27
1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Doctorado Transdisciplinario en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Presenta: Angel Raúl Arenas Aquino Codirectores: Dra. Mina Kleiche-Dray Institut de Recherche pour le Développement - Université Descartes Paris V - INED, & IFRIS, París. Dr. Yasuhiro Matsumoto Kuwahara Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica del Estado Sólido, CINVESTAV Zacatenco. Asesores: Dr. Rafael Baquero Parra Departamento de Física, CINVESTAV Zacatenco. Dra. Claudia González Brambila Departamento Académico de Administración, ITAM. Dra. Georgina Isunza Vizuet Coordinación de la Maestría en Economía y Gestión Municipal, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, IPN. Distrito Federal, México.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓNdepartamentos.cinvestav.mx/Portals/transdisciplinario/SiteDoc/Otros... · mexicano para financiar parcialmente el Proyecto de Energía Renovable para la

Embed Size (px)

Citation preview

1

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Doctorado Transdisciplinario en Desarrollo Científico y Tecnológico

para la Sociedad

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Presenta:

Angel Raúl Arenas Aquino

Codirectores:

Dra. Mina Kleiche-Dray

Institut de Recherche pour le Développement - Université Descartes Paris V - INED, & IFRIS,

París.

Dr. Yasuhiro Matsumoto Kuwahara

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica del Estado Sólido, CINVESTAV Zacatenco.

Asesores:

Dr. Rafael Baquero Parra

Departamento de Física, CINVESTAV Zacatenco.

Dra. Claudia González Brambila

Departamento Académico de Administración, ITAM.

Dra. Georgina Isunza Vizuet

Coordinación de la Maestría en Economía y Gestión Municipal, Centro de Investigaciones

Económicas, Administrativas y Sociales, IPN.

Distrito Federal, México.

2

CONTENIDO

TÍTULO .......................................................................................................................................................................................... 3

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 3

1.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................................................... 3

2. CONTEXTO Y PROBLEMA ................................................................................................................................................. 4

2.1 CONTEXTO: LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO ............................................................. 4

2.2 PROBLEMA: POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA ............................................................... 4

2.3 CONTRIBUCIÓN: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES............................................ 7

2.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................................................... 8

3. HIPÓTESIS ............................................................................................................................................................................... 9

4. ESTADO DEL ARTE: TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA URBE ............................................................................. 9

5. METODOLOGÍA ................................................................................................................................................................. 10

5.1 RESULTADOS ESPERADOS ..................................................................................................................................... 15

6. CRONOGRAMA ................................................................................................................................................................. 16

6.1 REVISTAS PROPUESTAS PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULO ................................................................... 16

7. REFERENCIAS ...................................................................................................................................................................... 17

8. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA .............................................................................................................................................. 19

LISTA DE IMÁGENES ............................................................................................................................................................. 25

LISTA DE TABLAS ................................................................................................................................................................... 25

FÓRMULAS Y UNIDADES DE MEDIDA .......................................................................................................................... 25

LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS................................................................................................................................ 25

3

TÍTULO

TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y POBLACIÓN MARGINADA: HACIA EL USO DE LA TECNOLOGÍA SOLAR

FOTOVOLTAICA EN EL VALLE DE MÉXICO.

1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo plantea un estudio para comprobar la viabilidad de una transición energética

basada en alta tecnología (solar fotovoltaica) dirigida a la Zona Metropolitana del Valle de México

(ZMVM).

Existen diversas políticas gubernamentales centradas en la problemática energética y las

relacionadas con la marginación de la Zona Metropolitana del Valle de México. Sin embargo las

estrategias principales, tanto locales como federales, no están interrelacionadas y no dan suficiente

cobertura a la preocupación de la transición energética.

Hay que señalar que resultaría infructuoso proponer la instalación de dispositivos

fotovoltaicos a los habitantes que no tengan acceso a la red eléctrica ya que, a pesar de su condición,

casi la totalidad de las familias marginadas (y no marginadas) del Valle de México cuentan con el

servicio. No obstante, la gran mayoría de la energía eléctrica consumida en la metrópoli depende de

fuentes no renovables contaminantes, por lo que la autogeneración representa un cambio de

paradigma.

Así, la transición energética a través de la autogeneración guarda efectos en múltiples

dimensiones. Esto significa que aunque existan ventajas de la incorporación de la tecnología

fotovoltaica, igualmente existen impactos negativos. Por ello, este trabajo también examinará dichos

efectos en el sector social, ambiental, y económico.

1.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la viabilidad de la transición energética en la ZMVM con la incorporación de la

tecnología solar fotovoltaica como figura preponderante y definir el impacto socioambiental sobre

las poblaciones marginadas.

PARTICULARES

1. Analizar el poder de mitigación y la huella ambiental de la tecnología fotovoltaica.

2. Caracterizar la marginación de la población en la metrópoli.

3. Detallar las representaciones y apropiaciones de los grupos marginados para entender los efectos

en el desarrollo social.

4

2. CONTEXTO Y PROBLEMA

2.1 CONTEXTO: LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

La Zona Metropolitana del Valle de México está delimitada por 16 delegaciones del Distrito

Federal con 8 851 080 habitantes, 59 municipios del Estado de México con 11 168 301 habitantes y 1

municipio del Estado de Hidalgo (Tizayuca) con 97 461 habitantes (INEGI, 2012).

Según estimaciones de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),

en 2010 México emitió 750 millones de toneladas de CO2 equivalente1 (SEMARNAT-INE, 2012). Las

fuentes ubicadas dentro de la ZMVM generaron 54.7 millones de toneladas de CO2 equivalente y

representan el 7.7% de las emisiones nacionales de Gases Efecto Invernadero (GEI). En ese mismo año

el sector habitacional de la ZMVM demandó 71 petajoules de energía (SEDEMA, 2012). Se manejan

las cifras de 2010 pues son los números más recientes del Inventario de Emisiones de la ZMVM.

En 2010 el sector habitacional, que es el que concierne a este trabajo, emitió 4 557 141

toneladas de CO2 equivalente. En la Tabla 2 se aprecia que el Estado de México (EDOMEX) emitió una

cantidad ligeramente mayor en comparación con el Distrito Federal.

Tabla 1 Emisiones del sector habitacional por entidad federativa en 2010 (SEDEMA, 2012)

Las cifras de las emisiones de GEI se relacionan con la transición energética apoyada por la

TSFV pues se requiere conocer el potencial de mitigación que tiene la energía solar como solución

ambiental. Ante la mayor demanda energética y las emisiones de GEI de la ZMVM, es urgente la

necesidad de enfrentar la previsible convulsión urbana y avanzar en la realización de propuestas que

se traduzcan en acciones que posibiliten la transición hacia la TSFV, impedir que la economía y la

sociedad rebasen la capacidad de carga del sistema y de que sea posible un espacio ecológico

equitativo para sus habitantes. De otra manera, se le estaría dando continuidad al modelo urbano

depredador (Hayward, 2006).

2.2 PROBLEMA: POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Entender las principales estrategias gubernamentales centradas en la problemática

energética y la vulnerabilidad de la ZMVM permitirá entonces delimitar el problema al que se dedicará

1 Se utilizaron los respectivos potenciales de calentamiento global: CO2=1, CH4=25 y N2O=298

5

este trabajo: discernir si es viable una transición energética dirigida previamente por las TSFV en esta

metrópoli, considerando multidimensionalmente los efectos sociales, ambientales y económicos en

las poblaciones marginadas. Estos efectos a su vez pueden causar alteraciones culturales en los usos

y costumbres.

En 1981 se creó el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO)2, una entidad paraestatal

sectorizada en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

(SAGARPA). El alcance estimado menciona la energía solar pero no prioriza la tecnología solar

fotovoltaica (TSFV) como actor de la transición energética y sólo cubre el sector agropecuario dentro

de la República Mexicana, dejando fuera la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). En el

2000 el Banco Mundial autorizó la donación por un monto de 8.9 millones de dólares al gobierno

mexicano para financiar parcialmente el Proyecto de Energía Renovable para la Agricultura (PERA)

finalizado en 2004 (FIRCO, 2004).

Después del FIRCO, la segunda estrategia que pretende articular las preocupaciones políticas

y el sector económico y socioambiental de la TSFV en México es el Programa de Fomento de Sistemas

Fotovoltaicos en México (PROSOLAR). Según los datos mostrados por PROSOLAR, en 2012 existía un

potencial de por lo menos 700 MW económicamente factibles para su explotación (corresponderían

a un potencial de ventas de alrededor de 5,200 millones de dólares para la industria solar) frente a

una capacidad instalada de 29 MW. No obstante, estos resultados dependen en gran medida del

momento en que los costos de los sistemas FV en México hayan alcanzado el nivel que los haga

competitivos considerando las tarifas eléctricas y su estructura, así como de la existencia de

mecanismos adecuados con condiciones financieras que se acoplen a la tecnología en materia.

Hoy, tanto el FIRCO como el PROSOLAR están englobados dentro de la agenda política

mexicana en dos aristas primarias: en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y en la Estrategia Nacional

de Cambio Climático (ENCC). En el Plan Nacional de Desarrollo, empero, se debería considerar la

transferencia hacia la TSFV, algo muy sustancial que no es estimado. La Estrategia Nacional de Cambio

Climático (SEMARNAT, 2013), basada en la Estrategia Nacional de Energía (ENE) (SENER, 2013), no da

prioridad a las tecnologías fotovoltaicas cómo respuesta real de mitigación con mayor beneficio

económico y socioambiental, aunque si hace mención de los posibles beneficios en la calidad de vida

de la población marginada.

Es evidente entonces que el sistema del gobierno federal para tratar la Tecnología Solar

Fotovoltaica resulta insuficiente para la ZMVM. Al contrario del PND y la ENCC, el Gobierno del Distrito

Federal (GDF) cuenta con un programa muy específico que reúne características mejor encauzadas

para la problemática de la metrópoli analizada en este trabajo. El Programa de Acción Climática de la

Ciudad de México (PACCM) es un conjunto articulado de políticas públicas que definen las acciones

2 Fideicomiso de Riesgo Compartido. Consulta en Enero de 2014, en: www.firco.gob.mx

6

del Gobierno del Distrito Federal y orientan la participación de la sociedad y las empresas; constituye

también un instrumento de planeación en el cual se integran las acciones relacionadas con el cambio

climático en la Ciudad de México (SEDEMA, 2008). Debe destacarse que este programa abarca toda

la ZMVM a pesar de ser una iniciativa del GDF y en su desarrollo no contó con la colaboración del

gobierno del EDOMEX.

Por su parte, la fracción del gobierno del Estado de México cuenta con dos ejes rectores en

las políticas energéticas: La Iniciativa Ante el Cambio Climático (ICC-EDOMEX) y la Ley de Cambio

Climático (LCC-EDOMEX). Al igual que las propuestas federales, no mencionan la forma en que

operarán y tampoco considera a la energía solar como tecnología indispensable, esto refleja un

tratamiento bastante general concerniente a la TSFV y las poblaciones marginadas de esta entidad.

Por último, existe un sistema coordinado en la ZMVM en el cual se involucraron tanto el GDF

como el Gobierno del EDOMEX: La Agenda de Sustentabilidad Ambiental para la Zona Metropolitana

del Valle de México (ASA-ZMVM), en 2010. Esta surge como resultado de la de creación de la

Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) como instrumento de planeación en los cuales se

establezcan las políticas de coordinación metropolitana enfocadas a la sustentabilidad de la ZMVM.

Tabla 2 Cuadro descriptivo de programas gubernamentales

PROGRAMA ORGANISMO

PRINCIPAL PERIODO OBJETIVO FINANCIAMIENTO

FIRCO SAGARPA 1984 – a la

fecha

Contribuir a la producción de

biocombustibles, biofertilizantes,

abonos orgánicos y al uso

eficiente y sustentable de la

energía en los procesos

productivos.

Gubernamental

Nacional /

Internacional

PROSOLAR SENER 2012 – 2017

Impulsar en el corto y mediano

plazo la tecnología solar FV en

México, garantizar el crecimiento

del mercado solar FV con

calidad y desarrollar el mercado

local y la industria de la

tecnología FV.

Gubernamental

Nacional / No

Gubernamental

Plan Nacional de

Desarrollo

GOBIERNO

FEDERAL

1983

(sexenal)

2013- 2018

Fomentar la paz, la inclusión, a

educación de calidad, la

prosperidad y la responsabilidad

global.

Gubernamental

Nacional

Estrategia

Nacional de

Cambio

Climático

SENER 2013 - 2053

Enfrentar los efectos del cambio

climático y transitar hacia una

economía competitiva,

Gubernamental

Nacional

7

sustentable y de bajas emisiones

de carbono.

Programa de

Acción Climática

de la Ciudad de

México

SEDEMA GDF 2008 - 2012

Integrar, coordinar e impulsar

acciones públicas en el DF para

disminuir los riesgos

ambientales, sociales y

económicos derivados del CC y

promover el bienestar de la

población.

Gubernamental /

No Gubernamental

Iniciativa Ante el

Cambio

Climático

GEDOMEX 2009 - 2012

Mitigación y adaptación ante el

CC para propiciar medidas

orientadas a mayor ahorro de

energía, a un mejor desempeño

del sector transporte, a un uso

sustentable del agua y a la

reducción de emisiones de GEI.

Gubernamental

Ley de Cambio

Climático GEDOMEX

2013 – a la

fecha

Establecer las disposiciones para

lograr la adaptación al CC así

como la mitigación de las

emisiones de GEI.

Gubernamental

Agenda de

Sustentabilidad

Ambiental para

la ZMVM

Comisión

Ambiental

Metropolitana

2010 - 2020

Alcanzar en la ZMVM

condiciones de sustentabilidad

que permitan orientar la

tendencia de las acciones hacia

el agua, residuos sólidos, aire,

suelo y CC,

Gubernamental

2.3 CONTRIBUCIÓN: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES

Un punto de convergencia de las políticas mencionadas para la ZMVM es que no promueven

un sistema estricto de control de calidad para la TSFV, tanto para su adquisición dentro y fuera del

país, como para su manufactura; siendo que existen las herramientas para realizar esa tarea (Cortez

et al., 2010). Además no se evalúan los impactos medioambientales de los sistemas fotovoltaicos

(Beloin-Saint-Pierre et al, 2009), (Fthenakis et al., 2005), ni la huella de carbono (Reich et al., 2007).

México se encuentra en su totalidad territorial dentro del llamado "cinturón solar" que es una

de las zonas con mayor incidencia solar en el planeta, con radiación superior a 5 kWh por metro

cuadrado por día (Alemán-Nava et al., 2014). Por lo tanto, la tecnología fotovoltaica es competitiva

económicamente para electrificar zonas vulnerables (Cassedy, 2000). Dichas poblaciones

generalmente no demandan tanta potencia. Esta característica hace que la mayoría de las veces sea

menos costoso instalar dispositivos fotovoltaicos que extender los tendidos tradicionales de la red

8

eléctrica. Además crece la importancia económica de los sistemas fotovoltaicos gracias a la constante

disminución de sus precios3.

Ahora bien, la marginación se define como el conjunto de problemas y/o desventajas sociales

de una comunidad o localidad y hace referencia a grupos de personas, donde no están presentes

ciertas oportunidades para el desarrollo. Si tales oportunidades no se manifiestan directamente, las

comunidades que viven en esta situación se encuentran expuestas a ciertos riesgos y vulnerabilidades

que les impiden alcanzar determinadas condiciones de vida. (CONAPO, 2012). Las estimaciones del

Consejo Nacional de Población, en base al censo del 2010 del INEGI, establecen que alrededor del

63% de las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) de la ZMVM se encuentran en un grado de

marginación de medio a muy alto.

La intervención del Estado para combatir esta problemática es indispensable, ya que es la

instancia que debe regular el modo de producción, fomentar las actividades económicas, procurar el

bienestar de la población y de las localidades, así como incorporar al desarrollo a los sectores de

población o regiones que por sus condiciones y carencias no participan de los beneficios de la

dinámica económica ni de su bienestar (Ezcurra et al., 2006).

El desarrollo urbano y la transición energética basada en TSFV surgen así como una posible

alternativa de solución a la degradación socioambiental de las ciudades. Se funda en la necesidad de

mantener la continuidad en los flujos de energía y de materiales, lo que contribuye a renovar los ciclos

de la naturaleza, ahora mediante las actividades económicas y sociales urbanas y rurales favorables a

ello.

2.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo se expresa en las políticas mexicanas la preocupación por la transición energética en

la Zona Metropolitana del Valle de México?

¿Cómo se posiciona la tecnología solar fotovoltaica en esta preocupación?

¿Cómo esta preocupación toma en cuenta la población urbana de la ZMVM en condiciones

de marginación?

¿Cuál es la relación entre la tecnología fotovoltaica y la mitigación de los impactos

socioambientales?

¿Qué representación tiene la población marginada de las energías renovables (en particular

de la solar) y de sus propias necesidades?

3 PVinsights. Consulta en Noviembre de 2013, en: http://pvinsights.com

9

3. HIPÓTESIS

La transición energética en la Zona Metropolitana del Valle de México basada

preliminarmente en la tecnología solar fotovoltaica es viable y actúa como mitigadora de los impactos

socioambientales en la población marginada.

4. ESTADO DEL ARTE: TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA URBE

En la ZMVM existen 5.3 millones de viviendas con cuatro habitantes en promedio en cada

una; CFE calculó que en 2010 se consumieron 6000 GWh en todo el año. Si el consumo promedio

por familia es de 2.3 kWh diarios, se necesitaría de un sistema de 2 paneles fotovoltaicos de 230 W

cada uno, con una eficiencia máxima de 15%4, ocupando 4.5 m2 de superficie útil para satisfacer la

demanda eléctrica al 100%. Esto tiene un costo promedio de MX$14 000. Extrapolando, para satisfacer

la demanda del 63% de las AGEB en condiciones de marginación media a muy alta, se deberían invertir

cerca de MX$ 47 000 000 000, esta suma es muy cercana al presupuesto de egresos del gobierno

federal que es de MX$64 000 000 000.

Existen preocupaciones con el fin de mostrar la importancia de la cuestión de la transición

energética en conjunto con el análisis de la opinión pública en los estudios de conflictos ambientales.

La aceptación de las tecnologías para la producción de energía a partir de fuentes alternativas a los

combustibles fósiles afecta el desarrollo de nuevas tecnologías y escenarios de futuro en lo que se

refiere a la energía y el medio ambiente (Agustoni y Maretti, 2012). Lo social y lo tecnológico se

entrelaza en los esfuerzos contemporáneos para la transición energética; los sistemas de energía no

involucran sólo las máquinas y dispositivos, sino también a los seres humanos que diseñan, hacen,

desarrollan y gestionar las tecnologías; a los sistemas de gestión de energía y a las normas y valores

sociales que aseguren su adecuado funcionamiento (Miller et al, 2013).

Por su parte, resultados de análisis estadísticos en relación con hogares que instalan sistemas

fotovoltaicos, sugieren que la instalación de TSFV residencial influye en el comportamiento y

preocupación medioambiental de las personas que la usan, promoviendo el interés sobre normas

relacionadas con el ahorro y uso eficiente de energía (Hondo y Baba, 2010).

En México, los resultados del monitoreo de un sistema FV con conexión a la red, ubicado en

el techo de un edificio dentro de la ZMVM, evalúan la reducción media diaria del consumo de la

energía eléctrica y de las emisiones de GEI (Santana-Rodríguez et al., 2013), esto como resultado de

la renovada preocupación pública por los niveles de segregación residencial socioeconómica y sus

implicaciones sociales en México en décadas recientes.

4 De acuerdo a CFE, la eficiencia máxima oscila alrededor de 12%-18% para los paneles fotovoltaicos

disponibles en México.

10

Por lo tanto, es claro que los programas de vivienda mexicanos enfrentan varios desafíos en

su afán de promover la sustentabilidad en múltiples dimensiones: la fragilidad social y financiera de

las familias para asimilar el uso de ecotecnologías en sus viviendas e impulsar prácticas más

sustentables en el proceso de habitar; el rezago habitacional y las características del entorno urbano;

así como el incipiente esfuerzo de ecoinnovación para promover un sistema de normas e incentivos

orientados a los distintos actores que confluyen en la construcción de la ciudad, bajo la perspectiva

de modificar el diseño de la vivienda y las prácticas de consumo de las familias (Isunza y Dávila, 2011).

Es importante resaltar que más del 40% de la población ocupada dentro de la ZMVM percibe

ingresos menores a los 2 salarios mínimos (INEGI, 2010). Además, según CFE, del consumo promedio

de electricidad en un hogar 40% corresponde a iluminación, 29% al refrigerador y 13% al televisor.

Este último dato es alarmante debido a que expone las prioridades de la población.

El índice de Desarrollo Humano es un indicador desarrollado por el Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD), que refleja el estado de bienestar de la población. De acuerdo a

este índice, se tiene por ejemplo que el nivel de desarrollo humano de la delegación Benito Juárez,

DF (0.917), es ligeramente inferior al de los Países Bajos (0.919), por el contrario, el nivel de desarrollo

humano del municipio de Sultepec, EDOMEX (0.55), es ligeramente inferior al de Ghana o Irak (0.56).

Esto resulta aún más contrastante si se considera que la ZMVM representa el 26% del PIB nacional.

Así, este trabajo resulta de gran relevancia y utilidad debido a su naturaleza complementaria

y original debido a que permite un mejor entendimiento de las alteraciones energéticas debidas a la

urbanización (Tejeda-Martínez y Jáuregui-Ostos, 2004), plantea lograr un desarrollo sostenible

integral y busca entender los aspectos económicos y ambientales que influyen en las representaciones

sociales de la tecnología y la vida urbana.

5. METODOLOGÍA

1. Clasificación de las estrategias gubernamentales.

Analizar la articulación entre las preocupaciones políticas, el sector social y el sector

ambiental al caracterizar las estrategias gubernamentales orientadas a la transición energética de la

Zona Metropolitana del Valle de México.

Se definirán los conceptos básicos que conforman el problema de estudio en torno a ideas

principales. Algunos de estos conceptos pueden depender del contexto y la realidad en la que se

desenvuelve la investigación. Las ideas principales son:

Políticas gubernamentales, Transición energética y Tecnología solar fotovoltaica

Efectos multidimensionales en el sector social y Marginación.

Impacto y mitigación ambiental.

11

Los criterios para elegir los planes serán:

Mencionar las energías renovables y/o la transición energética como un punto principal

de desarrollo.

Ubicar los objetivos dentro o para la Zona Metropolitana del Valle de México.

Sustentarse en un marco legislativo.

Tener vigencia en la agenda política (es diferente a la vigencia de los datos la cual depende

de distintos factores).

Considerar (aunque sea de manera muy general) la aplicación de la TSFV.

Dirigir algunas de sus metas a favor del desarrollo de la población marginada.

2. Diagnóstico de viabilidad de la transición energética

Transición energética asentada inicialmente en la energía solar fotovoltaica, justificada por

indicadores tecnoambientales.

Se formará un solo planteamiento de viabilidad de transición energética y no una propuesta

individual para cada una de las estrategias gubernamentales. La discusión sobre la factibilidad se

enfocará no solo en las consecuencias positivas de la incorporación de tecnología fotovoltaica, sino

también en los efectos negativos que puedan afectar a los habitantes de las regiones marginadas de

la ZMVM.

De acuerdo al análisis de los planes de los gobiernos, se propondrán las pautas para una

transición energética en la ZMVM. Con esto se valorará la viabilidad de dicha transición para disminuir

las barreras en el ámbito social, ambiental y técnico que dejan fuera a la TSFV y que afectan a los

habitantes en condiciones de marginación.

Para determinar la factibilidad de la transición energética en la urbe asistida por la TSFV se

requiere construir un análisis que disponga de las variables del caso de estudio. Se diagnosticará la

viabilidad técnica y económica para así definir los efectos ambientales y sociales. Las áreas de estudio

estarán determinadas por:

Oferta: Los actores que distribuyen la energía eléctrica (CFE), las estrategias de transición

energética y los sistemas FV existentes.

Demanda: Consumo de energía eléctrica urbana en vivienda, la población marginada de la

ZMVM.

Entorno: Legislación, economía, cultura, infraestructura, medioambiente.

Medios disponibles: Datos solares, servicios generales de energía, valores técnicos, índices

de desarrollo social, AGEB, inversión gubernamental.

12

Tabla 3 Factores para determinar viabilidad de transición energética

3. Caracterización socioeconómica de la ZMVM

Indicadores de las condiciones metropolitanas para construcción de los datos:

• El Índice de Marginación, del CONAPO, que incluye variables de educación, vivienda e

ingreso.

• El Índice de Desarrollo Humano, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),

que incluye variables de educación (alfabetización, matriculación, duración), salud (esperanza

de vida) e ingreso (PIB per cápita).

• Variables de acceso a servicios (principalmente disponibilidad de electrodomésticos e

iluminación).

• Estructura de consumo energético y huella ambiental.

Imagen 1 Índice de marginación de CONAPO, 2010.

Los efectos sociales de la incorporación de la tecnología solar fotovoltaica en las

comunidades marginadas se detallaran, en principio, a través de una Evaluación de Impacto Social

(EIS).

La evaluación de impacto social es un proceso para comprender y responder a los problemas

sociales asociados con el desarrollo. La EIS se centra en cómo identificar, evitar, mitigar y mejorar los

13

resultados para comunidades. Puede considerarse como un número de fases distintas pero iterativas

dentro de un proceso de gestión adaptativo (Imagen 2).

Imagen 2 Fases de la EIS (IMDC, 2012)

4. Evaluación de la mitigación de la degradación ambiental.

Las áreas de estudio estarán determinadas por:

Oferta: Los actores que distribuyen la energía eléctrica (CFE), las estrategias de transición

energética y los sistemas FV existentes.

Demanda: Consumo de energía eléctrica urbana en vivienda, la población marginada de la

ZMVM.

Entorno: Legislación, economía, cultura, infraestructura, medioambiente.

Medios disponibles: Datos solares, servicios generales de energía, valores técnicos, AGEB,

inversión gubernamental.

Tabla 4 Factores para determinar impacto ambiental

La mitigación de la degradación ambiental de la tecnología solar fotovoltaica y su alcance

dentro de la ZMVM se detallará por una aproximación inicial a través de la Evaluación de Impacto

Ambiental (EIA).

14

El análisis ambiental comienza con una revisión ambiental inicial realizada a través del

enfoque del "Árbol de decisiones", que permitirá eximir a la categoría C de una evaluación posterior.

Se realiza después una selección ambiental en mayor detalle para identificar si el proyecto se

considera bajo la categoría A o B. El tercer paso se llama estudio del alcance ambiental, que define la

naturaleza de cualquier análisis ambiental posterior o de la EIA completa que se vaya a realizar.

Tabla 5 Categorías ambientales para los proyectos de la EIA (FAO, 2012)

Imagen 3 Vista general del proceso de la EIA (FAO, 2012)

5. Aporte a la interpretación de las poblaciones vulnerables

15

Contribuir a la interpretación del empoderamiento de las poblaciones vulnerables implicado

en la transición hacia la tecnología fotovoltaica.

La evaluación de impacto social ayudará a: identificar temas clave desde la perspectiva de

aquellos con potencial para verse impactados por los proyectos; predecir y anticipar cambios; e

ingresar este entendimiento a sistemas y estrategias en curso para responder de manera proactiva a

las consecuencias del desarrollo.

Por medio de manuales básicos sociológicos se construirá una encuesta para comprender la

interpretación y representación social de las comunidades en condiciones de marginación así como

descifrar la apropiación tecnológica de las mismas.

Las comunidades a encuestar formarán una muestra representativa en base a los datos

encontrados.

Es posible discutir la opción de promover una red de ecocomunidades con amplia

participación social y en coordinación con el gobierno, sin la cual las políticas públicas podrían

mostrarse incapaces por sí solas para coadyuvar a ensanchar el camino de la sustentabilidad y

transición energética urbana de la metrópoli.

5.1 RESULTADOS ESPERADOS

1. Con este trabajo se podrán detallar las políticas mexicanas relacionadas con la energía solar,

la población marginada y la mitigación ambiental para determinar los alcances de las mismas.

2. Precisar la viabilidad de la transición energética en la metrópoli y establecer un punto de

inflexión para los paradigmas de desarrollo energético urbano que llevarán a un desarrollo

social integral.

3. Revelar diversos efectos socioambientales originados de la factibilidad de la transición

energética que ayudarán a diseñar estrategias metropolitanas.

4. Explicar las modificaciones de los arquetipos económicos y culturales que rigen la conducta

de los habitantes en condiciones de marginación dentro de la ZMVM.

5. Se espera tener un estudio prospectivo que funcione igualmente para otras ciudades en el

país, sin importar el tamaño de las mismas.

16

6. CRONOGRAMA

6.1 REVISTAS PROPUESTAS PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULO

Applied Energy

Economía, Sociedad y Territorio

Energy for Sustainable Development

Energy Policy

Energy Procedia

International Journal of Energy and Environment

International Review of Sociology

Political Studies

Realidad, Datos y Espacio: Revista Internacional de Estadística y Geografía

Renewable and Sustainable Energy Reviews

Revista electrónica de geografía y ciencias sociales

Revista Instituto de Vivienda del Distrito Federal

Technology in Society

17

7. REFERENCIAS

1. Abbas M., Boumeddane B., Said N., Chikouche A., Techno economic study of the utilization of solar

dish stirling technology for electricity generation at the algerian Sahara, Energy Sources Part-A,

2013, 35(15), 1400-1409.

2. Alemán-Nava G., Casiano-Flores V., Cárdenas-Chávez D., Díaz-Chávez R., Scarlat N., Mahlknecht J.,

Dallemand J.F., Parra R., Renewable energy research progress in Mexico: A review, Renewable and

Sustainable Energy Reviews, 2014, 32, 140-153.

3. Agustoni A., Maretti M., Energy and social change: an introduction, International Review of

Sociology, 2012, 22(3), 391-404.

4. Amer M., Daim T., Selection of renewable energy technologies for a developing county: A case of

Pakistan, Energy for Sustainable Development, 2011, 15(4), 420-435.

5. Beloin-Saint-Pierre D., Blanc I., Payet J., Jacquin P., Adra N., Mayer D., Environmental impact of PV

systems: Effects of energy sources used in production of solar panels, Proceedings of the 24rd

European Photovoltaic Solar Energy Conference, 2009, 4517-4520.

6. Cassedy E.S., Prospects for Sustainable Energy: A Critical Assessment. Cambridge University Press,

2000.

7. Consejo Nacional de Población, Índice de marginación por localidad 2010, Colección: Índices

Sociodemográficos, México D.F., 2012.

8. Cortez L., Italo Cortez J., Ardul Muñoz G., Cortez E., Rubin Linares G., Paredes Camacho A.,

Application of Matlab for simulating the operation of a photovoltaic system in conditions of

Mexico, International Journal of Energy and Environment, 2010, 4(2), 27-34.

9. Ezcurra E., Mazari M., Pisanty I., Aguilar A., La Cuenca de México: Aspectos ambientales críticos y

sustentabilidad, México: Fondo de Cultura Económica, 2006, 8.

10. Fideicomiso de Riesgo Compartido, Evaluación de Medio Término del Proyecto de Energía

Renovable para la Agricultura, 2004, Consulta en Enero de 2014, en:

http://proyectodeenergiarenovable.com

18

11. Fthenakis V.M., Alsema E.A., de Wild-Scholten M.J., Life Cycle Assessment of Photovoltaics:

Perceptions, Needs, and Challenges, 31st IEEE Photovoltaic Specialistis Conference, 2005.

12. Gobierno del Estado de México, Ley de Cambio Climático del Estado de México, 2013, Consulta en

Marzo de 2014, en: www.edomex.gob.mx

13. Graizbord B., Planeación urbana, participación ciudadana y cambio social, Economía, Sociedad y

Territorio, 1999, 2(5), 149-161.

14. Hayward T., Global justice and the distribution of natural resources, Political Studies, 2006, 54, 349–

369.

15. Hondo H., Baba K., Socio-psychological impacts of the introduction of energy technologies:

Change in environmental behavior of households with photovoltaic systems, Applied Energy, 2010,

87(1), 229-235.

16. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México

2010, 2012, Consultado en Marzo de 2014, en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/productos/

17. International Mining for Developing Centre, Evaluación del impacto social de los proyectos de

recursos, 2012, Consultado en Mayo de 2014, en: www.im4dc.org

18. Isunza Vizuet G., Dávila González C.R., Desafíos de los programas de vivienda sustentable en

México, Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 2011, 4(7), 60-74.

19. Miller C.A., Iles A., Jones C.F., The Social Dimensions of Energy Transitions, Science as Culture, 2013,

22(2), 135-148.

20. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura (FAO), Evaluación del

Impacto Ambiental, 2012, Consultado en Mayo de 2014, en: www.fao.org/publications/es

21. Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, Plan Nacional de Desarrollo, 2013, Consulta en

Marzo de 2014, en: http://pnd.gob.mx

22. Reich N.H., Alsema E.A., van Sark W.G.J.H.M., Nieuwlaar E., CO2 Emissions of PV in the Perspective

of a Renewable Energy Economy, 22nd European Photovoltaic Solar Energy Conference, 2007, 3538-

3542.

19

23. Sánchez-Salazar M.T., Bocco Verdinelli G., Casado Izquierdo J.M., La política de ordenamiento

territorial en México: de la teoría a la práctica, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental -

Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.

24. Santana-Rodríguez G., Vigil-Galan O., Jimenez-Olarte D., Contreras-Puente G., Monroy B.M.,

Escamilla-Esquivel A., Evaluation of a grid-connected photovoltaic system and in-situ

characterization of photovoltaic modules under the environmental conditions of Mexico City,

Revista Mexicana de Física, 2013, 59(2), 88-94.

25. Secretaria de Energía, Estrategia Nacional de Energía 2013-2027, 2013, Consulta en Marzo de 2014,

en: http://www.energia.gob.mx

26. Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, Inventario de Emisiones de la Zona

Metropolitana del Valle de México, 2012, Consulta en Febrero de 2014, en:

www.sma.df.gob.mx/inventario_emisiones/

27. Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, Programa de Acción Climática de la Ciudad de

México, 2008, Consulta en Marzo de 2014, en: www.sedema.df.gob.mx/sedema/index.php/temas-

ambientales/cambio-climatico

28. Secretaria de Medio Ambiente y de Recursos Naturales, Estrategia Nacional de Cambio Climático,

2013, Consulta en Enero de 2014, en: www.encc.gob.mx

29. Secretaria de Medio Ambiente y de Recursos Naturales - Instituto Nacional de Ecología, Inventario

Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2010, 2012, Consultado en Marzo de

2014, en: www2.inecc.gob.mx/publicaciones

30. Tejeda-Martínez A., Jáuregui-Ostos E., Surface energy balance measurements in the México City

region: a review, Atmósfera, 2005, 18(1), 1-23.

31. Yuan X.L., Zuo J.A., Ma C.Y., Social acceptance of solar energy technologies in China-End users'

perspective, Energy Policy, 2011, 39(3), 1031-1036.

8. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

1. Abbas M., Boumeddane B., Said N., Chikouche A., Techno economic study of the utilization of solar

dish stirling technology for electricity generation at the algerian Sahara, Energy Sources Part-A,

2013, 35(15), 1400-1409.

20

2. Aelenei L., Gonçalves H., From Solar Building Design to Net Zero Energy Buildings: Performance

Insights of an Office Building, Energy Procedia, 2014, 48, 1236-1243.

3. Amer M., Daim T., Selection of renewable energy technologies for a developing county: A case of

Pakistan, Energy for Sustainable Development, 2011, 15(4), 420-435.

4. Asociación Nacional de Energía Solar, Programa de Fomento de Sistemas Fotovoltaicos en México,

2009, Consulta en Febrero de 2014, en: www.anes.org

5. Cancino-Solórzano Y., Villicaña-Ortiz E., Gutiérrez-Trashorras A.J., Xiberta-Bernat J., Electricity

sector in Mexico: Current status. Contribution of renewable energy sources, Renewable and

Sustainable Energy Reviews, 2010, 14(1), 454-461.

6. Consejo Nacional de Población, Índice de marginación urbana 2010, Colección: Índices

Sociodemográficos, México D.F., 2012.

7. Cortez L., Cortez J.I., Adorno A., Muñoz-Hernandez G.A., Cortez E., Study of the effects of random

changes of solar radiation on energy production in a photovoltaic solar module, Canadian Journal

on Electrical and Electronics Engineering, 2010, 1(4), 79-93.

8. Duran M.D., I. Martinez I., Rincon E., Case for the Inclusion of a Degree in Sustainable Energy

Engineering in the University of the State of Mexico, ASME 2011 5th International Conference on

Energy Sustainability, Parts A, B, and C, 2011, 935-940.

9. Figueroa A., Fuentes V., Castorena G., The role of passive solar design on peak and annual heating

and cooling loads in office buildings in Mexico, Proceedings of the ASME 3rd International

Conference on Energy Sustainability, 2009, 2, 809-15.

10. Foster R. E., Cisneros G., Hanley C., Mexican Renewable Energy Development: Creating New

Markets, Sustainable Applications for Tropical Island States Conference, 1999.

11. Foster, R. E., Photovoltaic Market Development and Barriers in Mexico, New Mexico State University,

Estados Unidos, 1998.

12. Galindo I., Castro S., Valdes M., Satellite derived solar irradiance over Mexico, Atmosfera, 1991, 4(3),

189-201.

21

13. Gómez García V., Montero Bartolomé M., Rural electrification systems based on renewable energy:

The social dimensions of an innovative technology, Technology in Society, 2010, 32(4), 303-311.

14. Hidalgo Páez H.H., ¿Quién vive? Estratificación geodemográfica de las colonias populares de la

Zona Metropolitana del Valle de México. En: La política de Ordenamiento Territorial en México.

México: Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2013, 647-671.

15. Hondo H., Baba K., Socio-psychological impacts of the introduction of energy technologies:

Change in environmental behavior of households with photovoltaic systems, Applied Energy, 2010,

87(1), 229-235.

16. Hummon M., Denholm P., Margolis R., Impact of photovoltaic orientation on its relative economic

value in wholesale energy markets, Progress in Photovoltaics: Research and Applications, 2013,

21(7), 1531-1540.

17. Instituto de Investigaciones Eléctricas, Atlas de potencial solar en México, 2010, Consulta en Marzo

de 2014, en: www.iie.org.mx

18. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Marco Geoestadístico Nacional, 2013.

19. Islas J., Jerónimo U., The financing of the Mexican electrical sector, Energy Policy, 2001, 29(12), 965-

973.

20. Jimenez H., Calleja H., González R., Huacuz J., Lagunas J., The impact of photovoltaic systems on

distribution transformer: A case study, Energy Conversion and Management, 2006 47(4), 311-321.

21. Juárez Neri V.M., Condiciones de la vivienda en la zona metropolitana del Valle de México en el

año 2000, Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 2003, 7(146), 40.

22. Kanters J., Wall M., Dubois M., Typical Values for Active Solar Energy in Urban Planning, Energy

Procedia, 2014, 48, 1607-1616.

23. Lazcano Martínez M., El acceso al suelo y a la vivienda de los sectores informales: El caso de la

ciudad de México, Revista Instituto de Vivienda del Distrito Federal, 2009, 20.

24. Lebassi B., Gonzalez J.E., Bornstein R.D., On the environmental sustainability of building integrated

solar technologies in a coastal city, Journal of Solar Energy Engineering-Transactions of the Asme,

2013, 135(4), 6.

22

25. Lemus L., Energy use and production, demography and the world-market oil price influencing

twenty years of economic performance and environmental degradation in Mexico, Energy and

Economic Growth: Is Sustainable Growth Possible?, International Association of Energy Economics,

1997, 3, 955-967.

26. Li W., Rubin T.H., Onyina P.A., Comparing solar water heater popularization policies in China, Israel

and Australia: the roles of governments in adopting green innovations, Sustainable Development,

2013, 21(3), 160-170.

27. Lilley W.E., Reedman L.J., Wagner L.D., Alie C.F., Szatow A.R., An economic evaluation of the

potential for distributed energy in Australia, Energy Policy, 2012, 51, 277-289.

28. Liu Q.H., Yu G.F., Liu J.J., Solar radiation as large-scale resource for energy-short world, Energy &

Environment, 2009, 20(3), 319-329.

29. López Torres V.G., Alcalá Álvarez C., Moreno L.R., La Cadena de Suministro de la Energía Solar,

Conciencia Tecnológica, 2012, 43, 18-23.

30. Martínez de Alegría Mancisidor I., Díaz de Basurto Uraga P., Martínez de Alegría Mancisidor I., Ruiz

de Arbulo López P., European Union's renewable energy sources and energy efficiency policy

review: The Spanish perspective, Renewable and Sustainable Energy Reviews, 2009, 13(1), 100-114.

31. Martı́nez Laguna N., Oil policies and privatization strategies in Mexico: implications for the

petrochemical sector and its production spaces, Energy Policy, 2004, 32(4), 2035-2047.

32. Martins T., Adolphe L., Bastos L., From solar constraints to urban design opportunities:

Optimization of built form typologies in a Brazilian tropical city, Energy and Buildings, 2014, 76, 43-

56.

33. Mathai C.V., APS/CFE renewable energy mini-grid project in Mexico, Greenhouse Gas Mitigation:

Technologies for Activities Implemented Jointly, 1998, 745-750.

34. Matsumoto Y., Urbano J.A., Asomoza R., Status of PV application in Mexico, Photovoltaic Energy

Conversion 1994, Conference Record of the 24th IEEE Photovoltaic Specialists Conference, 1994, 2,

2291-2294.

35. Maxwell E.L., George R.L., Brady E.H., Estimating worldwide solar radiation resources on a 40 km

grid, The 1996 American Solar Energy Society Annual Conference, 1996, 235-240.

23

36. Midilli A., Dincer I., Ay M., Green energy strategies for sustainable development, Energy Policy,

2006, 34(18), 3623-3633.

37. Moreno Sánchez E., Consideraciones teóricas para el estudio ambiental del oriente del Estado de

México y la zona conurbada de la Ciudad de México, Quivera, 2005, 7(1), 278-292.

38. Mundo-Hernández J., de Celis Alonso B., Hernández-Álvarez J., de Celis-Carrillo B., An overview of

solar photovoltaic energy in Mexico and Germany, Renewable and Sustainable Energy Reviews,

2014, 31, 639–649.

39. Otanicar T., Taylor R.A., Phelan P.E., Prospects for solar cooling - An economic and environmental

assessment, Solar Energy, 2012, 86(5), 1287-1299.

40. Palazuelos Manso E., García Fernández-Muro C., La transición energética de China: perfiles y

propulsores internos, Revista de Economía Mundial, 2008, 20, 165-196.

41. Pérez E.J., Del Valle J.L., Prospects for photovoltaics in Latin America: The Mexican case, Solar Cells,

1982, 6(3), 281-293.

42. Polo López C.S., Frontini F., Energy Efficiency and Renewable Solar Energy Integration in Heritage

Historic Buildings, Energy Procedia, 2014, 48, 1493-1502.

43. Redweik P., Catita C., Brito M., Solar energy potential on roofs and facades in an urban landscape,

Solar Energy, 2013, 97, 332-341.

44. Rivas D., Saleme-Vila S., Ortega-Izaguirre R., Chalé-Lara F., Caballero-Briones F., A climatological

estimate of incident solar energy in Tamaulipas, northeastern Mexico, Renewable Energy, 2013, 60,

293-301.

45. Rosenblum L., Status of flat-plate photovoltaic systems for applications in developing countries,

Solar Energy, 1983, 31(4), 381-392.

46. Ruiz-Mendoza B.J., Sheinbaum-Pardo C., Electricity sector reforms in four Latin-American countries

and their impact on carbon dioxide emissions and renewable energy, Energy Policy, 2010, 38(11),

6755-6766.

47. Ruiz-Mendoza B.J., Sheinbaum-Pardo C., Mexican renewable electricity law, Renewable Energy,

2010, 35(3), 674-678.

24

48. Sánchez Pacheco C., Sistemas de energía solar fotovoltaica aplicados a viviendas residenciales en

entorno urbano, Universidad Internacional de Andalucía, España, 2009.

49. Sánchez Peña L.L., Cambios en la segregación residencial socioeconómica en México, Realidad,

Datos y Espacio Revista Internacional de Estadística y Geografía, 2012, 3(2), 98-115.

50. Santana-Rodriguez G., Vigil-Galan O., Jimenez-Olarte D., Contreras-Puente G., Monroy B.M.,

Escamilla-Esquivel A., Evaluation of a grid-connected photovoltaic system and in-situ

characterization of photovoltaic modules under the environmental conditions of Mexico City,

Revista Mexicana De Física, 2013, 59(2), 88-94.

51. Secretaria de Medio Ambiente y de Recursos Naturales - Instituto Nacional de Ecología, Cuarta

comunicación nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático,

2009, Consultado en Marzo de 2014, en: www2.inecc.gob.mx/publicaciones

52. Sheinbaum-Pardo C., Ruiz B.J., Energy context in Latin America, Energy, 2012, 40(1), 39-46.

53. Soler-Bientz R., Ricalde-Cab L.O., Ricalde-Cab A.C., Autonomous PV system to applications in the

eastern of Mexico, 33rd IEEE Photovoltaic Specialists Conference, 2008, 2000-2004.

54. Thiam D.R., An energy pricing scheme for the diffusion of decentralized renewable technology

investment in developing countries, Energy Policy, 2011, 39(7), 4284-4297.

55. Torres-Carral G., Territorialidad y sustentabilidad urbana en la Zona Metropolitana del Valle de

México, Economía, Sociedad y Territorio, 2011, 11(36), 317-347.

56. Urias Romero E., La Zona Metropolitana del Valle de México como ecosistema urbano, Debate

Económico, 2012, 1(2), 68-92.

57. Vera J.G., Options for rural electrification in Mexico, Energy Conversion, 1992, 7(3), 426-433.

58. Wentzel M., Pouris A., The development impact of solar cookers: A review of solar cooking impact

research in South Africa, Energy Policy, 2007, 35(3), 1909-1919.

59. Zahnd A., Kimber H.M., Benefits from a renewable energy village electrification system, Renewable

Energy, 2009, 34(2), 362-368.

25

60. Zhai P., Williams E., Analyzing consumer acceptance of photovoltaics (PV) using fuzzy logic model,

Renewable Energy, 2012, 41, 350-357.

61. Zidansek A., Ambrozic M., Milfelner M., Blinc R., Lior N., Solar orbital power: Sustainability analysis,

Energy, 2011, 36(4), 1986-1995.

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1 Índice de marginación de CONAPO, 2010. ............................................................................................. 12

Imagen 2 Fases de la EIS (IMDC, 2012) ......................................................................................................................... 13

Imagen 3 Vista general del proceso de la EIA (FAO, 2012) .................................................................................. 14

LISTA DE TABLAS

Tabla 2 Emisiones del sector habitacional por entidad federativa en 2010 (SEDEMA, 2012) .................... 4

Tabla 3 Cuadro descriptivo de programas gubernamentales ................................................................................ 6

Tabla 4 Factores para determinar viabilidad de transición energética ............................................................ 12

Tabla 5 Factores para determinar impacto ambiental ............................................................................................ 13

Tabla 6 Categorías ambientales para los proyectos de la EIA (FAO, 2012) .................................................... 14

FÓRMULAS Y UNIDADES DE MEDIDA

CO2 Bióxido de Carbono

CH4 Metano

N2O Óxido Nitroso

MW Megawatt

kWh Kilowatt por hora

MWh Megawatt por hora

GWh Gigawatt por hora

Km/l Kilometro por litro

USD Dólar estadounidense

tCO2e Toneladas de Bióxido de Carbono equivalente

PJ Petajoules (1015 Joules)

kWh/m2-día Kilowatt-hora/metro cuadrado por día

LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

AGEB: Áreas Geoestadísticas Básicas

AMPER: Asociación Mexicana de Proveedores de Energías Renovables

26

ANES: Asociación Nacional de Energía Solar

ASA: Agenda de Sustentabilidad Ambiental

BIPV: Building Integrated Solar Photovoltaic Technology (Tecnología Solar Fotovoltaica Integrada

a Edificios)

CAM: Comisión Ambiental Metropolitana

CFE: Comisión Federal de Electricidad

CINVESTAV: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

CONAPO: Consejo Nacional de Población

CONAVI: Comisión Nacional de Vivienda

CRE: Comisión Reguladora de Energía

DF: Distrito Federal

EDOMEX: Estado de México

EEC: Edificio Energía Neta Cero o Edificio Energía Cero

EIA: Evaluación de Impacto Ambiental

EIS: Evaluación de Impacto Social

ENCC: Estrategia Nacional de Cambio Climático

ENE: Estrategia Nacional de Energía

ENGOV: Environmental Governance

ER: Energía renovable

FIDE: Fideicomiso para el ahorro de Energía Eléctrica

FIRCO: Fideicomiso de Riesgo Compartido

FV: Fotovoltaico

Gas LP: Gas licuado de petróleo

GDF: Gobierno del Distrito Federal

GEF: Fondo Global del Medio Ambiente

GEI: Gases Efecto Invernadero

GIZ: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (Sociedad Alemana para la

Cooperación Internacional)

ICC: Iniciativa Ante el Cambio Climático

IIE: Instituto de Investigaciones Eléctricas

27

INE: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (también INECC)

INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

INFONAVIT: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

LCC: Ley de Cambio Climático

NAFIN: Nacional Financiera

PACCM: Programa de Acción Climática de la Ciudad de México

PERA: Proyecto de Energía Renovable para la Agricultura

PND: Plan Nacional de Desarrollo

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PROSOLAR: Programa de Fomento de Sistemas Fotovoltaicos en México

REDD: Reducing Emissions from Deforestation and forest Degradation (Reducción de las

emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal-Programa de las Naciones

Unidas)

SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SEDEMA: Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal

SEGOB: Secretaría de Gobernación

SEMARNAT: Secretaria de Medioambiente y Recursos Naturales

SENER: Secretaria de Energía

SHF: Sociedad Hipotecaria Federal

TSFV: tecnología solar fotovoltaica

UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México

ZMVM: Zona Metropolitana del Valle de México