5
Los huracanes son fenómenos meteorológicos muy severos, mejor conocidos como ciclones tropicales, en nuestro país la temporada de huracanes abarca desde el mes de junio hasta el mes de noviembre. Uno de los huracanes mas recientes y que afecto grandemente a nuestra entidad fue el HURACAN KARL. Este huracán se empezó a formar en las costas del Atlántico en el mes de septiembre del 2010 y toco tierra en nuestra entidad el 17 de septiembre del año antes citado, entrando a la altura de la zona de la Antigua al norte de nuestra estado recorriéndose hasta la comunidad de Chachalacas, con una intensidad de 185 kilómetros por hora y con una categoría clase 3, fue el decimotercer ciclón de la temporada.

Proyecto

  • Upload
    moyotla

  • View
    54

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto

Los huracanes son fenómenos meteorológicos muy severos,mejor conocidos como ciclones tropicales, en nuestro país latemporada de huracanes abarca desde el mes de junio hastael mes de noviembre. Uno de los huracanes mas recientes yque afecto grandemente a nuestra entidad fue el HURACANKARL.

Este huracán se empezó a formar en las costas del Atlánticoen el mes de septiembre del 2010 y toco tierra en nuestraentidad el 17 de septiembre del año antes citado, entrando ala altura de la zona de la Antigua al norte de nuestra estadorecorriéndose hasta la comunidad de Chachalacas, con unaintensidad de 185 kilómetros por hora y con una categoríaclase 3, fue el decimotercer ciclón de la temporada.

Page 2: Proyecto

Una de las causas que provocan los huracanes es el

calentamiento global que origina en el planeta un cambio

catastrófico a través del clima. Dicho calentamiento

además de huracanes a provocado inundaciones,

tsunamis, etc.

Según muchos especialistas, el culpable de estas

catástrofes naturales es el hombre.

Page 3: Proyecto

•Más de 500 mil personas se han visto afectadas y miles dehectáreas de cultivos han quedado destruidas, gran parte de lapoblación ha debido abandonar sus hogares entre ellos cientosde niños.

•Las lluvias torrenciales del fenómeno inundaron las calles yavenidas del centro histórico del puerto, alcanzando el agua de40 cm. a 1 m. de altura.

•Los fuertes vientos suscitados en el área conurbada y turística deVeracruz – Boca del Río y Cardel afectaron las instalaciones de laCFE dejando 222733 usuarios sin el servicio de energía eléctricaen la zona.

•Se reportaron 178 postes caídos, 313 postes ladeados y 53transformadores fuera de servicio lo que afecto a 247 sectores.

•Los municipios de Nautla, Vega de a la Torre, sufrieron cortes enla carretera costera del Golfo, en los tramos de Costa Esmeralda yEmilio Carranza.

Page 4: Proyecto

•Fomentar en el niño y en la población en general elcuidado del medio ambiente para prevenir en unfuturo la fuerza con que nos atacan los fenómenosnaturales.

•Diseñar planes de evacuación y reconstrucción paraayudar a los pobladores que se vean afectados.

•Identificar las zonas de riesgo para la comunidad engeneral.

•Hacer con los niños simulacros para que sepan comoactuar en el momento del siniestro.

•Contar con centros que funcionen como alberguespara proteger a la población.

•Tratar de que no se construyan asentamientos en loscauces de los ríos y en las faldas de los cerros.