114

PROYECTO CONTROL DE LA MALARIA - ORAS - CONHU

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

PROYECTO CONTROL DE LA MALARIAEN LAS ZONAS FRONTERIZAS DE LA

REGIÓN ANDINA: UN ENFOQUECOMUNITARIO - PAMAFRO

PE

A

3

Participantes en la elaboración del Documento "Compartiendo Lecciones Aprendidas"

ORGANISMO ANDINO DE SALUD - CONVENIO HIPÓLITO UNANUE

Secretario Ejecutivo: OSCAR FEO ISTÚRIZSecretario Ejecutivo Adjunto: PATRICIO YEPEZ MIÑO

Gerente de Planeamiento Monitoreo y Evaluación: KATHERINE TOBAR ARIASGerente de Lineamientos Estratégicos y Proyectos Especiales GLORIA LAGOS EYZAGUIRRE

PAMAFRO – COORDINACIÓN REGIONALCoordinador Técnico: ANGEL ROSAS AGUIRRE

Coordinadora Técnica: BERTHA LUZ PINEDA RESTREPO Coordinador Monitoreo y Evaluación: DANIEL VARGAS PACHERREZ

Coordinadora Administración y Finanzas: GLADYS SOTO ALVARIÑO

PAMAFRO - COLOMBIACoordinadora Nacional: GLORIA BEATRIZ GIRALDO HINCAPIÉ

Asesor Técnico: LUDWIN ANDRÉS CUERVO HERNÁNDEZTécnica de Monitoreo y Evaluación: LINA FLOREZ GONZALEZ

Consultora: ANA MILENA BRICEÑO LÓPEZConsultora: BRENDA CAROLINA TURRIAGO GÓMEZ

Asistente Administrativa y Financiera: CLAUDIA RODRÍGUEZPunto Focal: JULIO PADILLA

PAMAFRO - ECUADORCoordinadora Nacional: SILVIA CRUZ HERBOZO

Técnica de Monitoreo y Evaluación: ALEXANDRA ZUÑIGA VILLAVICENCIOAsistente Administrativa y Financiera: MARGARITA SOLDAD CHICAIZA

Punto Focal: FRANKLÍN BAJAÑA LOOR

4

PAMAFRO - PERÚCoordinador Nacional: HUGO RODRÍGUEZ FERRUCCITécnica Operativa: DIAMANTINA MORENO GUTIÉRREZTécnica Operativa: TERESA DE JESÚS BENITES CHUGA

Técnico de Monitoreo y Evaluación: JOHNNY DARÍO RAMÍREZ FERNÁNDEZAsistente Administrativa y Financiera: ZONIA CORTEZ SÁNCHEZ

Consultora responsable comunicaciones: VIVIANA R. ARAUJO USSEGLIOConsultor: IVÁN SEGUNDO ALEGRÍA ALVITES

Consultor: CHRISTIÁN CAREY ÁNGELESContratista: MITCHEL GUZMÁN GUZMÁN

Contratista: BERSY SANCHEZ LINARESPunto Focal: YENI HERRERA HURTADO

PAMAFRO-VENEZUELACoordinadora Nacional: EDNA ROJAS CALDERA

Asesor Técnico: LUIS VALERA PIRELATécnica de Monitoreo y Evaluación: ANA VILLARROEL VELASQUEZ

Asistente Administrativo y Financiero: ESTEBAN RIVERO

INVITADOSEx-Director del PAMAFRO: ALEJANDRO LLANOS CUENTAS

Representante Ministerio de Salud del Perú: LUIS MIGUEL LEÓN GARCIAEx-Coordinador Nacional Ecuador: MARCELO AGUILAR VELASCO

5

La riqueza obtenida con la implementación del Proyecto PAMAFRO ha sido la motivación central para elaborar el presente documento titulado “Compartiendo Lecciones Aprendidas”. Este Proyecto ha sido posible gracias a la participación activa y decidida de los Ministerios de Salud de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, de los miembros del Mecanismo de Coordinación Regional Andino, los Directores de Programas de Malaria, las autoridades municipales y locales, junto a las organizaciones no gubernamentales, las universidades y otras instituciones internacionales, nacionales y locales.

Agradecemos, en particular, a los Trabajadores Comunitarios de Salud (Colaboradores, Voluntarios o Promotores de Salud), quienes con su esfuerzo y dedicación llevan a cabo las actividades de prevención y control de malaria en sus comunidades; y, por supuesto, a las localidades de las zonas fronterizas de estos países por su disposición y gratitud.

Agradecimiento

6

Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN .............................................................................................................................

I. PAMAFRO: OBJETIVOS Y RESULTADOS ALCANZADOS .................................................

1.1 Ámbito del Proyecto ......................................................................................................1.2 Objetivos ..........................................................................................................................1.3 Principales resultados ....................................................................................................

II. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS LECCIONES APRENDIDAS .........

III. LECCIONES APRENDIDAS ......................................................................................................

3.1 DISEÑO Y GESTIÓN DEL PROYECTO PAMAFRO ......................................................

3.2 ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA MALARIA ...............................

3.2.1 Estrategias de Educación .......................................................................................3.2.2 Estrategias de Comunicación Comunitaria .........................................................3.2.3 Proyectos Comunitarios de Control de la Malaria ...........................................3.2.4 Planes Locales de Salud ........................................................................................3.2.5 Implementación de Intervenciones de Impacto en el Control de la Malaria: Mosquiteros ..................................................................................3.2.6 Diagnóstico y Tratamiento .....................................................................................3.2.7 Vigilancia Epidemiológica Comunitaria, Detección e Intervención de

Epidemias .................................................................................................................3.2.8 Redes de Comunicación de Voz y Datos ............................................................3.2.9 Investigación Operativa .......................................................................................

3.3 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA ...................................................................................

9

11

131618

23

27

29

31

31333537

3941

434547

49

7

3.4 INTEGRACIÓN FRONTERIZA ..........................................................................................

3.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y RECURSOS HUMANOS .................................

3.6 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA .................................................................

3.6.1 Gestión de Suministros y Adquisiciones ...............................................................3.6.2 Gestión Contable y Administrativa .......................................................................3.6.3 Comunicaciones ........................................................................................................

3.7 MONITOREO Y EVALUACIÓN ........................................................................................

IV. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS .....................................................................

REFERENCIAS ...................................................................................................................................

GALERÍA FOTOGRAFICA ..............................................................................................................

ANEXOS:

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN DEL PROYECTO ................................2. LOGROS, DIFICULTADES, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS ....................

51

53

55

555759

61

63

70

74

7982

8

AMI/RAVREDA Iniciativa contra la Malaria en la Amazonía/Red Amazónica de Vigilancia de la Resistencia a los AntimaláricosALF Agente Local del Fondo Mundial FM Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la MalariaGAS Gestión de Adquisiciones y SuministrosIPA Incidencia Parasitaria Anual IFA Incidencia de Malaria por P. falciparum AnualIVA Incidencia de Malaria por P. vivax AnualMCR Mecanismo de Coordinación RegionalMSP Ministerio de Salud PúblicaMTI Mosquiteros Tratados con Insecticida MTILD Mosquiteros Tratados con Insecticida de Larga Duración M&E Monitoreo y EvaluaciónOMS Organización Mundial de la SaludOPS Organización Panamericana de la SaludORAS-CONHU Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito UnanuePDR Pruebas de Diagnóstico RápidoPOA Plan Operativo AnualRAVE Red Andina de Vigilancia Epidemiológica RAVREDA Red Amazónica de Vigilancia de la Resistencia a los AntimaláricosREMSAA Reunión de Ministras y Ministros de Salud del Área AndinaRRHH Recursos HumanosRP Receptor principal, en este caso el ORAS-CONHUSICOVE Sistema Comunitario de Vigilancia de la MalariaSIGEME Sistema de Gestión de Monitoreo y EvaluaciónSNEM Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores ArtrópodosTS Trabajador de la Salud TCS Trabajador Comunitario de Salud, persona que realiza trabajo voluntario en su comunidad, generalmente, Promotor de la Salud.VD Sistema de comunicaciones de Voz y datosVHF Comunicaciones a través de ondas VHF WI-FI Sistema de comunicaciones de Banda Ancha tipo WiFi

Siglas Utilizadas

9

El Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) es un órgano intergubernamental creado por los Ministerios de Salud de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, con el propósito de hacer de la salud un espacio para la integración, desarrollar acciones coordinadas para enfrentar problemas comunes y contribuir a garantizar el Derecho a la Salud. Está dirigido por la Reunión de Ministros de Salud del Área Andina (REMSAA), y desde 1998 es parte del Sistema Andino de Integración. Cuenta con una Secretaría Ejecutiva con sede permanente en Lima. En Resolución REMSAA XXIV/382 del año 2002 los Ministros de Salud de la Región Andina manifestaron su interés en el diseño de un proyecto común para la lucha contra la malaria, al que llamaron “Proyecto Control de la Malaria en Zonas Fronterizas de la región Andina: un enfoque comunitario” - PAMAFRO. Concibiendo dicho Proyecto no sólo para el combate contra la malaria, sino como iniciativa que ayudaba a la integración de los países Andinos. Dicha propuesta fue presentada a la segunda ronda del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, fue aprobada en el 2004 e inició sus actividades en Octubre del 2005.

La primera fase del Proyecto PAMAFRO se inició el 1 de octubre de 2005, y la segunda fase en abril de 2008 con finalización proyectada a septiembre de 2010. Para la ejecución de este Proyecto se firmaron Cartas Acuerdo entre el ORAS-CONHU y los Ministerios de Salud de cada país.

Como objetivo general, el Proyecto PAMAFRO se propone disminuir en un 50% la morbilidad y en un 70% la mortalidad a causa de la malaria, lo mismo que disminuir en un 50% los municipios con Incidencia Parasitaria Anual (IPA) mayor a 10 por 1000 habitantes en el ámbito de intervención del Proyecto en el quinto año.

Dado que el Proyecto PAMAFRO inició hace 46 meses, se hacía imperiosa la necesidad de sistematizar la experiencia. Por esta razón, se ha llevado a cabo el presente trabajo de identificación de lecciones aprendidas, aspectos a tener en cuenta no sólo para replantear actividades relacionadas con el mismo sino, también, para compartir los aprendizajes obtenidos con otras organizaciones que desarrollan procesos similares.

Presentación

10

La metodología utilizada para la elaboración del presente documento ha permitido recoger las observaciones de los países miembros del Proyecto (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) lo cual hace de este documento un producto colectivo.

El presente documento consta de dos partes. En la primera se presenta lo relativo a los objetivos, el contexto y los resultados obtenidos del Proyecto, así como la metodología utilizada para identificar las lecciones aprendidas. Se realiza una breve descripción de cada una de las categorías o estrategias, sus principales logros, dificultades y lecciones aprendidas. En la segunda parte (Anexo 2) se sistematizan los logros, dificultades, lecciones aprendidas y perspectivas identificadas por periodos: primera fase (octubre 2005 a marzo 2008), y segunda fase (abril 2008 a junio 2009).

El ORAS-CONHU, como Receptor Principal del Proyecto PAMAFRO, espera que el presente documento, con aprendizajes generados a partir de la propia experiencia, contribuya a ahorrar tiempo y recursos a organizaciones que desarrollan iniciativas similares en América Latina.

11

I. PAMAFRO: OBJETIVOS Y RESULTADOS

ALCANZADOS

Trabajadores de salud capacitados en prevención, diagnóstico y tratamiento, vigilancia y control de la Malaria

12

Sociodrama sobre la transmisión de la Malaria.

13

1.1 ÁMBITO DEL PROYECTO

El ámbito de acción del Proyecto PAMAFRO comprende diversas zonas, ubicadas en las fron-teras1 de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, que se caracterizan por la diversidad socio-cultural y étnica, por condiciones de pobreza y problemas socio-ambientales que facilitan la transmisión de la malaria2.

De dichas condiciones socio-ambientales cabe destacar, en primer lugar, las deficiencias en saneamiento ambiental en poblaciones con economías de subsistencia y fuertes dinámicas de movilidad geográfica nacionales y binacionales.

En segundo lugar, en estas zonas fronterizas los pueblos originarios son los grupos poblacio-nales con mayor riesgo de contraer la enfermedad, no sólo por sus condiciones de vida, sino también por la situación de exclusión y marginalidad; por la dificultad de acceso en los lugares geográficos donde habitan y por las deficiencias de los sistemas de transporte, comunicación y salud, a lo que se agrega el abandono del Estado y de los gobiernos locales.

En particular, respecto a la presencia de la malaria en las zonas mencionadas, los diferentes estudios desarrollados al inicio del Proyecto3 permitieron constatar que la población sí tiene información sobre la enfermedad, especialmente, por la alta frecuencia de casos que se pre-sentan en estas zonas, lo que la hace una enfermedad corriente y reconocible fácilmente por las personas; sin embargo, la información adquirida sobre la enfermedad no ha repercutido en cambios de comportamiento favorables a su prevención y control. A pesar de las dificulta-des señaladas, los escasos servicios de salud, que tienen problemas estructurales y complejos inherentes a cada país, son reconocidos por la población y hay confianza en los medicamentos antimaláricos, pese al predominio de prácticas de autodiagnóstico y automedicación perma-nentes.

En este contexto, en octubre de 2005, el Proyecto PAMAFRO inicia sus actividades para en-frentar la problemática de la malaria planteándose como meta (a septiembre de 2010) la disminución de dicha enfermedad en un 50% y de la mortalidad en al menos un 70%.

14

1

2

3

45

67

89

1011

AMBITO DEL PROYECTOPAMAFRO

1

2

3

45

67

89

1011

1

2

3

45

67

89

1011

ÁMBITO DEL PROYECTOPAMAFRO

15

N° ZONAS DE FRONTERAS DE PAMAFRO

1ZONAS DE

FRONTERAS COLOMBO

VENEZOLANA UNO

Comprende las NUTES 2 del oriente colombiano y el occidente venezolano y esta integrado Distracción, Fonseca, Manaure y Urumita Departamento del César con los municipios de Valledupar, Agua Chica, Curumani, Pailitas, Pelaya y Pueblo Bello, Departamento de Norte de Santander con los municipios Cucuta, Convención, El Tarra, El Zulia, Hacarí, Puerto Santander, Tibú, Salazar, San Calixto, Sardinata, Teorama y Toledo; el Puerto Santander, Tibú, Salazar, San Calixto, Sardinata, Teorama y Toledo; el Estado Táchira con los municipios Monseñor Fernández Feo, Libertador y García de Hevia.

2ZONAS DE

FRONTERAS COLOMBO

VENEZOLANA DOS

Comprende las NUTES 2 de sureste colombiano y el sur venezolano, es la zona de la cuenca del Río Orinoco y esta integrado por el lado colombiano:Departamento de Vichada con sus municipios Puerto Carreño y Cumaribo; por el departamento de Guainía con sus municipios de Puerto Inirida, San Felipe, Puerto Colombia, Pana-Pana, Morichal Nuevo, Mapiripama, La Guadalupe, Cacahual y Barrancominas y por el lado venezolano: El estado Amazonas con todos sus municipio, Atures, Autana, Alto Orinoco, Maroa, Atabapo, Manapiare y Río Negro.

3ZONAS DE

FRONTERAS COLOMBO

VENEZOLANA TRES

Comprende las NUTES 2 de sureste colombiano y el suroeste venezolano, es la zona de los llanos tropicales y la cuenca del Rio Arauca y esta integrado por el lado colombiano:Departamento de Arauca con los municipios Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul, Puerto Rondón y Tame y por el lado venezolano: El estado Apure con los municipios Paéz, Pedro Camejo y Romulo Gallegos.

4ZONAS DE

FRONTERAS COLOMBO

ECUATORIANA UNO

Comprende las NUTES 2 de sur colombiano y el norte ecuatoriano, en la costa del Oceano Pacifico y esta integrado por el lado colombiano:Departamento de Nariño con los municipios Tumaco, El Charco, Barbacoas, Francisco Piza-rro, La Tola, Magui Payan, Mosquera, Olaya Herrera, Roberto Payán y Santa Barbara y por el lado ecuatoriano: La provincia de Esmeralda con los Cantones de Esmeralda, Atacames, San Lorenzo, Quinindé, Muisne y Río Verde.

5ZONAS DE

FRONTERAS COLOMBO

ECUATORIANA DOS

Comprende las NUTES 2 de sur colombiano y el norte ecuatoriano, en la Cuenca del Río Putumayo y esta integrado por el lado colombiano:Departamento del Putumayo con los municipios Mocoa, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, San Miguel (La Dorada), Valle del Gamuéz (La Hormiga) y Villa Garzón. El municipio de Puerto Leguízamo, este Departamento limita con el Perú y por el lado ecuatoriano: La provincia de Sucumbios con los Cantones de Lago Agrio, Cascales, Cuyabeno, Gonzalo Pizarro, Putumayo, Shushufindi y Sucumbios.

6ZONAS DE

FRONTERAS COLOMBO

PERUANA UNO

Comprende las NUTES 2 de sur colombiano y el noreste peruano en la cuenca del Amazonas y del Río Putumayo y esta integrado por el lado colombiano:Departamento del Amazonas con los municipios Leticia, La Chorrera, La Pe-drera, Miriti Parana, Puerto Alegría, Puerto Nariño, Puerto Santander y Tarapaca. El municipio de Puerto Leguízamo del Departamento Putumayo esta ubicado en esta zona y por el lado peruano : La Región de Loreto con la Provincia de Mariscal Ramón Castilla y sus municipios Pevas, Ramón Castilla, Yavarí y San Pablo; la Provincia de Maynas con los municipios Teniente Manuel Cavero y Putumayo y la Provincia de Requena. La Provincia de Requena y el municipio Yavarí limitan con Brasil.

7ZONAS DE

FRONTERAS ECUATORIANA PERUANA UNO

Comprende las NUTES 2 de este ecuatoriano y el noroeste peruano en la cuenca del Río Napo y esta integrado por el lado ecuatoriano: La Provincia de Orellana con sus Cantones de Orellana(El Coca), Loreto, La joya de los Sachas y Aguarico y por el lado peruano : La Región de Loreto con la Provincia de Maynas con el municipio Torres Causana.

8ZONAS DE

FRONTERAS ECUATORIANA PERUANA DOS

Comprende las NUTES 2 de este ecuatoriano y el oeste del Perú entre la cuenca del Río Napo y cuenca norte del Río Pastaza esta integrado por el lado ecuatoriano:La Provincia de Pastaza con sus Cantones de Pastaza, Araju-no, Santa Clara y Mera y por el lado peruano : La Región de Loreto con la Provincia de Maynas con el municipio Napo.

9ZONAS DE FRONTERAS

ECUATORIANA PERUANA TRES

Comprende las NUTES 2 de este ecuatoriano y el oeste peruano en la cuenca sur del Río Pastaza y esta integrado por el lado ecuatoriano:La Provincia de Morona Santiago con sus Cantones de Palora, Huamboya, Morona, Sucua, Santiago, Logroño, Taisha, Morona (Tiwinza), Limón Indanza, San Juan Bosco, Pablo Sexto y Gualaquiza y por el lado peruano : La Región de Loreto con la Provincia de Daten del Marañon y Alto Amazonas.

10ZONAS DE FRONTERAS

ECUATORIANA PERUANA CUATRO

Comprende las NUTES 2 del sureste ecuatoriano y el noroeste peruano y esta integrado por el lado ecuatoriano:Parte de la Provincia de Zamora Chinchipe con sus Cantones de El Pangui, Yacuambi, Yanzatza, Centinela del Cóndor, Zamora y Nangaritza y por el lado peruano : La Región de Amazonas con la Provincia de Condorcanqui.

11ZONAS DE FRONTERAS

ECUATORIANA PERUANA CINCO

Comprende las NUTES 2 del sureste ecuatoriano y el noroeste peruano y esta integrado por el lado ecuatoriano:Parte de la Provincia de Zamora Chinchipe con sus Cantones Chincipe y Palanda y del lado de peruano : La Region de Cajamarca con la Provincia de Jaen y San Ignacio.

16

1.2 OBJETIVOS

Para alcanzar las metas de impacto del Proyecto PAMAFRO de lograr la disminución de mor-bilidad por la malaria al menos en un 50% y la mortalidad por dicha enfermedad al menos en un 70%, se determinaron los siguientes objetivos:

Objetivo 1: Promover y fortalecer la organización social y comunitaria así como la partici-pación activa para el planeamiento y el liderazgo en la lucha contra la malaria:

Con este objetivo se busca que los miembros de las comunidades participen en el diseño y ejecución de actividades para la prevención y control de la malaria y de otras enfermedades. Para conseguir el rol activo y participativo de los trabajadores comunitarios se contempla:

Capacitación en promoción de salud, prevención y control de la malaria, diagnóstico, trata-miento y vigilancia epidemiológica.

Implementación de la estrategia de Comunicacion Comunitaria (campaña mediática) con información que busca incidir en comportamientos favorables a la prevención y control de la malaria.

Implementación basada en el uso de mosquiteros tratados con insecticida (mosquiteros tra-tados con insecticida de larga duración y mosquiteros convencionales tratados con kits de impregnación) y monitoreo permanente para estimular su cuidado y uso apropiado en la población beneficiaria.

Acompañamiento en el diseño y gestión de proyectos comunitarios y planes locales de salud.

Objetivo 2: Incrementar el acceso al diagnóstico y tratamiento de la malaria en la pobla-ción objetivo:

En el marco de este objetivo se desarrollan actividades que buscan:

Ampliar la red de diagnóstico para malaria (dotación de microscopios y materiales e in-sumos necesarios, capacitación en diagnóstico, uso de pruebas rápidas en localidades con limitado acceso al diagnóstico microscópico).

Mejorar la gestión de calidad del diagnóstico microscópico acorde a lineamientos inter-nacionales (capacitación de microscopistas según recomendación OMS, evaluación de sus

17

competencias en el diagnóstico con láminas panel y monitoreo de su desempeño con meto-dologías más costo-efectivas).

Mejorar el sistema de abastecimiento y la disponibilidad de insumos, medicamentos y prue-bas rápidas de calidad óptima (adquisición de productos de calidad a precios competiti-vos, mejoramiento del almacenamiento en el nivel departamental y local).

Mejorar el uso de los antimaláricos a través del monitoreo de las prácticas de prescripción y administración del tratamiento y la implementación de estrategias que favorezcan la ca-lidad de las mismas.

Objetivo 3: Implementar un Sistema de Vigilancia Epidemiológico Comunitario articulado con los sistemas de información nacionales:

Este objetivo pretende desarrollar sistemas de vigilancia basados en la participación directa de la comunidad que se complemente y articule con el sistema de vigilancia existente para contribuir a la reducción del subregistro existente. Las actividades contempladas son:

Capacitación a trabajadores comunitarios para mejorar la notificación al sistema de vigi-lancia epidemiológica.

Implementación de un sistema de vigilancia de epidemias para su detección e intervención. Análisis de situación de salud reflejado en los boletines epidemiológicos de malaria conjun-

tamente con equipos de gestión de los Establecimientos de Salud. Fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica con equipos de cómputo.

Objetivo 4: Desarrollar un proyecto piloto de redes de comunicación de voz e información:

Este objetivo persigue el establecimiento de una red de telecomunicaciones de voz y datos que conecte establecimientos de salud del área rural y apartados en las zonas fronterizas que permita mejorar la oportunidad de notificación de datos epidemiológicos. Para desarrollar las redes se instalaron equipos de radio y computación se brindó capacitación a los trabajadores de salud en uso y mantenimiento de las redes.

Objetivo 5: Desarrollo de investigaciones esenciales en salud para la toma de decisiones e intervenciones en las áreas del proyecto:

Con este objetivo se busca promover y desarrollar investigaciones operativas cuyos resultados se utilizan en la toma de decisiones para mejorar las intervenciones de control de malaria en las áreas del Proyecto.

18

1.3 PRINCIPALES RESULTADOS

ANÁLISIS DE LA TENDENCIA DE MORBILIDAD DE MALARIA EN ÁMBITO DEL PAMAFRO4

Las tablas 1, 2 y 3 presentan los números de casos de malaria en el ámbito de intervención del PAMAFRO para cada país durante los años 2002 al 2008. Como resultado del fortalecimien-to de los sistemas epidemiológicos, los países han ajustado y corregido su información de casos en los últimos años, apreciándose diferencias significativas en algunos países entre el número real de casos del año 2002 y el número reportado como línea base 2002 al Fondo Mundial durante la presentación del Proyecto en el 2003.

En la tabla 1 se aprecia que en el 2005 (año de inicio del proyecto), Perú reportó el mayor número de casos (61%), seguido de Colombia (24%), Venezuela (8%) y Ecuador (7%). Desde el 2005 al 2008, se observa una disminución del número de casos de malaria en 55%. Ecuador ha tenido la mayor disminución (67%), seguido de Perú (62%), Colombia (45%) y por ultimo Venezuela (18%).

TABLA 1: NÚMERO DE CASOS TOTALES DE MALARIA EN LAS ÁREAS DE FRONTERA DE LOS ÁMBITOS

DEL PAMAFRO

PAISES BASE 2002 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Colombia* 60,478 27,580 20,587 24,842 22,472 20,730 18,082 12,382Ecuador 23,610 28,723 19,229 12,261 6,245 4,209 3,916 2,053

Perú 51,553 51,676 47,933 44,319 56,771 47,197 37,593 21,515Venezuela 3,370 4,780 9,835 11,082 7,351 5,922 7,810 6,019

TOTAL AREAS PAMAFRO 139,011 112,759 97,584 92,504 92,839 78,058 67,401 41,969

Fuente: Colombia: SIVIGILA, Ecuador: Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Artrópodos (SNEM), Perú: Dirección General de Epidemiología y Venezuela: Dirección de Salud Ambiental. * Colombia cambió el sistema de notificación, paso de una forma colectiva a una individual, la transición probablemente aumento el subregistro para este año.

19

Si se hace la diferencia por especie parasitaria en todo el área de intervención del Proyecto, se observa que la disminución ha sido más marcada en el número de casos de P. falciparum (63%) que en el número de casos por P. vivax (51%). Las tablas 2 y 3 además presentan la tendencia de la malaria por especie parasitaria en cada uno de los países.

TABLA 2: NÚMERO DE CASOS DE MALARIA POR P. vivax DE LAS ÁREAS DE FRONTERA DE LOS ÁMBI-TOS DEL PAMAFRO

PAISES BASE 2002 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Colombia* 36,287 9,093 10,953 10,920 9,410 7,014 9,080 6,719Ecuador 16,527 21,797 14,401 9,699 5,285 2,982 2,962 1,905

Perú 36,087 36,278 36,916 33,581 42,572 39,073 29,814 17,055Venezuela 2,696 3,810 7,667 8,125 6,084 5,035 6,588 5,271

TOTAL AREAS PAMAFRO 91,597 70,978 69,937 62,325 63,351 54,104 48,444 30,950

Fuente: Colombia: SIVIGILA, Ecuador: Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Artrópodos (SNEM), Perú: Dirección General de Epidemiología y Venezuela: Dirección de Salud Ambiental. * Colombia cambió el sistema de notificación de una forma colectiva a una individual; la transición probablemente incidió en el aumento el subregistro para este año.

TABLA 3: NÚMERO DE CASOS DE MALARIA POR P. falciparum DE LAS ÁREAS DE FRONTERA DE LOS ÁMBITOS DEL PAMAFRO

PAISES BASE 2002 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Colombia* 24,191 18,287 8,862 13,532 12,895 13,631 8,778 5,529Ecuador 7,083 6,926 4,828 2,562 960 1,023 465 148

Perú 15,466 15,398 11,017 10,738 14,199 8,113 7,768 4,459Venezuela 674 914 2,128 2,919 1,239 845 1,173 723

TOTAL AREAS PAMAFRO 41,525 41,525 26,835 29,751 29,293 23,612 18,184 10,859

Fuente: Colombia: SIVIGILA, Ecuador: Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Artrópodos (SNEM), Perú: Dirección General de Epidemiología y Venezuela: Dirección de Salud Ambiental. * Colombia cambió el sistema de notificación de una forma colectiva a una individual; la transición probablemente incidió en el aumento el subregistro para este año.

20

Como era de esperarse, también hubo una tendencia decreciente en los índices malariométricos (IPA, IVA, IFA) en el ámbito de intervención del Proyecto en los últimos cinco años (Gráfico 1). En el cálculo de estos indicadores se utilizó los datos de poblaciones totales de los municipios o las proyecciones de cada país respectivamente.

Gráfico 1. Evolución del IPA, IVA E IFA en todo el ámbito del PAMAFRO 2002 al 2008

Fuente: Colombia: SIVIGILA, Ecuador: Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Artrópodos (SNEM), Perú: Dirección General de Epidemiología y Venezuela: Dirección de Salud Ambiental. * Colombia cambió el sistema de notificación de una forma colec-

tiva a una individual; la transición probablemente incidió en el aumento el subregistro para este año.

INDICADORES DE COBERTURA

La mayoría de los indicadores definidos para el cumplimiento de los objetivos del PAMAFRO han sido alcanzados satisfactoriamente. El Gráfico 2 presenta el monitoreo del cumplimiento de las metas de cobertura para dichos indicadores, resaltando que el indicador relacionado con la estrategia de impregnación de mosquiteros convencionales no alcanzó la meta estable-cida debido al retraso en la entrega de los kits de impregnación por parte del proveedor.

19.89

16.8315.67 15.41

12.1110.89

6.64

12.55 12.1010.58 10.52

8.19 7.84

4.90

7.29

4.59 5.01 4.863.86

2.931.71

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

AÑOS

INDI

CE P

ARAS

ITAR

IO A

NU

AL

IPA IVA IFA

21

En estos momentos se han agilizado las actividades de impregnación de mosquiteros conven-cionales con la finalidad de alcanzar la cobertura rápidamente.

Gráfico 2. Resultados de los indicadores de cobertura (al 31 marzo 2009)

Meta

Programada Meta

Alcanzada 0% 50% 100% 150%

1 700 705 101%

2 4.400 4.510 103%

3 400 1.152 288%

4 600.000 656.592 109%

5 252.840 155.482 61%

6 130.000 0 0%

7 1.163.845 1.379.080 118%

8 145.481 145.821 100%

9 80% 78% 98%

10 140 182 130%

11 600 543 91%

12 82% 93.3% 114%

al P12Obj Indicador

Número de personas examinadas con gota gruesa y/o pruebas rápidas

Número de mosquiteros tratados con insecticida de larga duración distribuidos en localidades priorizadas

Número de localidades participando en actividades de control de malaria

Número de capacitados en actividades de control de malaria

Número de localidades con monitoreo comunitario que notifican al sistema de vigilancia epidemiológico

Porcentaje de epidemias intervenidas

Número de personas con malaria recibiendo tratamiento

Porcentaje de personas con malaria recibiendo tratamiento antimalárico según pautas nacionales

Número de localidades con búsqueda activa de casos

Número de re-entrenados en actividades de control de malaria

Número de personas alcanzadas por actividades para cambio conductal

Número de mosquiteros impregnados o re-impregnados con insecticidas

22

CALIFICACIONES DE DESEMPEÑO POR PARTE DEL FONDO MUNDIAL

Las califi caciones de los Reportes programáticos enviados al Fondo Mundial han sido en su mayoría B1, es decir, los resultados son favorables con algunas observaciones que se deben corregir para obtener un mejor desempeño del Proyecto. Sin embargo, se ha alcanzado la califi cación máxima en tres oportunidades, el periodo Q4 y los periodos P11 y P12 (los dos últimos semestrales); esperando continuar con dicha califi cación en adelante.

2005

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6

B2

2006 2007

Q7

B1B1

A?A

B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1

Q8 Q9 Q10 P11

A

2008

A A

P12

A

2009-10

Q = TrimestreP = Semestre

23

II. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS

LECCIONES APRENDIDAS

Taller de participación comunitaria

24

Taller sobre vigilancia comunitaria de la Malaria

25

El principal objetivo propuesto con la identificación de las lecciones aprendidas del Proyecto PAMAFRO fue analizar la experiencia de la ejecución de un proyecto multi-país. Entre los objetivos específicos se tuvo como prioridad analizar las estrategias de control de malaria implementadas y el componente de participación comunitaria. También se incluyó el análi-sis de la estructura organizacional, la gestión administrativa y financiera, el monitoreo y la evaluación.

Se partió de entender el concepto de lecciones aprendidas como descripciones concisas del conocimiento derivado de la experiencia de una intervención social en salud que, suficiente-mente fundamentado, puede generalizarse y ofrecer posibilidades de mejorar la acción. Se tuvo claro que la identificación y documentación de lecciones aprendidas contribuye a convertir el conocimiento tácito (aquel que se encuentra en la mente y deriva de la experiencia de las personas), en conocimiento explícito (aquel contenido en documentos o archivos electrónicos), facilitando su difusión. En general, se acogieron definiciones como las siguientes: Las lecciones aprendidas se identifican por medio de la reflexión sobre la propia experiencia y frecuen-temente reflejan qué fue hecho bien, qué debería haber sido hecho de otra manera, y cómo debería ser mejorado el proceso para ser más efectivo en el futuro.

Para la identificación de las lecciones aprendidas, actividad que puede hacerse a través de diversas maneras, se propuso utilizar de manera flexible la metodología de sistematización de experiencias, realizando un proceso de reconstrucción, análisis e interpretación crítica de la propia experiencia del Proyecto PAMAFRO.

Para llevar a cabo los objetivos propuestos se planificaron varios momentos que permitieron identificar las lecciones aprendidas y elaborar el presente documento. Inicialmente, se elaboró el Documento Metodológico que contiene las bases conceptuales y metodológicas, los grupos temáticos y categorías de análisis y los instrumentos de recolección de la información.

II. Metodología para la Identificación de las Lecciones Aprendidas

26

Posteriormente, se realizaron seis talleres de identifi cación de lecciones aprendidas con los equipos de PAMAFRO y Puntos Focales en cada país, con el equipo de la Coordinación Regio-nal y con coordinadores nacionales y socios del Proyecto.

Finalmente, a partir de los documentos de lecciones aprendidas de cada país, se elaboró y va-lidó el documento “Compartiendo Lecciones Aprendidas” que se socializó en un evento político-técnico, convocado por los Ministerios de Salud junto con el ORAS-CONHU.

27

III. LECCIONESAPRENDIDAS

Participación Comunitaria y sensibilización de la comunidad.

28

Comunicación en salud en el ámbito escolar - Concurso de dibujo

29

A continuación, se describe cada una de las estrategias del Proyecto y por cada una se presentan los principales logros, dificultades y lecciones aprendidas, que se detallan en el Anexo 2.

3.1 DISEÑO Y GESTIÓN DEL PROYECTO PAMAFRO

El diseño del Proyecto PAMAFRO implicó un largo proceso que empezó en noviembre del 2001, cuando la REMSAA (XXIII/368), realizada en Quito-Ecuador, aprobó la iniciativa de presentar un proyecto subregional de atención en salud en las fronteras. Con miras a esto se conformó un equipo de trabajo y, tras diversas reuniones entre representantes de los países para la elaboración y presentación de la propuesta, finalmente se logró la aprobación, por parte del Fondo Mundial, el 14 de julio de 2004. Como Receptor Principal fue seleccionado el ORAS-CONHU, iniciándose el Proyecto el 1 de octubre del 2005 (detalle en el Anexo No.1).

En su primera fase, correspondiente al periodo entre octubre de 2005 a marzo de 2008, se identificaron 11 zonas de integración fronterizas y se priorizaron 2.467 localidades con IPA mayor a 10. Para identificar mejor la problemática de la malaria, se realizaron los estudios de Línea de Base, Socio-antropológico y encuestas de Conocimientos Actitudes y Prácticas (CAP), y se inició la capacitación de trabajadores comunitarios en promoción de la salud, prevención de la malaria, diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica comunitaria y elaboración de proyectos comunitarios. También, se empezó con los procesos de compras de medicamentos antimaláricos, microscopios y mosquiteros para los países miembros, y se brindaron insumos de gota gruesa, entre otras estrategias.

De octubre de 2007 a marzo de 2008 hubo un periodo de transición caracterizado por la identificación de lecciones aprendidas y un ajuste del Proyecto previo a la segunda fase.

La segunda fase, comprende el periodo que va desde abril de 2008 hasta septiembre de 2010, en la que se ubica el momento actual y corresponde a la consolidación de las estrate-gias. El 2010 es el año escogido para enfatizar respecto a la transferencia a los Ministerios de Salud de los cuatro países, los mecanismos de sostenibilidad de las estrategias exitosas y fundamentales y el trabajo binacional fronterizo.

III. Lecciones Aprendidas

30

Diseño del Proyecto Fase I Fase II

Logr

os

• Aprobación del Proyecto por par-te del Fondo Mundial, que con un enfoque comunitario busca dis-minuir la morbilidad y mortalidad por malaria en las zonas fronteri-zas de cuatro países: Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

• Fortalecimiento de capacidades en prevención, control y vigilancia de la malaria en los diversos actores so-ciales (comunitarios, institucionales y ministeriales) en los cuatro países.

• Análisis e incorporación de las lec-ciones aprendidas para el desarro-llo de la segunda fase, así como el cambio de la estructura del equipo del Proyecto, en coherencia con un enfoque comunitario, lo que reper-cutió en la construcción de relacio-nes más democráticas, mejora de las relaciones con los Ministerios de Salud y de las alianzas con otras instituciones y socios.

Difi

culta

des

• Diseño del Proyecto orientado a la necesidad de cumplir con las actividades y metas de cobertura; descuidando en algunas ocasio-nes el propósito real, objetivos y metas de impacto a alcanzar por el Proyecto (disminución de la morbilidad y mortalidad en malaria en su ámbito de interven-ción).

• Al inicio del Proyecto, se conformó un equipo con cinco gerencias, sin una clara definición de sus roles y atribu-ciones, lo cual ocasionó problemas de liderazgo y competencia, que difi-cultaron las relaciones internas, con los países y los socios. Asímismo, había muy poco personal operativo y de campo lo cual dificultó el arranque del Proyecto.

• El Plan Operativo para los dos prime-ros años fue “poco realista”, ya que la práctica evidenció imposible el reali-zar actividades al no contemplar, por ejemplo, los prolongados lapsos de tiempo que requiere una licitación.

• La definición de funciones por objeti-vos en ocasiones se traduce en una monofuncionalidad que quita versa-tilidad y responsabilidad compartida a ciertas actividades del Proyecto.

• La prioridad por cumplir metas dis-minuyó los espacios de retroali-mentación y comunicación entre todos los actores del Proyecto.

Lecc

ione

s ap

rend

idas • El diseño de un proyecto multi-país

implica la conformación de un equipo interdisciplinario (a tiem-po completo) con representantes de diversos sectores de cada país con amplio conocimiento del tema y de las realidades sociales nacionales; asegurando la cohe-rencia completa entre objetivos, actividades e indicadores.

• En la gestión de un proyecto multi-país, que está orientado al logro de metas, resulta fundamental tener un modelo organizacional específico con personal idóneo y perfiles ade-cuados para la intervención social en salud y el desarrollo de las funciones de trabajo en equipo, con énfasis en el nivel local.

• Un proyecto con enfoque comuni-tario debe trabajar en consistencia con ello, con enfoques democráti-cos y participativos, tanto en el pla-no de la intervención en la comuni-dad (educación, comunicación, etc.) como en el discurso institucional y la estructura organizacional.

En síntesis, los principales logros, dificultades y lecciones aprendidas del diseño y gestión del Proyecto han sido las siguientes:

31

3.2 ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA MALARIA

3.2.1 ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN

El Proyecto PAMAFRO ha contemplado la capacitación en promoción de la salud, prevención y control de la malaria, diagnóstico y tratamiento, y vigilancia epidemiológica comunitaria a trabajadores de la salud, trabajadores comunitarios y líderes. Desde sus inicios, la estrategia fue revisada y ajustada con los equipos locales y los Puntos Focales de cada país5. Luego, se hizo la capacitación a los facilitadores, y se continuó con los procesos formativos en las comu-nidades priorizadas.

Para el diseño de los materiales y la capacitación se tuvo en cuenta los resultados obtenidos de los estudios: Línea de Base; Conocimientos, Actitudes y Prácticas y Estudio Socio Antropológico, realizados durante el primer año del Proyecto. También se siguieron los lineamientos nacionales (Ministerios de Salud), internacionales (OPS) y de las instituciones de salud locales.

La metodología de capacitación ha tenido las siguientes características:

Educación en salud para adultos, aprendizaje basado en problemas y enfoque teórico-práctico. Convocatoria personalizada, con invitaciones dirigidas a las autoridades y representantes

de las comunidades, elegidos previamente en asambleas comunitarias. Estrategia en “cascada”, lo que implica capacitar a personas seleccionadas, de acuerdo a

un perfil previamente definido que, a su vez, generan procesos de capacitación con traba-jadores comunitarios y trabajadores de la salud y un efecto de multiplicación del proceso.

Enfoque participativo, donde se privilegia el papel del participante, poniendo énfasis en una dinámica lúdica, creativa, holística y activa.

Diálogo de saberes, que se centra en valorar el conocimiento de las personas para la bús-queda de soluciones a sus propios problemas de salud.

Se estimula la interacción grupal en el debate sobre los aportes que los distintos participan-tes realizan.

Se contempla la diferenciación de funciones de trabajadores comunitarios y trabajadores de la salud, con un conjunto de materiales que tienen diferencias conceptuales y metodoló-gicas según sea la capacitación a nuevos trabajadores de salud o trabajadores comunita-rios o el refuerzo6, actividades grupales o individuales.

32

LOGROS

• Se han generado conocimientos y habilidades en trabajadores de salud y trabajadores comu-nitarios, así como procesos favorables para la prevención y control de la malaria, producto del manejo técnico de la estrategia, la metodología contextualizada y participativa.

• Contar con trabajadores comunitarios de salud que han mejorado la confi anza en sí mismos y sus capacidades para liderar procesos educati-vos en sus comunidades y además, son el sopor-te del enfoque comunitario.

DIFICULTADES

• Frecuente rotación del personal de salud capaci-tado de las áreas competentes relacionadas con el Proyecto, lo que obliga a realizar procesos de capacitación de manera permanente.

• No se han socializado ampliamente los avances

de la estrategia y aún no se ha logrado su insti-tucionalización en los Ministerios de Salud, con la validación de las entidades nacionales competen-tes y con enfoque de formador de formadores.

LECCIONES APRENDIDAS

• El proceso educativo se debe liderar con un equipo técnico del Proyecto y los Ministerios de Salud (no mediante subreceptores), generando la apropiación y empoderamiento de todos los niveles NUTES 3, 4 y 5 en el marco de las normativas nacionales con miras a institucionalizar los aportes del Proyecto PAMAFRO.

• La estrategia educativa realizada por personal con experiencia en trabajo de campo, en educación en salud para adultos y una pedagogía de la problematización, con metodologías participativas y estándares de calidad clara-mente defi nidos, posibilita generar apropiación de conocimiento y comportamientos favorables a la prevención y control de la malaria. La defi nición de los estándares de calidad para el personal responsable de la capacitación permite el desarrollo de la actividad bajo los lineamientos básicos establecidos.

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Páginas: 83-84.

• Contar con trabajadores comunitarios de salud

33

3.2.2 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA

En la primera fase del Proyecto se contrató un subreceptor, con quien se elaboró el “Diagnós-tico rápido de medios”. Además, en el 2006, con representantes de los Ministerios de Salud y las ofi cinas de PAMAFRO de los cuatro países, se realizó un taller cuyo principal resultado fue la elaboración del Plan Estratégico de Comunicaciones, base teórica y metodológica de un conjunto de actividades masivas e interpersonales que se desarrollaron7. En el 2007 este Plan fue socializado y analizado con las ofi cinas de los cuatro países y los Puntos Focales.

En la segunda fase, cada una de las ofi cinas elaboró su propio Plan Comunicacional, adaptado a la realidad del país, con énfasis en el enfoque de comunicación comunitaria, la salud como derecho, la comunicación como diálogo de saberes, y la participación de los trabajadores de la salud, trabajadores comunitarios y de las comunidades más afectadas por el problema. Así mismo, con un mayor liderazgo de la ofi cinas nacionales y un trabajo en coordinación con las dependencias de los Ministerios de Salud, se continúa con estrategias masivas (difusión de spot radiales8, elaboración de afi ches, ajuste e impresión de rotafolios, entrevistas radiales y televi-sivas, notas de prensa) y se han incluido nuevas estrategias interpersonales (radio socio-drama colectivo, radio debate, producción y realización de vídeo como estrategia de teatro popular, vídeo debate para refl exión colectiva, comunicación en salud en el ámbito escolar). Además, se incluyeron nuevas herramientas de monitoreo con el propósito de tener mejor información sobre el impacto de la estrategia.

Material educativo comunica-cional – Afi che Toc Toc

Teatro popular

34

LOGROS

• Diseño y validación de materiales comunicacio-nales elaborados con participación de las co-munidades, adaptados a las realidades locales, que resaltan aspectos de la propia cultura y que sirven de apoyo para las actividades de control de la malaria.

• La ejecución de la estrategia por las ofi cinas na-cionales, así como contar con recurso humano del Proyecto ubicado en las zonas prioritarias, ha facilitado que se realice el trabajo de manera ar-ticulada con las dependencias de los Ministerios de Salud, y se promueva una amplia participación de las autoridades sanitarias, trabajadores de sa-lud, trabajadores comunitarios de salud y líderes, en el diseño, validación y distribución del material comunicacional.

DIFICULTADES

• En la primera fase el sub-receptor no coordinó de la manera esperada su trabajo con los Ministerios de Salud, ni con los equipos nacionales de PA-MAFRO. Algunos materiales comunicacionales se elaboraron sin la participación de la comuni-dad y sin la validación técnica de representantes de los equipos nacionales y Ministerios de Salud, por lo tanto, no refl ejaban las realidades naciona-les y locales.

LECCIONES APRENDIDAS

• Para lograr cambios favorables en la prevención y disminución de la malaria es necesaria una comunicación en salud que supere el enfoque tradicional (unidireccional). Se requiere de una perspectiva de comunicación comunitaria en la cual se promueve el diálogo de saberes, el inter-cambio y la negociación con los actores sociales implicados.

• La socialización y difusión oportuna de los resultados obtenidos con la estrategia, con actores claves y de diversos sectores, posibilita fortalecer alianzas y que otras instituciones aprovechen esta experiencia para la ejecución de procesos basados en la premisa de la salud como derecho y la comunicación comunitaria como diálogo de saberes.

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Página: 85.

35

3.2.3 PROYECTOS COMUNITARIOS DE CONTROL DE LA MALARIA

El Proyecto PAMAFRO ha contemplado la asistencia técnica de trabajadores de salud, traba-jadores comunitarios y líderes en la elaboración e implementación de proyectos comunitarios para el control de la malaria con amplia participación de las comunidades en las localidades prioritarias.

Inicialmente, se contrataron subreceptores que, en los cuatro países, proporcionaron los linea-mientos conceptuales y metodológicos, y desarrollaron las acciones pertinentes para el diseño de los proyectos comunitarios .

Respecto a los proyectos comunitarios, los equipos nacionales realizan de manera permanente las siguientes actividades:

Elaboración y validación de guías y materiales de proyectos comunitarios de control de la malaria.

Capacitación a facilitadores o monitores, trabajadores de salud, trabajadores comunitarios y líderes de salud en la elaboración de proyectos, y refuerzo en prevención, control y vigi-lancia de la malaria.

Actividades de sensibilización en las comunidades. Reuniones comunitarias para la gestión y seguimiento periódico de los proyectos comunitarios.

Jornada de saneamiento ambiental para el control de la

malaria

36

LOGROS

• Elaborados (en la primera fase) con participación de grupos de las comunidades 821 proyectos para el control de la malaria (297 en Colombia, 91 en Ecuador, 433 en Perú). Estos proyectos tienen énfasis en la educación comunitaria, actividades para el control de la malaria, saneamiento am-biental y mejoramiento de viviendas.

• Fortalecimiento de la organización vecinal y co-munal a través de la formulación, autogestión e implementación de sus propios proyectos.

DIFICULTADES

• La capacitación en formulación e implementación de proyectos comunitarios requiere más tiempo del planifi cado, con una metodología participativa y de varios encuentros con los grupos comunita-rios, factor crucial para lograr una real apropia-ción, generación de capacidades y participación de la población.

• Un número signifi cativo de proyectos no han reci-bido fi nanciación para su desarrollo. Los grupos o sus representantes gestionan, pero en general la respuesta institucional local es insufi ciente.

LECCIONES APRENDIDAS

• Considerar los ritmos y formas de aprender de los trabajadores comunitarios y pobladores, desde una perspectiva intercultural, facilita la incorporación y apropiación de nuevos conocimientos y prácticas y exige fl exibilidad en la aplicación de las estrategias y herramientas de trabajo.

• Además del aprendizaje en la elaboración de proyectos, los trabajadores comunitarios y líderes necesitan for-talecer sus capacidades de gestión, lo que se logra a través del acompañamiento en los procesos de negocia-ción, por ejemplo, generando espacios de encuentro y concertación entre representantes de las comunidades y las autoridades e instituciones, donde los líderes comunitarios sustentan sus propios proyectos.

• La organización y participación comunitaria se puede lograr con el desarrollo de proyectos dado que con-tribuyen a mantener la motivación de participar de manera protagónica en la resolución de los problemas comunitarios y la obtención de logros producto de la organización y gestión comunitaria.

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Páginas: 86 y 87.

• Fortalecimiento de la organización vecinal y co-• Fortalecimiento de la organización vecinal y co-

37

3.2.4 PLANES LOCALES DE SALUD

En el Proyecto PAMAFRO, se considera que la prevención, control y vigilancia de la malaria debe estar en las políticas públicas, producto de la visión y aspiraciones compartidas de ac-tores institucionales y comunitarios. En este sentido, en la primera fase se contempló la capa-citación, el diseño y el acompañamiento en el desarrollo de 20 Planes Locales de Salud con énfasis en el control integral de la malaria en nueve Municipios de Colombia, en cinco Cantones de Ecuador y siete Distritos del Perú . Este proceso se desarrolló con la asistencia técnica de varios subreceptores .

Para la elaboración de los Planes Locales de Salud, con los Grupos Gestores conformados por representantes de autoridades gubernamentales, sanitarias y de organizaciones civiles, se desarrollaron, entre otras, las siguientes actividades:

• Sensibilización y capacitación de las autoridades gubernamentales y sanitarias.• Identifi cación de los determinantes sociales de la malaria.• Defi nición de temas generadores de acción colectiva. • Se identifi caron experiencias previas de planifi cación, analizaron condiciones para la planifi -

cación participativa y construyó la visión concertada de Municipio Saludable.

Actualmente, se hace seguimiento, brinda asesoría y capacitación para la actualización, forma-lización e implementación de los Planes Locales de Salud y se gestiona la formulación mediante Acuerdos y Ordenanzas. También se trabaja en la articulación entre proyectos comunitarios y Planes Locales de Salud, especialmente en la ofi cina de Perú. Recientemente, se ha iniciado un proceso de elaboración de dos Planes Binacionales de Salud en la zona fronteriza de los estados de Apure y Amazonas (Venezuela) con el departamento de Vichada (Colombia).

Reunión de intersectorial para la elaboración de planes locales de

salud.

38

LOGROS

• Conformación de Grupos Gestores o Comités Intersectoriales, integrados por autoridades gu-bernamentales y sanitarias, representantes de instituciones, de organizaciones de base y de la sociedad civil para la elaboración de 20 Planes Locales de Salud con énfasis en el control de la malaria.

• Las autoridades gubernamentales y sanitarias que participaron en el proceso se reconocieron responsables de la garantía de los derechos de la salud e incluyeron la malaria como problema prioritario en la política pública.

DIFICULTADES

• Se asume que las actividades de control de la malaria se desarrollan sólo con el sector salud y que no es necesario trabajar con las autoridades locales para que reconozcan la malaria como un problema digno de priorizarse e incorporarse en sus planes de gobierno o de salud. La ausencia de política pública local en malaria difi culta la con-sideración de la salud como derecho social de las comunidades y contribuye a la falta de continuidad de proyectos para su prevención y control.

• Pensar en la malaria como un problema multi-cau-sal implica mirarlo desde un enfoque eco-sistémico, interdisciplinario y multisectorial, pero esta pers-pectiva aún es débil. Ello explica por qué no se le ha dado la sufi ciente importancia a procesos que permitan, en el ámbito local, fortalecer capacida-des de trabajo intersectorial e interinstitucional para avanzar en la planifi cación y el desarrollo de accio-nes y soluciones integrales teniendo en cuenta los determinantes sociales de la salud y la malaria.

LECCIONES APRENDIDAS

• Las autoridades gubernamentales y locales tienen que ser socias y estar comprometidas en la re-solución de los problemas asociados a la malaria, desde el Proyecto deben asumirse actividades de sensibilización, capacitación y gestión con estos actores sociales, a fi n de lograr su compromi-so decidido en el desarrollo de todas las acciones.

• Se garantizan mejores resultados y sostenibilidad si el proceso de capacitación y asistencia técnica en Planes Locales de Salud se realiza al inicio de los periodos de gobierno, porque generalmente las autoridades locales (en contextos descentralizados) están ávidas de asesoría en la elaboración de los planes de desarrollo o de salud de sus comunidades.

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Páginas: 88 y 89.

39

3.2.5 IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES DE IMPACTO EN EL CONTROL DE LA MALARIA: MOSQUITEROS

El Proyecto PAMAFRO viene incorporando la estrategia de uso de mosquiteros tratados con insecticida (MTI) para la prevención y el control de la malaria, con el propósito de cubrir al 100% de la población de las localidades con mayor riesgo de los municipios que concentran mayor cantidad de casos. Dicho propósito se fundamenta en las actuales recomendaciones de la OMS, según las cuales cualquier estrategia basada en mosquiteros a implementar, debe utilizar los mosquiteros tratados con insecticida de larga duración, los que, a su vez, deben dis-tribuirse de forma gratuita o muy subvencionada a todos los miembros de una comunidad se-leccionada para asegurar una mayor cobertura y mejor protección de los grupos vulnerables, considerando sus efectos a nivel individual, familiar y comunitario. Al fi nalizar la subvención actual, se deben tener aproximadamente 650.000 personas cubiertas con mosquiteros impreg-nados de larga duración, lo cual representa el 15% de la población total, lo que contribuirá a tener el 20% de los hogares del ámbito de intervención con al menos un mosquitero impreg-nado de larga duración.

La estrategia MTI no fue un componente prioritario en la propuesta original, sin embargo, las evidencias presentadas al Fondo Mundial sobre la efectividad de la estrategia basada en el uso masivo de mosquiteros impregnados en la disminución de la incidencia de la malaria, una mejor defi nición de la cantidad de mosquiteros necesarios para disminuir la malaria en las poblaciones priorizadas y la aprobación de los fondos no utilizados en la primera fase (un poco más de 2 millones de dólares), permitió que esta estrategia se convirtiera en una de las principales del Proyecto a partir de la segunda fase.

Uso adecuado del Mosquitero impregnado

40

LOGROS

• Sistema de monitoreo semestral que da infor-mación sobre la cobertura de uso de los MTI, su aceptabilidad, frecuencia de lavado y reacciones adversas en la población; con dicha información se ha realizado ajustes a la estrategia.

• Incorporación de los gobiernos locales y autori-dades comunales en la distribución de MTILDs y articulación de la estrategia con otras actividades de control de malaria.

DIFICULTADES

• Excesivo tiempo en los procesos de adquisición de MTILDs y kits de impregnación K-O TAB1-2-3® para lograr su disponibilidad en los países, por diversos motivos: a) retraso del Receptor Principal en incorporar las lecciones aprendidas en primera fase, b) excesivo período para evalua-ción y aprobación de plan de compras y procesos de licitación por parte del Fondo Mundial, c) co-ordinación y comunicación limitada con algunos miembros del comité de compras y representan-tes de los Ministerios de Salud, y, d) retrasos del proveedor en la entrega a los países.

• Limitada experiencia de los equipos para la imple-mentación de la estrategia de impregnación con K-O TAB 1-2-3® en el país, considerando que es una intervención a gran escala. Esta difi cultad au-nado al retraso en la disponibilidad de los K-O TAB 1-2-3® y a los costos de la implementación en los países, viene atentando contra la intervención.

LECCIONES APRENDIDAS

• La estrategia a gran escala debe ir acompañada de un sistema de monitoreo de uso de los MTI que brinde información semestral sobre la cobertura de uso, aceptabilidad, frecuencia de lavado y reac-ciones adversas de la población; de tal forma que permita el ajuste de la estrategia (características de los mosquiteros a adquirir posteriormente, énfasis en los mensajes de comunicación, etc.).

• Las intervenciones con tecnologías que antes no han sido usadas a gran escala (como K-O TAB 1-2-3®), requieren una planifi cación detallada, un mayor periodo para ejecución (sin presiones por alcanzar metas elevadas) y un mayor monitoreo de sus procesos (directivas, instructivos, instrumentos) que permita los ajus-tes respectivos (cuando se encuentren desviaciones) y tenga capacidad previsiva (disminuir situaciones de riesgo). Además, es fundamental considerar pruebas piloto.

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Páginas: 90 y 91.

41

3.2.6 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

El Proyecto PAMAFRO tiene como uno de sus principales objetivos el ampliar la cobertura y acceso al diagnóstico y tratamiento de la malaria con oportunidad y calidad en las localida-des con alto riesgo de transmisión proveyendo medicamentos e insumos y desarrollando una estrategia participativa a nivel comunitario.

En una primera fase, se capacitó a 2885 trabajadores comunitarios y a 801 microscopistas en las técnicas de diagnóstico y tratamiento de la malaria. Se han adquirido y distribuido 493 microscopios para el fortaleciendo de los puestos de diagnóstico y tratamiento de la malaria, se ha mejorado la disponibilidad de insumos de diagnóstico y medicamentos antimaláricos (compra y distribución) y el almacenamiento de 45 establecimientos de salud de nivel municipal y regional. Además, se dio inicio a la implementación de una estrategia de diagnóstico con pruebas rápidas en localidades y establecimientos de salud con acceso limitado al diagnóstico microscópico.

En una segunda fase, se vienen realizando esfuerzos por mantener la red de microscopía operativa a través del reforzamiento de capacitación de los microscopistas y el mantenimiento preventivo de microscopios, además, se está trabajando en el fortalecimiento del sistema de gestión de calidad del diagnóstico microscópico de los países, siguiendo las recomendaciones de la OMS. Se apoya también la supervisión periódica del cumplimiento de las normas ofi -ciales de diagnóstico y tratamiento de la malaria en los servicios de salud con un instrumento estandarizado por RAVREDA; el cual ha sido ajustado para una mejor evaluación de la calidad de la prescripción. Actualmente, se sigue realizando la búsqueda activa de casos para la de-tección temprana y el tratamiento oportuno de la malaria.

Capacitación a microscopistas

diagnóstico y tratamiento de la Malaria.

42

LOGROS

• Incorporación de recomendaciones de la OMS para el fortalecimiento de los sistemas de gestión de calidad del diagnóstico microscópico en el ám-bito de intervención del proyecto: a) evaluación y acreditación de competencias y b) monitoreo del desempeño de microscopistas con metodologías más costo-efectivas.

• Implementación de un sistema que brinda información periódica sobre el cumplimiento de las normas de diagnóstico y tratamiento de la malaria en los servicios de salud (incluye información sobre la pres-cripción de medicamentos antima-láricos), para la toma de decisiones en el nivel regional y local.

DIFICULTADES

• Alta rotación del personal capacitado e insufi cien-tes mecanismos de incentivo y motivación, lo que difi cultad mantener recursos humanos competen-tes en microscopía en zonas con limitado acceso como las áreas de frontera.

• Normativas actuales de los Ministerios de Salud que difi cultan la adquisición de medicamentos en relación a la política de garantía de calidad del Fondo Mundial.

LECCIONES APRENDIDAS

• El trabajo coordinado con los Ministerios de Salud (en todos sus niveles), RAVREDA-OPS y otras instituciones involucradas en el control de la malaria en los países, facilita la implementación de la estrategia de diagnóstico y tratamiento (apropiación / institucionalización), y favorece su sosteni-bilidad.

• La institucionalización del monitoreo en el cumplimiento de las normas de diagnóstico y tratamiento de la malaria en los servicios de salud (incluye información sobre la prescripción de medicamentos antimaláricos), favorece la toma de decisiones en el nivel regional y local.

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Páginas: 92, 93 y 94.

43

3.2.7 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA COMUNITARIA, DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DE EPIDEMIAS

En la primera fase, se contrataron subreceptores y consultores con quienes se diseñó el Modelo del Sistema Comunitario de Vigilancia Epidemiológica (SICOVE) con el objetivo de reducir el subregistro y mejorar las capacidades en vigilancia. En el V Foro de Vigilancia Epidemiológica se condensaron cuatro propuestas de vigilancia comunitaria elaboradas en base a los sistemas de cada país participante del Proyecto PAMAFRO y como resultado del mismo se definieron los criterios para el diseño y la implementación del sistema de vigilancia comunitario.

Desde la primera fase hasta la fecha, se han realizado diversas actividades dentro de las cuales cabe destacar:

Estratificación de las localidades por enfoque de riesgo para la implementación de las intervenciones. Capacitación de trabajadores de la salud y trabajadores comunitarios en el Sistema de Vigi-

lancia Comunitario, con el enfoque de educación en salud para adultos. Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia Epidemiológica mediante la dotación de equipos de

cómputo y accesorios. A partir del sexto trimestre (Q6) se inició la notificación de casos desde las localidades, es decir,

la inclusión de los procesos y tareas de los trabajadores comunitarios de salud al sistema formal de vigilancia.

Implementación del Sistema de Información Geográfica (SIG), que integra la información a diversos niveles.

En la segunda fase del Proyecto se ha trabajado en el rediseño del modelo del sistema de vi-gilancia comunitario, se priorizaron actividades de refuerzo con el mismo enfoque, actividades relacionadas con el monitoreo (seguimiento) comunitario a las localidades que notifican al sistema de vigilancia epidemiológica, y se inició el trabajo en la intervención oportuna y la vigilancia de las epidemias14 detectadas en las áreas del Proyecto. Así mismo se están elaborando los Bole-tines epidemiológicos a nivel municipal (NUTE 4 ó 3) y departamental (NUTE 2) para lo cual los equipos de gestión de los Establecimientos de Salud de las NUTES 3 y 4 revisan y analizan la información de malaria, así como las actividades desarrolladas durante el semestre.

El Proyecto PAMAFRO dispone de materiales técnicos como el Diseño del modelo de vigilancia comunitaria; la Guía para el reporte del indicador de epidemias intervenidas, la Guía de se-guimiento de los trabajadores comunitarios de salud y trabajadores de salud, entre otros. Para realizar la notificación desde las comunidades se han diseñado y mejorado en coordinación con las dependencias de los Ministerios de Salud una serie de instrumentos para el trabajador comunitario y el trabajador de salud15.

44

LOGROS

• Implementación del sistema de vigilancia epi-demiológica comunitaria, que posibilita la inter-vención oportuna y la vigilancia a las epidemias detectadas en las áreas del Proyecto.

• Elaboración de Boletines Epidemiológicos se-mestrales para lo cual los equipos de gestión de los Establecimientos de Salud de las NUTES 3 y 4 revisan y analizan la información de malaria, así como las actividades desarrolladas durante el trimestre en su ámbito de trabajo.

• Personal capacitado en Vigilancia Comunitaria y ofi cinas con equipos nuevos (donados por PA-MAFRO) que han fortalecido el sistema de vigi-lancia.

DIFICULTADES

• Resistencias al cambio frente a la introducción de nuevas propuestas de instrumentos de recolec-ción de datos que aunque más complejos facilitan mejores resultados.

• La estrategia de Vigilancia Comunitaria aun no está institucionalizada con los sistemas formales de vigilancia de los países, no se han incorporado normativas o directivas nacionales al respecto

LECCIONES APRENDIDAS

• La articulación del sistema de vigilancia comunitario con el sistema formal (Ministerio de Salud) es un proceso de largo plazo. Se da en la medida en que la comunidad reconozca la utilidad del manejo de la información y los representantes institucionales reconozcan las ventajas de propiciar la partici-pación de la comunidad y fruto de ello se desarrollen diversos procesos en aras de tal articulación.

• Para obtener mejores resultados en la vigilancia comunitaria de la malaria, los trabajadores comunitarios deben estar articulados en la estructura de recolección y análisis de información los Ministerios de Salud y apoyados por lo menos por un grupo o comité comunitario con el que asuman conjuntamente las acciones de prevención y control de la malaria, así como el reporte de los riesgos y la toma de decisiones para solucionar los problemas.

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Páginas: 95 y 96

• Personal capacitado en Vigilancia Comunitaria • Personal capacitado en Vigilancia Comunitaria

45

3.2.8 REDES DE COMUNICACIÓN DE VOZ Y DATOS

Con esta actividad se persigue el establecimiento de una red de telecomunicaciones de voz y datos que conecte establecimientos de salud del área rural y apartados en las zonas fron-terizas de los países andinos. Inicialmente, se identificaron los nodos de voz y datos, para lo cual se hicieron visitas de campo y conjuntamente con el personal de los Ministerios de Salud de Ecuador y Perú, se seleccionaron 41 establecimientos (29 en Perú y 12 en Ecuador), los que están ubicados en las cuencas de los ríos Morona y Santiago de la frontera Ecuador y Perú, así como en la cuenca del río Napo en Perú. Se seleccionó a un subreceptor16, para implementar el diseño de redes de telecomunicaciones e implementar el sistema de comunicaciones de voz y datos en Perú.

El diseño de la red de comunicaciones tuvo en cuenta: la flexibilidad del uso de tipos de tecno-logía de telecomunicaciones (WiFi- UHF, VHF), el uso del sistema operativo de Linux, la facili-dad para mantenimiento, la utilización de la mano de obra local y la capacitación al personal de salud del área. En febrero del 2007 se realizó la evaluación del objetivo, por integrantes del Fondo Mundial, y se acordó continuar con la instalación de 29 nodos (solamente en Perú) de los 41 originalmente planteados.

En el Perú se realizaron las siguientes actividades:

Diseño de implementación de las señales de comunicación determinando la altura de las torres, el tipo de señales y los equipos de telecomunicaciones e informática a utilizar en cada punto.

Instalación de cuatro redes en Andoas, Pastaza, Morona y Napo. La instalación se hizo del 25 de febrero al 11 de junio de 2007 en los cuatro nodos. Las pruebas se hicieron del 3 de abril al 4 de julio de 2007, la optimización del 30 de abril al 26 de julio de 2007 y el funcionamiento del 1 de junio de 2007 en adelante.

Instalación de cinco nodos de Wi-Fi en la red Napo PAMAFRO para interconectarlo con la DIRESA Loreto.

En marzo de 2008 se contrató a una empresa que evaluó la situación de los nodos. Actual-mente, se hace seguimiento y gestiona con las autoridades locales la sostenibilidad de las redes.

46

LOGROS

• Puestos de salud que tienen la posibilidad de comunicarse por los sistemas de Voz y Datos fa-cilitando la entrega oportuna de sus reportes de malaria y otras enfermedades.

• A un año de instalados los nodos el sistema de comunicación de voz está funcionando al 100% en todas las subredes y se utiliza para la atención de pacientes, se han salvado vidas gracias a la comunicación oportuna y en el 90% de los esta-blecimientos de salud se utiliza para el control de la malaria.

DIFICULTADES

• Razones logísticas, los problemas de accesibili-dad y los costos mayores a los inicialmente pre-supuestados llevaron a que no se instalaran los 12 nodos en el Ecuador.

LECCIONES APRENDIDAS

• Las nuevas tecnologías que se incorporen a la comunidad deben tener la premisa de ser cultural-mente apropiadas, su incorporación debe partir de estudios de factibilidad, en los que se analicen posibilidades reales de sostenibilidad a partir de las capacidades y los recursos de las propias comunidades.

• La contratación de subreceptores con experiencia para la ejecución de proyectos específi cos como en este caso de tecnología avanzada (redes de voz y datos), es fundamental dado que PAMAFRO y los Ministerios de Salud no tienen las capacidades para desarrollarlos.

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Página: 97.

47

3.2.9 INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Durante la implementación del Proyecto PAMAFRO se reconoció la necesidad de contar con el desarrollo de investigaciones operativas, cuyos resultados se puedan aplicar en la toma de decisiones e intervenciones para la prevención y control de la malaria. Lamentablemente, los recursos para estas investigaciones fueron escasos y recortados durante la segunda fase del proyecto.

En síntesis, se han realizado un conjunto de actividades que se anotan a continuación:

Talleres de investigación para profesionales de salud; uno realizado en Táchira, Venezuela, dos realizados en Loreto, Perú y uno en Colombia.

Definición de las líneas de investigación del Proyecto. Capacitación de trabajadores comunitarios de salud para apoyar las investigaciones ope-

rativas. Elaboración y reproducción del manual de investigación, el cual está compuesto por seis

folletos con los contenidos del proceso de investigación y elaboración de materiales educa-tivos para trabajadores comunitarios de salud.

Elaboración de protocolos y selección participativa de proyectos de investigación. En la primera fase se realizaron 12 investigaciones17 operativas sobre problemas identifi-

cados desde la perspectiva local. Actualmente, se está enfatizando el desarrollo de investi-gaciones operativas que contribuyan a mejorar las estrategias de uso de MTI, de K-O Tabs 1-2-3®.

Para realizar las investigaciones se han tenido en cuenta metodologías estandarizadas y los lineamientos nacionales e internacionales.

48

LOGROS

• Fortalecimiento de la capacidad de investigación operativa de los profesionales de la salud de la zona.

• Participación de líderes y trabajadores comunita-rios en el desarrollo de las investigaciones esen-ciales en el área de la malaria.

• Investigaciones operativas realizadas en coordi-nación con los Ministerios de Salud e institucio-nes académicas.

DIFICULTADES

• Proceso de divulgación de los resultados de las investigaciones realizadas en la primera fase, aun no completado.

• El presupuesto para las investi-gaciones es muy limitado debido al recorte en la segunda fase.

LECCIONES APRENDIDAS

• La divulgación de los resultados de las investigaciones de manera oportuna permite la apropia-ción del conocimiento generado para la solución de problemas prioritarios relacionados con la malaria.

• Los protocolos y las metodologías deben estar validados desde el Proyecto e instituciones referentes en el tema sujeto a la investigación para garantizar aceptación y evitar errores metodológicos.

• Investigaciones operativas realizadas en coordi-

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Páginas: 98 y 99.

49

3.3 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

En el Proyecto PAMAFRO, el enfoque comunitario se ha planteado como eje central y trans-versal en la prevención y el control integrado de la malaria. Dicho enfoque parte de enten-der por comunidad un grupo o conjunto de personas que comparten un territorio y en virtud de esta característica desarrollan formas de interacción, relaciones de vecindad, nexos de pertenencia y familiaridad con los lugares e identidad socio-espacial. En ese sentido, para el Proyecto uno de los propósitos de una comunidad debe ser la unidad de sus integrantes a partir de un objetivo común: El reconocimiento y defensa de sus derechos en la salud y la gestión para solucionar sus problemas, como la malaria, que les afecta por ser personas que habitan territorios fronterizos (entre Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) con ecosistemas y problemáticas socio-ambientales que favorecen la presencia del Anopheles.

En el enfoque comunitario es clave la participación activa de la comunidad. Por participación comunitaria se entiende un proceso social en virtud del cual grupos específicos de la población, que comparten algún problema o centro de interés y viven en una misma comunidad, tratan activamente de identificar esos problemas o centros de interés, toman decisiones y establecen mecanismos para atenderlos. La participación se constituye así en un proceso político y social e involucra la acción consensuada de las instituciones y los grupos de la comunidad18. De acuer-do a lo referido por los equipos nacionales, el propósito fundamental ha sido lograr la partici-pación protagónica de las comunidades en todas las etapas del desarrollo de las estrategias, proyectos comunitarios y actividades de prevención y control integral de malaria, y así lograr la sostenibilidad de las acciones.

La participación y organización de la comunidad ha contemplado un conjunto de momentos y actividades como aquellas realizadas para lograr la aprobación y el compromiso de las auto-ridades, inserción en la comunidad, identificación de actores claves, capacitación, comunicación comunitaria, análisis participativo de la situación de sus derechos en salud, fortalecimiento de los equipos de intervención, elaboración de proyectos comunitarios, gestión con autoridades gubernamentales y de salud para la ejecución de las estrategias de control de la malaria, entre otras.

50

LOGROS

• Comunidades ámbito del Proyecto que actual-mente han alcanzado grados de participación de cogestión como cuando grupos organizados de la comunidad y sus representantes participan en la planifi cación, defi nición de prioridades y acciones e inciden en la toma de decisiones de prevención y control de la malaria.

• Los equipos nacionales resaltan entre lo que ha funcionado bien respetar y retomar las organizaciones existentes en las comu-nidades y lograr su empodera-miento para la resolución de sus problemas. Así mismo, se resalta la sensibilización y el seguimiento permanente de las actividades en las comunidades.

DIFICULTADES

• La participación promovida en los procesos educati-vos se restringe, principalmente, a las funciones de una persona de la comunidad (Promotor de Salud) y no se fomenta como debería la organización grupal. Para mejorar los grados de participación comunita-ria resulta fundamental brindar posibilidades para el fortalecimiento organizacional, por ejemplo, crear o fortalecer el Comité de Salud en cada comunidad, sin embargo, lo anterior amerita desarrollar otros proce-sos y actividades que requieren más tiempo, recursos y talento humano con experiencias en procesos orga-nizativos trabajando en las comunidades.

• En algunas comunidades se han alcanzado grados o niveles de participación bajos, cuando a través de la convocatoria las personas llegan a recibir los benefi cios del Proyecto, como receptoras de las ac-ciones de salud, o cuando expresan sus puntos de vista, pero sin intervenir en la toma decisiones. Es-tos niveles de participación mantienen intactas las relaciones de dependencia.

LECCIONES APRENDIDAS

• Para mejorar los grados de participación comunitaria resulta fundamental respetar y retomar las estructuras organizativas de la misma comunidad y brindar posibilidades para su fortalecimiento. En ese sentido, es preferible trabajar con el Comité de la Salud que sólo con el TCS (Promotor, colaborador o voluntario), puesto que, de esta manera, se fomenta la participación activa y crítica de la población en el Proyecto.

• Que la comunidad sea capaz de identifi car un interés común es algo necesario pero no sufi ciente. Es preciso que las personas se reconozcan como sujetos sociales de derechos y los grupos organizados de las comu-nidades tengan las capacidades y oportunidades para participar en la toma de decisiones relativas a los problemas que les afectan, y de esa manera puedan infl uir para atender o satisfacer sus problemas y tener instituciones responsables que les apoyan.

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Páginas: 100 y 101.

51

3.4 INTEGRACIÓN FRONTERIZA

Los Ministros de Salud consideraron una propuesta multi-país para la prevención y control de la malaria, por las siguientes razones, entre otras:

La malaria (el mosquito y el parásito) no discrimina límites fronterizos entre regiones geo-gráficas.

Las áreas fronterizas de los países Andinos están aisladas, son regiones que tienen acceso limitado a los servicios de salud, comparten una situación ecológica muy similar que facilita la transmisión de la malaria.

Estas áreas tienen que enfrentar un problema cada vez más creciente: la resistencia del P. falciparum a los medicamentos.

En este contexto, en el Proyecto PAMAFRO se han realizado diversas acciones que impulsan la integración andina contra la malaria, tales como:

Estudios: Línea de Base; Conocimientos, Actitudes y Prácticas y Estudio Socio Antropológico en las zonas fronterizas. El diseño y adaptación de los materiales de capacitación y comu-nicacionales, y de las intervenciones de control de la malaria ha considerado los resultados obtenidos en estos estudios y la estratificación epidemiológica.

Acuerdos con autoridades gubernamentales y sanitarias sobre las actividades de control de malaria en las zonas fronterizas.

Reuniones bilaterales fronterizas con la finalidad de identificar y realizar acciones conjuntas en las zonas fronterizas.

Conformación de Comités de Compras y Puntos Focales con representantes de los Minis-terios de Salud de los países miembros, quienes deciden sobre las compras y actividades clave del Proyecto.

Fortalecimiento de medidas de prevención, control, tratamiento y vigilancia de la malaria en las localidades de frontera de difícil acceso.

En cada reunión de los Ministros y Ministras de la Región Andina (REMSAA) el Proyecto rinde cuentas de sus acciones para la disminución de la malaria, se analizan resultados e incorporan las sugerencias que se derivan de la reunión.

Diseño de boletines epidemiológicos por frontera: Perú-Ecuador, Perú-Colombia y Colom-bia-Venezuela.

52

LOGROS

• Extensión de cobertura basada en la capacita-ción de los trabajadores comunitarios de salud, con acciones de prevención y control de la mala-ria en poblaciones dispersas y excluidas que no disponían de servicios.

• Coordinación con autoridades regionales y mu-nicipales y otros socios como la Red Amazónica de Vigilancia de la Resistencia de Antimaláricos, especialmente en la segunda fase, que ha posi-bilitado unir esfuerzos para el desarrollo de las estrategias de control de la malaria.

DIFICULTADES

• La existencia de marcos legislativos y reglamen-tarios diferentes para cada país.

• La frecuente rotación de las autoridades nacio-nales, con consiguientes cambios en el personal técnico, y poca estabilidad de personal previa-mente capacitado.

• Cuadros directivos con insufi ciente experiencia en malaria y/o poca dedicación al tema.

• Cuando se inició el Proyecto no se exploraron otros modelos exitosos desarrollados en la re-gión, lo que pudo infl uir en tener “opositores” in-ternacionales y nacionales para el desarrollo del Proyecto.

LECCIONES APRENDIDAS

• Contar con el compromiso de los Ministerios de Salud de la Región Andina facilita el alcance de las metas de reducción de malaria, por tal motivo es necesario desarrollar de manera permanen-te actividades de concertación para lograr acuerdos que permitan un trabajo coordinado en las zonas fronterizas.

• El trabajo de un equipo multi-país permite identifi car problemas comunes así como avanzar en las soluciones más adecuadas especifi cas para cada país y articuladas cuando sea más conveniente.

• Coordinación con autoridades regionales y mu-

• La existencia de marcos legislativos y reglamen-

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Páginas: 102 y 103.

53

3.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y RECURSOS HUMANOS

El propósito inicial fue contar con el personal adecuado19 para el desarrollo de las actividades del Proyecto, con una oficina en cada país que desarrolle, sin crear paralelismos, las activida-des de manera concertada con los Ministerios de Salud. Así mismo, se pretendía garantizar la sostenibilidad de las actividades del Proyecto, insertadas como parte de las estrategias de los Ministerios de Salud.

En ese momento, que coincidió con el cambio de la Secretaría Ejecutiva del ORAS CONHU, se tomaron decisiones administrativas y gerenciales de separar el Proyecto PAMAFRO de la Se-cretaría Ejecutiva. Dicha situación se prolongó por toda la primera fase del Proyecto.

En la primera fase con los Puntos Focales de los Ministerios de Salud, se elaboró el Plan Ope-rativo del Proyecto para los dos primeros años en detalle. Igualmente, se seleccionó y contrató el equipo ejecutivo del nivel central como de los países. Se realizó la selección de Gerentes por objetivo y un Director de Proyecto, en el nivel central y contrataron Coordinadores Nacio-nales, Técnicos de Monitoreo y Asistentes Administrativos en cada oficina nacional, de acuerdo al perfil requerido (tres personas por oficina país). Posteriormente, se instalaron y equiparon las oficinas, seguido de la elaboración de un Manual para selección y evaluación de subre-ceptores. Para el funcionamiento de las cuatro oficinas nacionales de PAMAFRO se suscribieron convenios con Ministerios de Salud y Cancillerías.

En la segunda fase, a partir del análisis de las lecciones aprendidas y en coherencia con el enfoque comunitario, se re-estructuró y disminuyó el equipo del nivel central, se reunificó el pro-yecto con la Secretaría Ejecutiva, se sustituyó la Dirección General por una Coordinación Ge-neral, y se crearon Coordinaciones Técnicas por objetivos, para la Administración y Finanzas, y el Monitoreo y Evaluación. Así mismo, se decidió depender menos de subreceptores, creándose cargos para Técnicos Operativos en los países. Todo ello repercutió en una mejor coordinación con los equipos nacionales, con los Ministerios de Salud y en la calidad en las intervenciones desarrolladas en la comunidad.

Los equipos nacionales se fortalecieron con Técnicos Operativos y Auxiliares Administrativos. Además, se elaboraron manuales de procedimiento administrativo para articular mejor al Pro-yecto PAMAFRO con el ORAS-CONHU.

54

LOGROS

• Haber realizado una corrección oportuna en lo relativo al talento humano, con la incorporación de los Técnicos Operativos en cada una de las ofi cinas y la disminución de subreceptores, y ha-ber asumido la contabilidad propia del Proyecto, alcanzando mejores resultados.

• Tener Coordinadores Técnicos por objetivo, de monitoreo y de administración (Coordinación Regional) que permite mantener una asesoría permanente con las ofi cinas de países.

DIFICULTADES

• La excesiva rotación del personal, tanto en el equipo del Proyecto como de los Ministerios de Salud y sus dependencias, hace menos posible mantener la continuidad de la visión del Proyecto y sus propósitos centrales.

• Al inicio del Proyecto hubo difi culta-des para armar equipo y se subesti-mó el tiempo de su conformación.

LECCIONES APRENDIDAS

• Para manejar un proyecto multi-país resulta fundamental tener un modelo organizacional especí-fi co basado en gestión de resultados y para ello es necesario contar con personal idóneo y con los perfi les adecuados para la intervención social en salud y el desarrollo de las funciones de trabajo en equipo e intersectorial.

• Es fundamental contar con un Manual de normas y procedimientos administrativos porque facilita el cumpli-miento de los objetivos propuestos y promueve la transparencia en el manejo de los recursos.

• Tener Coordinadores Técnicos por objetivo, de • Tener Coordinadores Técnicos por objetivo, de

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Páginas: 104 y 105.

55

3.6 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

3.6.1 GESTIÓN DE SUMINISTROS Y ADQUISICIONES

Uno de los propósitos con la gestión de suministros y adquisiciones ha sido orientar y llevar a cabo de manera efi ciente y transparente las compras programadas de los productos sanita-rios y no sanitarios. Para cumplir con dicho propósito, en la primera fase, se diseñó el plan de compra que fue gestionado por la gerencia administrativa y fi nanciera. Hay que decir que, en esta fase, estaba involucrado sólo el Proyecto PAMAFRO.

En la segunda fase, se contrató una empresa para defi nir el ciclo de gestión de adquisiciones. Con dichos insumos el área de GAF (Gestión de Adquisiciones y Financiera) elaboró y logró la aprobación del plan de compras. Se solicitó fi nanciamiento al Fondo Mundial para el fortaleci-miento de la GAS (Gestión de Adquisiciones y Suministros) con una especialista en su coordina-ción e instrumentos para manejo de adquisiciones. En los procesos de adquisiciones/licitaciones las recomendaciones brindadas por el Fondo Mundial han sido de mucha utilidad.

Entrega de microscopios y kit de brigada

Entrega de deslizadores

56

LOGROS

• Creación de un Comité de Compras multi-país a cuya convocatoria han respondido los miembros de los cuatro países (Colombia, Ecuador, Vene-zuela y Perú).

• Contar con disponibilidad perma-nente de recursos y obtener precios competitivos por parte de los provee-dores, con economías de escala.

DIFICULTADES

• Al inicio del Proyecto se tenía conocimiento insu-fi ciente del Plan de Compras y en algunos casos no se calcularon bien las necesidades prioritarias para realizar las compras y la planifi cación opor-tuna de éstas.

• No comunicarse a tiempo con el Fondo Mundial para solicitar aclaración de dudas sobre el Plan de Compras y los procesos, así como la escasa pro-actividad para la comunicación entre el equi-po técnico y administrativo.

LECCIONES APRENDIDAS

• La toma de decisiones concertadas en el Comité de Compras multi-país da fortaleza al proceso de adquisiciones debido a que son tenidas en cuenta las sugerencias de los miembros del Comité.

• Debe existir coherencia entre el POA y Plan de compras. En el POA deben considerarse los tiempos críticos o de riesgo. Además, la elaboración del Plan de Compras previo al Plan Operativo permite realizar una mejor programación de fl ujo del presupuesto.

• El análisis adecuado de las necesidades de compras debe vincularse con criterios como la cantidad reque-rida, la fecha de entrega y la caducidad del producto para no caer en desperdicio de recursos por compras masivas no sufi cientemente calculadas de acuerdo a dichos criterios.

• Al inicio del Proyecto se tenía conocimiento insu-

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Páginas: 106 y 107.

57

3.6.2 GESTIÓN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA

Para la primera fase del Proyecto, el ORAS CONHU no contaba con una gerencia administrati-va sólida, ni con suficientes capacidades para la gestión contable, por lo cual el Fondo Mundial, luego de una evaluación, propuso subcontratar una empresa contable (outsourcing) para suplir esas deficiencias.

En relación a dicho “outsourcing” se realizó un concurso abierto para contratar una empresa que asumiera ese trabajo, y poder cumplir oportunamente con los reportes financieros al Fondo Mundial, manteniendo un plan contable ajustado al Proyecto.

En la negociación de la segunda fase se solicitó al Fondo Mundial que permitiera al ORAS-CONHU asumir la contabilidad del Proyecto, terminando con el “outsourcing” contable. El Fon-do Mundial a través del ALF realizó una evaluación sobre las capacidades y, a la fecha, está en proceso de implementación el software contable (SAP) y otras recomendaciones relaciona-das con el manejo de recursos humanos y seguridad en la información (informática).

En resumen, el “outsourcing” contable funcionó desde el inicio del Proyecto hasta septiembre del 2008 y la contabilidad propia fue asumida a partir de octubre de 2008, buscando cumplir con los propósitos adoptados desde la fase I y realizar reportes oportunos con entrega anticipada para el análisis y control de la información. Con la contabilidad propia se ha logrado disminuir el tiempo de producción de los reportes, e identificar posibles errores en los registros a partir del análisis de la información, así como la toma oportuna de decisiones sobre posibles reprogramaciones. Lo que final-mente se hizo para llevar la contabilidad propia fue seleccionar el SAP BONE, luego de una evalua-ción de varios programas de software que se adecuaran a las necesidades del Proyecto. En dicha tarea se logró articular al personal administrativo del ORAS-CONHU con el personal administrativo del Proyecto PAMAFRO, asumiendo el ORAS-CONHU la Gerencia Administrativa y Financiera.

La manera como se ha llevado la gestión contable, financiera y administrativa parte de tener un Plan Operativo para cada país, por objetivo y por actividad en base a costos unitarios. Así mis-mo, se han elaborado manuales de procedimientos y para la selección de subreceptores. Se hizo la contratación de subreceptores para que asumieran algunas actividades del Proyecto y dieran cuenta a cada oficina de país y/o al nivel central, en formatos enviados por PAMAFRO. También, se abrieron cuentas en los bancos de cada país y se trasfirieron recursos en base a solicitudes de fondos que responden a los Planes Operativos de cada oficina. Para canalizar los recursos a los países se realizaron Planes Operativos para cada uno de éstos y hasta el momento se han hecho dos solicitudes formales de reprogramación al Fondo Mundial en el Q5 (octubre a diciembre de 2006) y el P12 (octubre 2008 – marzo 2009).

58

LOGROS

• Disponer oportunamente de la información fi nan-ciera, tener un plan contable, haber alcanzado el fortalecimiento administrativo y contable del ORAS-CONHU, y la transparencia en el manejo de los recursos, lo que se evidencia en los dictá-menes sin observaciones de las auditorías.

• Generación de ingresos adicionales a través de

intereses bancarios y la recuperación de IVA, re-cursos que se pueden utilizar en actividades del Proyecto, así como la generación de ahorros que fueron reprogramados para el desarrollo de otras actividades.

DIFICULTADES

• No haber logrado, en la primera fase, un registro contable temprano de las autoridades tributarias en cada país del Proyecto, por lo cual se tuvo que hacer los registros de operaciones en la sede central, lo que generó difi cultades en el registro contable en las ofi cinas y por ello no tuvieron sus estados fi nancieros desde el principio.

• En la segunda fase, en la planifi cación no se cal-culó el tiempo sufi ciente para realizar la migra-ción de la plataforma contable y fi nanciera del SISCONT al SAP. La capacitación para el manejo del SAP se hizo con mucha anticipación antes de iniciar el sistema. El dinero previsto para esta mi-gración no fue bien estimado.

LECCIONES APRENDIDAS

• La puesta en marcha de un sistema contable y fi nanciero multi-país permite actuar en tiempo real y evitar atrasos en los tiempos de ejecución.

• El Receptor Principal debe administrar sus informes contables y no depender de terceros, por razones de ahorro de tiempo y recursos, y disponibilidad oportuna de información.

• No haber logrado, en la primera fase, un registro

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Página: 108.

59

3.6.3 COMUNICACIONES

El propósito planteado ha sido lograr una comunicación fl uida entre todos los miembros del Proyecto PAMAFRO con los Ministerios de Salud, el Fondo Mundial y el ALF a través de correos, fono-conferencias, reuniones, conversaciones telefónicas, etc. También, se ha buscado tener sistemas operativos para logística, vigilancia epidemiológica, monitoreo y administración que sean sencillos de usar y accesibles, además de tener canales de comunicación apropiados con los Ministerios de Salud y otros actores claves.

Para lograr los propósitos planteados se han realizado diversas actividades dentro de las cua-les se pueden destacar: la instalación de hardware en todos los países del Proyecto, así como la instalación de software contable; se han realizado convenios con las autoridades de cada uno de los países y la gestión permanente con éstas; en el caso de Colombia y Perú se han llevado a cabo convenios en NUTES 2. Además, se ha creado la página Web y desde la primera fase se ha contado con una persona responsable de ello. Actualmente, se cuenta con un profesional responsable de sistemas que coordina con las ofi cinas nacionales.

Para la gestión de comunicación en la Fase 1 se realizó un mapeo de actores, se conformaron Puntos Focales para cada país, los Miembros del Comité de Compras y se contribuyó al forta-lecimiento del MCR Andino.

Durante la implementación del Proyecto se mantiene reuniones trimestrales con el ALF para presentación de Reportes de avances, así como fonoconferencias frecuentes con el resto de involucrados.

Intercambio de experiencia en taller de inducción a equipo PAMAFRO

Colombia

60

LECCIONES APRENDIDAS

• Es fundamental mantener una comunicación interna permanente, con coincidencia en la visión, metas y enfoque, entre los integrantes del Proyecto, así como con los representantes de los Mi-nisterios de Salud y socios.

• El Proyecto debe considerar fondos para el fortalecimiento institucional en los Ministerios de Salud de modo que se integre a los equipos de conducción nacional, regional y local; de esta manera se contribuye a la sos-tenibilidad de las estrategias.

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Página: 109

LOGROS

• Se tienen diferentes canales de comunicación con autoridades, una comunicación fl uida y constante con los responsables de la toma de decisiones de los Ministerios de Salud, con el Fondo Mundial y con el ALF.

• El software de canales endémicos y el Boletín de resultados y afi ches es un logro no planifi cado, que posibilita tener información actualizada sobre la situación de la malaria para tomar decisiones oportunas.

DIFICULTADES

• Aquellas sedes que se han instalado en los Mi-nisterios de Salud han estado sujetas a la infraes-tructura y las capacidades en el manejo y uso de Internet de estas instituciones, lo que ha afectado la comunicación oportuna por esta vía.

• Defi ciencias que tienen algunas de las instalacio-nes físicas de los Ministerios de la Salud.

• El software de canales endémicos y el Boletín de • El software de canales endémicos y el Boletín de

61

3.7 MONITOREO Y EVALUACIÓN

La estructura organizacional del PAMAFRO consideró desde el inicio, la creación de una Ge-rencia de Monitoreo y Evaluación (M&E) con el principal objetivo de generar información sobre los indicadores acordados y preparar los Reportes al Fondo Mundial.

Por tratarse de un proyecto multi-país se contrataron profesionales para asumir la función de Monitoreo en cada una de las ofi cinas, quienes han recibido capacitación trimestral, lo que ha permitido: i) retroalimentación sobre instrumentos de monitoreo, ii) defi nición de metas alcanzables para cada trimestre y sus respectivos medios de verifi cación, iii) mejoramiento de formularios, y, iv) armonización de equipo.

De otro lado, se diseñó un sistema de gestión de monitoreo y evaluación denominado SIGEME que contempla procedimientos, instrumentos y métodos de recolección de datos, y fl ujos de información. Actualmente, se cuenta con tres mecanismos para M&E: análisis de información en base a los datos recolectados (instrumentos para cada indicador); validación del dato (visitas de campo, encuestas, triangulación información), y participación de actores en M&E. Adicional-mente, existe una plataforma on line para el SIGEME que permite rastrear los indicadores en tiempo real, así como obtener reportes de avances. El sistema es alimentado por los Técnicos de Monitoreo ubicados en cada país y contempla, además, la biblioteca virtual con los docu-mentos generados por el Proyecto y productos de los consultores.

Sistema de Gestión de Monitoreo y Evaluación - SIGEME

62

Para ampliar información sobre logros, difi cultades y lecciones aprendidas, véase el anexo 2. Páginas: 110 y 111.

LOGROS

• Implementación del sistema de M&E (SIGEME) que ha permitido contar con información oportuna y confi able; esto último hizo que el Fondo Mundial para la segunda fase modifi cara su requerimiento del Reporte programático trimestral (fase I) a re-porte con frecuencia semestral (fase II).

• Para rastrear los indicadores lo fundamental ha sido la caracterización de los indicadores y la construcción e implementación de una serie de formatos que permitan la recolección de las evi-dencias en los países (formatos: registro de ca-pacitaciones, informes de capacitación con eva-luaciones, seguimiento de proyectos de control, distribución de mosquiteros y uso, localidades notifi cantes, uso pruebas rápidas, otros).

DIFICULTADES

• Determinación inicial de un número excesivo de indicadores con metas muy optimistas y poco al-canzables en los tiempos programados.

• La rotación de Técnicos de Monitoreo (Colom-bia), ha perjudicado el historial de la ofi cina y ha producido pérdida de información

• Concentración en el monitoreo de los indicadores de cobertura y menos control en los indicadores de impacto; fue evidenciado en los preparativos de la propuesta de la segunda fase.

LECCIONES APRENDIDAS

• Desde el inicio del Proyecto se debe defi nir los modelos de evaluación de efectos de las interven-ciones de control de malaria, lo cual permite el mejoramiento de dichas estrategias y contar con los resultados oportunamente.

• Un tablero de indicadores con alrededor de 15 indicadores (impacto + cobertura) permite priorizar y concen-trar las intervenciones de control de malaria en las áreas priorizadas, y demostrar mejores resultados.

63

IV. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS

Taller para la prevención y control de la Malaria

64

Capacitación de Promotores de Salud en la prevención y control de la Malaria

65

Conclusiones

El diseño del Proyecto PAMAFRO, a pesar de enfrentar algunas dificultades, tuvo el acierto de abordar una problemática tradicionalmente desatendida por los gobiernos nacionales debido a múltiples problemas similares y específicos en cada uno de los países, lo cual da cuenta del significado social del Proyecto.

Respecto a la gestión del Proyecto, los problemas presentados en la primera fase fueron debidamente corregidos en la fase posterior en aspectos puntuales como la conformación de equipos técnicos y administrativos. Sin embargo, la conclusión, que involucra tanto al diseño como la gestión, reside en el enfoque adoptado. En razón a la centralidad de un propósito social como la prevención y control de la malaria en contextos altamente pauperi-zados de las zonas fronterizas, se optó luego de la primera fase, por un enfoque de mayor consistencia con los valores sociales, democráticos, participativos y comunitarios.

Las estrategias de control de malaria fueron adaptadas a las realidades nacionales, lo que contribuyó a alcanzar las metas propuestas. Respecto a las estrategias orientadas a actividades de control de vectores como el uso de mosquiteros impregnados con insecti-cida, se puede afirmar que en los procesos de adquisición, distribución y uso se tuvieron dificultades evitables que se pueden sintetizar en un aprendizaje de la complejidad lo-gística para proporcionar estos mosquiteros a los usuarios en sus localidades. En cuanto al monitoreo de uso de los mosquiteros, se conoció la percepción de la población usuaria y sus necesidades, con lo cual se pudo entregar un producto de mejor aceptación. En ese sentido, el monitoreo de uso permite conocer las necesidades justo a tiempo y tomar decisiones apropiadas.

Respecto a la estrategia de educación, hay que decir que ésta constituye uno de los puntos fuertes del Proyecto dado su enfoque participativo, fruto de una fusión interesante entre educación popular y educación en salud para adultos. Así mismo, la cobertura lograda, la dinámica motivacional de los talleres y la incidencia observada en el cambio hacia comportamientos favorables respecto a la prevención y control de la malaria reafirman la importancia de sistematizar e institucionalizar dicha estrategia.

66

En lo relativo a la estrategia de comunicación, ésta constituye un acierto debido al cambio oportuno de la visión inicial de campaña mediática por un enfoque de comunicación comu-nitaria que parte de entender la comunicación como diálogo de saberes y el reconocimiento de la salud como un derecho ciudadano. En el plano operativo, en la segunda fase, los productos comunicativos masivos e interpersonales han tenido el alcance esperado.

En cuanto a la participación comunitaria, el Proyecto ha buscado dinamizar el rol ciudadano de los actores involucrados en la prevención y control de la malaria, entendida como parte del derecho a la salud. Aunque es fundamental incentivar a la comunidad en la organiza-ción, gestión, toma de decisiones y presentación de iniciativas para la prevención y control de la malaria (se han fortalecido algunas organizaciones comunitarias, alcanzando niveles de participación de cogestión y autogestión); también, se ha hecho énfasis en la motivación de las autoridades locales acerca del rol del Estado y su responsabilidad en la creación de condiciones para la satisfacción de dicho derecho, como la inclusión de la malaria en las políticas públicas, lo mismo que el fortalecimiento de alianzas y coordinación interinstitucio-nal para que no se generen trabas a la satisfacción del derecho a la salud (prevención y control de la malaria) por razones de yuxtaposición de funciones u objetivos.

La acción compartida entre el Proyecto PAMAFRO y los Ministerios de Salud de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela han logrado una eficacia en el control de la malaria que se expresa en indicadores de diagnóstico, cada vez más oportuno, así como en la garantía de un tratamiento efectivo y completo puesto que se promueve la gratuidad y calidad de dicho tratamiento, lo que se ha traducido en la disminución de casos de morbilidad y de mortalidad en las zonas fronterizas. Adicionalmente, la estrategia de vigilancia epidemio-lógica comunitaria ha permitido controlar de manera oportuna los brotes de una manera más articulada y sincronizada, producto de la coordinación, la participación comunitaria y una mayor experticia, lo mismo que la dotación de equipos en el ámbito local.

En relación a la integración trans-fronteriza, se impulsaron con éxito diversas reuniones bi-nacionales en el marco de las zonas fronterizas consideradas homogéneas, lo cual permitió un rico intercambio de experiencias y prácticas entre los profesionales y técnicos de los paí-ses participantes, y la concreción de acuerdos entre los grupos locales de trabajo en fron-tera. Sin embargo, es necesario reconocer que no fue posible lograr una integración real en la lucha contra la malaria, entre otras razones, debido a la especial conflictividad de las zonas fronterizas, a las marcadas diferencias en cuanto a las políticas de salud en cada uno de los países, y a la “natural” tendencia que hace que cada país realice sus acciones

67

de control en el marco de sus normas y fronteras. En ese sentido, a pesar del poco avance en los intentos de integración fronteriza, existe la comprensión de la necesidad de continuar impulsándola, ya que se reconoce que ni la enfermedad ni el vector respetan fronteras. Debe el Receptor Principal fomentar políticas sostenidas y con adecuado seguimiento que permitan profundizar en el tema.

Respecto a la estructura organizacional y gestión administrativa, el hecho de que el ORAS-CONHU haya asumido, a finales de la primera fase, de manera directa estas funciones, sin acudir a la subcontratación, ha facilitado la entrega oportuna de informes financieros, mayor confianza en la transparencia del manejo de los recursos y, por lo tanto, mayor legi-timidad en la toma de decisiones administrativas y financieras.

El sistema de monitoreo y la evaluación desde el inicio del Proyecto ha aportado en la generación de información oportuna sobre desviaciones para el cumplimiento de metas. PAMAFRO ha contribuido a evidenciar la necesidad de instrumentos de M&E para medir el logro de las actividades de los programas de control de malaria de los Ministerios de Salud.

68

Perspectivas Futuras

El Proyecto debe mantener la apuesta por el objetivo social y continuar mejorando la consistencia de estrategias y actividades en función del enfoque comunitario y del modelo participativo y de ciudadanía social por la salud, en este caso relacionada con la preven-ción y control de la malaria.

La experticia lograda en la conformación de equipos técnicos, administrativos, de coordi-nación, monitoreo y evaluación debe tener continuidad para que redunde en la cualificación del equipo actual y permita compartir dicha experticia con los equipos de los nuevos pro-yectos nacionales financiados por el Fondo Mundial y otros similares.

En la coyuntura política actual, los pronósticos de la integración fronteriza no son los mejo-res, y esto puede redundar en las políticas de salud y en aspectos puntuales relacionados con el control de la malaria. Sin embargo, frente a los desafíos de la globalización, la integración regional es una alternativa por la que se debe trabajar y qué mejor que afron-tando problemáticas como la presencia de malaria en las zonas fronterizas. En ese sentido, el Proyecto PAMAFRO y otros similares que puedan surgir relacionados con el control de la malaria requieren garantías de sostenibilidad. Una de las maneras de lograr dicha sostenibilidad consiste en la consolidación y oficialización de las estrategias de control de malaria, de acuerdo a un marco legal apropiado de integración fronteriza.

Dada la centralidad de la estrategia de mosquiteros, en eventos futuros del Proyecto, se debe planificar teniendo en cuenta factores externos de gran complejidad relacionados con la logística en los procesos de adquisición, distribución y uso de los mosquiteros impregna-dos. El Proyecto ha avanzado hacia un modelo de planificación de estos procesos que po-drá socializarse con miras a que proyectos similares no incurran en las mismas dificultades.

El acierto del Proyecto PAMAFRO en la estrategia de educación no debe hacer olvidar que se requiere de una estrategia educativa constante sin descuidar la coherencia con el enfo-que participativo, así como el desarrollo de diversas actividades para lograr su adecuada sostenibilidad.

69

La institucionalización, entendida como la apropiación por parte de los Ministerios de Salud y sus dependencias, de las autoridades locales, educativas y sanitarias de la estrategias exitosas, se constituye en el principal reto del Proyecto en su último periodo.

La evaluación de la participación comunitaria resulta clave para definir las estrategias integrales que posibiliten mejorar los grados de participación comunitaria, así como la amplia socialización de los resultados obtenidos. Es fundamental continuar trabajando con las comunidades que han alcanzado un alto grado de participación comunitaria, para que al culminar el Proyecto sean capaces de continuar controlando y vigilando la malaria en forma autónoma y, además, utilizar sus conocimientos en la solución de otros problemas de salud.

En aras de la continuidad, el Proyecto PAMAFRO no puede estar al margen de nuevas tendencias relacionadas con el control de la malaria y su medicación, así como tratamien-tos más cortos y eficaces. Es necesario tener en cuenta que para fortalecer el diagnóstico oportuno y con calidad y el tratamiento completo se requiere la capacitación y monitoreo continuo del personal de salud responsable de estas tareas.

El ORAS-CONHU como Receptor Principal responsable de las funciones administrativas y financieras deberá seguir fortaleciendo las capacidades a su equipo para que desarrollen con mayor eficiencia sus funciones. Con las correcciones realizadas en lo relativo al talento humano se espera optimizar los procesos en base a la experiencia adquirida.

El monitoreo y la evaluación del Proyecto PAMAFRO requiere ser sistematizado para pre-cisar las razones del éxito alcanzado y hacerlas transmisibles en nuevas fases del Proyecto y a los equipos de nuevos proyectos centrados en la prevención y control de la malaria. Además, las capacidades y herramientas de M&E deberán ser transferidas a los Ministerios de Salud.

El ORAS-PAMAFRO deberá impulsar el fortalecimiento de los sistemas de M&E para mala-ria de los Ministerios de Salud de la Región Andina a través de capacitación, de mejora en los sistemas informáticos, en caracterización de indicadores, gestión de calidad de datos e implementación de auditorías de calidad de datos.

70

Referencias

1 Se entiende por frontera un espacio de actuación compartida, escenario de una densa trama de relaciones humanas, económicas, sociales y culturales OLIVEROS, Luis Alberto. Documento de trabajo. El concepto de frontera en el contexto y en la perspectiva de la integración andina. Banco de Pro-yectos de Integración y Desarrollo Fronterizo de la CAN, febrero de 2002.

2 Véase el informe técnico de consultoría “Sistematización línea de base-CAP, estudio socio-antropo-lógico y evaluación de estrategias educativas y de comunicación implementada en los países del proyecto”. ORAS-CONHU. PAMAFRO, Lima, septiembre 2008.

3 Véase el informe Triangulación estudio Línea de Base, CAP y estudio Socio – Antropológico. ORAS-CONHU. PAMAFRO. 2007

4 Fuente: Análisis epidemiológico de la situación de la malaria en países ámbitos de frontera del Pro-yecto PAMAFRO (2002 – 2008).

5 Los recursos pedagógicos y los materiales educativos se diseñaron y ajustaron en cada país y región, teniendo en cuenta las particularidades culturales y sociales, y el aprovechamiento de los recursos locales. En el caso de Perú, se retomaron los materiales validados por el proyecto VIGIA, la DIRESA y el MINSA. En el caso de Ecuador se retomaron los materiales elaborados por el subreceptor y ma-teriales de otras instituciones. En el caso de Colombia se revisaron y ajustaron materiales elaborados por el Programa de Enfermedades Trasmisibles por Vectores (ETV) de Nariño.

6 Un Trabajador de Salud o Trabajador Comunitario re-entrenado es aquella persona que habiendo recibido una capacitación en promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, vigilancia comunitaria y/o control de la malaria durante la primera fase del proyecto, recibe un reforzamiento mediante una capacitación por concentración o mediante una capacitación en servicio durante una supervi-sión y/o acompañamiento por el sistema de salud. El refuerzo de capacitación se entendió como un proceso participativo para contribuir al fortalecimiento de competencias, habilidades, aptitudes y capacidades de Trabajadores Comunitarios y Trabajadores de la Salud en aspectos referidos a la promoción de la salud, prevención, control y vigilancia de la malaria y la participación en la gestión de la salud comunitaria, durante la fase II se plantea reforzar el proceso de capacitación a todas las personas que han sido capacitadas.

71

7 Dentro de las actividades realizadas con el Bells Medios cabe destacar las siguientes: i. Cinco talle-res con comunicadores sociales para la sensibilización en las temáticas de prevención y control de la malaria. ii. Publicación de notas de prensa acerca de la prevención y el control de la malaria, y actividades del Proyecto así como programas, cuñas y spot radiales y televisivos. iii. Difusión de información a través de medios masivos como pasacalles, paneles carreteros y en lanchas, volantes, afiches, banderillas, adhesivos (stickers), bolsas de automercado y perifoneo. iv. Actividades inter-personales, como obras de teatro, títeres, cine popular y concursos de afiches en las escuelas. v. Se unificó la campaña mediática con el mensaje: “No dejes que el paludismo haga parte de tu vida”, el logo del Proyecto y el lema: Juntos contra la malaria. Los equipos de Perú y Ecuador validaron los materiales elaborados por Bells Medios, utilizaron algunos y descartaron otros. Las oficinas, también retomaron otros materiales diseñados por instituciones y proyectos nacionales o locales.

8 En los cuatro países, la campaña mediática ha tenido un fuerte énfasis en la emisión de cuñas y spots radiales concernientes a los siguientes aspectos de la malaria: Forma de transmisión, signos y sínto-mas, diagnóstico y tratamiento y medidas de prevención.

9 CIMDER y FES en Colombia; FUNSAD en Ecuador; GyC en Perú

10 Esta experiencia fue sistematizada por PAMAFRO Central en el 2008. Se hizo una síntesis de la re-construcción histórica, los logros y limitaciones; posteriormente se plantearon las lecciones aprendidas, recomendaciones y una síntesis de los proyectos comunitarios elaborados en cada país. Cinco documen-tos se encuentran en la página electrónica del ORAS-CONHU. 1) Informe Técnico de Sistematización. 2i) Marco conceptual. 3) Sistematización Proyectos Comunitarios de Colombia. 4) Sistematización Pro-yectos Comunitarios de Ecuador. 5) Sistematización Proyectos Comunitarios de Perú. Los documentos se encuentran en: www.orasconhu.org Link: PAMAFRO. Avances del Proyecto.

11 Esta experiencia fue sistematizada por PAMAFRO Central en el 2008. Se hizo una síntesis de la reconstrucción histórica (dónde, cuándo, objetivos, el enfoque y metodología utilizado), los logros y limitaciones; posteriormente se plantearon las lecciones aprendidas, recomendaciones y una sín-tesis de los proyectos comunitarios elaborados en cada país. Cuatro documentos Los documentos elaborados (Colombia, Ecuador y Perú) encuentran en la página electrónica del ORAS-CONHU. Los documentos: Informe Técnico de Sistematización, Marco conceptual, y Sistematización Proyectos Comunitarios: Colombia, Ecuador y Perú, se encuentran en: www.orasconhu.org Link: PAMAFRO. Avances del Proyecto.

12 Los Planes Locales de Salud se realizaron en Colombia: Olaya Herrera, Roberto Payán, Tumaco y Francisco Pizarro; Puerto Asís, Puerto Leguízamo; Saravena; Inirida, Cumaribo. En Perú: Punchana, San Juan Bautista, Alto Nanay, Belén, Mazán, Yurimaguas, Napo y los avances en Balsapuerto, Pas-taza y Maynas. En Ecuador se elaboraron planes de corto plazo en: Loreto, San Lorenzo, Puerto El Carmen, Pastaza, Santiago de Tiwintza.

72

13 Los subreceptores que apoyaron la asistencia técnica en Planes Locales de Salud fueron: La Corpora-ción para la Salud Popular Grupo Guillermo Fergusson en Colombia; la Fundación Salud, Ambiente y Desarrollo –FUNSAD- en Ecuador y GyC Salud y Ambiente en el Perú.

14 Esta actividad se realiza con base en la producción de información oportuna y de calidad que pre-

sentan los sistemas de vigilancia epidemiológica, lo que facilita el monitoreo de cómo se comporta la malaria en el tiempo y el espacio.

15 Por ejemplo en el Perú, para el Registro de diagnóstico y tratamiento del TCS se emplean los siguien-tes Formatos de vigilancia: Registro Semanal de Notificación epidemiológica Individual; Registro Semanal de Notificación epidemiológica consolidada; Registro semanal de notificación malaria P. vivax y P. falciparum por localidades; Ficha de Investigación Clínico Epidemiológica de Malaria. Los softwares utilizados son el Noti-SP y el Softvivax. De otro lado, se hace la notificación semanal de casos por especie y el reporte mensual de casos probables, casos confirmados y tratamientos administrados, se ha incorporado una mejora sustancial a partir de enero 2009 con la Notificación Individual de malaria. A estos reportes se les hace seguimiento semanalmente por parte del equipo de PAMAFRO y por la Dirección de Epidemiología y por la Estrategia de Malaria de la DIRESA, lo que permite identificar brotes a nivel de NUTE 4 y caracterizar posteriormente a nivel de Nute 5. El Núcleo de Gestión conformado por el Sub director de la DIRESA Loreto, Responsable de Malaria, Responsable de Epidemiología, Saneamiento ambiental, Promoción de la Salud, y Jefes de Micro Redes se constituye en pieza fundamental para el monitoreo de la situación de malaria, generación de discusión y propuestas, toma de decisiones respecto a las acciones a realizar y evaluación de estas acciones. La vigilancia formal se desarrolla de la siguiente manera: Vigilancia Epidemiológica Semanal Individual, que se realiza como Oficina de Epidemiología, e Información Operacional Men-sual. Que se ejecuta a través de la estrategia Sanitaria de Malaria y OEM. Esta información se da a nivel de NUTE 4 y puede llegar hasta el nivel de establecimientos de salud. La vigilancia comunitaria se da según el período de visita de una brigada a las comunidades para recoger los formatos de registro de casos que ejecutan los promotores.

16 Fundación Enlace Hispanoamericano en Salud (EHAS).

17 Las investigaciones han sido: Perú: 1) Oportunidad en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con malaria en las comunidades rurales en la Región de Loreto. 2) Factores sociodemográficos y ambien-tales asociados a la existencia de casas maláricas en comunidades con diferentes niveles de transmi-sión de malaria en la región de Loreto-Perú. 3) Caracterización de criaderos de Anopheles darlingi (Díptera: Culicidae) en la localidad de Zungarococha, Loreto-Perú 2007. 4) Habilidades Sociales en Trabajadores Comunitarios de Salud que trabajan en áreas endémicas de malaria de la amazonía peruana. 5) Calidad de prescripción del tratamiento antimalárico para Plasmodium vivax en esta-blecimientos de salud periféricos de Loreto. 6) Percepciones, conocimientos, actitudes y prácticas en relación al uso de mosquiteros para el control de la malaria en Loreto. 7) Prevalencia de portadores

73

asintomáticos de malaria en comunidades de Loreto. En Venezuela: 1) Patrón epidemiológico de ca-sos repetidores de malaria en las comunidades con diferentes niveles de transmisión de malaria en el Estado de Amazonas. 2) Evaluación de Anophelinos adultos en la Pedrera y El Milagro del Municipio El Libertador, Estado Táchira. 3) Factores sociodemográficos, conductuales, ambientales asociados a la persistencia de la malaria en comunidades indígenas de Puerto Rico. En Colombia: 1) Impacto de la reforma en salud en relación al impacto en los programas de control de malaria (en los 4 países). En Ecuador: 1) Caracterización eco-epidemiológica en zonas calientes de transmisión malárica en el bosque amazónico.

18 Actualmente, el Proyecto PAMAFRO cuenta con una serie de documentos técnicos y una serie de he-rramientas para analizar, con los trabajadores comunitarios, los trabajadores de salud y los líderes comunitarios, los niveles de participación comunitaria alcanzados en los procesos de prevención y control de la malaria y las estrategias para mejorarlos.

19 Con el Fondo Mundial se negoció la estructura organizacional y los recursos humanos del proyecto, así como los niveles salariales y se elaboró un Manual para la selección, contratación y evaluación de los subreceptores.

20 Entre lo manifestado en las sugerencias, el equipo refiere que resulta necesario tomarse el tiempo adecuado, entre tres a seis meses, para armar el equipo con el cual se gestiona un proyecto multi-país. También se recomienda contar con herramientas para hacer seguimiento a los subreceptores, lo mismo que no depender tanto de éstos, sino asumir actividades claves conjuntamente entre PAMAFRO y los Ministerios de Salud.

21 El Contrato es firmado por el Sr. Richard G.A. Feachmen, Director Ejecutivo del Fondo Mundial, Mau-ricio Bustamante García, Secretario Ejecutivo del ORAS-CONHU; Pilar Mazetti, Ministra de Salud del Perú como Representante del Mecanismo Coordinador de País, el Sr. Haroldo Salazar Rosi, Presiden-te de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP.

22 En las reuniones de coordinación participaron Mauricio Bustamante, Gabriel Carrasquilla, Alejandro Llanos, Germán Rodríguez, Katherine Tobar, Héctor Rojas, Aquiles Vilchez, CPC y Gladys Soto.

23 Al taller asistieron: Mauricio Bustamante, Germán Rodríguez, Gabriel Carrasquilla, Alejandro Llanos (Director del Proyecto), Marco Marruffo (Gerente Técnico), Katherine Tobar (Gerente de Monitoreo & Evaluación), Héctor Rojas (Gerente de Sistemas y Telecomunicaciones), Aquiles Vilchez (Asesor encargado de la Red de Vigilancia Epidemiológica), Gladys Soto (Gerente de Administración y Finanzas) y Maria del Carmen Navarro (Consultora) y el CPC.

24 Los representantes de los Puntos Focales fueron: José Pablo Escobar de Colombia; Lenin Vélez de Ecuador, Jesús Toro de Venezuela; Yenni Herrera y Luis Miguel León de Perú.

74

OBJETIVO I

Galería Fotográfica

Estrategia de comunicación en el ámbito escolar: Concurso de

dibujo.

Taller para comunicadores sociales “Comunicación en malaria,

responsabilidad y compromiso”.

Entrega de Mosquitero impregnado de larga duración y material

educativo

75

OBJETIVO 2

Toma de muestra de gota gruesa.

Taller de capacitación microscopistas.

Cuaderno de Registro de diagnóstico y tratamiento del

trabajador comunitario de salud

Seguimiento sobre uso de mosquitero impregnado

76

OBJETIVO 3

Vigilancia comunitariaElaboración del mapa comunitario

Aplicación de instrumentos para la vigilancia comunitaria de la malaria

Exposición Sala Situacional.

77

OBJETIVO 4

Instalación Plataforma de Equipos de comunicación - Perú

Instalación de redes de voz y datos

Red de comunicación de voz y datos

78

Metodología OMS para los estudios de efi cacia de mosquiteros

Evaluación de la efi cacia de los mosquiteros considerando la forma

de lavado

OBJETIVO 5

79

ANEXO 1

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto PAMAFRO surgió como una iniciativa de las Ministras y Ministros de Salud de la Región Andina, su elaboración incluyó un conjunto de eventos y actividades, como puede verse a continuación:

Anexo I

Año Principales actividades de preparación del Proyecto

2001• El 21 de noviembre, en la REMSAA (XXIII/368) en Quito, Ecuador, se discutió la posibilidad de presentar

un proyecto subregional de atención de la salud en las fronteras; se instruyó a la Secretaría Ejecutiva del ORAS-CONHU de realizar la gestión de fuentes de financiación para presentar el Proyecto.

2002

• El 7 y 8 de Marzo en la reunión de Fortalecimiento de la Red Andina de Vigilancia Epidemiológica, rea-lizada en la ciudad de Lima, Perú, se acordó retomar la propuesta elaborada por el Ministerio de Salud del Perú, para la preparación del proyecto subregional andino.

• El 24 de abril, en la ciudad de Sucre, Bolivia, los Ministros de Salud de Bolivia, Colombia, Chile, Ecua-dor, Perú y Venezuela firmaron la Carta de Intención de presentación del proyecto “Lucha Contra la Ma-laria en Comunidades Nativas y Zonas Fronterizas de los Países Andinos”. Se propuso la conformación del Mecanismo de Coordinación Subregional, se decidió la asignación de responsables nacionales y por unanimidad el ORAS-CONHU fue seleccionado para coordinar la elaboración del Proyecto.

• El 17 y 18 de julio en Lima, Perú, se realizó una reunión con representantes de los Ministerios de Salud de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela para la formulación del proyecto, se definieron las responsabi-lidades de cada país y la conformación de equipos de trabajo con miembros de los cuatro países.

• El 27 de septiembre el proyecto se presentó a la Segunda Ronda del Fondo Mundial.

80

Año Principales actividades de preparación del Proyecto

2003

• El 24 de febrero el Fondo Mundial informó que se alcanzó una calificación con categoría 3 (no aprobada pero de alta prioridad) y recomendaron gestionar nuevamente la presentación del mismo.

• El 23 de abril, se contrató a un asesor (Dr. Gabriel Carrasquilla), para preparar y presentar el nuevo Proyecto. De manera coordinada entre el ORAS-CONHU y los Ministerios de Salud de Colombia, Ecua-dor, Perú y Venezuela, se elaboró una nueva propuesta que incorporó las recomendaciones del Fondo Mundial: información de las áreas de frontera donde se realizaría el Proyecto; énfasis socio-cultural; justificación sobre el valor agregado de un proyecto multi-país y presupuesto detallado.

• El 31 de mayo, se envió la segunda propuesta “Control de la Malaria en las Zonas Fronterizas de la Región Andina: Un enfoque comunitario”. El proyecto vuelve a ser calificado en Categoría tres.

• El 30 de Noviembre, se envía solicitud de apelación a la decisión anterior ante el Comité de Revisión de Propuesta del Fondo Mundial y queda en estudio.

2004

• El 23 de marzo, se recibió un correo electrónico comunicando que la Junta Directiva del Fondo Mundial confirmó la recomendación del Panel de Apelaciones para reclasificar la propuesta en Categoría 2 y solicitó aclaraciones.

• El 14 de junio, el Fondo Mundial informó que los componentes de monitoreo y evaluación, adquisiciones, diagnóstico y tratamiento requerían mayor aclaración.

• El 28 de junio se envío nuevamente la propuesta elaborada con los representantes de los Ministerios de Salud (Puntos Focales) y con la información solicitada.

• El 15 de julio, el Fondo Mundial aprueba el Proyecto, recibiendo un financiamiento de US$ 26´480,747 por un periodo de cinco años. Distribuyéndose de la siguiente manera: (i) Fase I US$ 15´906,747 (dos primeros años); (ii) Fase II US$ 10´574,000 (tres años siguientes).

• El 21 de octubre, previo a diversas gestiones del ORAS-CONHU se recibió la visita del Fondo Mundial definiendo al Organismo Andino de Salud como Receptor Principal del Proyecto.

• El 30 de noviembre se culminó la elaboración del Plan de compras y la Tabla de indicadores clave, ambos documentos son requisitos, al igual que la Evaluación del Agente Local de Fondos para la suscripción del Acuerdo de Subvención entre el ORAS-CONHU y el Fondo Mundial.

• Del 1 al 9 de diciembre, se remitió al Fondo Mundial la primera versión del Plan de compras y la Tabla de indicadores clave.

• Del 14 al 17 de diciembre, el Agente Local del Fondo, realizó la evaluación de capacidades del ORAS-CONHU.

81

2005

• Del 11 de enero al 25 de febrero, el Agente Local del Fondo (ALF) continuó con la segunda etapa de la evaluación de capacidades del ORAS-CONHU.

• Del 10 al 18 de marzo, se recibió la visita del Fondo Mundial, se trabajó en el presupuesto del compo-nente de Fortalecimiento Administrativo del ORAS-CONHU y se analizaron las condiciones precedentes para la firma del Convenio entre el ORAS-CONHU y el Fondo Mundial.

• Entre el 12 de abril al 13 de Junio, el ORAS-CONHU realizó diversas actividades de gestión para la firma del contrato.21

• Del 28 de junio al 6 de julio, se realizaron varias reuniones22 para preparar el Plan y Presupuesto deta-

llado para cumplir con la condición precedente al primer desembolso.

• Del 11 al 22 de Julio se realizó el Taller de Formulación del Plan de Trabajo y Presupuesto del Proyecto23, se abordaron otros temas como: Marco Conceptual, cronograma de actividades por trimestre y prepa-ración de la Agenda y documentos a presentar a los Puntos Focales de Malaria de los diferentes países que intervienen en el proyecto.

• El 18 de julio, el Secretario Ejecutivo del ORAS-CONHU, presentó oficialmente el Proyecto ante los Presidentes de la Comunidad Andina.

• Del 25 al 27 de julio, se continuó con el Taller24 de Formulación del Plan de Trabajo y Presupuesto del Proyecto. Se trataron los siguientes temas: zonas de integración fronterizas, pruebas diagnósticas, es-quemas de tratamiento, compra de medicamentos, sistema de reportes, distribución de recursos entre países, coordinaciones entre los Ministerios de Salud y el Proyecto al que se denominó en siglas PAMA-FRO. Se discutió la Agenda Política del Proyecto.

• Del 2 al 17 de agosto, se realizaron varias actividades relacionadas con la convocatoria y contratación del asesor financiero contable y de planillas.

• El 22 de agosto se entregó al ALF un avance del Plan de Trabajo y el Presupuesto detallado por objeti-vos.

• Los días 25 y 26 de agosto, se recibió la visita del Fondo Mundial para revisión del Plan Operativo y el Presupuesto del Proyecto. Se envió al Agente Local del Fondo Mundial los documentos para cumplir la condición previa al primer desembolso del Convenio.

• El 31 de agosto, se recibió la aprobación de los documentos por parte del ALF y del Fondo Mundial.

• El 13 de septiembre, se recibieron los fondos requeridos (US$ 4,063.513) para iniciar las actividades.

• El 1 de octubre, es la fecha oficial de inicio del proyecto.

Año Principales actividades de preparación del Proyecto

82

ANEXO 2

LOGROS, DIFICULTADES, LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS

Anexos II

83

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAEd

ucac

ión

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

SFa

se I y

II•

Ampli

a cob

ertura

de ca

pacit

ación

y

refue

rzo (4

.405

traba

jadore

s co

munit

arios

y tr

abaja

dores

de

la sa

lud y

refue

rzo de

706).

Corre

cción

opo

rtuna

del

pro-

gram

a de

cap

acita

ción

que

al ini

cio er

a muy

exten

so

Fase

II•

La a

rticula

ción

y las

alia

nzas

es

tratég

icas

con

los M

SP y

co

n ins

titucio

nes

nacio

nales

y

locale

s.•

El m

anejo

técn

ico d

e la

estra

-teg

ia y

metod

ología

con

tex-

tualiz

ada

y pa

rticipa

tiva

y los

co

ntenid

os q

ue h

an g

ener

ado

cono

cimien

tos y

habil

idade

s en

TS y

TCS

, así

como

pro

ceso

s fav

orab

les pa

ra la

prev

enció

n y

contr

ol de

la m

alaria

.•

Conta

r con

TCS

que

han

mejo

-rad

o la

confi

anza

en

sí mi

smos

y

sus

capa

cidad

es p

ara li

derar

pro

ceso

s edu

cativ

os e

n su

s co-

munid

ades

y ad

emás

, son

el so

-po

rte de

l enfo

que c

omun

itario

.•

Mater

iales

edu

cativ

os s

enci-

llos

y cla

ros,

así c

omo

la ela

-bo

ració

n de

ins

trume

ntos

y ma

terial

es e

duca

tivos

que

no

estab

an p

lanific

ados

y q

ue s

e hic

ieron

de

acue

rdo

a las

ne-

cesid

ades

enco

ntrad

as.

Fase

I•

Estra

tegia

desa

rticula

da de

los M

SP.

• Lo

s pe

rfiles

de

los c

apac

itado

s no

es

taban

bien

defin

idos (

Colom

bia).

• Ba

ses

de d

atos

incom

pletas

que

difi

culta

ron

las c

onvo

cator

ias p

ara

hace

r los r

efuer

zos (

Colom

bia).

• Pr

emur

a po

r el

cump

limien

to de

me

tas, lo

que i

ncidi

ó en l

a bús

que-

da d

e re

sulta

dos c

uanti

tativo

s que

dis

minu

yero

n la c

alida

d de l

os pr

o-ce

sos e

duca

tivos

(Ecu

ador

).

Fase

I y II

• Fr

ecue

nte r

otació

n de

l pe

rsona

l de

salu

d ca

pacit

ado

de la

s ár

eas

comp

etente

s re

lacion

adas

con

el

Proy

ecto,

lo q

ue o

bliga

a re

aliza

r pr

oces

os d

e ca

pacit

ación

de

ma-

nera

perm

anen

te.

• No

se h

an so

cializ

ado

ampli

amen

-te

los a

vanc

es d

e la

estr

ategia

y

aún

no se

ha

logra

do su

insti

tucio-

naliz

ación

en

los M

SP, c

on la

vali-

dació

n de l

as en

tidad

es na

ciona

les

comp

etente

s y lo

cales

y co

n en

fo-qu

e de f

orma

dor d

e for

mado

res.

• El

gra

do d

e sis

temati

zació

n de

los

mater

iales

de

capa

citac

ión n

o es

ho

mogé

neo

en la

s ofi

cinas

de

los

cuatr

o país

es.

• La

s hu

elgas

de

los M

SP y

par

os

regio

nales

, esp

ecial

mente

en

Perú

y

Vene

zuela

obs

taculi

zan

el de

sa-

rrollo

de la

s acti

vidad

es.

• El

pro

ceso

edu

cativ

o se

deb

e lid

erar

con

un

equ

ipo té

cnico

del

Proy

ecto

y los

MSP

(n

o me

diante

sub

rece

ptore

s), g

ener

ando

la

apro

piació

n y em

pode

rami

ento

de to

dos

los n

iveles

NUT

ES 3

, 4 y

5 e

n el

marco

de

las n

orma

tivas

nac

ionale

s con

mira

s a

institu

ciona

lizar

los

apor

tes d

el Pr

oyec

to PA

MAFR

O.

• La

estr

ategia

edu

cativ

a re

aliza

da p

or p

er-

sona

l con

exp

erien

cia e

n tra

bajo

de ca

m-po

, en

educ

ación

en

salud

par

a ad

ultos

y

una

peda

gogía

de

la pr

oblem

atiza

ción,

con

metod

ología

s pa

rticipa

tivas

y e

stán-

dare

s de

cali

dad

clara

mente

defi

nidos

, po

sibilit

a ge

nera

r apr

opiac

ión d

e co

noci-

mien

to y c

ompo

rtami

entos

favo

rable

s a la

pr

even

ción

y con

trol d

e la

malar

ia. L

a de

-fin

ición

de

los e

stánd

ares

de

calid

ad p

ara

el pe

rsona

l resp

onsa

ble de

la ca

pacit

ación

pe

rmite

el d

esar

rollo

de

la ac

tivida

d ba

jo los

linea

mien

tos bá

sicos

estab

lecido

s.•

Resp

ecto

a la

labor

edu

cativ

a de

los

TC

S, e

l apr

endiz

aje e

s la

comp

roba

ción

en la

prá

ctica

de

un c

onoc

imien

to sa

bido

por t

odos

, que

es

nece

sario

el d

esar

rollo

pe

rman

ente

de d

iversa

s es

trateg

ias d

e mo

tivac

ión, e

ntre

las q

ue p

uede

n es

tar

la ca

pacit

ación

per

mane

nte, a

comp

aña-

mien

to y m

ateria

l nec

esar

io pa

ra e

l des

a-rro

llo d

e las

acti

vidad

es, l

a co

nform

ación

y

fortal

ecim

iento

de C

omité

s de

Salu

d o

grup

os co

munit

arios

y la

gesti

ón pa

ra qu

e ob

tenga

n be

nefic

ios ta

ngibl

es y

ser

vicios

so

ciales

o la

fina

nciac

ión d

e pr

oyec

tos

prod

uctiv

os co

munit

arios

.

• Ins

titucio

naliz

ación

de

la es

tra-

tegia

educ

ativa

en

los p

aíses

del

Proy

ecto,

a tr

avés

de

la ge

stión

co

n los

MSP

, par

a lo c

ual s

e deb

e co

ntemp

lar la

des

tinac

ión d

e re

-cu

rsos

para

el s

eguim

iento

a la

imple

menta

ción

de la

estr

ategia

ed

ucati

va y

la e

jecuc

ión d

e ac

ti-vid

ades

de

contr

ol de

mala

ria co

n ba

se co

munit

aria.

En

Colom

bia y

Vene

zuela

es n

eces

ario

un tr

aba-

jo en

equ

ipo e

inter

secto

rial c

on

repr

esen

tantes

de

los M

SP p

ara

obten

er l

os M

ódulo

s Int

egra

les

de c

apac

itació

n y

logra

r su

apro

-pia

ción e

n la N

UTES

2 y 5

.

• La

ver

sión

final

de lo

s Mó

dulos

int

egra

les d

e ca

pacit

ación

con

me

todolo

gías

valid

adas

que

pro

-pic

ian e

l re

cono

cimien

to de

las

pr

áctic

as y

repr

esen

tacion

es s

o-cia

les s

obre

la s

alud

y la

malar

ia y

a pa

rtir d

e su

rec

onoc

imien

to ge

nere

n ap

ropia

ción

de c

onoc

i-mi

entos

. Enfo

ques

como

la In

ves-

tigac

ión A

cción

Par

ticipa

tiva,

la Ed

ucac

ión P

opula

r y

Peda

gogía

de

la

Prob

lemati

zació

n br

indan

ap

ortes

que

pue

den

cons

tituirs

e en

alter

nativ

as de

trab

ajo.

84

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAEd

ucac

ión

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

S•

Calid

ad en

los p

roce

sos f

orma

-tiv

os, lo

que h

a rep

ercu

tido

en

la co

ntinu

idad

de la

s per

sona

s qu

e inic

iaron

la fo

rmac

ión en

la

prim

era f

ase y

en el

camb

io de

co

mpor

tamien

tos q

ue f

avor

e-ce

n la

prev

enció

n y

el co

ntrol

de la

mala

ria.

• La

s ca

pacid

ades

, con

ocim

ien-

to, e

xper

iencia

, an

teced

entes

de

bue

n de

semp

eño

y am

plia

traye

ctoria

de

los fa

cilita

dore

s (P

erú y

Ecu

ador

).•

Capa

cidad

de

plane

ación

del

equip

o, tom

ando

en co

nside

ra-

ción u

n “pa

so a

paso

” des

de la

co

nvoc

atoria

, la

capa

citac

ión,

y re

torno

de

los T

CS e

n su

s co

munid

ades

(Per

ú).

• Au

n no s

e log

ra, d

e la m

aner

a pre

-vis

ta, e

l invo

lucra

mien

to de

todo

el

perso

nal c

apac

itado

de

los M

SP y

de lo

s TC

S en

las

activ

idade

s de

co

ntrol

de m

alaria

.•

Prob

lemas

de

orde

n pú

blico

que

infl

uyen

en

prog

rama

cione

s y

au-

menta

n co

stos,

afecta

n las

meta

s y l

a reu

bicac

ión de

l RRH

H (C

olom-

bia).

• Re

stricc

iones

pre

supu

estar

ias (

a pa

rtir de

2009

) par

a rea

lizar

refue

r-zo

de

capa

citac

ión a

TCS

. El r

e-fue

rzo e

s un

asp

ecto

funda

menta

l pa

ra lo

grar

su m

otiva

ción y

forta

le-cim

iento

de c

apac

idade

s a

travé

s de

educ

ación

conti

nua.

• Pa

ra g

aran

tizar

la co

ntinu

idad

y el e

mpo-

dera

mien

to de

la e

strate

gia e

duca

tiva

es

funda

menta

l la c

onsti

tución

y e

l for

talec

i-mi

ento

de a

lianz

as e

straté

gicas

entr

e los

MS

P, PA

MAFR

O y

los p

rogr

amas

per

ti-ne

ntes d

e las

NUT

ES 2,

3 y 4

.•

Conta

r con

un

grup

o de

facil

itado

res

con

expe

rienc

ia pr

evia,

capa

citad

os, m

otiva

dos

y ubic

ados

en ár

eas d

el ám

bito d

el pr

oyec

-to

facilit

a el

desa

rrollo

de

estra

tegias

edu

-ca

tivas

, par

ticipa

tivas

y s

e log

ran

mejor

es

resu

ltado

s. As

imism

o, ten

er u

n eq

uipo

de-

dicad

o a

tiemp

o co

mplet

o y t

raba

jando

de

mane

ra a

rticula

da, f

acilit

a la

cons

ecuc

ión

de lo

gros

relac

ionad

os c

on la

adm

inistr

a-ció

n y la

artic

ulació

n ins

titucio

nal.

• Pl

anific

ación

y c

onvo

cator

ia so

n sin

ónim

o de

antic

ipació

n. Re

spec

to a l

as ac

tivida

des

de la

estra

tegia

educ

ativa

en la

expe

rienc

ia se

ha ve

rifica

do un

a vez

más

en la

prác

tica

lo re

lativo

a p

lanific

ación

y c

onvo

cator

ia:

éstas

no

debe

n re

aliza

rse n

i muy

lejos

ni

muy

cerca

del

even

to (d

e 15

días

a u

n me

s). P

ara

que

la co

nvoc

atoria

sea

efecti

-va

debe

hace

rse de

man

era p

erso

naliz

ada,

gara

ntiza

rse la

logís

tica

adec

uada

(tra

ns-

porte

, etc.

) y el

desa

rrollo

de ac

tivida

des d

e se

nsibi

lizac

ión so

bre e

l tema

. •

Los p

roye

ctos e

labor

ados

con e

nfoqu

es de

ma

rco ló

gico q

ue co

ntemp

len su

pues

tos o

factor

es de

riesg

o pue

den i

ncidi

r par

a que

los

fina

nciad

ores

ten

gan

en c

uenta

los

prob

lemas

estr

uctur

ales y

sean

más

flexi-

bles

para

ace

ptar c

ambio

s y

conte

mplar

ind

icado

res

de p

roce

so e

n la

evalu

ación

, ad

emás

de

los in

dicad

ores

de

impa

cto y

de

resu

ltado

.

85

• Ca

lidad

en lo

s pro

ceso

s for

ma-

tivos

, lo qu

e ha r

eper

cutid

o en

la

conti

nuida

d de

las p

erso

nas

que i

niciar

on la

form

ación

en la

pr

imer

a fas

e y en

el ca

mbio

de

comp

ortam

ientos

que

fav

ore-

cen

la pr

even

ción

y el

contr

ol de

la m

alaria

.•

Las

capa

cidad

es, c

onoc

imien

-to,

exp

erien

cia,

antec

eden

tes

de b

uen

dese

mpeñ

o y

ampli

a tra

yecto

ria d

e los

facil

itado

res

(Per

ú y E

cuad

or).

• Ca

pacid

ad d

e pla

neac

ión d

el eq

uipo,

toman

do en

cons

idera

-ció

n un “

paso

a pa

so” d

esde

la

conv

ocato

ria, l

a ca

pacit

ación

, y

retor

no d

e los

TCS

en

sus

comu

nidad

es (P

erú)

.

• Au

n no s

e log

ra, d

e la m

aner

a pre

-vis

ta, e

l invo

lucra

mien

to de

todo

el

perso

nal c

apac

itado

de

los M

SP y

de lo

s TC

S en

las

activ

idade

s de

co

ntrol

de m

alaria

.•

Prob

lemas

de

orde

n pú

blico

que

infl

uyen

en

prog

rama

cione

s y

au-

menta

n co

stos,

afecta

n las

meta

s y l

a reu

bicac

ión de

l RRH

H (C

olom-

bia).

• Re

stricc

iones

pre

supu

estar

ias (

a pa

rtir de

2009

) par

a rea

lizar

refue

r-zo

de

capa

citac

ión a

TCS

. El r

e-fue

rzo e

s un

asp

ecto

funda

menta

l pa

ra lo

grar

su m

otiva

ción y

forta

le-cim

iento

de c

apac

idade

s a

travé

s de

educ

ación

conti

nua.

• Pa

ra g

aran

tizar

la co

ntinu

idad

y el e

mpo-

dera

mien

to de

la e

strate

gia e

duca

tiva

es

funda

menta

l la c

onsti

tución

y e

l for

talec

i-mi

ento

de a

lianz

as e

straté

gicas

entr

e los

MS

P, PA

MAFR

O y

los p

rogr

amas

per

ti-ne

ntes d

e las

NUT

ES 2,

3 y 4

.•

Conta

r con

un

grup

o de

facil

itado

res

con

expe

rienc

ia pr

evia,

capa

citad

os, m

otiva

dos

y ubic

ados

en ár

eas d

el ám

bito d

el pr

oyec

-to

facilit

a el

desa

rrollo

de

estra

tegias

edu

-ca

tivas

, par

ticipa

tivas

y s

e log

ran

mejor

es

resu

ltado

s. As

imism

o, ten

er u

n eq

uipo

de-

dicad

o a

tiemp

o co

mplet

o y t

raba

jando

de

mane

ra a

rticula

da, f

acilit

a la

cons

ecuc

ión

de lo

gros

relac

ionad

os c

on la

adm

inistr

a-ció

n y la

artic

ulació

n ins

titucio

nal.

• Pl

anific

ación

y c

onvo

cator

ia so

n sin

ónim

o de

antic

ipació

n. Re

spec

to a l

as ac

tivida

des

de la

estra

tegia

educ

ativa

en la

expe

rienc

ia se

ha ve

rifica

do un

a vez

más

en la

prác

tica

lo re

lativo

a p

lanific

ación

y c

onvo

cator

ia:

éstas

no

debe

n re

aliza

rse n

i muy

lejos

ni

muy

cerca

del

even

to (d

e 15

días

a u

n me

s). P

ara

que

la co

nvoc

atoria

sea

efecti

-va

debe

hace

rse de

man

era p

erso

naliz

ada,

gara

ntiza

rse la

logís

tica

adec

uada

(tra

ns-

porte

, etc.

) y el

desa

rrollo

de ac

tivida

des d

e se

nsibi

lizac

ión so

bre e

l tema

. •

Los p

roye

ctos e

labor

ados

con e

nfoqu

es de

ma

rco ló

gico q

ue co

ntemp

len su

pues

tos o

factor

es de

riesg

o pue

den i

ncidi

r par

a que

los

fina

nciad

ores

ten

gan

en c

uenta

los

prob

lemas

estr

uctur

ales y

sean

más

flexi-

bles

para

ace

ptar c

ambio

s y

conte

mplar

ind

icado

res

de p

roce

so e

n la

evalu

ación

, ad

emás

de

los in

dicad

ores

de

impa

cto y

de

resu

ltado

.

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAEs

trat

egia

s de

com

unic

ació

n co

mun

itaria

(cam

paña

med

iátic

a)LO

GR

OS

DIF

ICU

LTA

DES

LEC

CIO

NES

APR

END

IDA

SPE

RSP

ECTI

VAS

Fase

I y II

• La

s ac

tivida

des

comu

nicati

vas

masiv

as e

inter

perso

nales

han

he

cho

posib

le lle

gar a

apr

oxi-

mada

mente

650

.000

perso

nas

de c

ontex

tos e

xclui

dos

y mar

-gin

ados

con

info

rmac

ión q

ue

busc

a inc

idir e

n co

mpor

tamien

-tos

favo

rable

s pa

ra la

pre

ven-

ción y

contr

ol de

la m

alaria

.

Fase

II•

Dise

ño y

vali

dació

n de

mate

-ria

les c

omun

icacio

nales

ela-

bora

dos

con

par

ticipa

ción

de

las c

omun

idade

s, ad

aptad

os

a las

rea

lidad

es lo

cales

, que

re

salta

n as

pecto

s de

la p

ropia

cu

ltura

y q

ue s

irven

de

apoy

o pa

ra la

s acti

vidad

es d

e co

ntrol

de la

mala

ria.

• La

ejec

ución

de

la es

trateg

ia po

r las

ofic

inas

nacio

nales

, as

í com

o co

ntar

con

recu

rso

huma

no d

el Pr

oyec

to ub

icado

en

las

zon

as p

riorita

rias,

ha

facilit

ado

que

se re

alice

el t

ra-

bajo

de m

aner

a ar

ticula

da co

n los

MSP

, y s

e pr

omue

va u

na

ampli

a pa

rticipa

ción

de la

s au-

torida

des

sanit

arias

, TS,

TCS

y

líder

es, e

n el

diseñ

o, va

lida-

ción

y dis

tribuc

ión d

el ma

terial

co

munic

acion

al.

Fase

I•

En la

prim

era

fase

el su

brec

eptor

no

coo

rdinó

de

la ma

nera

esp

era-

da s

u tra

bajo

con

los M

SP, n

i con

los

equ

ipos

nacio

nales

de

PAMA

-FR

O. A

lguno

s ma

terial

es c

omu-

nicac

ionale

s se

elab

orar

on s

in la

partic

ipació

n de l

a com

unida

d y si

n la

valid

ación

técn

ica d

e re

pres

en-

tantes

de

los e

quipo

s nac

ionale

s y

MSP,

por lo

tanto

, no r

efleja

ban l

as

reali

dade

s nac

ionale

s y lo

cales

.

Fase

II•

Algu

nos

infor

mes

entre

gado

s po

r las

emi

sora

s so

bre

cobe

rtura

al-

canz

ada

no s

on s

uficie

nteme

nte

fiable

s.•

Es n

eces

ario

desti

nar m

ás ti

empo

y

recu

rsos

para

reali

zar l

os m

ate-

riales

comu

nicac

ionale

s mas

ivas e

int

erpe

rsona

les c

on a

mplia

par

tici-

pació

n co

munit

aria

y la

valid

ación

co

n exp

ertos

en el

tema

.

• Pa

ra lo

grar

camb

ios fa

vora

bles e

n la p

reve

n-ció

n y di

sminu

ción d

e la m

alaria

es ne

cesa

ria

una

com

unica

ción

en s

alud

que

supe

re e

l en

foque

tra

dicion

al (u

nidire

ccion

al).

Se r

e-qu

iere

de u

na p

ersp

ectiv

a de

com

unica

ción

comu

nitar

ia en

la cu

al se

prom

ueve

el di

álogo

de

sabe

res,

el int

erca

mbio

y la

nego

ciació

n co

n los

actor

es so

ciales

impli

cado

s.•

Resp

ecto

a los

mate

riales

edu

cativ

os u

tiliza

-do

s, re

sulta

apro

piado

retom

ar lo

s mate

riales

re

aliza

dos,

aplic

ados

y v

alida

dos

por o

tras

institu

cione

s qu

e de

sarro

llan

proc

esos

sim

i-lar

es. E

n es

te se

ntido

, el

apre

ndiza

je es

la

comp

roba

ción

de q

ue n

o se

deb

e co

menz

ar

de ce

ro. D

esde

lueg

o que

la ut

ilizac

ión de

los

mater

iales

no pu

ede s

er in

genu

a o m

ecán

ica

sino s

ólo tr

as un

prev

io eje

rcicio

de re

visión

y co

nsen

so so

bre s

u vali

dez.

Lo an

terior

posib

i-lita

gana

r tiem

po y

ahor

ro de

recu

rsos e

conó

-mi

cos.

• La

s es

trateg

ias c

omun

icativ

as c

on e

nfoqu

e co

munit

ario

tiene

n qu

e fac

ilitar

nue

vos

es-

cena

rios

para

el d

iálog

o y

el de

sarro

llo d

e es

fuerzo

s co

lectiv

os d

e inn

ovac

ión y

mejo

ra

de la

s es

trateg

ias c

omun

icacio

nales

en

res-

pues

ta a

los p

roble

mas

estru

ctura

les d

e las

co

munid

ades

.•

La s

ocial

izació

n y

difus

ión o

portu

na d

e los

re

sulta

dos

obten

idos

con

la es

trateg

ia, c

on

actor

es c

laves

y d

e div

erso

s se

ctore

s, po

si-bil

ita fo

rtalec

er a

lianz

as y

que

otra

s ins

titu-

cione

s ap

rove

chen

esta

exp

erien

cia p

ara

la eje

cució

n de p

roce

sos b

asad

os en

la pr

emisa

de

la sa

lud co

mo d

erec

ho y

la co

munic

ación

co

munit

aria

como

diálo

go de

sabe

res.

• Fo

rtalec

er

las

estra

tegias

pa

ra lo

grar

una

comu

nicac

ión

en s

alud

comu

nitar

ia qu

e su

-pe

re e

l en

foque

tra

dicion

al,

esta

nuev

a pe

rspec

tiva

im-

plica

pro

ceso

s qu

e fac

iliten

la

partic

ipació

n, el

dialog

o, el

inter

camb

io y

la n

egoc

iación

co

n los

acto

res s

ocial

es im

pli-

cado

s.•

Socia

lizac

ión e

ins

titucio

na-

lizac

ión d

e la

estra

tegia

co-

munic

acion

al en

los

país

es

del P

roye

cto, a

trav

és d

e la

gesti

ón c

on lo

s Mi

nister

ios d

e Sa

lud y

en el

ámbit

o loc

al.

86

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAPr

oyec

tos

com

unita

rios

de c

ontr

ol d

e la

mal

aria

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

SFa

se I

• El

abor

ados

con

pa

rticipa

ción

de g

rupo

s de

las co

munid

ades

82

1 pr

oyec

tos p

ara

el co

ntrol

de la

mala

ria (2

97 e

n Co

lom-

bia,

91 e

n Ec

uado

r, 43

3 en

Pe

rú).

Estos

pro

yecto

s tie

nen

énfas

is en

la e

duca

ción

comu

-nit

aria,

activ

idade

s par

a el c

on-

trol d

e la m

alaria

, san

eami

ento

ambie

ntal y

mejo

rami

ento

de

vivien

das.

Fase

II•

Forta

lecim

iento

de la

orga

niza-

ción v

ecina

l y co

muna

l a tr

avés

de

la fo

rmula

ción,

autog

estió

n e

imple

menta

ción

de s

us p

ro-

pios p

roye

ctos.

• Se

han m

ejora

do c

apac

idade

s a

nivel

comu

nal p

ara

la ac

ción

y ges

tión

del c

uidad

o de l

a sa-

lud, p

reve

nción

y c

ontro

l de

la ma

laria.

• Es

tablec

imien

to de

mec

anis-

mos

de t

raba

jo int

erse

ctoria

l en

tre S

alud,

Educ

ación

, y ot

ros

secto

res.

• A

partir

del

proc

eso,

las a

c-tiv

idade

s de

lim

pieza

en

las

comu

nidad

es s

e inv

olucra

ron

como

tar

eas

perm

anen

tes e

n po

blacio

nes

rura

les (

Perú

y

Ecua

dor).

Fase

I•

La c

apac

itació

n en

form

ulació

n e

imple

menta

ción

de p

roye

ctos

co-

munit

arios

requ

iere m

ás tie

mpo d

el pla

nifica

do, c

on u

na m

etodo

logía

partic

ipativ

a de

var

ios e

ncue

ntros

co

n los

grup

os co

munit

arios

, facto

r cru

cial p

ara l

ogra

r una

real

apro

pia-

ción,

gene

ració

n de c

apac

idade

s y

partic

ipació

n de l

a pob

lación

.•

Los

mater

iales

utili

zado

s en

la c

a-pa

citac

ión,

la ma

yoría

imp

reso

s, y

la ex

igenc

ia de

elab

orac

ión d

el pr

esup

uesto

no

es a

cord

e co

n la

cultu

ra p

redo

mina

nteme

nte o

ral y

la

esca

sa p

rácti

ca p

ara

el cá

lculo

numé

rico.

Fase

II•

Un nú

mero

sign

ificati

vo d

e pro

yec-

tos n

o ha

n re

cibido

fina

nciac

ión

para

su

imple

menta

ción.

Los

gru-

pos

o su

s re

pres

entan

tes g

estio

-na

n, pe

ro e

n ge

nera

l la re

spue

sta

institu

ciona

l loca

l es i

nsufi

ciente

.•

El ti

empo

des

tinad

o pa

ra b

rinda

r ac

ompa

ñami

ento

y as

esor

ía en

la

gesti

ón d

e los

pro

yecto

s es

muy

lim

itado

.

• Ad

emás

del

apren

dizaje

en

elabo

ración

de

proye

ctos,

los tr

abaja

dores

com

unita

rios

y líd

eres

nece

sitan

forta

lecer

sus

capa

cida-

des d

e ge

stión

, lo q

ue se

logra

a tr

avés

del

acom

paña

mien

to en

los p

roces

os d

e ne

go-

ciació

n, po

r ejem

plo, g

enera

ndo e

spac

ios de

en

cuen

tro y

conc

ertac

ión en

tre re

prese

ntan-

tes d

e las

comu

nidad

es y

las a

utorid

ades

e

institu

cione

s, do

nde l

os líd

eres c

omun

itario

s su

stenta

n su

s prop

ios pr

oyec

tos.

• Co

nside

rar lo

s ritm

os y

forma

s de a

pren

der

de lo

s tra

bajad

ores

com

unita

rios

de s

alud

y pob

lador

es, d

esde

una

per

spec

tiva

inter

-cu

ltura

l, fac

ilita

la inc

orpo

ració

n y

apro

pia-

ción

de n

uevo

s co

nocim

ientos

y p

rácti

cas

y ex

ige fl

exibi

lidad

en

la ap

licac

ión d

e las

es

trateg

ias y

herra

mien

tas de

trab

ajo.

• Co

ntrata

r pr

ofesio

nales

con

exp

erien

cia

reco

nocid

a y q

ue se

an d

e la

regió

n co

mo

cons

ultor

es de

l Pro

yecto

y qu

e tra

bajen

de

mane

ra a

rticula

da c

on la

s de

pend

encia

s de

los

MSP,

posib

ilita

un m

ejor c

ontac

to co

n la c

omun

idad e

n los

proc

esos

de as

e-so

ría pa

ra la

gesti

ón, d

esar

rollo

y co

ntinu

i-da

d de

pro

yecto

s com

unita

rios d

e co

ntrol.

La

inme

rsión

en

la co

munid

ad y

el tra

bajo

direc

to co

n ésta

es un

a de l

as ac

tivida

des

centr

ales d

e los

cons

ultor

es qu

e apo

yan l

a es

trateg

ia.

• La

s ac

tivida

des

de s

ensib

ilizac

ión d

e la

comu

nidad

, de

be r

ealiz

arse

con

per

so-

nal q

ue te

nga

cono

cimien

tos té

cnico

s en

co

ntrol

comu

nitar

io de

mala

ria, e

n pa

rti-cip

ación

com

unita

ria e

inte

rcultu

ralid

ad,

debie

ndo

ser

opor

tuna,

perso

naliz

ada

y or

ganiz

ada.

• Ca

bilde

o y

gesti

ón d

e alt

o niv

el (a

utorid

ades

gu

bern

amen

tales

y

sanit

arias

), co

ordin

ación

inte

-rin

stituc

ional

e int

erse

ctoria

l que

co

adyu

ve e

n el

desa

rrollo

de

las

activ

idade

s de

capa

citac

ión, d

ise-

ño y

ejec

ución

de

los p

roye

ctos

comu

nitar

ios.

• Ge

stión

con

meto

dolog

ías c

on

marco

teór

ico d

e lo

comu

nitar

io pa

ra qu

e las

autor

idade

s rec

onoz

-ca

n y

apoy

en la

imple

menta

ción

de lo

s pr

oyec

tos c

omun

itario

s y

su so

stenib

ilidad

. •

Los p

ostul

ados

básic

os de

la ed

u-ca

ción

sanit

aria

para

la p

artic

ipa-

ción

comu

nitar

ia qu

e se

hici

eron

ev

idente

s en

la ex

perie

ncia

desa

-rro

llada

fuer

on: In

mersi

ón en

la co

-mu

nidad

, méto

dos

partic

ipativ

os,

ejerci

cios

prác

ticos

dem

ostra

tivos

en

el t

erre

no y

el a

poyo

al d

esa-

rrollo

o g

estió

n de

los

proy

ectos

co

munit

arios

. Esto

s son

asp

ectos

en

los c

uales

se vi

slumb

ra u

n po

-ten

cial q

ue d

eber

á do

cume

ntarse

am

pliam

ente

con

el pr

opós

ito d

e ge

nera

r inte

rcamb

io y c

ontrib

uir a

ac

tualiz

ar la

teor

ía de

edu

cació

n en

salu

d y

para

la p

reve

nción

y

contr

ol de

la m

alaria

en la

regió

n.

87

• En

el

Perú

se

han

logra

do

intro

ducir

var

ios p

roye

ctos

co-

munit

arios

en

el pr

esup

uesto

pa

rticipa

tivo,

y se

ha re

aliza

do

su a

rticula

ción

con

los P

lanes

Lo

cales

de S

alud.

• Va

rios

grup

os d

e las

com

uni-

dade

s re

cono

cen

los p

roye

c-tos

co

munit

arios

co

mo

una

herra

mien

ta pa

ra n

egoc

iar co

n las

insti

tucion

es y

auto

ridad

es

locale

s. •

Dism

inució

n de

la m

orbil

idad

por m

alaria

en

las lo

calid

ades

do

nde

se h

an d

esar

rolla

do lo

s pr

oyec

tos c

omun

itario

s (E

cua-

dor).

• La

retr

o-ali

menta

ción

perió

dica

entre

el

cons

ultor,

equ

ipo P

AMAF

RO y

repr

esen

-tan

tes d

e los

MSP

, a tr

avés

de

reun

iones

es

un as

pecto

fund

amen

tal pa

ra ap

oyar

la

gesti

ón y

desa

rrollo

de

los P

roye

ctos C

o-mu

nitar

ios de

Con

trol.

• La

org

aniza

ción

y par

ticipa

ción

comu

nita-

ria, s

e pu

ede

logra

r con

el d

esar

rollo

de

proy

ectos

, que

contr

ibuye

n a m

anten

er la

mo

tivac

ión d

e pa

rticipa

r de

mane

ra p

rota-

gónic

a en

la re

soluc

ión d

e los

pro

blema

s co

munit

arios

y la

obten

ción d

e log

ros p

ro-

ducto

de

la or

ganiz

ación

y g

estió

n co

mu-

nitar

ia.

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAPr

oyec

tos

com

unita

rios

de c

ontr

ol d

e la

mal

aria

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

S

88

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAPl

anes

Loc

ales

de

Salu

d (P

LS)

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

SFa

se I

• Co

nform

ación

de

Grup

os G

es-

tores

o C

omité

s Int

erse

ctoria

-les

, inte

grad

os p

or a

utorid

ades

gu

bern

amen

tales

y

sanit

arias

, re

pres

entan

tes d

e ins

titucio

nes,

de o

rgan

izacio

nes

de b

ase

co-

munit

arias

y d

e la

socie

dad

civil

para

la e

labor

ación

de

20 P

LS

con

énfas

is en

el c

ontro

l de

la ma

laria.

Fase

II•

Forta

lecim

iento

de c

apac

idade

s de

las a

utorid

ades

gub

erna

men-

tales

y s

anita

rias

y re

pres

entan

-tes

de

orga

nizac

iones

de

base

pa

ra e

l tra

bajo

inter

secto

rial y

la

planifi

cació

n de

la sa

lud e

n el

desa

rrollo

loca

l. •

Las

autor

idade

s gu

bern

amen

ta-les

y s

anita

rias

que

partic

iparo

n en

el p

roce

so, s

e re

cono

ciero

n re

spon

sable

s de

la g

aran

tía d

e los

dere

chos

de la

salud

e in

clu-

yero

n la

malar

ia co

mo pr

oblem

a pr

iorita

rio en

la po

lítica

públi

ca.

• Se

con

tribuy

ó a

mejor

ar la

cali

-da

d de

la p

artic

ipació

n co

muni-

taria

en la

toma

de

decis

iones

y

en la

gesti

ón pú

blica

. •

Se o

btuvie

ron

cinco

Acu

erdo

s Mu

nicipa

les,

firmad

os p

or l

as

autor

idade

s loc

ales,

en lo

s cu

a-les

se

expr

esa

que

la ma

laria

es u

n tem

a pr

iorita

rio u

bicad

o

Fase

I•

Las a

utorid

ades

mun

icipa

les ce

ntran

su

aten

ción

en e

l ento

rno

urba

no,

dan

prior

idad

a pr

oyec

tos y

obr

as

de in

fraes

tructu

ra, a

ntes

que

la ela

-bo

ració

n de

plan

es o

pro

yecto

s de

co

ntenid

o so

cial;

se a

sume

que

la

prom

oción

de

la sa

lud y

pre

venc

ión

de la

mala

ria es

resp

onsa

bilida

d sólo

de

l sec

tor sa

lud.

• La

pre

caria

artic

ulació

n en

tre l

os

nivele

s na

ciona

les,

regio

nales

y

locale

s pa

ra d

esar

rolla

r so

lucion

es

integ

rales

.•

En al

guno

s con

textos

hubo

incu

mpli-

mien

to po

r par

te de

las a

utorid

ades

a los

acue

rdos

. •

En a

lguno

s co

ntexto

s, no

se

logró

po

sicion

ar la

idea

de

un g

rupo

inter

-se

ctoria

l de t

raba

jo pe

rman

ente

para

el

abor

daje

integ

ral d

e la

prev

enció

n y

contr

ol de

la m

alaria

en

la po

lítica

blica

.

Fase

II•

Aún

no s

e re

cono

ce, s

uficie

nteme

n-te,

la ne

cesid

ad de

que l

a pre

venc

ión

y con

trol d

e la

malar

ia se

inclu

ya e

n las

polí

ticas

púb

licas

(plan

es lo

cales

de

des

arro

llo, p

lanes

de

salud

, etc)

de

los c

ontex

tos en

los c

uales

se de

-sa

rrolla

el pr

oyec

to.

• PL

S es

una

estr

ategia

, es

pecia

lmen

te,

conc

ebida

par

a ap

licar

se e

n pa

íses

con

proc

esos

de

desc

entra

lizac

ión e

n los

qu

e las

NUT

ES 4

ó 5

deb

en te

ner s

us

prop

ios p

lanes

de

desa

rrollo

y d

e sa

lud.

• La

s au

torida

des

gube

rnam

ental

es ti

enen

qu

e se

r soc

ias y

estar

comp

rome

tidas

en

la re

soluc

ión d

e los

pro

blema

s as

ociad

os

a la m

alaria

, des

de el

proy

ecto

debe

n asu

-mi

rse ac

tivida

des d

e sen

sibiliz

ación

, cap

a-cit

ación

y ge

stión

con

estos

actor

es so

cia-

les, c

on in

stituc

iones

y au

torida

des l

ocale

s a

fin d

e log

rar

su c

ompr

omiso

dec

idido

en

el d

esar

rollo

de

todas

sus

acc

iones

.•

Se g

aran

tizan

mejo

res

resu

ltado

s y

sos-

tenibi

lidad

si e

l pro

ceso

de

capa

citac

ión

y as

isten

cia t

écnic

a en

PLS

se

reali

za

al ini

cio d

e los

per

iodos

de

gobie

rno,

porq

ue

gene

ralm

ente

las

autor

idade

s gu

bern

amen

tales

(en

con

textos

des

cen-

traliz

ados

) es

tán á

vidas

de

ases

oría

en

la ela

bora

ción

de lo

s pla

nes

de d

esa-

rrollo

y d

e sa

lud d

e su

s co

munid

ades

. •

PLS

cons

tituye

una

estr

ategia

bás

ica

que

gene

ra u

n am

biente

de

corre

spon

-sa

bilida

d gu

bern

amen

tal

con

relac

ión

al co

ntrol

y pr

even

ción

de l

a ma

laria.

• PL

S es

un

meca

nismo

que

pos

ibilita

una

me

jor ar

ticula

ción d

el pr

oyec

to PA

MAFR

O co

n los

proc

esos

de de

scen

traliz

ación

, las

refor

mas

y es

trateg

ias q

ue p

romu

eve

el se

ctor s

alud y

, por

lo ta

nto, u

na op

ortun

idad

para

apo

rtar a

l deb

ate y

pos

icion

amien

to de

la s

alud

como

Der

echo

Hum

ano,

y de

la

malar

ia co

mo p

roble

ma d

e sa

lud p

úbli-

ca q

ue d

ebe

inclui

rse e

n la

políti

ca so

cial.

• De

sarro

llar

la es

trateg

ia de

Plan

es

binac

ionale

s fro

nteriz

os de

Salu

d.•

El pr

oces

o de P

LS se

reali

za só

lo en

pa

íses

con

proc

esos

de

desc

entra

-liz

ación

adm

inistr

ativa

y fi

nanc

iera

como

Colo

mbia

y co

n int

erés

de

logra

r pr

oces

os

desc

entra

lizad

os

como

Pe

rú.

En e

stos

paíse

s co

n PL

S las

per

spec

tivas

con

sisten

en

el for

talec

imien

to de

corre

spon

sabi-

lidad

gub

erna

menta

l, que

la m

alaria

se

inclu

ya e

n la

agen

da p

úblic

a, a

travé

s de

un

traba

jo pe

rman

ente

con

los G

rupo

s Ge

store

s (a

utorid

a-de

s gu

bern

amen

tales

, sa

nitar

ias,

etc.)

cuan

do s

e ini

cia e

l per

iodo

de

gobie

rno.

89

e

n los

plan

es d

e de

sarro

llo p

ara

obten

er a

signa

ción

pres

upue

stal

para

su in

terve

nción

(Colo

mbia)

. •

Se h

a he

cho

la ac

tualiz

ación

de

los

PLS,

la a

rticula

ción

con

los p

roye

ctos

comu

nitar

ios y

su

postu

lación

a lo

s “p

resu

pues

to pa

rticipa

tivo 2

009”

(Per

ú).

• Re

sulta

dos

favor

ables

en

la

conc

ertac

ión

con

autor

idade

s gu

bern

amen

tales

y

sanit

arias

pa

ra la

elab

orac

ión d

e do

s Pl

a-ne

s Bina

ciona

les d

e Sa

lud e

n la

zona

fronte

riza d

e los

estad

os de

Ap

ure

y Am

azon

as (V

enez

uela)

co

n el

depa

rtame

nto d

e Vi

chad

a (C

olomb

ia).

• Se

asu

me q

ue la

s ac

tivida

des

de

contr

ol de

la m

alaria

se

desa

rrolla

n co

n el

secto

r salu

d y

que

no e

s ne

-ce

sario

trab

ajar c

on la

s au

torida

des

gube

rnam

ental

es y

locale

s par

a qu

e re

cono

zcan

la m

alaria

como

un

pro

-ble

ma di

gno d

e prio

rizar

se e

incor

po-

rarse

en su

s plan

es de

gobie

rno o

de

salud

. La a

usen

cia de

políti

ca pú

blica

loc

al en

mala

ria d

ificult

a la

cons

ide-

ració

n de

la sa

lud co

mo d

erec

ho so

-cia

l de l

as co

munid

ades

y co

ntribu

ye

a la f

alta d

e con

tinuid

ad de

proy

ectos

pa

ra su

prev

enció

n y co

ntrol.

• Pe

nsar

la ma

laria

como

un

proble

ma

multi-

caus

al im

plica

mira

rlo d

esde

un

enfoq

ue ec

o-sist

émico

, inter

discip

linari

o y

multis

ector

ial, p

ero e

sta p

erspe

ctiva

n es

incip

iente.

Ello

exp

lica p

or qu

é aú

n no

se le

ha

dado

la su

ficien

te im

-po

rtanc

ia a

proce

sos q

ue p

ermita

n, en

el

ámbit

o loc

al, fo

rtalec

er ca

pacid

ades

de

traba

jo int

ersec

torial

e int

erins

titucio

-na

l para

avan

zar e

n la p

lanific

ación

y el

desa

rrollo

de

accio

nes y

soluc

iones

in-

tegral

es te

niend

o en c

uenta

los d

eterm

i-na

ntes s

ocial

es de

la sa

lud y

la ma

laria.

• En

las

auto

ridad

es g

ubern

amen

tales

pre

domi

na u

na p

erspe

ctiva

de

corto

pla

zo, o

del p

eríod

o para

el cu

al fue

ron

elegid

os (c

uatro

años

).•

El ca

mbio

de a

utorid

ades

obli

ga a

re-

petir

el tra

bajo

de se

nsibi

lizació

n para

el

recon

ocim

iento

de la

mala

ria co

mo pr

o-ble

ma d

e sa

lud p

ública

y la

nece

sidad

de

inclu

irla en

las p

olític

as pú

blica

s

• Pa

ra lo

grar

ava

nces

en

la so

stenib

ilidad

, un

pila

r fun

dame

ntal p

ara

desa

rrolla

r las

ac

tivida

des

relac

ionad

as c

on lo

s PL

S de

Sa

lud e

s el

fortal

ecim

iento

y la

ampli

a-ció

n d

e los

Gru

pos

Gesto

res

en e

l cua

l de

ben

partic

ipar d

e ma

nera

con

tinua

los

actor

es c

on c

apac

idad

decis

oria

(auto

-rid

ades

gub

erna

menta

les y

san

itaria

s),

repr

esen

tantes

de

diver

sas

institu

cione

s, ma

ntenie

ndo l

a pre

misa

de co

nced

er ca

da

vez m

ás e

spac

io a

las o

rgan

izacio

nes d

e ba

se co

munit

arias

y cre

ar la

s con

dicion

es

para

que

su p

artic

ipació

n se

a sig

nifica

tiva

y pro

tagón

ica.

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAPl

anes

Loc

ales

de

Salu

d (P

LS)

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

S

90

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAIn

terv

enci

ones

de

impa

cto:

Mos

quite

ros

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

SFA

SE I

• Va

lidac

ión

e im

pleme

ntació

n ini

cial

de u

n sis

tema

de m

o-nit

oreo

de

uso

de

los M

TI e

n las

loc

alida

des

inter

venid

as.

• Di

seño

de

una

estr

ategia

con

su

ficien

tes e

lemen

tos t

écnic

os

para

for

talec

er y

exte

nder

la

cobe

rtura

de

MTI e

n la

pobla

-ció

n de

ries

go q

ue c

ondu

jo a

su p

oster

ior a

prob

ación

y al

uso

de lo

s FM

no

utiliz

ados

en

fase.

• Lim

itado

con

ocim

iento

y ex

perie

ncia

en

la ad

quisi

ción,

nacio

naliz

ación

y d

esa-

duan

aje d

e mo

squit

eros

, con

el c

orre

s-po

ndien

te re

traso

en

la im

pleme

ntació

n de

la es

trateg

ia.

• Nú

mero

limita

do d

e Pr

ovee

dore

s qu

e se

pr

esen

taron

a la

licita

ción.

• La

pres

ión pa

ra lo

grar

el cu

mplim

iento

de

meta

en un

men

or tie

mpo d

el ini

cialm

ente

prog

rama

do g

ener

ó el

desa

rrollo

de

pla-

nes a

celer

ados

que p

usier

on en

riesg

o la

calid

ad.

• Lim

itada

exp

erien

cia d

e los

equ

ipos p

ara

la co

ordin

ación

e i

mplem

entac

ión d

e la

estra

tegia

con

MTI e

n el

país,

con

si-de

rand

o qu

e es

una

inter

venc

ión a

gra

n es

cala.

Insufi

ciente

cap

acita

ción

de lo

s en

car-

gado

s de

dist

ribuc

ión e

n los

pas

os p

ara

la en

trega

de

mosq

uiter

os, e

duca

ción

y co

munic

ación

a la

pobla

ción.

• Pa

rticipa

ción l

imita

da de

los a

ctore

s soc

ia-les

: gob

ierno

s re

giona

les y

loca

les, n

ivel

regio

nal y

loca

l de s

alud (

direc

cione

s y es

-tab

lecim

ientos

de sa

lud),

y rep

rese

ntante

s de

la co

munid

ad (T

CS, a

utorid

ades

).•

Inexp

erien

cia e

n el

monit

oreo

del

cump

li-mi

ento

de lo

s pr

oces

os n

eces

arios

par

a la

imple

menta

ción

de la

estr

ategia

bas

a-da

en la

distr

ibució

n de M

TILD

s.•

MTILD

en

trega

do

Olys

et®

con

poca

ac

eptab

ilidad

por la

pobla

ción,

que a

me-

diano

y la

rgo

plazo

, vie

ne a

fectan

do la

co

bertu

ra de

uso d

e la p

oblac

ión.

• Pa

ra la

imple

menta

ción

exito

sa d

e la

es-

trateg

ia se

debe

aseg

urar

la di

spon

ibilid

ad

opor

tuna d

e los

MTI

LDs,

siend

o imp

ortan

-te

que

el Re

cepto

r Prin

cipal

cuen

te co

n un

a un

idad

de g

estió

n de

adq

uisici

ones

co

n ex

perie

ncia

y co

nocim

iento

en la

ad-

quisi

ción,

nacio

naliz

ación

y d

esad

uana

je de

pro

ducto

s sa

nitar

ios.

Dich

a un

idad

debe

coo

rdina

r ce

rcana

mente

con

los

MS

P y s

eguir

las r

eglas

y no

rmas

del

FM.

• La

par

ticipa

ción

de la

may

or c

antid

ad d

e ac

tores

soc

iales

[go

biern

os r

egion

ales

y loc

ales,

nivel

regio

nal y

loca

l de

salud

(d

irecc

iones

y es

tablec

imien

tos d

e sa

lud),

y re

pres

entan

tes d

e la

comu

nidad

(com

i-tés

comu

nales

, TCS

, auto

ridad

es)]

facilit

a la

imple

menta

ción

de u

na e

strate

gia a

gr

an e

scala

y fa

vore

ce s

u so

stenib

ilidad

.•

La p

lanific

ación

deta

llada

deb

e ha

cerse

pa

ra c

ada

uno

de lo

s pr

oces

os (c

enso

, se

nsibi

lizac

ión d

e co

munid

ad y

auto

ri-da

des,

capa

citac

ión d

e ac

tores

clav

es,

distrib

ución

, mo

nitor

eo d

e la

entre

ga,

monit

oreo

del

uso,

etc.),

e in

cluye

defi

ni-ció

n de

resp

onsa

bles,

equip

o de

apo

yo,

crono

gram

a y

recu

rsos

nece

sario

s.

La

perso

na a

car

go d

e la

estra

tegia

MTI,

debe

ser e

xper

to, co

n de

dicac

ión e

xclus

i-va

y e

n lo

posib

le lig

ada

al se

ctor s

alud.

91

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAIn

terv

enci

ones

de

impa

cto:

Mos

quite

ros

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

SFA

SE I

• Va

lidac

ión

e im

pleme

ntació

n ini

cial

de u

n sis

tema

de m

o-nit

oreo

de

uso

de

los M

TI e

n las

loc

alida

des

inter

venid

as.

• Di

seño

de

una

estr

ategia

con

su

ficien

tes e

lemen

tos t

écnic

os

para

for

talec

er y

exte

nder

la

cobe

rtura

de

MTI e

n la

pobla

-ció

n de

ries

go q

ue c

ondu

jo a

su p

oster

ior a

prob

ación

y al

uso

de lo

s FM

no

utiliz

ados

en

fase.

• Lim

itado

con

ocim

iento

y ex

perie

ncia

en

la ad

quisi

ción,

nacio

naliz

ación

y d

esa-

duan

aje d

e mo

squit

eros

, con

el c

orre

s-po

ndien

te re

traso

en

la im

pleme

ntació

n de

la es

trateg

ia.

• Nú

mero

limita

do d

e Pr

ovee

dore

s qu

e se

pr

esen

taron

a la

licita

ción.

• La

pres

ión pa

ra lo

grar

el cu

mplim

iento

de

meta

en un

men

or tie

mpo d

el ini

cialm

ente

prog

rama

do g

ener

ó el

desa

rrollo

de

pla-

nes a

celer

ados

que p

usier

on en

riesg

o la

calid

ad.

• Lim

itada

exp

erien

cia d

e los

equ

ipos p

ara

la co

ordin

ación

e i

mplem

entac

ión d

e la

estra

tegia

con

MTI e

n el

país,

con

si-de

rand

o qu

e es

una

inter

venc

ión a

gra

n es

cala.

Insufi

ciente

cap

acita

ción

de lo

s en

car-

gado

s de

dist

ribuc

ión e

n los

pas

os p

ara

la en

trega

de

mosq

uiter

os, e

duca

ción

y co

munic

ación

a la

pobla

ción.

• Pa

rticipa

ción l

imita

da de

los a

ctore

s soc

ia-les

: gob

ierno

s re

giona

les y

loca

les, n

ivel

regio

nal y

loca

l de s

alud (

direc

cione

s y es

-tab

lecim

ientos

de sa

lud),

y rep

rese

ntante

s de

la co

munid

ad (T

CS, a

utorid

ades

).•

Inexp

erien

cia e

n el

monit

oreo

del

cump

li-mi

ento

de lo

s pr

oces

os n

eces

arios

par

a la

imple

menta

ción

de la

estr

ategia

bas

a-da

en la

distr

ibució

n de M

TILD

s.•

MTILD

en

trega

do

Olys

et®

con

poca

ac

eptab

ilidad

por la

pobla

ción,

que a

me-

diano

y la

rgo

plazo

, vie

ne a

fectan

do la

co

bertu

ra de

uso d

e la p

oblac

ión.

• Pa

ra la

imple

menta

ción

exito

sa d

e la

es-

trateg

ia se

debe

aseg

urar

la di

spon

ibilid

ad

opor

tuna d

e los

MTI

LDs,

siend

o imp

ortan

-te

que

el Re

cepto

r Prin

cipal

cuen

te co

n un

a un

idad

de g

estió

n de

adq

uisici

ones

co

n ex

perie

ncia

y co

nocim

iento

en la

ad-

quisi

ción,

nacio

naliz

ación

y d

esad

uana

je de

pro

ducto

s sa

nitar

ios.

Dich

a un

idad

debe

coo

rdina

r ce

rcana

mente

con

los

MS

P y s

eguir

las r

eglas

y no

rmas

del

FM.

• La

par

ticipa

ción

de la

may

or c

antid

ad d

e ac

tores

soc

iales

[go

biern

os r

egion

ales

y loc

ales,

nivel

regio

nal y

loca

l de

salud

(d

irecc

iones

y es

tablec

imien

tos d

e sa

lud),

y re

pres

entan

tes d

e la

comu

nidad

(com

i-tés

comu

nales

, TCS

, auto

ridad

es)]

facilit

a la

imple

menta

ción

de u

na e

strate

gia a

gr

an e

scala

y fa

vore

ce s

u so

stenib

ilidad

.•

La p

lanific

ación

deta

llada

deb

e ha

cerse

pa

ra c

ada

uno

de lo

s pr

oces

os (c

enso

, se

nsibi

lizac

ión d

e co

munid

ad y

auto

ri-da

des,

capa

citac

ión d

e ac

tores

clav

es,

distrib

ución

, mo

nitor

eo d

e la

entre

ga,

monit

oreo

del

uso,

etc.),

e in

cluye

defi

ni-ció

n de

resp

onsa

bles,

equip

o de

apo

yo,

crono

gram

a y

recu

rsos

nece

sario

s.

La

perso

na a

car

go d

e la

estra

tegia

MTI,

debe

ser e

xper

to, co

n de

dicac

ión e

xclus

i-va

y e

n lo

posib

le lig

ada

al se

ctor s

alud.

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAIn

terv

enci

ones

de

impa

cto:

Mos

quite

ros

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

SFA

SE II

• Inc

orpo

ració

n de

las

lec

cione

s ap

rend

idas

en p

rimer

a fas

e en

la

planifi

cació

n e im

pleme

ntació

n de l

a es

trateg

ia ba

sada

en la

distr

ibució

n de

MTI

LDs.

(Exc

epto

en lo

s asp

ec-

tos d

e ge

stión

de

adqu

isicio

nes).

• Si

stema

de

monit

oreo

sem

estra

l qu

e da i

nform

ación

sobr

e la c

ober

-tur

a de

uso

de

los M

TI, s

u ac

ep-

tabilid

ad, s

u fre

cuen

cia d

e lav

ado

y rea

ccion

es ad

versa

s en l

a pob

la-ció

n; co

n d

icha

infor

mació

n se

ha

reali

zado

ajus

tes a

la e

strate

gia.

• Ma

yor

acep

tación

de

los

MT

ILDs

adqu

iridos

Int

erce

p-tor

®, d

e lo

que

dan

cuen

ta los

re

sulta

dos

de m

onito

reo

de u

so.

• Fo

rtalec

imien

to de

la U

nidad

de

Gesti

ón d

e Ad

quisi

cione

s co

n la

incor

pora

ción

de u

n pr

ofesio

nal

con

expe

rienc

ia y

dedic

ación

ex

clusiv

a (d

espu

és d

e la

segu

n-da

lic

itació

n de

mo

squit

eros

); ad

emás

de

la as

esor

ía téc

-nic

a de

ex

perto

int

erna

ciona

l.•

Incor

pora

ción

de

los

gobie

rnos

loc

ales

y au

torida

des

comu

nales

en

la di

stribu

ción d

e MTI

LDs y

arti-

culac

ión d

e la

estra

tegia

con

otras

ac

tivida

des

de c

ontro

l de

malar

ia.•

Estra

tegia

de co

munic

ación

comu

-nit

aria

defin

ida e

n la

mayo

ría d

e los

país

es c

on p

riorid

ad c

on m

en-

sajes

orie

ntado

s a la

ace

ptació

n y

uso

apro

piado

de

los m

osqu

itero

s.

• Ex

cesiv

o tie

mpo

en lo

s pro

ceso

s de

adq

uisici

ón d

e MT

ILDs

y kit

s de

impr

egna

ción

K-O

TAB1

-2-3

® y

para

log

rar

su d

ispon

ibilid

ad

en lo

s pa

íses,

por

dive

rsos

mo-

tivos

: a

) re

traso

del

Rece

ptor

Princ

ipal e

n inc

orpo

rar

las le

c-cio

nes

apre

ndida

s en

prim

era

fase,

b) e

xces

ivo p

eriod

o pa

ra

evalu

ación

y a

prob

ación

de

plan

de co

mpra

s, c)

coor

dinac

ión y

co-

munic

ación

limi

tada

con

algun

os

miem

bros

del

comi

té de

comp

ras

y re

pres

entan

tes d

e los

MSP

, d)

exce

siva r

evisi

ón de

los p

roce

sos

por p

arte

del a

gente

loca

l del

FM

por f

alta

de cr

edibi

lidad

de

la un

i-da

d de g

estió

n de a

dquis

icion

es y

sumi

nistro

s del

rece

ptor p

rincip

al,

e) r

etras

os d

el pr

ovee

dor

en la

en

trega

a los

paíse

s.

• Lim

itada

exp

erien

cia d

e los

equ

i-po

s par

a la

imple

menta

ción

de la

es

trateg

ia de

impr

egna

ción

con

K-O

TAB

1-2-

3® en

el pa

ís, co

nsi-

dera

ndo

que

es u

na in

terve

nción

a

gran

esc

ala.

Esta

dific

ultad

au

nado

al r

etras

o en

la d

ispon

i-bil

idad

de lo

s K-

O TA

B 1-

2-3®

y

a los

costo

s de l

a imp

lemen

tación

en

los

paíse

s, vie

ne a

tentan

do

contr

a la i

nterve

nción

.•

Cump

limien

to pa

rcial

de la

meta

de

entr

ega

MTILD

s y

no c

umpli

-mi

ento

de la

meta

de

impr

egna

-cio

nes.

• La

inco

rpor

ación

de la

s lec

cione

s apr

endid

as en

la es

tra-

tegia

debe

reali

zarse

opo

rtuna

mente

, par

a ev

itar c

onti-

nuar

con l

as m

ismas

dific

ultad

as an

tes en

contr

adas

.•

Las

inter

venc

iones

con

tecn

ología

s qu

e an

tes n

o ha

n sid

o us

adas

a g

ran

esca

la (C

omo

K-O

TAB

1-2-

3®),

requ

ieren

una p

lanific

ación

detal

lada,

un m

ayor

perio

do

para

ejec

ución

(sin

pres

iones

por a

lcanz

ar m

etas e

leva-

das)

y un m

ayor

mon

itore

o de s

us pr

oces

os (d

irecti

vas,

instru

ctivo

s, ins

trume

ntos)

que

perm

ita lo

s ajus

tes re

s-pe

ctivo

s (n

i bien

se

encu

entre

n de

sviac

iones

) y te

nga

capa

cidad

pre

visiva

(dism

inuir

situa

cione

s de

ries

go).

Cons

idera

r pru

ebas

pilot

o.•

Debe

demo

strar

se co

n arg

umen

tación

técn

ica só

lida a

l FM

y AL

F de

que

los p

rodu

ctos d

eben

ade

cuar

se a

las

prefe

renc

ias y

acep

tabilid

ad de

la po

blació

n. Si

a pe

sar

de e

llo, n

o ha

y un

ente

ndim

iento;

deb

e do

cume

ntarse

la

gesti

ón.

La es

trateg

ia a g

ran es

cala

debe

ir ac

ompa

ñada

de un

sis-

tema d

e mon

itoreo

de us

o de l

os M

TI qu

e brin

de in

forma

-ció

n se

mestr

al so

bre la

cob

ertura

de

uso,

acep

tabilid

ad,

frecu

encia

de

lavad

o y r

eacc

iones

adv

ersas

de

la po

bla-

ción;

de ta

l form

a qu

e pe

rmita

el a

juste

de la

estr

ategia

(ca

racter

ística

s del

mosq

uitero

s a ad

quirir

poste

riorm

ente,

én

fasis

en lo

s men

sajes

de co

munic

ación

, etc.

).•

Una

planifi

cació

n jur

ídica

, téc

nica

y ad

minis

trativ

a co

n la

partic

ipació

n de

los

Punto

s Fo

cales

(rep

rese

ntante

de

país)

y co

n el e

quipo

de ap

oyo (

Coor

dinac

ión R

egio-

nal)

que

cono

zca

y apli

que

las n

orma

s inte

rnac

ionale

s ay

uda

a din

amiza

r las

com

pras

, a d

ar tr

ansp

aren

cia y

se

gurid

ad a

los p

roce

sos.

• La

com

unica

ción

y ed

ucac

ión d

e la

pobla

ción

es u

n co

mpon

ente

muy i

mpor

tante

en la

estra

tegia

MTI, y

los

mens

ajes d

eben

estar

orien

tados

a la

acep

tación

de lo

s MT

I por

la p

oblac

ión, a

l uso

apr

opiad

o y

perm

anen

te de

los

mism

os, y

a p

romo

ver p

rácti

cas

apro

piada

s de

lav

ado (

en fr

ecue

ncia

y for

ma).

• Si

stema

tizar

la

expe

rienc

ia de

im

pleme

ntació

n de

la e

strate

gia

y tra

nsfer

irla e

nfatiz

ando

las l

ec-

cione

s ap

rend

idas

a los

resp

on-

sable

s de

l con

trol d

e ma

laria

en

el niv

el na

ciona

l, reg

ional

y loc

al.

• Ap

oyar

la

actua

lizac

ión d

e las

no

rmati

vas

de lo

s Mi

nister

ios d

e Sa

lud in

corp

oran

do la

estr

ategia

ba

sada

en el

uso d

e mos

quite

ros

con

insec

ticida

de

larga

dur

ación

pa

ra el

contr

ol de

la m

alaria

.

92

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAD

iagn

óstic

o y

trat

amie

nto

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

SFA

SE I

• Cu

mplim

iento

de l

as m

etas

relac

ionad

as a

l diag

nósti

co y

tra

tamien

to (e

xcep

to me

ta de

pr

ueba

s ráp

idas).

Incre

mento

de

los

pu

ntos

de d

iagnó

stico

micr

oscó

pico

(equ

ipos,

insum

os, e

tc.).

• Mi

crosc

opist

as

capa

citad

os

incor

pora

ndo

las r

ecom

enda

-cio

nes d

e la O

MS.

• Ac

ceso

al di

agnó

stico

de m

ala-

ria p

or d

ispon

ibilid

ad d

e pr

ue-

bas r

ápida

s en l

ocali

dade

s con

dif

ícil a

cces

o.•

Medic

amen

tos

adqu

iridos

a

prec

ios m

uy co

mpeti

tivos

(mu-

cho m

enor

es a

los qu

e adq

uie-

ren l

os M

SP po

r sep

arad

o).

• Me

jora

de lo

s alm

acen

es d

e me

dicam

entos

e in

sumo

s an

-tim

aláric

os.

• Mú

ltiples

mate

riales

de ca

paci-

tación

elab

orad

os y

valid

ados

.

• Es

tratifi

cació

n y

prior

izació

n de

pro

-pu

esta

origi

nal b

asad

a en

loca

lidad

es

con

IPA>

10, e

n de

smed

ro d

el cri

terio

de fo

rtalec

imien

to de

las r

edes

de di

ag-

nósti

co y

tratam

iento

de lo

s mun

icipio

s co

n may

or ca

rga d

e enfe

rmed

ad.

• Ina

decu

ada

nego

ciació

n pa

ra e

l plan

-tea

mien

to de

los

ind

icado

res

de l

a Fa

se I

(Ejem

plo: n

úmer

o de

per

sona

s ex

amina

das c

on P

DR).

• De

scon

ocim

iento

de lo

s av

ance

s de

la

Inicia

tiva

RAVR

EDA-

AMI e

n los

tema

s re

lacion

ados

al di

agnó

stico

y tra

tamien

-to,

lo qu

e moti

vo de

cision

es té

cnica

s no

apro

piada

s (me

dicam

entos

y PD

R).

• Es

trateg

ia de

capa

citac

ión d

e dia

gnós

-tic

o y

tratam

iento

planifi

cada

par

a el

corto

plaz

o y el

cump

limien

to ac

elera

do

de m

etas y

sesg

ada

adem

ás p

or la

in-

adec

uada

estr

atific

ación

y p

rioriz

ación

de

la pr

opue

sta or

igina

l.•

Estra

tegia

de c

apac

itació

n de

sartic

u-lad

a de

los

MSP

y de

más

actor

es n

a-cio

nales

invo

lucra

dos

en e

l tem

a (C

o-lom

bia y

Ven

ezue

la pr

incipa

lmen

te), e

ins

uficie

nte o

rienta

ción

y co

ntrol

sobr

e los

subr

ecep

tores

a ca

rgo d

e su i

mple-

menta

ción.

• Lim

itado

cono

cimien

to y e

xper

iencia

en

la ad

quisi

ción,

nacio

naliz

ación

y d

esa-

duan

aje d

e pr

ueba

s ráp

idas y

med

ica-

mento

s.

• La

estr

atific

ación

y p

rioriz

ación

deb

e se

r a n

ivel m

unici

pal (

segú

n ca

rga

de

morb

ilidad

), co

n el

prop

ósito

de

forta-

lecer

su

red

comp

leta

de d

iagnó

stico

y

tratam

iento

y su

red

de tr

abaja

dore

s co

munit

arios

de sa

lud.

• La

estr

ategia

de

diagn

óstic

o y

trata-

mien

to de

l Pr

oyec

to de

be t

omar

en

cuen

ta los

ava

nces

de

otros

soc

ios e

n la

regió

n, lo

que

ayud

a a

ahor

rar r

ecur

-so

s y

tiemp

o, y

que

otras

insti

tucion

es

se si

entan

reco

nocid

as po

r su e

xper

ien-

cia co

ntribu

yend

o a m

ejora

r las r

elacio

-ne

s.•

La e

strate

gia d

e ca

pacit

ación

de

diag-

nósti

co y

trata

mien

to de

be s

er p

lanifi-

cada

a la

rgo

plazo

, con

la fi

nalid

ad d

e ten

er pe

rsona

s (TC

S y T

S) ca

pacit

adas

pe

rman

entem

ente

en la

s áre

as co

n ma-

yor c

arga

de

malar

ia qu

e pe

rmita

n ha

-ce

rle fr

ente

a la e

nferm

edad

, y ev

itar lo

s rie

sgos

por

alta

rota

ción

del p

erso

nal

capa

citad

o. •

La e

strate

gia d

e ca

pacit

ación

en

diag-

nósti

co y

tratam

iento

deb

e co

ordin

arse

y

ejecu

tarse

con

los

nivele

s re

spon

sa-

bles

de lo

s MS

P pa

ra la

insti

tucion

ali-

zació

n y s

osten

ibilid

ad d

e la

estra

tegia.

Es

ta co

ordin

ación

deb

e as

egur

ar l

a se

lecció

n ap

ropia

da d

e las

per

sona

s a

capa

citar.

93

• Lim

itada

exp

erien

cia d

e los

país

es

para

la co

ordin

ación

e im

pleme

ntació

n de

la e

strate

gia c

on p

rueb

as rá

pidas

(n

orma

tivas

, dire

ctrice

s, etc

.), co

nside

-ra

ndo q

ue de

bía se

r una

inter

venc

ión a

gran

esca

la.•

Adqu

isició

n de

pru

ebas

ráp

idas

(Pa-

rasc

reen

®) qu

e no h

abían

sido

usad

as

prev

iamen

te en

Sud

amér

ica.

• Di

ficult

ad p

ara

estim

ar e

l núm

ero

de

prue

bas r

ápida

s nec

esar

ias en

el ám

bi-to

de in

terve

nción

. Se

estim

ó qu

e 60

%

de la

s pru

ebas

diag

nósti

cas r

ealiz

adas

pa

ra id

entifi

car m

alaria

iban

a se

r pru

e-ba

s ráp

idas,

cuan

do só

lo en

tre 15

-25%

de

los

pacie

ntes

febrile

s qu

e de

man-

dan

atenc

ión p

or so

spec

ha d

e ma

laria

tiene

n lim

itado

acc

eso

al dia

gnós

tico

micro

scóp

ico.

• Ine

xper

iencia

pa

ra

la se

lecció

n y

cuan

tifica

ción

de l

os m

edica

mento

s an

timalá

ricos

rea

lizad

a po

r los

MSP

. La

selec

ción f

ue in

fluen

ciada

por e

l de-

seo d

e unif

ormi

zar lo

s esq

uema

s entr

e los

país

es, n

o co

nside

rand

o alg

unas

ve

ces

las n

orma

s de

trata

mien

to de

l pa

ís (e

sque

mas,

pres

entac

iones

de lo

s me

dicam

entos

, evid

encia

que

res

pal-

daba

la n

orma

tiva)

. La

cuan

tifica

ción

fue s

obre

valor

ada,

y us

ó inf

orma

ción

epide

mioló

gica

no d

el tod

o co

nfiab

le,

prop

orcio

nada

por lo

s MSP

.

• Lo

s su

b-re

cepto

res

u otr

os a

ser

con

tra-

tados

debe

n coo

rdina

r, ejec

utar y

evalu

ar

sus t

area

s y p

rodu

ctos,

con

unida

des r

e-gio

nales

y loc

ales.

• Pa

ra la

imple

menta

ción

exito

sa d

e la

es-

trateg

ia se

debe

aseg

urar

la di

spon

ibilid

ad

opor

tuna d

e los

med

icame

ntos,

mater

iales

dia

gnós

ticos

y o

tros

insum

os; p

or lo

que

es

impo

rtante

que

el R

ecep

tor P

rincip

al cu

ente

con

una

unida

d de

ges

tión

de a

d-qu

isicio

nes c

on ex

perie

ncia

y con

ocim

ien-

to en

la a

dquis

ición

, nac

ionali

zació

n y d

e-sa

duan

aje d

e pr

oduc

tos sa

nitar

ios. D

icha

unida

d de

be co

ordin

ar ce

rcana

mente

con

los M

SP y

segu

ir las

regla

s y n

orma

s del

FM.

• La

selec

ción

y cua

ntific

ación

de

los m

edi-

came

ntos,

prue

bas

rápid

as y

otro

s ma

te-ria

les o

insu

mos d

e dia

gnós

tico

debe

ser

coor

dinad

a con

los M

SP de

los p

aíses

(de

acue

rdo

a su

s no

rmas

vige

ntes),

con

la

ases

oría

de u

na p

erso

na co

n ex

perie

ncia

y con

ocim

iento

en el

tema

. •

Las

inter

venc

iones

con

tecn

ología

s qu

e an

tes n

o ha

n sid

o us

adas

a g

ran

esca

la (co

mo p

rueb

as rá

pidas

), re

quier

en u

na

planifi

cació

n de

tallad

a y

antic

ipada

, un

mayo

r per

iodo

para

ejec

ución

(sin

pre-

sione

s po

r alca

nzar

meta

s ele

vada

s) y

un m

ayor

mon

itore

o de s

us pr

oces

os (d

i-re

ctiva

s, ins

tructi

vos,

instru

mento

s) qu

e pe

rmita

los

ajuste

s re

spec

tivos

(cua

ndo

se e

ncue

ntren

des

viacio

nes)

y ten

ga ca

-pa

cidad

pre

visiva

(dism

inuir

situa

cione

s de

riesg

o).

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAD

iagn

óstic

o y

trat

amie

nto

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

SFA

SE I

94

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAD

iagn

óstic

o y

trat

amie

nto

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

SFA

SE II

• Tr

abajo

coo

rdina

do e

ntre

PA-

MAFR

O-RA

VRED

A y c

on ot

ras

institu

cione

s inv

olucra

das

en

el co

ntrol

de

la ma

laria

en lo

s pa

íses.

• Inc

orpo

ració

n de

rec

omen

da-

cione

s de l

a OMS

para

el fo

rta-

lecim

iento

de lo

s sis

temas

de

gesti

ón de

calid

ad de

l diag

nós-

tico

micro

scóp

ico e

n el

ámbit

o de

inter

venc

ión d

el pr

oyec

to:

a) ev

aluac

ión y

acre

ditac

ión de

co

mpete

ncias

y b

) mo

nitor

eo

del d

esem

peño

de

micro

sco-

pistas

con

meto

dolog

ías m

ás

costo

-efec

tivas

. •

Siste

ma q

ue b

rinda

info

rma-

ción

perió

dica

sobr

e el

cum-

plimi

ento

de l

as n

orma

s de

dia

gnós

tico

y tra

tamien

to de

la

malar

ia en

los

servi

cios

de

salud

(inc

luye

infor

mació

n so

-br

e la

pres

cripc

ión d

e me

dica-

mento

s an

timalá

ricos

), pa

ra la

tom

a de

dec

ision

es e

n el

nivel

regio

nal y

loca

l.•

Apro

piació

n de

estr

ategia

de

capa

citac

ión e

n dif

eren

te gr

a-do

a n

ivel n

acion

al, re

giona

l y

local.

• Re

stricc

iones

pres

upue

staria

s par

a ca-

pacit

ación

de nu

evos

TCS

y TS

.•

Dific

ultad

en

mante

ner R

RHH

comp

e-ten

tes e

n mi

crosc

opía

en z

onas

con

lim

itado

acc

eso

como

las

áre

as d

e fro

ntera

. •

Alta

rotac

ión d

el pe

rsona

l cap

acita

do

como

cons

ecue

ncia

de la

ines

tabilid

ad

políti

ca d

e las

auto

ridad

es m

unici

pales

y l

a car

encia

de m

ecan

ismos

de in

cen-

tivo y

moti

vació

n.•

Retra

so e

n la

evalu

ación

y ap

roba

ción

de lo

s pr

oces

os d

e la

adqu

isició

n po

r el

FM p

or la

exc

esiva

revis

ión d

e los

pr

oces

os po

r par

te de

l ALF

por f

alta d

e cre

dibilid

ad d

e la

unida

d de

ges

tión

de

adqu

isicio

nes

y su

minis

tros

del r

ecep

-tor

princ

ipal.

• No

rmati

vas

del F

M qu

e ha

ce d

ifícil

la ad

quisi

ción

de p

rodu

ctos

sanit

arios

qu

e se

ade

cuen

a n

orma

tivas

de

los

MSP.

• El

trab

ajo c

oord

inado

con

los

MSP

(en

todos

sus

nive

les),

RAVR

EDA-

OPS

y otr

as in

stituc

iones

invo

lucra

das

en e

l co

ntrol

de la

mala

ria e

n los

país

es, f

a-cil

ita la

imple

menta

ción

de la

estr

ategia

de

diag

nósti

co y

trata

mien

to (a

prop

ia-ció

n / i

nstitu

ciona

lizac

ión),

y fav

orec

e su

sos

tenibi

lidad

. •

La In

stituc

ionali

zació

n de

las

reco

men-

dacio

nes

de la

OMS

per

mite

el for

tale-

cimien

to de

los

sistem

as d

e ge

stión

de

calid

ad de

l diag

nósti

co m

icros

cópic

o en

el ám

bito d

e inte

rvenc

ión de

l pro

yecto

y en

los p

aíses

.•

La in

stituc

ionali

zació

n del

monit

oreo

del

cump

limien

to de

las n

orma

s de d

iagnó

s-tic

o y

tratam

iento

de la

mala

ria e

n los

se

rvicio

s de

salu

d (in

cluye

infor

mació

n so

bre

la pr

escri

pción

de

medic

amen

tos

antim

aláric

os),

favor

ece

la tom

a de

de-

cision

es en

el ni

vel re

giona

l y lo

cal.

• Ge

nera

ción

de c

apac

idade

s pa

ra l

a dis

tribuc

ión d

e me

dicam

entos

y m

ane-

jo de

stoc

k en

el n

ivel r

egion

al y

local,

pr

evien

do u

n pe

riodo

cub

ierto

por

el pr

oyec

to pa

ra e

l cum

plimi

ento

de e

sta

funció

n has

ta la

trans

feren

cia de

finitiv

a.

• Bu

scar

y a

poya

r los

mec

anis-

mos

(nor

mativ

as, c

ertifi

cació

n de

co

mpete

ncias

, ab

ogac

ía co

n au

torida

des

nacio

nales

y

locale

s, inc

entiv

o) p

ara

evita

r la

rotac

ión d

el pe

rsona

l cap

a-cit

ado y

califi

cado

. •

Prom

over

la in

stituc

ionali

zació

n y s

osten

ibilid

ad de

las i

nterve

n-cio

nes q

ue fa

vore

cen l

a mejo

ra

en la

ges

tión

de la

cali

dad

del

diagn

óstic

o, y

en e

l ac

ceso

, dis

ponib

ilidad

y us

o de l

os m

e-dic

amen

tos an

timalá

ricos

.•

Prom

over

la s

istem

atiza

ción

e ins

titucio

naliz

ación

de

mater

ia-les

educ

ativo

s.

• Co

ntinu

ar co

n el tr

abajo

coor

di-na

do co

n los

MSP

, RAV

REDA

-OP

S y

otras

insti

tucion

es q

ue

prom

ueve

n el

incre

mento

del

acce

so a

l diag

nósti

co y

trata

-mi

ento

de la

mala

ria.

• Co

locar

en

la ag

enda

de

los

MSP

el tem

a de a

dquis

ición

de

prod

uctos

sanit

arios

, de a

cuer

-do

a la

s re

come

ndac

iones

de

la OM

SP(E

jemplo

: co-

bliste

rs).

95

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAVi

gila

ncia

epi

dem

ioló

gica

, det

ecci

ón e

inte

rven

ción

de

epid

emia

s

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DI-

DA

SPE

RSP

ECTI

VAS

FASE

I•

Forta

lecim

iento

tecno

lógico

de

l Sist

ema

de V

igilan

cia E

pi-de

mioló

gica

media

nte la

dota

-ció

n de

equ

ipos

de c

ómpu

to y

acce

sorio

s.•

Se in

ició

la no

tifica

ción

de c

a-so

s de

sde

las lo

calid

ades

, es

decir

, la

inclus

ión d

e los

pro

-ce

sos

y tar

eas

de lo

s TC

S al

sistem

a for

mal d

e vigi

lancia

.•

Se in

icio u

n pro

ceso

para

la im

-ple

menta

ción

del S

istem

a de

Inf

orma

ción

Geog

ráfic

a (S

IG),

salas

situ

acion

ales

munic

ipa-

les, c

omun

itaria

s (alg

unos

paí-

ses)

y an

álisis

situ

acion

ales

y bo

letine

s epid

emiol

ógico

s.

• Lo

s soft

ware

s del

Siste

ma d

e Vi

gilan

cia N

acion

ales

no in

cluye

n el c

ompo

nente

comu

nitar

io.•

Falta

de

un si

stema

que

pro

vea

adec

uada

infor

ma-

ción

para

la R

AVE

como

pun

to de

vigil

ancia

epid

e-mi

ológic

a. •

Las d

epen

denc

ias d

e los

MSP

y los

esta

blecim

ien-

tos d

e sa

lud n

o as

umier

on, c

omo

se e

sper

aba,

un

rol p

rotag

ónico

par

a im

pleme

ntar e

l SIC

OVE

y ha

-ce

r el s

eguim

iento

corre

spon

diente

en

cada

uno

de

los ni

veles

. •

Los R

RHH

fuero

n ins

uficie

ntes p

ara

hace

r el s

egui-

mien

to a T

CS en

las l

ocali

dade

s (NU

TES

5) o

en lo

s Pu

estos

de S

alud.

• Se

pre

senta

n re

sisten

cias

cuan

do s

e int

rodu

cen

nuev

as pr

opue

stas d

e ins

trume

ntos d

e rec

olecc

ión

de d

atos q

ue a

unqu

e má

s com

plejas

facil

itan

mejo-

res r

esult

ados

. •

Esca

sa ac

eptac

ión (E

cuad

or y

Vene

zuela

) por

parte

de

l TS

hacia

el P

romo

tor o

TCS.

No se

ha

cump

lido

con

el mo

nitor

eo p

or n

iveles

de

resp

onsa

bilida

d (po

r ejem

plo en

el P

erú:

de D

IRES

A a

rede

s, de

rede

s a

Centr

os d

e Sa

lud, d

e Ce

ntros

de

Salu

d a P

uesto

s de S

alud y

de P

uesto

s de S

alud

a la

comu

nidad

). Es

te tra

bajo

lo vie

nen

hacie

ndo

las b

rigad

as d

e int

erve

nción

. Se

desta

ca la

falta

de

recu

rsos

para

rea

lizar

esto

s de

splaz

amien

tos d

e ma

nera

esc

alona

da d

esde

Red

es a

Micr

orre

des

y lue

go a

Pue

stos d

e sa

lud y

de e

stos a

las c

omun

i-da

des.

• No

se cu

mplió

con e

l seg

uimien

to pe

riódic

o a la

s Sa-

las de

Situ

ación

Mun

icipa

les po

r el e

quipo

resp

onsa

-ble

del e

stable

cimien

to de

salud

en la

s NUT

E 4.

• La

estr

atific

ación

par

a la

selec

-ció

n de c

omun

idade

s a in

terve

nir

debe

hac

erse

des

de lo

s niv

eles

munic

ipales

hac

ia ar

riba,

tenien

-do

en

cuen

ta va

riable

s co

mo

nume

ro d

e ca

sos,

IPA,

fron

tera,

perio

do hi

stóric

o, etc

.•

Coor

dinac

ión e

strec

ha e

ntre

los

órga

nos d

e vig

ilanc

ia de

los p

aí-se

s y

el PA

MAFR

O pa

ra la

ges

-tió

n de l

a info

rmac

ión.

• La

con

tinuid

ad y

el c

ompr

omiso

de

l TCS

está

dire

ctame

nte re

la-cio

nada

con

la c

apac

itació

n pe

r-ma

nente

que r

eciba

, con

el re

co-

nocim

iento

que

le pr

opor

cione

su

com

unida

d y

el Es

tado,

y los

div

erso

s inc

entiv

os qu

e se d

eben

ma

ntene

r en e

l pro

ceso

. •

La v

igilan

cia e

pidem

iológ

ica n

o es

sólo

cues

tión

de

tener

los r

e-cu

rsos y

la te

cnolo

gía n

eces

aria,

sin

o es

fund

amen

tal c

ontar

con

TS

con

ape

rtura

a re

cono

cer la

s ve

ntajas

y la

dispo

sición

para

de-

sarro

llar u

n sis

tema

de vi

gilan

cia

basa

do en

la co

munid

ad.

96

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAVi

gila

ncia

epi

dem

ioló

gica

, det

ecci

ón e

inte

rven

ción

de

epid

emia

sLO

GR

OS

DIF

ICU

LTA

DES

LEC

CIO

NES

APR

END

IDA

SPE

RSP

ECTI

VAS

FASE

II•

Se im

pleme

ntó u

n pla

n de

seg

uimien

to de

los T

S y T

CS qu

e ha p

ermi

tido m

ejo-

rar e

l con

trol d

e ca

lidad

del

regis

tro d

e la

notifi

cació

n.•

Se h

an im

pleme

ntado

“Sala

s Si

tuacio

-na

les M

unici

pales

de S

alud”

en la

s que

, a

partir

del

análi

sis p

artic

ipativ

o de

la

infor

mació

n, se

toma

n de

cision

es p

ara

prev

enir y

contr

olar la

mala

ria.

• Se

imple

mentó

un

sistem

a de

vigil

ancia

ep

idemi

ológic

a com

unita

rio, y

se tr

abaja

en

la in

terve

nción

opo

rtuna

y la

vigila

n-cia

de

las e

pidem

ias d

etecta

das

en la

s ár

eas d

el Pr

oyec

to.•

Se h

an e

labor

ado

Bolet

ines

Epid

emio-

lógico

s se

mestr

ales,

que

impli

ca q

ue

los e

quipo

s de

ges

tión

de lo

s Es

table-

cimien

tos d

e Sa

lud d

e las

NUT

ES 3

y

4 re

visen

y a

nalic

en la

infor

mació

n de

ma

laria,

así

como

las

activ

idade

s de

-sa

rrolla

das

dura

nte e

l trim

estre

en

su

ámbit

o de t

raba

jo.•

El P

roye

cto d

ispon

e de

dive

rsos

docu

-me

ntos

y ma

terial

es t

écnic

os d

e "In

-teg

ració

n de

los

Servi

cios

de S

alud

al Si

stema

Com

unita

rio d

e Vi

gilan

cia E

pi-de

mioló

gico"

, la G

uía pa

ra el

repo

rte de

l ind

icado

r de

Epide

mias

y u

na s

erie

de

instru

mento

s pa

ra e

l TCS

y T

S qu

e se

ha

n dis

eñad

o y

mejor

ado

en c

oord

ina-

ción c

on la

s dep

ende

ncias

de lo

s MSP

.•

Se c

uenta

con

per

sona

l cap

acita

do y

co

n eq

uipos

nue

vos

(don

ados

por

PA-

MAFR

O) q

ue h

an fo

rtalec

ido e

l sist

ema

de vi

gilan

cia ha

sta la

s NUT

ES 4.

• La

estr

ategia

de

SICO

VE a

un n

o ha

sido

insti

tucion

aliza

da c

on lo

s sis

temas

de

Vigila

ncia

de lo

s pa

í-se

s.•

El MS

P de V

enez

uela

y los

estab

le-cim

ientos

de sa

lud no

han a

sumi

do

un ro

l prot

agón

ico p

ara im

pleme

n-tar

el n

exo

entre

el s

istem

a co

mu-

nitari

o de

vigi

lancia

y h

acer

el se

-gu

imien

to co

rresp

ondie

nte en

cada

un

o de l

os ni

veles

.•

Algun

os gr

upos

o co

mités

comu

ni-tar

ios c

onfor

mado

s en

la p

rimera

fas

e para

apoy

ar la

vigila

ncia

no ha

rec

ibido

sufic

iente

acom

paña

mien

-to

para

su fo

rtalec

imien

to (C

olom-

bia).

• En

Ven

ezue

la, se

dep

ende

de

los

métod

os tr

adici

onale

s pa

ra rec

o-ge

r la

inform

ación

, pro

cesa

rla y

an

aliza

rla, a

demá

s las

bas

es d

e da

tos d

e las

com

unida

des

son

poco

con

fiable

s. T

ambié

n ha

y de

scon

ocim

iento

del p

orcen

taje d

e su

bregis

tro y

falta

de

oport

unida

d de

infor

mació

n en z

onas

aleja

das.

• La

artic

ulació

n del

sistem

a de v

igilan

cia co

munit

ario c

on

el sis

tema

forma

l (MS

) es u

n pro

ceso

de

largo

plaz

o. Se

da en

la m

edida

en qu

e la c

omun

idad r

econ

ozca

la

utilid

ad de

l man

ejo de

la in

forma

ción y

los r

epres

entan

-tes

insti

tucion

ales r

econ

ozca

n las

venta

jas de

prop

iciar

la

partic

ipació

n de

la co

munid

ad y

desa

rrolla

r dive

rsos

proce

sos e

n coh

erenc

ia co

n lo a

nterio

r.•

Para

obten

er me

jores

resu

ltado

s en

la v

igilan

cia c

o-mu

nitari

a de

la m

alaria

, los

traba

jadore

s co

munit

arios

de

ben

estar

artic

ulado

s po

r los

MSP

y a

poya

dos

por

lo me

nos p

or un

grup

o o co

mité

comu

nitari

o con

el qu

e as

uman

con

juntam

ente

las a

ccion

es d

e pre

venc

ión y

co

ntrol

de la

mala

ria, a

sí co

mo el

repo

rte de

los r

iesgo

s y l

a tom

a de d

ecisi

ones

para

soluc

ionar

los pr

oblem

as.

• La

s Sala

s Situ

acion

ales s

on so

stenib

les e

n la

medid

a qu

e la i

nform

ación

sea ú

til pa

ra la

identi

ficac

ión y

solu-

ción

de p

roblem

as q

ue se

an p

ercibi

dos c

omo

propio

s po

r todo

s los

actor

es (M

SP, M

unici

palid

ad, o

tras i

nstitu

-cio

nes).

• Pa

ra la

imple

menta

ción

de la

s Sala

s Situ

acion

ales s

e de

be te

ner e

n cue

nta di

verso

s asp

ectos

como

la ca

pa-

citac

ión a

un

equip

o mu

ltidisc

iplina

rio, la

ase

soría

per-

mane

nte (e

n sus

inici

os) p

ara el

análi

sis pa

rticipa

tivo,

la tom

a de d

ecisi

ones

conc

ertad

as y

el ap

oyo a

l des

arroll

o de

acc

iones

para

enfr

entar

los

proble

mas

priori

tarios

, pa

ra ell

o es n

eces

ario c

ontem

plar la

soste

nibilid

ad ec

o-nó

mica

.•

Es di

fícil e

stable

cer la

vigil

ancia

comu

nitari

a y lo

grar s

u so

stenib

ilidad

sin l

a reg

lamen

tación

, la ca

pacit

ación

de

las in

stituc

iones

comp

etente

s y la

imple

menta

ción

por

nivele

s.•

La in

stituc

ionali

zació

n de l

a lab

or qu

e rea

liza e

l TCS

de

mane

ra art

iculad

a co

n el

Comi

té de

Salu

d, as

í com

o co

ntemp

lar di

verso

s inc

entiv

os, e

s un m

ecan

ismo p

ara

garan

tizar

su so

stenib

ilidad

y el

enfoq

ue co

munit

ario d

el Pr

oyec

to.

• Si

stema

tizar

la e

strate

-gia

de

vigila

ncia

epide

-mi

ológic

a y

trasfe

rir l

a ex

perie

ncia

enfat

izand

o las

lecc

iones

apre

ndida

s y e

l enfo

que c

omun

itario

en

el n

ivel r

egion

al, n

a-cio

nal y

loca

l.•

Prom

over

la

institu

cio-

naliz

ación

de

la

vigi-

lancia

com

unita

ria c

on

enfoq

ue c

omun

itario

en

los cu

atro p

aíses

.•

Prom

over

la

sistem

a-tiz

ación

e i

nstitu

ciona

-liz

ación

de

ma

terial

es

educ

ativo

s.•

Conti

nuar

con

el t

raba

-jo

coor

dinad

o co

n los

MS

P, RA

VRED

A-OP

S y

otras

ins

titucio

nes

que

prom

ueva

n el

enfoq

ue

comu

nitar

io de

la

vigi-

lancia

de la

mala

ria.

97

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAVi

gila

ncia

epi

dem

ioló

gica

, det

ecci

ón e

inte

rven

ción

de

epid

emia

sLO

GR

OS

DIF

ICU

LTA

DES

LEC

CIO

NES

APR

END

IDA

SPE

RSP

ECTI

VAS

FASE

II•

Se im

pleme

ntó u

n pla

n de

seg

uimien

to de

los T

S y T

CS qu

e ha p

ermi

tido m

ejo-

rar e

l con

trol d

e ca

lidad

del

regis

tro d

e la

notifi

cació

n.•

Se h

an im

pleme

ntado

“Sala

s Si

tuacio

-na

les M

unici

pales

de S

alud”

en la

s que

, a

partir

del

análi

sis p

artic

ipativ

o de

la

infor

mació

n, se

toma

n de

cision

es p

ara

prev

enir y

contr

olar la

mala

ria.

• Se

imple

mentó

un

sistem

a de

vigil

ancia

ep

idemi

ológic

a com

unita

rio, y

se tr

abaja

en

la in

terve

nción

opo

rtuna

y la

vigila

n-cia

de

las e

pidem

ias d

etecta

das

en la

s ár

eas d

el Pr

oyec

to.•

Se h

an e

labor

ado

Bolet

ines

Epid

emio-

lógico

s se

mestr

ales,

que

impli

ca q

ue

los e

quipo

s de

ges

tión

de lo

s Es

table-

cimien

tos d

e Sa

lud d

e las

NUT

ES 3

y

4 re

visen

y a

nalic

en la

infor

mació

n de

ma

laria,

así

como

las

activ

idade

s de

-sa

rrolla

das

dura

nte e

l trim

estre

en

su

ámbit

o de t

raba

jo.•

El P

roye

cto d

ispon

e de

dive

rsos

docu

-me

ntos

y ma

terial

es t

écnic

os d

e "In

-teg

ració

n de

los

Servi

cios

de S

alud

al Si

stema

Com

unita

rio d

e Vi

gilan

cia E

pi-de

mioló

gico"

, la G

uía pa

ra el

repo

rte de

l ind

icado

r de

Epide

mias

y u

na s

erie

de

instru

mento

s pa

ra e

l TCS

y T

S qu

e se

ha

n dis

eñad

o y

mejor

ado

en c

oord

ina-

ción c

on la

s dep

ende

ncias

de lo

s MSP

.•

Se c

uenta

con

per

sona

l cap

acita

do y

co

n eq

uipos

nue

vos

(don

ados

por

PA-

MAFR

O) q

ue h

an fo

rtalec

ido e

l sist

ema

de vi

gilan

cia ha

sta la

s NUT

ES 4.

• La

estr

ategia

de

SICO

VE a

un n

o ha

sido

insti

tucion

aliza

da c

on lo

s sis

temas

de

Vigila

ncia

de lo

s pa

í-se

s.•

El MS

P de V

enez

uela

y los

estab

le-cim

ientos

de sa

lud no

han a

sumi

do

un ro

l prot

agón

ico p

ara im

pleme

n-tar

el n

exo

entre

el s

istem

a co

mu-

nitari

o de

vigi

lancia

y h

acer

el se

-gu

imien

to co

rresp

ondie

nte en

cada

un

o de l

os ni

veles

.•

Algun

os gr

upos

o co

mités

comu

ni-tar

ios c

onfor

mado

s en

la p

rimera

fas

e para

apoy

ar la

vigila

ncia

no ha

rec

ibido

sufic

iente

acom

paña

mien

-to

para

su fo

rtalec

imien

to (C

olom-

bia).

• En

Ven

ezue

la, se

dep

ende

de

los

métod

os tr

adici

onale

s pa

ra rec

o-ge

r la

inform

ación

, pro

cesa

rla y

an

aliza

rla, a

demá

s las

bas

es d

e da

tos d

e las

com

unida

des

son

poco

con

fiable

s. T

ambié

n ha

y de

scon

ocim

iento

del p

orcen

taje d

e su

bregis

tro y

falta

de

oport

unida

d de

infor

mació

n en z

onas

aleja

das.

• La

artic

ulació

n del

sistem

a de v

igilan

cia co

munit

ario c

on

el sis

tema

forma

l (MS

) es u

n pro

ceso

de

largo

plaz

o. Se

da en

la m

edida

en qu

e la c

omun

idad r

econ

ozca

la

utilid

ad de

l man

ejo de

la in

forma

ción y

los r

epres

entan

-tes

insti

tucion

ales r

econ

ozca

n las

venta

jas de

prop

iciar

la

partic

ipació

n de

la co

munid

ad y

desa

rrolla

r dive

rsos

proce

sos e

n coh

erenc

ia co

n lo a

nterio

r.•

Para

obten

er me

jores

resu

ltado

s en

la v

igilan

cia c

o-mu

nitari

a de

la m

alaria

, los

traba

jadore

s co

munit

arios

de

ben

estar

artic

ulado

s po

r los

MSP

y a

poya

dos

por

lo me

nos p

or un

grup

o o co

mité

comu

nitari

o con

el qu

e as

uman

con

juntam

ente

las a

ccion

es d

e pre

venc

ión y

co

ntrol

de la

mala

ria, a

sí co

mo el

repo

rte de

los r

iesgo

s y l

a tom

a de d

ecisi

ones

para

soluc

ionar

los pr

oblem

as.

• La

s Sala

s Situ

acion

ales s

on so

stenib

les e

n la

medid

a qu

e la i

nform

ación

sea ú

til pa

ra la

identi

ficac

ión y

solu-

ción

de p

roblem

as q

ue se

an p

ercibi

dos c

omo

propio

s po

r todo

s los

actor

es (M

SP, M

unici

palid

ad, o

tras i

nstitu

-cio

nes).

• Pa

ra la

imple

menta

ción

de la

s Sala

s Situ

acion

ales s

e de

be te

ner e

n cue

nta di

verso

s asp

ectos

como

la ca

pa-

citac

ión a

un

equip

o mu

ltidisc

iplina

rio, la

ase

soría

per-

mane

nte (e

n sus

inici

os) p

ara el

análi

sis pa

rticipa

tivo,

la tom

a de d

ecisi

ones

conc

ertad

as y

el ap

oyo a

l des

arroll

o de

acc

iones

para

enfr

entar

los

proble

mas

priori

tarios

, pa

ra ell

o es n

eces

ario c

ontem

plar la

soste

nibilid

ad ec

o-nó

mica

.•

Es di

fícil e

stable

cer la

vigil

ancia

comu

nitari

a y lo

grar s

u so

stenib

ilidad

sin l

a reg

lamen

tación

, la ca

pacit

ación

de

las in

stituc

iones

comp

etente

s y la

imple

menta

ción

por

nivele

s.•

La in

stituc

ionali

zació

n de l

a lab

or qu

e rea

liza e

l TCS

de

mane

ra art

iculad

a co

n el

Comi

té de

Salu

d, as

í com

o co

ntemp

lar di

verso

s inc

entiv

os, e

s un m

ecan

ismo p

ara

garan

tizar

su so

stenib

ilidad

y el

enfoq

ue co

munit

ario d

el Pr

oyec

to.

• Si

stema

tizar

la e

strate

-gia

de

vigila

ncia

epide

-mi

ológic

a y

trasfe

rir l

a ex

perie

ncia

enfat

izand

o las

lecc

iones

apre

ndida

s y e

l enfo

que c

omun

itario

en

el n

ivel r

egion

al, n

a-cio

nal y

loca

l.•

Prom

over

la

institu

cio-

naliz

ación

de

la

vigi-

lancia

com

unita

ria c

on

enfoq

ue c

omun

itario

en

los cu

atro p

aíses

.•

Prom

over

la

sistem

a-tiz

ación

e i

nstitu

ciona

-liz

ación

de

ma

terial

es

educ

ativo

s.•

Conti

nuar

con

el t

raba

-jo

coor

dinad

o co

n los

MS

P, RA

VRED

A-OP

S y

otras

ins

titucio

nes

que

prom

ueva

n el

enfoq

ue

comu

nitar

io de

la

vigi-

lancia

de la

mala

ria.

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAR

edes

de

com

unic

acio

nes

de v

oz y

dat

osLO

GR

OS

DIF

ICU

LTA

DES

LEC

CIO

NES

APR

END

IDA

SPE

RSP

ECTI

VAS

Fase

I•

La in

stalac

ión d

e las

rede

s de

vo

z y

datos

en

el nú

mero

pre

-vis

to en

Per

ú.

Fase

II•

Pues

tos de

Salu

d que

tiene

n la

posib

ilidad

de co

munic

arse

por

los s

istem

as d

e Vo

z y

Datos

fac

ilitan

do la

entr

ega

opor

tuna

de s

us re

porte

s de

mala

ria y

otr

as en

ferme

dade

s.•

Conta

r con

ope

rado

res l

ocale

s co

mo su

bcon

tratis

tas.

• A

un a

ño d

e ins

talad

os l

os

nodo

s el s

istem

a de c

omun

ica-

ción

de v

oz e

stá fu

ncion

ando

al

100%

en to

das l

as su

bred

es

y se

utili

za p

ara

la ate

nción

de

pac

ientes

, se

han

salva

do

vidas

gra

cias

a la

comu

nica-

ción

opor

tuna

y en

el 9

0% d

e los

esta

blecim

ientos

de

salud

se

utili

za p

ara

el co

ntrol

de la

ma

laria.

• Al

to co

sto d

e la

instal

ación

de

los

nodo

s.•

La a

dquis

ición

de

algun

os e

quipo

s qu

e so

lo se

enc

uentr

an e

n el

ex-

tranje

ro.

• La

poc

a ac

cesib

ilidad

par

a el

tras-

lado

de lo

s eq

uipos

, mate

riales

e

instru

mento

s.•

Razo

nes

logíst

icas,

de d

ifícil a

cce-

sibilid

ad, c

ostos

may

ores

a lo

s ini

-cia

lmen

te pr

esup

uesta

dos

lleva

ron

a qu

e no

se in

stalar

an 1

2 no

dos e

n el

Ecua

dor.

• Fu

erte

depe

nden

cia d

el su

brec

ep-

tor p

ara

el ma

ntenim

iento

prev

enti-

vo y

corre

ctivo

del s

istem

a.•

No s

e de

finió

un s

istem

a de

tran

s-fer

encia

y s

osten

ibilid

ad:

gesti

ón

de la

red,

mante

nimien

to, ca

pacit

a-ció

n, etc

.•

Al m

omen

to de

la p

lanific

ación

no

se in

voluc

ró a

institu

cione

s reg

iona-

les y

locale

s par

a el

mante

nimien

to y s

osten

ibilid

ad de

los e

quipo

s.

• La

s nue

vas t

ecno

logías

que s

e inc

orpo

ren

a la c

omun

idad,

debe

n ten

er la

prem

isa de

se

r cult

uralm

ente

apro

piada

s, su

inco

rpo-

ració

n de

be p

artir

de e

studio

s de

facti

bili-

dad,

en lo

s qu

e se

ana

licen

pos

ibilid

ades

re

ales

de s

osten

ibilid

ad a

par

tir de

las

capa

cidad

es y

los re

curso

s de

las p

ropia

s co

munid

ades

.

Las

siguie

ntes

leccio

nes

apre

ndida

s ap

lican

pa

ra l

a ex

perie

ncia

desa

rrolla

da e

n el

Perú

:•

La c

ontra

tación

de

subr

ecep

tores

con

ex-

perie

ncia

para

la ej

ecuc

ión de

proy

ectos

es-

pecífi

cos

como

en es

te ca

so de

tecn

ología

av

anza

da (r

edes

de vo

z y da

tos),

es fu

nda-

menta

l dad

o qu

e PA

MAFR

O y l

os M

SP n

o tie

nen l

as ca

pacid

ades

para

desa

rrolla

rlos.

• Es

nec

esar

io pr

evee

r a ti

empo

pro

ceso

s qu

e de

mora

n, co

mo a

dquis

ición

de

equi-

pos

y ma

terial

es in

exist

entes

(equ

ipos

de

tecno

logía

punta

) en

las zo

nas p

ara

evita

r re

traso

s.•

Para

gen

erar

apr

opiac

ión p

or p

arte

de la

s au

torida

des e

s con

venie

nte la

elab

orac

ión

de co

nven

ios q

ue e

spec

ifique

n la

trans

fe-re

ncia

de b

ienes

, deta

lland

o las

con

dicio-

nes d

e las

mism

as (M

anten

imien

to).

• La

insta

lación

de

rede

s de

voz y

dato

s im-

plica

gen

erar

cap

acida

des

institu

ciona

les

para

el m

anten

imien

to y s

osten

ibilid

ad co

n la

finali

dad

de d

isminu

ir o

evita

r la

depe

n-de

ncia

con

la ins

titució

n re

spon

sable

de

las in

stalac

iones

.

• Ide

ntific

ación

de

otras

tecn

olo-

gías

adec

uada

s a

las c

omun

i-da

des q

ue p

ueda

n im

pleme

n-tar

se a

meno

r cos

to.•

Debe

ejec

utarse

un

Plan

de

Acció

n de

Man

tenim

iento

de

las re

des

de v

oz y

dato

s pa

ra

evita

r la

degr

adac

ión d

e los

se

rvicio

s brin

dado

s.

• Ca

pacit

ación

pe

riódic

a de

los

ope

rado

res

de n

odos

, así

como

confo

rmac

ión y

capa

cita-

ción

de e

quipo

s de

los ce

ntros

de

gesti

ón co

n cap

acida

des d

e ma

ntenim

iento

prev

entiv

o –

corre

ctivo

.

98

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAIn

vest

igac

ión

oper

ativ

aLO

GR

OS

DIF

ICU

LTA

DES

LEC

CIO

NES

APR

END

IDA

SPE

RSP

ECTI

VAS

FASE

I•

Forta

lecim

iento

de la

cap

aci-

dad

de in

vesti

gació

n op

erati

va

de lo

s pr

ofesio

nales

de

la sa

-lud

de la

zona

.•

Partic

ipació

n de

los T

S, T

CS y

líder

es c

omun

itario

s en

el d

e-sa

rrollo

de

las in

vesti

gacio

nes

esen

ciales

en el

área

de la

ma-

laria.

• Us

o de r

esult

ados

de la

s inv

es-

tigac

iones

en

la tom

a de

dec

i-sio

nes1 .

• Ind

icado

r y m

eta n

o ac

orde

con

las

nece

sidad

es d

e inv

estig

ación

ope

-ra

tiva e

n los

paíse

s.

• Es

casa

divu

lgació

n de

los

resu

lta-

dos.

• Se

lecció

n ina

decu

ada

del p

erso

nal

a cap

acita

r.•

Inade

cuad

a dis

tribuc

ión d

e re

cur-

sos

econ

ómico

s en

tre lo

s pa

íses

para

des

arro

llo d

e inv

estig

acion

es

debid

o a

falta

de p

rotoc

olos

para

dic

ha de

finici

ón.

• Es

caso

apo

yo a

los

inves

tigad

ores

ca

pacit

ados

par

a re

aliza

r la

inves

-tig

ación

en

los n

iveles

regio

nales

y loc

ales d

e salu

d.

• La

prio

rizac

ión d

e las

temá

ticas

a in

vesti

-ga

r, de

man

era

partic

ipativ

a y d

e ac

uerd

o a p

riorid

ades

iden

tifica

das e

n cad

a uno

de

los pa

íses y

las z

onas

del P

roye

cto, p

osibi

-lita

un m

ejor s

usten

to cie

ntífic

o par

a la j

us-

tifica

ción

y muy

pro

bable

mente

el im

pacto

de

la in

terve

nción

.•

Es fu

ndam

ental

la c

oord

inació

n co

n las

dif

eren

tes de

pend

encia

s de l

os M

iniste

rios

de la

Salu

d pa

ra o

btene

r con

anti

cipac

ión

la au

toriza

ción

de lo

s par

ticipa

ntes,

lo qu

e po

sibilit

a as

egur

ar e

l inic

io y

desa

rrollo

op

ortun

o de

las

activ

idade

s y

el cu

mpli-

mien

to en

la ej

ecuc

ión de

los p

roye

ctos d

e inv

estig

ación

.•

Prev

eer d

ificult

ades

(por

ejem

plo, e

jecu-

ción

de tie

mpo

en e

l pro

yecto

) y p

lanific

ar

la eje

cució

n y

desa

rrollo

de

activ

idade

s co

n lap

sos

de tie

mpo m

ás la

rgos

contr

ibu-

ye a

mejor

ar la

calid

ad en

todo

el pr

oces

o, as

í com

o los

resu

ltado

s.•

Desa

rrolla

r me

canis

mo

de

acom

paña

-mi

ento

en lo

s pr

oces

os d

e inv

estig

ación

as

í com

o en

la e

labor

ación

del

infor

me

final

y su

pub

licac

ión c

orre

spon

diente

ga

ranti

za c

alida

d en

el d

esar

rollo

de

las

inves

tigac

iones

.•

Defin

ición

del in

dicad

or y

meta

acor

de co

n las

nece

sidad

es de

inve

stiga

ción o

pera

tiva

en lo

s país

es.

1 E

stud

ios

rela

cion

ados

al d

iagn

ostic

o y

trat

amie

nto,

Est

udio

CA

P de

Mos

quite

ros,

est

udio

s ep

idem

ioló

gico

s, e

stud

io d

el v

ecto

r.

99

ESTR

ATEG

IAS

DE

CO

NTR

OL

DE

MA

LAR

IAIn

vest

igac

ión

oper

ativ

aLO

GR

OS

DIF

ICU

LTA

DES

LEC

CIO

NES

APR

END

IDA

SPE

RSP

ECTI

VAS

FASE

II•

Línea

s de i

nves

tigac

ión cl

ara y

or

ientad

a pa

ra e

l apo

yo d

e las

int

erve

ncion

es de

l Pro

yecto

.•

Divu

lgació

n de

alg

unos

de

los

res

ultad

os e

n los

nive

les

regio

nales

y lo

cales

, y a

nte la

co

munid

ad ci

entífi

ca.

• Inv

estig

acion

es

oper

ativa

s re

aliza

das

colab

orati

vame

nte

con

los M

SP e

ins

titucio

nes

acad

émica

s.

• Pr

esup

uesto

limi

tado

por

rec

orte

en se

gund

a fas

e.•

Las

alian

zas

con

otras

ins

titucio

nes

que

desa

rrolla

n inv

estig

ación

pos

ibilita

la

dismi

nució

n de c

ostos

de in

versi

ón y

los re

sulta

dos p

ropu

estos

.•

La d

ivulga

ción

de lo

s res

ultad

os d

e las

inv

estig

acion

es d

e ma

nera

opo

rtuna

pe

rmite

la a

prop

iación

del

cono

cimien

-to

gene

rado

par

a la

soluc

ión d

e pr

o-ble

mas p

riorita

rios r

elacio

nado

s con

la

malar

ia.•

Los

proto

colos

y la

s me

todolo

gías

de-

ben

estar

vali

dado

s de

sde

el pr

oyec

to e

institu

cione

s re

feren

tes e

n el

tema

sujet

o a

la inv

estig

ación

par

a ga

ranti

-za

r ace

ptació

n y ev

itar e

rrore

s meto

do-

lógico

s. •

Prev

eer

dificu

ltade

s (p

or e

jemplo

, eje

cució

n de

tiem

po e

n el

proy

ecto

) y

planif

icar l

a eje

cució

n y

desa

rrollo

de

acti

vidad

es co

n lap

sos

de ti

empo

m

ás la

rgos

con

tribu

ye a

mejo

rar

la ca

lidad

en

todo

el p

roce

so, a

sí co

mo

los re

sulta

dos.

• Co

ntinu

ar e

l des

arro

llo d

e inv

es-

tigac

ión

con

otras

ins

titucio

nes

acad

émica

s y de

inve

stiga

ción.

• Re

aliza

r do

cume

ntos

cientí

ficos

pa

ra p

ublic

ación

sínt

esis

de l

as

inves

tigac

iones

reali

zada

s.•

Reali

zar l

a div

ulgac

ión d

e los

re-

sulta

dos

de l

as i

nves

tigac

iones

op

erati

vas

de m

aner

a op

ortun

a, a

travé

s de

info

rmes

téc

nicos

, pu

blica

ción

en re

vistas

cien

tífica

s y/o

pr

esen

tacion

es e

n re

union

es

técnic

as y

cientí

ficas

.

100

PAR

TIC

IPA

CIÓ

N C

OM

UN

ITA

RIA

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

S•

Comu

nidad

es á

mbito

del

Pro-

yecto

que

actu

almen

te ha

n alc

anza

do g

rado

s de

par

tici-

pació

n de

cog

estió

n: gr

upos

or

ganiz

ados

de la

comu

nidad

y su

s re

pres

entan

tes p

artic

ipan

en la

plan

ificac

ión d

el P

roye

c-to,

defi

nición

de

prior

idade

s y

accio

nes

e inc

iden

en la

toma

de

dec

ision

es d

e pr

even

ción

y co

ntrol

de la

mala

ria.

• Co

munid

ades

ámb

ito d

el Pr

o-ye

cto d

onde

se

han

alcan

za-

do g

rado

s de

par

ticipa

ción

de

influe

ncia

o re

come

ndac

ión,

sus

repr

esen

tantes

, gru

pos

u or

ganiz

acion

es e

xpre

san

sus

prop

uesta

s ac

erca

de

lo qu

e co

nvien

e hac

er pa

ra pr

even

ir y

contr

olar la

mala

ria.

• Co

nform

ación

de

gru

pos

co-

munit

arios

o c

omité

s en

las

zo

nas á

mbito

del P

roye

cto.

• Lo

s equ

ipos n

acion

ales r

esalt

an

entre

lo qu

e ha

funcio

nado

bien

re

speta

r y re

tomar

las

orga

ni-za

cione

s ex

isten

tes e

n las

co-

munid

ades

, inclu

ir en

el c

ontro

l de

la m

alaria

a la

comu

nidad

y log

rar s

u emp

oder

amien

to en

la

reso

lución

de

sus

prob

lemas

. As

í mism

o, se

resa

lta la

sen

si-bil

izació

n y

el se

guim

iento

per-

mane

nte d

e las

acti

vidad

es e

n las

comu

nidad

es.

Fase

I•

Sobr

edim

ensio

nami

ento

de p

roye

c-tos

co

munit

arios

sin

capa

cidad

de

finan

ciami

ento

futur

os•

Espe

rar m

ás d

e lo

que

los tr

abaja

do-

res c

omun

itario

s pu

eden

apo

rtar e

n el

contr

ol de

mala

ria, n

o ten

er un

plan

de

segu

imien

to a

largo

plaz

o y h

aber

rea-

lizado

una s

elecc

ión ríg

ida de

las l

ocali

-da

des p

ara ac

tivida

des d

e con

trol.

Fase

II•

El d

esar

rollo

del

Proy

ecto

a niv

el co

munit

ario

es i

nsufi

ciente

por

que

requ

iere

más t

iempo

, rec

urso

s y p

ro-

fesion

ales c

on ex

perie

ncia

dedic

ados

tie

mpo c

omple

to a l

as ac

tivida

des c

o-mu

nitar

ia.•

La p

artic

ipació

n pr

omov

ida e

n los

pr

oces

os

educ

ativo

s se

re

string

e, pr

incipa

lmen

te a

las fu

ncion

es d

e un

a pe

rsona

de

la co

munid

ad (

Prom

otor

de S

alud)

y n

o se

fome

nta c

omo

de-

bería

(des

de u

n en

foque

com

unita

rio)

la or

ganiz

ación

grup

al y f

ortal

ecim

iento

de o

rgan

izacio

nes d

e ba

se. P

ara

me-

jorar

los

grad

os d

e pa

rticipa

ción

co-

munit

aria

resu

lta fu

ndam

ental

brin

dar

posib

ilidad

es p

ara

el for

talec

imien

to or

ganiz

acion

al, p

or e

jemplo

, cre

ar o

for

talec

er e

l Com

ité d

e Sa

lud e

n ca

da

comu

nidad

, sin

emba

rgo,

lo an

terior

am

erita

des

arro

llar

otros

pro

ceso

s y

activ

idade

s que

requ

ieren

más

tiemp

o, re

curso

s ec

onóm

icos

y hu

mano

s co

n ex

perie

ncias

en

proc

esos

org

aniza

ti-vo

s tra

bajan

do en

las c

omun

idade

s.

• La

s com

unida

des t

ienen

dive

rsas p

riori-

dade

s, pa

ra m

otiva

r la

partic

ipació

n e

s fun

dame

ntal la

artic

ulació

n de

l Pro

yecto

PA

MAFR

O co

n es

trateg

ias a

mplia

s qu

e en

frenta

n los

prin

cipale

s pr

oblem

as d

e sa

lud.

• El

forta

lecim

iento

de c

apac

idade

s e

n las

com

unida

des

media

nte s

u inc

lusión

so

cial e

n la g

estió

n y e

l emp

oder

amien

-to

comu

nitar

io, c

onsti

tuye

un r

equis

ito

funda

menta

l par

a qu

e el

contr

ol de

la

malar

ia tra

scien

da al

secto

r salu

d. •

Ser c

apac

es d

e ide

ntific

ar e

n la

comu

ni-da

d un

inter

és co

mún

es a

lgo n

eces

ario

pero

no su

ficien

te. P

ara l

ogra

r ve

rdad

e-ra

par

ticipa

ción

es p

recis

o qu

e las

per

-so

nas

y los

gru

pos

orga

nizad

os d

e las

co

munid

ades

sea

n ca

pace

s de

tom

ar

decis

iones

relat

ivas a

los p

roble

mas q

ue

les af

ecta,

tene

r las c

apac

idade

s y op

or-

tunida

des

para

aten

der o

sati

sface

r sus

pr

oblem

as.

• La

pa

rticipa

ción

comu

nitar

ia pe

rmite

mo

viliza

r los

rec

urso

s, po

tencia

lidad

es

y ca

pacid

ades

de

la co

munid

ad p

ara

la re

soluc

ión d

e su

s pr

oblem

as, f

ortal

ece

su c

apac

idad

de a

dmini

strar

loca

lmen

te las

dec

ision

es, l

o cu

al im

plica

ana

lizar,

dis

cutir,

plan

tear,

prop

oner

y d

ecidi

r, de

ma

nera

cad

a ve

z má

s au

tónom

a, so

bre

su si

tuació

n, en

torno

y re

alida

d soc

ial.

• La

sos

tenibi

lidad

de

los lo

gros

en

la pr

even

ción

y con

trol p

asa

por e

l forta

le-cim

iento

del ro

l de l

a pob

lación

y el

reco

-no

cimien

to de

sus

deb

eres

y d

erec

hos

como

pilar

clav

e.

• De

sarro

llo d

e pr

oces

os d

e se

nsi-

biliza

ción

y c

apac

itació

n pe

rma-

nente

par

a qu

e las

auto

ridad

es

reco

nozc

an la

s org

aniza

cione

s co-

munit

arias

como

eje c

entra

l par

a la

soluc

ión a

los pr

oblem

as.

• Pr

oces

os pa

ra qu

e las

autor

idade

s loc

ales y

sanit

arias

se co

mpro

me-

tan a

brin

dar b

enefi

cios

tangib

les

para

las

comu

nidad

es, c

omo

con-

tra p

resta

ción

por l

as a

ctivid

ades

re

aliza

das

por

los t

raba

jador

es

comu

nitar

ios.

• Ev

aluac

ión p

ara

análi

sis p

artic

ipa-

tivo

de lo

s gra

dos d

e pa

rticipa

ción

alcan

zado

s en

las

comu

nidad

es y

las

estra

tegias

para

avan

zar y

me-

jorar

la pa

rticipa

ción c

omun

itaria

.

101

• Ot

ros r

esult

ados

se en

cuen

tran

desc

ritos e

n las

estr

ategia

s de

Proy

ectos

Com

unita

rios

y Pl

a-ne

s Loc

ales d

e Salu

d.

• En

algu

nas

comu

nidad

es s

e ha

n alc

anza

do g

rado

s de

par

ticipa

ción

bajos

, cua

ndo a

trav

és de

la co

nvo-

cator

ia las

perso

nas l

legan

a re

cibir

los b

enefi

cios

del p

roye

cto, c

omo

rece

ptora

s de

las

accio

nes

de s

a-lud

, o cu

ando

exp

resa

n su

s pun

tos

de v

ista,

pero

sin

inter

venir

en

la tom

a de

cision

es. E

stos

nivele

s de

pa

rticipa

ción m

antie

nen i

ntacta

s las

re

lacion

es de

depe

nden

cia.

• Ha

habid

o retr

aso e

incu

mplim

iento

en la

entr

ega

de m

ateria

les p

ara

la eje

cució

n de

pro

yecto

s co

mu-

nitar

ios c

entra

dos

en e

l con

trol d

e cri

ader

os de

anop

heles

.•

Dese

rción

y

desm

otiva

ción

de

TCS.

• Lo

s pr

oces

os d

e se

nsibi

lizac

ión s

obre

la

impo

rtanc

ia de

l reco

nocim

iento

de la

pa

rticipa

ción

comu

nitar

ia en

la p

reve

n-ció

n y

contr

ol de

la e

nferm

edad

a la

s au

torida

des p

osibi

lita la

conti

nuida

d de

la es

trateg

ia.•

Para

mejo

rar l

os g

rado

s de

par

ticipa

-ció

n co

munit

aria

resu

lta f

unda

menta

l re

speta

r y re

tomar

las

estru

ctura

s or

-ga

nizati

vas

de la

mi

sma

comu

nidad

y b

rinda

r pos

ibilid

ades

par

a su

forta

le-cim

iento.

En

ese

senti

do, e

s pre

feribl

e tra

bajar

con

el Co

mité

de la

Salu

d qu

e só

lo co

n el

Prom

otor p

uesto

que

, de

esta

mane

ra, s

e fom

enta

la pa

rticipa

-ció

n ac

tiva

y crít

ica d

e la

pobla

ción

en

el Pr

oyec

to.•

La p

artic

ipació

n de

la c

omun

idad

no

debe

limi

tarse

a a

lguna

s eta

pas

del

proy

ecto,

la e

fectiv

idad

aume

nta cu

an-

do l

a co

munid

ad e

stá p

rese

nte e

n tod

as la

s eta

pas

de lo

s pr

oyec

tos (d

i-se

ño, g

estió

n, eje

cució

n, se

guim

iento

y ev

aluac

ión).

PAR

TIC

IPA

CIÓ

N C

OM

UN

ITA

RIA

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

S

102

INTE

GR

AC

IÓN

FR

ON

TER

IZA

Y A

LIA

NZA

S

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

S•

Se h

a for

talec

ido la

cap

acida

d de

ser

vicios

de

salud

en

las

fronte

ras.

• Co

ordin

ación

de

accio

nes

de

contr

ol de

mala

ria co

n los

MSP

. •

Coor

dinac

ión c

on a

utorid

ades

re

giona

les

y mu

nicipa

les

y otr

os o

rgan

ismos

como

la R

A-VR

EDA,

qu

e ha

pos

ibilita

do

auna

r es

fuerzo

s pa

ra e

l de

-sa

rrollo

de

las e

strate

gias

de

contr

ol de

la m

alaria

.•

Movil

izació

n de r

ecur

sos d

e los

div

erso

s ac

tores

en

las á

reas

de

l Pro

yecto

con l

a fina

lidad

de

comb

atir la

mala

ria.

• Ex

tensió

n de c

ober

tura d

e ma-

laria

en p

oblac

iones

disp

ersa

s y

exclu

idas

que

no d

ispon

ían

de se

rvicio

s.•

Se h

an e

stable

cido

alian

zas

con l

as or

ganiz

acion

es qu

e tra

-ba

jan e

n la

prev

enció

n y

con-

trol d

e la

malar

ia en

la re

gión,

como

OP

S,

AMI/R

AVRE

DA,

USAI

D, U

NICE

F, en

tre o

tros

socio

s. As

í mism

o, se

ha p

arti-

cipad

o en u

na se

rie de

even

tos

nacio

nales

e i

ntern

acion

ales

para

difu

ndir

los re

sulta

dos

de

las in

vesti

gacio

nes

y la

expe

-rie

ncia

del P

roye

cto.

• Fo

rtalec

imien

to de

accio

nes d

e sa

lud co

munit

arias

a tr

avés

de

los T

CS en

las f

ronte

ras.

• La

regió

n an

dina

se c

aracte

riza

por

estru

cturas

de lo

s sist

emas

de sa

lud

difere

ntes,

desc

entra

lizad

as,

con-

centr

adas

, inte

rmed

ios; l

o cu

al en

alg

unos

cas

os d

emora

la to

ma d

e de

cision

es so

bre di

feren

tes as

pecto

s de

l Proy

ecto.

• La

coo

rdina

ción

con

los M

SP re

-qu

ieren

tiem

po y

esfu

erzo

con

s-tan

te, d

ebido

a fa

ctore

s co

mo: a

) Ca

mbios

de

autor

idade

s; b)

Falt

a de

esta

bilida

d de

l RRH

H ca

paci-

tado;

c) Cu

adro

s dir

ectiv

os c

on

insufi

ciente

exp

erien

cia e

n ma

laria

y poc

a ded

icació

n al te

ma•

La e

xisten

cia d

e dif

eren

tes n

orma

-tiv

as n

acion

ales

con

los p

roce

di-mi

entos

del

Rece

ptor P

rincip

al y/o

FM

ha

prov

ocad

o de

mora

en

los

proc

esos

de

adqu

isicio

nes,

sobr

e-tod

o en

la d

esad

uaniz

ación

de

los

prod

uctos

. •

Para

logr

ar un

a pos

ición

de lo

s paí-

ses

andin

os fr

ente

a la

malar

ia no

se

ha el

abor

ado u

n Age

nda p

olític

a qu

e per

mita

avan

zar h

acia

otra e

ta-pa

de in

terve

nción

(erra

dicac

ión).

• Cu

ando

se in

ició e

l Pro

yecto

no se

ex

plora

ron

otros

mod

elos e

xitos

os

en la

regió

n, lo

que

pudo

influ

ir en

ten

er “

opos

itore

s” int

erna

ciona

les

y nac

ionale

s.

• El

traba

jo de

un eq

uipo m

ulti-p

aís pe

rmite

ide

ntific

ar pro

blema

s co

mune

s as

í com

o pro

pone

r las s

olucio

nes m

as ad

ecua

das.

• La

s co

mpra

s co

njunta

s en

tre p

aíses

pe

rmite

eco

nomí

as d

e es

cala

y co

nsi-

dera

bles

ahor

ros

de p

recio

s. A

demá

s de

conta

r con

mec

anism

os de

mov

iliza-

ción

en c

aso

de d

esab

astec

imien

to en

alg

uno d

e los

paíse

s.•

Conta

r con

el c

ompr

omiso

de

los M

SP

de la

Reg

ión A

ndina

facil

ita e

l alca

nce

de la

s me

tas d

e re

ducc

ión d

e ma

laria,

po

r tal

motiv

o es

nec

esar

io de

sarro

llar

de m

aner

a pe

rman

ente

activ

idade

s de

co

ncer

tación

par

a lleg

ar a

cuer

dos q

ue

perm

itan

un tr

abajo

coo

rdina

do e

n las

zo

nas f

ronte

rizas

.•

Las a

ctivid

ades

y es

trateg

ias de

l Pro

yec-

to inc

orpo

rada

s a

plane

s na

ciona

les y

bin

acion

ales f

acilit

an el

éxito

del m

ismo.

• La

mov

ilizac

ión d

e RR

HH y

mone

tarios

a

área

s es

tratifi

cada

s (p

or p

arte

de lo

s div

erso

s ac

tores

) co

ntribu

ye

mayo

r-me

nte a

l log

ro e

n los

indic

ador

es d

e im

pacto

.•

Imple

menta

r un

escu

do e

pidem

iológ

ico

frente

a la

mala

ria e

n la

regió

n an

dina

perm

ite re

accio

nar o

portu

name

nte fr

en-

te a b

rotes

. •

La p

artic

ipació

n co

munit

aria

en e

l tra

-ba

jo co

ntra

la ma

laria,

en

las z

onas

fro

nteriz

as, e

s una

estr

ategia

de

soste

-nib

ilidad

e in

centi

va a

los

traba

jador

es

locale

s al s

er lo

s acto

res e

n la

lucha

de

esta

enfer

meda

d.

• El

abor

ar P

lanes

Bina

ciona

les fr

on-

terizo

s de

salu

d (q

ue i

ncluy

an l

a pr

even

ción

y co

ntrol

de la

mala

ria)

en pr

oces

os de

trab

ajo in

terse

ctoria

l en

los

que

par

ticipa

n au

torida

des

gube

rnam

ental

es, d

e sa

lud y

otro

s se

ctore

s, re

pres

entan

tes d

e or

gani-

zacio

nes

de b

ase

y de

la s

ocied

ad

civil,

traba

jador

es d

e la

salud

y tr

a-ba

jador

es co

munit

arios

.•

Incor

pora

r las

estr

ategia

s de

l pro

-ye

cto a

los pl

anes

nacio

nales

y bin

a-cio

nales

.•

Artic

ular p

roye

ctos n

acion

ales y

con-

solid

ar el

trab

ajo té

cnico

oper

ativo

.•

Forta

lecer

el t

raba

jo bin

acion

al co

n las

estra

tegias

exito

sas y

nece

saria

s de

l Pro

yecto

.•

Conti

nuar

el t

raba

jo co

n un

equ

ipo

multi-

país

par

a tom

ar d

ecisi

ones

co

ncer

tadas

.

103

INTE

GR

AC

IÓN

FR

ON

TER

IZA

Y A

LIA

NZA

S

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

S

• Lim

itada

artic

ulació

n co

n ac

tores

co

mo

fuerza

s ar

mada

s (zo

nas

dond

e no

hay

confl

icto)

, emp

resa

s pr

ivada

s y

otros

sec

tores

en

las

zona

s fro

nteriz

as p

or u

na a

utosu

-fic

iencia

e ins

uficie

nte tra

bajo

inter

-se

ctoria

l.

• Ins

uficie

nte

traba

jo bin

acion

al,

ejemp

lo: e

stand

ariza

ción

de e

s-qu

emas

comu

nes.

Un

pro

yecto

mult

i-país

pos

ibilita

me-

jorar

las

cond

icion

es d

e sa

lud c

on la

pa

rticipa

ción

y acc

iones

a tr

avés

de

los

prom

otore

s de s

alud e

n fro

ntera

s.•

Conta

r de

sde

un c

omien

zo c

on u

na

agen

da p

olític

a de

l Pro

yecto

que

hag

a po

sible

socia

lizar

los

logro

s ob

tenido

s, co

mpar

tir ex

perie

ncias

y p

osici

onar

las

estra

tegias

de

contr

ol de

mala

ria e

n la

regió

n, co

ntribu

ye a

adq

uirir

un lid

eraz

-go

que

per

mita

al Pr

oyec

to se

r un

refe-

rente

en l

a Reg

ión.

• En

un pr

oyec

to mu

lti-pa

ís, se

debe

n ge-

nera

r estr

ategia

s con

aspe

ctos c

omun

es

y dife

renc

iales

, per

o co

ntextu

aliza

das a

ca

da p

aís. P

or lo

tanto

, res

ulta

funda

-me

ntal q

ue d

esde

el r

ecep

tor p

rincip

al se

teng

a un

amp

lio co

nocim

iento

sobr

e el

funcio

nami

ento

del s

istem

a de

salu

d qu

e tien

e cad

a país

.

104

• Ins

talac

ión de

oficin

as co

n equ

i-po

s ad

ecua

dos

y co

n RR

HH

con

perfil

es c

oher

entes

y d

e ac

uerd

o a ne

cesid

ades

del P

ro-

yecto

en ca

da pa

ís.•

Mayo

r pre

senc

ia de

l ORA

S en

los

país

es y

forta

lecim

iento

de

su im

agen

insti

tucion

al.

• Ha

ber

reali

zado

una

cor

rec-

ción

opor

tuna,

en lo

relat

ivo a

RR

HH,

con

la inc

orpo

ració

n de

los

Técn

icos

Oper

ativo

s en

ca

da u

na d

e las

ofic

inas

y la

dismi

nució

n de

sub

rece

ptore

s y h

aber

asum

ido la

conta

bilida

d pr

opia

del P

roye

cto, a

lcanz

an-

do m

ejore

s res

ultad

os q

ue co

n los

subr

ecep

tores

.•

Asum

ir las

oper

acion

es de

l Pro

-ye

cto di

recta

mente

, alca

nzan

do

mejor

es re

sulta

dos q

ue co

n los

su

brec

eptor

es.

• Te

ner C

oord

inado

res

Regio

na-

les po

r obje

tivo,

de m

onito

reo y

de

admi

nistra

ción,

lo qu

e per

mi-

te br

indar

una

ase

soría

per

ma-

nente

a las

oficin

as de

país

es.

Fase

II•

Al in

icio d

el Pr

oyec

to hu

bo di

ficult

a-de

s par

a ar

mar e

quipo

y se

sube

s-tim

ó el ti

empo

2 de c

onfor

mació

n de

éste.

Hubo

pro

blema

s pa

ra d

ispon

er d

e un

sub

rece

ptor c

on c

apac

idad

de

traba

jo mu

lti-pa

ís y

algun

os s

ubre

-ce

ptore

s no

cum

plier

on s

us re

ndi-

cione

s a tie

mpo.

• El

dire

ctor d

el Pr

oyec

to ten

ía po

ca

expe

rienc

ia en

ges

tión

públi

ca, l

os

gere

ntes

técnic

os te

nían

dema

sia-

da a

utono

mía,

lo qu

e lle

vo a

dob

le lid

eraz

go y

tene

r un

equ

ipo p

oco

cohe

siona

do.

• Ins

uficie

ntes t

écnic

os op

erati

vos e

n ca

mpo.

• De

ficien

te es

tructu

ra a

dmini

strati

va

del O

RAS,

sin

expe

rienc

ia en

el

mane

jo de

pro

yecto

s de

l FM,

es-

pecia

lmen

te en

el c

ompo

nente

del

área

logís

tica.

• Ex

cesiv

a de

pend

encia

de

subr

e-ce

ptore

s, lo

cual

no p

ermi

te ins

titu-

ciona

lizac

ión.

Fase

II•

Rotac

ión d

el pe

rsona

l, tan

to en

el

equip

o de

l Pro

yecto

com

o de

los

MSP

y sus

depe

nden

cias.

• Lo

s pro

yecto

s mult

ipaís

requ

ieren

tiem-

po g

ener

almen

te ma

yor

del p

revis

to pa

ra d

esar

rolla

r una

estr

uctur

a or

gani-

zacio

nal a

ntes d

e su i

mplem

entac

ión.

• Pa

ra m

aneja

r un

pro

yecto

mult

i-país

re

sulta

fund

amen

tal te

ner

un m

odelo

or

ganiz

acion

al es

pecífi

co b

asad

o en

ge

stión

de

resu

ltado

s y

para

ello

es

nece

sario

con

tar c

on p

erso

nal i

dóne

o y

con

los p

erfile

s ad

ecua

dos

para

la

inter

venc

ión s

ocial

en

salud

y e

l de-

sarro

llo d

e las

func

iones

de

traba

jo en

eq

uipo e

inter

secto

rial.

• Un

a ag

enda

polí

tica

del P

roye

cto q

ue

haga

posib

le so

cializ

ar lo

s log

ros o

bte-

nidos

, com

partir

expe

rienc

ias y

posic

io-na

r las

estr

ategia

s de

contr

ol de

mala

-ria

en la

regió

n, co

ntribu

ye a

adqu

irir un

lid

eraz

go q

ue p

ermi

ta al

Proy

ecto

ser

un re

feren

te en

la R

egión

.•

Es fu

ndam

ental

con

tar c

on u

n Ma

nual

de n

orma

s y

proc

edim

ientos

adm

inis-

trativ

os p

orqu

e fac

ilita

el cu

mplim

iento

de lo

s ob

jetivo

s pr

opue

stos

y pr

omue

-ve

la tr

ansp

aren

cia en

el m

anejo

de lo

s re

curso

s.•

Para

el m

onito

reo d

e sub

rece

ptore

s se

requ

iere

una

metod

ología

que

gar

anti-

ce la

calid

ad e

n el

cump

limien

to de

las

metas

y la

eficie

ncia

en el

gasto

.

• El

abor

ación

y v

alida

ción

de u

na

Guía

conc

eptua

l op

erati

va q

ue

orien

te los

lin

eami

entos

es

tra-

tégico

s y

las á

reas

del

Proy

ecto

(dife

rente

abo

rdaje

: rea

lidad

geo

-gr

áfica

dem

ográ

fica

y el

perfil

de

trans

misió

n de m

alaria

).•

Dise

ñar y

des

arro

llar l

a es

trateg

ia de

insti

tucion

alida

d qu

e se

requ

ie-re

para

logr

ar so

stenib

ilidad

.

• Si

stema

tizar

la e

xper

iencia

refer

i-da

a la

estr

uctur

a or

ganiz

acion

al de

un

proy

ecto

multi-

país

y so

cia-

lizar

la am

pliam

ente

con

actor

es

socia

les re

giona

les, n

acion

ales

o loc

ales

que

lo re

quier

an y

con

or-

ganiz

acion

es in

terna

ciona

les q

ue

finan

cian p

roye

cto m

ulti-p

aís.

ESTR

UC

TUR

A O

RG

AN

IZA

CIO

NA

L Y

REC

UR

SO H

UM

AN

O

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

S

2 E

ntre

lo m

anif

esta

do e

n la

s su

gere

ncia

s, e

l equ

ipo

refie

re q

ue re

sulta

nec

esar

io to

mar

se e

l tie

mpo

ade

cuad

o, e

ntre

tres

a s

eis

mes

es, p

ara

arm

ar e

l eq

uipo

con

el c

ual s

e ge

stio

na u

n pr

oyec

to m

ulti-

país

. Tam

bién

se

reco

mie

nda

cont

ar c

on h

erra

mie

ntas

par

a ha

cer s

egui

mie

nto

a lo

s su

brec

epto

res,

lo

mis

mo

que

no d

epen

der t

anto

de

subr

ecep

tore

s, s

ino

asum

ir a

ctiv

idad

es c

lave

s co

njun

tam

ente

ent

re P

AM

AFR

O y

los

Min

iste

rios

de

Salu

d.

105

• Ac

tualm

ente

se r

econ

oce

que

el eq

uipo d

e la C

oord

inació

n Reg

ional

es fu

erte,

per

o sin

sufi

ciente

lide

-ra

zgo

y, tal

vez

por

eso

, no

pued

e infl

uir en

las d

ecisi

ones

de la

s coo

r-din

acion

es n

acion

ales.

Aun

que

si eje

rce lid

eraz

go e

influ

encia

en

los

nivele

s téc

nico,

admi

nistra

tivo

y de

mo

nitor

eo.

• Es

fund

amen

tal la

iden

tifica

ción

sobr

e aq

uella

s ac

tivida

des

que

pued

en s

er

reali

zada

s po

r los

sub

rece

ptore

s y

cuale

s no

, ten

iendo

clar

o qu

e la

con-

ducc

ión e

straté

gica

es re

spon

sabil

idad

del r

ecep

tor p

rincip

al y

no s

e pu

ede

deleg

ar.•

La m

etodo

logía

de tr

abajo

desa

rrolla

da

ha d

e inc

orpo

rar h

erra

mien

tas p

ara

fa-cil

itar e

l tra

bajo

del

perso

nal d

el MS

P y n

o par

a sob

reca

rgar

los co

n nue

vas y

ar

duas

tare

as..

• La

apro

piada

indu

cción

al nu

evo p

erso

-na

l del

Proy

ecto

es fu

ndam

ental

para

la

comp

rens

ión a

cab

alida

d de

los

roles

, efi

cienc

ia en

el d

esem

peño

, tra

bajo

en

equip

o e

inter

secto

rial q

ue in

cide

en e

l log

ro de

las m

etas d

el Pr

oyec

to.

ESTR

UC

TUR

A O

RG

AN

IZA

CIO

NA

L Y

REC

UR

SO H

UM

AN

O

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

S

106

GES

TIÓ

N A

DM

INIS

TRAT

IVA

-FIN

AN

CIE

RA

Ges

tión

de s

umin

istr

os y

adq

uisi

cion

es

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

S•

Comp

ras c

onjun

tas de

med

ica-

mento

s y m

osqu

itero

s tra

tados

co

n ins

ectic

idas

de la

rga

du-

ració

n co

n la

partic

ipació

n de

re

pres

entan

tes d

e los

MSP

, lo

cual

ha p

ermi

tido

un a

horro

de

recu

rsos.

• Co

rrecc

iones

opor

tunas

para

el

logro

de

prop

ósito

s, tal

es co

mo

la ce

lerida

d en

los p

roce

sos d

e co

mpra

par

a cu

mplir

las a

dqui-

sicion

es en

la pr

imer

a fas

e.•

Crea

ción

de u

n Co

mité

de

Comp

ras

multi-

país

a cu

ya

conv

ocato

ria h

an r

espo

ndido

los

miem

bros

de

los c

uatro

pa

íses

(Colo

mbia,

Ec

uado

r, Ve

nezu

ela y

Perú

).•

Reali

zació

n de

com

pras

re-

giona

les c

on m

ecan

ismos

de

comp

ra

conju

nta

a pr

ecios

ad

ecua

dos.

• Lo

s pr

oces

os d

e co

mpra

no

tuvier

on o

bser

vacio

nes

de la

s au

ditor

ías.

• En

un

a pá

gina

electr

ónica

(P

RM) d

el FM

se h

an re

gistra

-do

toda

s las

com

pras

reali

za-

das p

or el

proy

ecto,

en cu

mpli-

mien

to de

uno d

e los

requ

isitos

pa

ra lo

s des

embo

lsos.

• Al

com

ienzo

no

se te

nía u

n ex

per-

to en

com

pras

, lo

que

ocas

ionó

retra

sos

en la

apr

obac

ión d

el Pl

an

de C

ompr

as. T

ampo

co h

abía

la su

-fic

iente

relac

ión e

ntre

el PO

A y

el Pl

an de

Com

pras

. •

No lig

ar e

l Plan

de

Comp

ras c

on e

l Pl

an O

pera

tivo

lo qu

e co

nllev

ó a

prob

lemas

de pr

ogra

mació

n. •

Cono

cimien

to ins

uficie

nte d

el Pl

an

de C

ompr

as al

inici

o del

Proy

ecto

y en

algu

nos

caso

s no

se

calcu

laron

bie

n las

nec

esida

des

prior

itaria

s pa

ra re

aliza

r las

com

pras

y la

pla-

nifica

ción o

portu

na de

éstas

. •

No

comu

nicar

se a

tiem

po c

on e

l FM

par

a so

licita

r ac

larac

ión d

e du

das s

obre

el P

lan d

e Co

mpra

s y

los p

roce

sos,

así c

omo

la fal

ta de

pr

o-ac

tivida

d par

a la

comu

nicac

ión

entre

el e

quipo

técn

ico y

adm

inis-

trativ

o. •

No se

hizo

un

cálcu

lo ap

ropia

do d

e los

tiemp

os de

fabr

icació

n, en

trega

, de

sadu

anaje

y d

istrib

ución

de

pro-

ducto

s.

• De

be e

xistir

cohe

renc

ia en

tre e

l POA

y

Plan

de co

mpra

s. E

n el P

OA de

ben c

on-

sider

arse

los

tiemp

os c

rítico

s o

de ri

es-

go. L

a ela

bora

ción

del P

lan d

e Co

mpra

s pr

evio

al Pl

an O

pera

tivo p

ermi

te re

aliza

r un

a mejo

r pro

gram

ación

de flu

jo de

l pre

-su

pues

to.

• El

aná

lisis

adec

uado

de

las n

eces

idade

s de

comp

ras d

ebe v

incula

rse co

n crite

rios

como

la c

antid

ad re

quer

ida, l

a fec

ha d

e en

trega

y la

cadu

cidad

del p

rodu

cto pa

ra

no c

aer e

n de

sper

dicio

de re

curso

s po

r co

mpra

s ma

sivas

no

sufic

ientem

ente

calcu

ladas

de ac

uerd

o a di

chos

crite

rios.

• La

rea

lizac

ión d

e co

mpra

s co

njunta

s pa

ra lo

s ob

jetivo

s de

l Pro

yecto

en

los

cuatr

o pa

íses

perm

ite o

btene

r me

jores

pr

oduc

tos s

anita

rios

y no

san

itario

s en

me

jores

cond

icion

es•

La to

ma de

decis

iones

conc

ertad

as en

el

Comi

té de

Com

pras

mult

i-país

da fo

rtale-

za a

l pro

ceso

de

adqu

isicio

nes d

ebido

a

que

son

tenida

s en

cue

nta la

s su

gere

n-cia

s de l

os m

iembr

os de

l Com

ité.

• Pa

ra la

comp

ra d

e pr

oduc

tos sa

nitar

ios y

no s

anita

rios

se d

ebe

pone

r en

conta

cto

con o

tras e

xper

iencia

s, pr

oyec

tos o

socio

s pa

ra m

ejora

r los p

roce

sos d

e adq

uisici

ón.

• En

la e

struc

tura

orga

nizac

ional

y fun

-cio

nal d

e un

pro

yecto

com

o PA

MAFR

O,

debe

exist

ir un e

xper

to qu

e lide

re lo

s pro

-ce

sos d

e log

ística

, lo cu

al ga

ranti

za u

na

gesti

ón ad

ecua

da (c

ompr

as re

aliza

das a

l 10

0%, c

on e

l mejo

r pre

cio d

el me

rcado

) de

l plan

de co

mpra

s.

• Si

stema

tizar

ampli

amen

te la

estra

-teg

ia de

Ges

tión

de s

umini

stros

y

adqu

isicio

nes

y so

cializ

ar a

mplia

-me

nte l

as l

eccio

nes

apre

ndida

s re

ferida

s esp

ecial

mente

a:•

Elab

orac

ión de

plan

es de

comp

ras

que

tiene

n co

mo p

unto

de d

e las

ne

cesid

ades

de la

pobla

ción (

mer-

cade

o soc

ial).

• Es

timac

ión y

pro

gram

ación

ade

-cu

ada

de n

eces

idade

s co

nside

-ra

ndo

los ti

empo

s de

pro

ceso

de

comp

ra.

• Co

here

ncia

entre

POA

y P

lan d

e co

mpra

s.•

Análi

sis a

decu

ado

de la

s ne

cesi-

dade

s.•

Comp

ra de

prod

uctos

que s

e use

n y n

eces

iten e

n los

paíse

s.

107

GES

TIÓ

N A

DM

INIS

TRAT

IVA

-FIN

AN

CIE

RA

Ges

tión

de s

umin

istr

os y

adq

uisi

cion

es

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

S•

Conta

r con

disp

onibi

lidad

per

-ma

nente

de re

curso

s y ob

tener

pr

ecios

com

petiti

vos

por p

arte

de lo

s pr

ovee

dore

s, co

n ec

o-no

mías

de es

cala.

Se h

an re

speta

do y

cum

plido

los

cro

nogr

amas

de

las li

cita-

cione

s de

sde

la co

nvoc

atoria

ha

sta la

contr

atació

n.

• Co

nvoc

atoria

s pa

rticipa

tivas

y

con

repr

esen

tación

de

todos

los

país

es p

ara

logra

r el c

on-

sens

o y

la ac

eptac

ión y

las

lic

itacio

nes i

ntern

acion

ales,

de

acue

rdo

al mo

nto, a

trav

és d

e pr

oces

os tr

ansp

aren

tes y

com-

petiti

vos.

• Ah

orro

sus

tancia

l en

las c

om-

pras

de

medic

amen

tos, m

os-

quite

ros,

micro

scop

ios y

com

-pu

tador

as y

la

obten

ción

de

acce

sorio

s (

malet

ines,

DVD

con

instru

ccion

es d

e co

rrecto

us

o y m

anten

imien

to, es

tuche

s de

mad

era,

etc.,)

sin c

osto

adi-

ciona

l.•

Forta

lecim

iento

de la

GAS

, la

adec

uació

n y cu

mplim

iento

del

Plan

de C

ompr

as a

los re

quer

i-mi

entos

del F

M.

• La

sub

-esti

mació

n de

tiem

po p

ara

el cu

mpli-

mien

to de

los c

rono

gram

as d

e los

pro

ceso

s de

adqu

isicio

nes

(licita

cione

s y

otros

) afe

cta la

s me

tas de

l pro

yecto

. Es n

eces

ario

la es

timac

ión

y pro

gram

ación

adec

uada

de ne

cesid

ades

con-

sider

ando

los

tiemp

os d

e pr

oces

o de

com

pra,

fabric

ación

o e

ntreg

a, de

sadu

anaje

y d

istrib

u-ció

n, y t

ener

clar

o cu

ando

come

nzar

una

com-

pra p

ara t

ener

la a t

iempo

.•

Antes

de el

abora

r nue

vas b

ases

y pa

ra un

a nue

-va

conv

ocato

ria es

fund

amen

tal la

revis

ión y

aná-

lisis

de la

s fort

aleza

s y d

ebilid

ades

de pr

oces

os

anter

iores

, de t

al ma

nera

que n

o se c

omen

tan lo

s mi

smos

erro

res y

se a

prove

chen

los a

prend

iza-

jes ob

tenido

s prod

ucto

de lo

s acie

rtos.

• Se

deb

e co

mpra

r pro

ducto

s que

esté

n us

ando

en

los

paíse

s (p

rueb

as rá

pidas

) o e

n ca

so d

e int

rodu

cción

de nu

evos

prod

uctos

cons

idera

r el

tiemp

o sufi

ciente

para

su in

trodu

cción

. Se d

ebe

entre

gar a

los M

SP el

proto

colo

técnic

o a pa

rtir

del in

icio d

e la c

ompr

a.•

Una

comu

nicac

ión o

portu

na co

n el

FM y

la so

-lic

itud

opor

tuna

de a

utoriz

ación

par

a mo

difica

r el

Plan

Com

pras

aho

rra ti

empo

al p

roce

so d

e co

mpra

s y se

evita

n inc

onve

niente

s. •

El R

P de

be co

ntar c

on u

n Ma

nual

de p

roce

di-mi

entos

adm

inistr

ativo

s (lo

gístic

a y

otros

) tie-

nen

que

actua

lizar

se y

usa

rse p

ara

que

sean

un

refer

ente

en el

trab

ajo.

• E

l mon

itore

o al p

roce

so de

sde l

a co

mpra

hasta

la

distrib

ución

al us

uario

, deb

e rea

lizar

se po

r la

mism

a GAS

que a

demá

s so

cializ

a sus

avan

ces

al eq

uipo t

écnic

o. El

cono

cimien

to y m

anejo

de

las le

yes n

acion

ales e

s un r

equis

ito fu

ndam

enta

para

reali

zar lo

s pro

ceso

s de c

ompr

a de m

ane-

ra a

certa

da y

ava

lados

por

las

políti

cas

y au

-tor

idade

s de

cada

país

. Con

la si

stema

tizac

ión

de to

dos e

stos t

rámi

tes p

ara

entra

da y

entre

ga

del p

rodu

cto en

el pa

ís, se

facil

ita e

l acc

eso d

el pr

oduc

to a l

as co

munid

ades

.

108

GES

TIÓ

N A

DM

INIS

TRAT

IVA

-FIN

AN

CIE

RA

Ges

tión

cont

able

y a

dmin

istr

ativ

aLO

GR

OS

DIF

ICU

LTA

DES

LEC

CIO

NES

APR

END

IDA

SPE

RSP

ECTI

VAS

• Di

spon

er o

portu

name

nte d

e la

infor

mació

n fina

ncier

a, ten

er un

pla

n co

ntable

, hab

er a

lcanz

ado

el for

talec

imien

to ad

minis

trativ

o y c

ontab

le de

l ORA

S y l

a tra

ns-

pare

ncia

en e

l man

ejo d

e los

re

curso

s, lo

que

se e

viden

cia

en lo

s dict

ámen

es si

n ob

serva

-cio

nes d

e las

audit

orías

. •

Tene

r no

rmas

y

cont

role

s cla

ros.

• Te

ner

un r

espo

nsab

le de

ad-

minis

tració

n y

finan

zas

con

el pe

rfil a

decu

ado

en la

sed

e ce

ntral

y en

cad

a un

o de

los

paíse

s del

proy

ecto.

• El

trab

ajo d

el eq

uipo

técnic

o y

admi

nistra

tivo

en f

unció

n de

l PO

A.

• Lle

var u

na c

ontab

ilidad

pro

pia

e int

erna

lizar

el p

roce

so d

esde

el

inicio

del P

roye

cto.

• Ge

nera

ción

de i

ngre

sos

adi-

ciona

les a

trav

és d

e int

eres

es

banc

arios

y la

recu

pera

ción

de

IVA,

recu

rsos

que

se p

uede

n uti

lizar

en

activ

idade

s de

l Pro

-ye

cto, a

sí co

mo la

gen

erac

ión

de a

horro

s qu

e fue

ron

repr

o-gr

amad

os pa

ra el

desa

rrollo

de

otras

activ

idade

s.•

Supe

rar

el re

corte

del

pres

u-pu

esto

admi

nistra

tivo

para

fas

e II.

Fase

I•

Prob

lemas

en

la pla

nifica

ción

y eje

cu-

ción

del g

asto

(casi

no h

ubo

gasto

en

los s

eis p

rimer

os m

eses

); no

se

tenía

capa

cidad

de

gasto

por

varia

s raz

ones

co

mo: a

) Bas

tante

tiemp

o de

dicad

o a

la se

lecció

n de

los m

iembr

os d

el eq

ui-po

, b) A

dmini

strac

ión d

el pr

oyec

to co

n lim

itacio

nes e

n la g

estió

n y fa

lta de

una

estru

ctura

adm

inistr

ativa

, c)

Equip

o po

co co

hesio

nado

.•

No h

aber

logr

ado

un re

gistro

con

table

tempr

ano

de la

s au

torida

des

tributa

-ria

s en

cad

a pa

ís de

l pro

yecto

, por

lo

cual

se tu

vo q

ue h

acer

los

regis

tros

de o

pera

cione

s en

la s

ede

centr

al, lo

qu

e ge

neró

dific

ultad

es e

n el

regis

tro

conta

ble e

n las

ofic

inas

y po

r ello

no

tuvier

on su

s esta

dos fi

nanc

ieros

desd

e el

princ

ipio.

• Te

ner

un p

resu

pues

to mu

y ele

vado

en

los

prim

eros

trim

estre

s de

l pro

yec-

to, y

a qu

e téc

nicam

ente,

la e

jecuc

ión

pres

upue

staria

deb

ería

ajusta

rse a

la

camp

ana

o la

curva

de

GAUS

. Esto

de

mues

tra q

ue n

o ex

iste

un o

portu

no

contr

ol fin

ancie

ro pa

ra ca

da pa

ís.

Fase

II•

En la

plan

ificac

ión no

se ca

lculó

el tie

m-po

sufic

iente

para

reali

zar l

a mi

grac

ión

de la

plat

aform

a co

ntable

y fi

nanc

iera

del S

ISCO

NT al

SAP

.•

La c

apac

itació

n pa

ra e

l ma

nejo

del

SAP

se h

izo c

on m

ucha

anti

cipac

ión

antes

de

inicia

r el s

istem

a. El

dine

ro

prev

isto

para

esta

migr

ación

no

fue

bien e

stima

do.

• La

pue

sta e

n ma

rcha

de u

n sis

tema

conta

ble y

fina

ncier

o mu

lti-pa

ís pe

r-mi

te ac

tuar

en t

iempo

rea

l y

evita

r atr

asos

en

los ti

empo

s de

ejec

ución

Para

fac

ilitar

la

trans

pare

ncia

en e

l ma

nejo

de lo

s rec

urso

s de u

n pro

yecto

mu

lti-pa

ís, se

requ

iere t

ener

un re

spon

-sa

ble a

dmini

strati

vo id

óneo

en

cada

un

o de l

os pa

íses q

ue fu

ncion

e con

nor-

mas

y pr

oced

imien

tos e

stand

ariza

dos.

• La

entr

ega

opor

tuna

de lo

s rep

ortes

al

FM co

ntribu

ye a

gen

erar

cred

ibilid

ad y

confi

anza

en

la ge

stión

de

los re

cur-

sos

y efi

cienc

ia, s

iempr

e y

cuan

do s

e ap

roxim

e al c

umpli

mien

to de

las m

etas

y un

a eje

cució

n de

recu

rsos

en c

ohe-

renc

ia co

n las

acti

vidad

es re

aliza

das.

• El

Rec

eptor

Prin

cipal

debe

adm

inis-

trar s

us in

forme

s co

ntable

s y

no d

e-pe

nder

de

terce

ros,

por

razo

nes

de

ahor

ro d

e tie

mpo

y re

curso

s, y

dis-

ponib

ilidad

opo

rtuna

de

infor

mació

n.

• Me

jorar

la pl

anific

ación

de la

pues

-ta

en m

arch

a de

l sist

ema

conta

ble

y fina

ncier

o ten

iendo

en cu

enta

las

norm

as n

acion

ales,

la ins

talac

ión

de so

ftwar

e y l

a se

lecció

n de

l per

-so

nal.

• Op

timiza

r los

pro

ceso

s co

n ba

se

en la

expe

rienc

ia ad

quirid

a.

109

GES

TIÓ

N A

DM

INIS

TRAT

IVA

-FIN

AN

CIE

RA

Com

unic

acio

nes

LOG

RO

SD

IFIC

ULT

AD

ESLE

CC

ION

ES A

PREN

DID

AS

PER

SPEC

TIVA

S•

Tecn

ológic

amen

te se

cue

nta

con

los e

quipo

s y m

edios

par

a co

munic

arse

con

los

distin

tos

actor

es.

• Se

tien

en d

ifere

ntes

cana

les

de co

munic

ación

con

autor

ida-

des,

una

comu

nicac

ión fl

uida

y co

nstan

te co

n los

resp

onsa

-ble

s de

la to

ma d

e de

cision

es

de lo

s MSP

, con

el F

M y c

on el

AL

F. •

Coor

dinac

ión

con

los

MSP,

Punto

s Fo

cales

, el C

omité

de

Comp

ras

y, co

munic

ación

flui-

da co

n el F

M y e

l ALF

.•

El s

oftwa

re d

e ca

nales

end

é-mi

cos

y el

Bolet

ín de

resu

lta-

dos

y afi

ches

es

un lo

gro

no

planifi

cado

, que

posib

ilita t

ener

inf

orma

ción

actua

lizad

a so

bre

la sit

uació

n de

la m

alaria

par

a tom

ar de

cision

es op

ortun

as.

• So

cializ

ación

de

los c

orre

os

electr

ónico

s del

FM co

n tod

o el

equip

o PAM

AFRO

.•

Crea

ción

y ac

tualiz

ación

de

la pá

gina

Web

, con

infor

mació

n ac

tual

sobr

e el

enfoq

ue d

el Pr

oyec

to, a

ctivid

ades

y re

sul-

tados

obten

idos e

n la r

egión

.

• Al

guna

s se

des

que

se h

an in

stala-

do en

los M

SP ha

n esta

do su

jetas

a la

infra

estru

ctura

y las

capa

cidad

es

en e

l man

ejo y

uso

de

Inter

net d

e es

tas in

stituc

iones

, lo

que

ha a

fec-

tado

la co

munic

ación

opo

rtuna

por

es

ta vía

. •

Resp

ecto

a la

tecno

logía,

se

reco

-no

ce q

ue c

uenta

n co

n los

equ

ipos

adec

uado

s, pe

ro n

o co

n so

ftwar

e en

la pa

rte co

ntable

, logís

tica y

mo-

nitor

eo.

• Co

ntar c

on u

na p

latafo

rma

tecno

lógica

y

epide

mioló

gica

adec

uada

pos

ibilita

un

a co

munic

ación

fluida

entr

e los

dife

-re

ntes a

ctore

s del

proy

ecto,

finan

ciado

-re

s y ot

ras p

erso

nas c

laves

.•

Una c

omun

icació

n ade

cuad

a con

los d

i-fer

entes

actor

es de

l pro

yecto

, FM,

ALF

, MC

R, M

SP, p

romu

eve

la pa

rticipa

ción

de e

stos a

ctore

s en

la im

pleme

ntació

n co

njunta

del P

roye

cto.

• Es

fund

amen

tal m

anten

er un

a com

uni-

cació

n int

erna

per

mane

nte, c

on co

inci-

denc

ia en

la v

isión

, meta

s y

enfoq

ue,

entre

los

integ

rante

s de

l Pro

yecto

, así

como

con

los

repr

esen

tantes

de

los

MSP

y soc

ios.

• El

Pro

yecto

deb

e co

nside

rar

fondo

s pa

ra e

l for

talec

imien

to ins

titucio

nal e

n los

MSP

de

modo

que

se in

tegre

a lo

s eq

uipos

de co

nduc

ción n

acion

al, re

gio-

nal y

loca

l ; de

esta

mane

ra se

cons

tru-

ye so

stenib

ilidad

• Un

plan

de

comu

nicac

iones

bien

for-

mulad

o de

sde

el ini

cio d

el Pr

oyec

to,

con

un re

spon

sable

, per

mite

deter

mi-

nar l

os e

quipo

s y si

stema

s nec

esar

ios,

lo qu

e co

nllev

a a

reali

zar l

a inv

ersió

n en

equ

ipos

y ten

er m

ecan

ismos

de

comu

nicac

ión a

decu

ados

entr

e los

di-

feren

tes a

ctore

s pa

ra e

l des

arro

llo d

e las

activ

idade

s y la

toma

de de

cision

es

• Co

nside

ració

n de

rec

urso

s pa

ra

el fo

rtalec

imien

to in

stitu

ciona

l en

los M

SP, e

l mejo

rami

ento

de

la pla

tafo

rma

tecn

ológic

a y

epide

-mi

ológic

a.

110

GES

TIÓ

N A

DM

INIS

TRAT

IVA

-FIN

AN

CIE

RA

Mon

itore

o y

Eval

uaci

ónLO

GR

OS

DIF

ICU

LTA

DES

LEC

CIO

NES

APR

END

IDA

SPE

RSP

ECTI

VAS

• Im

pleme

ntar e

l sist

ema d

e M&E

(S

IGEM

E) q

ue h

a pe

rmitid

o co

ntar c

on in

forma

ción

opor

tu-na

y co

nfiab

le; e

sto ú

ltimo

hizo

que e

l FM

para

la se

gund

a fas

e mo

difica

ra su

requ

erim

iento

del

Repo

rte pr

ogra

mátic

o trim

estra

l (fa

se I)

a rep

orte

con f

recu

encia

se

mestr

al (fa

se II)

.•

Dism

inució

n de

indic

ador

es d

e co

bertu

ra c

ontem

plado

s en

el

tabler

o de

l FM,

en

la pr

imer

a fas

e se

conta

ba co

n 26

indic

a-do

res;

y pa

ra la

seg

unda

fase

el

equip

o se

con

centr

a en

12

indica

dore

s. •

Para

ra

strea

r los

ind

icado

-re

s lo

funda

menta

l ha

sido

la co

nstru

cción

e im

pleme

ntació

n de

una

ser

ie de

form

atos

que

perm

itan

la re

colec

ción

de la

s ev

idenc

ias e

n los

país

es (f

or-

matos

: reg

istro

de

capa

citac

io-ne

s, inf

orme

s de

cap

acita

ción

con e

valua

cione

s, se

guim

iento

de p

roye

ctos

de c

ontro

l, dis

tri-bu

ción

de m

osqu

itero

s y

uso,

locali

dade

s no

tifica

ntes,

uso

prue

bas r

ápida

s, otr

os).

• Se

ha

contr

ibuido

a v

alora

r la

impo

rtanc

ia de

l pr

oces

o de

M&

E en

los

actor

es in

voluc

ra-

dos:

MSP,

subr

ecep

tores

, au-

torida

des l

ocale

s y T

CS.

• El

pro

yecto

dep

endió

de

la inf

or-

mació

n fina

ncier

a has

ta se

ptiem

bre

2008

de un

outso

urcin

g, lo

cual

hizo

que

los d

atos

sobr

e ga

stos

ejecu

-tad

os d

e las

acti

vidad

es n

o es

tén

dispo

nibles

a ti

empo

y p

or ta

nto,

dificu

lten e

l aná

lisis

de efi

cienc

ia.

• La

rotac

ión d

e Té

cnico

s de

Mon

i-tor

eo, e

n es

pecia

l en

Colom

bia, h

a pe

rjudic

ado e

l hist

orial

de la

oficin

a, so

bre

todo

de a

quell

as m

etas

no

conte

mplad

as e

n el

tabler

o ne

go-

ciado

con e

l FM.

• El

prin

cipal

erro

r en

la pr

imer

a fas

e fue

la c

once

ntrac

ión e

n el

monit

o-re

o de l

os in

dicad

ores

de co

bertu

ra

y de

scuid

ar lo

s de

impa

cto; e

ste

erro

r fue

evid

encia

do e

n los

pre

pa-

rativ

os de

la pr

opue

sta de

la se

gun-

da fa

se.

• Fa

lta

impu

lsar

metod

ología

s de

ev

aluac

ión d

e int

erve

ncion

es d

e co

ntrol

del p

roye

cto.

Para

el a

ño

3 y

4 se

han

inici

ado

estud

ios d

e efe

ctivid

ad de

prue

bas r

ápida

s, us

o y

monit

oreo

de

MTILD

, estr

ategia

de

edu

cació

n, co

munic

ación

y p

ar-

ticipa

ción

• El

equ

ipo té

cnico

adm

inistr

ativo

deb

e va

lorar

el ta

blero

de in

dicad

ores

que s

e ne

gocia

rá co

n el F

M.•

Un ta

blero

de

indica

dore

s co

n alr

ede-

dor d

e 15

indic

ador

es (i

mpac

to +

co-

bertu

ra) p

ermi

te pr

ioriza

r y c

once

ntrar

las

inter

venc

iones

de

contr

ol de

mala

-ria

en

las á

reas

prio

rizad

as, y

dem

os-

trar m

ejore

s res

ultad

os.

• De

finici

ones

y c

riterio

s cla

ros

sobr

e la

reco

lecció

n y

métod

o de

valo

ració

n y

medio

de

verifi

cació

n de

l ind

icado

r so

n fun

dame

ntales

par

a la

calid

ad y

co

nfiab

ilidad

de

la me

ta; y

por e

nde

la tra

nspa

renc

ia y c

onfia

nza a

los a

ctore

s a l

os cu

ales s

e rind

e cue

ntas.

• Me

canis

mos d

e arch

ivo de

infor

mació

n ge

nera

da p

or la

s ofi

cinas

son

impr

es-

cindib

les pa

ra la

conti

nuida

d de l

as ac

-tiv

idade

s y

poste

rior s

istem

atiza

ción

y ev

aluac

ión.

• De

sde e

l inici

o del

proye

cto se

debe

defi-

nir lo

s mod

elos d

e eva

luació

n de e

fectos

de

las

interv

encio

nes

de c

ontro

l de

ma-

laria,

lo cu

al pe

rmite

el m

ejoram

iento

de

dicha

s estr

ategia

s y co

ntar c

on lo

s res

ul-tad

os op

ortun

amen

te.

• Ap

licar

aud

itoría

s de

cali

dad

de in

ter-

venc

iones

que

per

mitan

iden

tifica

r las

de

bilida

des

en lo

s dis

tintos

nive

les d

e re

porte

y a

lmac

enam

iento

de d

atos;

las a

ccion

es d

e mi

tigac

ión a

plica

das

mejor

arán

los

sistem

as d

e no

tifica

ción

y cali

dad d

e info

rmac

ión.

• En

bas

e a

la ex

perie

ncia

alcan

-za

da e

n el

PAMA

FRO

contr

ibuir

al for

talec

imien

to de

los

siste-

mas

de m

onito

reo

y ev

aluac

ión

de m

alaria

en

los M

iniste

rios

de

Salud

a tra

vés d

e cap

acita

ción a

los

resp

onsa

bles

de re

colec

ción

y re

gistro

de

datos

; doc

umen

tar

la ge

stión

de da

tos, m

ejora

mien

-to

de s

oftwa

re d

e ca

ptura

e im

-ple

menta

r aud

itoria

s de

cali

dad

de da

tos•

Alca

nzar

acu

erdo

s en

tor

no a

l co

mpro

miso

de

notifi

car

un ta

-ble

ro d

e ind

icado

res

regio

nal

que r

efleje

el co

mpor

tamien

to de

la

enfer

meda

d en l

a reg

ión a

ndi-

na y

perm

ita ad

optar

mod

elos d

e co

ntrol

a las

auto

ridad

es s

anita

-ria

s•

El m

onito

reo

y la

evalu

ación

del

Proy

ecto

PAMA

FRO

requ

iere s

er

sistem

atiza

do p

ara

pre

cisar

las

razo

nes

del

éxito

alca

nzad

o y

hace

rlas t

rans

misib

les en

nuev

as

fases

del P

roye

cto y

a los

equip

os

de nu

evos

proy

ectos

centr

ados

en

la pr

even

ción

y con

trol d

e la

ma-

laria.

Ad

emás

, las

cap

acida

des

y he

rrami

entas

de

M&E

debe

rán

ser t

rans

ferida

s a

los M

iniste

rios

de S

alud.

111

GES

TIÓ

N A

DM

INIS

TRAT

IVA

-FIN

AN

CIE

RA

Mon

itore

o y

Eval

uaci

ónLO

GR

OS

DIF

ICU

LTA

DES

LEC

CIO

NES

APR

END

IDA

SPE

RSP

ECTI

VAS

• Im

pleme

ntar e

l sist

ema d

e M&E

(S

IGEM

E) q

ue h

a pe

rmitid

o co

ntar c

on in

forma

ción

opor

tu-na

y co

nfiab

le; e

sto ú

ltimo

hizo

que e

l FM

para

la se

gund

a fas

e mo

difica

ra su

requ

erim

iento

del

Repo

rte pr

ogra

mátic

o trim

estra

l (fa

se I)

a rep

orte

con f

recu

encia

se

mestr

al (fa

se II)

.•

Dism

inució

n de

indic

ador

es d

e co

bertu

ra c

ontem

plado

s en

el

tabler

o de

l FM,

en

la pr

imer

a fas

e se

conta

ba co

n 26

indic

a-do

res;

y pa

ra la

seg

unda

fase

el

equip

o se

con

centr

a en

12

indica

dore

s. •

Para

ra

strea

r los

ind

icado

-re

s lo

funda

menta

l ha

sido

la co

nstru

cción

e im

pleme

ntació

n de

una

ser

ie de

form

atos

que

perm

itan

la re

colec

ción

de la

s ev

idenc

ias e

n los

país

es (f

or-

matos

: reg

istro

de

capa

citac

io-ne

s, inf

orme

s de

cap

acita

ción

con e

valua

cione

s, se

guim

iento

de p

roye

ctos

de c

ontro

l, dis

tri-bu

ción

de m

osqu

itero

s y

uso,

locali

dade

s no

tifica

ntes,

uso

prue

bas r

ápida

s, otr

os).

• Se

ha

contr

ibuido

a v

alora

r la

impo

rtanc

ia de

l pr

oces

o de

M&

E en

los

actor

es in

voluc

ra-

dos:

MSP,

subr

ecep

tores

, au-

torida

des l

ocale

s y T

CS.

• El

pro

yecto

dep

endió

de

la inf

or-

mació

n fina

ncier

a has

ta se

ptiem

bre

2008

de un

outso

urcin

g, lo

cual

hizo

que

los d

atos

sobr

e ga

stos

ejecu

-tad

os d

e las

acti

vidad

es n

o es

tén

dispo

nibles

a ti

empo

y p

or ta

nto,

dificu

lten e

l aná

lisis

de efi

cienc

ia.

• La

rotac

ión d

e Té

cnico

s de

Mon

i-tor

eo, e

n es

pecia

l en

Colom

bia, h

a pe

rjudic

ado e

l hist

orial

de la

oficin

a, so

bre

todo

de a

quell

as m

etas

no

conte

mplad

as e

n el

tabler

o ne

go-

ciado

con e

l FM.

• El

prin

cipal

erro

r en

la pr

imer

a fas

e fue

la c

once

ntrac

ión e

n el

monit

o-re

o de l

os in

dicad

ores

de co

bertu

ra

y de

scuid

ar lo

s de

impa

cto; e

ste

erro

r fue

evid

encia

do e

n los

pre

pa-

rativ

os de

la pr

opue

sta de

la se

gun-

da fa

se.

• Fa

lta

impu

lsar

metod

ología

s de

ev

aluac

ión d

e int

erve

ncion

es d

e co

ntrol

del p

roye

cto.

Para

el a

ño

3 y

4 se

han

inici

ado

estud

ios d

e efe

ctivid

ad de

prue

bas r

ápida

s, us

o y

monit

oreo

de

MTILD

, estr

ategia

de

edu

cació

n, co

munic

ación

y p

ar-

ticipa

ción

• El

equ

ipo té

cnico

adm

inistr

ativo

deb

e va

lorar

el ta

blero

de in

dicad

ores

que s

e ne

gocia

rá co

n el F

M.•

Un ta

blero

de

indica

dore

s co

n alr

ede-

dor d

e 15

indic

ador

es (i

mpac

to +

co-

bertu

ra) p

ermi

te pr

ioriza

r y c

once

ntrar

las

inter

venc

iones

de

contr

ol de

mala

-ria

en

las á

reas

prio

rizad

as, y

dem

os-

trar m

ejore

s res

ultad

os.

• De

finici

ones

y c

riterio

s cla

ros

sobr

e la

reco

lecció

n y

métod

o de

valo

ració

n y

medio

de

verifi

cació

n de

l ind

icado

r so

n fun

dame

ntales

par

a la

calid

ad y

co

nfiab

ilidad

de

la me

ta; y

por e

nde

la tra

nspa

renc

ia y c

onfia

nza a

los a

ctore

s a l

os cu

ales s

e rind

e cue

ntas.

• Me

canis

mos d

e arch

ivo de

infor

mació

n ge

nera

da p

or la

s ofi

cinas

son

impr

es-

cindib

les pa

ra la

conti

nuida

d de l

as ac

-tiv

idade

s y

poste

rior s

istem

atiza

ción

y ev

aluac

ión.

• De

sde e

l inici

o del

proye

cto se

debe

defi-

nir lo

s mod

elos d

e eva

luació

n de e

fectos

de

las

interv

encio

nes

de c

ontro

l de

ma-

laria,

lo cu

al pe

rmite

el m

ejoram

iento

de

dicha

s estr

ategia

s y co

ntar c

on lo

s res

ul-tad

os op

ortun

amen

te.

• Ap

licar

aud

itoría

s de

cali

dad

de in

ter-

venc

iones

que

per

mitan

iden

tifica

r las

de

bilida

des

en lo

s dis

tintos

nive

les d

e re

porte

y a

lmac

enam

iento

de d

atos;

las a

ccion

es d

e mi

tigac

ión a

plica

das

mejor

arán

los

sistem

as d

e no

tifica

ción

y cali

dad d

e info

rmac

ión.

• En

bas

e a

la ex

perie

ncia

alcan

-za

da e

n el

PAMA

FRO

contr

ibuir

al for

talec

imien

to de

los

siste-

mas

de m

onito

reo

y ev

aluac

ión

de m

alaria

en

los M

iniste

rios

de

Salud

a tra

vés d

e cap

acita

ción a

los

resp

onsa

bles

de re

colec

ción

y re

gistro

de

datos

; doc

umen

tar

la ge

stión

de da

tos, m

ejora

mien

-to

de s

oftwa

re d

e ca

ptura

e im

-ple

menta

r aud

itoria

s de

cali

dad

de da

tos•

Alca

nzar

acu

erdo

s en

tor

no a

l co

mpro

miso

de

notifi

car

un ta

-ble

ro d

e ind

icado

res

regio

nal

que r

efleje

el co

mpor

tamien

to de

la

enfer

meda

d en l

a reg

ión a

ndi-

na y

perm

ita ad

optar

mod

elos d

e co

ntrol

a las

auto

ridad

es s

anita

-ria

s•

El m

onito

reo

y la

evalu

ación

del

Proy

ecto

PAMA

FRO

requ

iere s

er

sistem

atiza

do p

ara

pre

cisar

las

razo

nes

del

éxito

alca

nzad

o y

hace

rlas t

rans

misib

les en

nuev

as

fases

del P

roye

cto y

a los

equip

os

de nu

evos

proy

ectos

centr

ados

en

la pr

even

ción

y con

trol d

e la

ma-

laria.

Ad

emás

, las

cap

acida

des

y he

rrami

entas

de

M&E

debe

rán

ser t

rans

ferida

s a

los M

iniste

rios

de S

alud.

GES

TIÓ

N A

DM

INIS

TRAT

IVA

-FIN

AN

CIE

RA

Mon

itore

o y

Eval

uaci

ónLO

GR

OS

DIF

ICU

LTA

DES

LEC

CIO

NES

APR

END

IDA

SPE

RSP

ECTI

VAS

• Co

nseg

uir u

na g

eren

cia d

e M&

E co

n lid

eraz

go y

equ

ipo

capa

citad

o en

re

colec

ción,

análi

sis y

valid

ación

de

indica

-do

res,

que

coor

dinan

con

los

resp

onsa

bles

técnic

os p

ara

el cu

mplim

iento

con

calid

ad d

e las

meta

s.

• Co

munic

ación

con

junta

de re

sulta

dos

entre

PR

y Mini

sterio

s de S

alud y

otro

s so

cios.

• Ev

aluac

iones

con

juntas

par

a tom

a de

de

cision

es g

ener

an s

osten

ibilid

ad. L

a ca

lidad

y v

erac

idad

de lo

s me

dios

de

verifi

cació

n, y l

a de

finici

ón d

e es

tánda

-re

s de

cali

dad

para

las

activ

idade

s de

ed

ucac

ión, p

ermi

ten el

segu

imien

to y l

a tom

a de d

ecisi

ones

apro

piada

s par

a su

mejor

amien

to co

nstan

te.

• El

OR

AS-P

AMAF

RO

debe

impu

lsar

el for

talec

imien

to de

los

sist

emas

de

M&E

para

ma-

laria

de lo

s Mini

sterio

s de

Salu

d de

la R

egión

And

ina a

tra

vés

de c

apac

itació

n, de

mejo

ra e

n los

sist

emas

info

rmáti

cos,

en

cara

cteriz

ación

de

indica

dore

s, ge

stión

de

calid

ad d

e da

tos e

im

pleme

ntació

n de a

udito

rías d

e ca

lidad

de da

tos.

112

Este libro se terminó de imprimir en el mes de Agosto de 2009.

Corporación Gráfica Beylourdes S.A.CJr. Pedro Dávalos Lisson 141 Of. 208, Lima 01

Tiraje: 500 ejemplares