52

Proyecto de biologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de biologia
Page 2: Proyecto de biologia

2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ÁREA

Salud

PROYECTO DE BIOLOGÍA

TEMA:

“Proyecto de elaboración de caramelos a base de Zaragoza,

origanumvulgare y naranja para los estudiantes del V02 de área

de la salud del curso de nivelación de la UTMACH en el período

de diciembre del 2013 a febrero del 2014”

PARALELO

“V02”

AUTOR

Cruz Guamán Madelaine Vanessa

TUTOR

Bioq. Carlos Alberto García Ms.C.

MACHALA-ECUADOR

Febrero 2014

Page 3: Proyecto de biologia

3

HOJA DE VIDA

1.- DATOS PERSONALES:

Cruz Guamán Madelaine Vanessa

Lugar de Nacimiento: Ecuador Machala

Dirección Domiciliaria:El Oro Machala La Providencia 10 de Agosto y

Novena Sur

Teléfono(s): 2968273 0998453530

Correo electrónico: Cédula de Identidad o Pasaporte:

[email protected] 0707081584

2.- INSTRUCCIÓN

Nivel de Instrucción

Nombre de la Institución Educativa

Título Obtenido Lugar

(País y ciudad)

Primaria Bolivia Benítez Culminación de Primaria Ecuador – Machala

Secundaria Colegio Particular “Javier” Bachiller Ecuador – Machala

3.- CAPACITACIÓN:

Nombre del Evento

Nombre de la Institución

Capacitadora

Lugar (País y ciudad)

Fecha del Diploma

Duración en horas

Curso de Primeros Auxilios

Academia René Ecuador – Machala 20/04/2013 50

Curso de Manualidades

Prf. Carla Johnson Ecuador - Machala 05/02/2012 30

Inglés Instituto de Idiomas Ecuador - Machala 03/08/2013 200

Nombres Apellido Materno Apellido Paterno

Ciudad País

Parroquia Cantón Provincia Dirección

Convencional Celular o Móvil

Page 4: Proyecto de biologia

4

MI AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es Madelaine Vanessa Cruz Guamán, soy cristiana, tengo 17 años

de edad soy baja, de piel canela, mi cabello es de color negro , mis ojos son de

color cafés oscuros y estoy cruzando el pre en la UTMACH, soy callada, tímida,

vergonzosa por esta razón no me gusta actuar en clase pero tengo que hacerlo

para obtener notas altas las cuales me gusta obtenerlas,paraque mi mamá se

sienta orgullosa de mi porque quiero que se sienta feliz por lo que hago , soy

muy ordenada, soy acomedida a estos valores como: el respeto, solidaridad,

humildad, amor y otros que fueron adquiridos por la enseñanza de mi familia,

por eso soy lo que soy, lo que no me gusta es lavar los platos pero si me toca

hacerlo lo hago. Mi padre se llama William Cruz y mi madre es Fanny Guamán,

tengo 2 hermanas a las que amo, vivo con mis tíos, tías, primos y primas

somos una familia muy unida. Salimos de paseo cada vez que queremos todos

en familia adonde nosotros queremos conocer y si es posible todas las

ciudades.

Page 5: Proyecto de biologia

5

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a Dios por darme la oportunidad de estar aquí en el

curso de nivelación de la Universidad Técnica De Machala y por permitirme

haber culminado con éxito este proyecto, a mis padres quienes con su apoyo

moral y económico me dieron la oportunidad de continuar con mis estudios, al

docente Bioq. Carlos García Ms.C. que con su sabiduría y esfuerzo me ha

sabido guiar en la realización y culminación de este proyecto, también a mis

compañeros y amigos quienes también han hecho hincapié en mi superación y

a la Universidad Técnica De Machala por acogerme en las aulas del saber.

Cruz Guamán Madelaine Vanessa.

Page 6: Proyecto de biologia

6

DEDICATORIA

Este proyecto se lo dedico a Dios por haberme guiado por el camino de la

felicidad y responsabilidad, a mis padres por el apoyo incondicional que me

muestran día a día en todas mis metas y caídas. Al docente Bioq. Carlos

García Ms.C. quien a lo largo de este tiempo ha puesto a prueba mis

capacidades y conocimientos en el desarrollo de este proyecto, el cual ha

finalizado llenando todas mis expectativas.

Cruz Guamán Madelaine Vanessa.

Page 7: Proyecto de biologia

7

RESUMEN

Este proyecto tiene como finalidad concientización de los productos naturales

que son una herramienta muy importante y fundamental en el ámbito de la

medicina, en el presente proyecto comprende en desarrollar caramelos que

combatan el dolor estomacal, ya que algunas personas no tienen la suficiente

información de los beneficios que le brindan los productos naturales y sus

derivados.

Gracias a los conocimientos brindados por el docente este proyecto dio

resultado, la elaboración de caramelos benefició a los consumidores en lo que

es un proyecto innovador.

El producto que se obtiene de la unión de compuestos orgánicos como la

zaragoza, origanumvulgare y naranja, etc., formando así los caramelos. Es de

suma importancia para dejar de auto medicarse con los fármacos que solo nos

perjudican a lo largo de los años.

Y es por eso que este proyecto se lo hace con la intención de quien lo vea le

sea de gran utilidad para su vida cotidiana y su desenvolvimiento en este pre

universitario.

Page 8: Proyecto de biologia

8

ÍNDICE GENERAL

1.INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 11

1.1ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA ................................................. 11 1.1.1Contextualización de la problemática en relación con su historia. ..... 11 1.1.2Importancia social sobre la problemática ........................................... 11 1.1.3Referentes universales sobre la problemática ................................... 12 1.1.4 Referente nacional y local sobre la problemática y su relación con

el Plan de Buen Vivir.................................................................................. 12

1.2SITUACIÓN PROBLEMÁTICA .................................................................... 13

1.3PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA ............................................................ 14

1.4OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 14

1.5TAREAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 14

1.6 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 14

2.DESARROLLO ............................................................................................. 15

2.1ANTECEDENTES CONTEXTUALES ........................................................... 15 2.1.1Datos Informativos ............................................................................. 15 2.1.2Caracterización de Institución: ........................................................... 15

2.2ANTECEDENTES TEÓRICOS ..................................................................... 19 2.2.1Referencias conceptuales .................................................................. 19 2.2.2Planteamiento de conjetura o hipótesis ............................................. 26 2.2.3Variables ............................................................................................ 26

2.3PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................. 27 2.3.1Estructura del equipo de trabajo ........................................................ 27 2.3.2Descripción de Roles ......................................................................... 27 2.3.3Cronograma de trabajo ...................................................................... 27 2.3.4Presupuesto del proyecto .................................................................. 28

2.4MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................... 29 2.4.1Unidades de análisis .......................................................................... 29 2.4.2Técnicas e instrumentos de investigación ......................................... 29 2.4.3Análisis e interpretación de resultados .............................................. 30

2.5PROPUESTA DEL PROYECTO .................................................................. 34 2.5.1Descripción de la propuesta .............................................................. 34 2.5.2Desarrollo de la propuesta ................................................................. 34 2.5.3Beneficios y Beneficiarios .................................................................. 34 2.5.4Resultados y Evidencias .................................................................... 35

Page 9: Proyecto de biologia

9

3.CONCLUSIÓN .............................................................................................. 38

4.RECOMENDACIONES ................................................................................. 38

5.BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 38

6.GLOSARIO ................................................................................................... 39

7.ANEXOS ....................................................................................................... 40

Page 10: Proyecto de biologia

10

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Cronograma de trabajo ................................................................................................................ 27

Tabla 2: Presupuesto del proyecto ............................................................................................................ 28

Tabla 3: Técnicas de investigación ............................................................................................................. 29

Tabla 4: ¿Usted considera que es útil el uso de las plantas medicinales en la vida diaria? ....................... 30

Tabla 5: ¿Tiene usted conocimiento que existe la planta zaragoza? ......................................................... 31

Tabla 6: ¿Usted tiene conocimiento sobre los beneficios que le brinda la planta zaragoza? .................... 32

Tabla 7: ¿Desearía consumir caramelos a base de zaragoza, origanum vulgare y naranja para combatir el

dolor estomacal? ............................................................................................................................... 33

ÍNDICE DE FIGURAS

GRÁFICO 1:Croquis de la Universidad Técnica de Machala. ...................................................................... 15

GRÁFICO 2:Organigrama de la Universidad Técnica de Machala .............................................................. 18

GRÁFICO 3: ¿Usted considera que es útil el uso de las plantas medicinales en la vida diaria? ................. 30

GRÁFICO 4: ¿Tiene usted conocimiento que existe la planta zaragoza? ................................................... 31

GRÁFICO 5: ¿Usted tiene conocimiento sobre los beneficios que le brinda la planta zaragoza? .............. 32

GRÁFICO 6: ¿Desearía consumir caramelos a base de zaragoza, origanum vulgare y naranja para

combatir el dolor estomacal? ............................................................................................................ 33

GRÁFICO 7: Elaborando los caramelos ....................................................................................................... 35

GRÁFICO 8: Decorando los caramelos ....................................................................................................... 35

GRÁFICO 9: Dando a conocer mi proyecto a los estudiantes del curso V02 .............................................. 36

GRÁFICO 10: Dando a conocer mi proyecto al docente ............................................................................. 37

GRÁFICO 11: Mi proyecto culminado ......................................................................................................... 37

GRÁFICO 12: Aplicación de la encuesta a los estudiantes del Curso V02. ................................................. 45

GRÁFICO 13: Elaboración del proyecto ...................................................................................................... 49

Page 11: Proyecto de biologia

11

1. INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación comprende el estudio de las plantas sus propiedades

y sus usos medicinales, lo cual comprende la solución o ayuda a muchos

problemas. Este enfoque obedece a hacer un mejor uso de la diversidad de

nuestra naturaleza, ya que nuestro país se caracteriza por su diversidad de

flora y fauna.Las plantas medicinales se han usado desde la más remota

antigüedad como tratamiento para sanar y tratar las enfermedades que a lo

largo de la historia el hombre ha combatido, para que su salud no fuera

mermada. En la actualidad, sus principios activos son los protagonistas de la

mayoría de los medicamentos de las industrias farmacéuticas y de los más

modernos estudios contra el cáncer.

1.1 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA

1.1.1 Contextualización de la problemática en relación con su historia.

No se puede precisar, pero únicamente podemos decir que a principios del

siglo XVII ya eran bien conocidas. Las virtudes medicinales de buen número de

especies.

Las plantas medicinales se han usado desde la más remota antigüedad como

tratamiento para sanar y tratar las enfermedades que a lo largo de la historia el

hombre ha combatido, para que su salud no fuera mermada. En la actualidad,

sus principios activos son los protagonistas de la mayoría de los medicamentos

de las industrias farmacéuticas y de los más modernos estudios.

1.1.2 Importancia social sobre la problemática

Son muchos los pacientes que utilizan preparados a base de plantas

medicinales con fines preventivos o curativos o incluso en asociación con

fármacos para recortar el periodo de convalecencia o disminuir las dosis de los

medicamentos. La utilización de estos productos está basada en la creencia de

que los productos elaborados a partir de plantas medicinales son más seguros

que los medicamentos debido a su condición de ser “naturales”. Sin embargo,

estos productos están integrados por principios activos que tienen actividad

farmacológica y que pueden producir efectos adversos, interacciones y

cualquier otro problema relacionado con su consumo individual o concomitante

a la prescripción.

Page 12: Proyecto de biologia

12

1.1.3 Referentes universales sobre la problemática

Son necesarias medidas de garantía de la inocuidad y la calidad para

solucionar estos problemas y para asegurar un suministro continuo, asequible y

sostenible de materias vegetales medicinales de buena calidad. En los últimos

años, se ha reconocido que las buenas prácticas agrícolas son un instrumento

importante para asegurar la inocuidad y la calidad de diversos productos

alimenticios y muchos Estados Miembros han establecido directrices

nacionales sobre buenas prácticas agrícolas relativas a diversos alimentos. No

obstante, el control de la calidad en el cultivo y la recolección de las plantas

medicinales utilizadas como materias primas para medicamentos herbarios.

Dado que estas directrices se establecieron con la finalidad de responder a las

necesidades de regiones o países específicos, es posible que no sean

aplicables o aceptables con carácter universal.

1.1.4 Referente nacional y local sobre la problemática y su relación con

el Plan de Buen Vivir.

El siguiente proyecto está relacionado con el objetivo 3 del plan del buen vivir

para el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes del Curso de

Nivelación de la Universidad Técnica de Machala por sus diferentes tipos de

necesidades en la cual hemos propuesto presentar una posible solución a la

problemática del alivio a los dolores estomacales.

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se

vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la

alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

Page 13: Proyecto de biologia

13

1.2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Mediantes estudios realizados a través de encuestas en la Universidad Técnica

de Machala a los estudiantes del área de salud V02 se pudo ver que hay un

alto desconocimiento de las propiedades curativas de la planta zaragoza y sus

derivados, debido a los resultados de las encuestas hemos logrado plantear un

problema y el desarrollo de la posible solución.

En la encuesta realizada a los estudiantes, el 100% respondieron

positivamente a las interrogantes en la cual se plantea la utilidad de los

productos naturales, por lo cual hace factible el desarrollo del proyecto

planteado.

Page 14: Proyecto de biologia

14

1.3 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

¿Cómo aliviar los dolores y espasmos estomacales en los jóvenes del curso de

nivelación, área de la salud paralelo “V-02” de la Universidad Técnica de

Machala?

1.4 OBJETIVOGENERAL

Desarrollar caramelos mediante procesos químicos y físicos que combatan los

espasmos y dolores estomacales en los estudiantes del curso de nivelación del

área de salud del v02.

1.5 TAREAS DE INVESTIGACIÓN

Investigar sobre la beneficios de la plantas zaragoza, origanumvulgare y

la naranja.

Analizar y aplicar la investigación ya realizada.

Investigar los procesos de elaboración de caramelos.

1.6 JUSTIFICACIÓN

La realización de este proyecto es para que los alumnos tengan la posibilidad

de conocer los diferentes beneficios de las plantas medicinales o productos

naturales en el diario vivir y que no solo existen los fármacos para solucionar

esta situación.

Page 15: Proyecto de biologia

15

2. DESARROLLO

2.1 ANTECEDENTES CONTEXTUALES

2.1.1 DATOS INFORMATIVOS

LUGAR DE INVESTIGACIÓN: Universidad Técnica de Machala

CIUDAD:Machala

DIRECCIÓN Y CROQUIS DE UBICACIÓN: Av. Panamericana Km. 5

1/2 vía a Pasaje (Machala)

TELÉFONO: (5937) 2983366

2.1.2 CARACTERIZACIÓN DE INSTITUCIÓN:

Reseña Histórica

Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad orense para lograr la

fundación de la universidad desde las luchas en las calles que costó la

vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias,

como producto del interés que se reflejan al interior de la sociedad.

Desde una serie de gestiones y trámites, universidad técnica de Machala

se creó por la resolución del honorable congreso nacional de la republica

del ecuador por decreto de ley No.69-04 del 14 de abril de 1969,

publicada en el registro oficial No.161, del 18 del mismo mes y del

mismo año. Habiéndose iniciado con la facultad de agronomía y

veterinaria.

GRÁFICO 1: CROQUIS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MACHALA.

FUENTE:Universidad Técnica de Machala

Page 16: Proyecto de biologia

16

Por resolución oficial se encargó a la casa de la cultura núcleo del oro

presidida por el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la

universidad con la asesoría de la comisión de coordinación académica

del consejo nacional de educación superior, hasta que se designe el

rector.

El 23 de julio de 1969 el señor presidente de la republica Dr. José María

Velasco Ibarra, declaro solemne mente inaugurada la Universidad

Técnica de Machala en visita a la provincia del oro.

El 14 de febrero de 1970 se reúne la asamblea universitaria y nomina al

Ing. Galo acosta hidalgo como vicerrector titular encargándole el

rectorado durante esta administración se emprendió fundamentalmente

a la organización de la universidad.

El 20 de marzo 1972 en la cuarta asamblea universitaria se eligió al

economista Manuel Zúñiga Mascote como el primer rector titular

quedando también designado también como el vicerrector el Ing.

Guillermo López. Esta administración frente a las necesidades de la

juventud estudiosa procedió a la estructuración de nuevas facultades, la

creación de departamento de investigación de la ciudadela 10 de agosto,

para atender la demanda de matrículas en la universidad. El 12 de

diciembre de 1962, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez decano de la

facultad de agronomía y veterinaria, se encargó del rectorado y el Dr.

Gerardo Fernández Capa decano de la facultad de ciencias y

administración asumió las funciones de vicerrector encargado. El 20 de

noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing.

Gonzalo Gamborroti Gavilánez y vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo.

La administración del ing. Gonzalo Gambarroti, tuvo una duración de dos

años aproximadamente y su gestión se fundamentó en la

implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese

entonces. Se emprendió en programas de extensión cultural y se

efectuaron los trámites indispensables para la adquisición de nuevas

propiedades. La h. asamblea universitaria del 15 de enero de 1977,

nombro como rector de la universidad técnica de Machala al Dr. Gerardo

Fernández capa y como vicerrector al Dr. Jaime palacios peralta;

quienes después de cumplir exitosamente su periodo administrativo

Page 17: Proyecto de biologia

17

merecieron su reelección en sus mismas dignidades el 17 de enero de

1981.

Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban

las propiedades exigencias del crecimiento de la población universitaria

y el desarrollo del medio.

Dieron prioritaria atención a la adecuada marcha académica-

administrativa de la universidad a la iniciación de la construcción del

campus universitario y el complejo deportivo y a la elevada formación

científico- técnica de los estudiantes en lo que respecta a la construcción

de la ciudadela universitaria se doto de un complejo arquitectónico a la

facultad de agronomía y veterinaria y se iniciaron las obras de los

edificios de las facultades de sociología, ingeniería civil y ciencias

químicas durante esta administración se creó departamentos de

planificación y tres nuevas carreras: acuacultura, educación parvulario y

enfermería. En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime palacios peralta,

vicerrector de la universidad y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, el

h. asamblea universitario designo al ing. Marino Uriguen Barreto lo justo

de lo injusto- lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la

manipula

Misión y Visión

Misión

La Universidad Técnica de Machala es una Institución reconocida en su

área de influencias formadoras de profesionales, con capacidades

científico-técnicas, éticas, solidarias, con identidad nacional, que aporta,

creativamente, a través de la docencia, investigación, vinculación y

gestión, a la solución de los problemas del desarrollo sostenible y

sustentable.

Visión

La Universidad Técnica de Machala para el año 2013 es una institución

acreditada, lidera el desarrollo territorial, forma y perfecciona

profesionales competentes, emprendedores, innovadores, críticos y

humanistas.

Page 18: Proyecto de biologia

18

Organigrama

GRÁFICO 2:ORGANIGRAMA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MACHALA

FUENTE:Universidad Técnica de Machala

Page 19: Proyecto de biologia

19

2.2 ANTECEDENTES TEÓRICOS

2.2.1 REFERENCIAS CONCEPTUALES

CARAMELOS

El caramelo es un alimento preparado generalmente a base de

azúcar. El caramelo se consigue mediante la cocción de azúcares.

Éste puede consumirse tanto líquido, tal es el caso del caramelo que

se añade por encima del flan, en este caso se denomina almíbar,

como sólido.

El caramelo solidificado se consume habitualmente dejándolo

deshacer en la boca. A éste se le suelen añadir sabores de frutas,

hierbas u otros aromas. También existen caramelos sin azúcar, que

gracias a los edulcorantes consiguen un sabor dulce, sin producir

obesidad ni dañar la dentadura. Estos últimos están especialmente

elaborados para personas en régimen (como por ejemplo los

diabéticos). Químicamente, se utiliza de diversos modos en la

fabricación de alimentos como aditivo, también denominado E150.

Desde la Antigüedad y debido a la necesidad del ser humano de

encontrar alimentos ligeros y que proporcionen energía para sus

largos viajes. Antes de que se empleara el azúcar, ya se hacían

dulces a base de otras sustancias, como la miel, el jengibre, el

regaliz o la lactosa. El caramelo se inventó en 1820. Estados Unidos

comenzó con la producción industrial de caramelos en 1850, pero

hasta 1930 no se aplicó en España.

A partir de 1960, las nuevas tecnologías se empezaron a imponer en

la fabricación. Los caramelos clásicos son: el chicle, surge de la

costumbre que tenían en la antigüedad de masticar cosas diferentes

de los alimentos. Tenía dos propiedades: mayor elasticidad y

capacidad para retener el sabor, esto permitió que salieran al

mercado chicles con distintos sabores. Otro clásico son las pastillas

Juanola, creadas por el farmacéutico Manuel Juanola, eran unas

pastillas romboides que mezclaban regaliz, mentol y eucalipto para

calmar la tos.

Page 20: Proyecto de biologia

20

Los caramelos Solano son otro ejemplo de caramelo clásico, creados

con leche y un chorrito de café, este remedio triunfó entre los

acatarrados de Logroño.

Otros caramelos son: los Pez, las pastillas de hierbas Ricolá, los

Sugus, los Werther’s Original, los Conguitos, los Chupa ChupsKojak

y las Piruletas de Corazón. En la actualidad, los niños siguen

comiendo algunos caramelos clásicos como los Chupa Chups, los

Solano y los Sugus. Existen muchos tipos de caramelo: normal,

macizo, con chicle, piruleta, bombón, gelatina, algodón de azúcar,

con chocolate, de fruta, de regaliz, sin azúcar, picantes, de ajo, de

mal sabor, que manchan de colores, etc.

En la fabricación industrial de caramelos se suelen usar como

materias primas azúcar, glucosa y agua, que se combinan en las

proporciones adecuadas para generar un jarabe (almíbar) que

posteriormente se cuece a altas temperaturas. Una evaporación

rápida produce la eliminación del agua presente en el jarabe cocido,

quedando una pasta de caramelo que puede ser modelada en

diferentes formas. El enfriamiento ulterior provoca la cristalización de

la masa, formando el caramelo propiamente dicho al conferirle rigidez

que lo hace apto para su empaquetado. Dependiendo del solvente

(agua o leche) y de la receta, el resultado final puede llamarse de

una forma u otra. Cuando se hace con leche, la reacción con las

proteínas de la misma genera compuestos orgánicos cíclicos que

otorgan nuevos sabores, al darse la reacción de Maillard. La textura

final depende de la temperatura a la que se hierve el almíbar, así

como de la presencia de ácidos durante la cocción (por ejemplo, el

agregado de vinagre en los almíbares orientales da como resultado

un producto menos viscoso). La presencia de un soluto en un líquido

hace que aumente su punto de ebullición, y por eso cuanto más

porcentaje de azúcar haya disuelto, más aumentará la temperatura

de ebullición. Pero cuando se calienta la mezcla, el agua hierve y se

evapora, y por tanto aumenta la concentración de azúcar; esto hace

que aumente más el punto de ebullición de la mezcla.

Page 21: Proyecto de biologia

21

DOLOR ESTOMACAL

El nombre en latín para la zona donde está alojado el estómago y el

intestino es abdomen por lo que los médicos emplean términos como

"dolor abdominal" o "molestias abdominales" para referirse al dolor

de estómago o dolor intestinal. El dolor abdominal es una de las

molestias más frecuentes. Puede aparecer de forma repentina (dolor

abdominal agudo) o mantenerse durante un periodo más largo y

repetirse en el tiempo (dolor abdominal crónico). El dolor abdominal

puede aparecer en distintas partes del abdomen, según la causa que

lo haya provocado, o difuminarse por toda la zona abdominal. El

dolor abdominal puede ser vago, espasmódico o presentarse en

forma de cólico. Además, se puede presentar asociado a distintos

síntomas digestivos y extra abdominales. El dolor abdominal es un

síntoma que puede indicar la presencia de numerosas enfermedades

del aparato digestivo. A menudo, está relacionado con causas

inofensivas, como por ejemplo una mala alimentación o una digestión

pesada. Junto con el estómago y el intestino, en la zona abdominal

se encuentran otros órganos como el hígado o el bazo que podrían

ser la causa del dolor. El dolor también puede ser debido al estrés o

a problemas psicológicos. El dolor en la zona abdominal también es

un síntoma de enfermedades como el síndrome del intestino irritable.

El dolor abdominal es muy frecuente durante la menstruación.

Muchas mujeres sufren de forma regular dismenorrea. Si el dolor es

muy intenso es recomendable visitar al ginecólogo porque puede ser

por una enfermedad ginecológica como la endometriosis. A su vez,

los dolores en la zona abdominal pueden indicar una situación de

emergencia si empiezan de forma brusca, son muy agudos y se van

intensificando en un periodo corto de tiempo (de minutos a horas).

Esto puede ser un signo de advertencia de una enfermedad grave.

El estado general del enfermo suele empeorar rápidamente (palidez,

náuseas, sudoración excesiva, cambios de coloración en la piel e

hipotensión). En estos casos se recomienda acudir al médico lo

antes posible.

Page 22: Proyecto de biologia

22

Causas

Casi ningún otro síntoma tiene tantas posibles causas como el dolor

abdominal. La mayoría de las veces se trata solo de algo inofensivo,

como molestias estomacales. Otras causas frecuentes del dolor

abdominal son el intestino irritable, infecciones o intolerancia a los

alimentos. Sin embargo, el dolor abdominal puede ser un indicador

de enfermedades más graves como, por ejemplo, un cáncer del

aparato digestivo.

En la mayoría de los casos, la verdadera causa del dolor abdominal

se encuentra en los órganos localizados en el abdomen como el

intestino, aunque en algunas ocasiones el dolor proviene de otros

órganos localizados cerca del abdomen como, por ejemplo, el

corazón. A veces, el dolor abdominal se localiza alrededor de la zona

del órgano afectado. Los dolores en la parte superior derecha del

abdomen indican, por ejemplo, una enfermedad en la vesícula,

mientras que si el dolor está en la parte inferior derecha, puede

tratarse de apendicitis. Sin embargo, en los casos de molestias

estomacales o intestinales y en casos de intestino irritable, los

dolores no se localizan en una zona determinada del abdomen; y los

médicos hablan de dolores abdominales difusos.

Síntomas

Entre los síntomas que pueden acompañar al dolor abdominal se

encuentran los siguientes:

Náuseas

Vómitos

Ardor de estómago

Diarrea

Estreñimiento

Gases

Distensión abdominal

Fiebre

Tos, dificultad respiratoria

Mareos

Page 23: Proyecto de biologia

23

ZARAGOZA

Es una planta de la selva amazónica, el cual llega alcanzar los 2

metros de altura. Esta planta es muy conocida por su corteza, porque

posee propiedades energéticas y tonificantes para la salud.

También es un reconstruyente orgánico sexual así como por sus

virtudes medicinales contra los dolores reumáticos, tumores,

afecciones broncopulmonares, entre otros múltiples usos.

Esta medicina era utilizada desde muchos siglos atrás, por las

diferentes comunidades de nuestra selva por sus asombrosas

propiedades medicinales curativas y afrodisíacos.

La zaragoza posee propiedades muy curativas antirreumáticas,

antiartríticas, antitumoral (leucemia), también nos dice que es muy

bueno para incrementar el lívido (masculino y femenino).

Útil para tonificar, equilibrar y para reforzar el sistema hormonal

femenino, corrige las irregularidades menstruales, combate el dolor y

calambres. Es un gran analgésico, al igual que un gran relajante

muscular. Sus principales usos son:

Analgésico: dolor aliviador

Se utiliza solo la corteza. Funciona como un poderoso

afrodisiaco.

Su preparado es mediante infusiones simples, de cocción a fuego

lento (32 partes de agua y una parte de corteza). También se emplea

en baños de asiento, especialmente para la hemorroide. La tintura y

marcado alcohólico (250 gr de corteza picada por litro de alcohol de

18 grados o aguardiente). Se utiliza como antirreumáticos,

antiarítmico y afrodisiaco.

Los beneficios de esta planta medicinal es que nos brinda una gran

variedad de usos múltiples para la salud ya se por dolores lumbares

o malestares entre otros dolores más que usted pueda tener.

Page 24: Proyecto de biologia

24

OREGANUM VULGARE

Es una planta originaria del Mediterráneo que tiene un tallo velloso y

hojas ovaladas y anchas. Sus flores son de color púrpura. Contiene

principios amargos como el tanino, goma, resina y esencias entre

otros. Los antiguos griegos y los romanos conocían las virtudes del

orégano y lo utilizaban en la cura de los trastornos nerviosos y en los

casos de menstruaciones dolorosas, retención de líquidos,

conjuntivitis, contusiones y dolores articulares

Enla Edad Media, se le añadió otra virtud más comoactivador del

funcionamiento del hígado. Actualmente se emplea mucho, no sólo

en la medicina natural, sino también en el mundo de la gastronomía.

Armoniza de manera excelente con pescados, carnes, salsas para

pastas, caldos (por ejemplo de pollo y verduras), guisos y cocidos,

pimentones, papas, tomates y quesos.

Se recomienda conservar un poco de orégano en la cocina es una

excelente idea porque puede agregar intensidad y aroma a las

comidas. Las papas al vapor, por ejemplo, ganarán en gusto

simplemente con una cucharadita de orégano espolvoreado. Una de

las combinaciones más agradables es aquella que mezcla queso,

tomate y orégano y que puede utilizarse como una entrada o

acompañamiento de gran cantidad de recetas.

Page 25: Proyecto de biologia

25

NARANJA

Una cura de naranjas de tres días puede conseguir milagros en los

trastornos digestivos, jaquecas o procesos reumáticos. Su gran

riqueza en vitaminas y en oligoelementos la convierten en la mejor

aliada contra el estrés y la depresión. La naranja incluye diferentes

sustancias que contribuyen a mejorar el buen estado del organismo.

Entre ellas destacan el calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasa, sosa

y las vitaminas. En concreto, el calcio facilita el desarrollo de los

huesos en los niños. El fósforo es sumamente necesario en casos de

estrés, personas nerviosas y en las intoxicaciones.

El magnesio sobreexcita el peristaltismo intestinal, combatiendo el

estreñimiento. La potasa actúa como depurativo y disuelve las

grasas. La sosa, estimula el jugo pancreático, activa el proceso

digestivo gastroduodenal, acciona la secreción clorhídrica y, junto

con el ácido cítrico, disuelve el ácido úrico. Es muy beneficioso para

las glándulas suprarrenales. La naranja posee también vitaminas A,

B, G y, sobre todo, C.Los cítricos y, en especial, las naranjas,

constituyen la solución perfecta a la hora de combatir muchos

estados patológicos pero también para mantener el buen tono vital

cuando se goza de salud. El ácido cítrico, que es oxidante,

depurativo, desinfectante y microbicida, estimula la eliminación de

todas las sustancias que no se han metabolizado y que reposan en

los distintos órganos. Además, su abundancia en sales minerales

equilibra las dosis de nutrientes necesarios para el organismo No

sólo corrige las secreciones anómalas de ácido clorhídrico. También

actúa como analgésico en los dolores de estómago cuando se

suministran las dosis adecuadas, fortifica los músculos estomacales,

desinfecta y disuelve los residuos acumulados y facilita las

secreciones necesarias para realizar la digestión. A la naranja se la

considera la fruta reina de los meses fríos. Las de zumo suelen ser

más ácidas que las naranjas de mesa. Junto a mandarinas, limones y

pomelos es una de las producciones más significativas de la

agricultura española. Siempre que se ralle una cáscara de cítricos,

no se debe incluir la parte blanca ya que amarga bastante.

Page 26: Proyecto de biologia

26

2.2.2 PLANTEAMIENTO DE CONJETURA O HIPÓTESIS

La elaboración de caramelos para la Universidad Técnica de

Machala a los estudiantes del área de salud v02 servirá como

herramienta para concientización de los productos naturales

en el diario vivir para la comunidad en sí y de esa manera

evitar la automedicación para una vida sana para todos.

2.2.3 VARIABLES

2.2.3.1 Variable Independiente

Dolores y espasmos estomacales

2.2.3.2 Variable(s) Dependiente(s)

Tipo de alimentación

Calidad de alimentos

Horas de alimentación

Page 27: Proyecto de biologia

27

2.3 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.3.1 Estructura del equipo de trabajo

Guía del proyecto: Madelaine Cruz

2.3.2 Descripción de Roles

Guía del proyecto:

Asume un liderazgo metodológico, dinamizador del proceso.

Dirige las actividades del proyecto.

Propicia que se mantenga el interés por la actividad.

Es el responsable por garantizar el éxito del proyecto.

2.3.3 CRONOGRAMA DE TRABAJO

CRONOGRAMADEPROYECTODE AULA

ALUMNA: Madelaine Cruz

TEMA: Proyecto de elaboración de caramelos a base de Zaragoza, origanum vulgare y naranja para los estudiantes del V02 de área de la salud del curso de nivelación de la UTMACH en el período de diciembre del 2013 a febrero del 2014

TareadeInvestigación FechadeCumplimiento

Responsable Observaciones

Investigación sobre el producto a crear

(encuestas)

29 – 12 - 13 Madelaine Cruz

Obtención de los materiales 07 – 12 - 13 Madelaine Cruz

Pruebas del producto 26 – 01 - 14 Madelaine Cruz

Manufacción del producto 01 – 02 - 14 Madelaine Cruz

Elaboración del informe 02 – 02 - 14 Madelaine Cruz

Tabla 1: Cronograma de trabajo

Page 28: Proyecto de biologia

28

2.3.4 PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Descripción de los rubros necesarios, la cantidad requerida y los costos

estimados.

PRESUPUESTO

Tipo de Recursos Descripción de Recursos Cantidad P/U TOTAL

Materiales

Zaragoza 2 1.00 2.00

Origanum vulgare 1 1.50 1.50

Miel 1 2.00 2.00

Naranja 1 1.00 1.00

Impresiones del proyecto borrador 1 5.50 5.50

Impresiones del proyecto a color 1 12.00 12.00

Impresiones del proyecto blanco/negro 2 2.00 4.00

Copias a blanco y negro

30 0.02 0.60

Toallitas de cocina 3 0.50 1.50

Envolturas 1 1.00 1.00

Tecnología

Alquiler de computadora 1 8.00 8.00

COSTO TOTAL 39.10

Tabla 2: Presupuesto del proyecto

Page 29: Proyecto de biologia

29

2.4 MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

2.4.1 Unidades de análisis

Para llevar a cabo este proyecto se acordó investigar en la Universidad

Técnica de Machala, en el área de salud, a los que se tomó a 32

estudiantes de esta área, para realizar las encuestas respecto al tema

planteado.

2.4.2 Técnicas e instrumentos de investigación La técnica que se utilizó fueron encuestas a los estudiantes de la

Universidad Técnica de Machala, en las cuales se plantea la elaboración

de caramelos y en el caso que se diera, la posible aplicación de esta.

Técnica Instrumento Anexo

Encuesta Cuestionario Ver anexo N° 1

Tabla 3: Técnicas de investigación

Page 30: Proyecto de biologia

30

2.4.3 Análisis e interpretación de resultados

Resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes de la Universidad

Técnica de Machala en el año 2014.

PREGUNTA 1. ¿Usted considera que es útil el uso de las plantas

medicinales en la vida diaria?

Escala Valorativa Frecuencia Porcentaje

SI 32 100%

NO 0 0%

Tabla 4: ¿Usted considera que es útil el uso de las plantas medicinales en la vida diaria?

Fuente:Estudiantes de la Universidad Técnica de Machala

GRÁFICO 3: ¿Usted considera que es útil el uso de las plantas medicinales en la vida diaria?

Fuente: Estudiantes de la Universidad Técnica de Machala

ANÁLISIS

En la realización de la encuesta vemos que el 100% de las personas

encuestadas consideran útil el uso de plantas medicinales en la vida

diaria.

0%

100%0%0%

Útil el uso de plantas medicinales

SI NO

Page 31: Proyecto de biologia

31

PREGUNTA 2.¿Tiene usted conocimiento que existe la planta zaragoza?

Escala Valorativa Frecuencia Porcentaje

SI 0 0%

NO 32 100%

Tabla 5: ¿Tiene usted conocimiento que existe la planta zaragoza?

Fuente: Estudiantes de la Universidad Técnica de Machala

GRÁFICO 4: ¿Tiene usted conocimiento que existe la planta zaragoza?

Fuente: Estudiantes de la Universidad Técnica de Machala

ANÁLISIS

En la realización de la encuesta vemos que el 100% de las personas

encuestadas no tenían conocimiento de esta planta.

0%

100%

0%0%

Existencia de la planta zaragoza

SI NO

Page 32: Proyecto de biologia

32

PREGUNTA 3.¿Usted tiene conocimiento sobre los beneficios que le

brinda la planta zaragoza?

Escala Valorativa Frecuencia Porcentaje

SI 0 0%

NO 32 100%

Tabla 6: ¿Usted tiene conocimiento sobre los beneficios que le brinda la planta zaragoza?

Fuente: Estudiantes de la Universidad Técnica de Machala

GRÁFICO 5:¿Usted tiene conocimiento sobre los beneficios que le brinda la planta zaragoza?

Fuente:Estudiantes de la Universidad Técnica de Machala

ANÁLISIS

En la realización de la encuesta vemos que el 100% de las personas

encuestadas no están informadas sobre los beneficios que le brinda esta

planta.

0%

100%

0%0%

Beneficios de la planta zaragoza

SI NO

Page 33: Proyecto de biologia

33

PREGUNTA 4. ¿Desearía consumir caramelos a base de

zaragoza,origanum vulgare y naranja para combatir el dolor estomacal?

Escala Valorativa Frecuencia Porcentaje

SI 32 100%

NO 0 0%

Tabla 7: ¿Desearía consumir caramelos a base de zaragoza, origanum vulgare y naranja para combatir el dolor estomacal?

Fuente: Estudiantes de la Universidad Técnica de Machala

GRÁFICO 6:¿Desearía consumir caramelos a base de zaragoza, origanum vulgare y naranja para

combatir el dolor estomacal?

Fuente: Estudiantes de la Universidad Técnica de Machala

ANÁLISIS

En la realización de la encuesta vemos que el 100% de las personas

encuestadas desean consumir caramelos a base de zaragoza, origanum

vulgare y naranja para combatir el dolor estomacal.

0%

100%0%0%

Consumir caramelos

SI NO

Page 34: Proyecto de biologia

34

2.5 PROPUESTA DEL PROYECTO

2.5.1 Descripción de la propuesta

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar caramelos a base de

zaragoza, origanum vulgare y naranja para los estudiantes del V02 de

área de la salud del curso de nivelación de la UTMACH en el período de

diciembre del 2013 a febrero del 2014, con el cual los ayude a combatir

el dolor estomacal sin auto medicarse y concientizar el consumo de los

productos naturales.

2.5.2 Desarrollo de la propuesta

Para poder desarrollar este proyecto primeramente se realizaron

encuestas a los estudiantes del V02, una vez tabuladas las

interrogantes, se pudo establecer que el desarrollo del proyecto es

aprobado, para lo cual hemos utilizado Microsoft Word para realizar la

tabulación de encuestas.

Al culminar el producto, se le realizo la prueba respectiva sobre el

funcionamiento del mismo, y se estableció que estaba listo para su

consumo.

2.5.3 Beneficios y Beneficiarios

Esto tiene como beneficio brindar a la comunidad un rápido alivio de tal

dolor, sin que se auto medique, ya que será de gran ayuda en su salud

adecuadamente y de gran calidad.

Page 35: Proyecto de biologia

35

2.5.4 Resultados y Evidencias

GRÁFICO 7: Elaborando los caramelos

GRÁFICO 8: Decorando los caramelos

Page 36: Proyecto de biologia

36

GRÁFICO 9: Dando a conocer mi proyecto a los estudiantes del curso V02

Page 37: Proyecto de biologia

37

GRÁFICO 10: Dando a conocer mi proyecto al docente

GRÁFICO 11: Mi proyecto culminado

Page 38: Proyecto de biologia

38

3. CONCLUSIÓN

Mediante la investigación y la realización del experimento de caramelos

a base de zaragoza, origanum vulgare y naranja, se puede concluir que

estos productos naturales tienen gran beneficio en la salud ya que tiene

como beneficio aliviar los trastornos digestivos y hepáticos, también

actúan como depurador del organismo ya que lo limpia eliminando las

toxinas.

4. RECOMENDACIONES

Evitar auto medicarse cada vez que tengan espasmo o dolor estomacal,

se debe consumir productos naturales que contrarresten los dolores.

5. BIBLIOGRAFÍA

Pierce A. Practical guide to natural medicines. The American

Pharmaceutical Association. A Stonesong Press Book. William Morrow

and Company, Inc. New York. 1999; p 728

Loza-Tavera H. Monoterpenes in essential Olis. Biosíntesis and

properties. Adv. Exp. Med. Biol. 1999; 464: 49-62.

Fuentes Electrónicas:

Anónimo. (10 de Abril de 2004). www.ehowenespanol.com. Obtenido de

http://www.ehowenespanol.com/caramelos-duros-hogar-como_22999/

Anónimo. (03 de Diciembre de 2012). www.utmachala.edu.ec. Obtenido de

http://www.utmachala.edu.ec/portalweb/general/informacion/hl/es/item/12-24-3

Anónimo. (03 de Diciembre de 2012). www.utmachala.edu.ec. Obtenido de

http://www.utmachala.edu.ec/portalweb/general/informacion/hl/es/item/12-24-32

Anónimo. (25 de Julio de 2007). www. maps.google.com.ec. Obtenido de

https://maps.google.com.ec/maps?biw=1024&bih=600&q=organigrama+de+la+

universidad+tecnica+de+machala&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.49405654,d

.dmg&pdl=300&um=1&ie=UTF-8&hl=es-419&sa=N&tab=wl

Page 39: Proyecto de biologia

39

6. GLOSARIO

Almidón: Molécula natural formada por polisacáridos, de color blanco y

aspecto granuloso, que se almacena como material de reserva en los

tubérculos, raíces y semillas de ciertas plantas, especialmente en los cereales.

Cocción: Acción y efecto de cocer o cocerse.

Colorantes: Sustancias con color, las cuales presentan la característica de ser

solubles en agua o disolventes orgánicos y tener grupos reactivos capaces de

fijarse a los diversos sustratos, a los cuales se unen de una cierta forma

química, comunicándoles color.

Dextrosa: Variedad de glucosa presente en algunas frutas.

Emulgentes: Sustancias naturales o sintéticas que permiten la realización de

emulsiones o sea de mezclas homogéneas de grasas y agua.

Gelificación: Proceso donde los componentes se estabilizan a temperatura

ambiente mediante la adición de diversos agentes.

Glucosa: Azúcar de seis átomos de carbono presente en todos los seres vivos,

ya que se trata de la reserva energética del metabolismo celular.

Lecitina: Lípido que se encuentra en la grasa de algunos tejidos orgánicos y

que se utiliza como tónico o con fines medicinales.

Melaza: Residuo líquido espeso, dulce y oscuro, que resulta de la cristalización

del azúcar.

Page 40: Proyecto de biologia

40

7. ANEXOS

Anexo #1: Encuesta

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ENCUESTA

Encuesta aplicada a los estudiantes del curso de nivelación v02 de la

Universidad Técnica de Machala.

Objetivo:Conocer su opinión sobre un producto nuevo que puede ayudar a la

comunidad orense.

1. ¿Usted considera que es útil el uso de las plantas medicinales en la

vida diaria?

Si No

2. ¿Tiene usted conocimiento que existe la planta zaragoza?

Si No

3. ¿Usted sabe sobre los beneficios que brinda de la planta zaragoza?

Si No

4. ¿Desearía consumir caramelos a base de zaragoza,origanum

vulgare y naranja para combatir el dolor estomacal?

Si No

Page 41: Proyecto de biologia

41

Anexo #2: Tabulación de Encuestas

1. ¿Usted considera que es útil el uso de las plantas medicinales en la

vida diaria?

ANÁLISIS

En la realización de la encuesta vemos que el 100% de las personas

encuestadas consideran útil el uso de plantas medicinales en la vida

diaria.

0%

100%0%0%

Útil el uso de plantas medicinales

SI NO

Page 42: Proyecto de biologia

42

2. ¿Tiene usted conocimiento que existe la planta zaragoza?

ANÁLISIS

En la realización de la encuesta vemos que el 100% de las personas

encuestadas no tenían conocimiento de esta planta.

0%

100%

0%0%

Existencia de la planta zaragoza

SI NO

Page 43: Proyecto de biologia

43

3.¿Usted tiene conocimiento sobre los beneficios que le brinda la planta

zaragoza?

ANÁLISIS

En la realización de la encuesta vemos que el 100% de las personas

encuestadas no están informadas sobre los beneficios que le brinda esta

planta.

0%

100%

0%0%

Beneficios de la planta zaragoza

SI NO

Page 44: Proyecto de biologia

44

4. ¿Desearía consumir caramelos a base de zaragoza,origanum vulgare y

naranja para combatir el dolor estomacal?

ANÁLISIS

En la realización de la encuesta vemos que el 100% de las personas

encuestadas desean consumir caramelos a base de zaragoza, origanum

vulgare y naranja para combatir el dolor estomacal.

0%

100%0%0%

Consumir caramelos

SI NO

Page 45: Proyecto de biologia

45

Anexo #3: Aplicación deEncuesta

GRÁFICO 12: Aplicación de la encuesta a los estudiantes del Curso V02.

Page 46: Proyecto de biologia

46

Anexo #4: Elaboración del Proyecto

Ponemos 2 tazas de zumo de naranja con un pedazo de zaragoza

en la estufa a fuego lento hasta que empiece a hervir luego le

agregamos una pizca de oreganum vulgare por unos 10 minutos.

Luego de haber esperado los 10 minutos apagamos la estufa y la

mezcla la cernimos para eliminar todo grumo o residuo.

Page 47: Proyecto de biologia

47

Luego de haber cernido la mezcla, la ponemos en una cacerola en la estufa a

fuego lento, después de que comience a calentarse le agregamos una taza de

azúcar.

Seguimos a fuego lento, la mezcla debemos de estarle revolviendo con una

cuchara de madera hasta que el azúcar se disuelva, ya disuelta el azúcar.

apagamos la mezcla y la dejamos enfriar a temperatura ambiente.

Page 48: Proyecto de biologia

48

Luego de que se haya enfriado la mezcla la vertimos en unos moldes.

O si preferimos le podemos dar forma nosotros mismo.

Page 49: Proyecto de biologia

49

GRÁFICO 13: Elaboración del proyecto

Ya finalizado la elaboración procedemos a decorarlo.

Page 50: Proyecto de biologia

50

Anexo #5: Analogías de Mi Proyecto

Fiebre es a infeccióncomo hedor es aputrefacción

Químico es a laboratorio como astrónomo es a observatorio

Analgésico es a dolorcomo antipirético es afiebre

Patologíaes a enfermedadcomo estética es abelleza

Caramelo es a dulce como ají es a picante

Page 51: Proyecto de biologia

51

Anexo #6: Formulación Estratégica de Problemas de Mi

Proyecto

Hay 70 caramelos en una caja: 20 son de zaragoza,20 de naranja, 20 de

origanum y de los restantes algunos son de limón y los otros depiña. ¿Cuántos

caramelos como mínimo debemos extraer de la caja, sin mirarlos, para tener la

seguridad de que entre ellos habrá 10 caramelos del mismo sabor?

¿De qué trata el problema?

De caramelos contenidos en una caja.

¿Cuáles son las variables independientes?

Número de caramelos y el sabor de ellos.

¿Cuál es la pregunta del enunciado?

¿Cuántos caramelos como mínimo debemos extraer de la caja, sin

mirarlos, para tener la seguridad de que entre ellos habrá 10 caramelos

del mismo sabor?

Representación

20 Z

20 N

20 O

10 L y P

70

9Z

9N

9O

10 L y P

37 + 1 = 38//

Respuesta:Como mínimo debemos extraer 38 caramelos

Page 52: Proyecto de biologia

52

Anexo #7: Texto Científico

El orégano: propiedades, composición y actividad biológica de sus

componentes.

El orégano comprende varias especies de plantas que son utilizadas con fines

culinarios, siendo las más común es el Origanum vulgare, nativo de Europa, y

el Lippia graveolens, originario de México.

Entre las especies de Origanum se encuentran como componentes principales

el limoneno, el β-cariofileno, el r-cimeno, el canfor, el linalol, el a -pineno, el

carvacrol y el timol. En el género Lippia pueden encontrarse estos mismos

compuestos. Su contenido depende de la especie, el clima, la altitud, la época

de recolección y el estado de crecimiento.Algunas propiedades de los extractos

del orégano han sido estudiadas debido al creciente interés por sustituir los

aditivos sintéticos en los alimentos. El orégano tiene una buena capacidad

antioxidante y antimicrobiana contra microorganismos patógenos como

Salmonella typhimurium, Escherichia coli, Staphylococcus aureus,

Staphylococcus epidermidis, entre otros. Estas características son muy

importantes para la industria alimentaria ya que pueden favorecer la inocuidad

y estabilidad de los alimentos como también protegerlos contra alteraciones

lipídicas. Existen además algunos informes sobre el efecto antimutagénico y

anticarcinogénico del orégano sugiriendo que representan una alternativa

potencial para el tratamiento y/o prevención de trastornos crónicos como el

cáncer.