39
Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Proyecto Ajedrez Amigo

Proyecto Ajedrez Amigo

Isaac MuñozSebastián RozasSynddy HerreraManuel Rojas

Taller Proyecto Integral

Page 2: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Temario

• Estudio de mercado • Beneficios de la solución• Marco del desarrollo• Plan de Proyecto• Ciclo de vida• Modelos y diagramas

Page 3: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

ESTUDIO DE MERCADOPrimera parte

Page 4: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Economía de escalaDiferenciación del productoIdentificación de marcaAcceso canal distribuciónAcceso materias primasAcceso a tecnologíaRequerimiento de capital

Pequeña Escasa

BajaAmpliaAmplioAmplio

Bajo

GrandeImportanteAltaRestringidoRestringidoRestringidoalto

XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

PO

CO

ATR

AC

TIV

O

NEU

TR

O

MU

Y A

TR

AC

TIV

O

ANALISIS BARRERAS DE ENTRADA

VARIABLES ESCALA ESCALA

Page 5: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Especialización de activoCosto de salida por una vezInterrelación estratégicaBarreras emocionalesRestricción gubernamental

AltaAltaAltaAltaAlta

Baja BajaBajaBajaBajaBaja

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

PO

CO

ATR

AC

TIV

O

NEU

TR

O

MU

Y A

TR

AC

TIV

O

ANALISIS BARRERAS DE SALIDA

VARIABLES ESCALA ESCALA

Page 6: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

ANALISIS RIVALIDAD COMPETIDORES

Número de competidoresCrecimiento industriaCosto fijo o almacenaCaracterísticas productoAumentos de capacidadDiversidad de competidoresIntereses estratégicos

ImportanteLento

AltoGenéricoGrandes

AltaAltos

BajoRápidoBajoEspecialPequeñoBajoBajos

XXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

PO

CO

ATR

AC

TIV

O

NEU

TR

O

MU

Y A

TR

AC

TIV

OVARIABLES ESCALA ESCALA

Page 7: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

ANALISIS PODER DE COMPRADORES

Número de compradores Disponibilidad sustitutosCosto cambio de compradorAmenaza de comprador de integrarse hacia atrásContribución a la calidadRentabilidad compradores

Escaso AltaBajo

AltaPequeño

Baja

MuchosBajaAlto

BajaGrandeAlta

XXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

PO

CO

ATR

AC

TIV

O

NEU

TR

O

MU

Y A

TR

AC

TIV

OVARIABLES ESCALA ESCALA

Page 8: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

ANALISIS PODER DE PROVEEDORES

Número de proveedores Disponibilidad sustitutosCosto cambio de proveedor Amenaza de proveedor de integrarse hacia delanteContribución del proveedor a la calidad

Escaso Alta

Alto

AltaAlta

MuchosBajaBajo

BajaBaja

XXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXX

PO

CO

ATR

AC

TIV

O

NEU

TR

O

MU

Y A

TR

AC

TIV

OVARIABLES ESCALA ESCALA

Page 9: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

ANALISIS DISPONIBILIDAD SUSTITUTOS

Disponib. sustituto cercano Costo de cambio del usuarioAgresividad del. SustitutoPrecio-valor sustituto

ImportanteBajos

AltaAlto

EscasaAltosBajaBajo

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

PO

CO

ATR

AC

TIV

O

NEU

TR

O

MU

Y A

TR

AC

TIV

OVARIABLES ESCALA ESCALA

Page 10: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

ANALISIS ACCIONES DEL GOBIERNO

Protección de industriaRegulación de industriaCoherencia de políticasMovmto. Capital entre paísesDerechos aduanerosCambio moneda-divisaPropiedad extranjeraAsistencia a competidores

DesfavorableDesfavorable

BajaRestringidoRestringidoRestringido

LimitadaSustancial

FavorableFavorableAlta IlimitadoIlimitadoIlimitadoIlimitadoNinguna

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

PO

CO

ATR

AC

TIV

O

NEU

TR

O

MU

Y A

TR

AC

TIV

OVARIABLES ESCALA ESCALA

Page 11: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

RESUMEN ATRACTIVO INDUSTRIAL

BARRERAS DE ENTRADABARRERAS DE SALIDARIVALIDAD DE COMPETIDORESPODER DE COMPRADORESPODER DE PROVEEDORESDISPONBILIDAD SUSTIRUTOSACCIONES DEL GOBIERNO

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

PO

CO

ATR

AC

TIV

O

NEU

TR

O

MU

Y A

TR

AC

TIV

OELEMENTOS DE ANALISIS

Page 12: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

EVALUACION GENERAL DE INDUSTRIA

EVALUACION GENERAL XXXXXXXX

ATR

AC

TIV

O E

SC

ASO

MED

IO

ATR

AC

TIV

O E

LEV

AD

O

Page 13: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Análisis del sector industrial

Las elevadas barreras de entrada vienen acompañadas por elevadarentabilidad y las bajas barreras de salida acarrean estabilidad.

RENTABILIDADALTA Y ESTABLE

RENTABILIDADALTA PEROINESTABLE

RENTABILIDAD BAJA Y ESTABLE

RENTABILIDADBAJA E INESTABLE

BARRERASDE ENTRADA

BARRERAS DE SALIDA

ELEVADAS

BAJAS

BAJAS ELEVADAS

Page 14: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Análisis del sector industrial

ACTUAL FUTURO

B M A B M A

Barreras de entradaBarreras a la salidaRivalidad entre competid.Poder de los compradoresPoder de los proveedoresDisponibilidad de sustitutosAcciones del gobierno

EVALUACION GRAL.

ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA

Page 15: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Matriz BCG

Page 16: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Matriz de macro segmentación

Page 17: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

foda• Fortaleza• Portable• Multiplataforma• Contar con un buen grupo de trabajo. • El lenguaje de programación Java es gratuito lo que abarata los costos.• Todos los integrantes cuentan con su computadores personales para la programación y el

desarrollo del proyecto• Oportunidades• Gran crecimiento del mercado• No tener competidores directos • Al ser la distribución por internet las posibilidades de expandir el mercado son inmensas.• Debilidades• Carencia en la cartelera de clientes• Al no poseer clientes no contamos con ninguna recomendación.• No enseñanza de Inacap del lenguaje BASIC y programación de circuitos electrónicos, creación

de hardware.• Un integrante se encuentra haciendo la práctica por lo que dificulta realizar reuniones en la

tarde.• Amenazas• Muy fácil de crear un sistema parecido• No conocemos los periodos de entrega del sistema.• No existen recursos para financiar el proyecto.

Foda

Page 18: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Sistema ActualSistema Actual

Page 19: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

PROPUESTA DE SOLUCIÓNPrimera parte

Page 20: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

• La solución es un tablero elaborado de sensores de movimientos que vayan capturando cada jugada dentro del tablero, esto se conectara con un USB a el computador y guardara los movimientos en un programa java

Propuesta de solución

Page 21: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Propuesta de solución

Page 22: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

BENEFICIOS DE LA SOLUCIÓNSegunda parte

Page 23: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Beneficios de la solución

• Captura automática de las jugadas

• Captura automática de los tiempos de las jugadas

• Generación de informes estadísticos

Page 24: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

MARCO DEL DESARROLLO Tercera parte

Page 25: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

CICLO DE VIDA Cuarta parte

Page 26: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

RupRup

Page 27: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

GanttGantt

Page 28: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

MODELOS Y DIAGRAMASQuinta parte

Page 29: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Modelo conceptual

Page 30: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Diagrama de alto nivel

Jugador

Diagrama general de caso de uso Ajedrez Amigo

Validacion deusuario

Cantidad de piezasdel jugador

Consultamovimientos

Consulta resultados

Consulta posición

Consulta tiempo

Diagrama alto nivel

Page 31: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Diagrama de caso de usoDiagrama caso de uso

Page 32: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Diagrama de actividadesDiagrama de actividades

Page 33: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Diagrama de secuenciaDiagrama de secuencia

Page 34: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Modelo relacionalModelo relacional

Page 35: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Modelo de procesosModelo de procesos

Page 36: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Diagrama de flujo de datos

El usuario entra a la aplicación

¿Desea Jugar? Inicia partidoMueve pieza en el

tablaro

Envía coordenadas

La aplicación recibe

coordenadas

Interpreta coordenada

La interpretación es para definir el tipo de pieza (peón, caballo, etc.) y el color de la pieza (blanca o negra)

¿Es Hacke Mate?

Coordenadas almacenada

Detiene el tiempo del parido

Tiempos Almacenados

Si

1

1

¿Consulta Historial?

No

Desconexión de aplicación

No

¿Solicitan Tablas?

No

Si

No

Muestra historial al

jugdor

Este historial puede ser en modo texto y/o gráfico; además este historial puede ser de jugadas, piezas, etc.

¿Consulta otro tipo de

estadística?

Si

1

Los jugadores inician sesión con

su user y password

Si

El jugador inicia sesión con su user

y password

Si

Diagrama de flujo

Page 37: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

BIBLIOGRAFÍASexta parte

Page 38: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

Bibliografía

Fuente primaria:Docente Ricardo Muñoz –Ingeniero Electronico Inacap Santiago Sur

Roger Pressman

Profesor: Richard Zúñiga C. Ingeniero en Marketing MBA Universidad Federico Santa María

Page 39: Proyecto Ajedrez Amigo Isaac Muñoz Sebastián Rozas Synddy Herrera Manuel Rojas Taller Proyecto Integral

GRACIAS