4
PROTOCOLO N 1 IDENTIFICACIÓN FECHA: octubre 19 de 2011 HORA: 2:00 pm – 4:00 pm LUGAR: ambiente aprendizaje programa de formación complementaria 3 a 4 y 4 a 5 semestres INTEGRANTES: 12 Educandos del Programa de Formación Complementaria ORIENTADORA: Especialista Miriam Astrid Alarcón Orozco AUSENTES: Ninguno ORDEN DEL DIA: Presentación del espacio Organización portafolio Formación de equipos Designación de trabajos y fechas DESARROLLO DE LA SESIÓN El espacio inicia a las 2 pm con el saludo por parte de la orientadora, seguido de la presentación del mismo, siendo este didáctica de la lengua materna, con una intensidad de 40 horas, pertenecientes a un crédito, este inició el 13 de octubre y culminará el 15 de noviembre, se continua con la socialización de las rubricas para el espacio siendo estas: la justificación, las competencias, los objetivos, los contenidos, la metodología y estrategias de evaluación: a raíz de lo anterior la orientadora nos hace la propuesta sobre el portafolio digital y sus diferentes formas de hacerlo, siendo esta aprobada por todo el grupo. A continuación la maestra formadora nos da los pasos para la realización del portafolio las cuales fueron: Portada. Tabla de de contenidos. Presentación: aquí debemos hacer referencia a como aprendimos a leer y escribir. Toma de notas: estas deben reflejar el desempeño en el espacio, deben ser amplias, tener la fecha y estar de acuerdo a lo que se plantee en el momento Protocolos: se realizaran en orden de lista así:

PROTOCOLO N 1 x

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROTOCOLO N 1 DESARROLLO DE LA SESIÓN ORDEN DEL DIA: AUSENTES: Ninguno IDENTIFICACIÓN INTEGRANTES: 12 Educandos del Programa de Formación Complementaria FECHA: octubre 19 de 2011 ORIENTADORA: Especialista Miriam Astrid Alarcón Orozco HORA: 2:00 pm – 4:00 pm

Citation preview

PROTOCOLO N 1

IDENTIFICACIÓN

FECHA: octubre 19 de 2011

HORA: 2:00 pm – 4:00 pm

LUGAR: ambiente aprendizaje programa de formación complementaria 3 a 4 y 4 a 5 semestres

INTEGRANTES: 12 Educandos del Programa de Formación Complementaria

ORIENTADORA: Especialista Miriam Astrid Alarcón Orozco

AUSENTES: Ninguno

ORDEN DEL DIA:

� Presentación del espacio � Organización portafolio � Formación de equipos � Designación de trabajos y fechas

DESARROLLO DE LA SESIÓN

El espacio inicia a las 2 pm con el saludo por parte de la orientadora, seguido de la presentación del mismo, siendo este didáctica de la lengua materna, con una intensidad de 40 horas, pertenecientes a un crédito, este inició el 13 de octubre y culminará el 15 de noviembre, se continua con la socialización de las rubricas para el espacio siendo estas: la justificación, las competencias, los objetivos, los contenidos, la metodología y estrategias de evaluación: a raíz de lo anterior la orientadora nos hace la propuesta sobre el portafolio digital y sus diferentes formas de hacerlo, siendo esta aprobada por todo el grupo. A continuación la maestra formadora nos da los pasos para la realización del portafolio las cuales fueron:

� Portada. � Tabla de de contenidos . � Presentación : aquí debemos hacer referencia a como aprendimos a

leer y escribir. � Toma de notas : estas deben reflejar el desempeño en el espacio,

deben ser amplias, tener la fecha y estar de acuerdo a lo que se plantee en el momento

� Protocolos: se realizaran en orden de lista así:

PROTOCOLOS

NOMBRE FECHA Cesar Augusto Arango Octubre 19 María Teresa Blandón Octubre 20 Jeiver Gallego Octubre 21 Alba Lucia García Octubre 27 Oscar Gil- Mary Luz Hidalgo Noviembre 1 Sergio Jiménez- Nancy Montes Noviembre 8 Joaquín Soto- Diana Valencia- Diego Arango Noviembre 10 Mónica Velásquez Noviembre 15

� Documentos de apoyo: en este se debe tener la presentación del espacio, los lineamientos de castellano, los estándares de calidad, entre otros.

� Extensión de conocimiento: se puede hablar sobre gramática. � Evaluación: se anexan las producciones y las pruebas que se realicen.

De igual forma la orientadora nos habla sobre el seguimiento del espacio, dándole un 30% a las exposiciones, mapas conceptuales y otros, el parcial corresponde a un 20%, este se efectuara el día martes 8 de noviembre y responde a elementos teóricos, a los capítulos 1-2-3 de los lineamientos curriculares de castellano y se retomaran componentes de las microclases, el otro 30% se tomara de las microclases y por ultimo el final que corresponde a un 20%, este se llevara a cabo el día martes 15 de noviembre y tendrá elementos de los capítulos 4-5 de los lineamientos, los estándares y las microclases; además en este día se debe entregar el portafolio completo.

Para continuar la orientadora conforma varios equipos para la realización de las exposiciones y las microclases quedando así:

EQUIPO CAPITULO MICROCLASE Nancy – Oscar Cap. 5 modelos de

evaluación y lenguaje 3: mitos y leyendas

Teresa – Diana - Cesar Cap. 4 ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares

2: leer antes de leer

Mónica – Jeiver - Joaquín Cap. 2 currículo y P.E.I.

5: leer y escribir que gran aventura

Alba – Sergio Cap. 1 a manera de

diagnostico 4: la tienda en nuestra aula de clase

Mary luz – Diego Cap. 3 concepción del lenguaje.

1: yo me llamo, tu te llamas

Las fechas para la realización de cada uno de los trabajos son:

FECHA HORA ACTIVIDAD Jueves 20 de octubre 3:30 pm asesoría de exposición y

microclase

Viernes 21 de octubre Trabajo independiente

Jueves 27 de octubre 12 :00 m a 1:00 pm 1:00 pm – 1:20 pm 1:20 pm – 2:20 pm 2:20 pm – 2:30 pm

• exposición cap.1 • retroalimentación, • microclase 1 • coevaluación

Martes 1 de noviembre 12 :00 m a 1:00 pm

1:00 pm – 1:20 pm 1:20 pm – 2:20 pm 2:20 pm – 2:30 pm 3:00 pm – 4:00 pm 4:30 pm – 5: 30 pm

• exposición cap.2 • retroalimentación, • microclase 2 • coevaluación • exposición 3 • microclase 3

Martes 8 de noviembre 1:00 pm 3: 00 pm

• parcial • exposición 4

Jueves 10 de noviembre 12 :00 m a 1:00 pm

1:00 pm – 1:20 pm 1:20 pm – 2:20 pm 2:20 pm – 2:30 pm 3:00 pm – 4:00 pm

• microclase 4 • retroalimentación • exposición 5 • coevaluación • FACE y estándares

explicación Martes 15 de noviembre 11:30 am • Prueba final

Siendo las 4:00 pm culmina el espacio con los siguientes acuerdos:

ACUERDOS

� El portafolio se realizara de forma digital de acuerdo a la capacidad y creatividad de cada uno

� se efectuara una revisión del portafolio el 8 de noviembre, este debe ser enviado al correo de la orientadora ([email protected])

� La entrega del portafolio completo digital será el 15 de noviembre � Las asesorías serán de 30 minutos cada una � El día 8 de noviembre luego del parcial se empleara el tiempo para pulir

el portafolio.

REFLEXION

El lenguaje forma parte de nuestra vida diaria, significa comunicación, conceptualización y expresión, tres funciones que se dan conjuntamente al hablar, leer, escribir y escuchar, por tal motivo, la capacidad creativa de expresar con la lengua, pide una constante renovación de los propios términos, pues ésta cada vez está mas deteriorada por el surgimiento de nuevas culturas; es lamentable que la causa de la perdida de la lengua sea la extinción producida por un comercio que cada vez esta mas ligado a nuestra vida y que no nos deja ver mas allá de lo que nos muestra los medios de comunicación que emergen a diario y que en cada momento se están interiorizando, no solo en los niños sino en los adultos que parece que están dejando de lado todo un conglomerado de expresiones ilustres y solo se limitan a reproducir lo que se encuentra en el medio, además no se dan cuenta que la lengua posee un valor incomparable para la vida del ser humano y para los fines de una sociedad pues es a través de esta como se logra un sinnúmero de objetivos que nos llevan a desarrollarnos y a avanzar mas en el mundo

PROTOCOLANTE

César Augusto Arango Henao.César Augusto Arango Henao.César Augusto Arango Henao.César Augusto Arango Henao.