4

Click here to load reader

Protocolo de Operatoria II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo de Operatoria II

PROTOCOLO PARA RESTAURACIONES CON MATERIAL ESTETICO (RESINA COMPUESTAS FOTOACTIVADAS), sector posterior

1. Selección del caso clínico2. HISTORIA CLINICA Y FICHA CLINICA OPERATORIA DENTAL3. Modelo de estudio y toma de placas radiográficas bite wing4. Profilaxis previa cita, enjuagatorio bucal (clorexidina) y Toma de color.5. Aislamiento absoluto……………Aislamiento relativo…………….6. Anestesia dental – Tipo……………………7. Apertura y diseño cavitario8. Eliminación de tejido deficiente Conformación cavitaria (paredes lisas, paralelas o

ligeramente divergentes hacia oclusal, ángulos redondeados, piso plano, etc.)9. Lavado y secado de la cavidad con aire en forma indirecta (no resecar).10. Colocar de ser necesario cinta matriz con porta matriz con cuña.11. Aplicación de base cavitaria: El cual puede ser:

a.Hidróxido de calcio químicamente puro.b.Hidróxido de calcio (Ej. dical)c. CIV .Foto-curado(30 seg, con luz halógena)d.CIV .Auto-curado

12. Regularización de piso, lavado y secado (aire indirecto)

13. Grabado acido (acido fosforito al 37% por 30 seg. En esmalte y 15 en dentina)

14. Lavado con chorro de agua por 30 a 40 seg.15. Secado con chorro de aire en forma indirecta o con papel absorbente y humedecer

ligeramente con una torunda embebida con agua solo la superficie dentinaria.16. Aplicación del sistema adhesivo (5ta generación), con la ayuda de un aplicador micro-

brush, frotar la cavidad por 20seg. Dejar reposar 10 seg. Y aplicar un chorro de aire indirecto para uniformizar la superficie, foto-activar por 15 seg. Con lámpara de luz halógena o lámparas LED.

17. Aplicación de materia de restauración, bajo el sistema incremental, en capas de 2mm de diámetro como máximo, foto-activar con lámpara de luz halógena o lámpara LED por 40 seg. por capa y conformar la ultima capa con las características clínicas de acuerdo a cada diente y foto-activar por 40 seg.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA

PROTOCOLO CLINICO DE OPERATORIA II

Page 2: Protocolo de Operatoria II

18. Eliminación de excesos de resina con piedra diamantada de micro pulido, optimizar la anatomía dental, eliminación de puntos de contacto prematuros, pulir la superficie con el sistema ASTRPOLL o con escobillas más pasta diamantada para pulir resina.

19. Control postoperatorio a las 24 horas y toma de radiografía de control

PROTOLO DE ATENCIÓN PARA RESTAURACIONES CON MATERIAL ESTETICO (RESINA COMPUESTAS FOTOACTIVADAS), sector anterior

1. Selección de caso clínico2. HISTORIA CLÍNICA Y FICHA CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL3. Modelo de estudio y toma de placa radiográfica periapical4. Profilaxis previa cita, enjuagatorio bucal (clorexidina) y toma de color5. Aislamiento absoluto……………Aislamiento relativo…………….6. Anestesia dental – Tipo……………………7. Apertura y diseño cavitario 8. Eliminación de tejido deficiente y conformación cavitaria de acuerdo a clase (III, IV, V )9. Conformación de bisel con una fresa flama o de fisura pequeña10. Lavado y secado de la cavidad con aire en forma indirecta (no resecar).11. Aplicación de base cavitaria. El cual puede ser:

a. Hidróxido de calcio químicamente puro.b. Hidróxido de calcio (ej . dical)c. CIV .Foto-curado (30 seg. Con luz halógena)d. CIV. Auto-curado

12. Regularización de piso, lavado y secado (aire indirecto)13. Grabado acido (acido fosforito al 37% por 30 seg. en esmalte y 15 en dentina) tener

en cuenta la utilización de cinta celuloide para proteger el diente vecino del acido14. Lavado con chorro de agua por 30 a 40 seg.15. Secado con chorro de aire en forma indirecta o con papel absorbente y humedecer

ligeramente con una torunda embebida con agua solo superficie dentinaria.16. Aplicación del sistema adhesivo (5ta generación) con la ayuda de un aplicador micro-

brush , frotar la cavidad por 20 seg. Dejar reposar 10 seg. Y aplicar un chorro de aire indirecto para uniformizar la superficie, foto-activar por 15 seg. Con lámpara de luz halógena o lámparas LED.

17. Aplicación de materia de restauración, bajo el sistema incremental, en capas de 2mm de diámetro como máximo, foto-activar con lámpara de luz halógena o lámpara LED por 40 seg. por capa y conformar la ultima capa con las características clínicas de acuerdo a cada diente y foto-activar por 40 seg.

18. Eliminación de excesos de resina con piedra diamantada de micro pulido, optimizar la anatomía dental, eliminación de puntos de contacto prematuros, pulir la superficie con el sistema ASTRPOLL o con la utilización de discos soflex y escobillas mas pasta diamantada para pulir resina.

19. Control postoperatorio a las 24 horas y toma de radiografía de control

CD. MANUEL TORRES LIMAY

Page 3: Protocolo de Operatoria II

COORDINADOR ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL II