10
UNIVERSIDAD DE LA SALLE MAESTRIA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PROFESOR: JOSE CASTILLO PROYECTO #2 Describir aspectos generales de la computación, las características y estructura de una computadora, así como sus aplicaciones y usos frecuentes Conocer aspectos relevantes sobre el sistema operativo: (www.aulaclic.com) ESTUDIANTE: JENNIFER COTO MADRIGAL I – 2012

Proyecto #2 word

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto #2 word

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

MAESTRIA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA

CURSO: INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION

PROFESOR: JOSE CASTILLO

PROYECTO #2

Describir aspectos generales de la computación, las características y estructura de una computadora, así como sus aplicaciones y usos frecuentes

Conocer aspectos relevantes sobre el sistema operativo: (www.aulaclic.com)

ESTUDIANTE: JENNIFER COTO MADRIGAL

I – 2012

Describir aspectos generales de la computación, las características y estructura de una computadora, así como sus aplicaciones y usos frecuentes.

Page 2: Proyecto #2 word

1. Definición de computación:

La computación es una disciplina que busca enseñar por medio de la tecnología e informática, usa como canal la computadora y accesorios. Por medio de la computación y un buen profesor de esta área podemos aprender y descubrir todo lo del entorno.

2. Antecedentes de la computación

En el nuevo siglo la computación se ha convertido en la llave que abre las puertas del triunfo y el avance, conocer la tecnología y utilizarla es una necesidad día a día a nivel mundial.

El antecesor del computador fue el ábaco porque servía para calcular operaciones; luego numerosas personas e ingenieros hicieron grandes intentos para construir una completa computadora pero fue poco a poco como se ha ido logrando innovar y llegar a tener las computadoras que hoy en día se usan.

Según lo encontrado en la web, veremos una breve historia de cómo nace el computador:

John Napier (1550-1617) un matemático inventó un dispositivo consistente en unos palillos con números impresos que mediante un ingenioso y complicado mecanismo le permitía realizar operaciones de multiplicación y división.

Blaise Pascal (1623-1662), filósofo francés, hizo una máquina que sumaba y restaba, ésta funcionaba con 8 ruedas giratorias, dos para los decimales y seis para los enteros y que podía manejar números entre 000.000 01 y 999.999 99.

Leibnitz (1646-1716) en 1672 presentó una máquina que podía, además de sumar y restar, multiplicar, dividir y calcular la raíz cuadrada.Joseph Jacquard (1752-1834) utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer.

Charles Babbage, en 1822 diseñó su máquina diferencial para el cálculo de polinomios, que fue utilizada con éxito para el cálculo de tablas de navegación y artillería.

Herman Hollerith, inventó un sistema de cómputo automático para manipular los datos del censo de Estados Unidos en 1880, su máquina

Page 3: Proyecto #2 word

funcionaba con tarjetas perforadas en las que mediante agujeros se representaba el sexo, la edad, la raza etc.

En 1943, John Mauchly y Lieutenant Herman Goidstine recibieron aprobación para adelantar un proyecto de construcción de la primera computadora, llamada ENIAC (Electronic Numerical integrator and Computer).

Entre 1939 y 1944 Howard Aiken de la universidad de Harvard en colaboración con IBM desarrolló el Mark 1 también conocido como calculador Automático de Secuencia Controlada. Este podía multiplicar tres números de 8 dígitos en 1 segundo y operaba con números de hasta 23 dígitos.

En 1946 John Von Neumann propuso una versión modificada del Eniac a la que le llamó Edvac (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) que se construyó en 1952. A diferencia con el ENIAC, esta máquina empleaba aritmética binaria, lo que simplificaba los circuitos electrónicos de cálculo, y trabajaba con programas almacenados.

En 1953 IBM fabricó su primer computador para aplicaciones científicas el 701 y seguidamente 702 y el 705, este último fue un sistema revolucionario, el primero en emplear memorias de núcleos de ferrita.

A partir de esta época se siguieron fabricando y comercializando computadores cada vez más sofisticados, evolucionando a tal grado la tecnología de la información, hasta convertirse en lo que es hoy en día.

3. Estructura de la computadora (hardware y software)

En la actualidad existen varios tipos de computadoras que van desde las de mesa hasta las portátiles, tienen gran variedad de accesorio que facilitan su uso, su estructura tiene hardware y software, conozcamos un poco más.

Hardware: son todos los dispositivos físicos con los que cuenta una computadora, todo lo que se puede ver y tocar. Ejemplo: el CPU, el monitor, la impresora, la cámara el teclado.

Software: son los programas que tiene la computadora internamente y son intangibles. Son todos los soportes que tiene el computador, como los procesadores y sistemas. Ejemplo: toda su estructura interna.

Page 4: Proyecto #2 word

4. Clasificación de las computadoras (digitales, analógicas e híbridas)

Computadoras digitales:

Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos.

Su funcionamiento está basado en el conteo de los valores que le son introducidos.

Este tipo de computadora debe ser programada antes de ser utilizada para algún fin específico.

Son máquinas de propósito general; dado un programa, ellas pueden resolver virtualmente todo tipo de problemas.

Son precisas, proveen exactamente la respuesta correcta a algún problema específico.

Estas computadoras tienen una gran memoria interna, donde pueden ser introducidos millones de caracteres.

Estas computadoras son las más utilizadas.

Computadoras analógicas:

Las computadoras analógicas no computan directamente, sino que perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas variadas.

Son las computadoras más rápidas. La programación en estas computadoras no es necesaria; las relaciones

de cálculo son construidas y forman parte de éstas. Son máquinas de propósitos específicos. Dan respuestas aproximadas, ya que están diseñadas para representar

electrónicamente algunos conjuntos de daros del mundo real, por lo que sus resultados son cercanos a la realidad.

Estos se utilizan generalmente para supervisar las condiciones del mundo real, tales como Viento, Temperatura, Sonido, Movimiento, etc.

Computadoras híbridas:

La computadora Híbrida es un sistema construido de una computadora Digital y una Análoga, conectados a través de una interfaz que permite el intercambio de información entre las dos computadoras y el desarrollo de su trabajo en conjunto.

Supercomputadoras :Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápida que existe de un momento dado. Estas máquinas están

Page 5: Proyecto #2 word

diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.

Macrocomputadoras o mainframes: Los Mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida.

Minicomputadoras: es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.

Microcomputadoras o pc's: Las PC's son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.

Conocer aspectos relevantes sobre el sistema operativo: ( www.aulaclic.com )

El sistema operativo Windows 7

El sistema operativo Windows 7 es la versión más reciente Microsoft Windows, que le permite al usuario realizar sus tareas más fácil y rápido, de forma confiable. Tiene mejores y avanzados procesadores, sistemas de arranque, y barras de tareas mejoradas.

El escritorio y la barra de tareas

Sin duda son dos componentes claves en la computadora, el escritorio es la parte grande que se ve en el área superior de la pantalla, donde se tienen todas las bandejas importantes, íconos y accesos directos, para la comodidad del usuario y le ayudaran a trabajar con mayor eficacia. En la parte inferior de la pantalla vemos la barra de tareas, compuesto por el menú de inicio y las demás aplicaciones que se encuentren abiertas mientras se está trabajando. En la carpeta de inicio

Page 6: Proyecto #2 word

por lo general están los programas principales, imágenes, documentos, música, juego, equipo. Dentro de las otras aplicaciones encontramos el idioma, íconos ocultos, altavoces, carga de la computadora, reloj, entre otros.

El Explorador de Windows

El explorador de Windows es el administrador de archivos oficial del Sistema Operativo Microsoft Windows, permite administrar el equipo, crear archivos y carpetas.

La Búsqueda

Considero que la búsqueda como la misma palabra lo dice en buscar información relativa a algún tema, parte de la búsqueda en el escritorio de alguna carpeta, atajo o documento o la búsqueda en la web que haga cada usuario para informarse de un tema específico.

Reproductor de Windows Media

El reproductor de Windows media es un reproductor que ha sido creado para el sistema operativo de Windows y permite reproducir diversos formatos digitales como audio CD, DVD video. Se puede también tener acceso a un video en formato digital, copiar canciones del CD a la computadora y viceversa. Para los amantes de la reproducción digital es muy llamativo y exitoso.

La ayuda de Windows

Es una opción muy buena para las personas que desconocen sobre algún programa, muchas veces se realizan cambios o se plantean nuevas versiones y no sabemos qué hacer es por eso que el ícono ayuda brinda soporte técnico para evacuar dudas, con esta ayuda no es necesario imprimir las respuestas ya que se mantienen en la misma computadora, es hacer un paseo por la web.

La impresora

La impresora es un ordenador que permite producir una copia permanente de información o gráficos; se conecta con un cable a la computadora y se le da la opción imprimir y fácil y rápido queda listo el documento que por lo general son de poco volumen. Las impresoras

Page 7: Proyecto #2 word

necesitan cartuchos de tinta negro y de colores, es frecuente imprimir en hojas blancas o papel delgado. A pesar de que han sido utilizadas por años en la actualidad se trata de disminuir su uso para evitar la contaminación del planeta.

Personalizar el entorno de Windows 7

Si nuestro trabajo requiere de muchas horas en la computadora o nos gusta la creatividad es importante personalizar el operador no sólo por estética sino también para que sea más fácil el trabajo a realizar. Se puede cambiar el aspecto del escritorio y el de las ventanas. La forma más rápida de personalizarlo es parándose sobre el escritorio, se le da clic al botón derecho del mouse y se siguen las instrucciones para cambiar a gusto el formato y apariencia.

Agregar nuevo hardware

Es posible que como usuarios agreguemos componentes nuevos a las computadoras, con el objetivo de tener más facilidad para trabajar y luzcan mejor, para que el sistema físico funcione correctamente debe ser detectado por el sistema operativo. Por lo general, Windows detecta automáticamente el nuevo hardware pero de no ser así es necesario ingresar una herramienta llamada impresoras y otro hardware que permitirá instalar correctamente el nuevo hardware.

Herramientas del sistema

Las herramientas del sistema son las que ayudan a la administración del equipo, son diseñadas para poder manejarlas por un administrador permitiendo que haya más de un usuario en el uso de la computadora. Algunas de estas herramientas son el desfragmentador de disco, el liberador de espacio en disco y el monitor del sistema. Teniendo como fin principal optimizar el funcionamiento del ordenador.

Redes

REDES es una publicación orientada al estudio de la ciencia y la tecnología y a sus múltiples dimensiones sociales, políticas, históricas, culturales, ideológicas, económicas, éticas. Pretende ofrecer un espacio de investigación, debate y reflexión sobre los procesos asociados con la producción, el uso y la gestión de

Page 8: Proyecto #2 word

los conocimientos científicos y tecnológicos en el mundo contemporáneo y en el pasado.

Las redes sociales han tenido gran aumento de usuarios generando controversias, ya que algunas personas las utilizan para fines comunicativos y otras para lucrativos y perversos.

BIBILOGRAFIA

Brunner José Joaquín (2000). Educación: Escenarios de Futuro: Nuevas Tecnología Y Sociedad de la Informática. Programa de Educación Fundación Chile

http://www.pangea.org/peremarques/web20.htm

http://www .rincondelvago.com