24
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN EL HRH ENERO- DICIEMBRE 2014 Alumnos : BERNAL FLORES, MICHAEL GERARD. SAMANAMUD RAMIREZ, CARLOS. X CICLO 2013-II Huacho-Perú PROYECTO DE INVESTIGACI ON

Proyecto Cp. Final. (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Citation preview

Page 1: Proyecto Cp. Final. (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN EL HRH ENERO- DICIEMBRE 2014

Alumnos : BERNAL FLORES, MICHAEL GERARD.

SAMANAMUD RAMIREZ, CARLOS.

X CICLO

2013-II

Huacho-Perú

PROYECTO DEINVESTIGACION

Page 2: Proyecto Cp. Final. (1)

I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática: Delimitación y definición

Complicación post-quirúrgica7, es un resultado inesperado o no deseado en el proceso

del tratamiento médico-quirúrgico, que provoca alargamiento de la estancia o algún

tipo de discapacidad.

Entre los tres grandes campos de las ciencias clínicas (diagnóstico, tratamiento y

pronóstico) el más complejo y de mayor expectativa en la aplicación es dar un buen

pronóstico.

Factores de riesgos son todos aquellos elementos (edad, enfermedades asociadas,

tipo cirugía, etc.) que acentúan la agresión quirúrgica o que limitan la respuesta del

organismo a la agresión (peritonitis, traumas, etc.). Todos son importantes, pero

también son variables en cada uno de los casos.

Los factores de riesgos sean estos dependiente del enfermo, de la enfermedad de

base o de la cirugía, están estrechamente relacionados, de tal forma que la acción de

uno modifica los efectos o la importancia del otro.

1.2. Formulación del problema

¿Cuáles son las Complicaciones postquirúrgicas en pacientes pediátricos en el HRH

enero- diciembre 2014?

1.3. Objetivos; General y específicos

Determinar las Complicaciones postquirúrgicas en pacientes pediátricos en el HRH

enero- diciembre 2014.

1.4. Justificación de la investigación

Justificación prácticaEste estudio se realiza porque existe una imperiosa necesidad de conocer las

complicaciones postquirúrgicas en pacientes pediátricos, para poder estratificarlos con

una escala de riesgo quirúrgico en cirugía pediátrica, la cual vamos a utilizar en el

presente trabajo, para así poder determinar la correcta intervención médico quirúrgica,

en cuanto a tratamiento farmacológico, prolongación de la estancia postoperatoria o

una nueva intervención quirúrgica, con la finalidad de evitar complicaciones futuras en

nuestro paciente Diversas características de los procedimientos quirúrgicos

Page 3: Proyecto Cp. Final. (1)

pediátricos deben ser consideradas al momento de desarrollar una escala de riesgo

quirúrgico:

Los procedimientos quirúrgicos en pediatría son diversos

y de baja frecuencia.

La mortalidad perioperatoria es muy baja.

La medición de variables de morbilidad, como es la calidad

de vida, es de difícil interpretación debido al crecimiento y desarrollo normal y a

la necesidad de interlocutores.

Justificación teórica El resultado de esta investigación podría sistematizarse para luego ser incorporado en

el campo gnoseológico de las ciencias de la salud, ya que se estaría demostrando la

relación existente entre las variables que se estudian en este proyecto de

investigación.

II.-MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Estudio efectuado en México que describe las complicaciones postoperatorias de los pacientes con atresia esofágica tipo III.

Tabaré Martínez-Carreño et al4 señalan que las complicaciones temprana más

frecuentemente fueron los trastornos respiratorios 19 (42.2%) y la complicación tardía

más frecuente fue el reflujo gastroesofágico con un total de 20 (44.4%).

Estudio efectuado en España para determinar la influencia de la ansiedad en el preoperatorio con respecto a la sensación dolorosa y a la duración de la intensidad de la analgesia perioperatoria.

S. Pérez Bertólez et al5 Se estudiaron 77 pacientes con una edad media de 5 años y

peso medio de 22 kg. La técnica anestésica más usada fue la anestesia general. Sólo

el 40% de los pacientes fue premedicado con midazolam. Se observó que la

intensidad de dolor era leve en la fase previa a la cirugía y que tras ésta era

moderado. La ansiedad fue más elevada antes de la cirugía y en el postoperatorio

inmediato en la sala de recuperación postanestésica (URPA), disminuyendo

Page 4: Proyecto Cp. Final. (1)

posteriormente, sobre todo en los pacientes de cirugía mayor ambulatoria. La

intensidad del dolor y la ansiedad aparecieron relacionadas positivamente en los tres

periodos de seguimiento.

Estudio efectuado en Argentina para realizar una ERQ para pacientes pediátricos.

M. Dip et al6 Se analizaron en forma retrospectiva 105 procedimientos quirúrgicos

primarios con anestesia general realizados por el Servicio de Trasplante Hepático del

Hospital Garrahan durante el periodo 29/6/08-25/3/10. Los pacientes neonatos no

fueron considerados.

La ERQ se construyó en base a factores de riesgo del paciente (RP): peso (< o > 10

kg), comorbilidades (coagulopatía-obesidad-diabetes) y soporte vital (ARM); y

magnitud del procedimiento quirúrgico (MPQ): tiempo quirúrgico y transfusiones

sanguíneas.

La ERQ quedó constituida en un continuo de 6 niveles de riesgo (2 al 7). La curva

ROC determinó un poder predictivo de complicaciones postoperatorias graves de un

0,87 (IC 0,80-0,94) para ERQ y de 0,81(IC 0,730-0,89) para el ASA. Se consideró un

nivel de RQ de ≥ 5 como el punto de corte que mejor determinó el desarrollo de

STROC ≥ 3.

2.2 Bases teóricas2.2.1 COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS PEDÁTRICAS

Las complicaciones postquirúrgicas, como los accidentes son prevenibles. Por fortuna

aquellas en su mayoría traen pocas consecuencias y son controlables. No pocas

veces sin embargo, las complicaciones producen secuelas o la muerte; en todo caso,

generan preocupación y aumento de los costos de la asistencia.

Petren en 19121, fué el primer cirujano que introdujo el análisis estadístico de las

causas de muerte postoperatoria en los hospitales. Su enfoque inicial fue luego

modificado y adaptado a la cirugía pediátrica por otros2.

La búsqueda de factores predictivos de morbilidad quirúrgica ha sido sintetizada en la

clasificación de la ASA4 aún vigente, que califica el grado de compromiso de la salud

del paciente para ser sometido a anestesia.

Otros factores de morbilidad como errores de diagnóstico, accidentes operatorios o

Page 5: Proyecto Cp. Final. (1)

deficiencias en los cuidados postoperatorios son raramente comunicados, quedando

su análisis limitado al ámbito y a la autocrítica de cada servicio. Sin embargo los

hechos desagradables tienden a olvidarse.

Es habitual entre los cirujanos la presentación de los resultados quirúrgicos y la

discusión de impresiones. Sin embargo el debate suele no ser profundizado lo

suficiente. Sólo un exacto análisis estadístico es capaz de mostrar resultados veraces

y contribuir a la identificación de los problemas, como primer paso para la búsqueda

de soluciones4.

Cuando los cirujanos dialogan sobre operaciones, se transmiten entre ellos la

sensación que la cirugía moderna "está siendo cada vez mas segura". Esta afirmación

fué publicada por el cirujano Stich de Gottingen ya en 1927 y tendría hoy la misma dis-

cutible validez que tenía entonces2.

Es probablemente cierto que la cirugía a la que aquel se refiriera, esté rodeada hoy de

mayor seguridad, pero el progreso de los conocimientos, tanto como de los recursos

auxiliares y técnicos y en especial las expectativas actuales, han generado de manera

constante y acelerada, junto con un crecimiento impensado del campo de la cirugía, un

fuerte desafío a la eficiencia de la tarea quirúrgica.

Corresponde al cirujano la ponderación de los factores de riesgo en los enfermos

quirúrgicos, así como el registro, el análisis y la profilaxis de la morbilidad

perioperatoria5.

2.3 Definición de términos básicos

Complicaciones posquirúrgicas: se define como complicación postquirúrgica

aquella eventualidad que ocurre en el curso previsto de un procedimiento quirúrgico

con una respuesta local o sistémica que puede retrasar la recuperación, poner en

riesgo una función o la vida.1

Paciente pediátrico: De acuerdo a la OMS, los pacientes pediátricos se clasifican por

grupos de edad de la siguiente manera:4

Recién Nacido (RN)

0 a 28 días

Page 6: Proyecto Cp. Final. (1)

3 Lactante / Niño de corta edad

1 mes a 2 años

4 Niño Pre-escolar

2 a 5 años

5 Niño Escolar

6 a 11 años

6 Adolescencia

De los 11-12 años a los 18 años

2.3. Hipótesis

No corresponde

Page 7: Proyecto Cp. Final. (1)

2.4. Operacionalización de variables

TABLA Nº1

Objetivos Variables Definición operacional Tipo Valores Dimensiones Score Indicadores Escala Instrumento

de medición

Determinar las complicaciones postquirúrgicas pediátricas.

Complicaciones postquirúrgicas

.

Eventualidad que retrase la

recuperación del paciente post

operado

Categórica -Presente-Ausente

Estado general0,1,2

BuenoRegularMalo

Nominal

Score de Riesgo

Quirúrgico

Estado infectológico 0,1,2

LimpioContaminadoSucio

Complejidad0,1,2

MenorMedianoMayor

Oportunidad 0,1.ProgramadaUrgencia

Page 8: Proyecto Cp. Final. (1)

III. Diseño metodológico:

3.1 Tipo de investigación:

Estudio descriptivo, corte transversal y retrospectivo.

3.2 Área de estudio

Cirugía pediátrica

3.3 Población y Muestra: Tipo de muestreo, tamaño de la muestraLas unidades de análisis para el presente estudio serán las historias clínicas. La

población del estudio estará conformada por todas las historias clínicas de los los

pacientes pediátricos post operados que ingresen al servicio de Cirugía del Hospital

Regional de Huacho, en el período Enero - Diciembre 2014.

3.4 Criterios de Inclusión, criterios de exclusión

Criterios de inclusión:

Los pacientes operados en el Hospital Regional de Huacho que ingresen al servicio

de Cirugía del Hospital Regional de Huacho.

Pacientes pediátricos.

Niños sanos ASA I, ASA II

Niños con enfermedades sistémicas bien controladas ASA III ( asma,

diabetes)

Criterios de Exclusión:

Niños con enfermedades sistémicas mal controladas ASA III (asma,

diabetes).

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se utilizará una ficha de recolección de datos auto administrada, los datos se

recogerán directamente de las historias clínicas del paciente las mismas que estarán

disponibles en el servicio de hospitalización durante la estadía del paciente o en

archivo central de los respectivos hospitales. Se identificarán las variables a ser

estudiadas en las historias clínicas y serán recolectadas en las respectivas fichas.

Page 9: Proyecto Cp. Final. (1)

3.6. Técnicas para el procesamiento de datos

Los datos obtenidos de la revisión de historias cínicas serán ingresados a una base de

datos utilizando el software Microsoft Excel XP en su versión 2013. El procesamiento y

análisis de los datos se realizará mediante el programa estadístico SPSS (por sus

siglas en inglés: Statistical Package of the Social Sciences), en su versión 17.0 para

Windows. Se utilizarán medidas de estadística descriptiva.

Se realizará el análisis de las variables utilizando tablas de frecuencia

para las variables nominales y medidas de tendencia central (promedios

y desviación estándar) para las variables numéricas. Se utilizarán

medianas cuando la desviación estándar sea mayor al promedio.

Para la comparación de variables cuantitativas se utilizará la prueba de

análisis de varianza (ANOVA). Para la comparación de variables

cualitativas se utilizará la prueba de chi cuadrado. Se considerará

estadísticamente significativo un valor de p < 0,05.

Page 10: Proyecto Cp. Final. (1)

Tabla N° 02 – Matriz de consistencia

“COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN EL HRH ENERO- DICIEMBRE 2014”

Problema Objetivos Variables Metodología Población

1. ¿Cuáles son las

Complicaciones

postquirúrgicas en

pacientes pediátricos en

el HRH enero-

diciembre 2014?

1. Determinar las

Complicaciones

postquirúrgicas en

pacientes pediátricos en

el HRH enero-

diciembre 2014.

Variable:Complicaciones

postquirúrgicas

.

Tipo de investigaciónEl tipo de estudio que se

realizará es descriptivo, corte

transversal y retrospectivo.

Técnica:Recolección de datos, se

identificarán las variables a

ser estudiadas en las

historias clínicas y serán

recolectadas en las

respectivas fichas.

Instrumento:

Ficha de recolección de

datos.

Unidades de análisis:

las historias clínicas.

Población del estudio:

las historias clínicas de

los pacientes con

Complicaciones

postquirúrgicas en

pacientes pediátricos en

el HRH enero-

diciembre 2014.

Page 11: Proyecto Cp. Final. (1)

IV. RECURSOS, PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

4.1. Recursos Humanos

El equipo de recolección de datos estará conformado por los investigadores.

4.2. Recursos Institucionales

Se cursará la solicitud correspondiente, dirigida a la Oficina de Capacitación y Apoyo a

la Docencia del Hospital Regional de Huacho, pidiendo se autorice la realización de la

investigación.

Las unidades de análisis (Historias Clínicas) se encuentran en el archivo del

Hospital Regional de Huacho, y son enviadas al servicio que las requiera para la

atención del paciente sea en consultorios o en hospitalización. Para realizar el estudio

se seleccionarán las Historias Clínicas de los pacientes que cumplan los criterios de

inclusión, previa autorización del personal encargado.

4.3. Presupuesto

Concepto Costo (en nuevos soles)

Remuneraciones:

Estadista 200.00

Bienes y servicios:

Materiales de escritorio 50.00

Materiales de Impresión 150.00

Digitación 50.00

Impresión 100.00

Total: 550.00

Page 12: Proyecto Cp. Final. (1)

4.4. Cronograma

Actividades

2013 2014 2015

Set Oct NovDi

cEne Feb Mar Abr

Ma

yJun Jul Ago

Se

tOct Nov Dic En Fe

M

aAb Ma

Revisión de la literatura X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Consulta a expertos X X

Definición del problema X

Elaboración del marco

teóricoX X X X

Elaboración de la

metodologíaX X X X

Aplicación del

instrumentoX X X X X X X X X X X X

Procesamiento de

datosX X X X

Elaboración del informe

finalX X X

Page 13: Proyecto Cp. Final. (1)

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Petren G. User unsochen der postoperatineu todesfalle. Bruns Beitr Klin, etair

pediatric surgical complications. EE.UU. Ateneo. 1980

2. Stich R. Posoperative Tudersusachen. EE.UU. Medics.1927

3. Mehta. Sj. Prevención y manejo de las complicaciones postoperatorias en

cirugía no cardiaca en el adulto mayor. Guía de referencia rápida. Catálogo

maestro de 5º edición; 2005, p. 591-13

4. Gleen F, Beal JM: Simposio sobre complicaciones postoperatorias inmediatas.

Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica. Manual de Diagnóstico quirúrgico.18º

edición. Barcelona. p.303, 1964.

5. Hecker W, Ring E, Mrozik E et. Risikoscore und postoperative komplikationen

in der kinderchirurgie: metanálisis de estudios transversales. Langebecks Arch

Chir 380:239-246, 1995.

6. Unicef.com, Pacientes pediátricos según OMS. La coruña: Unicef.com;

[actualizada el 3 de enero del 2006; acceso el 1 de diciembre del 2012].

Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/supply/index_53571.html

7. Albarracín, A. Complicaciones post-operatoria.Temario. Hospital Universitario

Reina Sofía de Murcia. MIC; 2011, p. 1–19.

Page 14: Proyecto Cp. Final. (1)

VI. ANEXOS

1.- Instrumento de recolección de datos

En este score se consideraron cuatro variables: Estado general, Complejidad de la

operación, Estado infectologico y Oportunidad de la intervención. Se adoptaron las

definiciones de cada variable y se evaluaron los resultados de la aplicación del score

en la muestra.

ESTADO GENERAL ESTADO INFECTOLOGICO

Bueno: 0 Limpio: 0

Regular:1 Contaminado: 1

Malo: 2 Sucio: 2

COMPLEJIDAD OPORTUNIDAD

Menor: 0 Programada: 0

Mediana:1 Urgencia: 1

Mayor: 2

Variables y puntuación del Score del riesgo quirúrgico

SCORE

Muy bajo 0-1

Bajo 2-3

Alto 4-5

Muy alto 6-7

Page 15: Proyecto Cp. Final. (1)

ESTADO GENERAL: Se adoptó la clasificación de la ASA, limitándola a 3 variables.

Buen estado general: equivalente a ASA 1. Paciente cuya patología no produce

limitaciones ni incapacidad.

Regular estado general: Equivalente a ASA 2. Paciente con patología moderada que

limita su actividad.

Mal estado general: Equivalente a ASA 3,4 y 5. Paciente con patología incapacitante.

COMPLEJIDAD DE LA OPERACIÓN:

Menor: Operaciones superficiales, de duración menor a 1 hora sin anestesia general.

Mediana: Operaciones de hasta 1 hora con anestesia general.

Mayor: Operaciones mayores de 1 hora con anestesia general.

ESTADO INFECTOLÓGICO

Limpia: Asepsia correcta. Cirugía sin apertura del tubo gastrointestinal, tracto

respiratorio ni urinario. Ausencia de procesos inflamatorios.

Contaminada: Medio contaminado, presencia de proceso inflamatorio.

Sucia: Contacto con material séptico.

OPORTUNIDAD

Programada: Cirugía electiva en la que se dispone, del tiempo necesario para llevar a

cabo estudios de cualquier índole y preparación adecuada del paciente.

Urgencia: Cirugía que por naturaleza ayuda a resolver la patología con estudios

limitados y la preparación en términos de estabilización posible del paciente.

Definimos postoperatorio inmediato como el periodo comprendido desde la

intervención quirúrgica hasta el alta o 30 días del postoperatorio.

Page 16: Proyecto Cp. Final. (1)

GRAVEDAD DE LAS COMPLICACIONES

Menor: No obliga a medidas terapeúticas de importancia y no prolonga la internación.

Mediana: Obliga a tratamiento médico o quirúrgico, prolonga la internación y cura sin

secuelas de importancia.

Mayor: Acarrea riesgo de vida. Obliga a intenso tratamiento. Cura con secuela.

Fatal: Ocasiona la muerte.

No relacionada: Ocasionada por la enfermedad de base o condiciones previas del

paciente sin vinculación con la operación efectuada.