Proyecto Arreglado

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORA

AUTORES: ngela Cevallos Mayra Freire Lisseth Saca Abigail Vargas

OBJETIVOS MACROECONMICOS1.- Crecimiento EconmicoActualmente, la economa ecuatoriana ha presentado un robusto y continuo crecimiento, colocndose as como la octava economa ms grande de Amrica Latina. Ecuador no cuenta con moneda propia, evitando as su emisin inorgnica, esto le ha permitido alcanzar varios logros como uno de los ms importantes tenemos la resistencia en la crisis econmica global del 2009.

El presente grfico nos muestra el crecimiento del PIB con relacin al promedio de los pases de Amrica Latina, en el cual podemos observar un crecimiento gradual pero no muy significativo.Se espera aos difciles en materia fiscal debido a la fuerte inversin que ha hecho el pas en centrales hidroelctricas, sin embargo se tomar las debidas prevenciones, una de ellas es el incremento en la produccin de crudo para mantener un satisfactorio crecimiento econmico.Ecuador con respecto a Amrica Latina se destaca gracias al incremento de las exportaciones primarias especialmente de camarn y pescado, adems de la recuperacin en la comercializacin de productos derivados del petrleo.

Anlisis de expertosSegn Fonseca, P. (2012), el crecimiento del PIB en el Ecuador: Comenz despus de la dolarizacin en el ao 2000, y se ha mantenido en crecimiento gracias a la dinmica de la Construccin, que creci debido a la infraestructura fsica y a los bonos de vivienda provedos por el Estado, y a los recursos financieros suministrados por el banco del IESS.

Segn Espinosa, R. (2013)Ministro Coordinador de Produccin, Empleo y Competitividad, nos indica que para mantener el crecimiento del PIB en el Ecuador: Debemos empezar por cambiar nuestra cultura errnea para dar paso a una mejor y provechosa ideologa: Primero ustedes, primero la produccin nacional, primero Ecuador!

Anlisis GrupalEn base a la consulta y criterios profesionales se concluye que se ha dado un crecimiento econmico considerable en el Ecuador que ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, una fortaleza del plan estratgico del gobierno ecuatoriano es dejar la dependencia de nuestro petrleo y explotar otras reas con igual grado de importancia para el ingreso monetario del pas.

2.- Bajar el nivel de desempleoSe considera que el objetivo principal del Estado es crear condiciones favorables para la aplicacin de una poltica pblica de fomento al empleo, a fin de ampliar las oportunidades de la poblacin desocupada. Puesto que la poltica de empleo es el recurso que tiene el gobierno para cubrir las demandas de la sociedad.

Ecuador es un pas en donde los activos productivos estn inequitativamente distribuidos lo que provoca que el potencial de las personas se centre en generar ingresos laborales, para as poder llevar una vida digna. Sin embargo el cuadro estadstico nos muestra que la tasa de empleo inadecuado supera a la tasa de empleo adecuado lo cual nos permite deducir que Ecuador presenta problemas laborales, la mayora de ellos provocados por la inestabilidad laboral y los bajos salarios.

Actualmente el Gobierno ha buscado tomar estrategias de control para disminuir la tasa de desempleo y se ha visto inmerso en profundas transformaciones de materia laboral como: la homologacin salarial.

Los sectores econmicos que tienen una mayor contribucin en el empleo son Agricultura, Comercio y Manufactura, lo que nos indica que el sector urbano se encuentra con mayor ndice de desempleo, ya que en la zona rural se encuentra gran parte del empleo del sector agrcola.

Anlisis de expertosSegn Nolivos, I. (2014) Analista Laboral, para disminuir el desempleo lo fundamental es: Promover la inversin, la estabilidad, que haya nuevas figuras de contratacin que permitan a los empresarios acoger determinadas modalidades contractuales ms flexibles, acerca de los caminos que se podran implementar en el pas. Adems, indic que en Ecuador hay estabilidad y sta genera de alguna manera un aliciente para la inversin, pero no en el monto que el Gobierno quisiera.

Segn Ryder, G. (2014) Director General de la Organizacin Internacional de Trabajo, la tendencia al alza del desempleo el prximo ao sera: Causada por dos factores: el rezago temporal que suele tener el impacto de la prdida del dinamismo econmico en los mercados laborales y la expectativa de que la tasa de participacin en la fuerza laboral dejar de bajar.

Anlisis GrupalEn los anlisis efectuados ao tras ao se concluye que, no se ha dado un aumento de empleo considerable pero si en mnimo porcentaje. El estado ecuatoriano est enfocado en minimizar el porcentaje del desempleo, se enfatiza en la necesidad del aumento de emprendedores en el pas para disminuir as la dependencia laboral con el propsito de crear nuevas empresas y generar ms plazas de trabajo.

3.- Estabilidad de preciosEl pas se encuentra dentro del grupo de naciones en subdesarrollo a nivel mundial, su economa est basada en el sector agro-exportador y minero-exportador siendo impulsado por causantes facultativos como:

Acelerado crecimiento inflacionario en los precios tanto de bienes como servicios que se dan dentro de un mercado debido al aumento de los salarios por disposicin gubernamental o presiones de los trabajadores, originando una nueva situacin en la que se da la creacin de impuestos y elevacin de tasas de inters afectando la operacin de crdito.

Se toma en cuenta la visin estructuralista en que se maneja el gobierno, ya que se encuentra condicionado en un alto grado si se da lugar a un desequilibrio en las cuentas de comercio exterior, impidiendo el ingreso de divisas y/o disminucin de las actividades de produccin, resaltando la importancia de un slido relacin internacional.

Se puede observar que en la presenta tabla los indicadores muestran la existencia de un equilibrio en los precios considerando el ao transcurrido de marzo del 2014 a marzo del 2015 con un moderado crecimiento inflacionario del 0,75%.

Actualmente INEC informa que se realizar el cambio de ao base del IPC a partir de Enero del 2015, el ndice con ao base 2014 reemplazar al ndice vigente que tiene como ao base 2004.

Anlisis de expertosSegn Cadena, E. (2013), el desempleo en el Ecuador se fundamenta en que: Ms del 60% de la Poblacin Econmicamente Activa no est afiliada al Seguro Social (IESS), es decir, que las personas inmersas en este altsimo porcentaje o no tienen un empleo formal o simplemente no tienen ningn empleo, si a esto se le suma la inflacin anual que bordea el 8%, estamos bajo un escenario de perjuicio directo a las personas ms pobres y un traspaso de recursos hacia los estratos ms ricos.

Segn Reyes. F, (2014) La estabilidad econmica en el pas se debe a: Ecuador posee precios estables y polticas pblicas de control y regulacin. Adems el ndice de inflacin es ejemplar para el resto de pases de Amrica Latina.

Anlisis GrupalEn cuanto a los estudios realizados, es importante recalcar la existencia de un moderado porcentaje de inflacin en un pas, dando paso a la salud econmica financiera; En ecuador se ha dado una estabilidad de precios la cual tiene carcter constante, no obstante esto no se ha dado por si solo, sino que se apoya en polticas que se han aplicado mediante estudios previos y reglamentos de gobierno que velando por la estabilidad en todo aspecto del pas ha dado apertura al libre comercio pero a la vez genera polticas antinflacionarias que permitan establecer una estabilidad en el poder adquisitivo de los individuos.