10
Lámina TR Respuesta L D C FE I 3 seg 1- Lo primero lo asocio con un murciélago, tengo hasta rechazo a los murciélagos, fui a Valparaíso en una oportunidad y por fuera del cuarto yo veía que andaban unos pajaritos, y eran murciélagos, nunca más salí. Si me preguntas si tengo que asociarlo a otra cosa… Gs F+ A Autorreferencia Shock quinético 2- Sí, la parte del medio es como una figura humana, una persona con abrigo largo Dd F+ Hd Respuesta de ropa 3- Puedo asociar esta parte de ahí, de arriba como la cabeza de un perro… les tengo fobia, pero no a muchas cosas, el murciélago me produce rechazo… cuando chica me mordió un perro….a los 8 años Ds F+ Ad Detalle oligofrénico Autorreferencia 4- Acá arriba veo triángulos, también asocio mucho el tema a las matemáticas S Fv Objeto GEOM II 10 seg 1- Ah qué horroroso!, como dos amigos, ahí hay manos, acá las rodillas como pudieran ser sombreros (manchas rojas superiores) G F-/+ H Shock al color Respuesta de par Shock quinético Respuesta de ropa . 2- Veo cosas rojas, igual asociado a la sangre, igual el rojo me produce un poco de rechazo, uno porque detesto la violencia, la asocio con accidentes. Yo lo primero que estudié…, soy escrupulosa, pero capaz de sobreponerme. Lo primero que estudié fue enfermería en la cruz roja, hacía curaciones, si fuera un accidente o la sangre de uno que arremete a otro no podría… D C Fv Sangre Shock al rojo Pedantería Reacción acromática Autorreferencia

protocolo g1 evaluación María José

Embed Size (px)

Citation preview

Lámina TR Respuesta L D C FE

I

3 seg 1- Lo primero lo asocio con un murciélago, tengo hasta rechazo a los murciélagos, fui a Valparaíso en una oportunidad y por fuera del cuarto yo veía que andaban unos pajaritos, y eran murciélagos, nunca más salí. Si me preguntas si tengo que asociarlo a otra cosa…

Gs F+ A Autorreferencia Shock quinético

2- Sí, la parte del medio es como una figura humana, una persona con abrigo largo

Dd F+ Hd Respuesta de ropa

3- Puedo asociar esta parte de ahí, de arriba como la cabeza de un perro… les tengo fobia, pero no a muchas cosas, el murciélago me produce rechazo… cuando chica me mordió un perro….a los 8 años

Ds F+ Ad Detalle oligofrénico Autorreferencia

4- Acá arriba veo triángulos, también asocio mucho el tema a las matemáticas

S Fv ObjetoGEOM

II

10 seg

1- Ah qué horroroso!, como dos amigos, ahí hay manos, acá las rodillas como pudieran ser sombreros (manchas rojas superiores)

GF-/+

H Shock al color Respuesta de par Shock quinético Respuesta de ropa .

2- Veo cosas rojas, igual asociado a la sangre, igual el rojo me produce un poco de rechazo, uno porque detesto la violencia, la asocio con accidentes. Yo lo primero que estudié…, soy escrupulosa, pero capaz de sobreponerme. Lo primero que estudié fue enfermería en la cruz roja, hacía curaciones, si fuera un accidente o la sangre de uno que arremete a otro no podría…

D CFv

Sangre Shock al rojo Pedantería Reacción acromática Autorreferencia

III

10 seg

1- Igual veo como… hay una figura de una greda negra que antes se usaban mucho; cuando yo era chica se usaba mucho. Es como figura de greda de dos negritas; su cara, su cuerpo, brazos, sus piernas con tacos, con una cosa ahí al medio

D F+ Objeto Descripción Shock quinético Repetición

2- Hay rosa, (de moño) D F+ Ropa Respuesta de ropa

3. así como un corazón, igual soy imaginativa, pero no tanto D FC+/- simbolo Critica al sujeto

IV

15 seg

1- Esto lo asocio, no sé si es una persona o un mono con los pies mirando como yo lo miro para allá, como un monstruo que está mirando hacia arriba. Esta es su cabeza, su cara y estos sus pies. Acá arriba no le veo mucha forma de cabeza, puede ser una figura de fantasía

G F+Fk+

(H) Contenido siniestro Respuesta O

V

15 seg

1- Vuelvo a asociarlo con un murciélago; sus alas, la cabeza. Vuelvo a asociarlo, ¿Por qué? No sé porque podrá ser. La cabeza es como un conejo, para ser pájaro sería raro, mucha ala, ¿mucho murciélago?, todo lo que tiene ala, mucha ala, lo voy a asociar con un murciélago

G F-/+ A Respuesta cambiada

VI

5 seg 1- En primera instancia, un cuero de animal, un cuero curtido, sacado del animal, todo esto, todo, tú sacas el cuero del animal, lo pones a secar, lo dejas como alfombra. Harto macabro en realidad., antes se usaba mucho (sigue hablando de su infancia y la curtiembre)

G Fc- Ad Autorreferencia Desvitalización

VII

5 seg 1- Esto es del cuerpo humano, como de la cadera, ¿te has fijado cuando hay esqueletos?, esto es una cadera de esqueleto, y de ahí para arriba no sé… no tendría nada que ver con la… Bastante pobre la respuesta, estoy un poco floja, estoy en mis días, y más que ando con una acumulación de cansancio, vengo del sábado con actividad permanente

Dd FC` +/-

Anat. Evidencia Critica al sujeto Inmoderación temática

VIII

5 seg 1- Todas las manchitas son así, lo blanco ahí, lo que pasa es que cuando haces una mancha y juntas el papel y luego lo abres, son simétricamente iguales. A mi me gusta mucho la pintura, estaba como ansiosa de muchas cosas, no sé si la plástica es más fácil… mi hija es buenísima para el dibujo

G CFv

Objeto Acentuación de simetría Autorreferencia

2- Mira yo acá veo unos ositos, como esos osos polares, aquí en esta parte roja como subiendo para alguna cosa porque son muy similares los dibujos. Por ejemplo, esto se parece mucho al de la cadera, las formas que tiene es como, no sé, lo más claro acá es como dos osos polares que van escalando

D FM+ A Ilusión de semejanzas Respuesta de par Uso de diminutivo

IX

120 seg(180)

1- Este está más difícil, a simple vista como que no le veo mucha forma de algo, ¿lo puedo dar vuelta también?. Lo voy a asociar a algo extraño, a ese monstruo, el ente que era de una película en que trabajaba Schwarzenegger… “depredador” cuando lo mostraban tenía una cabeza algo extraña. La cabeza era extraña, era ancha para los lados. El pelo rojo es la cabeza y esa parte de ahí son los colmillos, y el cuerpo. Igual tiene patas y brazos, y la cabeza así (abre los brazos). Es lo único que se me ocurre.

G F- (H) Contenido siniestro Evidencia

X

10 seg

1- Ya, mira, esta es como la cabeza, es como un emperador chino. Esa parte blanca de ahí para arriba es el emperador. Después esto vendría siendo los brazos, y esas cosas voy a imaginarme que son plumeros, y luego anda con un traje grande, eso rojo como que fuera la ropa de él. Sí, como una capa, una túnica. Hay cosas extrañas que no son parte de su cuerpo, las tiene a mano, no son parte de su cuerpo.

Ds FC -/+ H Descripción Respuesta de ropa Splitting

2- ¿Te fijas los plumeros que hacen los niños cuando hacen barra? Y no sé porque lo asocio con chinos, bueno esa película del emperador usaban algo así, es como una corona, eso.

D Fm +/-

Objeto

Desarrollo de Evaluación

Ptje total: 52 pts.

Nombre: María José Campusano Cortés

Fecha: 18 de julio del 2012.

1. Indique todos los fenómenos especiales y signos de Rorschach de Identidad, que detecte en cada una de

las respuestas. (0,5 pto.c/u). Total Item: 22 pts.

Los fenómenos especiales están escritos en el protocolo de respuesta (páginas anteriores).

Signos de Rorschach de identidad

1. Sentido de propiedad y pertenencia

Delimitación de lo ajeno

Respuesta de ropa: (Lámina I, respuesta 2; Lámina III, respuesta N°2; lámina X, respuesta 1) dificultad menor

para establecer límites, siendo compensada por atributos externos.

3. Incorporación de experiencias afectivas con personas claves:

Ausencia de H en lámina III: Dificultad para percibir interacciones complementarias y puede obedecer a temores

fóbicos ante el contacto humano.

Ausencia de M: Dificultad para utilizar la actividad corporal. Las experiencias con personas claves generan temor,

y no hay representaciones humanas en interacción.

2. Realice una breve interpretación por cada lámina de Rorschach. (2 pts. c/u). Total ítem: 20 pts.

Lámina I: Intenta buscar una seguridad que no posee, a través de lo propio y conocido. El sujeto proyectaría sus miedos,

y angustias en este caso teme de los murciélagos y los perros, quien lo verbaliza en su relato, sin embargo presenta un

buen nivel intelectual, pero con rendimiento deficiente, ya que este estaría reprimido.

Lámina II: El sujeto presenta conductas impulsivas, y ansiedad, conflictos con la sexualidad, deseos sexuales

reprimidos, que se ve reflejado a través de conductas agresivas como la pasión (conductas fóbicas) a pesar de esto

lograría recuperarse y se defendería frente al manejo emocional., utilizando la inteligencia que posee como mecanismo

de defensa.

Lámina III: El sujeto intelectualiza en vez de sentir, es detallista y minuciosa, presenta rasgos obsesivos y fóbicos.

También presenta temores fóbicos ante el contacto humano, por sentimientos de inferioridad e inseguridad, por lo que

presentaría dificultad de adaptación y establecimiento de límites en las relaciones complementarias.

Lámina IV: Reconoce sus miedos y agresión, fobias paranoias, persona que la invade sus conflictos, la inseguridad,

temiendo a equivocarse. Representa a su padre como autoridad a quien teme y rechaza.

Lámina V: El sujeto está pasando por una situación crítica, denota gran labilidad e inseguridad.

Lámina VI: Presenta necesidad de validar lo percibido vía apoyos externos, ya que presentaría conflictos en la

aceptación y modulación de impulsos agresivos, quizás de la propia sexualidad.

Lámina VII: El sujeto está en búsqueda de seguridad, a través de cánones externos. Dificultad de relación con la madre,

por lo que estaría buscando esa seguridad que no posee en otros. Descuido de la imagen en el contacto social. Y una

baja modulación de la descarga impulsiva.

Lámina VIII: El sujeto estaría buscando seguridad, compensando en la realidad externa, aparentando autosuficiencia,

pero en realidad no posee dicha seguridad, solo la aparenta. Persona solitaria, que aparenta que no necesita ayuda, que

está bien sola, pero en realidad busca apoyo a través de lo conocido para sentirse segura. Además de estar

constantemente reprimiendo su agresividad.

Lámina IX: El sujeto reconoce sus miedos y fobias, presenta escasa adaptación, dificultad para establecer límites.

Lámina X: Presenta rasgos fóbicos, intelectualiza en vez de sentir, reprimiendo intelectualmente su agresividad, muy

detallista. Presenta dificultad para sintetizar, establecer límites y por lo tanto adaptarse al medio.

3. Proponga una hipótesis diagnóstica considerando toda la interpretación del protocolo. Argumente su

respuesta. Total ítem: 10 puntos.

Según la interpretación del protocolo se puede inferir que la paciente presenta rasgos fóbicos, específicamente a

la interacción con las personas, el contacto social, dificultad de adaptación y aceptación, que podría deberse a la

conflictos con la identidad sexual, lo que le repercute en la manera de relacionarse con el medio, esto puede

deberse a vivencias negativas, que han desencadenado en ella inseguridad, además de considerar dificultad de

relación con personas claves en su vida en este caso sus padres, a quienes teme. Dicha inseguridad y miedo

estaría compensando a través de apoyos externos de lo propio y conocido para ella, intelectualizando en vez de

sentir. Aparentado autosuficiencia y seguridad que no posee, porque en realidad es lábil, temerosa e insegura.