Propuesta Preliminar Tema de Investigacion (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento para el curso Internet avanzado

Citation preview

PROPUESTA PRELIMINAR TEMA DE INVESTIGACION.

Trabajo de Grado: Pasanta:

Datos personales y acadmicos:

Nombre del Programa :Comercio exterior

Nombre del Estudiante:Elizabeth porras estupian

e- [email protected]

Cdigo:14361094

Telfono:3165307744

Fecha de Inicio:

Nombre del Programa :Comercio exterior

Nombre del Estudiante:Tatiana carolina castro chamorro

e- [email protected]

Cdigo:14362034

Telfono:3014691403

Fecha de Inicio:

Tutor o Director Cientfico: __________________________________________

Profesin del Tutor o Director Cientfico: ______________________________

Nombre del Lder de Equipo: Elizabeth porras estupian

Nombre de la Empresa Beneficiaria:

Vt comunicaciones

ELEMENTOS DE LA PROPUESTA:

1 Tema:

Es el campo de trabajo a la que le pertenece el asunto especfico a investigar.

2. Ttulo Provisional:

Una vez establecido el tema especfico de investigacin, se delimita espacialmente (lugar) y temporalmente (periodo de tiempo al que se refiere el estudio) para proponer el ttulo, el cual se debe mejorar cuando se disee el problema y los objetivos de estudio.

3. Situacin problema

Se trata de describir aqu la situacin problema que se pretende mitigar a partir de la intervencin del equipo de estudiantes. Se debe tener en cuenta que la situacin problema puede ser producto de la percepcin, vivencia o diagnostico ya identificado en algn ambiente. Se deben consideras situaciones deficientes o no suficientes para realizar un proceso, producto o para brindar un servicio con calidad.

4. Elementos a favor y en contra para intervenir la situacin problema

Exprese aqu los aspectos a favor que permiten la intervencin, o representan ventajas para desarrollarla. Considere aspectos de tipo personal, como fortalezas, experiencia, interdisciplinariedad del equipo, competencias; aspectos de tipo empresarial, social, humanos, ambientales, tecnolgicos.Qu los ha llevado o motivado a plantear la situacin?Qu tipo de problemtica es y a quines afecta?Existen diagnsticos previos, mencinelos?

5. Planteamiento o definicin del problema Mencionar cual es el origen de la situacin problema; si es producto de la percepcin, vivencia o diagnostico ya identificado. Se deben consideras situaciones deficientes o no suficientes para realizar un proceso, producto o para brindar un servicio con calidad. Determine las causas potenciales de la condicin actual y las consecuencias.

6. Descripcin de los Objetivos: tiene como fin sealar el nivel de conocimiento que se desea obtener como resultado de la investigacin. Los objetivos especficos deben satisfacer el cumplimiento del objetivo general. (1 objetivo General, 3 Especficos.)

7. Ejes de Investigacin que apoya la propuesta: El programa de comercio Exterior tiene definidos unos ejes o agendas de investigacin. Se espera que las propuestas a presentar tengan correspondencia con los temas. (Anexo 1)

8. Justificacin: Qu los ha llevado o motivado a trabajar este tema?Qu aporta este trabajo a la temtica seleccionada y a quines pudiera beneficiar?En este elemento del plan se explica las razones o los motivos por los cuales se pretende realizar la investigacin por lo general es breve y concisa. En la justificacin se sustenta, con argumentos convincentes, la realizacin del trabajo, en otras palabras, es sealar por qu es importante la investigacin y que beneficios se obtendran al resolver la problemtica que se plantea. Carlos E. Mndez, plantea tres tipos de justificaciones; la terica, la metodolgica y la prctica; para argumentar la necesidad de aportar aspectos tericos al objeto de conocimiento; exponer razones que sustenten que el trabajo a realizar, se puede convertir en un modelo a seguir para la resolucin de otras problemticas , y adicionalmente sustentar las razones por las cuales la investigacin propuesta ayudar especficamente a la solucin del problema en la empresa o a la toma de decisiones.

9. Palabras Clave:Las palabras clave son el tema o motivo central del contenido del trabajo. Pueden ser varias, Max 5. Las palabras clave son importantes porque son las frases o trminos de bsqueda con las que se accede al sitio electrnico del trabajo desde un buscador, o las que permiten a un pblico objetivo consultar su trabajo.

10. Marco de referencia:Mencione antecedentes, Marco Terico, Marco Legal, Marco Conceptual. Estructurar el marco de referencia de la investigacin; como su nombre lo indica, consiste en describir todos aquellos aspectos que a nivel, terico, legal y contextual enmarcan el trabajo. El marco de referencia permite a un evaluador o lector del plan de trabajo, conocer cules son los fundamentos en los que se basa el autor para desarrollar su trabajo, y sustenta su viabilidad. Un proyecto que no disponga de una teora en la cual se pueda fundamentar su ejecucin tendr muy pocas probabilidades de llevarse a cabo. El marco de referencia tiene variados elementos; los antecedentes, el Marco Terico, el Marco conceptual y el legal.

11. Alternativa de Solucin: Resumen del trabajo a realizar Hacer un breve resumen que explique de forma general el procedimiento para desarrollar la propuesta. Mencione aspectos del Marco Terico o de la revisin de casos aplicados en la misma temtica. El resumen debe tener un mximo de 500 palabras.

12. Conclusiones del Trabajo. Describe entre dos o tres conclusiones producto de la reflexin realizada.

13. Referencias bibliogrficas:

Mencione al menos 20 referencias Bibliogrficas bsicas y actualizadas para el desarrollo de su propuesta. Se sugiere revisar en bases de datos electrnicas como: Legiscomex, Redalyc, Scielo, Latindex, SciencieDirect, Scopus, o cualquier otro repositorio en lnea de artculos de investigacin o documentos de Internet.

ANEXO 1:

Ejes temticos:

1. Desarrollo regional y competitividad.2. Mercadeo internacional.3. Inversin extranjera.4. Comercio electrnico.5. Turismo y desarrollo sostenible.6. Logstica verde e inversa.7. Mercados financieros.8. Entorno de los negocios.9. Internacionalizacin de Pymes.10. Responsabilidad Social Empresarial y negocios verdes.11. Cooperacin internacional y desarrollo.12. Seguridad humana y resolucin de conflictos.13. Comercio internacional y polticas comerciales.14. Innovacin y negocios emergentes.15. Gerencia estratgica y negocios internacionales.

ELEMENTOS DEL ANTEPROYECTO DEL PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR UDES

(PROYECTO DE INVESTIGACION Y PASANTIA)

PORTADA

CONTRAPORTADA

INTRODUCCIN

1. TITULO2. PROBLEMA DE INVESTIGACIN2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA2.3 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

3. OBJETIVOS3.1 OBJETIVO GENERAL3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

4. JUSTIFICACION ( TERICA, METODOLGIA, PRACTICA )

5. MARCO DE REFERENCIA5.1 ANTECEDENTES5.2 BASES TERICAS5.3 MARCO CONCEPTUAL5.4 MARCO LEGAL5.5 MARCO ESPACIAL5.6 MARCO TEMPORAL

6. DISEOS METODOLGICOS6.1 TIPO DE INVESTIGACIN ( INSTRUMENTO )6.2 MTODO DE INVESTIGACION6.3 TIPO DE ESTUDIO6.4 POBLACIN6.5 MUESTRA6.6 SISTEMATIZACIN DE VARIABLES6.7 TRATAMIENTO DE LA INFORMACION6.7.1 TCNICA PARA LA RECOLECCIN DE INFORMACIN6.7.2 TCNICA PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN6.7.3 PRESENTACIN DE LA INFORMACION

7. CONTENIDO TENTATIVO DEL PROYECTO

8. BIBLIOGRAFIA PRELIMINAR

9. MARCO ADMINISTRATIVO9.1 PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO9.2 CRONOGRAMA DE TRABAJO9.3 PRESUPUESTO PARA LA INVESTIGACIN

ELEMENTOS DEL ANTEPROYECTO DEL PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR UDES

(PROYECTO DE INVESTIGACION Y PASANTIA)

PORTADA

CONTRAPORTADA

INTRODUCCIN

1. TITULO

1.1 EL PROBLEMA 1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA 1.1.3 SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA

1.2 OBJETIVOS 1.2.1 OBJETIVO GENERAL 1.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

1.3 JUSTIFICACIN

1.4 DELIMITACIONES 1.4.1 DELIMITACIN ESPACIAL 1.4.2 DELIMITACIN TEMPORAL 1.4.3 DELIMITACIN CONCEPTUAL

2. MARCO REFERENCIAL 2.1 MARCO CONTEXTUAL O RESEA HISTRICA 2.2 ANTECEDENTES BIBLIOGRFICOS 2.3 MARCO TERICO O BASES TERICAS 2.4 MARCO CONCEPTUAL 2.5 MARCO LEGAL 2.6 HIPTESIS

3. DISEO METODOLGICO 3.1 TIPO DE INVESTIGACIN 3.2 POBLACIN Y MUESTRA 3.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE INFORMACIN 3.4 TABULACIN Y ANLISIS DE LA INFORMACIN

4. ELEMENTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO 4.1 TALENTO HUMANO 4.2 RECURSOS INSTITUCIONALES 4.3 RECURSOS TCNICOS Y MATERIALES 4.4 RECURSOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTO 4.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

5. PLAN CAPITULAR O PRELIMINAR DEL PROYECTO

6. BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

ELEMENTOS DEL TRABAJO FINAL DEL PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR UDES

(PROYECTO DE INVESTIGACION Y PASANTIA)

PORTADA

CONTRAPORTADATABLA DE CONTENIDOTABLA DE GRAFICOSTABLA DE FIGURASINTRODUCCINRESUMENABSTRACT

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIN1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA1.3 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

2. OBJETIVOS2.1 OBJETIVO GENERAL2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

3. JUSTIFICACION ( TERICA, METODOLGIA, PRACTICA )

4. MARCO DE REFERENCIA4.1 ANTECEDENTES4.2 BASES TERICAS4.3 MARCO CONCEPTUAL4.4 MARCO LEGAL4.5 MARCO ESPACIAL4.6 MARCO TEMPORAL

5. DISEOS METODOLGICOS5.1 TIPO DE INVESTIGACIN ( INSTRUMENTO )5.2 MTODO DE INVESTIGACION5.3 TIPO DE ESTUDIO5.4 POBLACIN5.5 MUESTRA5.6 SISTEMATIZACIN DE VARIABLES5.7 TRATAMIENTO DE LA INFORMACION5.7.1 TCNICA PARA LA RECOLECCIN DE INFORMACIN5.7.2 TCNICA PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN5.7.3 PRESENTACIN DE LA INFORMACION

6. MARCO ADMINISTRATIVO6.1 PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO6.2 CRONOGRAMA DE TRABAJO6.3 PRESUPUESTO PARA LA INVESTIGACIN

7. DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS ( por cada objetivo especfico sale un capitulo )8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9. BIBLIOGRAFA

ANEXO