Proyecto de 5to a Grupo Berusca CORREJIDO

Embed Size (px)

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA MIGUEL ANGEL GUILLEN

MIRI ESTADO BARINAS

DISEO DE TABLA PERIDICA CON CIRCUITOS ELCTRICO PARA LA ENSEANZA DE LA QUMICA EN EL LICEO DURANTE LOS AOS ESCOLAR 2014-2015

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA MIGUEL ANGEL GUILLEN

MIRI ESTADO BARINAS

TABLA PERIDICA CON CIRCUITOS ELCTRICO PARA LA ENSEANSA DE LA QUMICA EN EL LICEO MIGUEL ANGEL GUILLEN DURANTE EL AO ESCOLAR 2014-2015

ESTUDIANTES:

BERUSCA RAMIREZ

MARIANA MOLINA

NAIDER VARGAS

PARIS CORREA

YELY CHACN

Docente: SUSANA MORA

5TO AO

SECCION: A

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La enseanza es el proceso de transmisin de una serie de conocimientos, tcnicas, normas, y/o habilidades. Est basado en diversos mtodos, realizados a travs de una serie de instrucciones, y con el apoyo de una serie de materiales. Segn la concepcin enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos a los o las estudiantes a travs de diversos medios, tcnicas, y herramientas de apoyo, siendo l, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo. El aprendizaje es un proceso bioqumico, el proceso de aprendizaje es por periodos de evolucin del ser humano, la persona inicia sus estudios en la primaria y continua con media general siendo en esta etapa donde empieza una nueva adaptacin al aprendizaje, cuando se llega al 3er ao de bachillerato algunos estudiantes le temen a la enseanza de la qumica por ser un rea nueva de conocimiento.

Por lo tanto, ensear es una tarea que dignifica la persona, el logro de una enseanza capaz de proporcionar a los estudiantes la posibilidad de aprender a aprender adquiere una importancia de primer orden, el alumno no aprende solo, sino con la actividad auto estructurante del sujeto que estar mediada por la influencia de los otros, y por ello el aprendizaje es en realidad una actividad de reconstruccin de los saberes de una cultura. El rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario entre los contenidos del aprendizaje y la actividad constructiva que despliegan los alumnos para asimilarlos.

Sin dejar de reconocer que la enseanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, tambin es importante promover la colaboracin y el trabajo grupal, el docente como facilitador entre el alumno y el aprendizaje debe estar preparado para dimensionar la labor que realiza, por lo tanto, el resultado obtenido depender de la eficacia empleada.

Por lo cual el alumno necesita aprender a resolver problemas, analizar la realidad crticamente y transformarla, aprender a pensar, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir y por ltimo aprender a descubrir el conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora, sabiendo que el docente es un profesional, debe contemplar ciertos requisitos y cualidades ticas y morales que se exigen para ejercer honestamente su profesin en tal sentido, la enseanza de la tabla peridica en la educacin bsica se transmite al estudiante conceptos como ley peridica, propiedades de la tabla peridica y ventajas de su organizacin, distantes del contexto histrico y epistemolgico de los mismos; esto hace que cuando se cuestiona al estudiante qu entiende por ley peridica, responde memorsticamente.

Las propiedades fsicas y qumicas de los elementos varan en forma peridica con sus pesos atmicos, pero no comprende cmo es que ocurre esto, cmo se lleg al planteamiento de la ley en mencin y qu importancia tiene la ley peridica en el estudio de la qumica, en tal sentido, un elemento qumico es una sustancia que, por ningn procedimiento, sea fsico o qumico, puede separarse o descomponerse en otra sustancias ms sencillas.

Algunos ejemplos de elementos qumicos son el oxgeno, el aluminio o el hidrgeno. Determinados elementos pueden presentarse bajo estructuras moleculares diferentes, como el oxgeno, que puede presentarse como oxigeno atmosfrico (O2) y como ozono (O3). Tambin puede ostentar caractersticas fsicas distintas, como el fsforo, que se presenta como fsforo rojo y fsforo blanco (P4), o el carbono, que lo hace como grafito, diamante y fullereno. Esta propiedad que poseen algunos elementos qumicos se denominan alotropa y a las diferentes formas de presentacin altropos o variedades alotrpicas. Para que a un elemento se le pueda considerar altropo, sus diferentes estructuras moleculares deben presentarse en el mismo estado fsico, estos elementos qumicos se encuentran ordenados en la tabla peridica de los elementos.

Dicho sistema peridico expone de manera ordenada el nombre de los elementos descubiertos hasta la fecha, su smbolo, peso molecular, numero atmico y otras caractersticas que lo definen, as como a los grupos a lo que pertenece ; esta fue ideada por el qumico ruso Dimitri Ivanovich Mendeleiev (1834-1907) y es por ello que se la conoce tambin como Tabla de Mendeleiev; esta propuesta tiene como intencin disear e implementar una estrategia didctica para la enseanza-aprendizaje de la Tabla Peridica y sus propiedades con el uso de las Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin de la TICS en el 3er ao de la institucin Educativa Miguel ngel Guilln.

Debido al gran nmero de estudiantes por saln y el escaso espacio disponible para efectuar las clases magistrales y aprovechando su inters por las TICS, se implement una actividad para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, por tal motivo se tom el ao para aplicar dicha estrategia debido a su inicio de estudio con la qumica, dicha actividad consiste en relacionar circuitos elctricos con el color que representa cada elemento en la tabla peridica, para aplicarla en diversas actividades, demostrando as responsabilidad sobre lo aprendido y conocimiento sobre el uso de las TICS.

Por tal razn se proponen las siguientes interrogantes.1) Qu dificultad se le presentar a los estudiantes para adquirir el aprendizaje de los elementos de la tabla periodica?2) Cules son los pasos a seguir para elaborar la tabla peridica con circuito luminoso?3) Hasta qu nivel el estudiante puede lograr aprenderse los elementos qumicos?

Objetivos de la Investigacin

Objeto General

Disear una tabla peridica con circuitos elctricos para la enseanza de la qumica en beneficio de los estudiantes de tercer ao del Liceo Miguel ngel Guilln durante el ao escolar 2014-2015

Objetivos Especficos

Describir la dificultad que presentan los estudiantes para la adquisicin de aprenderse los elementos de la tabla peridica.

Investigar los pasos para la elaboracin de la tabla peridica con circuitos elctricos luminosos.

Demostrar el nivel de aprendizaje de los elementos qumicos en los estudiantes mediante el uso de la tabla peridica con circuitos elctricos.

Justificacin e Importancia de la Investigacin

La justificacin del proyecto en el estudio con base a la tabla peridica permite clasificar los elementos por categora lo cual es bsicamente algo esencial en la qumica. En cuanto a los circuitos elctricos es fundamental que se tenga conocimiento de cmo funciona cada uno de ellos por ende se indagara la investigacin pertinente al tema. Es importante saber que para realizar el anlisis precedente debe tener una informacin clara y objetiva de lo que se desea realizar basado y enfocado en la iluminacin. Esta modalidad es beneficioso porque al organizar y distribuir los elementos de la tabla peridica equitativamente el lector o publico quedara satisfecho para la demostracin que se realizara ms adelante. En cuanto al circuito que se empleara en este proyecto ser preparado y analizado para quede un excelente resultado. A medida que el tiempo va avanzando se le ha designado nuevos elementos qumicos por eso es conveniente que los alumnos lleguen a adaptarse ms al estudio. La fundamentacin de estos elementos resalta en todas las reas especialmente en la fsica y la qumica, los circuitos elctricos dan el toque tcnico e innovador a la investigacin. Existen varios tipos de circuitos elctricos dependiendo de diferentes factores que se implican en la investigacin como por ejemplo tipo de corriente elctrica, tipo de carga o tipo de conexin. Cabe resaltar que asumiendo el conocimiento como una actividad general en todos los aspectos culturales, ticos, sociales de la sociedad como tal en la tabla peridica y en los circuitos que se aplicaran. Para concluir se resume que esta investigacin se realizara con la finalidad de dejar al Liceo Miguel ngel Guilln un antecedente ejemplar positivo para un mayor y mejor funcionamiento en el aprendizaje de la qumica.

Alcances y Limitaciones

Alcances

Son los posibles logros que se pueden encontrar con la ejecucin de la investigacin.

Que el estudiante se interese por el estudio de los elementos de la tabla peridica.

Que el juego didctico sea un entretenimiento para el aprendizaje.

Que el docente sea parte del conocimiento.

Dar a conocer los elementos Qumicos a travs del juego didctico.

Que los estudiantes exploren nuevos conocimientos durante el proceso.

Limitaciones

Son los posibles obstculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo de estudio y que escapan del control del investigador o los investigadores.

Que los estudiantes no se enfoquen en el tema.

Que no llegue a funcionar la tabla peridica con el circuito elctrico.

Que los estudiantes no lleguen a distinguir la tabla peridica.

No recopilar suficiente informacin referente a cada uno de elementos qumicos.

Que el estudiante no llegue a alcanzar a aprenderse todos los elementos de la tabla peridica.