65
PROTECCIÓN POR DISEÑO INDUSTRIAL Manuel Castro Calderón Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

PROTECCIÓN POR DISEÑO INDUSTRIAL5. De ser el caso, la copia del documento en el que conste la cesión del derecho al registro del diseño industrial al solicitante; y 6. De ser el

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROTECCIÓN POR DISEÑO

    INDUSTRIAL

    Manuel Castro Calderón

    Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

  • Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

    Registro de - Patentes de Invención - Patentes de Modelos de Utilidad - Diseños Industriales - Esquema de Trazado de Circuitos Integrados - Certificados de Protección - Variedades Vegetales - Certificados de Obtentor - Conocimientos Tradicionales de Pueblos Indígenas

    Resolver acciones relacionadas con los registros en la DIN (oposiciones, infracciones y nulidades), a través de la Comisión de Invenciones y Nuevas Tecnologías.

    Promoción (desde 2012) de la cultura, difusión y uso del sistema de patentes en el Perú, y de las demás formas de protección de la propiedad intelectual, de una manera articulada dentro del ecosistema nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica.

    Propiedad Industrial (Nuevas Creaciones)

    Sui Generis

  • DIN Chart

    DIRECTOR

    SUBDIRECCIÓN DE REGISTRO

    ÁREA DE FARMACIA Y BIOTECNOLOGÍA

    ÁREA DE INGENIERÍA Y MODELOS DE

    UTILIDAD

    ÁREA DE VARIEDADES VEGETALES Y

    CONOCIMIENTOS COLECTIVOS

    ÁREA LEGAL, PCT Y DISEÑOS

    INDUSTRIALES

    SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN AL PATENTAMIENTO

    COMISIÓN DE INVENCIONES Y

    NUEVAS TECNOLOGÍAS

    SECRETARIA TÉCNICA

    COMISIÓN NACIONAL CONTRA

    LA BIOPIRATERÍA

    ESTRUCTURA: DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

    GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

  • Marco legal de los diseños

    industriales INTERNACIONAL

    Convenio de París

    REGIONAL

    Decisión 486

    NACIONAL

    Decreto Legislativo 1075

  • Basic figures SOLICITUDES PRESENTADAS

    MODALIDAD SOLICITANTE 2016 2017 2018

    Patente de invención

    Nacionales 71 100 88

    Extranjeros 1090 1119 1133

    Total 1161 1219 1,221

    Modelo de utilidad

    Nacionales 231 255 227

    Extranjeros 18 25 30

    Total 249 280 257

    Diseño industrial

    Nacionales 102 92 134

    Extranjeros 201 257 247

    Total 303 349 381

    Variedades vegetales

    Nacionales 5 3 10

    Extranjeros 24 35 42

    Total 29 38 52

    Conocimientos

    colectivos de los

    pueblos indígenas

    Nacionales 788 841

    1316

    Total 788 841

    1316

    Fuente: Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

  • Basic figures SOLICITUDES OTORGADAS

    MODALIDAD SOLICITANTE 2016 2017 2018

    Patente de invención

    Nacionales 26 26 30

    Extranjeros 374 482 595

    Total 400 508 625

    Modelo de utilidad

    Nacionales 77 117 186

    Extranjeros 5 10 21

    Total 82 127 207

    Diseño industrial

    Nacionales 39 63 138

    Extranjeros 128 201 315

    Total 167 264 453

    Variedades vegetales

    Nacionales 04 20 08

    Extranjeros 03 48 45

    Total 07 68 53

    Conocimientos

    colectivos de los

    pueblos indígenas

    Nacionales 691 700 776

    Total 691 700 776

    Fuente: Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

  • Solicitudes de diseños industriales presentados

    (2010 - 2018)

    Fuente: Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

    134

    92102

    134104

    134

    10186

    124

    247257

    201227

    215

    366

    306

    248253

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018Nacionales Extranjeros

  • % de solicitudes de diseños industriales presentadas

    (1993 - 2018)

    35%)

    (65%)

    Nacionales

    Extranjeras

    Fuente: Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

  • Solicitudes de diseños industriales otorgados

    (2010 - 2018)

    Fuente: Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías

    138

    6439

    9790

    6270

    4664

    315

    202

    128

    282

    336

    295

    257

    183

    220

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018Nacionales Extranjeros

  • Convenio de Paris

    • 194 Estados Miembros

    • Vigente a partir del 11 de abril de 1995

    • Derechos mínimos

    Trato nacional PI: 12 meses

    Derecho de prioridad MU: 12 meses DI: 6 meses

  • Ejemplo:

    Fecha de prioridad:

    30-09-2014

    Fecha de presentación:

    30-03-2015

    Un diseñador presente una solicitud de diseño industrial en Perú el 30 de septiembre de 2014,

    tendrá hasta el 30 de marzo de 2015 para presentar una solicitud referida al mismo diseño en

    España, reivindicando la prioridad de la solicitud presentada en Perú.

  • El diseño industrial se concede por un periodo de diez (10) años,

    contado a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

    Se entiende la apariencia

    particular de un producto. El

    diseño puede consistir en rasgos

    bidimensionales, como la

    configuración, las líneas o la

    combinación de colores, o en

    rasgos tridimensionales, como la

    forma o superficie de un artículo.

    ¿Qué es un diseño industrial?

  • Definición según la Decisión 486

    «Se considerará como diseño industrial la apariencia particular de

    un producto que resulte de cualquier

    reunión de líneas o combinación de

    colores, o de cualquier forma externa

    bidimensional o tridimensional, línea,

    contorno, configuración, textura o

    material, sin que cambie el destino o

    finalidad de dicho producto».

    Artículo 113 de la Decisión 486.

  • Australia España Estados Unidos

    Reino Unido

    Se entiende por diseño las características de la forma, configuración, estructural u ornamentación aplicable a un artículo y que, en el artículo acabado, puedan apreciarse visualmente, con exclusión del método o principio de construcción.

    Se entiende por diseño la apariencia de la totalidad o de una parte de un producto, que se derive de las características de, en particular, las líneas, contornos, colores, forma, textura o materiales del producto en sí o de su ornamentación.

    Se entiende por diseño las características visuales incorporadas o aplicadas a un artículo. El diseño se concretiza en el aspecto exterior y puede estar relacionado con la configuración o la forma de un articulo, con la ornamentación exterior aplicada a un artículo o con la combinación de la configuración y la ornamentación exterior.

    Se entiende por diseño toda característica de la forma, la configuración, la estructura u ornamento aplicada a un artículo mediante cualquier proceso industrial, característica que, en el artículo acabado, sea perceptible y apreciable por medios visuales.

    Definición en algunas leyes nacionales

  • ¿Qué formas puede tener un diseño industrial?

    Bidimensional

    Tridimensional

    Ornamentación aplicable a alfombras

    Envase en forma de “8”

  • ¿Qué no es registrable como diseño industrial?

    «Los diseños industriales cuya apariencia estuviese dictada

    enteramente por

    consideraciones de orden

    técnico o por la realización de

    una función técnica, que no

    incorpore ningún aporte

    arbitrario del diseñador».

    Artículo 116, literal b) de la Decisión 486.

  • Artículo 116 literal b) de la Decisión 486.

    No será protegible entonces aquel

    diseño cuya forma venga

    exclusivamente impuesta por la

    función técnica del producto. Es

    decir, no se protegería, por

    ejemplo, la forma helicoidal de un

    tornillo ya que es única para la

    función de atornillar. Sí se podría,

    en contra, registrar un diseño para

    la cabeza de un tornillo.

  • «Los diseños industriales que

    consistan únicamente en una

    forma cuya reproducción

    exacta fuese necesaria para

    permitir que el producto que

    incorpora el diseño sea

    montado mecánicamente o

    conectado con otro producto

    del cual forme parte».

    Artículo 116, literal c) de la Decisión 486.

  • Ejemplos de diseños

    Industriales

  • Diseños bidimencionales

  • Diseños tridimensionales

  • Diseños tridimensionales

  • Diseños tridimensionales

  • Base de datos de diseños industriales

  • ¿Cómo se registra un diseño industrial?

    Una solicitud de diseño industrial deberá contener:

    1. El petitorio o formato de

    presentación.

    Artículo 117 de la Decisión 486.

  • 2. La representación gráfica

    o fotográfica del diseño

    industrial. Tratándose de

    diseños bidimensionales

    incorporados en un

    material plano, la

    representación podrá

    sustituirse con una

    muestra del producto que

    incorpore el diseño.

    Artículo 117 de la Decisión 486.

  • 3. Los poderes que fuesen necesarios.

    4. El comprobante de pago de las tasas establecidas.

    5. De ser el caso, la copia del documento en el que conste

    la cesión del derecho al registro del diseño industrial al

    solicitante; y

    6. De ser el caso, la copia de toda solicitud de registro de

    diseño industrial u otro título de protección que hubiese

    presentado u obtenido en el extranjero por el mismo

    solicitante y que se refiera al mismo diseño reivindicado

    en la solicitud presentada en el país miembro.

    Artículo 117 de la Decisión 486.

  • Hora y fecha de

    presentación

    Número de

    solicitud

    Nombre del

    solicitante

    Nombre del

    diseñador

    Denominación

    Artículo 118 de la Decisión 486.

  • Datos de la prioridad

    Otros anexos

    Nombre del

    representante

    Fecha y Firma

    del solicitante/

    representante

  • Frontal

    Posterior

    Lateral Derecha

    Lateral Izquierda

    Superior

    Inferior

    Vistas principales

  • Figura isométrica

  • Procedimiento de registro

    de un diseño industrial

  • Inicio

    Recepción de la solicitud

    en mesa de partes-

    INDECOPI

    Examen de

    admisibilidad

    Se admite a

    trámite? Notificación

    No

    Examen

    de forma

    Si

    1

  • Cumple los

    requisitos? Notificación

    No

    Publicación en la

    Gaceta Electrónica

    de Propiedad

    Industrial

    Si

    2

    1

    Subsana

    faltas?

    No

    Abandono

    Si

  • Se oponen? Proyecto de

    Resolución

    No

    Etapa de oposición

    Si

    3

    2

    Concesión

    Denegatoria

    Notificación por pago

    de examen de fondo

    D

    I

    R

    E

    C

    C

    I

    O

    N

    C

    O

    M

    I

    S

    I

    O

    N

  • Se efectúa

    el pago?

    Designación de

    un especialista

    Si Emisión del

    informe técnico

    No

    3

    Abandono

    Denegatoria Concesión

    Proyecto de

    Resolución

    Cumple?

    Si

    No

    Proyecto de

    Resolución

  • Requisitos para obtener un diseño industrial

    Artículos 113 y 115 de la Decisión 486.

    No

    ve

    da

    d

    Un diseño es nuevo cuando ningún otro diseño idéntico ha sido accesible al público antes de la fecha de presentación o prioridad de la solicitud en análisis.

    Se considerarán idénticos los diseños cuyas características difieran solo en detalles irrelevantes.

    Ap

    ari

    en

    cia

    pa

    rtic

    ula

    r Un diseño posee apariencia particular cuando la impresión general que produzca en el usuario informado difiera de la impresión general producida en dicho usuario por cualquier otro diseño que haya sido hecho accesible al público antes de la fecha de presentación o prioridad de la solicitud en análisis.

  • Clasificación internacional para los

    dibujos y modelos industriales

    • Establecido en virtud del Arreglo

    de Locarno del 08 de octubre de

    1968.

    • Edición actual, décima, vigente

    del 1ro, de enero de 2014.

    • La clasificación internacional

    comprende:

    - Una lista de clases y de subclases.

    - Una lista alfabética de productos con indicación de las

    clases y subclases en las que están ordenadas.

  • • Comprende 32 clases, 219 subclases y una lista de 7,157

    productos.

    • Lista de clases más usada:

    – Clase 02: artículos de vestir y mercería.

    – Clase 05: artículos textiles no confeccionados, láminas de

    material artificial o natural.

    – Clase 06: Mobiliario.

    – Clase 09: Envases, embalajes y recipientes.

    – Clase 12: medios de transporte y de elevación.

    – Clase 14: aparatos de registro de telecomunicación y de

    tratamiento de la información.

    Clasificación internacional para los

    dibujos y modelos industriales

  • – Clase 17: instrumentos de música.

    – Clase 20: equipo para la venta o de publicidad, signos

    indicadores.

    – Clase 21: juegos, juguetes, tiendas y artículos de deportes.

    – Clase 23: instalaciones para la distribución de fluidos,

    instalaciones de saneamiento, de calefacción, de ventilación

    o de acondicionamiento de aire, combustibles sólidos.

    – Clase 25: construcciones y elementos de construcción.

    – Clase 26: aparatos de alumbrado.

    – Clase 32: símbolos gráficos y logos, patrones de superficie y

    ornamentaciones.

    Clasificación internacional para los

    dibujos y modelos industriales

  • 09-01

    Clase: envases, embalajes y recipientes

    para el transporte o manipulación de

    mercancías.

    Subclase: botellas, frascos, tarros, bombonas,

    recipientes provistos de un sistema de presión.

    Clasificación internacional para los dibujos y

    modelos industriales (nomenclatura)

  • Diseño industrial vs Marca Tridimensional y Obras de Arte

    DISEÑO INDUSTRIAL

    El diseño se entiende como una

    configuración, figura o

    estructura que deberá tener

    carácter ornamental cuya

    finalidad es resaltar el producto.

    Esta apariencia particular le

    otorga novedad.

    MARCA TRIDIMENSIONAL

    Son cuerpos representados

    en 3 dimensiones, para los

    que, la forma del producto lo

    distinga de la competencia y

    no corresponda a una

    forma usual en el mercado.

    Obra de Arte

    (DERECHO DE AUTOR).

    Es toda creación intelectual

    original de naturaleza

    artística.

  • Delimitación del diseño industrial frente al modelo de

    utilidad

    Dis

    o i

    nd

    ustr

    ial

    Es la apariencia particular de un producto que resulte de cualquier reunión de líneas o combinación de colores, o de cualquier forma externa bidimensional o tridimensional.

    Mo

    delo

    de

    uti

    lid

    ad

    Es toda nueva forma, configuración o disposición de elementos, de algún artefacto, herramienta, instrumento o mecanismo, que presente una ventaja técnica que antes no tenía.

  • Análisis

    Para delimitar el DI y el MU, es necesario determinar, en primer

    término, si es una creación de forma que cumple una función técnica.

    ¿La forma y la función técnica producida son o no son separables?

    Si la forma es separable de la función técnica, entonces la creación

    de forma, podrán ser protegidas como DI.

    Si la forma es inseparable de la función técnica, la creación de

    forma no podrá ser protegida como DI pero si podría ser protegida

    como MU.

  • Soporte para botella

    Sacacorchos

    Engrapador tijera

    Lapicero múltiple

  • Diferencias entre diseño industrial y modelo de

    utilidad

    Objeto de protección. Creaciones

    ornamentales vs creaciones técnicas.

    Exigencia en la evaluación de requisitos.

    Amplitud o extensión de la protección. La

    apariencia externa o forma del producto vs

    la utilidad, ventaja o efecto técnico.

  • ¿Qué beneficios otorga el registro?

    Derecho de exclusividad 10 años.

    Derecho a explotar comercialmente el diseño.

    Derecho a transferirlo, venderlo, licenciarlo, darlo en garantía, entre otros.

    Derecho a impedir que terceros sin autorización utilicen el diseño (acciones por infracción).

  • ¿Cuáles son las limitaciones?

    Carácter territorial

    Vigencia temporal

    Negociación a cuenta del

    diseñador

  • Casos prácticos

  • Caso1: Novedad

    Análisis:

    Solicitud N° 0350088-2008/OSD

    Fecha de presentación: 09/04/2008

    Marca de producto

    Solicitud N°000714-2008/DIN

    Fecha de presentación: 29/04/2008

    Denominación: “COLGADOR MULTIPLE”

  • Caso 2: Novedad

    Análisis:

    Solicitud N° 0357481-2008/OSD

    Fecha de presentación: 18/06/2008

    Marca de producto

    Solicitud Nº 001625-2008/DIN

    Fecha de presentación: 17/09/2008

    Denominación: “GANCHO PARA ROPA”

  • Caso 3: Novedad

    Análisis:

    Solicitud N°000984-2009/DIN (D2)

    Fecha de presentación: 24/07/2009

    Denominación: “BIDON”

    Solicitud Nº 001072-2009/DIN (D1)

    Fecha de presentación: 27/08/2009

    Denominación: “GALONERA”

    La solicitud D1 fue presentada con posterioridad a la fecha de presentación del

    diseño D2 y siendo que D2 es igual a D1, en aplicación del artículo 114 de la

    Decisión 486 concordado con el artículo 12 del Decreto Legislativo 1075, no

    corresponde conceder el diseño D1.

  • Decisión 486

    Artículo 114.- El derecho al registro de un diseño industrial pertenece al diseñador. Este derecho podrá ser transferido por acto entre vivos o por vía sucesoria.

    Los titulares del registro podrán ser personas naturales o jurídicas.

    Si varias personas hicieran conjuntamente un diseño industrial, el derecho al registro corresponde en común a todas ellas.

    Si varias personas hicieran el mismo diseño industrial, independientemente unas de otras, el registro se concederá a aquella o a su causahabiente que primero presente la solicitud correspondiente o que invoque la prioridad de fecha más antigua.

  • Decreto Legislativo 1075

    Artículo 12.- Prelación de derechos

    La prelación en el derecho de propiedad industrial

    se determinará por el día y hora de presentación de

    la solicitud de registro.

    La prelación a favor del primer solicitante supone su

    buena fe y, en consecuencia, no se reconocerá tal

    prelación cuando quede demostrado lo contrario.

  • Caso 4: Novedad/Diferencia Secundaria

    Análisis:

    Diseño N° Des. 404,028

    Fecha de concesión: 12/01/1999

    Denominación: “GRAPA PARA BORNE DE

    BATERIA”

    Solicitud N°001342-2009/DIN

    Fecha de presentación: 30/12/2009

    Denominación: “BORNE DE BATERIA

    PARA AUTOMOVIL”

  • Caso 5: Diferencia secundaria

    Análisis:

    Diseño N° 15210

    Fecha de concesión: 21/01/1947

    Denominación: “CHALINA”

    Solicitud N°001154-2009/DIN

    Fecha de presentación: 24/09/2009

    Denominación: “CHALINA CON PUNTAS

    OPUESTAS”

  • Caso 6: Diferencia secundaria

    Análisis:

    Diseño N° 000187-2004/OIN

    Fecha de publicación: 05/06/2004

    Denominación: “CONTENEDOR PARA

    UTENSILIOS DE MESA”

    Solicitud N°000078-2010/DIN

    Fecha de presentación: 02/02/2010

    Denominación: “CONTENEDOR PARA

    UTENSILIOS DE MESA”

  • Caso 7: Registrabilidad

    Análisis:

    No cumple con el artículo 116 inciso b) de la Decisión 486 de la

    Comisión de la Comunidad Andina. Asimismo, tampoco cumple

    con el artículo 113.

    Aplicaba como modelo de utilidad.

    Solicitud N°001131-2009/DIN

    Fecha de presentación: 11/09/2009

    Denominación: “PORTA TERNO

    INCORPORADO EN MALETA”

  • Caso 8: Registrabilidad

    Análisis:

    No cumple con el artículo 116 inciso b) y c) de la Decisión 486

    de la Comisión de la Comunidad Andina.

    Solicitud N°001001-2009

    Fecha de presentación: 03/08/2009

    Denominación: “VALVULA LIVIANA”

  • Caso 9: Registrabilidad

    Análisis:

    No cumple con el artículo 116 inciso b) de la Decisión 486 de la

    Comisión de la Comunidad Andina.

    Solicitud N°000101-2012/DIN

    Fecha de presentación: 26/01/2012

    Denominación: “ESTANTERIA PARA

    CHAROLAS”

  • Expediente Nº 935-2013/DIN

    Diseño industrial para YOGURT EN FORMA TUBULAR FORMADO POR TRES

    COLORES ROSADO, NARANJA Y BLANCO

    Resolución Nº 1370-2013/DIN

    Marca registrada bajo

    Certificado Nº 180833

    Caso 10: Novedad

  • Expediente Nº 349-2010/DIN

    Diseño industrial para LAPIZ COSMETICO DELINEADOR DE BASE COLOR NEGRO Y

    CUERPO DORADO

    Resolución Nº 1563-2010/DIN-INDECOPI

    Patente US 6,568,090 concedida el

    27 de mayo de 2003 referida a un

    LAPIZ COSMETICO CON

    TAJADOR

    Caso 11: Novedad

  • Muchas gracias

    [email protected]