210
INTRODUCCIÓN La dinámica de desarrollo que se ha presentado en la ciudad de las “Siete Colina” en las últimas décadas se ha caracterizado principalmente por la proliferación de viviendas informales y asentamientos no planificados. La comunidad de la Urbanización “Bella Vista” forma parte del centro de la ciudad, que al encontrarse en un área privilegiada en cuanto a acceso al centro de la ciudad y con facilidad para el acceso vial hace de esta una zona propensa a incrementar las viviendas, lo que ha hecho que en los últimos 20 años haya crecido la población actual. La zona de estudio del presente trabajo, está limitada por linderos establecidos en el ordenamiento urbano vigente de la ciudad de Valera, en el estado Trujillo perteneciente a la región andina, que data desde más de 60 años de fundada la comunidad, lo que ha ocasionado una planificación errada en la disposición de las aguas servidas, esto hace que la urbanización no posea con una red de servicio adecuado y que permita minimizar el impacto generado, huella que se refleja en el deterioro progresivo de las tuberías y por ende en las condiciones de salud pública. Consciente de ello, los habitantes de la comunidad del Sector II de la urbanización de Bella Vista, por 1

Proyecto de Cloacas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aguas Negras.

Citation preview

Page 1: Proyecto de Cloacas

INTRODUCCIÓN La dinámica de desarrollo que se ha presentado en la ciudad de las

“Siete Colina” en las últimas décadas se ha caracterizado principalmente por

la proliferación de viviendas informales y asentamientos no planificados.

La comunidad de la Urbanización “Bella Vista” forma parte del centro de la

ciudad, que al encontrarse en un área privilegiada en cuanto a acceso al

centro de la ciudad y con facilidad para el acceso vial hace de esta una zona

propensa a incrementar las viviendas, lo que ha hecho que en los últimos 20

años haya crecido la población actual.

La zona de estudio del presente trabajo, está limitada por linderos

establecidos en el ordenamiento urbano vigente de la ciudad de Valera, en

el estado Trujillo perteneciente a la región andina, que data desde más de 60

años de fundada la comunidad, lo que ha ocasionado una planificación

errada en la disposición de las aguas servidas, esto hace que la urbanización

no posea con una red de servicio adecuado y que permita minimizar el

impacto generado, huella que se refleja en el deterioro progresivo de las

tuberías y por ende en las condiciones de salud pública.

Consciente de ello, los habitantes de la comunidad del Sector II de la

urbanización de Bella Vista, por medio del consejo comunal “152 Casas” y

preocupada especialmente por la contaminación, producto del deterioro del

sistema de disposición de las aguas residuales, accedió a recibir al grupo de

autores de la “Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo Mario

Briceño Iragorry” para la realización de una propuesta que permita solventar

las deficiencias existentes.

Petición que impulso el trabajo en el sector, el cual se dio inicio con un

reconocimiento de la zona y presentación de los autores al Consejo Comunal

y habitantes para posteriormente conocer las problemáticas más

importantes. La selección de la problemática se realizó a través de

1

Page 2: Proyecto de Cloacas

encuestas aplicadas a los miembros de la comunidad, siendo electa como la

principal necesidad el diseño de un sistema de aguas servidas acorde con

las leyes y normativas vigentes del país, del mismo modo la pavimentación

de la vialidad del Sector II, así como verificar el drenaje existente. Para ello

se debió recolectar la información necesaria en cuanto a la técnica para el

trazado de las redes de cloacas, igualmente los estudios requeridos para el

diseño del pavimento empleado según el tipo de suelo.

Una vez realizado el trazado se procedió al cálculo de los perfiles

longitudinales de cada una de las bocas de visita para determinar las

características hidráulicas del sistema. De igual modo mediante el estudio de

suelos se logró establecer el tipo de diseño de mezcla a recurrir para el

pavimento. El desarrollo de la propuesta se elaboró mediante el cálculo de

cómputos métricos que conlleven a la construcción del presupuesto

necesario para llevar a cabo el proyecto.

Finalmente, dicha investigación estuvo conformada de las siguientes

partes:

I PARTE, la cual define y describe de manera detalle la propuesta.

II PARTE, donde se enmarcan toda la teoría fundamentando la investigación,

como también el resultado de ella en cuanto a los estudios realizados

respectivamente con cálculos y presupuesto.

III PARTE, enmarcadas en las conclusiones y recomendaciones

IV PARTE, se refiere a la visualización más detalla de todos los aspectos

antes mencionados como la situación de la comunidad.

2

Page 3: Proyecto de Cloacas

I PARTE

DESCRIPCION DEL PROYECTO

3

Page 4: Proyecto de Cloacas

1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

1.1 DESCRIPCION DEL CONTEXTO DE ESTUDIO

Nombre de la comunidad/organización

De la mano con el Consejo Comunal 152 Casas, está vinculado con los

proyectos que se pretenden realizar en la comunidad. El Concejo Comunal

“152 Casas Urbanización Bella Vista” fue registrado el 28 de Diciembre de

2009 en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.335.

Cuenta con el apoyo de organismos tales como Fundacomunal y Sunacoop.

Localización Geográfica

En el Estado Trujillo, Municipio Valera, Parroquia Juan Ignacio Montilla, se

encuentra la Urbanización Bella Vista la cual está integrada por tres sectores:

Las 100 Casas, Las 52 Casas y un Conjunto Residencial Los Bloques. Entre

sus límites se encuentran:

Norte: Vía Bajada del Rio.

Sur: Av. Andrés Bello sector 1, barrio el Milagro.

Este: Picadora San Pedro.

Oeste: Centro de la ciudad de Valera y parte del cerro La Concepción.

Reseña Histórica de la Comunidad

Bella Vista es una de las urbanizaciones más populares de Valera, está

integrada por tres sectores, las 100 casas, las 52 casas y un conjunto

residencial los bloques, estas casas fueron entregadas por el ya

desaparecido Banco Obrero, en el año 1947 bajo el gobierno del General

Medina Angarita, construyeron el grupo escolar Pascual Ignacio Villasmil, así

se inauguró la primera escuela donde se formaron profesionales en las

diversas áreas, contaba con un parque infantil en los terrenos donde hoy día

4

Page 5: Proyecto de Cloacas

es la plaza pública de la comunidad. En ese mismo lugar se construyó un

galpón en donde el Padre Blanco ofrecía las misas en conjunto con el padre

Andrade, la cual hoy día fue convertida en una capilla con el nombre de la

Virgen Chiquinquirá.

En el año 1952 durante el gobierno de Pérez Jiménez fue inaugurada la

segunda etapa de la urbanización Bella Vista con la conformación de 52

casas, así como también se construyó el mercado Periférico con la

participación del Consejo Municipal. En 1968 se construyó un parque infantil

“Doña Alicia de Caldera”.

Los bloques fueron construidos bajo el gobierno de Raúl Leoni, como

también el viaducto en 1965 (longitud del viaducto es de 63 metros por 7

metros de ancho). Más tarde se construyó en la Avenida circunvalación la

casilla policial conjuntamente con la casa de la cultura en donde actualmente

se practica el Karate y Breicov. En la tercera calle durante el año 1962-1963

existió el dispensario, con el tiempo fue remodelado denominándolo

ambulatorio urbano “Dr. Salomón Domínguez Curiel” porque este fue uno de

los primeros médicos de esta urbanización.

Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto

En la realización del proyecto se ha contado con el apoyo de diversas

organizaciones entre las cuales se encuentran: Consejo Comunal 152

Casas Urbanización Bella Vista en conjunto con los integrantes de Misión

Sucre, Misión Robinson, Madres Procesadoras, Misión Cultura, Escuela

Deportiva y voceros de las diferentes estructuras sociales. De igual manera

brindan soporte al proyecto el ambulatorio “Dr. Salomón Domínguez Curiel”,

la escuela “Jardín de Infancia Valera”, la Prefectura Juan Ignacio Montilla,

además de la intervención directamente de la Universidad Politécnica

Territorial Mario Briceño Iragorry.

5

Page 6: Proyecto de Cloacas

1.2 Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto

Descripción del diagnóstico situacional

El uso de los recursos naturales provoca un efecto sobre los

ecosistemas de donde se extraen y donde se utilizan. El caso del agua es

uno de los ejemplos más claros; un mayor suministro de agua significa una

mayor carga de aguas residuales. La mala disposición de las redes de aguas

servidas genera malos olores representando una fuente de enfermedades

por la acumulación de desechos, de allí que sea un problema de

contaminación.

Esto puede observarse en la comunidad de Bella Vista donde los

habitantes presentan problemas con el sistema de red de aguas servidas, lo

cual en los últimos meses ha venido ocasionando molestias a los habitantes

del sector debido a que estas tuberías atraviesan las viviendas del sector

trayendo como consecuencia problemas de salubridad y enfermedades de

los habitantes.

El segundo sector de la Urbanización Bella Vista, fue seleccionado como

área de estudio debido a que es uno de los principales afectados con la

problemática de una obsoleta recolección de aguas servidas, ya que en las

viviendas se haya la presencia de boca de visita, la misma se encuentra

dentro de los límites de la viviendas ubicadas entre la avenida Circunvalación

y la calle tercera.

Es por ello que se realizó una primera visita a los encargados legales de la

urbanización como lo es el Concejo Comunal llamado 152 Casas, para

solicitar la autorización y efectuar un diagnóstico de la comunidad. Durante la

ejecución se encontraron varios problemas que afectan a la comunidad,

resultando como el principal problema la ineficiencia del sistema de redes de

6

Page 7: Proyecto de Cloacas

cloacas y pavimentación de la vía. Por lo planteado con anterioridad, se hace

necesaria una vertiginosa solución.

Criterio de Selección

La comunidad del Sector II de la Urbanización Bella Vista se encuentra

organizada en un Consejo Comunal, formalmente constituido y activo con

actividad permanente mediante diversas actividades. A este respecto se

realizaron encuestas a integrantes del consejo comunal así como a

miembros de la comunidad para determinar el problema que más les afecta.

Entre los integrantes, uno de los autores se encuentra vinculado

directamente con la comunidad tanto como participante de la comunidad

como estudiante en busca de resolver problemáticas, por lo ante expuesto se

hace de fácil acceso para que los autores se interrelacione con la comunidad

de estudio, la misma con marcadas necesidades y que amerita ser atendido

por organismos competentes.

Abordaje Comunitario

La comunidad se define como el conjunto de personas que habitan en un

lugar común que comparten características, donde sus miembros se

encuentran en permanente interacción. Sobre la idea expuesta, bajo los

nuevos lineamientos del proyecto socio integrador. Se busca integrar una

propuesta que conlleve el bienestar de una comunidad donde se requiere

de la participación de sus miembros así mismo el apoyo de manera tal que

se promueva reforzando la formación de una cultura participativa elevada y

eficiente. Si bien es cierto que se debe exaltar la práctica colectiva de la

responsabilidad social, también es obligatorio el aporte técnico de personal

capacitado para disipar las problemáticas del entorno.

7

Page 8: Proyecto de Cloacas

El abordaje se efectuó inicialmente en contacto con el tutor comunitario,

donde se le informó sobre las pretensiones del grupo de autores en trabajar

con la comunidad. Los primeros días del mes de octubre del año 2012 se

realizó la primera visita, donde el equipo se presentó e interactuó con los

integrantes del consejo comunal. Atendiendo a esta consideraciones se

plasma una segunda visita, en ella se elabora un listado de problemas

necesidades y posibles amenazas. Consecutivamente se formuló una

encuesta para tratar de esquematizar y jerarquizar la problemática de la

urbanización.

Contextualización de la Comunidad

El hecho de contextualizar es importante para la correcta asignación de

sentido, en la medida en que solo pueden comprenderse algunas

circunstancias así como las que la rodean, es por ello que se pretende

describir el entorno de la siguiente manera:

Factor Ambiental

La Urbanización Bella Vista se encuentra ubicada al noreste de la ciudad

de Valera, forma parte de la parroquia Juan Ignacio Montilla, colinda al norte

con la bajada del rio, al sur con el barrio el Milagro, al este con la picadora de

San Pedro y al oeste con el centro de la ciudad. Tomando como referencia el

levantamiento topográfico, se pudo determinar que la comunidad se

encuentra a 530 metros sobre el nivel del mar en su punto más alto, aunque

dependiendo de la altimetría varia. Pese a que la fuente hidrológica como lo

es el Rio Motatán no atraviesa directamente la urbanización se puede

mencionar debido a que pasa por las adyacencias de mismo.

8

Page 9: Proyecto de Cloacas

En cuanto al factor climático es preciso mencionar que la población se

ubica sobre un valle fluvial, abierta a la acción de los vientos del noreste, de

cierta humedad, al mismo tiempo que está sometida a los vientos

descendentes de la cordillera. Estas condiciones permiten que la

temperatura ambiental sea suave seguramente con una media entre los 25°

y 27°. Las extremas máximas no deben pasar de 35° y las mínimas extremas

no han de descender mucho por debajo de los 18°. Las primeras ocurren

entre abril y junio y las segundas en las madrugadas de enero o febrero. La

precipitación media anual alcanza a 1.016 mm con extremas de 1.249 y 792

mm El volumen de las precipitaciones es bastante regular de un año para

otro.

Infraestructura Comunitaria

Como seguimiento de esta actividad la entidad posee en general todos los

servicios básicos como: agua potable, servicio eléctrico, gas, aseo urbano

varios días a la semana, disposición de aguas pluviales. En cuanto a los

servicios sanitarios es conveniente recalcar que pese a la presencia de

disposición, el sistema de aguas residuales es carente al momento de llevar

a cabalidad su funcionamiento. Entre las áreas de esparcimiento se observa

un parque infantil que carece de condiciones aptas para su disfrute, puesto

que las atracciones están deterioradas y en desuso.

La comunidad se beneficia de varias rutas de transporte, estás de tipo

público, entre las mencionas la “Línea de la 48” que permite así el acceso

hacia el centro de la ciudad. En virtud a lo anteriormente mencionado se

cuenta con un Jardín de Infancia que cuenta con un aproximado de 127

niños recibiendo educación. Los medios de comunicación son accesibles a

los habitantes puesto que cuenta respectivamente con servicios de internet y

servicio telefónico.

9

Page 10: Proyecto de Cloacas

Factor Económico

El nivel socioeconómico se puede definir como medio, puesto que la

mayoría de la población es trabajadora y emprendedora. El nivel de ingreso

de cada familia varía dependiendo de la actividad que desempeña y del

organismo a quien ofrece su trabajo. La principal actividad económica según

el censo del 2011 realizado a la comunidad es la de comerciante. Por otra

parte la tasa de ocupación es más elevada puesto que el nivel de desempleo

en muy bajo en la comunidad.

Factor Social

El sector está compuesto por 250 personas, integradas en 52 familias

aproximadamente, esto permite tener un estimado de 5 personas por

vivienda, debido a que la comunidad tiene ya varias décadas de establecida

manifiesta solidaridad y cooperación entre sus habitantes. Los tipos de

vivienda son pareados completamente propios de los habitantes construidas

con materiales básicos como lo son bloques, cemento, láminas de zinc entre

otros.

Según el censo poblacional del año 2011 elaborado por el consejo

comunal “152 Casas”, se puede determinar que aproximadamente un poco

más del 50% de la comunidad del Sector II, posee trabajo sin dejar de

mencionar que solo un 10% se encuentra desempleado. Mientras tanto un

importante porcentaje de la población es estudiante. En general la

comunidad cuenta con buen nivel de educación, ya que hay un gran número

de profesionales, y en su mayoría son bachilleres. Es preciso señalar que a

pesar de ser una entidad con personas mayores son muy pocos los que solo

llegaron hasta la primaria.

10

Page 11: Proyecto de Cloacas

Factor Institucional

Las organizaciones existentes en la comunidad son: el Consejo Comunal

conformado para el año 2009 que mantiene relación con Sunacoop y

Fundacomunal, el “Jardín de Infancia Valera” registrado bajo en Ministerio de

Educación, el ambulatorio “Dr. Salomón Domínguez Curiel”, y la Prefectura

Juan Ignacio Montilla apoyado por los gobernantes del estado, cada uno de

estos organismos son recientes que han surgido para mejorar la calidad de

vida de la comunidad.

Identificación y jerarquización de los problemas y necesidades de las

necesidades o intereses de contexto

Listado de problemas necesidades e intereses

A través del diagnóstico situacional, mediante el cual se aplicaron

métodos directos en la comunidad se obtuvo una lista de los problemas,

igualmente las necesidades presentes en el sector, entre los más relevantes

se encuentran: ineficiencia del Sistema de Aguas Servidas enmarcada dentro

de la línea de investigación Hidráulica y Ambiente, Muro de Gaviones en la

línea de investigación de Estructuras, Ausencia de Salón de Usos Múltiples,

Remodelación del Parque ubicado dentro del Jardín de Infancia, asimismo

Remodelación de Viviendas las mismas son necesidades que cubre la línea

de investigación Vivienda y Hábitat del Programa Nacional de Formación en

Construcción Civil.

Jerarquización y selección de necesidades

Durante el abordaje a la comunidad del sector 2 de la Urbanización Bella

Vista, constituido por 52 familias aproximadamente, se realizó una encuesta

11

Page 12: Proyecto de Cloacas

a cada una de las viviendas que integran al sector, arrojando así un total de

52 encuestas, donde se plantearon 5 problemáticas (ver cuadro n°1), que

surgieron de una reunión entre el grupo de autores y la comunidad efectuada

el día nueve de octubre del año 2012.

Entre ellas se encuentran: la carencia de muros de gaviones, ausencia de

un salón de usos múltiples para reuniones del concejo comunal, un sistema

de aguas servidas problemático e ineficiente con una equívoca ubicación, por

otra parte para la recreación de la comunidad la remodelación del parque

que está dentro del Jardín de Infancia y el cambio en la estructura de

algunas viviendas de la comunidad.

La encuesta realizada (ver cuadro n°2) a la comunidad, contó con la

formulación de una pregunta ¿Cuál de los siguientes problemas es para

usted el que más afecta a la Urbanización Bella Vista?. En donde el

encuestado debía dar un valor entre 1 y 5 dependiendo de su criterio de lo

que para él era el mayor problema, donde se produjo el siguiente resultado

(ver gráfico n°1), 42 encuestados de los 52, representando así un 81%, que

seleccionaron como el problema que más les afecta es la ineficiencia del

sistema de aguas servidas.

Selección del problema, necesidades o intereses del contexto

La propuesta responde a la solución de uno de los problemas que

presenta actualmente la comunidad el cual tiene alrededor de 5 años

afectando a la colectividad que hace vida activa en el sector 2 debido al

colapso de las tuberías de aguas servidas, es por ello que se plantea realizar

el diseño de un sistema de aguas servidas, cumpliendo con las normas

establecidas, que permita optimizar la calidad de vida de los habitantes de la

comunidad, contribuyendo así a la salubridad pública y la conservación del

medio ambiente.

12

Page 13: Proyecto de Cloacas

Alternativas de solución

En reuniones establecidas con la comunidad en conjunto con los autores

se plantea realizar un diseño de un sistema de redes de cloacas el cual

incluya la rehabilitación del pavimento en todo el sector, también se

considera colocar un sistema de Bombeo permitiendo a los asentamientos

remotos conectarse con la red cloacal. Sin embargo no se considerara el

Sistema de bombeo debido a que la comunidad no cuenta con suficiente

espacio para este tipo de sistema, ni los recursos financieros que esto

genera.

En atención a la problemática expuesta se elaborara un modelo de

Diseño de redes de cloacas de acuerdo a la normativa vigente, tomando en

cuenta el período de diseño establecido, los planes de ordenación

urbanística, los resultados de los análisis de laboratorio, las mediciones

hechas en el levantamiento topográfico Plano-Altimétrico que permita

determinar el perfil del terreno, para definir la ubicación del colector y todos

aquellos parámetros que se requieren para su diseño. En este sentido es

pertinente resaltar que dentro de este Diseño se incluirá la Rehabilitación de

la Vía la cual consta de 760,10 metros, incluyendo el chequeo del drenaje

existente en la vía.

La realización del proyecto se plantea con tubería de concreto debido a

que posee significativas ventajas entre las cuales se encuentran: soporta el

85 % de la capacidad estructural, su peso reduce la posibilidad de flotación,

debido a su rigidez no se ve afectado por las temperaturas ambientales y no

es inflamable. Con la elaboración del proyecto se abre la posibilidad de

acudir a los entes gubernamentales como el Ministerio del Poder Popular

13

Page 14: Proyecto de Cloacas

para el Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR),

solicitando que sea valorado para su ejecución, todo esto con la ayuda de la

comunidad, por medio del concejo comunal establecido, aprovechando el

talento humano de ese sector.

1. Justificación e impacto social de la alternativa de solución

En reunión con el concejo comunal “152 casas de la Urb. Bella Vista” se

estableció como principal problema la ineficiencia que presenta el sistema de

redes cloacales del sector, ya que afecta a la mayoría de los habitantes,

trayendo como consecuencias destrucción de la propiedad y enfermedades

ya que las tuberías están dentro de las viviendas y colapsan.

Los sistemas de aguas servidas al momento de su ejecución se elaboran

para un determinado grupo de habitantes que beneficiaran durante

aproximadamente por 20 o 30 años, pero al exceder el tiempo se empiezan

a ser notorio el deterioro, es por ello que el sistema debe ser reemplazado

por uno vigente que satisfaga a los nuevos habitantes y al crecimiento que se

pueda dar en años posteriores. A ello se suma que la ubicación de las bocas

de visita debe estar en la parte frontal de la vivienda que no ocasione

problemas a los vecinos.

Este proyecto tiene como finalidad crear una propuesta para permitir

reducir los problemas que presenta el sector, producto del deterioro del

sistema de recolección de aguas servidas, planteando una nueva disposición

de red de cloacas que cumpla con las normas vigentes que pueda satisfacer

las necesidades de la población actual.

2.1 Razones que conllevan a realizar el proyecto

14

Page 15: Proyecto de Cloacas

Algunos de los motivos que nos llevan a realizar la siguiente propuesta

son los siguientes:

Contribuir con esta sociedad para que se diseñe un sistema de redes

de cloacas adecuadas.

Mejorar las condiciones higiénicas de cada hogar y así aumentar la

calidad de vida de la comunidad.

Disminución de enfermedades de origen hídrico generadas por las

aguas servidas, producto de la falta de un abastecimiento continuo

que cumplan con las exigencias de la OMS.

Teórico

La realización de este Proyecto Socio Integrador permitirá a los autores

poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a través del Programa

Nacional de Formación en Construcción Civil (PNFCC), así como la

integración de conocimientos de la ingeniería moderna, aportando elementos

lo suficientemente prácticos, para la realización de los cálculos hidráulicos

correspondientes a cada uno de los componentes del sistema, de tal manera

que el rendimiento desde la concepción el funcionamiento hidráulico sea lo

más eficaz, fortaleciendo y garantizando su durabilidad en el tiempo, es decir

durante su vida útil.

Técnico- Ámbito de acción

El tema de aguas residuales, se ha convertido de gran importancia para

los entes gubernamentales y para las comunidades en general. Resulta

beneficio para los integrantes de la comunidad de la Urbanización Bella Vista

en cuanto a que mejora la calidad de vida de los habitantes, ya que no hay

preocupaciones por posteriores fallas que se den de forma repentina por

antigüedad, a esto se suma la prevención de enfermedades, debido a que su

tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación. En

el orden de la idea anterior, el manejo de estas aguas servidas representa 15

Page 16: Proyecto de Cloacas

una preservación muy importante para el medio ambiente si se plantea un

buen manejo del tratado de estas aguas.

El sistema de redes de aguas servidas es utilizado para una correcta

conducción de materiales fecales y desechos domésticos a través de tubería,

que llevaran estas aguas a un tanque para su respectivo manejo. Es por ello

la importancia técnica del abordaje a la comunidad para conocer las

características vigentes del sistema existente para así determinar las

posibles fallas presentes que permita atender con soluciones inmediatas el

problema.

Legal

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece las

directrices generales que garantizan la integridad de todos los aspectos y

elementos que constituyen a la nación.

Dentro de éstos se encuentran los aspectos ecológicos y ambientales

dentro del Capítulo IX De los Derechos Ambientales, que mediante los

artículos 127, 128 y 129 señala los deberes e igualmente derechos de los

ciudadanos en la preservación del ambiente, los compromisos del Estado

para garantizar la protección tanto del ambiente como de la diversidad

biológica, el desarrollo de políticas para la ordenación del territorio que

cumplan con el paradigma del desarrollo sustentable y la exigencia de

Estudios de Impacto Ambiental para cualquier actividad susceptible de

degradar al ambiente.

La Ley Orgánica del Ambiente tiene como objeto el establecimiento de los

principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del

ambiente en favor de la calidad de vida (Art. 1). En ella se asientan, en su

artículo 3°, las acciones que comprenderá la protección, conservación y

16

Page 17: Proyecto de Cloacas

mejoramiento del medio, entre los cuales se incluyen: la ordenación del

territorio, la planificación de los procesos de urbanización, el

aprovechamiento racional de los recursos naturales, la prohibición o

corrección de actividades que degraden el ambiente, la fomentación de la

conciencia ambiental y la participación ciudadana en los problemas

relacionados con el ambiente.

Así mismo, establece, a través del artículo 20, las actividades que son

susceptibles de degradar el ambiente tales como, las que directa o

indirectamente contaminen o deterioren el aire, el agua, los fondos marinos,

el suelo o el subsuelo o incidan desfavorablemente sobre la fauna o la flora.

Según la Ley de Concejos Comunales aprobada en Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela el 10 de Abril de 2006, Número 5.806 Extraordinario en el

artículo 21 establece, como funciones del Consejo Comunal la elaboración de un el

plan de desarrollo de la comunidad a través del diagnóstico participativo, en el

marco de la estrategia endógena.

Por otra parte la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

establece en el artículo 178, que es competencia del municipio, el gobierno y

administración de sus intereses de igual manera la gestión de las materias

que le asigne esta Constitución así mismo las leyes nacionales, en cuanto

concierne a la vida local, en especial la ordenación y promoción del

desarrollo económico y social, de igual manera la dotación además

prestación de los servicios públicos domiciliarios.

La aplicación de la política referente a la materia de igual forma el

mejoramiento en general, de las condiciones de vida de la comunidad, en

las siguientes áreas: aseo urbano domiciliario, comprendidos los servicios de

limpieza, de recolección, tratamiento de residuos, protección civil, servicio de

agua potable, electricidad, gas doméstico, alcantarillado, canalización,

disposición de aguas servidas; cementerios y servicios funerarios, entre

otros.17

Page 18: Proyecto de Cloacas

Mientras la Ley Poder Público Municipal plantea en su artículo 64 que a

los municipios les corresponde la protección del medio ambiente, del mismo

modo la salubridad pública, el suministro de agua, en las mismas

circunstancias el tratamiento de las aguas residuales, así como también

garantía de los derechos ambientales de los vecinos. Los municipios serán

convocados para que participen en la formulación de la política nacional o

estadal en materia ambiental.

La administración municipal tendrá a su cargo la gestión de la materia de

los residuos urbanos y de las aguas residuales, la intervención contra los

ruidos molestos, el control de las emisiones de los vehículos que circulen por

el ámbito municipal, así como el establecimiento de los corredores de

circulación para el transporte de sustancias tóxicas o peligrosas.

La ley de Aguas en su artículo 68, instituye que la ley estadal respectivo,

determinará los servicios públicos mínimos que cada Municipio deberá

prestar de manera obligatoria, atendiendo a su categoría demográfica y

actividad predominante, así como otros elementos relevantes. La prestación

de los servicios de agua potable, de recolección de basura, de alcantarillado

de aguas servidas y pluviales, de alumbrado público, de plazas y parques

públicos, será obligatoria para todos los municipios.

Participante- Comunidad

Los participantes en la propuesta para la creación de Diseño de un

Sistema de Redes de Cloacas en La Urbanización Bella Vista Estado Trujillo

a lo largo de la elaboración contaron con el apoyo de la comunidad de ese

sector por medio del consejo comunal “152 casas de la Urb. Bella Vista”,

quienes permitieron tener mayor conocimiento de la situación que se

presenta actualmente en dicha comunidad para poder elaborar con mayor

detenimiento la alternativa a través de la propuesta de un proyecto que

18

Page 19: Proyecto de Cloacas

permita a la comunidad crear un Diseño de un Sistema de Redes de Aguas

Servidas y tener mejor calidad de vida, así como también, permitirle a los

estudiantes cumplir con un requerimiento necesario para optar el título de

grado universitario.

Líneas de investigación del PNF

El Proyecto Socio Integrador de Diseño de un Sistema de Redes de

Cloacas en La Urbanización Bella Vista Estado Trujillo, se encuentra dentro

de los parámetros establecidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social

de la Nación 2007- 2013 en el cual contempla estrategias con relación al

mantenimiento y recuperación para la consolidación de sectores populares

en cuanto a los servicios Agua Potable, Vialidad, Saneamiento Ambiental,

Sistemas Eléctricos y en los sistemas de Aguas Servidas.

En relación con las líneas de investigación recursos y obras hidráulicas, el

proyecto permite el diseño de una red de cloacas, cálculo de bocas de visita,

colectores y materiales que promuevan la realización del proyecto, para el

desarrollo de la comunidad como parte integradora. De igual manera la

pavimentación del sector enmarcada dentro de la línea de investigación

vialidad, para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Por otra parte este

proyecto promueve el intercambio de saberes, la aplicación de conocimientos

para así, de esta manera como resultado del esfuerzo colectivo conseguir el

objetivo planteado el cual es el Diseño de una Red de Cloacas para la

Urbanización Bella Vista.

2.2 Beneficiarios

De forma directa los principales beneficiarios serían las 52 familias

aproximadamente, que residen en el segundo sector de la Urbanización Bella

Vista, además de todos los habitantes en general (niños, jóvenes, adultos,

19

Page 20: Proyecto de Cloacas

personas de edad avanzada) conjuntamente con las personas que visiten la

comunidad.

De forma indirecta los beneficiaros serían las personas encargadas de

llevar a cabo la propuesta planteada, entre ellos obreros, ingenieros

hidráulicos, ingenieros inspectores y técnicos, lo cual generaría fuentes de

empleos temporales mientras finaliza la obra.

3. Propósitos

General

Elaborar una propuesta para el diseño de aguas servidas y la

pavimentación del Sector II de la Urbanización Bella Vista, Parroquia Juan

Ignacio Montilla del Municipio Valera, Estado Trujillo.

Específicos

Realizar diagnóstico situacional de la comunidad.

Ejecutar un levantamiento topográfico para conocer el desnivel del

terreno, incluido estudios necesarios para la pavimentación.

Diseñar la propuesta del sistema de redes de cloacas y

pavimentación.

Plantear el tipo y diseño de la mezcla para la pavimentación.

Elaborar cómputos métricos, análisis de precios unitarios y

presupuesto.

20

Page 21: Proyecto de Cloacas

II PARTE

PRODUCTO FINAL

21

Page 22: Proyecto de Cloacas

FUNDAMENTACIÒN TEORICA

Antecedentes de la investigación

Gran número de investigaciones se han realizado en esta área,

mediante una búsqueda exhaustiva se obtuvo información sobre proyectos

relacionados con la investigación, se encontraron los siguientes

antecedentes:

Linares, Pérez y Vargas (2011), realizaron un proyecto de “Planificación

Administrativa para la Construcción de la Red De Cloacas en la Parroquia

José Gregorio Bastidas Municipio Palavecino Estado Lara, donde el principal

objetivo era el de formular la planificación administrativa para la construcción

de la red de cloacas en el Sector Villa Fernando de la Comunidad 6 de Enero

Aquilinos Juárez.

Para llevar a cabo la propuesta se procedió a determinar las necesidades

de la comunidad a través de un diagnóstico participativo en el sector. Luego

se mide a través de un estudio estadístico el impacto del problema en la

comunidad. Seguidamente se evaluó los factores que inciden en el problema

a través de la Matriz FODA y el Árbol del Problema para posteriormente

elaborar y calcular la inversión para el desarrollo de la propuesta de

construcción de la red de cloacas.

Este antecedente fue utilizado por el grupo de autores ya que da bases

para fundamentar un diagnóstico de la comunidad en cuanto a las

funcionalidades actuales del sistema de la red de cloacas existentes en la

comunidad de trabajo, y así conocer las condiciones actuales para

posteriormente elaborar una propuesta y plantear los cálculos de inversión

para la ejecución de la misma.

22

Page 23: Proyecto de Cloacas

Siguiendo este orden, Solano (2012), realizó una propuesta titulado

“Proyecto de un Sistema de Recolección de Aguas Servidas ubicados en el

Municipio Autónomo Caroní, San Félix del estado Bolívar”, cuyo objetivo fue

el de proyectar un sistema de recolección de aguas servidas para los

sectores de la Porfía I, II y III, el Rosario, 19 de Abril, Palo Grande y

Francisca Duarte.

Utilizando como tipo de investigación un proyecto factible según el Manual

de Trabajos de Maestrías y Tesis Doctorales de la UPEL (1998); consiste en

diseñar una propuesta de un modelo operativo viable, o una solución a un

problema que exista, lo cual satisfará necesidades de una institución o grupo

social, la propuesta debe tener apoyo bien sea en una investigación de

campo o en una de tipo documental y puede referirse a la formulación de

políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.

El diseño de la investigación es de campo y según Miriam Balestrini

(2002) la define como “aquella investigación que se basa en datos primarios

obtenidos directamente de la realidad” (P. 80) donde el objetivo principal por

el cual se enmarca esta investigación dentro de la modalidad de campo

obedece a que gran parte de la información se obtendrá directamente de la

realidad.

Por otra parte se cita de la misma autora que la investigación documental,

es; “ausencia de investigación científica constituyéndose en una estrategia

donde se observa y se reflexiona sistemáticamente sobre las realidades

(técnicas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos” (P. 62). En

este mismo orden de ideas también se enmarca esta investigación dentro de

la modalidad documental ya que para la realización de la misma será

necesario consultar documentos bibliográficos donde se encuentre

información relacionada con el tema en cuestión.

23

Page 24: Proyecto de Cloacas

Entre la forma de proceder la investigación se encuentra el diagnóstico

de la situación actual de la emanación de aguas servidas y como afecta a la

comunidad. Determinar cuantitativamente el abastecimiento de agua potable

y desecho de aguas servidas de las comunidades a beneficiar. Elaborar

memoria de cálculos incluyendo la memoria descriptiva del proyecto.

Elaborar planos con su respectivo croquis para la construcción de la red.

Ubicar colectores existentes para la conexión de la red.

La investigación anteriormente expuesta, aporta al proyecto la iniciativa

de estudiar a una comunidad que posee una red de aguas servidas

deterioradas con el pasar los años, que fueron realizadas de manera

desmesurada y sin planificación urbana, producto de la migración de los

habitantes.

De igual forma, Navarro Millán (2009) en la Universidad de Oriente Núcleo

Anzoátegui realizo un proyecto de grado titulado “Diseño de Un Sistema de

Cloacas, Ubicado en el Municipio Autónomo Tubores, Estado Nueva

Esparta”, el cual tenía como finalidad diseñar un sistema de cloacas para la

población de “Las Hernández” ,donde efectuaron un trabajo de campo para

la recolección de información relacionada con condiciones sanitarias,

servicios públicos existentes, datos de la población, tipos de vivienda,

drenaje, topografía y otros.

Para ello realizaron un levantamiento topográfico de la zona, con los

datos de la población estudiaron la población actual y futura, calcularon el

sistema de cloacas, con esta información elaboraron los planos, realizaron

los cómputos métricos, calcularon el presupuesto de la obra. Esto les

permitió poder determinar las cotas para la elaboración de los perfiles

longitudinales de la vía, analizar la topografía y realizar el diseño de la

rasante para cada tramo de tubería.

24

Page 25: Proyecto de Cloacas

Este trabajo de grado ayudara a evaluar los métodos utilizados para

estimar la población futura aplicando los siguientes métodos de proyección

estadísticos: Lineal, Logarítmico y Geométrico. El período de diseño

establecido para que un sistema sea eficiente en un 100%, en el caso de los

colectores principales y emisarios es de 40 a 50 años, el mínimo

recomendado es 25 años, como promedio de diseño único para toda red de

cloacas es de 30 años.

Por su lado, Delgado, Moreno y Quintero (2012) realizaron un proyecto

titulado “Propuesta de Diseño de un Sistema de Red de Aguas Servidas en

el Municipio Escuque Estado Trujillo” cuyo objetivo era el Diseñar la Red de

Aguas Servidas para el Sector El Rincón Parroquia Escuque, esta

investigación se hizo mediante un trabajo de campo en el cual recolectaron

información acerca de la topografía para de esta manera identificar las

alternativas para captar, conducir, distribuir y disponer las aguas servidas.

Este proyecto será de utilidad para identificar el diseño de trazado de la red

de tubería de aguas servidas.

Finalmente Artigas, Ramírez y Vergara (2012) efectuaron un Proyecto de

Grado Titulado “Propuesta para La Construcción de Red De Aguas Servidas

en la Parroquia La Pueblita, Municipio Rafael Rangel del Estado Trujillo” con

el objetivo de Diseñar un Sistema de Saneamiento Ambiental que permita la

Captación, Conducción y Disposición Final del Sistema de Aguas Servidas,

en los Sectores Vista Las Colinas, Chacoy y Pitijoc de la Parroquia La

Pueblita.

El tipo de investigación fue de Campo, mediante el cual se hizo el

levantamiento topográfico, diseño de la capacidad de los colectores a

construir, planos, cómputos métricos y Presupuesto. Este Trabajo de Grado

permitirá calcular los Gastos de Proyectos Para el Sistema de Recolección

de Aguas Servidas.

25

Page 26: Proyecto de Cloacas

Bases teóricas

Sistema de recolección de aguas residuales

Según Ramírez (2012 P. 19-21) Un sistema de alcantarillado es un

conjunto de obras hidráulicas cuya finalidad es recolectar, conducir y

disponer las aguas servidas y de lluvia, para evitar que se originen

problemas de tipo sanitario e inundaciones. En un sistema de alcantarillado

se pueden encontrar colectores cloacales y colectores de agua de lluvia. Los

colectores de cloacales son los encargados de recibir los aportes de agua

provenientes de la escorrentía superficial, básicamente un sistema de

recolección de aguas servidas está conformado por la siguiente manera:

La conexión vivienda-colector, la cual permite llevar las aguas negras

desde el interior del inmueble al colector; la red de colectores, constituida por

todo un conjunto de tramos; y en ella podemos definir a un colector principal,

el cual recibe los aportes de una serie de colectores secundarios; el trazado

de colectores partiendo del punto de descarga, el cual puede ser un cuerpo

de agua, un colector existente, se trata de definir el posible trazado del

colector principal siguiendo hacia arriba por las calles de menor pendiente, la

profundidad del colector es diferencia de nivel entre la superficie del terreno o

la rasante de la calle y la cota clave del colector.

Por otro lado, las pendientes, deben seleccionarse de tal forma que se

ajusten a la topografía del terreno y que no generen velocidades extremas.

Los cambios bruscos de la pendiente en lo posible, deben evitarse, en caso

de un aumento importante de la pendiente, y mientras lo permitan las

condiciones hidráulicas en los colectores y en las estructuras de unión; la

unión de colectores o conexión de dos o más tramos de colectores debe

hacerse con estructuras hidráulicas apropiadas, denominadas estructuras de

conexión.

26

Page 27: Proyecto de Cloacas

Las taquillas de empotramiento normalmente se ubica debajo de la acera,

preferiblemente en el punto más bajo del frente de la parcela, generalmente

se construye con tubería de concreto, cuyo diámetro mínimo es de 250mm,

incrementándose de acuerdo a la dotación. Las bocas de visita son

estructuras cilíndricas que interrumpen los colectores, cuya finalidad básica

es proporcionar un sitio de visita para realizar labores de mantenimiento y de

limpieza en caso de que se produzca una obstrucción en cualquier tramo de

la red de colectores.

El caudal de diseño comúnmente para calcular este gasto medio se utiliza

como patrón la dotación, que no es más que la cantidad de agua necesaria

para satisfacer los requerimientos de determinado núcleo urbano incluidas

las pérdidas de la red, este valor se expresa en litros por persona por día

(l/p/d). La velocidad de flujo en los colectores es otro de los factores

importantes que debemos considerar para el diseño de colectores que

transportan aguas residuales domésticas, es que la velocidad del flujo que

transita por ellos en ningún caso debe ser menor de 0.60m/s y la descarga

final la cual se refiere a la disposición final de las aguas servidas.

De igual modo, un levantamiento topográfico consiste en hacer una

topografía de un lugar, es decir, llevar a cabo la descripción de un terreno en,

con los datos obtenidos en un levantamiento topográfico se pueden trazar

mapas o planos en los que aparte de las características del terreno, también

se describen las diferencias de altura de los relieves o de los elementos que

se encuentran en el lugar donde se realiza el levantamiento.

Según Torres y Villate (2001, P.17) lo resumen como “El proceso de

medir, calcular y dibujar, la posición relativa de los puntos que conforman

una extensión de tierra”. Determinar la posición relativa entre varios puntos

sobre un plano horizontal, se realiza mediante un método llamado

planimetría.

27

Page 28: Proyecto de Cloacas

Previamente a la década de los 90 los levantamientos topográficos se

realizaban con teodolitos y miras verticales, este método se basa en la

determinación óptica de las distancias en el paso de coordenadas polares o

rectangulares.

Esta investigación que hace parte de la ingeniería civil es clave en la

realización de una obra para determinar si el terreno es apto para llevar a

cabo la construcción de un inmueble u otro tipo de intervención.

Es conveniente mencionar que, un estudio de suelos permite dar a

conocer las características físicas y mecánicas del suelo, es decir la

composición de los elementos en las capas de profundidad, así como el tipo

de cimentación más acorde con la obra a construir y los asentamientos de la

estructura en relación al peso que va a soportar.

Por otra parte, el saneamiento ambiental básico, es el conjunto de

acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por

objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el

manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y excretas, los

residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la

salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el

mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural.

“El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud

pública. Suelo referirme a ellos como «salud 101», lo que significa que en

cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a las instalaciones

sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia de sus

condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo

de enfermedades”. Dr. Lee Jong-Wook, (2013, p.2) Director General

Organización Mundial de la Salud.

28

Page 29: Proyecto de Cloacas

En ese mismo sentido, la salud pública es "la ciencia y el arte de prevenir

las enfermedades, prolongar la vida y la promoción de la salud a través de

los esfuerzos organizados y decisiones con conocimiento de la sociedad, las

organizaciones, públicas y privadas, comunidades e individuos" (1920, CEA

Winslow). Por otra parte el término agua residual define un tipo de agua que

está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos

orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas

de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido

genera graves problemas de contaminación.

Precisando de una vez, la caracterización de las aguas residuales son

líquidos de desperdicios provenientes de residencias, edificios, oficinas,

comercios e instituciones que contienen los desechos de baños, cocinas y

bateas, que además de los minerales originalmente presentes, contienen

papel, sólidos de las heces fecales, orina, jabón y otras sustancias

provenientes del aseo personal y del lavado de ropa. El cuarenta por ciento

de los sólidos se encuentran en suspensión y pueden ser orgánicos e

orgánicos, los cuales general olores nauseabundos como consecuencia de la

formación de Sulfuro de Hidrogeno y otros gases como el metano.

Características de las aguas servidas

Las aguas servidas llamadas también aguas residuales, son el resultado

de la combinación de las aguas del abastecimiento público y los desechos

que se descargan en ellas. Esta agua, contienen sólidos, llamados sólidos

totales, los cuales generalmente se encuentran en una cantidad que oscila

entre los 600 y 800mg/l. De ésta cantidad, el 50 % se encuentra en solución

y el otro 50 % se encuentra en suspensión o flotación, esto influye en el peso

específico de las aguas negras, el cual es igual a 1,04 g/cm3. Esta condición

altera muy poco el comportamiento hidráulico del sistema, pero puede influir

en el material de conducción y en el diseño de ciertas estructuras.

29

Page 30: Proyecto de Cloacas

Clasificación

Los tipos de sistemas de recolección de aguas residuales y de lluvia

pueden clasificarse de la siguiente manera:

• Sistema único: Todas las aguas servidas así como los bajantes y sumideros

de aguas de lluvia se empotraran directamente al colector, debiéndose

calcular el diámetro del empotramiento de acuerdo a los gastos

correspondientes. Las aguas de lluvia y servidas deben llegar separadas a

una tanquilla dentro de la parcela, antes de incorporarse a la tanquilla que se

ubica en la acera.

• Sistema separado: Serán individuales para cada edificación, pero en

viviendas unifamiliares de interés social sobre parcelas hasta 300 m2, se

podrá permitir el empotramiento doble. La longitud máxima del

empotramiento será de 30 m. Todos los empotramientos rematarán en una

tanquilla inspección donde entrará la cloaca que viene de la instalación

interna de la edificación o las dos cloacas en el caso del empotramiento

doble. En general, todas las tanquillas se ubicarán bajo la acera según un

alineamiento establecido para esa zona. En caso de colectores que no van

por la calle, la tanquilla se ubicará dentro de la propiedad particular y próxima

al lindero.

Aspectos a considerar para el trazado de la red de cloacas

Antes de iniciar el trazado de la red, deben tomarse en cuenta aspectos

como: la topografía, sitio de descarga, extensiones futuras, comportamiento

hidráulico y las estimaciones de costos. Una vez que se cumplan con los

pasos mencionados. Anteriormente, se procede a la configuración de la red,

para ello se emplean los planos topográficos, en los cuales se realiza el

trazado en planta de los colectores, posteriormente se ubican las bocas de

30

Page 31: Proyecto de Cloacas

visita con su respectiva nomenclatura y por último se delimitan y calculan las

áreas tributarias.

1.Áreas tributarias

Son las zonas adyacentes al sistema de recolección de aguas servidas,

que aportan un caudal al sistema, de acuerdo con su uso.

2. Pasos a seguir para la configuración de una red de cloacas

Con la utilización de los planos topográficos se comienzan a realizar las

siguientes actividades:

Trazado en planta de colectores

1) Buscar las alternativas posibles para el trazado del colector (es) principal

(es), tratando de seguir la menor pendiente, cubriendo la totalidad del área a

servir.

2) Trazar colectores secundarios de acuerdo a la topografía.

3) Los colectores se proyectarán para ser construidos siguiendo el eje de las

calles.

4) Se evitará en lo posible tener colectores con pendientes contrarias a la de

las calles.

5) Es importante tener en cuenta la diferencia de cotas entre el sitio de

descarga y el punto más alejado de la red, para determinar si es posible

descargar por gravedad.

Ubicación de Bocas de visita

a) En toda intersección de colectores del sistema.

b) En el comienzo de todo colector.

31

Page 32: Proyecto de Cloacas

c) En los tramos rectos de los colectores hasta una distancia máxima entre

ellas de 150m.

d) En todo cambio de dirección, pendiente, diámetro y material empleado en

los colectores.

e) En los colectores alineados en curva al comienzo y fin de la misma, y en la

curva a una distancia no mayor de 30m entre ellas cuando corresponda.

Nomenclatura

Una vez ubicadas las bocas de visita, las mismas deberán ser

identificadas asignándole un nombre a cada una de ellas.

Delimitación y Cálculo de Áreas Tributarias

Área tributaria es aquella que genera el gasto de aguas negras que

descarga en un tramo de colector. Para el trazado de cada área tributaria, se

tomará en cuenta el trazado de los colectores y se dividirán

proporcionalmente de acuerdo a las figuras geométricas que conforman las

manzanas. La unidad de medida es la hectárea (Ha) con una precisión de

0.01 Ha. Para obtener el área tributaria se puede medir con planímetro,

determinarla mediante cálculo analítico, o utilizando el programa AutoCAD.

Periodo de Diseño

Es el tiempo para el cual el sistema es eficiente 100% ya sea por

capacidad de los componentes o por la vida útil del material utilizado. Se

recomiendan los siguientes períodos de diseño:

• Colectores principales y emisarios: 40 a 50 años.

• Colectores secundarios: mínimo 25 años.

• Plantas de tratamiento: Se debe desarrollar por etapas, cada una para

10 a 25 años.

32

Page 33: Proyecto de Cloacas

• Estaciones de bombeo: 10 a 15 años.

En el caso de sistemas de recolección de aguas servidas, se considera un

período de diseño entre 20 y 50 años, es aconsejable para colectores

principales 20 años o más para tuberías secundarías hasta de 15 pulgadas

de diámetro, en virtud de los inconvenientes y costos de ampliaciones para

recibir caudales mayores.

Clases de tuberías

La generalidad de los sistemas cloacales se diseñan para trabajar como

canales abiertos, por lo cual los conductos utilizados no atienden a factores

de presión interna, sino más bien a que ofrezcan buenas características para

el flujo, y resistencia para resistir erosión, agresividad por ácidos y gases, y

resistencia estructural a las cargas exteriores. Las tuberías más usadas

comúnmente son:

Tuberías de Concreto: es la tubería más utilizada en Venezuela,

fabricándose sin armadura de acero o armados, y atendiendo a

especificaciones de Hidroven C.A. los tubos fabricados según estas normas

atienden a una denominación de acuerdo a su resistencia estructural, así se

tiene:

Tuberías sin armaduras de acero, clases 1, 2 y 3.

Tuberías armadas (con alambres de alta resistencia, con malla de

alambre o con barras de acero), clases 4, 5, 6 y 7.

Tuberías de Arcilla Vitrificada (a.v): es tubería cuya materia prima, la arcilla,

es sometida a un proceso de vitrificación mediante aplicación en tres

diferentes ciclos a una máxima temperatura de 2.000 a 2.400ºf, logrando la

fusión de los granos de arcilla entre si y completándose con un barnizado,

al aplicar sal común en la fase de temperatura máxima.

33

Page 34: Proyecto de Cloacas

Tuberías de Asbesto-Cemento (a.c): son tuberías fabricadas por el enrollado

a presión de una mezcla de asbesto y cemento en capas múltiples y

sometidas al fraguado mediante procesos especiales.

Tuberías Plásticas (pvc o abs): Las tuberías plásticas de cloruro de polivinilo

(PVC), que se fabrican de acuerdo a normas específicas de la ASTM,

presentan algunas ventajas en la utilización de conducción de aguas con

características agresivas por su al resistencia a ácidos y sustancias

agresivas.

Tipos de boca de visita

Boca de Visita tipo Ia:

Se utilizará para profundidades mayores de 1,15 m con respecto al

lomo del colector menos enterrado, y hasta profundidades de 5 m con

respecto a la rasante del colector más profundo.

Boca de Visita tipo Ib:

Se utiliza en profundidades mayores de 5 m. con respecto a la rasante

del colector más profundo.

Boca de Visita Tipo II:

Se utilizará en los casos en que el lomo de la tubería menos enterrada

esté a una profundidad igual o menor de 1,15 m. y a una distancia máxima

de 50 m. entre bocas de visita en colectores hasta 53 cm. de diámetro.

Boca de visita Tipo III

Se utilizará para diámetros de colectores de 0,53 m. a 1,07 m. cuando

no se pueda usar la boca de visita de tipo Ia.

34

Page 35: Proyecto de Cloacas

Boca de visita tipo IVa:

Se utilizará para diámetros de colectores de diámetros igual o mayor

de 1,22 m. (48”) y profundidades hasta 5 m.

Boca de visita Tipo IVb:

Se utilizará para diámetros de colectores de diámetros igual o mayor de

1,22 m. (48”) y profundidades mayores de 5 m.

Tanquilla de Empotramiento

Su función es la de conectar la descarga proveniente de la parcela con la

tubería que va al colector, también sirve para realizar alguna inspección.

Debe ir ubicada debajo de la acera, preferiblemente en el punto más

bajo de la parcela. Se construye generalmente de un tubo de concreto cuyo

diámetro mínimo es de 250 mm (10”).

Ramal de Empotramiento

Es la tubería que parte desde la tanquilla del borde de la acera hasta el

colector de cloaca, situándose debajo de las tuberías de acueducto. Este

debe tener un diámetro mínimo de 150 mm (6”), pendiente mínima de 1% y

una longitud máxima de 30 cm.

Conexión al colector general

Conexión con Codo y Ye cuando el colector es de diámetro menor o

igual a 46 cm (18”).

Conexión con Te cuando el colector es de diámetro mayor a 46 cm

(18”).

Conexión con bajante cuando el colector esté muy profundo y no se

puede resolver el empotramiento en base de una fuerte pendiente del

35

Page 36: Proyecto de Cloacas

ramal y una tanquilla profunda o porque resulte antieconómico o existe

una razón valedera, se podrá conectar por medio de un bajante.

Descarga de las aguas negras

Cuando se dispongan aguas servidas en un cuerpo de agua, se deberán

prever medios destinados a eliminar sólidos flotantes, así como disminuir las

grasas y aceites que aquellas conduzcan, y cumplir con las características

que señalan los decretos vigentes para la fecha de ejecución de las

descargas.

La disposición de aguas servidas en los cuerpos de agua, para su difusión

final, necesitan de un efectivo mezclado de aquellas con el cuerpo de agua, a

fin de obtener los siguientes resultados:

a) La efectiva oxidación de los compuestos orgánicos en suspensión y

dilución.

b) La reducción de su contenido bacteriano.

c) La prevención de olores.

d) La remoción de partículas en suspensión por sedimentación en el fondo.

Las descargas en un cuerpo de agua podrán ser de líquidos provenientes

de:

a) Sistemas de alcantarillado separados, ya sea de aguas servidas o

pluviales solamente.

b) Sistemas únicos.

Las aguas servidas a descargar, provenientes de un sistema separado o

único, podrán ser:

a) Efluentes de un tratamiento primario, desinfectado o no.

36

Page 37: Proyecto de Cloacas

b) Efluente de un tratamiento secundario, desinfectado o no.

Cada uno de los casos citados, involucra consideraciones especiales

muy diferentes, que es necesario tomar en cuenta en el proyecto

correspondiente de descarga.

Profundidad

Las Normas Venezolanas estiman que: El lomo de los colectores estará a

una profundidad mínima de 1,15 m, determinada por la ubicación de la

tubería del acueducto. En casos muy especiales, podrá admitirse una

profundidad menos siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias

a fin de asegurar la integridad de los colectores y evitar contaminación del

acueducto.

La profundidad máxima de los colectores en zanja abierta, no debe ser

excesiva, especialmente en zonas de terrenos inestables o rocosos.

Deberá compararse el costo con otras soluciones a fin de seleccionar la

más económica y conveniente.

En el caso de presentarse obstáculos al paso de los colectores, tales

como alcantarillas, puentes, ríos o quebradas, construcciones existentes u

otros, se proyectará la manera más económica y conveniente de salvar todo

obstáculo por medio de puentes, canales, sifones invertidos, pasos inferiores

u otros.

Población futura

Una vez establecido el período de diseño, se debe calcular la población

futura, tomando como referencia los datos obtenidos de los censos, los

cuales pueden ser suministrados por el Instituto Nacional de Estadísticas

(INE), antigua Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI) y el

37

Page 38: Proyecto de Cloacas

Ministerio de Infraestructura (MINFRA), antiguo Ministerio del Desarrollo

Urbano (MINDUR).

Para determinar la población futura se puede utilizar cualquier método

de cálculo de los que aparecen a continuación:

Los métodos que se utilizan para el estudio de localidades que tienen

probabilidades de expansión serán descritos a continuación:

Método Aritmético o de Crecimiento Lineal

Consiste en agregar a la población actual del último censo un número fijo

de habitantes, para cada periodo en el futuro. La representación gráfica de

este método es una línea recta; es decir, si el aumento de la población es

constante e independiente del tamaño de esta, el crecimiento es lineal. El

crecimiento por período que debe ser agregado puede obtenerse, de los dos

últimos censos practicados a la localidad. Este método se aplica a pequeñas

comunidades, en especial a localidades rurales y a ciudades grandes con

crecimiento muy estabilizado, que posean áreas de extensión futura casi

nulas.

dPdT

=K a

Dónde:

dPdT

=¿ Derivada de la población respecto al tiempo.

Ka = Pendiente de la recta.

Siendo P la población y T el tiempo, integrando entre los límites del último

censo (uc) y el censo inicial (ci), se tiene:

38

Page 39: Proyecto de Cloacas

Ka= Puc−Pci

Tuc−Tci

Dónde:

Puc: Población del último censo.

Tuc: Año del último censo.

Pci: Población del censo inicial.

Tci: Año del censo inicial.

Podrá tomarse un valor de Ka promedio entre los censos, o un Ka

entre el primer censo y el último censo disponible. Por lo tanto la ecuación de

la población será:

pf=Puc+Ka∗(Tf−Tuc )

Dónde:

Pf= Población proyectada.

Tf:=Año de proyección.

Método de Crecimiento Geométrico

Es un método gráfico, basado en considerar que la relación entre el

aumento de la población y el intervalo de tiempo es proporcional al tamaño

de la población, a diferencia del método aritmético esta relación no es

constante.

pf=Puc∗(1+r )(Tf−Tuc )

Dónde:

r= Tasa de crecimiento anual

Despejando:

39

Page 40: Proyecto de Cloacas

r=[( PfPuc

)( 1Tf −Tuc ¿¿

)−1]

Método Logarítmico

Supone un crecimiento de la población de tipo exponencial, la población

se proyecta a partir de la siguiente ecuación:

dPdT

=K g∗P

Dónde:

P = Población.

Kg = Tasa de Crecimiento.

Integrando la ecuación entre dos periodos de tiempo cualesquiera, se tiene:

ln P2−lnP1=Kg∗(T 2−T 1)

K g=LnPcp−LnPca

Tcp−Tca

Donde el sub-índice cp corresponde al censo posterior y el sub- índice ca,

al censo anterior.

La aplicación de este método requiere el conocimiento de por lo menos

tres censos, ya que al evaluar el promedio se requiere de un mínimo de dos

valores de Kg

Haciendo una integración abierta de la ecuación:

dPP

=K g∗dT

LnP+C=K g∗T

Para t=0, P=Pci

40

Page 41: Proyecto de Cloacas

C=-LnPci

Velocidad

A través de la ecuación de Chezy-Manning se puede calcular la velocidad

del agua dentro de un conducto circular, en este caso un colector.

V=1n∗R

23∗S

12

Dónde:

V = velocidad media (m/seg).

n = coeficiente de rugosidad

R = radio hidráulico (m)

S = pendiente unitaria determinada por la rasante del colector (m/m).

Cuando la velocidad se calcula a sección llena la ecuación empleada es,

pero el radio hidráulico se calcula a través de la siguiente expresión:

Rc=D4

Dónde:

D = diámetro interno de la tubería (m)

La norma establece velocidades mínimas a sección plena de 0,60 m/seg

y las velocidades máximas dependerán del material de la tubería de los

colectores.

41

Page 42: Proyecto de Cloacas

Fuente: (Norma Inos 1975 P.35)

Pendiente

Las pendientes mínimas de los colectores de un sistema de

alcantarillado, estará determinada por las velocidades mínimas admisibles a

sección llena y las pendientes máximas de los colectores de un sistema de

alcantarillado, serán las correspondientes a las velocidades máximas

admisibles a sección llena, según el material empleado en los mismos.

Capacidad de un Colector y Tirante de Agua

Un colector trabaja a sección llena cuando el tirante de agua (H), es

decir, la profundidad del nivel del agua dentro de la sección, es igual al

diámetro (D) de éste, (H = D).

La capacidad o caudal a sección plena de un colector se puede calcular

utilizando la ecuación de continuidad.

42

Page 43: Proyecto de Cloacas

Qc=Vc∗Ac

Dónde:

QC = capacidad del colector (m3/seg).

VC = velocidad a sección plena (m/seg)

AC = área de la sección transversal del colector (m2).

Escalones – Bocas de visita

El flujo en las alcantarillas es de tipo no permanente y no uniforme, esto

se debe a los cambios de tamaño, pendiente y gastos a lo largo del colector.

La estabilidad del flujo se puede lograr si se determina el valor del

escalón dentro de la boca de visita, esto se puede lograr con la siguiente

ecuación:

hr=¿

Dónde:

hr = diferencia de elevación entre rasantes (m).

H2 = tirante de agua del tramo de salida a la boca de visita (m).

H1 = tirante de agua del tramo de entrada a la boca de visita (m).

K = factor que depende del tipo de régimen. (K = 0,1 para régimen acelerado,

K= 0,2 para régimen retardado.)

V2 = Velocidad real del tramo de salida a la boca de visita (m/seg).

V1 = Velocidad real del tramo de entrada a la boca de visita (m/seg).

g = aceleración de la gravedad (m/seg2)

43

Page 44: Proyecto de Cloacas

Kc = coeficiente de curvatura (adimensional). Se aplica si se produce cambio

de dirección entre un tramo y otro.

Vm = mayor de las velocidades de transición (m/seg).

Kc=0,25∗√∝√90°

Ancho de Zanja

El ancho máximo de zanjas admisible se debe mantener hasta 30 cm.

por encima de la parte superior del tubo. En algunos casos donde el terreno

es inestable, y/o desmoronable la profundidad de la zanja puede provocar

derrumbes en las paredes laterales, por lo tanto resulta conveniente colocar

entibado.

En la tabla se presentan los anchos máximos según las normas INOS de

alcantarillado de 1976.

Fuente: (Normas INOS 1976)

44

Page 45: Proyecto de Cloacas

Cargas Sobre Colectores

Quedando establecidas las profundidades, debe seleccionarse una

tubería capaz de soportar los esfuerzos exteriores a las cuales estará

sometida. Estos esfuerzos o cargas son principalmente de dos tipos:

La fuerza de gravedad del terraplén o carga muerta.

Las cargas móviles ocasionadas por el tráfico de vehículos sobre las

vías o carga viva.

Carga Muerta

El investigador Marston dedujo la siguiente expresión para determinar la

carga muerta sobre los colectores:

W et=C t∗w∗B2

Dónde:

Wet = carga vertical del relleno sobre el tubo (kg/m).

Ct= coeficiente de carga, relaciona H/B.

w = peso unitario del relleno (kg/m3).

B = ancho de zanja (m).

Carga Viva

Los conductos enterrados están casi siempre sujetos a soportar las

cargas móviles originadas por el tráfico de vehículos de la calzada.

45

Page 46: Proyecto de Cloacas

Pavimentos

Es la superficie de rodamiento para los distintos tipos de vehículos,

formada por el agrupamiento de capas de distintos materiales destinados a

distribuir y transmitir las cargas aplicadas por el tránsito al cuerpo de

terraplén. Básicamente existen dos tipos de pavimentos: Rígidos y Flexibles.

En un pavimento rígido, debido a la consistencia de la superficie de

rodadura, se produce una buena distribución de las cargas, dando como

resultado tensiones muy bajas en la subrasante. Lo contrario sucede en un

pavimento flexible, la superficie de rodadura al tener menos rigidez, se

deforma más y se producen mayores tensiones en la subrasante.

Pavimento rígido

Son aquellos en los cuales la capa de rodamiento está formada por

concreto de cemento Portland, con o sin armadura metálica en algunos

casos, estos pavimentos podrán llevar una carpeta de desgaste formada por

mezclas bituminosa. Clasificación por comportamiento de los pavimentos de

concreto de cemento hidráulico en cualquiera de sus formas o modalidades

(losas de concreto simple con juntas, losas de concreto reforzado con juntas,

suelo-cemento, concreto compactado con rodillo, entre otros.).

Pavimento flexible

Valle R. (1976); define que los pavimentos flexibles son aquellos que

tienen base flexible o semirrígida, sobre la cual se ha construido una capa de

rodamiento formada por mezcla bituminosa de alquitrán o asfalto. También

es la clasificación por comportamiento de los pavimentos con superficie

asfáltica en cualquiera de sus formas o modalidades (concreto asfaltico

mezcla en caliente, concreto asfaltico mezcla en frio, mortero asfaltico,

tratamiento asfaltico, micropavimento, entre otros.), compuesto por una o

más capas de mezclas asfálticas que pueden o no apoyarse sobre una base

y una sub base granulares. El pavimento asfaltico de espesor total (full-46

Page 47: Proyecto de Cloacas

depthR), es el nombre patentado por el Instituto del Asfalto, para referirse a

los pavimentos de concreto asfaltico construidos directamente sobre la sub-

rasante.

La estrategia de diseño de este tipo de pavimento seleccionado

deberá presentar un mínimo inicial de duración de ocho años antes de que

sea obligatoria la superposición de otra capa. En general la duración óptima

debería estar diseñada para un período de 20 años. Cuanto mayor sea el

módulo que se añada a la capacidad estructural de las capas de pavimento.

La carga se distribuye a lo largo de un área más amplia de la sub-base o

suelo de apoyo.

Clasificación de las carreteras

El consejo nacional de Vialidad (CONAVIAL) elaboró la clasificación en

base a las características Socio-Económicas de los viajes que se efectúan o

han de efectuarse a través de una carretera o tramo de la misma. El criterio

de clasificación usado actualmente en la práctica tiene como base la longitud

de los viajes. A continuación se enumeran y explican las clases

correspondientes:

Troncales: Carreteras que contribuyen a la integración nacional, y al

desarrollo económico del país, provee la interconexión regional, nacional e

internacional. Absorben altos volúmenes de tránsito entre los centros

poblados de mayor importancia del país.

Locales: Carreteras de interés regional, pues permiten la

comunicación entre centros poblados y vías de mayor importancia además

reúnen el transito proveniente de ramales y sub ramales.

47

Page 48: Proyecto de Cloacas

Ramales: sistema vial que complementa otros medios de

comunicación, tales como carreteras de interés local que interconectan

centros poblados de menor importancia y proveen acceso de éstos a vías

principales. Tiene la función de recolectar el transito proveniente de los

fundos, fincas y sitios aislados.

Sub ramales: Carreteras que proveen acceso a fundos, fincas y otras

explotaciones y centros aislados, y además cumplen la finalidad de

incorporar al país regiones completamente aisladas. Por su parte los

caminos Carreteros son carreteras cortas para el servicio de caseríos,

vecindarios, entre otros.

Según su importancia

Principales: Son aquellas troncales, transversales y accesos a

capitales que cumplen la función básica de integración de las principales

zonas de producción de consumo del país, con los demás países.

Secundarias: Aquellas vías que unen cabeceras municipales entre sí

y/o que provienen de una cabecera municipal y conectan con una principal.

Según su ubicación geográfica

Vías Urbanas: Las Enmarcadas dentro del ámbito Urbano.

Vías Rurales: Las situadas fuera del ámbito urbano. El término

Carreteras generalmente se usa para referirse a las vías rurales.

Según la divisoria central

Vías no Divididas: Cuando no existe una divisoria central entre ambos

sentidos de circulación.

48

Page 49: Proyecto de Cloacas

Vías Divididas: Cuando existe una divisoria central entre ambos sentidos

de circulación. El ancho de la divisoria puede llegar hasta unos 24 m.

Cuando consiste en un elemento físico menor de 1,20 m se llama

Separador Central.

Cuando en una vía dividida las plataformas están relacionadas en su

diseño geométrico se dice que es una vía de calzadas divididas. Si están

completamente separadas con diseños geométricos independientes se dice

entonces que es unas vías de calzadas separadas.

Diseño geométrico de carreteras

Consiste en situar el trazado de una carretera o calle en el terreno. Los

condicionantes para situar una carretera sobre la superficie son muchos,

entre ellos la topografía del terreno, la geología, el medio ambiente,

la hidrología o factores sociales y urbanísticos. El primer paso para el trazado

de una carretera es un estudio de viabilidad que determine el corredor donde

podría situarse el trazado de la vía. Generalmente se estudian varios

corredores de igual manera se estima cuál puede ser el costo ambiental,

económico o social de la construcción de la carretera. Una vez elegido un

corredor se determina el trazado exacto, minimizando el costo y estimando

en el proyecto de construcción el costo total, especialmente el que supondrá

el volumen de tierra desplazado y el firme necesario.

Sección transversal de una carretera

Es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite

definir la disposición y dimensiones de los elementos que forman la carretera

en el punto correspondiente a cada sección y su relación con el terreno

natural. Para agrupar los tipos de carreteras se acude a normalizar las

49

Page 50: Proyecto de Cloacas

secciones transversales, teniendo en cuenta la importancia de la vía, el tipo

de tránsito, las condiciones del terreno, los materiales por emplear en las

diferentes capas de la estructura de pavimento u otros, de tal manera que la

sección típica adoptada influye en la capacidad de la carretera, en los costos

de adquisición de zonas, en la construcción, mejoramiento, rehabilitación,

mantenimiento y en la seguridad de la circulación.

Volumen de tránsito: Es el número de vehículos que pasan por un punto o

sección transversal dados, de un carril o de una calzada, durante un periodo

determinado. Seguidamente la Sección Transversal: Según José Andueza

Saavedra (1990) “se define como la intersección de la carretera con un

plano vertical perpendicular al eje, en un punto cualquiera”. De acuerdo a la

posición de la explanación respecto al terreno original: en corte, en trinchera,

en ladera, en terraplén y a media ladera.

Plataforma: Según José Andueza Saavedra (1990) “Es la parte de la

vía destinada al uso de los vehículos; incluye los hombrillos exteriores y los

canales auxiliares. Una carretera dividida, sin vías de servicio, tiene dos

plataformas”. Así mismo la calzada: Es la parte de la plataforma destinada al

uso de los vehículos de la corriente principal. Está formada por los canales e

tránsito y excluye los hombrillos y los auxiliares

Drenajes

La función principal de un sistema de drenaje es la de permitir la

retirada de las aguas que se acumulan en depresiones topográficas del

terreno, causando inconvenientes ya sea a la agricultura o en áreas

urbanizadas.

50

Page 51: Proyecto de Cloacas

Intensidad

La intensidad de una lluvia se define como el volumen de agua que

precipita por unidad de tiempo, y generalmente se expresa en mm/h,

mm/min, rnm/sg/ha o lt/sg/ha. En el diseño de alcantarillados, generalmente

se utiliza la unidad lt/sg/ha, sin embargo, muchas estaciones pluviográficas

reportan sus datos en mm/h, por lo cual conviene tener presente el factor de

conversión: 1 mm/h ~ 2,78 It/sg/ha. De hecho la intensidad de la lluvia

depende de la duración de ésta, existiendo generalmente una relación

inversa entre ellas.

Duración

La duración de la lluvia es el tiempo comprendido entre el comienzo y el

final de la lluvia, este final puede ser del total o el momento hasta donde es

apreciable la lluvia para efectos prácticos. La lluvia según su duración puede

denominarse como corta, cuando la duración es menor de 120 minutos, y

larga, cuando es mayor de 120 minutos". Las normas INOS establecen en

su artículo 3.14.1 lo siguiente: "El tiempo de duración que debe considerarse

para la determinación de la intensidad de lluvia, no será inferior a 5 minutos.

En cada caso se fijará el tiempo de precipitación, de acuerdo a las

condiciones locales.

Tiempo de concentración de las aguas de escorrentía a un determinado punto

El tiempo de concentración se define como el tiempo máximo que

tarda la partícula más alejada del área, drenando hasta el punto de

recolección. Para el diseño de los colectores de aguas de lluvia en zonas

urbanas, este tiempo de concentración representa la suma de dos tiempos:

a) El tiempo que tarda la partícula más alejada en escurrir sobre la superficie.

51

Page 52: Proyecto de Cloacas

b) El tiempo de traslado que existe en una cierta longitud de colector,

comprendida entre 2 sumideros consecutivos.

El primero, tiempo de escurrimiento en la superficie, a través de cunetas,

canales o sobre las zonas de escurrimiento natural, puede ser estimado o

calculado para las distintas características de la superficie. En el caso de

cuencas rurales, tal determinación se hace basada en medidas hechas

directamente sobre el terreno, determinando la mayor distancia o recorrido

de la partícula más alejada o bien por mediciones hechas en planos

topográficos. En este sentido el Manual de Drenaje del MOP presenta el

ábaco de la figura IX-4, que permite estimar el tiempo de concentración

conocida:

a) La longitud del cauce más largo L en metros.

b) La diferencia de elevación entre el punto más remoto de la cuenca y la

salida de la misma H en metros.

T=0,0195×( L3H )0,385

Sumideros

Sistema de drenajes en urbanizaciones se especifican las siguientes:

.- Sumideros de Ventana en punto bajo.

.- Sumidero de ventana en vía con pendiente.

.- Sumidero de rejillas.

.- Eventualmente sumideros combinados: ventana y rejilla.

52

Page 53: Proyecto de Cloacas

Características de los sumideros

Los sumideros pueden tener o no una capacidad establecida pata

interceptar el caudal que corre por la cuneta. Todos los tipos de sumideros

captan más agua a medida que aumenta la altura de agua en la cuneta,

pudiendo parte del caudal, sobrepasar el sumidero

Un sumidero ubicado en un punto bajo de una cuneta, captará

eventualmente toda el agua que alcance (siempre que no quede

completamente ahogado), pero la altura de agua puede tornarse

excesiva si el sumidero no tuviese una altura suficiente. En los casos más

comunes, de cuneta con pendiente uniforme en un único sentido

longitudinal, las dimensiones significativas son el ancho de la reja normal y el

ancho de abertura libre paralela al sentido de escurrimiento en la cuneta.

Ubicación de sumideros

Existe una serie de reglas y criterios para determinar la correcta

ubicación de los sumideros, lo detallamos a continuación:

.- Ubicar los sumideros en puntos bajos y depresiones.

.- En lugares donde se produzca la pendiente longitudinal de las calles!

.- Ubicar justo antes de puentes y terraplenes

.- Preferiblemente antes de los cruces de calles (esquinas) o de pasos de

peatones.

.-Ubicar en vías de longitud considerable y cuando el escurrimiento puede

sobrepasar la capacidad de la cuneta se instala un sumidero intermedio

Es necesario tener en cuenta un conjunto de recomendaciones que

deben llevarse a la práctica durante la etapa de la construcción, las cuales

son:

53

Page 54: Proyecto de Cloacas

Analizar el esquema geométrico de cada calle, particularmente su

sección transversal, de tal forma de decidir si se debe o no construir un

sumidero a cada lado, o solo en el lado bajo. Por otra parte en las

intersecciones de calles y en especial cuando se deba impedirse el flujo

transversal, pueden crearse pequeñas depresiones para garantizar la

completa captación de las aguas. No se deben ubicar sumideros en

lugares donde no puedan interferir otros servicios públicos como

electricidad y teléfonos.

Separación entre sumideros

Esta determinado en función de la intensidad de la precipitación, del

tipo de calzada y del área de aporte. Sin embargo, en general se mantienen

distancias fijas como ser:

Distancia fija Zonas

25 m Comerciales y centrales con pavimento de concreto

30 m Para vías de anchura de 15 m.

50 m Pavimento de adoquín o en zonas de baja velocidad de

transito

Se establece como norma de referencia el espaciamiento máximo entre

sumideros en función a la pendiente de la calle según:

Pendiente Espaciamiento (m)

0.4 % 50.0

0.4 % a 0.6 % 60.0

0.6 % a 1.0 % 70.0

1.0 % a 3.0 % 80.0

Fuente: (Arocha)

54

Page 55: Proyecto de Cloacas

Tipos de sumideros

La selección del tipo de sumidero apropiado es importante, ya que de

ello depende la capacidad de captación del caudal y en consecuencia del

caudal que ingresa al colector.

En general los sumideros se dividen en cuatro tipos:

Sumideros de ventana o acera

Sumideros de reja o calzada

Sumideros mixtos o combinados

Sumideros especiales

a) Sumidero de ventana o acera

Consiste en una abertura a manera de ventana practicada en el

bordillo o cordón de la acera, generalmente deprimida con respecto a la

cuneta. El sumidero posee además de la ventana, un canal lateral de

desagüe, una pequeña cámara de recolección de sedimentos y una tubería

de conexión con el colector público.

La longitud de la ventana normalmente es de 1.50m con una

depresión mínima de 2.5cm. El funcionamiento hidráulico de este sumidero

es ineficiente, en especial cuando no existe la depresión o se encuentra en

calles con pendiente pronunciada. Su mayor ventaja radica en su poca

interferencia con el tránsito vehicular, la margen de ello son costosos y

captan fácilmente desperdicios (basuras), que perjudican su normal

funcionamiento. Para decidir la utilización de este tipo de sumideros

debemos considerar las siguientes recomendaciones:

Razones de tipo vial en función a una prioridad de la vía

Es recomendable su uso en puntos bajos

No deben ser utilizados cuando existe la posibilidad de acarreo

cuantiosos de sedimentos y desperdicios.

55

Page 56: Proyecto de Cloacas

b) Sumidero de reja o calzada

Consiste en la ejecución de una cámara donde penetran las aguas pluviales,

esta se cubre con una reja para impedir la precipitación de vehículos,

personas u objetos de cierto tamaño. Generalmente consta de una reja

propiamente dicha, la cámara de desagüe y la tubería de conexión al

colector. Existen numerosos tipos de rejas, tales como de barras paralelas a

la dirección del flujo (más común) en la calzada, de barras normales a dicha

dirección. Existen diferentes formas de barras siendo las más comunes las

rectangulares y las redondas.

La mayor ventaja de este sumidero, es su capacidad hidráulica

bastante superior al de ventana, en especial con pendientes pronunciadas.

Su mayor desventaja son los inconvenientes que causan el tránsito y la

facilidad de captación de desperdicios que tapona el área útil de la reja,

además del ruido que se produce cuando un vehículo pasa sobre ella.

c) Sumidero mixto o combinado

Es una combinación de los dos anteriores, tratando de tomar de cada

uno de ellos lo más positivo, mejorando la eficiencia del sumidero de ventana

y reduciendo la ocupación de la calzada para el sumidero de rejas. De igual

forma las recomendaciones prácticas para su utilización son las siguientes:

Utilizarlos en lugares donde seria en principio, preferibles los sumideros de

ventana, pero donde la eficiencia de captación de estos sea menor del 75%,

por sobre todo es recomendable suponer un área efectiva del 67% del área

total de la reja y la ventana.

d) Sumideros especiales

Son aquellos que tienen una configuración algo diferente de los

anteriores. Son utilizados en los siguientes casos:

Conexión de calles con canales abiertos o caudales naturales

Colección de aguas superficiales de áreas extensas

56

Page 57: Proyecto de Cloacas

Conexión directa entre colectores y pequeñas calles naturales

Bases Legales

En el caso de las redes cloacales, es necesario hacer una serie de

consideraciones en relación con las distintas formas de disposición de las

aguas servidas que se producen en una localidad específica.

No obstante, existen suficiente documentación y lineamientos para el

diseño y construcción de este tipo de infraestructuras como lo son la gaceta

oficial 5318-1999 del Ministerio Del Ambiente Y Recursos Naturales

Renovables Y Desarrollo Urbano (MARNR), así como las normas COVENIN

vigente. Por otra parte, todas las aguas servidas, así como los bajantes y

sumideros de aguas pluviales, se empotrarán directamente al colector,

debiéndose calcular el diámetro del empotramiento de acuerdo a los gastos o

caudales correspondientes.

Las características únicas del sistema propuesto, permiten mantener en el

tiempo los parámetros hidráulicos de diseño del proyecto, preservando el

buen funcionamiento del sistema. Genera grandes beneficios por su bajo

mantenimiento así mismo armonía con el medio ambiente. Adicionalmente es

totalmente inmune a los gases y líquidos corrosivos que comúnmente se

encuentran de igual manera atacan los sistemas de desagüe en los efluentes

domésticos e industriales, así como sus paredes internas lisas, que ofrecen

menor resistencia al flujo de aguas servidas y desechos sin incrustaciones.

La total estanqueidad de su unión y su capacidad de absorber deflexiones

causadas por asentamientos diferenciales del suelo, garantizan su adecuado

funcionamiento en el tiempo. Resistente a la limpiezas por medios

mecánicos. De igual forma Los colectores deben ir ubicados de acuerdo al

artículo Nº 3 de la gaceta oficial 5318-1999, sobre elaboración de proyectos,

y dice textualmente: “Los colectores se proyectaran para ser construidos

57

Page 58: Proyecto de Cloacas

siguiendo el eje de las calles, a menos que hubiere razones especiales para

ubicarlos a un lado.

Los colectores se proyectarán de manera que todos los ramales

incluyendo los empotramientos en el caso de aguas servidas pasen por

debajo de las tuberías existentes o futuras, dejando como mínimo una luz

libre de 20 centímetros entre los dos conductos. Cuando no se usa junta de

goma en las tuberías de la red de aguas servidas, la separación vertical

mínima entre la rasante del acueducto y el lomo de la cloaca debe ser 30

centímetros mínima. En caso de que no pueda mantenerse esta luz mínima

deberá cubrirse el colector con una envoltura de concreto de 150 Kg/cm2 de

10 centímetros de espesor en una longitud de 2.5 metros a ambos lados del

punto de cruce de las tuberías.

Los diámetro mínimo de los colectores, en el caso de sistemas único de

alcantarillados, es decir aguas servidas y aguas pluviales, el diámetro

mínimo debe ser de 25 centímetros, según lo establece la norma en el

artículo 18 de la Gaceta Oficial 5318 del Ministerio del Ambiente y los

Recursos Naturales Renovables y Desarrollo Urbano. Así mismo el lomo de

los colectores estará a una profundidad mínima de 1.15 metros. (Artículo 19

Gaceta Oficial 5318-1999) por su parte la profundidad máxima de los

colectores en zanja abierta no debe ser excesiva, especialmente en zonas de

terrenos inestables o rocosos. (Art.19.1 Gaceta Oficial 5318-1999).

Los colectores serán en general de sección circular. Se podrá utilizar

secciones de otro tipo siempre que razones técnicas y económicas lo

justifiquen. (Art. 27 Gaceta Oficial 5317-1999), Ministerio del Ambiente y los

Recursos Naturales Renovables y Desarrollo Urbano.Para diseñar el trazado

y correcto dimensionamiento de los colectores se considera lo siguiente:

- Caudales: Máximos y mínimos que circulan por el lugar.

58

Page 59: Proyecto de Cloacas

- Diámetros y materiales disponibles: permitidos por las normas y disponibles

en el mercado.

- Topografía del lugar: eligiendo un trazado de preferencia consecuente con

las vertientes naturales.

- Características del subsuelo.

El valor del gasto máximo promedio diario anual de aguas servidas

domiciliarias, se obtiene mediante la aplicación de la formula siguiente:

Qmas = Qmap x K x R

Dónde:

Qmas = Caudal máximo de agua servidas

Qmap = Caudal medio de agua potables

K = Coeficiente de contribución poblacional

K = 1 + 14 / 4 + √p

Siendo p = Población contribuyente al tramo en estudio

Para las restricciones en el diseño, las alturas máximas de escurrimiento

h = 0.7 D: De este modo se restringe la altura de modo que no se convierta

en escurrimiento en presión. Para un diámetro y caudal se obtiene pendiente

mínima. Y como altura mínima de escurrimiento h = 0.3 D: Determina para un

caudal y diámetro una pendiente máxima.

Las Bocas de Visita deberán tener las siguientes formas:

Base de las Bocas de visita: No se proyectarán bocas de visita con base de

fondo plano, sino con canales que conduzcan las aguas servidas, excepto

en el caso en que todos sus colectores comiencen en ella. Los canales

estarán desprovistos de salientes a fin de evitar el depósito de sólidos59

Page 60: Proyecto de Cloacas

Caídas en Bocas de Visita: Se utilizarán cuando en una Boca de Visita la

diferencia de cotas entre la rasante del colector de llegada y la rasante del

colector de descarga es de 75 centímetros como mínimo, para un diámetro

del colector de llegada de 20 centímetros. En los cambios de sección los

colectores se deberán enrasar a sus lomos cuando no sea posible

mantener la caída igual a la diferencia de diámetro.

Marcos y tapas para las Bocas de Visita: El material de construcción para las

tapas será de hierro fundido, con dimensiones y formas específicas.

La acometida o ramal, es aquel conducto destinado a transportar las

aguas residuales desde viviendas, edificios o fincas a una alcantarilla pública

o colector para su disposición final adecuada. En lo que se refiere a

pavimento se utilizaron las especificaciones de la Norma Venezolana

Covenin Sector Construcción. Especificaciones, codificaciones y medidas

parte 1: Carreteras. Covenin: 2000-1987 para el cálculo de transporte de

maquinaria según lo especificado en la partida C-02.82.001.01, Remoción de

pavimento asfaltico, sub-base de granzón, imprimación asfáltica y colocación

de mezcla asfáltica.

60

Page 61: Proyecto de Cloacas

DESARROLLO DE LA PROPUESTA: METODOLOGÍA EMPLEADA

Todo estudio se inicia con la indagación y recolección de datos a través

del material bibliográfico o por medio de la población, empleando un tipo de

investigación que facilite información necesaria para su desarrollo. La

investigación es una actividad que utiliza una combinación de métodos y

técnicas en donde la interacción permanente entre ellos va aportando

conocimientos en la medida que va logrando resultados en la ciencia y la

tecnología.

El tipo de investigación señala, el nivel de profundidad con el cual el

investigador aborda el fenómeno u objetivo de estudio. Según Hernández,

Fernández y Baptista (2006) señalan que una investigación descriptiva

consiste en presentar la información tal cual es, indicando la situación en el

momento de la investigación analizando, interpretando, imprimiendo, y

evaluando lo que se desea.

 

Para llevar a cabo de manera satisfactoria el desarrollo de la propuesta

se apoyó en una investigación descriptiva y de campo.

Por su parte Bavaresco (2001) afirma que los estudios de campo o “In

situ”, se realizan en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio, lo

cual permite el conocimiento más a fondo del problema por parte del

investigador pudiendo manejar los datos con más seguridad. Por ultimo

según la procedencia de los datos, este estudio es de campo, porque la

información fue obtenida directamente de su ambiente natural.

La investigación de campo según Arias (2004) “consiste en la recolección

de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin

manipular o controlar variables alguna”. (p. 94).

61

Page 62: Proyecto de Cloacas

CÁLCULO DE LA RED DE AGUAS SERVIDAS DEL SECTOR II DE LA

URBANIZACIÓN BELLA VISTA, DEL MUNICIPIO VALERA, ESTADO

TRUJILLO

1. Colector Principal

Tabla N° 3 realizada por Colina, Jóvito, Márquez, Sala y Segovia (2014)

62

N° BOCA

DE VISITA

COORDENADA

NORTE

COORDENADA ESTE

COTA

BVI 1029853,28 324143,14 526,47 mts

BV2 1029895,52 324173,98 525,18 mts

BV3 1029915,44 324194,13 524,50 mts

BV4 1029928,17 324218,30 523,54 mts

BV5 1029930,26 324338,91 522,96 mts

BV6 1029914,91 324243,83 522,54 mts

BV7 1029889,12 324225,22 523,50 mts

BV8 1029846,50 324191,75 524,93 mts

BV9 1029802,20 324163,42 526,77 mts

BV10 1029755,53 324188,76 526,08 mts

BV11 1029804,60 324220,64 525,00 mts

BV12 1029840,94 324248,16 524,00 mts

BV13 1029869,33 324272,74 523,30 mts

BV14 1029896,67 324290,23 522,85 mts

BV15 1029911,68 324295,72 523,05 mts

BV7’ 1029928,50 324294,50 523,13mts

DESCARGA 1029937,00 324325,00 518,00 mts

Page 63: Proyecto de Cloacas

Cálculo del Gasto Máximo Promedio

Según el artículo 135° de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana

de Venezuela Nº 4.103, de las Normas Sanitarias para el Proyecto,

Construcción, Ampliación, Reforma y Mantenimiento de las Instalaciones

Sanitarias para Desarrollos Urbanísticos, el cálculo del valor del gasto

máximo promedio diario de las aguas residuales domiciliarias (Qmáx.), se

obtendrá aplicando la formula siguiente:

Qmax A. R . D=QmedA .P×K ×R

Donde:

Qmed= Gasto medio diario del sistema de abastecimiento de agua del

desarrollo urbanístico.

A.R.D= Gasto de aguas residuales domiciliarias.

A.P= Gasto de agua potable.

K= Coeficiente de población (variable según la población a servir).

R= Coeficiente de gasto de reingreso, igual 0,80

Cálculo del Gasto medio del sistema de abastecimiento de agua del

desarrollo urbanístico

Según el artículo 16° de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela Nº 4.103, de las Normas Sanitarias para el Proyecto,

Construcción, Ampliación, Reforma y Mantenimiento de las Instalaciones

Sanitarias para Desarrollos Urbanísticos, la cantidad de agua a suministrar

por día a cada parcela, lote o área definida que forma parte de un desarrollo

urbanístico, deberá establecerse de acuerdo con sus usos y

63

Page 64: Proyecto de Cloacas

aprovechamiento, con su zonificación y las áreas máximas de construcción,

que permita la autoridad urbanística competente, en un todo de acuerdo con

el plano de zonificación, vialidad y parcelamiento del proyecto. Las

dotaciones de agua que requieren las edificaciones a construir en las

parcelas de dichos de desarrollos serán como mínimo, las establecidas en

las normas sanitarias.

Para el proyecto se toma como referencia el área de las parcelas. La

vivienda de la comunidad objeto de estudio poseen medidas de 13,30 metros

de largo por 18,00 metros de ancho, resultando así un área de:

Areaparcela=13,30m×18,00m=239,4m2

Para parcelas de 201 a 300 m2 le corresponde la dotación de 1700 lts/dia

según Tabla Nº 7 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela Nº 1.126, de las Normas Sanitarias para Proyecto Construcción

Reparación Reforma y Mantenimiento de Edificaciones.

Coeficiente de población

Hasta 20.000 habitantes………………………………………………………..3,00

De 20.001 a 75.000 habitante………………………………………………….2,25

De 75.001 a 200.000

habitante……………………………………………………………….…….…..2,00

De 200.001 a 500.000

habitante…………………………………………………….………….….……1,60

Mayor a 500.000

habitantes……………………………………………………………………….1,50

El sector II de la Urbanización Bella Vista no supera los 20.000

habitantes por tal motivo se empleará un coeficiente de población de 3,00.

64

Page 65: Proyecto de Cloacas

Cálculo del Gasto máximo de Infiltración

Según el artículo 138° de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana

de Venezuela Nº 4.103, de las Normas Sanitarias para el Proyecto,

Construcción, Ampliación, Reforma y Mantenimiento de las Instalaciones

Sanitarias para Desarrollos Urbanísticos, el gasto máximo de infiltración se

podrá calcular en base a 20.000 litros por día y por kilómetro de longitud del

colector de aguas residuales o cualquier otro método aceptable. Se

considerará la longitud total de los colectores del sistema e incluirá la

longitud de las tuberías de empotramiento medida entre el eje del colector y

el límite del frente de las parcelas.

Qinf=20000lts /dia/ km∗(∑ long del colector+∑ long deempotramiento )

86400segdia

La longitud del colector y de empotramiento para el cálculo del gasto

máximo de infiltración fue trabajado en metros es por ello que se realiza la

conversión de los 20000 litros/día/ km.

Cálculo del Gasto unitario de las aguas servidas

Según el artículo 3.13 de las Normas e Instructivos para el Proyecto de

Alcantarillado, expresa que una vez calculados los gastos unitarios

correspondientes a los distintos aportes de las aguas servidas la suma de los

mismos multiplicada por 2, dará el gasto unitario de cálculo de las aguas

servidas.

Qdiseño=2×(Qdomicilio+Qindustria+Qcomercio+Qinstitucional+Q infiltración)

TRAMO BV1-BV2

Dotación: 2 Parcelas de 239,4m2=¿ 2 x1700 lts/día = 3400lts/día

65

Page 66: Proyecto de Cloacas

Qm=3400 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0394 lts/ seg

Qdom=3∗0,80∗0,0394 lts/ seg=0,0946 lts/ seg

Qinfiltración=

20000 lts /dia /Km1000m /Km

∗(52,28m+12m )

86400segdia

=0,0149 lts /seg

QBV 1−BV 2

diseño=2×(0,0946 ltsseg

+0,0149 ltsseg )=0,219lts /seg

TRAMO BV2-BV3

Dotación: 4 Parcela: 239,4m2=¿ 4x 1700 lts/día: 6800 lts/día

Qm=6800 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0787 lts/ seg

Qdom=3∗0,80∗0,0787 lts /seg=0,1889lts /seg

Qinf=

20000lts /dia /Km1000m /Km

∗(28,35m+18m )

86400segdia

=0,0107 lts/ seg

66

Page 67: Proyecto de Cloacas

QBV 2−BV 3

diseño=2×(0,1889 ltsseg

+0,0107 ltsseg )=0,3992lts /seg

TRAMO BV3-BV4

Dotación: 3 Parcela: 239,4m2=¿ 3 x1700 lts/día: 5100 lts/día

Qm=5100 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0590 lts /seg

Qdom=3∗0,80∗0,0590 lts /seg=0,1416 lts /seg

Qinf=

20000lts /dia /Km1000m /Km

∗(27,32m+19m )

86400segdia

=0,0107 lts/ seg

QBV 3−BV 4

diseño=2×(0,1416 ltsseg

+0,0107 ltsseg )=0,3046 lts/ seg

TRAMO BV4-BV5

Dotación: 2 Parcela: 239,4m2=¿ 2 x1700 lts/día: 3400 lts/día

Qm=3400 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0394 lts/ seg

Qdom=3∗0,80∗0,0394 lts/ seg=0,0946 lts/ seg

67

Page 68: Proyecto de Cloacas

Qinf=

20000lts /dia /Km1000m /Km

∗(20,80m+13m )

86400segdia

=0,0078 lts/ seg

QBV 4−BV 5

diseño=2×(0,0946 ltsseg

+0,0078 ltsseg )=0,2048 lts /seg

TRAMO BV5-BV6

Dotación: 3 Parcelas: 239,4m2=¿ 3 x1700 lts/día: 5100 lts/día

Qm=5100 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0590 lts /seg

Qdom=3∗0,80∗0,0590 lts /seg=0,1416 lts /seg

Qinf=

20000lts /dia /Km1000m /Km

∗(16,31m+29m )

86400segdia

=0,0105lts /seg

QBV 5−BV 6

diseño=2×(0,1416 ltsseg

+0,0105 ltsseg )=0,3042 lts/ seg

TRAMO BV6-BV7

Dotación: 4 Parcelas: 239,4m2=¿ 4 x1700 lts/día: 6800 lts/dia

68

Page 69: Proyecto de Cloacas

Qm=6800 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0787 lts/ seg

Qdom=3∗0,80∗0,0787 lts /seg=0,1889lts /seg

Qinf=

20000lts /dia /Km1000m /Km

∗(31,59m+26m )

86400segdia

=0,0133 lts/ seg

QBV 6−BV 7

diseño=2×(0,1889 ltsseg

+0,0133 ltsseg )=0,4044 lts /seg

TRAMO BV7-BV8

Dotación: 6 Parcelas: 239,4m2=¿ 6 x 1700 lts/día: 10200 lts/día

Qm=10200 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,1181 lts /seg

Qdom=3∗0,80∗0,1181 lts /seg=0,2834 lts/ seg

Qinf=

20000lts /dia /Km1000m /Km

∗(54,19m+36m )

86400segdia

=0,0209 lts/ seg

QBV 7−BV 8

diseño=2×(0,2834 ltsseg

+0,0209 ltsseg )=0,6086 lts /seg

69

Page 70: Proyecto de Cloacas

TRAMO BV8-BV9

Dotación: Según artículo N° 111 de la Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela Nº 1.126, de las Normas Sanitarias para Proyecto

Construcción Reparación Reforma y Mantenimiento de Edificaciones

Mercadito de 100m2 = 50 lts/día /m2 x 100m2: 5000 lts/dia

Ambulatorio de 4 Consultorios: 500lts/ día/consultorio x 4 consultorios:

2000 lts/día

1 Parcelas de 239,4m2= 1 x 1700 lts/día: 1700 lts/día (según tabla N°

7 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº

1.126, de las Normas Sanitarias para Proyecto Construcción

Reparación Reforma y Mantenimiento de Edificaciones)

Total Dotación: 8700 lts/ día

Qmdomiciliario=1700ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0197 lts /seg

Qdom=3∗0,80∗0,0197 lts /seg=0,0473lts /seg

Qinf=

20000lts /dia /Km1000m /Km

∗(52,64m+18m )

86400segdia

=0,0164 lts /seg

Qmcomercial=5000ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0579 lts/ seg

70

Page 71: Proyecto de Cloacas

Qcomercial=0,80∗0,0579 lts/ seg=0,0463 lts/ seg

Qminstitucional=2000ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0231lts /seg

Qinstitucional=0,80∗0,0231 lts /seg=0,0185 lts /seg

QBV 8−BV 9

diseño=2×(0,0473 ltsseg

+0,0164 ltsseg

+0,0463 ltsseg

+0,0185 ltsseg )=0,2570 lts /seg

TRAMO BV9-BV10

Dotación: 1 Parcelas: 239,4m2=¿ 1 x 1700 lts/día: 1700 lts/día

Qm=1700 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0197 lts /seg

Qdom=3∗0,80∗0,0197 lts /seg=0,0473lts /seg

Qinf=

20000lts /dia /Km1000m /Km

∗(53,03m+12m )

86400segdia

=0,0151lts /seg

QBV 9−BV 10

diseño=2×(0,0473 ltsseg

+0,0151 ltsseg )=0,1248 lts /seg

71

Page 72: Proyecto de Cloacas

TRAMO BV10-BV11

Dotación: 2 Parcelas: 239,4m2=¿ 2 x 1700 lts/día: 3400 lts/dia

Qm=3400 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0394 lts/ seg

Qdom=3∗0,80∗0,0394 lts/ seg=0,0946 lts/ seg

Qinf=

20000lts /dia /Km1000m /Km

∗(58,65m+12m )

86400segdia

=0,0164 lts/ seg

QBV 10−BV 11

diseño=2×(0,0946 ltsseg

+0,0164 ltsseg )=0,2166 lts /seg

TRAMO BV11-BV12

Dotación: 4 Parcelas: 239,4m2=¿ 4 x 1700 lts/día: 6800 lts/dia

Qm=6800 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0787 lts/ seg

Qdom=3∗0,80∗0,0787 lts /seg=0,1889lts /seg

Qinf=

20000lts /dia /Km1000m /Km

∗(45,56m+24m )

86400segdia

=0,0161lts /seg

QBV 11−BV 12

diseño=2×(0,1889 ltsseg

+0,0161 ltsseg )=0,4100 lts /seg

72

Page 73: Proyecto de Cloacas

TRAMO BV12-BV13

Dotación: 2 Parcelas: 239,4m2=¿ 2 x 1700 lts/día: 3400 lts/dia

Escuela de 127 alumnos x dotación según Gaceta Articulo 110

127 alumnos x 40 lts/día/alumno: 5080 lts/día

Total Dotación: 8480 lts/día

Qmdom=3400ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0394 lts /seg

Qdom=3∗0,80∗0,0394 lts/ seg=0,0946 lts/ seg

Qminstitucional=5080ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0588lts /seg

Qinstitucional=0,80∗0,0588 lts /seg=0,0470 lts /seg

Qinf=

20000lts /dia /Km1000m /Km

∗(37,55m+22m )

86400segdia

=0,0138lts /seg

QBV 12−BV 13

diseño=2×(0,0946 ltsseg

+0,0470 ltsseg

+0,0138 ltsseg )=0,3108 lts/ seg

TRAMO BV13-BV14

Dotación: 3 Parcelas: 239,4m2=¿ 3 x 1700 lts/día: 5100 lts/día

73

Page 74: Proyecto de Cloacas

Qm=5100 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0590 lts /seg

Qdom=3∗0,80∗0,0590 lts /seg=0,1416 lts /seg

Qinf=

20000lts /dia /Km1000m /Km

∗(32,44m+20m )

86400segdia

=0,0121 lts/ seg

QBV 13−BV 14

diseño=2×(0,1416 ltsseg

+0,0121 ltsseg )=0,3074 lts/ seg

TRAMO BV14-BV15

Dotación: 1 Parcelas: 239,4m2=¿ 1 x 1700 lts/día: 1700 lts/día

Qm=1700 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0197 lts /seg

Qdom=3∗0,80∗0,0197 lts /seg=0,0473lts /seg

Qinf=

20000lts /dia /Km1000m /Km

∗(16m+6m )

86400segdia

=0,0051 lts/ seg

74

Page 75: Proyecto de Cloacas

QBV 14−BV 15

diseño=2×(0,0473 ltsseg

+0,0051 ltsseg )=0,1048 lts /seg

TRAMO BV15-BV7’

Dotación: 1 Parcelas: 239,4m2=¿ 1 x 1700 lts/día: 1700 lts/dia

Qm=1700 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0197 lts /seg

Qdom=3∗0,80∗0,0197 lts /seg=0,0473lts /seg

Qinf=

20000lts /dia /Km1000m /Km

∗(31,65m+6m )

86400segdia

=0,0087 lts /seg

QBV 15−BV 7º

diseño=2×( 0,0473 ltsseg+0,0087 lts

seg )=0,1120 lts /seg

CÁLCULO DE LOS PERFILES LONGITUDINALES DE LAS BOCAS DE

VISITA DEL COLECTOR PRINCIPAL

Cálculo de Velocidad de la tubería

Roberto Manning, en 1890 propuso una expresión para el cálculo de la

velocidad de flujo en colectores trabajando como canales abiertos, partiendo

de la expresión de Chezy V=C ×√r × s ; y basado en sus propias

experiencias estableció una modificación de la constante C como función del

radio hidráulico y del coeficiente de rugosidad.

75

Page 76: Proyecto de Cloacas

C=f (n1×r )= r16

n

Que sustituido en la expresión original de Chezy, concluye en:

V=1n×Rh

23×S

12

Donde:

n= Coeficiente de rugosidad

Rh= Radio Hidráulico

S= Pendiente hidráulica

Coeficiente de rugosidad

Según el artículo 3.22 de las Normas e Instructivos para el Proyecto de

Alcantarillado, los valores del coeficiente de rugosidad “n” a utilizar según el

material de los colectores.

Para fines del proyecto planteado se utilizara un material de concreto con

interior rugoso siendo así n= 0,0015

Radio Hidráulico a Sección Media

Rh=

Am2Pm2

Donde:

Am= Área Mojada →Am=π ×d2

76

Page 77: Proyecto de Cloacas

Pm= Perímetro Mojado →Pm=4×π×d

Cálculo de pendiente de la tubería

Pendiente=(CotaMayor−CotaMenor )

Longitud×1000=%≈mts

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

La ecuación de continuidad Q=V × A establece la relación caudal, el área

del conducto y la velocidad del agua; de modo que conocidas dos variables

se podría encontrar la tercera.

TRAMO BV1-BV2

Q diseño= 0,219 lts/seg

Q tramo= 0,219 lts/seg

Distancia: 52,28mts

Progresiva:

BV1= 0+000,00 mts

BV2=0+052,28 mts

Banqueo Mínimo: 1,35 mts

Cota Terreno

BV1: 526,47 mts

BV2: 525,18 mts

Cota Rasante

BV1: 526,47mts – 1,35 mts= 525,12 mts

BV2: 525,18mts – 1,35mts= 523,83 mts

77

Page 78: Proyecto de Cloacas

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π×(0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Pendiente=(525,12mts−523,83mts)

52,28mts×1000=24,67%≈0,02467mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,02467mts)

12=1,42 mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=1,42 mtsseg

×0,0314m2=0 ,044588 m3

seg×1000 lts1m3

=44,59 ltsseg

TRAMO BV2-BV3

Q diseño= 0,3992 lts/seg

Q tramo= 0,6182 lts/seg

Distancia: 28,35mts

Progresiva

78

Page 79: Proyecto de Cloacas

BV2: 0+052,28 mts

BV3:0+080,63 mts

Banqueo Mínimo: 1,35 mts

Cota Terreno

BV2: 525,18 mts

BV3: 524,50 mts

Cota Rasante

BV2: 525,18mts – 1,35 mts= 523,83 mts

BV3: 524,50mts – 1,35mts= 523,15 mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π × (0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Pendiente=(523,83mts−523,15mts)

28,35mts×1000=23,99%≈0,02399mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,02399mts)

12=1,40 mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

79

Page 80: Proyecto de Cloacas

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=1,40 mtsseg

×0,0314m2=0 ,04396 m3

seg×1000lts1m3 =43,96 lts

seg

TRAMO BV3-BV4

Q diseño= 0,3046 lts/seg

Q tramo= 0,9228 lts/seg

Distancia: 27,32 mts

Progresiva

BV3: 0+080,63mts

BV4:0+107,95mts

Banqueo Mínimo= 1,35 mts

Cota Terreno

BV3: 524,50mts

BV4: 523,54 mts

Cota Rasante

BV3: 524,50mts – 1,35 mts= 523,15mts

BV4: 523,54mts – 1,35mts= 522,19 mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico 80

Page 81: Proyecto de Cloacas

Rh=

π×(0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Pendiente=(523,15mts−522,19mts)

27,32mts×1000=35,14% ≈0,03514mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,03514mts )

12=1,70mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=1,70 mtsseg

×0,0314m2=0 ,05338 m3

seg×1000lts1m3

=53,38 ltsseg

TRAMO BV4-BV5

Q diseño= 0,2048 lts/seg

Q tramo= 1,1276 lts/seg

Distancia= 28,80mts

Progresiva

BV4: 0+107,95mts

BV5:0+128,75mts

Banqueo Mínimo= 1,35 mts

Cota Terreno

81

Page 82: Proyecto de Cloacas

BV4: 523,54mts

BV5: 522,96 mts

Cota Rasante

BV4: 523,54mts – 1,35 mts= 522,19mts

BV5: 522,96mts – 1,35mts= 521,61 mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π×(0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Pendiente=(522,19mts−521,61mts)

28,80mts×1000=20,14% ≈0,02014mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,02014mts )

12=1,28mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=1,28 mtsseg

×0,0314m2=0 ,04019 m3

seg×1000 lts1m3

=40,19 ltsseg

82

Page 83: Proyecto de Cloacas

TRAMO BV5-BV6

Q diseño= 0,3042 lts/seg

Q tramo= 1,4318 lts/seg

Distancia:= 16,31mts

Progresiva

BV5: 0+128,75mts

BV6:0+145,06mts

Banqueo Mínimo= 1,35 mts

Cota Terreno

BV5: 522,96mts

BV6: 522,54 mts

Cota Rasante

BV5: 522,96mts – 1,35 mts= 521,61mts

BV6: 522,54mts – 1,35mts= 521,19 mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π×(0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

83

Page 84: Proyecto de Cloacas

Pendiente=(522,96mts−522,54mts )

16,31mts×1000=25 ,75% ≈0 ,02575mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,02575mts)

12=1,45 mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=1,45 mtsseg

×0,0314m2=0 ,04553 m3

seg×1000 lts1m3

=45,53 ltsseg

TRAMO BV6-BV7

Q diseño= 0,4044 lts/seg

Q tramo= 1,8362 lts/seg

Distancia:= 31,59mts

Progresiva

BV6: 0+145,06

BV7:0+176,65mts

Banqueo= BV6:1,35 mts

BV7: 523,50 mts- 521,06 mts= 2,45mts

Cota Terreno

BV6:522,54 mts

84

Page 85: Proyecto de Cloacas

BV7: 523,50 mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π × (0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Suponemos Pendiente de 4%:

1000m----------- 4mts

31, 59 mts--------------- x

X=31,59m∗4m1000m

=0,1264mts

Cota Rasante

BV6: 522,54mts – 1,35 mts= 521,19mts

BV7: 521,19mts – 0,1264mts= 521,06 mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,004mts )

12=0,60mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

85

Page 86: Proyecto de Cloacas

Q=0,60mtsseg

×0,0314m2=0 ,01884 m3

seg×1000 lts1m3 =18,84 lts

seg

TRAMO BV7-BV8

Q diseño= 0,6086 lts/seg

Q tramo= 2,4448 lts/seg

Distancia: 54,19 mts

Progresiva

BV7: 0+176,65mts

BV8: 0+230,84mts

Banqueo:

BV7: 523,50m-521,06m= 2,45mts

BV8: 524,43m-520,84m= 3,59mts

Cota Terreno

BV7: 523,50mts

BV8: 524,43mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

86

Page 87: Proyecto de Cloacas

Rh=

π×(0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Suponemos Pendiente de 4%:

1000m----------- 4mts

54,19 mts--------------- x

X=54,19m∗4m1000m

=0,2168mts

Cota Rasante

BV7: 521,19mts – 0,1264mts= 521,06mts

BV8: 521,06mts – 0,2168mts= 520,84 mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,004mts )

12=0,60mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=0,60mtsseg

×0,0314m2=0 ,01884 m3

seg×1000 lts1m3 =18,84 lts

seg

TRAMO BV8-BV9

87

Page 88: Proyecto de Cloacas

Q diseño= 0,2570 lts/seg

Q tramo= 2,7018 lts/seg

Distancia= 52,64mts

Progresiva

BV8: 0+230,84mts

BV9:0+283,48mts

Banqueo

BV8: 524,43m-520,84m= 3,59mts

BV9: 526,77m-520,63m= 6,14mts

Cota Terreno

BV8: 524,43mts

BV9: 526,77mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π×(0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Suponemos Pendiente de 4%:

1000m----------- 4mts

88

Page 89: Proyecto de Cloacas

52,64 mts--------------- x

X=52,64m∗4m1000m

=0,2106mts

Cota Rasante

BV8: 521,06mts – 0,2168mts= 520,84mts

BV9: 520,84mts – 0,2106mts= 520,63 mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,004mts )

12=0,60mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=0,60mtsseg

×0,0314m2=0 ,01884 m3

seg×1000 lts1m3 =18,84 lts

seg

TRAMO BV9-BV10

Q diseño= 0,1248 lts/seg

Q tramo= 2,8266 lts/seg

Distancia: 53,03mts

Progresiva

BV9: 0+283,48mts

BV10:0+336,51mts

Banqueo

89

Page 90: Proyecto de Cloacas

BV9: 526,77m-520,63m= 6,14mts

BV10: 526,08m-520,42m: 5,66mts

Cota Terreno

BV9: 526,77mts

BV10: 526,08mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π×(0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Suponemos Pendiente de 4%:

1000m----------- 4mts

53,03 mts--------------- x

X=53,03m∗4m1000m

=0,2121mts

Cota Rasante

BV9: 520,84mts – 0,2168mts= 520,63mts

BV10: 520,63mts – 0,2121mts: 520,42 mts

90

Page 91: Proyecto de Cloacas

V= 10,015

×(0,05)23×(0,004mts )

12=0,60mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=0,60mtsseg

×0,0314m2=0 ,01884 m3

seg×1000 lts1m3 =18,84 lts

seg

TRAMO BV10-BV11

Q diseño: 0,2166 lts/seg

Q tramo: 3,0432 lts/seg

Distancia: 58,55mts

Progresiva

BV10: 0+336,51mts

BV11:0+395,06mts

Banqueo

BV10: 526,08m-520,42m: 5,66mts

BV11: 525,00m-520,19m: 4,81mts

Cota Terreno

BV10: 526,08mts

91

Page 92: Proyecto de Cloacas

BV11: 525,00mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π × (0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Suponemos Pendiente de 4%:

1000m----------- 4mts

58,55mts--------------- x

X=58,55m∗4m1000m

=0,2342mts

Cota Rasante

BV10: 520,63mts – 0,2121mts= 520,42mts

BV11: 520,42mts – 0,2342mts: 520,19 mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,004mts )

12=0,60mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

92

Page 93: Proyecto de Cloacas

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=0,60mtsseg

×0,0314m2=0 ,01884 m3

seg×1000 lts1m3 =18,84 lts

seg

TRAMO BV11-BV12

Q diseño= 0,4100 lts/seg

Q tramo= 3,4532 lts/seg

Distancia: 45,56mts

Progresiva

BV11: 0+395,06mts

BV12:0+440,62mts

Banqueo

BV11: 525,00m-520,19m= 4,81mts

BV12: 524,00m-520,01m= 3,99mts

Cota Terreno

BV11: 525,00mts

BV12: 524,00mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico 93

Page 94: Proyecto de Cloacas

Rh=

π × (0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Suponemos Pendiente de 4%:

1000m----------- 4mts

45,56 mts--------------- x

X=45,56m∗4m1000m

=0,1822mts

Cota Rasante

BV11: 520,42mts – 0,2342mts= 520,19mts

BV12: 520,19mts – 0,1822mts= 520,01 mts

V=1

0,015× (0,05 )

23× (0,004mts )

12=0,60

mtsseg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=0,60mtsseg

×0,0314m2=0 ,01884 m3

seg×1000 lts1m3 =18,84 lts

seg

94

Page 95: Proyecto de Cloacas

TRAMO BV12-BV13

Q diseño= 0,6395 lts/seg

Q tramo= 3,764 lts/seg

Distancia: 37,55mts

Progresiva

BV12: 0+440,62mts

BV13:0+478,17mts

Banqueo

BV12: 524,00m-520,01m= 3,99mts

BV13: 523,30m-519,86m= 3,44mts

Cota Terreno

BV12: 524,00mts

BV13: 523,30mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π × (0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Suponemos Pendiente de 4%:

1000m----------- 4mts

95

Page 96: Proyecto de Cloacas

37,55 mts--------------- x

X=37,55m∗4m1000m

=0,1502mts

Cota Rasante

BV12: 520,19mts – 0,1822mts= 520,01mts

BV13: 520,01mts – 0,1502mts= 519,86 mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,004mts )

12=0,60mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=0,60mtsseg

×0,0314m2=0 ,01884 m3

seg×1000 lts1m3 =18,84 lts

seg

TRAMO BV13-BV14

Q diseño= 0,3074 lts/seg

Q tramo= 4,0714 lts/seg

Distancia: 32,44mts

Progresiva

BV12: 0+478,17mts

BV13:0+510,61mts

Banqueo:

96

Page 97: Proyecto de Cloacas

BV13: 523,30m-519,86m= 3,44mts

BV14: 522,85m-519,73m= 3,12mts

Cota Terreno

BV13: 523,30mts

BV14: 522,85mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π × (0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Suponemos Pendiente de 4%:

1000m----------- 4mts

32,44mts--------------- x

X=32,44m∗4m1000m

=0,1298mts

Cota Rasante

BV13: 520,01mts – 0,1502mts= 519,86mts

BV14: 519,86mts – 0,1298mts= 519,73 mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,004mts )

12=0,60mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

97

Page 98: Proyecto de Cloacas

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=0,60mtsseg

×0,0314m2=0 ,01884 m3

seg×1000 lts1m3 =18,84 lts

seg

TRAMO BV14-BV15

Q diseño= 0,1048 lts/seg

Q tramo= 4,5706 lts/seg

Distancia: 16 mts

Progresiva

BV14: 0+526,61mts

BV15:0+526,61mts

Banqueo

BV14: 522,85m-519,86m= 3,12mts

BV15: 523,05m-519,67m= 3,38mts

Cota Terreno

BV14: 522,85mts

BV15: 523,05mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico 98

Page 99: Proyecto de Cloacas

Rh=

π × (0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Suponemos Pendiente de 4%:

1000m----------- 4mts

16 mts--------------- x

X=16m∗4m1000m

=0,064mts

Cota Rasante

BV14: 519,86mts – 0,1298mts= 519,73mts

BV15: 519,73mts – 0,064mts= 519,67 mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,004mts )

12=0,60mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=0,60mtsseg

×0,0314m2=0 ,01884 m3

seg×1000 lts1m3 =18,84 lts

seg

99

Page 100: Proyecto de Cloacas

TRAMO BV15-BV7’

Q diseño= 0,112 lts/seg

Q tramo= 4,2882 lts/seg

Distancia: 16,83mts

Progresiva

BV15: 0+526,61mts

BV7’: 0+543,44mts

Banqueo

BV15: 3,38mts

BV7’: 523,13m-519,60m= 3,53mts

Cota Terreno

BV15: 523,05mts

BV7’: 523,13mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π × (0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Suponemos Pendiente de 4%:

100

Page 101: Proyecto de Cloacas

1000m----------- 4mts

1mts--------------- x

X=16,83m∗4m1000m

=0,0673mts

Cota Rasante

BV15: 519,67mts

BV7’: 519,67mts – 0,0673mts= 519,60 mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,004mts )

12=0,60mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=0,60mtsseg

×0,0314m2=0 ,01884 m3

seg×1000 lts1m3 =18,84 lts

seg

TRAMO BV7’-DESCARGA

Q diseño: “No Hay”

Q tramo: 4,2882+4,3722= 8,6604 lts/seg

Distancia: 31,65mts

Progresiva

BV7’: 0+543,44mts

BVdesscarga:0+575,09mts

101

Page 102: Proyecto de Cloacas

Utilizamos Banqueo mínimo en BV Descarga → Entonces

Banqueo

BV7’: 523,13mts-519,60mts= 3,53mts

BVDescarga:= 1,35mts

Cota Terreno

BV7’: 523,13mts

BV Descarga: 518,00 mts

Cota Rasante

BVD: 518mts-1.35mts= 516,65mts

BV7’: 519,60 mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π × (0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Pendiente=(519,60mts−516,65mts)

31,65mts×1000=93,21%≈0,09321mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,09321mts)

12=2,76 mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

102

Page 103: Proyecto de Cloacas

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=0,60mtsseg

×0,0314m2=0 ,01884 m3

seg×1000 lts1m3 =18,84 lts

seg

CÁLCULO DE LA RED DE AGUAS SERVIDAS DEL SECTOR II DE LA

URBANIZACIÓN BELLA VISTA, DEL MUNICIPIO VALERA, ESTADO

TRUJILLO

2. Colector Secundario

N° BOCA

DE VISITA

COORDENADA

NORTE

COORDENADA

ESTE

COTA

BV1’ 1029930,00 324140,00 530,00mts

BV2’ 1029959,79 324181,03 527,84mts

BV3’ 1029974,48 324220,03 525,91mts

BV4’ 1029975,32 324249,22 524,60mts

BV5’ 1029964,65 324272,70 523,91mts

BV6’ 1029948,18 324289,29 523,63mts

BV7’ 1029928,50 324294,50 523,13mts

Tabla N° 4 realizada por Colina, Jóvito, Márquez, Salas y Segovia (2014)

103

Page 104: Proyecto de Cloacas

CÁLCULO DE LA DOTACIÓN, CAUDALES MEDIOS, CAUDALES

DOMICILIARIOS, CAUDALES DE INFILTRACIÓN Y CAUDALES DE

DISEÑO DE CADA TRAMO ENTRE BOCAS DE VISITAS DEL COLECTOR

SECUNDARIO

Cálculo del Gasto Máximo Promedio

Según el artículo 135° de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana

de Venezuela Nº 4.103, de las Normas Sanitarias para el Proyecto,

Construcción, Ampliación, Reforma y Mantenimiento de las Instalaciones

Sanitarias para Desarrollos Urbanísticos, el cálculo del valor del gasto

máximo promedio diario de las aguas residuales domiciliarias (Qmáx.), se

obtendrá aplicando la formula siguiente:

Qmax A. R . D=QmedA .P×K ×R

Dónde:

Qmed= Gasto medio diario del sistema de abastecimiento de agua del

desarrollo urbanístico.

A.R.D= Gasto de aguas residuales domiciliarias.

A.P= Gasto de agua potable.

K= Coeficiente de población (variable según la población a servir).

R= Coeficiente de gasto de reingreso, igual 0,80

Cálculo del Gasto medio del sistema de abastecimiento de agua del

desarrollo urbanístico

Según el artículo 16° de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela Nº 4.103, de las Normas Sanitarias para el Proyecto,

Construcción, Ampliación, Reforma y Mantenimiento de las Instalaciones

104

Page 105: Proyecto de Cloacas

Sanitarias para Desarrollos Urbanísticos, la cantidad de agua a suministrar

por día a cada parcela, lote o área definida que forma parte de un desarrollo

urbanístico, deberá establecerse de acuerdo con sus usos y

aprovechamiento, con su zonificación y las áreas máximas de construcción,

que permita la autoridad urbanística competente, en un todo de acuerdo con

el plano de zonificación, vialidad y parcelamiento del proyecto. Las

dotaciones de agua que requieren las edificaciones a construir en las

parcelas de dichos de desarrollos serán como mínimo, las establecidas en

las normas sanitarias.

Para el proyecto se toma como referencia el área de las parcelas. La

vivienda de la comunidad objeto de estudio poseen medidas de 13,30 metros

de largo por 18,00 metros de ancho, resultando así un área de:

Areaparcela=13,30m×18,00m=239,4m2

Para parcelas de 201 a 300 m2 le corresponde la dotación de 1700 lts/dia

según Tabla Nº 7 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela Nº 1.126, de las Normas Sanitarias para Proyecto Construcción

Reparación Reforma y Mantenimiento de Edificaciones.

Coeficiente de población

Hasta 20.000 habitantes………………………………………………………..3,00

De 20.001 a 75.000 habitante………………………………………………….2,25

De 75.001 a 200.000

habitante…………………………………………………………..………….…..2,00

De 200.001 a 500.000

habitante…………………………………………………………………….……1,60

105

Page 106: Proyecto de Cloacas

Mayor a 500.000 habitantes………………………………………………………..

……………….1,50

El sector II de la Urbanización Bella Vista no supera los 20.000

habitantes por tal motivo se empleará un coeficiente de población de 3,00.

Cálculo del Gasto máximo de Infiltración

Según el artículo 138° de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana

de Venezuela Nº 4.103, de las Normas Sanitarias para el Proyecto,

Construcción, Ampliación, Reforma y Mantenimiento de las Instalaciones

Sanitarias para Desarrollos Urbanísticos, el gasto máximo de infiltración se

podrá calcular en base a 20.000 litros por día y por kilómetro de longitud del

colector de aguas residuales o cualquier otro método aceptable. Se

considerará la longitud total de los colectores del sistema e incluirá la

longitud de las tuberías de empotramiento medida entre el eje del colector y

el límite del frente de las parcelas.

Qinf=20000lts /dia/ km∗(∑ long del colector+∑ long deempotramiento )

86400segdia

La longitud del colector y de empotramiento para el cálculo del gasto

máximo de infiltración fue trabajado en metros es por ello que se realiza la

conversión de los 20000 litros/día/ km.

Cálculo del Gasto unitario de las aguas servidas

Según el artículo 3.13 de las Normas e Instructivos para el Proyecto de

Alcantarillado, expresa que una vez calculados los gastos unitarios

correspondientes a los distintos aportes de las aguas servidas la suma de los

mismos multiplicada por 2, dará el gasto unitario de cálculo de las aguas

servidas.

106

Page 107: Proyecto de Cloacas

Qdiseño=2×(Qdomicilio+Qindustria+Qcomercio+Qinstitucional+Q infiltración)

TRAMO BV1’-BV2’

Dotación:

Casilla policial ¿ 64m2

3 parcelas (13,30m×18,00m)¿ 239,4 m2=3 x 1700lts/día= 5100 lts/día

Para cálculo de dotación será tomada como oficina, según artículo N°

111 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana Nº 1.126, de las Normas

Sanitarias para Proyecto Construcción Reparación Reforma y Mantenimiento

de Edificaciones.

Entonces:

3 parcelas x 1700lts/día= 5100 lts/día

6lts/día/m2×64m2)¿ 384 lts/dia

Qmdom=5100ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0590 lts /seg

Qdom=3×0 ,8×0 ,0590 lts/ seg=0,1416 lts /seg

Qmcomercial=384ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0044 lts /seg

Qcomercial=0 ,8×0 ,0044 lts /seg=0,0035 lts /seg

Qinf=

20000lts /dia /km1000m /Km

∗(50m+29,5m )

86400 segdia

=0,0184 lts/ seg

QBV 1 '−BV 2 '

diseño=2×(0,1416 ltsseg

+0,0035 ltsseg

+0,0184 ltsseg )=0,3270 lts/ seg

107

Page 108: Proyecto de Cloacas

TRAMO BV2’-BV3’

Dotación:

2 parcelas de 239,4m2=¿ 2 x1700 lts/día: 3400 lts/día

1 Casa rural: 64m2=¿ 1500 lts/día

1 Oficina de 64 m2 = 6lts/día/m2 x 64m2: 384 lts/día

Total Dotación: 5284 lts/día

Qmdom=4900ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0567 lts/ seg

Qdom=3∗0,80∗0,0567 lts /seg=0,1361lts /seg

Qinf=

20000lts /dia /km1000m /Km

∗(39m+24m )

86400 segdia

=0,0146 lts /seg

Qmcomercial=384ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0044 lts /seg

Qcomercial=0,80∗0,0044 lts /seg=0,0032 lts/ seg

QBV 2 '−BV 3 '

diseño=2×(0,1361 ltsseg

+0,0146 ltsseg

+0,0032 ltsseg )=0,3078 lts /seg

TRAMO BV3’-BV4’

Dotación: 2 Parcelas: 239,4m2=¿ 2 x1700 lts/día: 3400lts/día

Qm=3400 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0394 lts/ seg

108

Page 109: Proyecto de Cloacas

Qdom=3∗0,80∗0,0394 lts/ seg=0,0946 lts/ seg

Qinf=

20000lts /dia /km1000m /Km

∗(29,19m+13m )

86400 segdia

=0,0097 lts/ seg

QBV 3 '−BV 4 '

diseño=2×(0,0097 ltsseg

+0,0946 ltsseg )=0,2086 lts/ seg

TRAMO BV4’- BV5’

Dotación: 1 Parcela: 239,4m2=¿ 1700 lts/día

Qm=1700 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0197 lts /seg

Qdom=3∗0,80∗0,0197 l / s=0 ,0473 lts/ seg

Qinf=

20000lts /dia /km1000m /Km

∗(25,80m+7m )

86400 segdia

=0,0076 lts/ seg

QBV 4 '−BV 5 '

diseño=2×(0,0473 ltsseg

+0,0076 ltsseg )=0,1098lts /seg

109

Page 110: Proyecto de Cloacas

TRAMO BV5’-BV6’

Dotación: 1 Parcela: 239,4m2=¿ 1700 lts/día

Qm=1700 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,0197 lts /seg

Qdom=3∗0,80∗0,0197 lts /seg=0,0473lts /seg

Qinf=

20000lts /dia /km1000m /Km

∗(23,36m+6m )

86400 segdia

=0,0068 lts /seg

QBV 5 '−BV 6 '

diseño=2×(0,0068 ltsseg

+0,0473 ltsseg )=0,1082 lts/ seg

TRAMO BV6’-BV7’

Dotación:

3 Edificios de 4 Aptos x Piso

4 Aptos x 4 Pisos: 16 Aptos

Apartamento de 3 Dormitorios: 1200 lts/seg

48 Aptos x 1200 lts/día: 57600 lts/día

1 parcela de 239,4m2 : 1700 lts/día

Total: 59300lts/día

110

Page 111: Proyecto de Cloacas

Qm=59300 ltsdia

×1dia

86400 seg=0,6863 lts /seg

Qdom=3∗0,80∗0,6863 lts /seg=1,6471 lts/ seg

Qinf=

20000lts /dia /km1000m /Km

∗(17,65m+18m )

86400 segdia

=0,0083lts /seg

QBV 6 '−BV 7'

diseño=2×(1,6471 ltsseg

+0,0083 ltsseg )=3,3108lts /seg

CÁLCULO DE LOS PERFILES LONGITUDINALES DE LAS BOCAS DE

VISITA DEL COLECTOR SECUNDARIO

Cálculo de Velocidad de la tubería

Roberto Manning, en 1890 propuso una expresión para el cálculo de la

velocidad de flujo en colectores trabajando como canales abiertos, partiendo

de la expresión de Chezy V=C ×√r × s ; y basado en sus propias

experiencias estableció una modificación de la constante C como función del

radio hidráulico y del coeficiente de rugosidad.

C=f (n1×r )= r16

n

Que sustituido en la expresión original de Chezy, concluye en: 111

Page 112: Proyecto de Cloacas

V=1n×Rh

23×S

12

Dónde:

n= Coeficiente de rugosidad

Rh= Radio Hidráulico

S= Pendiente hidráulica

Coeficiente de rugosidad

Según el artículo 3.22 de las Normas e Instructivos para el Proyecto de

Alcantarillado, los valores del coeficiente de rugosidad “n” a utilizar según el

material de los colectores.

Para fines del proyecto planteado se utilizara un material de concreto con

interior rugoso siendo así n= 0,0015

Radio Hidráulico a Sección Media

Rh=

Am2Pm2

Dónde:

Am= Área Mojada →Am=π ×d2

Pm= Perímetro Mojado →Pm=4×π×d

Cálculo de pendiente de la tubería

Pendiente=(CotaMayor−CotaMenor )

Longitud×1000=%≈mts

112

Page 113: Proyecto de Cloacas

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

La ecuación de continuidad Q=V × A establece la relación caudal, el área

del conducto y la velocidad del agua; de modo que conocidas dos variables

se podría encontrar la tercera.

TRAMO BV1’-BV2’

Q diseño= 0,3270 lts/seg

Q tramo= 0,3270 lts/seg

Distancia: 50,00mts

Progresiva

BV1’: 0+000,00 mts

BV2’: 0+050,00 mts

Banqueo

Utilizaremos Banqueo Mínimo= 1,10 mts + ∅de la tubería (8” = 0,20

mts)= 1,35 mts

Cota Terreno

BV1’:530,00mts

BV2’:527,84mts

Cota Rasante

BV1’: 530,00mts – 1,35mts= 528,65 mts

BV2’: 527,84mts – 1,35mts= 526,49mts

113

Page 114: Proyecto de Cloacas

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π×(0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Pendiente=(528,65mts−526,49mts)

50,00mts×1000=43,20% ≈0,0432mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,0432mts)

12=1 ,88mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=1,88 mtsseg

×0,0314m2=0 ,0590 m3

seg×1000 lts1m3

=59 ltsseg

TRAMO BV2’-BV3’

Q diseño= 0,3078 lts/seg

Q tramo= 0, 6348 lts/seg

Distancia: 39, 00 mts

Progresiva

114

Page 115: Proyecto de Cloacas

BV2’ : 0+050,00 mts BV3’: 0+ 089,00mts

Banqueo: 1,35mts

Cota Terreno

BV2’:527,84mts BV3’: 525,91mts

Cota Rasante

BV2’: 527,84mts – 1,35 mts= 526, 49 mts BV3’:525,91 mts 1,35 mts= 524,56 mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π×(0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Pendiente=(526,49mts−524,56mts)

39,00mts×1000=49,48%≈0,04948mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,04948mts)

12=2,01 mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=2,01mtsseg

×0,0314m2=0 ,0631 m3

seg×1000 lts1m3 63,10

ltsseg

115

Page 116: Proyecto de Cloacas

TRAMO BV3’-BV4’

Q diseño= 0,2086 lts/seg

Q tramo= 0, 8434 lts/seg

Distancia: 29,19mts

Progresiva

BV3’: 0+089,00mts BV4’:0+118,19mts

Banqueo= 1,35 mts

Cota Terreno

BV3’: 525,91 mts BV4’: 524,60 mts

Cota Rasante

BV3’: 525,91mts – 1,35 mts= 524,56 mts BV4’: 524,60mts – 1,35mts= 523,25 mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π×(0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Pendiente=(524,56mts−523,25mts)

29,19mts×1000=44,88%≈0,04488mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,04488mts)

12=1,92 mts

seg

116

Page 117: Proyecto de Cloacas

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=1,92 mtsseg

×0,0314m2=0 ,0603 m3

seg×1000 lts1m3

=60,30 ltsseg

TRAMO BV4’-BV5’

Q diseño= 0,1098 lts/seg

Q tramo= 0,9532 lts/seg

Distancia: 25,80mts

Progresiva:

BV4’: 0+118,19mts BV5’:0+143,99mts

Banqueo Mínimo= 1,35 mts

Cota Terreno

BV4’: 524,60 mts BV5’: 523,91 mts

Cota Rasante

BV4’: 524,60mts – 1,35 mts= 523,25mts BV5’: 523,91mts – 1,35mts= 522,56 mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

117

Page 118: Proyecto de Cloacas

Rh=

π × (0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Pendiente=(523,25mts−522,56mts)

25,80mts×1000=26,74%≈0,02674mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,02674mts )

12=1,48mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=1,48 mtsseg

×0,0314m2=0 ,0465 m3

seg×1000 lts1m3

=46,50 ltsseg

TRAMO BV5’-BV6’

Q diseño= 0,1082 lts/seg

Q tramo= 1,0614 lts/seg

Distancia: 23,36 mts

Progresiva

BV5’: 0+143,99mts BV6’:0+167,35mts

Banqueo Mínimo= 1,35 mts

Cota Terreno

BV5’: 523,91 mts

118

Page 119: Proyecto de Cloacas

BV6’: 523,63 mts

Cota Rasante

BV5’: 523,91mts – 1,35 mts= 522,56 mts BV6’: 523,63mts – 1,35mts= 522,28 mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π × (0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Pendiente=(522,56mts−522,28mts)

23,36mts×1000=11,99%≈0,01199mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,01199mts )

12=0,99mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=0,99mtsseg

×0,0314m2=0 ,0311 m3

seg×1000 lts1m3 =31,10 lts

seg

TRAMO BV6’-BV7’

Q diseño= 3,3108 lts/seg

Q tramo= 4,3722 lts/seg

119

Page 120: Proyecto de Cloacas

Distancia: 17,65mts

Progresiva

BV6º: 0+167,35mts BV7º:0+185,00mts

Banqueo Mínimo= 1,35 mts

Cota Terreno

BV6’: 523,63 mts BV7’: 523,13 mts

Cota Rasante

BV6’: 523,63mts – 1,35 mts= 522,28mts BV7’: 523,13mts – 1,35mts: 521,78 mts

Velocidad del Flujo

Coeficiente de rugosidad= n= 0,015

Radio Hidráulico

Rh=

π×(0,20mts )2

24×π×0,20mts

2

=0,05mts

Pendiente

Pendiente=(522,28mts−521,78mts)

17,65mts×1000=28,33%≈0,02833mts

V= 10,015

×(0,05)23×(0,02833mts)

12=1,52 mts

seg

Cálculo de capacidad de conducción del colector a sección media

120

Page 121: Proyecto de Cloacas

Q=V × A

A=π4×(0,20mts)2=0,0314m2

Q=1,52 mtsseg

×0,0314m2=0 ,0477 m3

seg×1000 lts1m3

=47,72 ltsseg

CÁLCULO DE ESPESOR DEL PAVIMENTO PARA LA VIA DEL SECTOR II

DE LA URBANIZACIÓN BELLA VISTA, DEL MUNICIPIO VALERA,

ESTADO TRUJILLO

Caracterización de suelo de subrasante

A continuación se presenta una breve discusión del procedimiento o Guía

de Diseño AASHTO-93 y de las variables que ésta considera. El valor

soporte de la subrasante o fundación del pavimento debe caracterizarse en

términos de Modulo Resilente (Mr) ponderado en función de las condiciones

de humedad a que estaría sometido el suelo a lo largo del año, ya que esta

condición afecta su valor soporte, en especial en suelos finos arcillosos.

Es importante destacar que la determinación del valor soporte de la

subrasante y la estimación del tráfico o repeticiones de carga esperados son

las variables más importantes y significativas en el proceso de diseño.

El cálculo del porcentaje de CBR saturado, este puede estimarse en

base a correlaciones, tipo de suelo. Para ello se utilizara el CBR obtenido a

través de un estudio del laboratorio del suelo a trabajar. CBR para 0.2”= 17,1

121

CLASIFICACIÓN DE SUBRASANTE

Calidad de subrasante CBRsat (%)

Muy Pobre 2

Pobre 3

Regular 4

Buena 5

Muy Buena 8 ó >

Page 122: Proyecto de Cloacas

Tabla N° 5, Guía de Diseño AASHTO (1993)

Según la tabla N° 5 y tomando en cuenta el CBR obtenido en laboratorio

se puede obtener la calidad de la subrasante, para tal caso la calidad es

“Muy buena” correspondiente a un CBR de 8% o superior a este.

Adicionalmente se consideran 5 condiciones climáticas, en función del

número de meses que la subrasante estaría sometida a niveles cercanos a

saturación, como se indica a continuación, en la tabla N°

Tabla N° 6, Guía de Diseño AASHTO (1993)

Posteriormente se procede a determinar la condición de saturación de

la subrasante dependiendo de la calidad de la misma, para el proyecto

122

CONDICIÓN DE SATURACIÓN DE LA SUBRASANTE

Calidad de subrasante Clasificación AASHTO

Muy Pobre A-7-5 / A-7-6

Pobre A-6 / A-5

Regular A-2-5 / A-2-6 / A-4 / A-2-7

Buena A-2-4 / A-3

Muy Buena A-1-a / A-1-b

Page 123: Proyecto de Cloacas

planteado con una calidad muy buena, se selecciona una clasificación

AASHTO de A-1-a/ A-1-b. La clasificación A-1-b, es la correspondiente para

el tipo de suelo de la comunidad objeto de estudio, debido a que dentro de

esta clasificación se encuentran el tipo de suelo SM, esto significa que son

arenas finas limosas, uniformes y en estado suelto son muy sensibles ( Ver

estudios de suelos en anexos).

Estimación de Mr: Valor soporte ponderado del suelo de fundación.

Se emplean diversas correlaciones, especialmente con CBR.

AASHTO: Mr~ 1500 CBR (para CBR <7.2)

Mr ~ 3000 CBR (para CBR ≥7.2)

Para el proyecto se tomara el valor de Mr ~ 3000 CBR

Cálculo de niveles de tráfico

Para el proyecto se tomara Bajo (hasta 400.000 EE) ya que la vía es de

bajo nivel de tráfico.

Estimación de tráfico en periodo de diseño.

o Determinar EEo (Ejes Equivalentes en el Año Inicial).

EEo=PDT ×%camión100

× Fc×360

PDT = Promedio Diario de Tránsito

FACTORES DE ESTIMACIÓN DE PDT

Lapso de conteo Factor Observaciones

Conteo de 12 horas 0,745 Conteo de 7am a 7pm

123

Page 124: Proyecto de Cloacas

Conteo de 8 horas 0,504 Conteo de 8am a 4pm

Hora pico

De 7 a 8 am 0,087

La hora pico es particular para cada

vía

De 8 a 9 am 0,073

De 12 a 1 pm 0,086

De 4 a 5 pm 0,081

De 5 a 6 pm 0,081

De 6 a 7 pm 0,082

Tabla N° 7, Guía de Diseño AASHTO (1993)

El estudio de tráfico se realizó utilizando un lapso de conteo de doce

horas por lo tanto se utilizara el factor 0,745.

El porcentaje de camión se determinó mediante un estudio de tráfico, se

estableció que transitaban un promedio de 125 automóviles, 23 camiones y

44 transporte público. Arrojando así 11, 98 % de camiones.

Factor de Corrección Promedio Nacional para determinado tipo de

vehículo, con cierto número de ejes.

Clase de Vehículo FC Promedio Nacional 2002-08

Número total de ejes

2RD Autobús 0,483

22RD Liviano 0.029

2RD Pesado 2,596

O3E autobús 1,889

3O3E Camión 3,841

2S1 6,668

124

Page 125: Proyecto de Cloacas

2S2 4,089 4

3S2 3,199

52R3 8,961

3R2 6,330

3S3 3,378 6

Promedio Nacional Ponderado

2,111

Tabla N° 8, Guía de Diseño AASHTO (1993)

Se seleccionó vehículo (camión) de 3 ejes, cuyo factor de corrección es

FC= 3,841

EEo=0,745× 11,98100

×3,841×360=123,41

o Determinar REE (Repeticiones de Carga Esperados en el periodo).

REE=EEo×Fcr

Fcr (Factor de Crecimiento de Tráfico)

FACTOR DE CRECIMIENTO DE TRÁFICO (Fcr)

Tasa de Crecimiento Anual (%)

Período de Diseño (Años)

2 4 6 8

8 8,58 9,41 9,90 10,64

10 10,95 12,01 13,18 14,49

12 13,41 15,03 16,87 18,98

Tabla N° 9, Guía de Diseño AASHTO (1993)

125

Page 126: Proyecto de Cloacas

Para el proyecto se utilizó un periodo de 10 años debido a que es una

vía de bajo volumen de tráfico y una tasa de crecimiento anual del 4%,

obteniendo de esta manera un Fcr = 12,01.

REE=123,41×12,01=1482,15

Cálculo de la Estructura del Pavimento SNT

SNT=e1a1+e2a2

Dónde:

SNT= Estructura del pavimento

e1= Espesor de la capa de rodamiento o capa asfáltica

a1= Coeficiente estructural de la capa asfáltica

e2= Espesor de la capa de base granular

a1= Coeficiente estructural de la base granular

Se calculó el Número Estructural SN para Trafico Bajo (Hasta 400.000

EE) utilizando una confiabilidad de 60% y una condición de húmeda de 10,

valorada muy buena según el estudio de CBR, obteniendo como resultado

según tabla N° 10 un SN = 2,18.

SUBRASANTE CONFIABILIDAD (%)

CBRsat

(Clasificación)

Condición De Saturación/ Humedad

Meses Saturada

50 60 70

Numero Estructural SNT

8

(Muy buena)

Seca (2) 1.88-1.97 1.98-2.04 2.03-2.13

Semi-seca (4) 1.90-2.00 1.98-2.08 2.06-2.16

126

Page 127: Proyecto de Cloacas

Semi-húmeda (6) 1.94-2.03 2.01-2.11 2.09-2.19

Húmeda (8) 1.97-2.06 2.14-2.14 2.13-2.23

Muy húmeda (10) 2.00-2.10 2.18-2.18 2.17-2.17

Tabla N° 10, Guía de Diseño AASHTO (1993)

Determinar el Espesor de la capa de rodamiento o capa asfáltica

ESPESORES MÍNIMOS DE CAPA ASFÁLTICA (CM)

CBR (Base Granular)

Niveles de Tráfico

Bajo Medio Alto

20 10 – 11 13 – 14 14 – 15

30 9 – 10,5 12,5 – 13,5 13 -14,5

40 8 – 10 12 – 13 12 – 13,5

50 8 – 9,5 11 – 12,5 12 – 13

80 7,5 – 9 10 – 11,5 11 – 12,5

Tabla N° 11, Guía de Diseño AASHTO (1993)

Se trabajó en función a la calidad de base granular de 20 obtenida en el

ensayo de CBR y nivel de tráfico bajo, obteniendo así un espesor de 10 cm

para la capa asfáltica.

Determinar los coeficientes estructurales de la capa asfáltica y la base

granular

Según la Guía de Diseño de AASHTO 93, el coeficiente estructural para

la capa de rodamiento de concreto asfáltico es de:

a1= 0,38

127

Page 128: Proyecto de Cloacas

Mientras que el coeficiente estructural para una base granular de grava

es de:

a2= 0,11

Determinar el Espesor de la Capa Granular

e2=2,5×( SN−0,16×eCAmin

a2 )a2=0,11Por un CBRmín 22%

e2=2,5×( 2,18−(0,16×10)0,11 )=13,18≈13cm

Cálculo de la estructura del pavimento

SNT=10×0,38+13×0,11=5,23

CÁLCULO DE DRENAJE DE LA VIA DEL SECTOR II DE LA

URBANIZACIÓN BELLA VISTA, DEL MUNICIPIO VALERA, ESTADO

TRUJILLO

Determinar los tramos a drenar, cotas y progresiva de cada uno de los

puntos.

Puntos del Tramo “A” Cota Progresiva

0 530,50m 0+000,00 m

1 529,50 m 0+022,00 m

2 528,50 m 0+052,00 m128

Page 129: Proyecto de Cloacas

3 527,21 m 0+082,00 m

4 525,88 m 0+110,00 m

5 524,26 m 0+150,00 m

6 523,40 m 0+195,00 m

7 522,74 m 0+220,00 m

Tabla N° 12, realizada por Colina, Jóvito, Márquez, Salas y Segovia

(2015)

Puntos del Tramo “B” Cota Progresiva

0 530,10 m 0+000,00 m

1 525,88 m 0+045,00 m

2 524,78 m 0+088,00 m

3 523,00 m 0+138,00 m

4 522,50 m 0+163,00 m

Tabla N° 13, realizada por Colina, Jóvito, Márquez, Salas y Segovia

(2015)

Puntos del Tramo “C” Cota Progresiva

0 529,94 m 0+000,00 m

1 521,91 m 0+120,00 m

Tabla N° 14, realizada por Colina, Jóvito, Márquez, Salas y Segovia

(2015)

Puntos del Tramo “D” Cota Progresiva

0 527,00 m 0+000,00 m

1 523,55 m 0+107,00 m

2 522,50 m 0+152,00 m

Tabla N° 15, realizada por Colina, Jóvito, Márquez, Salas y Segovia

(2015)

129

Page 130: Proyecto de Cloacas

Puntos del Tramo “E” Cota Progresiva

0 526,18 m 0+000,00 m

1 523,49 m 0+116,00 m

2 522,74 m 0+176,00 m

Tabla N° 16, realizada por Colina, Jóvito, Márquez, Salas y Segovia

(2015)

Cálculo de la pendiente de cada tramo.

Tramo “A”

Pendiente0−1=530,50m−529,50m

22m×100=4,55%

Pendiente1−2=529,50m−528,50m

30m×100=3,33%

Pendiente2−3=528,50m−527,21m

30m×100=4,3%

Pendiente3−4=527,21m−525,88m

28m×100=4,75%

Pendiente4−5=525,88m−524,26m

44m×100=3,68%

Pendiente5−6=524,26m−523,40m

45m×100=1,19%

Pendiente6−7=523,40m−522,74m

27m×100=2,44%

Tramo “B”

Pendiente0−1=530,10m−525,88m

45m×100=9,38%

Pendiente1−2=525,88m−524,78m

43m×100=2,56%

Pendiente2−3=524,78m−523,00m

50m×100=3,56%

Pendiente3−4=523,00m−522,50m

25m×100=2%

130

Page 131: Proyecto de Cloacas

Tramo “C”

Pendiente0−1=529,44m−521,91m

120m×100=6,69%

Tramo “D”

Pendiente0−1=527,00m−523,55m

107m×100=3,22%

Pendiente1−2=523,55m−522,50m

45m×100=2,33%

Tramo “E”

Pendiente0−1=526,18m−523,48m

116m×100=2,33%

Pendiente1−2=523,48m−522,74m

60m×100=1,23%

Cálculo de áreas correspondiente a cada tramo.

Tramo “A”

0-1

AreadeVivienda→239,4m2 x 1=239,4m2÷10000≈0,02394 ha

AreaVerdes→22m x30m=660m2÷10000≈0,0660ha

1-2

AreadeVivienda→239,4m2 x 2=478,8m2÷10000≈0,04788ha

AreaVerdes→30mx30m=900m2÷10000≈0,0900ha

2-3

AreadeVivienda→239,4m2 x 2=478,8m2÷10000≈0,04788ha

AreaVerdes→30mx30m=900m2÷10000≈0,0900ha

3-4

AreadeVivienda→(239,4m2 x2)+64m2=542,8m2÷10000≈0,05428ha

AreaVerdes→10mx28m=280m2÷10000≈0,0280ha

AreaComercial→64m2÷10000≈0,0064ha

131

Page 132: Proyecto de Cloacas

4-5

AreadeVivienda→239,4m2 x 2=478,8m2÷10000≈0,04788ha

5-6

AreadeVivienda→ (239,4m2 x 2 )+1500m2=1978,8÷10000≈0,1979ha

6-7

AreadeVivienda→ (239,4m2 x 2 )=478,8m2÷10000≈0,04788ha

AreaVerdes→60mx27m=1620m2÷10000≈0,1620ha

Tramo “B”

0-1

AreadeVivienda→239,4m2 x 5=1197m2÷10000≈ 0,1197ha

AreaVerdes→30mx0,80m=24m2÷10000≈0,0024ha

1-2

AreadeVivienda→239,4m2 x 6=1436,4m2÷10000≈0,1436ha

2-3

AreadeVivienda→239,4m2 x 5=1197m2÷10000≈ 0,1197ha

3-4

AreadeVivienda→239,4m2 x 4=957,6m2÷10000≈0,0957ha

Tramo “C”

0-1

AreadeVivienda→239,4m2 x 8=1915,2m2÷10000≈0,1915ha

AreaVerdes→20mx 0,80m=16m2÷10000≈0,0016ha

132

Page 133: Proyecto de Cloacas

Tramo “D”

0-1

AreadeVivienda→239,4m2 x 11=2633,4m2÷10000≈0,2633ha

AreaComerciales→1319,4m2÷10000≈0,1319ha

1-2

AreadeVivienda→239,4m2 x 6=1436,4m2÷10000≈0,1436ha

Tramo “E”

0-1

AreadeVivienda→239,4m2 x 8=1915,2m2÷10000≈0,1915ha

AreaVerdes→ (30mx50m )=1500m2÷10000≈0,1500ha

AreaComerciales→ (30mx 100m)+(50m x30m )=1500m2+300m2=1800m2÷10000≈ 0,1800ha

1-2

AreadeVivienda→239,4m2 x 4=957,6m2÷10000≈0,0957ha

AreaVerdes→ (60mx50m )=3000m2÷10000≈0,300ha

Cálculo de la Intensidad Máxima.

Para este cálculo se tomará en cuenta el registro pluviométrico diario de la

urbanización Bella Vista. En el mismo se muestra máximas precipitaciones

para el mes de agosto y fue de 67,7mmmes

Conversión:

I=14,3mm×60

minh

10min=85,8

mmh

1mmhora¿

2,78lts /seg /ha

85,8mmhora¿

X lts /seg /ha

133

Page 134: Proyecto de Cloacas

X=85,8

mmhora

×2,87 lts /seg /ha

1mmhora

=238,52 lts /seg /ha

I=238,52 lts/ seg /ha

Determinar el coeficiente de escorrentía. Según Normas INOS

Zona Coeficiente de escorrentía

Comercial, en otra ubicación 0,50-0,70

Residencial Unifamiliar 0,30-0,50

Zona Verdes y Parques 0,20-0,35

Tabla N° 17, Drenaje (2015)

Estimación del Caudal de Diseño

Q=C ×I× A

Q= Gasto en (lts/seg)

C= Coeficiente de escorrentía

I= Intensidad de la lluvia (lts/seg/ha)

A= Área de la hoya en (ha)

Tramo

“A”

Coeficiente de

Escorrentía

Intensidad

(Lts/seg/ha)

Área

(ha)

Caudal

CxIxA

Caudal

por Hoya

(lts)

0-1

0,50 238,52 0,024 2,862

7,8710,35 238,52 0,060 5,009

1-2

0,50 238,52 0,048 5,724

21,1080,35 238,52 0,090 7,513

2-3

0,50 238,52 0,048 5,724

34,3450,35 238,52 0,090 7,513

3-4

0,50 238,52 0,054 6,440

44,1240,35 238,52 0,028 2,337

0,70 238,52 0,006 1,002

134

Page 135: Proyecto de Cloacas

4-5 0,50 238,52 0,048 5,724 49,848

5-6 0,50 238,52 0,048 5,724 55,572

6-7

0,50 238,52 0,048 5,724

74,8160,35 238,52 0,162 13,520

Tabla N° 18, realizada por Colina, Jóvito, Márquez, Salas y Segovia

(2015)

Tramo

“B”

Coeficiente de

Escorrentía

Intensidad

(Lts/seg/ha)

Área

(ha)

Caudal

CxIxA

Caudal

por Hoya

(lts)

0-1

0,50 238,52 0,120 14,311

14,4780,35 238,52 0,002 0,167

1-2 0,50 238,52 0,144 17,173 31,651

2-3 0,50 238,52 0,120 14,311 45,962

3-4 0,35 238,52 0,096 14,449 60,411

Tabla N° 19, realizada por Colina, Jóvito, Márquez, Salas y Segovia

(2015)

Tramo

“C”

Coeficiente

de

Escorrentía

Intensidad

(Lts/seg/ha)

Área

(ha)

Caudal

CxIxA

Caudal

por Hoya

(lts)

0-1

0,50 238,52 0,192 22,898

23,0650,35 238,52 0,002 0,167

Tabla N° 20, realizada por Colina, Jóvito, Márquez, Salas y Segovia

(2015)

Tramo

“D”

Coeficiente de

Escorrentía

Intensidad

(Lts/seg/ha)

Área

(ha)

Caudal

CxIxA

Caudal

por Hoya

(lts)

0,50 238,52 0,263 31,365

135

Page 136: Proyecto de Cloacas

0-1 53,4040,70 238,52 0,132 22,039

1-2 0,50 238,52 0,144 17,173 70,577

Tabla N° 21, realizada por Colina, Jóvito, Márquez, Salas y Segovia

(2015)

Tramo

“E”

Coeficiente de

Escorrentía

Intensidad

(Lts/seg/ha)

Área

(ha)

Caudal

CxIxA

Caudal

por Hoya

(lts)

0-1

0,50 238,52 0,192 22,898

65,474

0,35 238,52 0,150 12,522

0,70 238,52 0,030 5,009

0,70 238,52 0,150 25,045

1-2

0,50 238,52 0,096 11,449

101,9680,35 238,52 0,300 25,045

Tabla N° 22, realizada por Colina, Jóvito, Márquez, Salas y Segovia

(2015)

Cálculo de la capacidad de drenaje de la vía.

QCV=0,00175×Zn×So

12× y

83

Dónde: Qcv= Capacidad de conducción de la vía (lts/seg)

Z= Inverso de la pendiente transversal de bombeo de la vía

n= Coeficiente de rugosidad de manning (Asfalto 0,016)

So= Pendiente longitudinal de la vía en %

y= Altura del pie del brocal (cm). Se asume y= 5 o 6 cms

Qcv=0,00175×500,016

×So12×6

83=650,10×So

12

Tramo Progresiva L(m) So % So´1/2 Qcv (lts)

A 0-1 0+000,00- 0+ 022,00 22 0,00455 0,067 43,56

A 1-2 0+022,00 - 0+052,00 30 0,0033 0,057 37,06

136

Page 137: Proyecto de Cloacas

A 2-3 0+052,00 - 0+082,00 30 0,0043 0,066 42,91

A 3-4 0+082,00 - 0+110,00 28 0,00475 0,069 44,86

A 4-5 0+110,00 - 0+150,00 44 0,00368 0,060 39,01

A 5-6 0+150,00 - 0+195,00 45 0,00119 0,034 22,10

A 6-7 0+195,00 - 0+220,00 27 0,00244 0,049 31,85

B 0-1 0+000,00 - 0+045,00 45 0,0094 0,097 63,06

B 1-2 0+045,00 - 0+088,00 43 0,0026 0,051 33,16

B 2-3 0+088,00 - 0+138,00 50 0,0036 0,060 39,01

B 3-4 0+138,00 - 0+163,00 25 0,0020 0,045 29,25

C 0-1 0+000,00 - 0+120,00 120 0,0066 0,081 52,66

D 0-1 0+000,00 - 0+107,00 107 0,0032 0,057 37,06

D 1-2 0+107,00 - 0+152,00 45 0,0023 0,048 31,20

E 0-1 0+000,00 - 0+116,00 116 0,00233 0,048 31,20

E 1-2 0+116,00 - 0+176,00 60 0,00123 0,0351 22,81

Tabla N° 23, realizada por Colina, Jóvito, Márquez, Salas y Segovia

(2015)

Cálculo de sumideros

La vía del sector II de la urbanización Bella Vista actualmente posee

drenajes en los tramos en que la capacidad de conducción de la vía es

menor al caudal que pasa. Es por ello que el grupo de autores procedió a

chequear el sistema de drenaje de lluvia actual, resultando que el mismo

está en óptimas condiciones; por esta razón se omite un nuevo cálculo de

sumideros.

.

137

Page 138: Proyecto de Cloacas

138

Page 139: Proyecto de Cloacas

III PARTE

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Luego de haberse logrado los objetivos planteados en el proyecto y

sobre la base de los resultados obtenidos a lo largo de su desarrollo se ha

concluido que: Se efectuó el levantamiento topográfico donde se obtuvieron

los datos del terreno cotas, distancias y desnivel entre los puntos más

críticos para de esta forma desarrollar la topografía modificada.

En lo que se refiere a características del suelo se tomaron muestras

en el terreno para realizar estudios correspondientes tales como CBR del

suelo, Granulometría ,entre otros, a través del estudio se concluye que el tipo

139

Page 140: Proyecto de Cloacas

de suelo según AASTHO es A-1-b, unificado SM, esta clasificación depende

del estudio de CBR.

Tomando en cuenta lo establecido en las normas sanitarias para

obtener los gastos unitarios se realizó el Diseño del sistema de recolección

de aguas servidas, teniendo en consideración las pendientes del terreno,

dando como resultado tubería de concreto de Diámetro 8” que se

desempeña de forma eficiente, se utilizaron bocas de visita tipo Ia y Ib, tapas

de hierro fundido tipo pesado.

Así mismo se plantea un tipo de mezcla tipo III para la sub-base de la

vía con un espesor de 8cm y tipo IV para la capa de rodamiento con un

espesor de 5cm.

Como conclusión final se realizó el chequeo del drenaje existente, a

través del cálculo se puede observar que la capacidad de conducción de la

vía es menor al caudal de hoya de cada uno de los tramos, es por ello que se

chequeo el sistema de recolección de aguas pluviales actual, de manera que

se pudiese mantener el mismo drenaje.

RECOMENDACIONES

Se recomienda a la comunidad presentar el proyecto lo antes posible

a los organismos competentes para su inmediata construcción. (Alcaldía,

Gobernación, Funda comunal, entre otros.)

Realizar periódicamente una limpieza a las tanquillas de recolección

de aguas pluviales para evitar el deterioro de las mismas, las cuales pueden

ocasionar daños en la vía pública.

140

Page 141: Proyecto de Cloacas

141

Page 142: Proyecto de Cloacas

IV PARTE

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Arocha Simón “Cloacas y Drenaje- Teoría- Diseño. Ediciones Vega

S.R.L. Caracas Venezuela (1983)

- I.N.O.S, “Norma e Instructivos para el proyecto de

Alcantarillados”, Caracas, Venezuela (1975)

- I.N.O.S, “Especificaciones de Construcción de Obras de

Acueducto y Alcantarillados”, Caracas, Venezuela (1976)

142

Page 143: Proyecto de Cloacas

- M.S.A.S, “Normas Generales para el Proyecto de Alcantarillado”

Gaceta Oficial Nº 5318, Extraordinaria del 6 de Abril de 1999.

- M.A.R.N.R, “Norma COVENIN 2000-87 Sector Construcción. Parte

III Obras Hidráulicas” (1980)

- “Norma Venezolana COVENIN 2000:1987 Sector Construcción.

Parte 1 Carreteras” (1987)

- Andueza Pedro, “Diseño de Carreteras” Caracas, Venezuela

(1994).

- Linares, Pérez y Vargas “Planificación Administrativa para la

Construcción de la Red de Cloacas en la Parroquia José Gregorio

Bastidas Municipio Palavecino Estado Lara” (2011)

- Solano “Proyecto de un Sistema de Recolección de Aguas

Servidas Ubicado en el Municipio Autónomo Caroní San Félix del

Estado Bolívar” (2012)

- Navarro Millán “Diseño de un Sistema de Cloacas Ubicada en el

Municipio Autónomo Tubores, Estado Nueva Esparta” (2009)

- Delgado, Moreno y Quintero “Propuesta de Diseño de un Sistema

de Red de Aguas Servidas en el Municipio Escuque Estado

Trujillo” (2012)

143

Page 144: Proyecto de Cloacas

- Artigas, Ramírez y Vergara “Propuesta para la Construcción de

Red de Aguas Servidas en la Parroquia la Pueblita, Municipio

Rafael Rangel del Estado Trujillo” (2012)

144

Page 145: Proyecto de Cloacas

ANEXOS

145

Page 146: Proyecto de Cloacas

Tabla N°1: Problemática que se presenta en el Sector 2, de la Urbanización

Bella Vista.

PROBLEMAS PRESENTES EN LA

COMUNIDAD

LÌNEA DE INVESTIGACIÒN

Muros de Gaviones Infraestructura

Ausencia de Salón de Usos Múltiples Urbanismo y Edificaciones

Ineficiencia del Sistema de Aguas

Servidas Recursos Y Obras Hidráulicas

Remodelación del Parque ubicado

dentro del Jardín de Infancia

Urbanismo y Edificaciones

Remodelación de Viviendas Urbanismo y Edificaciones

Tabla N°1, realizada por Colina, Jovito, Márquez, Salas y Segovia

146

Page 147: Proyecto de Cloacas

Tabla N°2: Encuesta realizada a los habitantes del Sector 2, de la

Urbanización Bella Vista.

Valores

5.- Realmente importante

4.- Muy importante

3.- Importante

2.- Medio importante

1.- Poco importante

¿Cuál De los Siguientes Problemas es Para usted el que más afecta a la Urbanización Bella Vista?

Valor

Muros de Gaviones 3

Ausencia de Salón de Usos Múltiples 2

Ineficiencia del Sistema de Aguas Servidas 5

Remodelación del Parque ubicado dentro del Jardín de Infancia 1

Remodelación de Viviendas 4

Tabla N°2, realizada por Colina, Jovito, Márquez, Salas y Segovia

147

Page 148: Proyecto de Cloacas

Grafica N°1: Resultados de la encuesta realizada sobre los principales

problemas que afectan a la comunidad del Sector 2, de la Urbanización Bella

Vista.

4%5%

81%

3% 6%

Muros de GavionesAusencia de Salón de Usos MúltiplesIneficiencia del Sistema de Aguas ServidasRemodelación del Parque ubicado dentro del Jardín de InfanciaRemodelación de Viviendas

148

Page 149: Proyecto de Cloacas

COMPUTOS MÉTRICOS

149

Page 150: Proyecto de Cloacas

CÓMPUTOS MÉTRICOS DE CLOCAS

Código Descripción Unidad

H.1.4 Replanteo topográfico de la red ml

Longitud Total de la Vía: 760.10ml

COLECTOR SECUNDARIO:

BV1’-BV2’: 1.35mx50mx1.00m: 67.50m³

BV2’-BV3’:1.35mx39mx1.00m:52.65m³

BV3’-BV4’:1.35mx29.19mx1.00m: 39.41m³

BV4’-BV5’: 1.35mx25.80mx1.00: 34.83m³

BV5’-BV6’: 1.35mx23.36mx1.00: 31.54m³

BV6’-BV7’: 1.35mx17.65mx1.00m: 23.87m³

COLECTOR PRIMARIO:

BV1-BV2: 1.35mx52.28mx1.00m: 70.58m³150

Código Descripción Unidad

H.2.1.13

Excavación de zanjas, en tierra,

transporte y bote 200 mts, con equipo

mecánico. Incluye excavación a mano

de rasante.

M3

Page 151: Proyecto de Cloacas

BV2-BV3: 1.35mx28.35mx1.00: 38.27m³

BV3-BV4: 1.35mx27.32mx1.00: 36.88 m³

BV4-BV5: 1.35mx20.80mx1.00: 28.08m³

BV5-BV6: 1.35mx16.31mx1.00: 22.02m³

BV6-BV7: 2.45mx31.59mx1.00m: 77.40m³

BV7-BV8: 3.02mx54.19mx1.00m: 163.65m³

BV8-BV9: 4.87mx52.64mx1.00m:256.36m³

BV9-BV10:5.90mx53.03mx1.00m: 312.88m³

BV10-BV11: 5.24mx58.55mx1.00m: 306.80m³

BV11-BV12: 4.40mx45.56mx1.00m: 200.46m³

BV12-BV13: 3.72mx37.55mx1.00m: 139.69m³

BV13-BV14: 3.28mx32.44mx1.00m: 106.40m³

BV14-BV15: 3.25mx16mx1.00m: 52m³

BV15-BV7’: 3.46mx16.83mx1.00m: 58.23m³

BV7’-DESCARGA: 1.35mx 31.65mx1.00m: 42.73m³

TOTAL VOLUMEN EXCAVACION: 2162.23m³

760.10 x 1.00 x 0.30:228.03

95.52 AREA DEL CIRCULO

1.00m x 0.30m x 760.10m= 228.03m3

228.03m3-¿ 760.1¿= 132.51 m3

Código Descripción Unidad

151

Código Descripción Unidad

H.2.3.21 Suministro, transporte y colocación de

relleno de arena.

M3

Page 152: Proyecto de Cloacas

H.2.3.7 Relleno compactación de cualquier

material en zanja con paso de máquina.

M3

BV1-BV2: 50.00 x 1.00 x 1.05= 52.50

BV2-BV3: 39.00 x 1.00 x 1.05= 40.95

BV3-BV4: 29.19 x 1.00 x 1.05= 30.65

BV4-BV5: 25.80 x 1.00 x 1.05= 27.09

BV5-BV6: 23.36 x 1.00 x 1.05= 24.53

BV6-BV7: 17.65 x 1.00 x 1.05= 18.53

BV1-BV2: 52.28 x 1.00 x 1.05= 54.89

BV2-BV3: 28.35 x 1.00 x 1.05= 29.77

BV3-BV4: 27.32 x 1.00 x 1.05= 28.69

BV4-BV5: 28.8 x 1.00 x 1.05= 30.24

BV5-BV6: 16.31 x 1.00 x 1.05= 17.13

BV6-BV7: 31.59 x 1.00 x 2.15= 67.92

BV7-BV8: 54.19 x 1.00 x 2.72= 147.40

BV8-BV9: 52.64 x 1.00 x 4.57= 240.56

BV9-BV10: 53.03 x 1.00 x 5.60= 296.97

BV10-BV11: 58.55 x 1.00 x 4.94= 289.24

BV11-BV12: 45.56 x 1.00 x 4.10= 186.80

BV12-BV13: 37.55 x 1.00 x 3.42= 128.42

BV13-BV14: 32.44 x 1.00 x 2.98= 96.67

BV14-BV15: 16.00 x 1.00 x 2.95= 47.20

BV15-BV7’: 16.83 x 1.00 x 3.16= 53.18

BV7’- DESCARGA: 31.65 x 1.00 x 1.05= 33.23

TOTAL VOLUMEN RELLENO= 1,942.55m3

Código Descripción Unidad

152

Page 153: Proyecto de Cloacas

H.31.6.35

Concreto de Fc=180kg/cm2 a los 28

días, acabado para la construcción de

base para boca de visita. Incluye el

encontrado y el transporte de los

materias

M3

2.16mx0.20x21: 9.07m3

3.31x0.20x2: 1.32m3

TOTAL CONCRETO: 10.40m3

Código Descripción Unidad

E-612.051.203

Tubería aguas residuales, de concreto,

clase 1, diámetro 8 PLG (203mm).

Enterrada.

m

TOTAL TUBERIA: 760.10ml

Código Descripción Unidad

H.14.15.1

Suministro, transporte y colocación de

marco y tapa tipo pesada para bocas de

visita.

und

23 PIEZAS

Código Descripción Unidad

153

Page 154: Proyecto de Cloacas

H.18.C.200.7.B Suministro, transporte y colocación de

cachimbo de empotramiento.

pza

52 PIEZAS

Código Descripción Unidad

H.14.14.1 Suministro, transporte y colocación de

conos de concreto de D=1.22m

pza

23 PIEZAS

Código Descripción Unidad

H.14.6.5.1 Suministro, transporte y colocación de

cilindro de concreto para boca de visita

D=122mm

ml

TOTAL: 35,01m

BV9-BV10: 312.88 x 2Caras: 625.76m2

BV10-BV11: 306.80x2 Caras: 613.60m2

TOTAL ENTIBADO METALICO: 625.76m2+613.60m2: 1239.36m2

154

Código Descripción Unidad

E-315.200.200 Entibado metálico de las paredes de la

excavación para preparación del sitio.

Incluye suministro, transporte,

colocación y desarmado de los

materiales necesarios.

M2

Page 155: Proyecto de Cloacas

Código Descripción Unidad

E315-100-000

Entibado con madera de las paredes de

la excavación para estructuras,

preparación del sitio, medido según el

área de entibado efectivamente

construida. Incluye S/T/C y desarmado

de los materiales

M2

BV6-BV7: 77.40m2x2 caras: 154.80m2

BV7-BV8: 163.65m2x2 caras: 327.31m2

BV8-BV9: 256.36m2x2 caras: 512.72m2

BV11-BV12: 200.46m2x2caras: 400.92m2

BV12-BV13: 139.69m2x2caras: 279.38m2

BV13-BV14: 106.40m2x2caras: 212.80m2

BV14-BV15: 52m2x2caras:104m2

BV15-BV7’: 58.23m2x2caras:116.46m2

TOTAL ENTIBADO MADERA: 2108.39m2

CÓMPUTOS MÉTRICOS DE PAVIMENTO

Código Descripción Unidad

C-02.82.001.01

Transporte de maquinaria pesada para

movimiento de tierra, asfaltos, etc. Con

peso de 10 a 30 ton por máquina. Se

pagara un solo viaje de ida y regreso por

máquina. No se reconocerá cuando una

maquina sea sustituida por otra.

Ton x Km

155

Page 156: Proyecto de Cloacas

Maquinaria peso Ida y Vuelta Distancia Total

Motoniveladora 14.50 2 2 Km 58.00

Vibrocompactador

a

12.00 2 2 Km 48.00

Finisher barber 15.00 2 2 Km 60.00

Retroexcavadora 8.39 2 2 Km 33.56

Total= 199,56 TonxKm

Código Descripción Unidad

C-3.5.002

Remoción de pavimento de asfalto, el

bote y transporte hasta 200m de

distancia.

M3

Volumen: 923.44m x 13.00m x 0.13m= 1560.61m3

Código Descripción Unidad

C-11.02.004.00

Construcción de base de granzón natural

de espesor variable con material

proveniente de excavación de préstamo.

Sin incluir el trasporte de material.

M3

Ancho Promedio: 12m + 8.00m + 8.00m + 11.00m + 8.00m + 25.00m +

32.00m + 9.00m + 15.00m 7.00m + 9.00= 144.00m/ 11= 13.00m

156

Page 157: Proyecto de Cloacas

728.44m x 12.00 x 0.13= 1136.37 m3

Código Descripción Unidad

C-11.82.001.01 Transporte no urbano en camiones, de

materiales para la construcción

M3x Km

1136.37 m3 x 1Km= 1136.37 m3

Código Descripción Unidad

C-12.01.001.00 Imprimación asfáltica empleando material

asfaltico tipo.

M2

923.44m x 13.00m= 12004.72m2

Código Descripción Unidad

C-12.30.300.01

Colocación de mezcla asfáltica en

caliente tipo, suministrada en boca de

planta, sin incluir el suministro ni el

transporte de la mezcla asfáltica.

ton

923.44m x 13.00m x 0.10= 1200.47m3

1200.47m3 x 2.35ton/ m3 = 2821.11 ton

Código Descripción Unidad157

Page 158: Proyecto de Cloacas

C-12.31.002

Construcción de capas asfálticas de

espesor variable, utilizando mezclas

asfálticas mezcladas en caliente,

incluyendo el transporte de la mezcla

asfáltica.

ton

2821.11 ton x 16.374Km= 46192.86tonxKm

Código Descripción Unidad

C-12.35.001.09

Transporte no urbano en camiones, de

mezcla asfáltica en caliente para la

construcción de pavimento, a distancias

mayores de 10 Km.

Ton x Km

923.44x13mx0.10m: 1200.47m3

1200.47m3x2.35ton/m3: 2821.11 ton.

Código Descripción Unidad

C-20.01.018.01 Construcción de brocales de concreto de

Rcc= 180 kg/cm2

ton

158

Page 159: Proyecto de Cloacas

BROCAL CUNETA TIPO B

¿Bm+Bm2

x h

0.20+0.152

x20 :0.035m3

0.45x0.15: 0.0675m2

VOLUMEN CONCRETO: 0.035m3+0.0675m3: 0.103m3/ml

VOLUMEN CONCRETO CUNETA: (923.44mx 0.103m3/ml)x2: 109.23 m3

Código Descripción Unidad

C-22.04.002.01 Demarcación horizontal, línea continua,

pintura de tráfico, ancho de 12cm. Zona

no urbana.

Km

923.44m/1000m/km: 0,92km

159