2
Información del proyecto Página 1 de 2 7-04-2015 Datos Generales Proyecto Diseño de una Unidad Prototipo de Agricultura de Precisión para cultivo sostenible de plátano. Estado ACTIVO Semillero VINCULACIÓN INTEGRAL DE PROCESOS INDUSTRIALES CON SISTEMAS AUTOMATIZADOS. VIPISA Área del Proyecto Ingenierías Subárea del Proyecto Ingeniería Eléctrica: Electrónica, Telecomunicaciones, y sus derivadas Tipo de Proyecto Proyecto de Investigación Subtipo de Proyecto Propuesta de Investigación Grado Tecnología Programa Académico Tecnólogo en Automatización Industrial Email [email protected] Teléfono 3143212300 Información específica Introducción El proyecto Diseño de una Unidad Prototipo de agricultura de Precisión para cultivo sostenible de plátano, surge como una inquietud de un grupo de aprendices del programa Tecnología en Automatización Industrial, quienes consideran que es necesario generar soluciones automatizadas al sector productivo específicamente al sector agrícola de la región que permitan fortalecerlo y aumentar la productividad. Planteamiento PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La producción de plátano Hartón en el Departamento de Casanare se caracteriza por tener una baja implementación de soluciones automatizadas o unidades de agricultura de precisión en el cultivo. Situación que es causada por: a) Poca utilización del paquete tecnológico en el manejo agronómico del cultivo; b) Escasa Implementación de modelos de instrumentación y control de variables físicas; c) Conocimiento limitado sobre resultados y/o ventajas de la implementación de unidades de agricultura de precisión; d) Desconocimiento de la afectación de las condiciones medioambientales y de la aplicación de buenas prácticas agrícolas. Debido a la situación mencionada anteriormente, las plantas de plátano son vulnerables a los ataques de las plagas y enfermedades y generan una mayor reducción de su productividad. Además, hay mayor generación de impactos ambientales negativos por manejo inadecuado de pesticidas en las zonas productoras. Todo esto aumenta el deterioro en las condiciones de vida de los productores de plátano Hartón del Departamento de Casanare. JUSTIFICACIÓN: Con el proyecto “Diseño de una Unidad Prototipo de Agricultura de Precisión para cultivo sostenible de plátano”, se pretende contribuir al aumento de la calidad de la Formación Profesional Integral de los aprendices, que con el ejercicio investigativo podrán fortalecer las competencias adquiridas con los programas de formación de nivel tecnológico y, desarrollar las actividades de investigación aplicada como parte de la política institucional del SENA y de la regional Casanare. Además, el proyecto podrá contribuir con una propuesta de agricultura sostenible de fácil aplicación para las áreas potenciales plataneras, que contribuya a un desarrollo ambientalmente sostenible, socialmente justo y económicamente viable. Además, ofrecer alternativas tecnológicas que aumenten la productividad en el sector agrícola específicamente en el cultivo del plátano. Objetivo General Diseñar e implementar una unidad prototipo de agricultura de precisión para el cultivo sostenible de plátano Hartón. Objetivos Específicos Incorporar un modelo de instrumentación y control de variables físicas en el manejo agronómico de un cultivo de plátano. Utilizar el paquete tecnológico en el manejo agronómico de un cultivo del plátano. Identificarlos resultados de la implementación de una unidad prototipo de agricultura de precisión en un cultivo de plátano Hartón. Identificar los niveles de afectación de las condiciones medioambientales en las zonas productoras . Metodología Diseño experimental de 9 parcelas aleatorias: con tres tratamientos y tres repeticiones. Tratamientos: 1. Parcela Testigo, generado en la naturaleza. 2. Parcela producción tradicional, tal y como produce el agricultor. 3. Parcela Sena, aplicación paquete tecnológico para plátano Hartón y sistema automatizado de riego y ferti-riego, y con manejo ambiental. Resultados Esperados Esperados: -Baja incidencia de plagas, enfermedades y además aumento de la productividad del cultivo. -Baja incidencia de plagas , enfermedades y además aumento de su productividad. -Mejora en las condiciones de vida de los productores de la región Integrantes Documento Tipo Nombre Email 1117323920 PONENTE MARDY JARITZA CARO AHUMADA [email protected] 79533251 AUTOR EDWIN ALONSO QUINTERO [email protected] 1116544192 PONENTE ARNOLD LEE TORRES [email protected] 33646928 AUTOR LUZ MARINA CARDENAS [email protected] 1115859348 AUTOR EDWARD PINZON [email protected] Página 1

proyecto ajustado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

p

Citation preview

  • Informacin del proyecto Pgina 1 de 2 7-04-2015

    Datos GeneralesProyecto Diseo de una Unidad Prototipo de Agricultura de Precisin para cultivo sostenible de pltano.Estado ACTIVOSemillero VINCULACIN INTEGRAL DE PROCESOS INDUSTRIALES CON SISTEMAS AUTOMATIZADOS. VIPISA

    rea del Proyecto Ingenieras Subrea del ProyectoIngeniera Elctrica:Electrnica,Telecomunicaciones, y susderivadas

    Tipo de Proyecto Proyecto deInvestigacin Subtipo de Proyecto Propuesta de Investigacin

    Grado Tecnologa Programa Acadmico Tecnlogo en AutomatizacinIndustrialEmail [email protected] Telfono 3143212300

    Informacin especficaIntroduccinEl proyecto Diseo de una Unidad Prototipo de agricultura de Precisin para cultivo sostenible de pltano, surge como una inquietud de ungrupo de aprendices del programa Tecnologa en Automatizacin Industrial, quienes consideran que es necesario generar solucionesautomatizadas al sector productivo especficamente al sector agrcola de la regin que permitan fortalecerlo y aumentar la productividad. PlanteamientoPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La produccin de pltano Hartn en el Departamento de Casanare se caracteriza por tener una bajaimplementacin de soluciones automatizadas o unidades de agricultura de precisin en el cultivo. Situacin que es causada por: a) Pocautilizacin del paquete tecnolgico en el manejo agronmico del cultivo; b) Escasa Implementacin de modelos de instrumentacin ycontrol de variables fsicas; c) Conocimiento limitado sobre resultados y/o ventajas de la implementacin de unidades de agricultura deprecisin; d) Desconocimiento de la afectacin de las condiciones medioambientales y de la aplicacin de buenas prcticas agrcolas.Debido a la situacin mencionada anteriormente, las plantas de pltano son vulnerables a los ataques de las plagas y enfermedades ygeneran una mayor reduccin de su productividad. Adems, hay mayor generacin de impactos ambientales negativos por manejoinadecuado de pesticidas en las zonas productoras. Todo esto aumenta el deterioro en las condiciones de vida de los productores depltano Hartn del Departamento de Casanare. JUSTIFICACIN: Con el proyecto Diseo de una Unidad Prototipo de Agricultura dePrecisin para cultivo sostenible de pltano, se pretende contribuir al aumento de la calidad de la Formacin Profesional Integral de losaprendices, que con el ejercicio investigativo podrn fortalecer las competencias adquiridas con los programas de formacin de niveltecnolgico y, desarrollar las actividades de investigacin aplicada como parte de la poltica institucional del SENA y de la regionalCasanare. Adems, el proyecto podr contribuir con una propuesta de agricultura sostenible de fcil aplicacin para las reas potencialesplataneras, que contribuya a un desarrollo ambientalmente sostenible, socialmente justo y econmicamente viable. Adems, ofreceralternativas tecnolgicas que aumenten la productividad en el sector agrcola especficamente en el cultivo del pltano.Objetivo GeneralDisear e implementar una unidad prototipo de agricultura de precisin para el cultivo sostenible de pltano Hartn.Objetivos EspecficosIncorporar un modelo de instrumentacin y control de variables fsicas en el manejo agronmico de un cultivo de pltano. Utilizar elpaquete tecnolgico en el manejo agronmico de un cultivo del pltano. Identificarlos resultados de la implementacin de una unidadprototipo de agricultura de precisin en un cultivo de pltano Hartn. Identificar los niveles de afectacin de las condicionesmedioambientales en las zonas productoras . MetodologaDiseo experimental de 9 parcelas aleatorias: con tres tratamientos y tres repeticiones. Tratamientos: 1. Parcela Testigo, generado en lanaturaleza. 2. Parcela produccin tradicional, tal y como produce el agricultor. 3. Parcela Sena, aplicacin paquete tecnolgico para pltanoHartn y sistema automatizado de riego y ferti-riego, y con manejo ambiental. Resultados EsperadosEsperados: -Baja incidencia de plagas, enfermedades y adems aumento de la productividad del cultivo. -Baja incidencia de plagas ,enfermedades y adems aumento de su productividad. -Mejora en las condiciones de vida de los productores de la regin

    IntegrantesDocumento Tipo Nombre Email1117323920 PONENTE MARDY JARITZA CARO AHUMADA [email protected] AUTOR EDWIN ALONSO QUINTERO [email protected] PONENTE ARNOLD LEE TORRES [email protected] AUTOR LUZ MARINA CARDENAS [email protected] AUTOR EDWARD PINZON [email protected]

    Pgina 1

  • Informacin del proyecto Pgina 2 de 2 7-04-2015

    1118557144 AUTOR DANIEL FELIPE TORRES [email protected]

    InstitucionesNIT Institucin899999034 SENA REGIONAL CASANARE

    Pgina 2