12

Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana
Page 2: Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana
Page 3: Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana

CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE REALIZAR ESTA

INVESTIGACIÓN:

La falta de articulación permanente entre el

manejo conceptual de la norma y la

aplicabilidad en la cotidianidad, en relación a la

interacción entre padres de familia, docentes y

comunidad educativa en general:

•El manejo inapropiado de las relaciones

interpersonales, la falta de conciencia

ambiental…

por esta razón surge ante nosotros la pregunta

¿COMO FORTALECER PROCESOS DE

CIUDADANÍA LEGAL Y CONSCIENTE A

TRAVES DE ETAPAS DE ALFABETIZACIÓN

QUE CONTRIBUYA A LA CONSTRUCCIÓN

COLECTIVA DE CULTURA CIUDADANA?

Page 4: Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana
Page 5: Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana

LA CULTURA CIUDADANA ENGLOBA VALORES, ACTITUDES, COMPORTAMIENTOS, Y REGLAS QUE GENERAN SENTIDO DE PERTENENCIA, IMPULSAN PROGRESO, FACILITAN LA CONVIVENCIA Y CONDUCEN AL RESPETO DEL PATRIMONIO COMÚN Y EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS Y DEBERES CIUDADANOS.

VIENDO LA NECESIDAD DE CONSTRUIR CONVIVENCIA PACÍFICA Y EL RESGUARDO DEL PATRIMONIO COMÚN HACEMOS PARTICIPES A LAS ESTUDIANTES DE ACCIONES QUE PRODUCEN CAMBIOS SOCIALES DESDE SU ENTORNO MÁS PRÓXIMO, PRETENDEMOS SENSIBILIZAR A LAS NIÑAS, JÓVENES Y COMUNIDAD EDUCATIVA A DESPERTAR CONCIENCIA EN RELACIÓN AL CUIDADO AMBIENTAL, LA SEGURIDAD VIAL Y LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y POLÍTICA ASÍ DE ESTA MANERA, CONTRIBUIR A ENTENDER NUESTRA PROBLEMÁTICA Y BUSCAR LA MANERA DE APORTAR AL CAMBIO SOCIAL DE NUESTRA CIUDAD SANTA MARTA.

Page 6: Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana

GENERAL

FORTALECER PROCESOS DE CIUDADANÍA LEGAL Y CONSCIENTE A TRAVES DE

ETAPAS DE ALFABETIZACIÓN QUE CONTRIBUYA A LA CONSTRUCCIÓN

COLECTIVA DE CULTURA CIUDADANA.

ESPECIFICOS

• ALBETIZAR DE MANERA PRÁCTICA EN EL RECONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO

DE LA NORMAS DE SEGURIDAD Y MOVILIDAD VIAL.

•ABRIR ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA Y LA

COMUNIDAD CIRCUNDANTE PARA EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL

AMBIENTE.

•BUSCAR ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y POLÍTICA EN LAS

DIFERENTES ACTIVIDADES PLANTEADAS POR LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

• ESTIMULAR LA SANA CONVIVENCIA EN LAS RELACIONES SOCIALES Y

PROMOVER LA SOLUCIÓN PACIFICA DE CONFLICTOS.

• ARTICULAR Y VIVENCIAR EL SISTEMA PREVENTIVO DE DON BOSCO EN

EL DESARROLLO DE LA COTIDIANIDAD ACADÉMICA Y FORMATIVA DE LAS NIÑAS.

OBJETIVOS

Page 7: Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana

CríticoSocial

“Aprendizaje como un proceso significativo

desde el entorno socio-cultural”

Sociólogo Paulo Freyle

Globalización de la Cultura

El estudiantepercibe la culturadesde el ámbito -contexto

Local.

Regional.

Nacional.

Mundial

Page 8: Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana

Acción Participativa

Integración delconocimientoarraigado a larealidad delcontexto social

Sociólogo Orlando Fals

Borda

Sociolingüística

Prácticas pedagógicasreguladas por lasrelaciones socio-culturales del contexto,generando procesoscomunicativos olenguajes diferentes.

Pedagogo Basil

Bernstein

Page 9: Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana

Cooperativos: Comunidades de saber Vigotsky.

Significativos: Ausubel.

Por descubrimiento: Orlando Fals Borda.

Lúdico - Creativo: Aprendemos jugando Carlos Alberto Jiménez.

Mediador: Niño recibe múltiples influencias Reuven Feurstein.

Page 10: Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana

La investigación acción - participativa, combinada con la investigación

descriptiva dado que el estudio requiere mucho del trabajo de

campo.

La investigación es de carácter cualitativa, su interés está dirigido a las

acciones humanas para la solución de los problemas detectados,

basándose en sus aspectos culturales, socioeconómicos,

educativos y psicológicos.

Page 11: Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana

Encuentro de los grados Quintos y desarrollo de preguntas diagnostica para

establecer la Línea de Acción 2015

Elección democrática de Logo y eslogan del proyecto

Socialización del proyecto a los Padres de Familia

Jornada de recuperación y embellecimiento del patio central, pasillos y salones

liderada por estudiantes.

Conferencias con personas capacitadas en seguridad vial y otros.

Recorrido por los alrededores de la escuela en campaña de sensibilización a los

vecinos con carteles elaborados por las estudiantes y por dialogo directo con

ellos.

Encuentro con estamentos de participación infantil de la administración local

como el Gabinete Infantil.

Page 12: Proyecto 5° apostemosle a la cultura ciudadana

Respeto del turno al conversar y al participar de las actividades.

Manejo adecuado de la voz al dirigirse a los demás.

Manejo armónico en la solución de conflictos.

Disminución del nivel de intolerancia.

Conocimiento, manejo y aplicación de las normas, códigos y

reglamentación del ciudadano consciente para alcanzar ambientes sanos

y dignos.

Contribuir al embellecimiento de los alrededores de la Escuela Normal

Superior María Auxiliadora.

Institucionalizar las Guías Ecológicas Escolares para promover el

cuidado y sostenimiento ambiental de la escuela.