2
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 07-Jun-2015 Tipo Norma :Decreto con Fuerza de Ley 1 Fecha Publicación :16-01-2003 Fecha Promulgación :31-07-2002 Organismo :MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO Título :FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CODIGO DEL TRABAJO Tipo Versión :Ultima Versión De : 18-04-2015 Inicio Vigencia :18-04-2015 Fin Vigencia :21-10-2015 Id Norma :207436 Ultima Modificación :18-ABR-2015 Ley 20821 URL :http://www.leychile.cl/N?i=207436&f=2015-04-18&p= (Texto no Oficial) FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CODIGO DEL TRABAJO D.F.L. Núm. 1.- Santiago, 31 de julio de 2002. Teniendo presente: 1.- Que el artículo 8º transitorio de la ley Nº 19.759 facultó "al Presidente de la República para que, dentro del plazo de un año, mediante un decreto con fuerza de ley del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, dicte el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo". 2.- Que asimismo es recomendable, por razones de ordenamiento y de utilidad práctica, señalar mediante notas al margen el origen de las normas que conformarán el presente texto legal. Visto: lo dispuesto en el artículo 8º transitorio de la Ley Nº 19.759, dicto el siguiente D e c r e t o c o n F u e r z a d e L e y: Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado de las normas que constituyen el Código del Trabajo: TITULO PRELIMINAR Artículo 1.o Las relaciones laborales entre L. 18620 los empleadores y los trabajadores se regularán ART. PRIMERO por este Código y por sus leyes complementarias. Art. 1º Estas normas no se aplicarán, sin embargo, a los funcionarios de la Administración del Estado, centralizada y descentralizada, del Congreso Nacional y del Poder Judicial, ni a los trabajadores de las empresas o instituciones del Estado o de aquellas en que éste tenga aportes, participación o representación, siempre que dichos funcionarios o trabajadores se encuentren sometidos por ley a un estatuto especial.

Proteccion de La Maternidad - Prohibicion de Trabajos Nocturnos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nocturnos

Citation preview

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 07-Jun-2015

Tipo Norma :Decreto con Fuerza de Ley 1 Fecha Publicación :16-01-2003 Fecha Promulgación :31-07-2002 Organismo :MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO Título :FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CODIGO DEL TRABAJO Tipo Versión :Ultima Versión De : 18-04-2015 Inicio Vigencia :18-04-2015 Fin Vigencia :21-10-2015 Id Norma :207436 Ultima Modificación :18-ABR-2015 Ley 20821 URL :http://www.leychile.cl/N?i=207436&f=2015-04-18&p= (Texto no Oficial)

FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CODIGO DEL TRABAJO

D.F.L. Núm. 1.- Santiago, 31 de julio de 2002.

Teniendo presente:

1.- Que el artículo 8º transitorio de la ley Nº 19.759 facultó "al Presidente de la República para que, dentro del plazo de un año, mediante un decreto con fuerza de ley del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, dicte el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo".

2.- Que asimismo es recomendable, por razones de ordenamiento y de utilidad práctica, señalar mediante notas al margen el origen de las normas que conformarán el presente texto legal.

Visto: lo dispuesto en el artículo 8º transitorio de la Ley Nº 19.759, dicto el siguiente

D e c r e t o c o n F u e r z a d e L e y:

Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado de las normas que constituyen el Código del Trabajo:

TITULO PRELIMINAR

Artículo 1.o Las relaciones laborales entre L. 18620los empleadores y los trabajadores se regularán ART. PRIMEROpor este Código y por sus leyes complementarias. Art. 1º

Estas normas no se aplicarán, sin embargo, a los funcionarios de la Administración del Estado, centralizada y descentralizada, del Congreso Nacional y del Poder Judicial, ni a los trabajadores de las empresas o instituciones del Estado o de aquellas en que éste tenga aportes, participación o representación, siempre que dichos funcionarios o trabajadores se encuentren sometidos por ley a un estatuto especial.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 07-Jun-2015

plazo de un año establecido en el inciso primero secontará desde la fecha en que el juez, mediante resolucióndictada al efecto, confíe a estos trabajadores el cuidadopersonal del menor en conformidad al artículo 19 de la leyNº 19.620 o bien le otorgue la tuición en los términosdel inciso tercero del artículo 24 de la misma ley.

Sin perjuicio de lo antes indicado, cesará de plenoderecho el fuero establecido en el inciso precedente desdeque se encuentre ejecutoriada la resolución del juez quedecide poner término al cuidado personal del menor o bienaquella que deniegue la solicitud de adopción. Cesarátambién el fuero en el caso de que la sentencia que acojala adopción sea dejada sin efecto en virtud de otraresolución judicial.

Si por ignorancia del estado de embarazo o del cuidadopersonal o tuición de un menor en el plazo y condicionesindicados en el inciso segundo se hubiere dispuesto eltérmino del contrato, en contravención a lo dispuesto enel artículo 174, la medida quedará sin efecto y latrabajadora volverá a su trabajo, para lo cual bastará lasola presentación del correspondiente certificado médico ode matrona, o bien de una copia autorizada de la resolucióndel tribunal que haya otorgado la tuición o cuidadopersonal del menor, en los términos del inciso segundo,según sea el caso, sin perjuicio del derecho aremuneración por el tiempo en que haya permanecidoindebidamente fuera del trabajo, si durante ese tiempo notuviere derecho a subsidio. La afectada deberá hacerefectivo este derecho dentro del plazo de 60 días hábilescontados desde el despido.

No obstante lo dispuesto en el inciso primero, si eltérmino del fuero se produjere mientras la mujer estuvieregozando del descanso maternal o permiso parental a quealuden los artículos 195, 196 y 197 bis, continuarápercibiendo el subsidio mencionado en el artículo 198 hastala conclusión del período de descanso o permiso. Para losefectos del subsidio de cesantía, si hubiere lugar a él,se entenderá que el contrato de trabajo expira en elmomento en que dejó de percibir el subsidio maternal.

Art. 202. Durante el período de embarazo, L. 18.620la trabajadora que esté ocupada habitualmente ART. PRIMEROen trabajos considerados por la autoridad como Art. 187perjudiciales para su salud, deberá ser trasladada, sin reducción de sus remuneraciones, a otro trabajo que no sea perjudicial para su estado. Para estos efectos se entenderá, especialmente, como perjudicial para la salud todo trabajo que:a) obligue a levantar, arrastrar o empujar AVI S/N, TRABAJOgrandes pesos; D.O. 27.03.2003b) exija un esfuerzo físico, incluido el hecho de permanecer de pie largo tiempo;c) se ejecute en horario nocturno;d) se realice en horas extraordinarias de trabajo, ye) la autoridad competente declare inconveniente para el estado de gravidez.

Art. 203. Las empresas que ocupan veinte L. 19.408o más trabajadoras de cualquier edad o estado Art. únicocivil, deberán tener salas anexas e Nº 1independientes del local de trabajo, en donde L. 19.591las mujeres puedan dar alimento a sus hijos Art. único,menores de dos años y dejarlos mientras estén Nº 3, letra a)