2
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Hoy en día los desastres naturales en el mundo se han incrementado notablemente, trayendo consigo dolor, muertes, pérdidas materiales y económicas irreparables, por tal motivo debemos prepararnos para minimizar sus efectos. En este sentido, la Secretaría Administrativa, giró las instrucciones a la Coordinación Nacional de Recursos Humanos, a fin de que se implementen mecanismos de prevención, que permitan salvaguardar la integridad física de la población que concurra a las instalaciones del INAH a nivel nacional. ¿Sabe usted qué produce los Temblores en México? Placas Tectónicas La corteza terrestre, la parte más superficial y rígida de la Tierra, está compuesta por un rompecabezas, a cada una de estas piezas se le denomina Placa Tectónica. Estas placas, que cubren grandes áreas de la superficie terrestre se mueven en diferentes direcciones produciéndose choques entre ellas. El territorio Mexicano se encuentra dividido entre cinco placas tectónicas: Norteamérica, del Pacífico, del Caribe, la de Cocos y la Rivera. Algunas se deslizan rozando una contra otra (movimiento TRANSCURRENTE). Otras, al chocar frontalmente, generan lo que se denomina una zona de SUBDUCCIÓN. Placas Tectónicas y Tipos de Fallas Los Sismos (temblores o terremotos) se producen por el rompimiento de la roca de que se compone la corteza terrestre. La Energía Elástica que se había acumulado en la zona de contacto se libera a través de ondas sísmicas. Ante la imposibilidad de predecir la aparición de este tipo de agente perturbador de origen geológico, debemos prepararnos, a fin de minimizar sus efectos, aplicando las siguientes Medida preventivas Antes: Conozca las características propias del inmueble, identificando las zonas de seguridad internas localizadas en los elementos estructurales (muros de carga y marcos que forman trabes y columnas). Identifique los dispositivos de seguridad con que cuenta el inmueble, equipos de extinción, rutas de evacuación y salidas alternas. Mantenga libres de obstáculos las rutas de evacuación y salidas de emergencia. Identifique a los brigadistas. Mantenga actualizada la Relación del Personal que labora en el área de trabajo. Durante: Al percibir el movimiento sísmico o escuchar la voz de alarma: Deje de hacer cualquier actividad. Mantenga la calma y ayude a controlar a quien la pierda. Aléjese de ventanales y objetos que puedan caer. Protéjase en una zona de resguardo inmediato, como elementos estructurales (muros de carga y marcos que forman trabes y columnas). No salga del área de trabajo, si no se da la instrucción de desalojo. No use escaleras, ni elevadores.

Protege Triptico Sismos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Triptico de proteccion ante sismos

Citation preview

Page 1: Protege Triptico Sismos

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Hoy en día los desastres naturales en el mundo se han incrementado notablemente, trayendo consigo dolor, muertes, pérdidas materiales y económicas irreparables, por tal motivo debemos prepararnos para minimizar sus efectos.

En este sentido, la Secretaría Administrativa, giró las instrucciones a la Coordinación Nacional de Recursos Humanos, a fin de que se implementen mecanismos de prevención, que permitan salvaguardar la integridad física de la población que concurra a las instalaciones del INAH a nivel nacional.

¿Sabe usted qué produce los Temblores en México?

Placas Tectónicas

La corteza terrestre, la parte más superficial y rígida de la Tierra, está compuesta por un rompecabezas, a cada una de estas piezas se le denomina Placa Tectónica. Estas placas, que cubren grandes áreas de la superficie terrestre se mueven en diferentes direcciones produciéndose choques entre ellas. El territorio Mexicano se encuentra dividido entre cinco placas tectónicas: Norteamérica, del Pacífico, del Caribe, la de Cocos y la Rivera.

Algunas se deslizan rozando una contra otra (movimiento TRANSCURRENTE).

Otras, al chocar frontalmente, generan lo que se denomina una zona de SUBDUCCIÓN.

Placas Tectónicas y Tipos de Fallas

Los Sismos (temblores o terremotos) se producen por el rompimiento de la roca de que se compone la corteza terrestre.

La Energía Elástica que se había acumulado en la zona de contacto se libera a través de ondas sísmicas.

Ante la imposibilidad de predecir la aparición de este tipo de agente perturbador de origen geológico, debemos prepararnos, a fin de minimizar sus efectos, aplicando las siguientes

Medida preventivas

Antes:

• Conozca las características propias del inmueble, identificando las zonas de seguridad internas localizadas en los elementos estructurales (muros de carga y marcos que forman trabes y columnas).

• Identifique los dispositivos de seguridad con que cuenta el inmueble, equipos de extinción, rutas de evacuación y salidas alternas.

• Mantenga libres de obstáculos las rutas de evacuación y salidas de emergencia.

• Identifique a los brigadistas.

• Mantenga actualizada la Relación del Personal que labora en el área de trabajo.

Durante:

Al percibir el movimiento sísmico o escuchar la voz de alarma:

• Deje de hacer cualquier actividad.

• Mantenga la calma y ayude a controlar a quien la pierda.

• Aléjese de ventanales y objetos que puedan caer.

• Protéjase en una zona de resguardo inmediato, como elementos estructurales (muros de carga y marcos que forman trabes y columnas).

• No salga del área de trabajo, si no se da la instrucción de desalojo.

• No use escaleras, ni elevadores.

Page 2: Protege Triptico Sismos

• Cuando haya pasado el temblor o reciba la instrucción, acuda a la zona de seguridad interna, localizada en el vestíbulo de las escaleras, elevadores o entrada principal.

Después

• Mantenga la calma y permanezca en la zona de seguridad del interior del Inmueble, hasta recibir instrucciones de los brigadistas.

Si se da la instrucción de desalojo:

• No se desincorpore del grupo, en su traslado hacia la zona de concentración externa del inmueble.

• Si utiliza escaleras para el desalojo, avance por el lado de la pared.

• Recuerde:

• no corra,

• no grite,

• ni empuje.

• En la zona de concentración externa del inmueble, manténgase integrado al grupo, ahí pasarán lista de asistencia, para identificar posibles personas atrapadas.

• Espere instrucciones de las autoridades para la reincorporación al inmueble, o en su caso, para su retiro de la zona.

Recuerde que. . . ¡La seguridad es como un

estilo de vida!

¡La seguridad como un estilo de vida!

Insurgentes Sur No. 421, Col. Hipódromo Condesa,

C.P. 06100

DIRECTORIO TELEFÓNICO

Conmutador: 40 40 43 00 Coordinación Nacional de Recursos Humanos

ext. 41 6201

Dirección de Relaciones Laborales

ext. 41 7401

Subdirección de Protección Civil

ext. 41 7402

Coordinación Nacional de Recursos Humanos

Dirección de Relaciones Laborales Subdirección de Protección Civil

Enero 2010

Es importante recordar que. .

Cuando los brigadistas hayan verificado las condiciones del inmueble y no se

encuentren daños, espere instrucciones para reincorporarse a

su área de trabajo.

Recuerde que . . . Después del sismo, sólo se

dará la instrucción de evacuar el inmueble cuando

los brigadistas evalúen el área de trabajo y consideren que

existen condiciones de riesgo, por daños estructurales o

arquitectónicos.