2
PROPUESTAS PARA APOYAR EN CASA A VUESTROS/AS HIJOS/AS. Estos son algunos ejercicios para que colaboréis con nosotros en el desarrollo de las capacidades de vuestr@s hij@s. No se trata de obligaros ni a vosotros ni a ellos, ni de de ponerle deberes diariamente sino de aprovechar esos ratos que a veces tenemos cuando están aburridos en casa, y este período de vacaciones, tratando de que sean momentos agradables en los que compartir padres/madres/hij@s una actividad que puede ser divertida y al tiempo instructiva para todos. Estamos seguras de que disfrutaréis tanto vosotros como ellos viendo los progresos que van haciendo cada día y descubriendo todas las cosas que son capaces de hacer. Tengamos en cuenta, también, que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, así que, repetimos, se trata de estimularlos para que disfruten con las letras, los números, la cultura, pero respetando siempre su nivel madurativo. Una planta no crece antes por que tiremos de sus hojas ni porque la reguemos más… se trata de tener paciencia y aportarle todo lo que necesita para que crezca: pues esto es igual. Aprovechad las situaciones cotidianas para llamar su atención sobre los números y las palabras que hay a su alrededor. Involucradlos en las tareas de la casa y dadles pequeñas responsabilidades: recoger los juguetes, ponerse la ropa, poner la mesa… El día a día nos da muchas oportunidades para aprender. Contar elementos de cualquier grupo y conjunto de cosas: por ejemplo, podemos contar con ellos los caramelos que le han dado, los lápices que tiene en una caja, ver cuántos quedan si le quitamos algunos, hacer grupos para que haya los mismos en uno que en otro… Componer con letras nombre de cualquier persona, cosa, alimento, animal… Se pueden usar juegos hechos con letras cortadas de una revista y en el mercado existen muchos juegos de letras imantadas que son muy útiles. Repasar con ellos revistas, periódicos, folletos… se puede repasar con ellos los folletos de juguetes y que vayan señalando cuáles son las imágenes, cuáles los números (y para qué sirven ahí) y dónde está escrito el nombre del producto, incluso pueden hacer hipótesis sobre los que ellos piensan que pone. Lo mismo se puede hacer con revistas y otros. Hacer un dibujo libre y copiar después los nombres de las cosas dibujadas. Que escriban solos su nombre. Éste se puede copiar, pero conviene darles libertad para que escriban y no decirles que está mal. Si acaso podemos ayudarles a pensar en voz alta cuáles son las letras que necesitan, pero no decírselas nosotros. Para más información os dimos una nota en la reunión del lunes. Colegio: La Inmaculada y San José de la Montaña Departamento de Educación Infantil .

PROPUESTA PARA APOYAR EN CASA A VUESTROS HIJOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuestas de actividades para trabajar los conceptos y hábitos trabajados en clase.

Citation preview

Page 1: PROPUESTA PARA APOYAR EN CASA A VUESTROS HIJOS

PROPUESTAS PARA APOYAR EN CASA A VUESTROS/AS HIJOS/AS.

Estos son algunos ejercicios para que colaboréis con nosotros en el desarrollo de las capacidades de vuestr@s hij@s. No se trata de obligaros ni a vosotros ni a ellos, ni de de ponerle deberes diariamente sino de aprovechar esos ratos que a veces tenemos cuando están aburridos en casa, y este período de vacaciones, tratando de que sean momentos agradables en los que compartir padres/madres/hij@s una actividad que puede ser divertida y al tiempo instructiva para todos. Estamos seguras de que disfrutaréis tanto vosotros como ellos viendo los progresos que van haciendo cada día y descubriendo todas las cosas que son capaces de hacer.Tengamos en cuenta, también, que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, así que, repetimos, se trata de estimularlos para que disfruten con las letras, los números, la cultura, pero respetando siempre su nivel madurativo. Una planta no crece antes por que tiremos de sus hojas ni porque la reguemos más… se trata de tener paciencia y aportarle todo lo que necesita para que crezca: pues esto es igual.

• Aprovechad las situaciones cotidianas para llamar su atención sobre los números y las palabras que hay a su alrededor.Involucradlos en las tareas de la casa y dadles pequeñas responsabilidades: recoger los juguetes, ponerse la ropa, poner la mesa… El día a día nos da muchas oportunidades para aprender.

• Contar elementos de cualquier grupo y conjunto de cosas: por ejemplo, podemos contar con ellos los caramelos que le han dado, los lápices que tiene en una caja, ver cuántos quedan si le quitamos algunos, hacer grupos para que haya los mismos en uno que en otro…

• Componer con letras nombre de cualquier persona, cosa, alimento, animal… Se pueden usar juegos hechos con letras cortadas de una revista y en el mercado existen muchos juegos de letras imantadas que son muy útiles.

• Repasar con ellos revistas, periódicos, folletos… se puede repasar con ellos los folletos de juguetes y que vayan señalando cuáles son las imágenes, cuáles los números (y para qué sirven ahí) y dónde está escrito el nombre del producto, incluso pueden hacer hipótesis sobre los que ellos piensan que pone. Lo mismo se puede hacer con revistas y otros.

• Hacer un dibujo libre y copiar después los nombres de las cosas dibujadas. Que escriban solos su nombre. Éste se puede copiar, pero conviene darles libertad para que escriban y no decirles que está mal. Si acaso podemos ayudarles a pensar en voz alta cuáles son las letras que necesitan, pero no decírselas nosotros. Para más información os dimos una nota en la reunión del lunes.

Colegio: La Inmaculada y San José de la Montaña Departamento de Educación Infantil.

Page 2: PROPUESTA PARA APOYAR EN CASA A VUESTROS HIJOS

• Recortar (rasgar) con los dedos y con las tijeras. Fotos, dibujos de revistas, papeles de colores… luego los puede pegar en un folio o cartulina y hacer un collage. También se puede pegar la imagen en un papel y que ellos hagan un dibujo que la complemente.

• Cortar fotografías de revistas y armarlos después como si fueran rompecabezas. En función de sus posibilidades se cortan más o menos piezas. Ellos mismos nos pueden decir cuántas partes quieren y recortarlas si trazamos nosotros unas líneas sobre las fotos.

• Recortar números de folletos, ordenarlos y escribirlos luego. Comparar unos con otros, dibujar un cierto número de objetos en función del número escogido (pelotas, mariposas, abejas, flores…).

• Buscar y jugar con palabras que empiecen por una letra determinada. El viejo juego del Veo Veo es muy útil y puede jugarse en los viajes, paseos, etc.

• Jugar a adivinar qué pone en los letreros y etiquetas. Os sorprenderéis de cómo reconocen muchos de ellos. Podéis repasar con ellos las letras que forman, por ejemplo: Colacao.

• Aprovechar cualquier ocasión para reflexionar con ellos sobre conceptos espaciales, cuantitativos y temporales: arriba, abajo, izquierda, derecha (por ejemplo, al poner la mesa, los cubiertos llevan un orden en este sentido), lleno, vació, mitad, largo, corto, hoy, ayer, mañana, …

• Elaborar dibujos con figuras geométricas. Estas figuras podemos hacerlas con cartulina y ellos nos puedes ayudar a recortarlas. Luego se pueden hacer muchos juegos con ellas. Los tangram también se hacen de manera fácil con cartulina y con ellos se componen muchas figuras. Si queréis podéis pedirnos la plantilla.

• Leerles muchos cuentos, dejar que ellos os los “lean” a su manera. Inventarse cuentos con los personajes favoritos, mezclando historias. Luego puede tratar de escribirlos a su manera y/o hacer un dibujo sobre ello.

• Modelar figuras con plastilina. También pueden usarse barro o arcillas especiales que secan bien, para que las pinten.

• Pequeñas manualidades sencillas.• Valorad mucho sus esfuerzos, no los resultados y dedicad un lugar de su

cuarto para colgar sus obras más elaboradas. Y sobre todo DISFRUTAD, DISFRUTAD Y DISFRUTAD de vuestros hijos e hijas, que es el mejor regalo que podéis hacerles y haceros a vosotros mismos.

Colegio: La Inmaculada y San José de la Montaña Departamento de Educación Infantil.