PROYECTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formulacion de proyectos de ingenieria

Citation preview

Proyecto de inversin

I. PARTE: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO1. Ttulo"ILUMINACIONES.SAC" Empresa de fabricacin y venta de lmparas de led's en la ciudad de Chiclayo2. Objetivos 2.1. Objetivo GeneralDeterminar la viabilidad econmica-financiera para el establecimiento de una empresa productora y comercializadora de lmparas de led's con diseos llamativos y personalizadas en el provincia de Chiclayo, que tiene por objetivos, ofrecer una alternativa para un consumo de energa menos costoso.2.2. Objetivos Especficos En 4 aos ser una empresa lder en ventas a nivel provincial y posteriormente obtener otros logros como posicionamiento fuera del mercado Chiclayano. Obtener ventas tambin mediante el servicio va internet y ser un distribuidor nacional. Elaborar lmparas, que usen led's, con modelos llamativos y personalizados Producir un bien de calidad y con un costo asequible a la poblacin y/o diversos compradores En el primer ao lograr una empresa slida y sostenible que tenga permanencia en el mercado. Incrementar los ingresos y utilidades en los primeros 8 meses de formada "ILUMINACIONES.SAC" mediante la promocin mediante diversos medios de comunicacin escritos y hablados. Fomentar el empleo de jvenes Chiclayanos. Innovar con los avances tecnolgicos presentes en el mercado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en cuanto a servicios y productos

3. Justificacin La creacin de "ILUMINACIONES.SAC" se basa en la justificacin que actualmente en el mercado Chiclayano no hay ofertantes en lo que se refiere a este tipo de productos, dada esta situacin se implementa este proyecto para satisfacer la demanda existente de lmparas con bajo consumo de electricidad.4. Marco Legal Base legal Ley N 27972 Art. 40 y 81 numeral 1.8.Ley N 27444 Art. 44 y 45 decreto supremo N 156-2004-EF Art. 68.Ley N 29050 Art. 1 y 2Ley N 28976 Art. 7 y 8 numeral 1,11 y 15.Ley N 30230 establece medidas se simplificacin de procedimientos y permisos para la promocin dinamizacin de la inversin en el pas.

5. Estudio MacroeconmicoLa economa peruana habra crecido un 2.5% interanual en mayo apoyada por los sectores ligados a las materias primas, como la minera, que contrarrestaron cadas en la actividad de hidrocarburos y de la construccin.

Las estimaciones de once analistas sobre el crecimiento de la actividad productiva en mayo fluctuaron entre un 1.70% y 3.20%.

El dato se compara con el crecimiento de un 4.25% de abril y con la expansin de 2.47% del mismo perodo del ao pasado. La expansin de mayo es menor a la de abril en la medida que el ritmo de crecimiento de los sectores primarios no se ha sostenido, sobre todo en minera.

Segn datos adelantados del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), la produccin minera metlica creci un 8.69% en mayo, mientras que la produccin de hidrocarburos cedi un 22.1% en ese mismo lapso.

En tanto, la actividad pesquera se expandi un 23.15% interanual en mayo ante una mayor captura de anchoveta, destinada a la fabricacin de harina de pescado, producto del que Per es el primer exportador del mundo. No obstante, la cifra del rubro pesquero estara muy por debajo del repunte de 154% en abril cuando se inici la temporada de pesca de anchoveta.

En conjunto, el componente primario del PIB habra crecido alrededor de 3.5% en mayo. Este empuje, sin embargo, fue menor que en abril, cuando el PIB primario se increment en ms de 13%.

En el sector no primario, servicios y comercio continan con su proceso de desaceleracin y se habra anotado una expansin en torno al 3.5% en mayo

En cuanto a la produccin de electricidad -un termmetro de la actividad industrial-, registr un crecimiento del 5.40% interanual en mayo, segn datos oficiales. Sin embargo, la construccin, la actividad que genera ms empleo, se habra contrado entre un 7% y un 10% en el quinto mes del ao, producto de una cada del ndice de consumo interno de cemento en un 7.09%.

En el caso de Construccin estimamos que habra retrocedido ms de 10% segn indicadores como el consumo interno de cemento y el gasto de capital del gobierno general que disminuy en cerca de 16%.

La proyeccin es coherente con sus propias estimaciones sobre el comportamiento de la inversin privada, que en mayo se habra contrado ms de 8%. Segn previsiones oficiales, la economa peruana crecera este ao un 3.9%, ms que el 2.35% del 2014

6. Beneficiarios del proyectoLos principales beneficiarios son los ciudadanos ya que van a contar con una nueva tecnologa LED como alternativa de solucin para el ahorro energtico en sus casas ya que van a contar con lmparas para sus ambientes.7. Organizacin Nombre y tipo de empresa La empresa llevara como nombre: ILUMINACIONES S.A.C, de tipo Sociedad Annima Cerrada. Capital socialEl capital que necesitamos invertir para poner en marcha nuestra empresa es de s/. 10 500

OrganigramaLa empresa contar con los siguientes trabajadores

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTASGERENTE GENERALASESOR CONTABLEINGENIERIAATENCION AL CLIENTEENSAMBLAJE

Delimitacin de funciones1. 2. 3. 4. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. Gerente General El gerente general se har cargo de las siguientes funciones: Cumplir funciones como administrador de la empresa. Dirigir y fiscalizara las actividades de la empresa o mediante sus funcionarios, velando por el cumplimiento de los objetivos trazados, estrategias y polticas de la organizacin. Ejercer autoridad sobre los dems jefes de rea. Someter al Directorio, para su aprobacin, los proyectos de la memoria y los estados financieros, los presupuestos de la sociedad para cada ao, as como los programas de trabajo y dems actividades. Determinar la inversin de fondos disponibles que no sean necesarios para las operaciones inmediatas de la Sociedad.

Asesor Contable El asesor de contabilidad se encargara de las siguientes funciones: Asesorara permanentemente el diligenciamiento de los documentos fuentes de la contabilidad (comprobantes de egreso, comprobantes de ingreso, recibos de caja, facturas de venta, etc.) Procesar, verificar y preparar balance de prueba, registros financieros y otras transacciones como: cuentas por pagar, cuentas por cobrar, e ingresar datos en libros auxiliares o aplicacin computarizada. Realizar otras funciones de oficina como: mantener el archivo y sistemas de registro, completar informes y contestar preguntas de clientes. Analizar los estados financieros. Presentar un diagnstico financiero. Formular alternativas y ajustes considerando objetivos Organizacionales.

Atencin al Cliente El personal capacitado en atencin al cliente estar encargado de las siguientes funciones: Recepcin telefnica de quejas y reclamos Llevar una contabilidad bsica, ordenada, clara y honesta de la empresa Gestin y entrega de solicitudes de las distintas reas Entrega de informacin oportuna Generacin de informes y reportes semanalmente Colaboracin con la labor publicitaria que realiza la empresa Ingeniera El personal de ingeniera estar encargado de: Diseo de las lmparas led que el cliente requiera tanto en software y hardware Elegir varias soluciones y compararlas cual es mejor para el beneficio tanto de la empresa y del cliente Determina los beneficios y logros que se esperan de una nueva implementacin de productos de la empresa

EnsamblajeEl personal experto en ensamblaje tendr a su cargo las siguientes responsabilidades Se encargara de realizar en fsico lo que est diseado en software

Trmites legales y rgimen tributario

Registro para inscribirse en el RUC: Al momento de la inscripcin de las PERSONAS JURDICAS, as como los representantes de las sociedades deben exhibir el original y presentar fotocopias de los siguientes documentos:

Documento de Identidad original del Representa Legal (DNI). Recibo de agua, luz, telefona fija, televisin por cable cuya fecha de vencimiento de pago este comprendida en los ltimos dos (2) meses. Contrato de alquiler o cesin en uso del predio con firmas legalizadas notarialmente. Copia de la escritura pblica de la propiedad inscrita en registros pblicos. El trmite de inscripcin en el RUC es de manera personal, por el titular o representante legal en los Centros de Servicios al Contribuyente.

Licencia: La licencia de funcionamiento es muy importante para poder establecer la produccin y venta del producto. Y es por eso que la empresa recurri a la municipalidad para poder sacar la licencia de funcionamiento, y as poder comenzar a producir. Para sacar la licencia recurrimos a los siguientes requisitos:

Certificado de defensa civil segn categora. Copia de DNI Certificado de posesin, minuta, titulo(o contrato de alquiler) Ficha de RUC(original y copia) Autorizacin sectorial(segn corresponda) Pago nico categora que corresponda

Inscripcin en SUNAT: La inscripcin en el registro nico del contribuyente que es el mismo que identifica a la empresa como contribuyente. Para ello se necesita los siguientes procedimientos:

Original y copia de la escritura de constitucin de la sociedad registrada en registros pblicos Original y copia del DNI de los representantes legales en compaa del gerente Copia de recibo de luz Copia del recibo de agua Ficha registral

II. PARTE: FORMULACION DEL PROYECTO CAPITULO I: ESTUDIO DE MERCADO 1. rea de Influencia El rea de influencia que corresponde a nuestra empresa corresponde a los lmites de la ciudad de Chiclayo. Tipo de zona: la empresa se ubicara en zona urbana. Se ha considerado la gran asistencia de personas en esta zona dado otros negocios locales que no necesariamente serian competencia para nuestra empresa. Extensin de la superficie: Chiclayo su extensin territorial es de 252.39 Km2. Es la cuarta ciudad ms poblada del pas, alcanzando oficialmente y segn proyecciones delINEIdel ao 2012, los 638.178 habitantes.que comprende 8 distritos urbanos:Chiclayo,La Victoria,Ortiz, Pimentel,Pomalca,Monsefu,EtenyReque. Chiclayo es la ciudad principal delrea Metropolitana de Chiclayo, una de las metrpolisdel pas. Caractersticas fsicas del territorio: En el rea metropolitana de Chiclayo predominan las formas planas en costa baja constituida por el cono de deyeccin del ro Chancay. El relieve ms elevado est localizado al Sur Este de la ciudad de Chiclayo (Cerro Reque) y est conformado por cuatro columnas naturales que alcanzan hasta los 777 msnm. Condiciones socioeconmicas de la poblacin: dado el incremento en la economa peruana podemos asegurar que la poblacin cuenta con una economa estable. 2. Definicin del Producto Principal y Sub-Productos Son lmparas con diseos llamativos que usan tecnologa leds para el ahorro energtico en los ambientes de la hogar, oficina y establecimientos entre otros.En general, las lmparas se clasifican segn sean su modo de uso de energa es decir con bateras simples, bateras recargables o usando una toma de corriente de 220Vac.Nuestras lmparas tienen el propsito de dar una elegante decoracin as como el ahorro del consumo de energa elctrica. 3. Anlisis de Demanda 3.1. Perfil del Consumidor Estos productos van dirigidos a pobladores de la provincia de Chiclayo cuya edad est comprendida entre los 19 aos y 50 aos que perciban ingresos mensuales que vallan desde el sueldo mnimo a ms y que entre otras cosas estn interesados en adquirir lmparas que eviten el elevado consumo de energa elctrica as como que sea favorable en cuanto a su precio.3.2. Situacin Actual Debido a la escasa o nula comercializacin de lmparas con tecnologa leds en la provincia de Chiclayo hemos encontrado poco competencia para nuestros productos en este mercado. 3.3. Segmentacin del MercadoAl estudiar al consumidor, mediante la encuesta, y analizar los resultados llegamos a conclusiones sobre la segmentacin del mercado.3.3.1. Segmentacin Geogrfica:Se decidi la ubicacin de la empresa en la calle Teniente pinglo 169, dado que esta zona se encuentra cerca del mercado Modelo y tambin cerca de otras tiendas como Feria Balta constituyendo as una zona con gran flujo de personas.3.3.2. Segmentacin demogrfica: Gnero: Masculino Femenino. Clase social: Clase Baja, Clase Media, Clase Media alta, Clase Alta. Nivel de instruccin: Primaria, Secundaria y Superior. Ocupaciones: Profesionales, Ejecutivos, Oficinistas, Estudiantes.3.3.3. Segmentacin conductual: Beneficios deseados: calidad, resistencia, durabilidad y econmico Tasa de uso: Pequeos y grandes usuarios.

3.4. Situacin FuturaDado que buscamos como empresa en posicionarse en el mercado Chiclayano lo que se prev en el futuro es que pese a la posible competencia aun existir consumo de nuestro producto debido al diseo personalizado de nuestras lmparas.4. Investigacin de MercadosDado la investigacin que se ha llevado a cabo mediante las encuestas se ha llegado a las siguientes conclusiones en los que respecta al mercado Chiclayano y a los demandantes:En Chiclayo no existe empresa que se dedican a la venta y fabricacin personalizada de lmparas leds.Segn a los posibles demandantes en la cuidad de Chiclayo pueden llegar a ser un mercado amplio para las lmparas leds personalizadas ya que segn los resultados de las encuestas realizadas si estaran dispuestos a adquirir nuestros productos en diversas cantidades.APLICACIN DE LA ENCUESTALa encuesta fue realizada a 60 personas tanto en la ciudad de Chiclayo como en la ciudad de Lambayeque - UNPRG-. La encuesta aplicada fue la siguiente:

PROYECTO PARA LA CREACIN DE UNA EMPRESA DE FABRICACION Y VENTA DE LMPARAS LEDS EN LA CIUDAD DE CHICLAYON de encuesta: ____Nombre del Encuestador: __________________________________________Zona: ________________________________________ Fecha: _________________ Buenos das/tardes, estamos realizando una encuesta para evaluar el lanzamiento de un nuevo producto en el mercado, como son las lmparas led. Le agradeceremos brindarnos un minuto de su tiempo y responder las siguientes preguntas:Marque en el con una X, para indicar su respuesta.1. Sexo Masculino Femenino 2. Qu edad tiene?a) 19-25 aosb) 26-30 aosc) 31-35 aosd) 36-40 aose) 41 a ms ao.3. Cul es su ingreso mensual?a) S/. 780 1200 b) S/.1201 1800c) S/.1801 2300d) S/. 2301 2800e) S/.2801 a mas4. Le gustan las lmparas decorativas?SI NO5. Tiene actualmente alguna de ellas? Dnde la compr?SI NODonde: ________________________________6. Regalara una lmpara decorativa?SI NO7. Cul sera el precio que estara dispuesto(a) a pagar por una lmpara?a) S/. 10 25 b) S/.26 40c) S/.41 55d) S/. 56 70e) S/.71 a mas8. Qu caractersticas debe tener una lmpara decorativa para que desee comprarla?(puede escoger ms de una opcin)a) Moderna b) Clsicac) Forma de animales d) Forma de plantas e) Diseo de algn dibujo animadof) Color llamativo_____________________ (especifique el color de su preferencia)9. Recomendara a un familiar o amigo nuestra empresa de venta de lmparas?SI NO

Los resultados obtenidos son los siguientes los cuales para su mejor comprensin han sido tabulados y graficados

CUADRO N01 Gnero de las 60 personas encuestadas GeneroCantidadPorcentaje (%)

Femenino2033%

Masculino4067%

Total 60100%

Fuente: Encuesta de opinin

GRAFICO N01Gnero de las 60 personas encuestadas

Interpretacin: De los 60 encuestados el 67% de los encuestados eran hombres y el 33 % restante fueron mujeres.

Fuente: Cuadro N01

CUADRO N02Edad de las 60 personas encuestadasEdad (aos)FrecuenciaPorcentaje (%)

[19 - 25]3965

[26 - 30]1017

[31 - 35]58

[36 - 40]23

[41 - a ms ]47

Total60100

Fuente: Encuesta de opinin

GRAFICO N02Edad de las 60 personas encuestadas

Interpretacin: De los 60 encuestados 39 tenan entre 19 y 25 aos, 10 entre 26 y 30 aos, 5 ente 31 y 35 aos, 2 entre 36 y 41 aos y 4 entre 41 a ms. La edad de ms incidencia de los encuestados estaba ente 19 y 25 aos.

Fuente: Cuadro N02

CUADRO N03Ingreso mensual de las 60 personas encuestadasIngreso (S/.)FrecuenciaPorcentaje (%)

[780 - 1200]3557

[1201 - 1800]1321

[1801 - 2300]58

[2301 - 2800]58

[2801 - a ms ]46

Total60100

Fuente: Encuesta de opinin

GRAFICO N03Ingreso mensual de las 60 personas encuestadas

Interpretacin: De los 60 encuestados 26 tiene un ingreso entre S/.780 a S/1200,18 de S/1201 a S/.1800, 4 de S/. 1801 a S/.2300, 1 de S/.2301 a 2800 y 1 de S/.2800 a ms. El ingreso ms comn es de S/. 780.00 a S/.1200.00

Fuente: Cuadro N03

CUADRO N04Pregunta: Le gustan las lmparas decorativas?RespuestaCantidadPorcentaje (%)

Si5490

No610

Total60100

Fuente: Encuesta de opinin

GRAFICO N04Pregunta: Le gustan las lmparas decorativas?

Interpretacin: Al 90% de los encuestados SI les gustan las lmparas decorativas, al 10% restante no.

Fuente: Cuadro N04

CUADRO N05Pregunta: Tendra en su casa lmparas decorativas?RespuestaCantidadPorcentaje (%)

Si1830

No4270

Total60100

Fuente: Encuesta de opinin

GRAFICO N05Pregunta: Tendra en su casa lmparas decorativas?

Interpretacin: 70% de los 60 encuestados si tiene lmpara decorativa, 30% no la tienen

CUADRO N06Pregunta: Regalara una lmpara decorativa?

RespuestaCantidadPorcentaje (%)

Si5693

No47

Total60100

Fuente: Encuesta de opinin

GRAFICO N06Pregunta: Regalara una lmpara decorativa?

Interpretacin: 56 de los encuestados SI regalaran una lmpara decorativa y los 4 restante no.

CUADRO N07Pregunta: Cul sera el precio que estara dispuesto(a) a pagar por una lmpara?

Precio (S/.)CantidadPorcentaje (%)

[10 - 25]1830

[26 - 40]2034

[41 - 55]1118

[56 - 70]610

[71 a mas]58

Total60100

Fuente: Encuesta de opinin

GRAFICO N07Pregunta: Cul sera el precio que estara dispuesto(a) a pagar por una lmpara?

Interpretacin: Mayormente los encuestados preferiran pagar entre S/. 26 y S/. 40 por una lmpara decorativa

Fuente: Cuadro N07CUADRO N08Pregunta: Qu caractersticas debe de tener una lmpara decorativa para que desee comprarla? Puede escoger ms de una opcin

CaractersticaCantidadPorcentaje %

Moderna2237

Clsica1728

Forma de animales610

Forma de plantas47

Diseo de algn dibujo animado813

Color llamativo35

Total60100

Fuente: Encuesta de opinin

GRAFICO N08Pregunta: Qu caractersticas debe de tener una lmpara decorativa para que desee comprarla?. Puede escoger ms de una opcin

Interpretacin: La caracterstica que las personas encuestadas prefieren es que las lmparas tengas diseos modernos, luego continan el diseo clsico con 17 personas

Fuente: Cuadro N08

CUADRO N09Pregunta: Recomendara a un familiar o amigo nuestra empresa de venta de lmparas?

RespuestaCantidadPorcentaje (%)

Si5592

No58

Total60100

Fuente: Encuesta de opinin

GRAFICO N09Pregunta: Recomendara a un familiar o amigo nuestra empresa de venta de lmparas?

Interpretacin: 92% de los 60 encuestados si recomendaran la empresa de venta de lmparas, 5% no lo haran.

Fuente: Cuadro N09

5. Anlisis de Oferta 5.1. Estructura de MercadoEl mercado es el lugar fsico o virtual al cual concurren demandantes para satisfacer sus necesidades y ofertantes para ofrecer sus productos. Para poder estructurar el mercado se plantean tres interrogantes: Qu producir?, cmo producir? Y Para quin producir? Qu producir?: en nuestra empresa de venta y fabricacin de lmparas de leds abarcaremos eso precisamente la fabricacin de lmparas de distintos diseos y tipos. Este producto podr ayudar a reducir el consumo de energa. Cmo producir?: se emplean conocimientos bsicos de electrnica en nuestro caso obtenidos mediante la Universidad, as mismo contando adicionalmente con personal capacitado en cuanto al diseo se busca obtener un producto de calidad y que cumpla con los estndares de la empresa as como con las expectativas de los clientes. Para quin producir?: para aquellas personas que requieran los productos ofrecidos sin distincin de clase social y con conciencia de ahorro de energa y su importancia en el cambio climtico. 5.2. Situacin ActualDado que la empresa an no ha sido creada no existe la posibilidad actualmente de ofrecer nuestro producto pero si en el futuro cercano. Sin embargo dado que no existe una competencia directa con el producto ofrecido afirmamos que el mercado nos ofrece grandes posibilidades de trabajo dado que el producto seria solicitado, por su beneficio.5.3. Situacin Futura En un futuro se prev que saldr a la vente nuestro producto ofreciendo un precio bajo y con las caractersticas requeridas por el demandante.

6. Balance Demanda OfertaSe espera que la demanda aumente en proporcin a la oferta gradualmente, teniendo en cuenta que al ser un producto parcialmente nuevo genere gran inters en los clientes. Dada la economa floreciente en la que se encuentra la regin se espera obtener una buena relacin entre la oferta demanda en los 6 primeros meses de creada la empresa.En los dos primeros meses se producirn 45 unidades las cuales se esperan que se logren vender en este tiempo as o en todo caso en un lapso corto de tiempo para evitar dficit en la demanda. 7. Comercializacin 7.1. Precio El siguiente proyecto determino el precio al cual estaran dispuestos a pagar los demandantes, por el cual se establecer las bases de nuestras ventas.Dado que se producirn distintos tipos de lmparas los precios variaran entre S/. 20.00 y S/. 80.00, adems este precio variara si el producto requerido es personalizado.7.2. Estrategias de MarketingPara dar a conocer nuestro producto se har: Una exhibicin en el centro de la cuidad o parques del producto. Entrega de volantes sobre lo que ofrecemos los dos primeros meses de creada la empresa.

CAPITULO II: TAMAO 1. Tamao MercadoLo visto en las encuestas con el estudio de mercado se pudo determinar que un gran nmero de personas estara dispuesto a adquirir nuestros productos. 2. Tamao - Disponibilidad de Materia Prima Recursos humanos: se contara con personal muy tcnico y capacitado para atender la exigencia requeridas por la empresa como para sus clientes. Recursos materiales: la empresa contara con los equipos necesarios para elaboracin de un producto de calidad requerida por nuestra poltica empresarial aprovechando al mximo nuestra capacidad productiva.3. Tamao - Tecnologa mbito administrativo: La empresa contara con dos computadoras para la administracin y contabilidad. mbito productivo: se utilizaran led (ltima tecnologa de luz), as como soldadoras entre otros equipos los cuales buscaran incrementar la produccin y calidad del producto. 4. Tamao - Capacidad de Financiamiento Segn el decreto N 3078 del 2006, se tiene acceso al crdito y los dems servicios financieros a las familias de menores ingresos, micro, pequeas y medianas empresas y emprendedores. Fuentes internas: los responsables del proyecto darn un capital inicial 32.88% para la formacin de esta empresa. Fuentes externas: se ha considerado un prstamo bancario a la CAJA PIURA para solventar el 67.12% restante para la creacin de la empresa. Cabe resaltar que se tom en cuenta este banco debido a una evaluacin comparativa de la tasa de inters con las CAJAS MUNICIPALES DE SULLANA Y AREQUIPA.

5. Tamao - Costo Unitario Nuestro costo unitario es S/.31.40 por unidad, por lmparas del modelo 3. El resto de lmparas varan su costo debido a la cantidad materiales a usar adems de que se planea comprar dichos materiales en grandes cantidades lo cual reduciran notablemente el costo. Por ejemplo la unidad de led en pequeas cantidades su costo unitario es S/. 0.50 pero en cantidad este se reduce a S/. 0.05. 6. Tamao - Rentabilidad En los cuadros posteriores se explicara dado que implica los diferentes gastos para desarrollar nuestra empresa.

CAPITULO III: LOCALIZACIN 1. Alternativas de Localizacin Hemos determinado que nuestra empresa puede localizarse en mltiples sectores como seria en parques o centro de la cuidad o en avenidas principales. La prioridad de la empresa es llegar al cliente y ubicarse donde se transitada o donde haya factores favorables. 2. Factores de Localizacin Densidad de poblacin de la zona. Nivel de renta. Nivel cultural del entorno. Medios de transporte para acceder a la empresa. La comodidad a que las personas no tenga inconvenientes en llegar. Nivel de trnsito de viandantes por el punto de venta. Condiciones de acceso y aparcamiento de los vehculos Disponibilidad de agua, energa y otros suministros.

3. Seleccin de la Localizacin-MtodosPara determinar localizaciones de los proyectos, dependiendo de los costos de los diversos factores econmicos, se realiza esta evaluacin y se elige al conjunto que menores costos representen para la puesta en marcha del proyecto. Especificar la alternativa de localizacin en zonas estratgicas. Determinar sobre la base al estudio de mercado la demanda anual en cantidades y valor para cada zona. Especificar la capacidad de la planta en cada zona. Determinar los costos de transporte, requerimiento de insumo, productos por cantidades, valor y kilometraje. Conocer las distancias de cada zona con la planta, costos de transporte y capacidad de produccin.

CAPITULO IV: INGENIERA

1. Especificaciones Tcnicas

Para el led

Mnima vida til del LED: 50,000 horas (L70)Significa que llegadas las 50,000 horas la potencia luminosa se reduce al 70% de su valor inicial.

Dado el empleo de tecnologa leds tambin se emplearan diferentes valores de resistencia dependiendo del color de leds utilizarse. Segn la normativa tcnica peruana NTP 370.304 que se refiere al voltaje as como a la frecuencia que deben usar los equipos, entonces las lmparas sern diseadas tcnicamente para el funcionamiento con 220 voltios y 60 Hz que es lo que establece las normas, As tambin se tomaran en cuenta todas las consideraciones para evitar cortocircuitos que perjudiquen las instalaciones elctricas domiciliarias.2. Proceso Productivo - Etapas

3. Requerimientos de Activos Leds Resistencias Placa : baquelita Acido frrico Papel couche Soldadura: estao Fuente de 5 voltios Cable Base para lmpara Ferretera y tornillera de montaje Papel decorativo4. Mano de Obra Directa Tcnicos y/o ingenieros electrnicos encargados del ensamblaje y puesta en funcionamiento del circuito a utilizarse en la lmpara. Tcnico o un diseador para darle a la lmpara el diseo final ya sea escogido por el cliente o el diseo preestablecido.5. Programa de Produccin

CALENDARIO DE PRODUCCIN MENSUAL Y ANUAL

PRODUCCIN(unidades)ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICTOTAL

Lmparas 105110100100100100100100100100100100

Nota: las producciones varan en funcin de los pedidos de diseos exclusivos o personalizados

CAPITULO V: INVERSIN Y FINANCIAMIENTO

1. Estructura de la Inversin 1.1. Inversin fija 1.1.1. Inversin Fija Tangible Instalaciones diversas S/. 300.00 Adquisicin de muebles y mamparas S/ 1000.00 Dos computadoras laptop Toshiba i3 precio estimado es de S/. 2600.00 por ambas Taladros de mano, cautn, plancha, succionadora de estao aproximado S/. 250. 00

ACTIVOS TANGIBLES Monto(S/.)

Instalaciones 300.00

Muebles y Mamparas1000.00

Computadoras2600.00

Taladros, Cautines, etc.250.00

TOTAL4150.00

1.1.2. Inversin Fija Intangible El costo de la minuta S/.200.00 Elevar la minuta a escritura pblica: su precio 150.00 Escritura Pblica en la Sunat: este trmite es de S/. 90.00 Licencia de funcionamiento: el costo es S/. 60.22 este precio est basado en los datos investigados y depende de la longitud del local.

ACTIVOS INTANGIBLESMonto(S/.)

Minuta 200.00

Minuta a escritura publica150.00

Escritura Publica en la Sunat90.00

Licencia de Funcionamiento60.22

TOTAL500.22

1.2. Capital de trabajo Existencias - Disponible - Exigible Alquiler de local de 60 m2, mensual S/. 1120.00 Materia prima presupuestada por unidad es S/.31.40 por las 20 unidades mensuales el costo total es 628.00 Sueldos a personal S/. 3140.00

CAPITAL DE TRABAJOMonto(S/.)

Alquileres1120.00

Materia Prima628.00

Sueldo de Personal2940.00

Pagos en efectivo800.00

TOTAL5488.00

1.3. Imprevistos

Son el 7% de los activos tangibles

IMPREVISTOSMonto(S/.)

7% del total de los activos tangibles 290.50

TOTAL290.50

1.4. Estructura de la inversin total inicial del proyecto

RUBROSEn unidades monetarias S/.Porcentaje (%)

Activos tangibles4150.00 39.79

Activos intangibles500.22 4.80

Capital de trabajo5488.00 52.62

Imprevistos 290.50 2.79

INVERSION TOTAL INICIAL10428.72 100

2. Calendario de Inversiones

DETALLESEMANAS

12345678910

Actividades previas (tramites)

Adecuacion de instalaciones

Adquision de equipos

Adquision de materiales

Elaboracion de Lamparas

Puesta en marcha

3. Fuentes de Financiamiento El proyecto ser financiado en una parte por creadores de la empresa y otra parte por un prstamo a una entidad bancaria.RubrosMonto S/.Porcentaje %

Prstamo bancario7000.0067.12

Inversin de los socios3428.7232.88

INVERSION TOTAL INICIAL10428.72100

CAPITULO VI: INGRESOS Y EGRESOS

1. Presupuesto de Ventas

DETALLE POR VENTASVENTAS MENSUALPRECIO UNITARIO S/.INGRESO MENSUAL S/.

Lmparas modelo 13020.00600.00

Lmparas modelo 22030.00600.00

Lmparas modelo 31550.00750.00

Lmparas modelo 41060.00600.00

Lmparas modelo 51080.00800.00

Lmparas personalizadas20120.002400.00

TOTAL5750.00

2. Presupuesto de Egresos 2.1. Costos de Produccin

DetalleUnidadCantidadPrecioCosto

Unitario S/.Total

LEDS Unidad200.5010.00

SoldaduraM40.502.00

ResistenciasUnidad200.051.00

FuenteUnidad15.005.00

SoporteUnidad13.003.00

Papel decorativoUnidad17.007.00

TornillosUnidad40.100.40

Baquelita Unidad11.501.50

CableM10.500.50

cido FrricoMl0.500.50

Papel couche10.500.50

SUB TOTAL COSTOS DIRECTOS31.40

Gastos en personal

DETALLEN DE PERSONAS SUELDO

MENSUAL S/.

Tcnico (soldador y ensamblador)1780.00

Cajero/vendedor1780.00

Contador1780.00

Diseador1550.00

Seguro medico50.00

SUB TOTAL COSTOS DIRECTOS2,940.00

2.2. Costos de Operacin

ACTIVOS INTANGIBLESMonto(S/.)

Minuta 200.00

Minuta a escritura publica150.00

Escritura Publica en la Sunart90.00

Licencia de Funcionamiento60.22

TOTAL500.22

2.3. Gastos Financieros El prstamo a la caja de Piura se pagara mensualmente la cantidad de S/: 345.00 durante 3 aos.

3. Punto de Equilibrio 3.1. Costos Fijos

DetalleUnidadCantidadPrecioCosto

Unitario S/.Total

Gastos de personal Mes2,940.002,940.00

Alquiler del localMes11,120.001,120.00

Pago del agua y luz Mes180.00080.000

Pago de telfonoMes140.0040.00

Pago de vigilanciaMes30.0030.00

SUB TOTAL COSTOS DIRECTOS4,210.00

3.2. Costos Variables

COSTOS VARIABLES MENSUALESMONTO S/.

Materiales31.40

Total de costos fijos del mes31.40

CONCLUSIONES En base a los resultados de los estudios de: mercado, tcnico y financiero se infiere lo siguiente, desde el punto de vista del estudio de mercado el proyecto es viable, en vista de que: Existe un gran nmero de clientes que les interesa lo que ofrecemos al mercado. No existe competencia directa para el producto que estamos ofreciendo.RECOMENDACIONES Tener en cuenta todos los aspectos tcnicos necesarios para la elaboracin de un proyecto de inversin. La realizacin del proyecto debe ser multidisciplinario Este tipo de proyectos debe tener como objetivo principal el incentivar al cliente sobre nuestros diseos.

BIBLIOGRAFIA http://www.afinidadelectrica.com.ar/articulo.php?IdArticulo=206 http://lucesycolores.wordpress.com/preguntas-y-respuestas/cual-es-la-vida-util-de-un-led/ www.bvindecopi.gob.pe/normas/370.304.pdf http://www.cmactacna.com.pe/Simulado_Creditos/Simulador_30_01_2012/simuladorcreditos.htm# http://www.cmac-sullana.com.pe/003banercentral/simcreditos/simcreditos_nuevo.php http://mass.pe/noticias/2012/02/pasos-para-formalizar-mi-empresa-y-mi-marca http://gestion.pe/economia/economia-peru-crecera-mayo-menor-ritmo-porque-desaceleracion-sectores-primarios-2137075

ANEXOS Ubicacin de la empresa

Simulador de crdito caja Sullana

22