20
DIAGNOSTICO, ANÁLISIS Y PROPUESTA PARA LA MEJORA Y OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA PBX VIRTUAL BASADO EN ELASTIX CRISTIAN CAMILO SOLARTE MARTÍNEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACAUCA PROPUESTA DE PRÁCTICA EMPRESARIAL 1

Propuesta Solarte ESE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta comercial de negocios

Citation preview

Page 1: Propuesta Solarte ESE

DIAGNOSTICO, ANÁLISIS Y PROPUESTA PARA LA MEJORA Y OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA PBX VIRTUAL

BASADO EN ELASTIX

CRISTIAN CAMILO SOLARTE MARTÍNEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACAUCAPROPUESTA DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

FACULTAD DE INGENIERÍASPOPAYÁN 2014

1

Page 2: Propuesta Solarte ESE

Tabla de contenido

INTRODUCCION

41. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................52. JUSTIFICACION................................................................................................63. OBJETIVOS.......................................................................................................74. ESTADO DEL ARTE..........................................................................................85. MARCO TEORICO............................................................................................96. METODOLOGIA..............................................................................................107. CRONOGRAMA...............................................................................................118. PRESUPUESTO..............................................................................................129. RESULTADOS ESPERADOS.........................................................................1310. IMPACTOS ESPERADOS...............................................................................1411. BIBLIOGRAFIA................................................................................................15

2

Page 3: Propuesta Solarte ESE

INTRODUCCIÓN

La E.S.E Popayán, es Una empresa prestadora de servicios en salud en el Departamento del Cauca con énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Sus objetivos principales son: Brindar en forma oportuna con respeto y calidad, servicios de salud de Nivel 1

a los usuarios del régimen contributivo, subsidiado, vinculado y particular del área urbana y rural de la ESE POPAYÁN.

Propender por un modelo de atención en promoción y prevención de la Salud, realizando acciones individuales y colectivas por grupos etáreos en los diferentes puntos de atención de la ESE POPAYÁN.

Trabajar en informar y difundir a través de los funcionarios de la Empresa los servicios que ofrece la ESE Popayán en los diferentes puntos de atención, para generar demanda a los programas de promoción y prevención.

Desarrollar un sistema gerencial en la institución que permita el sostenimiento económico, desarrollo institucional y aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios de la ESE POPAYÁN

3

Page 4: Propuesta Solarte ESE

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la empresa se cuenta con una planta telefónica PBX, que interconecta solo la sede centro, pero se tiene además 6 centros de salud en la ciudad y 5 en zonas rurales, todas estás cuentan con líneas fijas. El principal problema que se presenta es que tienen altos costos por que la empresa requiere de muchas líneas a su disposición.Se necesita interconectar internamente las diferentes oficinas y sedes de la E.S.E Popayán.

4

Page 5: Propuesta Solarte ESE

2. JUSTIFICACIÓN

Con el diagnostico de este proyecto se busca satisfacer la necesidad que existe actualmente de un servicio de telefonía Interna en todas las sedes de la E.S.E POPAYÁN, ya que en las sedes rurales, no se cuenta con ningún tipo de servicio de telefonía fija solo servicio celular. Muchos de estos centros tienen la necesidad de mantener una comunicación constante con sede principal de Popayán.

La solución a este problema está en la implementación de una central telefónica virtual VoIP, para así poder contar con solo servicio de telefonía interna, local, nacional y a celular. Ya que dé debe aprovechar que empresa cuenta con la interconexión de todas sus sedes por medio de una red de datos.

5

Page 6: Propuesta Solarte ESE

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una central telefónica PBX VoIP con Elastix [1], que será capaz de conmutar un gran número de llamadas a la vez sin comprometer la calidad de las mismas, y que en conjunto con las terminales IP y el servicio de telefonía VoIP apropiados logren conformar un servicio de telefonía VoIP de buena calidad y que no represente un gran costo para la empresa.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar los requerimientos de hardware necesarios para que el servidor VoIP sea capaz de conmutar una gran cantidad de llamadas.

Determinar cuál es la opción más económica para poder conectar el servidor con la red telefónica pública, para poder ofrecer el servicio de llamadas local, nacional y celular dependiendo de la necesidad

Se debe determinar cuáles son los aparatos, tales como terminales SIP, más económicos y con mejor rendimiento en el mercado, capaces de transmitir la voz con buena calidad y que no representen un gasto muy grande.

6

Page 7: Propuesta Solarte ESE

4. ESTADO DEL ARTE

Implementación de una solución de voz corporativa open source, para satisfacer los requerimientos de movilidad dentro de la empresa

http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/asterisk/presentacion-del-proyecto/ [1].

PROBLEMÁTICA

En la actualidad se está dando una migración tecnológica hacia los sistemas digitales, es decir las empresas están tratando de colocar su infraestructura sobre las redes de datos o redes IP. La telefonía es una de las tecnologías tradicionales que funcionan sobre redes de conmutación de circuitos, que se está viendo igualmente afectada por estos nuevos cambios, y engloba el concepto de VoIP o telefonía ip.

Las principales ventajas que tiene el manejo de VoIP o telefonía digital es que posee una mayor cantidad de funcionalidades, es tratada como un servicio adicional sobre las redes de datos, es económicamente más rentable su implementación y mantenimiento, y no es necesaria la adquisición de nuevos equipos para lograr un correcto funcionamiento y una cobertura total. Estas bondades de la telefonía ip nos lleva a pensar cómo implementar esta tecnología en las empresas, y que beneficios se puede obtener.

Descripción. Actualmente las empresas requieren de métodos y tecnologías que les permitan comunicar sus diferentes departamentos, y estas dependencias con los clientes; para poder alcanzar este fin, es necesario contar con la implementación de los servicios ofrecidos por un PBX. Hasta hace poco solo se hablaba de PBX’s tradicionales haciendo referencia a las centrales telefónicas análogas, hoy día ya se puede hablar de PBX’s totalmente digitales.

7

Page 8: Propuesta Solarte ESE

Entre las principales funciones de un PBX se encuentran:

Permitir establecer llamadas internas y externas.Permitir hacer una gestión de facturación sobre las llamadas realizadas.Transferencia de llamadasConferencia entre tres o más usuariosContestador automáticoLlamada en esperaEsta tecnología se ha vuelto indispensable para las empresas, pero la forma como se ha venido implementando presenta ciertas desventajas.Para una empresa que apenas se está constituyendo, implementar un PBX representa una gran inversión en equipos, instalación y posterior administración; de igual modo, una empresa que ya tenga un sistema PBX instalado se enfrenta a unos altos costos de mantenimiento y problemas al momento de necesitar más extensiones (escalabilidad), al igual que se dificultad conseguir repuestos para equipos obsoletos.

Actualmente se encuentra en funcionamiento y continuo desarrollo el proyecto Asterisk como PBX digital. Asterisk pretende ser una alternativa a los PBX privados, y se ha convertido en un proyecto de desarrollo de un PBX Open Source, lo que de entrada representa una disminución en los costos de implementación respecto a los PBX privados, ya que no deben pagarse licencias por su uso y modificación a nivel de código, adicional a este factor se encuentra que su administración y escalabilidad es más fácil y flexible.

Desarrollo e implementación de un sistema de VoIP basado en Asterisk y PBX

http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/16947 [3].

Resumen:El objetivo final de este proyecto es poder contribuir de manera activa en la toma de decisión a la hora de elegir el modo de implantación del sistema de comunicaciones de VoIP de la empresa. Esta decisión futura se realizará en base a unas previsiones de volumen de mercado. Para cumplir con este hito, primero es

8

Page 9: Propuesta Solarte ESE

necesario seguir unos pasos previos que basen la decisión final. Entre estos objetivos primarios consta un aprendizaje de las tecnologías asociadas al proyecto así como su puesta en práctica a través de la implantación de una plataforma de pruebas conceptual y de evaluación. Como cualquier proyecto, es importante analizar no sólo las necesidades del cliente sino también la estructura y funcionamiento del negocio. Esto facilitará el camino hacia una solución a medida. Por ello, al comienzo de la memoria se incide en el funcionamiento interno de la empresa explicando qué puede aportar un sistema de comunicaciones VoIP. Seguidamente se exponen los objetivos anteriormente citados y su motivación. Una vez hecha la introducción se repasan las tecnologías implicadas en todo el proceso. Algunas con más incidencia sobre el proyecto que otras, pero todas cobran importancia a la hora de emprender desarrollar un proyecto de estas características. Considero necesario realizar algunos comentarios sobre Asterisk y sus distintas formas. Asterisk es el motor de telefonía IP por excelencia. Este programa software fue creado por Mark Spencer en 1999. Desde entonces se ha mantenido como un proyecto de software libre bajo licencia GPL (General Public License). Como cualquier programa open-‐source (código libre), cualquier persona interesada en participar en el desarrollo del programa tiene acceso al código. Esta característica ha sido el catalizador de su desarrollo. Por otra parte, Asterisk cuenta con una gran comunidad de usuarios y son unos y otros quienes resuelven cualquier duda relacionada.

5. MARCO TEÓRICO

Asterisk [4] es una aplicación para controlar y gestionar comunicaciones de cualquier tipo, ya sean analógicas, digitales o VoIP mediante todos los protocolos VoIP que implementa. Es una aplicación Open Source basada en licencia GPL y por lo tanto con las ventajas que ello representa, lo que lo hace libre para desarrollar sistemas de comunicaciones profesionales de gran calidad, seguridad y versatilidad.Es una solución PBX (Phone Box Exchange) por software. Se puede implementar en un servidor que funcione preferiblemente, utilizando Sistemas Operativos de tiempo real por ejemplo Linux, BSD, Unix, etc. aunque también se puede instalar en sistemas de tiempo compartido como Windows. Consta de una central

9

Page 10: Propuesta Solarte ESE

telefónica, un sistema de buzones de voz, un entorno de llamadas para Call Centers, un sistema integrable con soluciones CRM, entre otros.Asterisk, da soluciones de telefonía basada en IP este puede ofrecer un rico conjunto de características y flexibilidad. Asterisk PBX ofrece funcionalidades y características avanzadas, este Interpreta con PBX tradicionales basados en estándares y sistemas de telefonía de voz y Video de diversas compañías. Asterisk ofrece funciones avanzadas que se asocian a menudo con las grandes empresas de gama alta (y alto costo) de PBX propietario como Avaya y Cisco entre otros.

6. METODOLOGÍA

Para la elaboración del proyecto “central telefónica PBX VoIP con Elastix para la E.S.E Popayán”, es necesario plantear una metodología de desarrollo que facilite el alcance de los objetivos planteados y simplifique el nivel de complejidad del sistema propuesto. De acuerdo a ello, el proyecto se llevará a cabo bajo la Metodología de Diseño Estructurado.

6.1. FASES DEL PROYECTO

El desarrollo del proyecto está conformado por cuatro fases principales que corresponden al análisis, diseño, construcción y mantenimiento, que aunque implican procesos paralelos, no significa que el desarrollador no pueda retroceder de una etapa superior a una inferior en algún momento dado.A continuación se describen las fases por las que está compuesto el desarrollo del proyecto:

6.1.1. Fase De Análisis y diagnostico

Es la fase inicial del desarrollo del sistema y por ende manifiesta gran importancia en el proceso, ya que es en este punto donde se definen los requerimientos del sistema. Por medio de dichos requerimientos se plantean los requisitos específicos para el diseño del sistema y la funcionalidad del mismo.

10

Page 11: Propuesta Solarte ESE

Consta de tres etapas que simplifican el proceso de análisis y fortalecen la estructuración de los requerimientos.Recolección De Información: Consiste en obtener los requerimientos por medio de peticiones expuestas por la empresa y un análisis detallado de la problemática actual, incluyendo información tanto teórica como técnica, búsqueda de bibliografía y normativas relacionadas con el sistema.

Determinar la Misión y los Objetivos: Es indispensable formular la misión de un proyecto y plantear los objetivos que se desean cumplir, con el fin de tener una proyección de las metas a alcanzar. De esta forma se evalúa la viabilidad técnica y las posibles soluciones al problema planteado, determinando la consistencia y complejidad del desarrollo.

Planificación: Como su nombre lo indica, en esta etapa se lleva a cabo el proceso de toma de decisiones para alcanzar un objetivo planteado. Las decisiones se toman a partir de los factores internos y externos que puedan influir en logro de los objetivos.

6.1.2. Fase De Diseño

Es aquí donde se determina la arquitectura del sistema a partir de los requerimientos y de los objetivos planteados en la fase anterior, para que con base a estos se definan los componentes, la interfaz gráfica y la funcionalidad del sistema.

Una vez establecidos los componentes, se materializan los requerimientos del cliente y se esclarece el proceso de la construcción del sistema para el diseñador evaluando continuamente la calidad del proyecto por medio de revisiones técnicas.De esta forma, el desarrollador tiene una guía donde puede leer e interpretar todos los requisitos explícitos contenidos en el modelo de análisis y debe acumular todos los requisitos implícitos que desea el cliente. Se compone por dos etapas de diseño descritas a continuación:

6.1.3. Fase De Implementación

En esta fase, a partir de los criterios establecidos en la fase de análisis y diseño, se inicia la construcción del sistema solicitado, en otras palabras, es el momento

11

Page 12: Propuesta Solarte ESE

de darle vida a los diseños realizados en las fases anteriores, haciendo que cada uno de ellos cumpla con la tarea que debe realizar.

Esta fase se enfatiza mucho en la elaboración de código y en la eliminación de errores críticos. Es recomendable seguir el modelo relacional para seleccionar que partes programar antes y cuales más tarde, con el fin de optimizar tiempos.

6.1.4. Fase De Prueba

La fase de prueba regularmente es ejecutada durante todo el transcurso del desarrollo de forma secuencial con el fin de encontrar fallas en el sistema y corregirlas con prontitud.

Por medio de validaciones y/o verificaciones se efectúan las pruebas correspondientes en la fase de diseño e implementación para el correcto funcionamiento del sistema.

Una vez finalizado el proyecto, es necesario reevaluar la funcionalidad del sistema para validar el proyecto y entregar un producto de calidad y sin fallo alguno.

12

Page 13: Propuesta Solarte ESE

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Etapas Mes Octubre NoviembreSemanas 1 2 3 4 1 2 3 4

I

II

III

8. PROSUPUESTO

CENTRAL TELEFÓNICA VOIP CON ELASTIXServidor PowerEdge T320 1 unidad $2.347.739

Teléfonos IP GXP1165 grandstream 50 unidades $5.162.000TOTAL $7.509.739

13

Page 14: Propuesta Solarte ESE

9. RESULTADOS ESPERADOS

Con este proyecto se pretende diagnosticar el proceso de comunicación para priorizar los requerimientos mejorar la comunicación interna de la E.S.E Popayán y todas sus sedes y con una única inversión ya que ellos poseen sus propias redes de datos.

10. IMPACTOS ESPERADOS

El desarrollo de este proyecto permitirá integrar conocimientos innovadores de telecomunicaciones, telefonía VoIP, servidores, terminales SIP. También es un sistema flexible que se puede expandir a sus necesidades, inclusive puede ser adaptado para llamadas por celular.

14

Page 15: Propuesta Solarte ESE

BIBLIOGRAFIA

[1] http://www.elastix.org/index.php/es/

[2] http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/asterisk/presentacion-del-proyecto/

[3] http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/16947

[4] http://www.asterisk.org/

15