13
PROYECTO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS PARTE 1 POLITECNICO GRAN COLOMBIANO COLOMBIA mayo de 2013

Proyecto de Costos y Presupuestos Parte 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Costos y presupuestos.

Citation preview

Page 1: Proyecto de Costos y Presupuestos Parte 1

PROYECTO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS PARTE 1

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

COLOMBIA mayo de 2013

Page 2: Proyecto de Costos y Presupuestos Parte 1

INDICE

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL

Paso 1: Definir que es Gasto, Costo, cuales son los elementos del costo, explicar cuando un costo o gasto es fijo y cuando es variable.

Ustedes deberán clasificar a que elemento del costo pertenece o si es gasto, de igual manera determinar si es gasto o costo fijo o variable, del siguiente cuadro adjunto:

Si se emplearon los anteriores recursos para elaborar 100 sillas, y estas se vendieron a $ 210.000 c/u. se pide:

Elaborar el Estado de Resultados Determinar el Costo Primo Determinar el Costo de Conversión Determinar el Costo unitario

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Page 3: Proyecto de Costos y Presupuestos Parte 1

INTRODUCCION

Page 4: Proyecto de Costos y Presupuestos Parte 1

OBJETIVOS GENERALES

Page 5: Proyecto de Costos y Presupuestos Parte 1

Paso 1: Definir que es Gasto, Costo, cuales son los elementos del costo, explicar cuando un costo o gasto es fijo y cuando es variable.

GASTOS

Es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe

pagar para un artículo o por un servicio.

A cualquier empresa –industrial, comercial o de prestación de servicios, para funcionar normalmente le resulta ineludible adquirir ciertos bienes y servicios como son: mano de obra, energía eléctrica, teléfono, etc.

La empresa realiza un gasto cuando obtiene una contraprestación real del exterior, es decir, cuando percibe alguno de estos bienes o servicios. Así, incurre en un gasto cuando disfruta de la mano de obra de sus trabajadores, cuando utiliza el suministro eléctrico para mantener operativas sus instalaciones, etc.

COSTOS

Es la suma de valores, cuantificables en dinero que representan

consumos de factores de producción desembolsados, para llevar a

cabo el acto de gestión de cuyo costo se trate.

En términos económicos, el costo de un producto o servicio es el valor

de los recursos económicos utilizados para su producción.

ELEMENTOS DEL COSTOS

Los elementos del costo de un producto o sus componentes son los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, como aparecen en el siguiente gráfico. Esta clasificación suministra a la gerencia la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación de precio del producto.

Page 6: Proyecto de Costos y Presupuestos Parte 1

Materiales. Son los principales recursos que se usan en la producción; éstos se transforman en bienes terminados con la adición de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. El costo de los materiales puede dividirse en materiales directos e indirectos, de la siguiente manera:

Materiales Directos, son todos los que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración del producto. Un ejemplo de material directo es la manera aserrad que se utiliza en la fabricación de un mueble.

Materiales Indirectos, son aquellos involucrados en la elaboración de un producto, pero no son materiales directos. Estos se incluyen como parte de los costos indirectos de fabricación. Un ejemplo es la cola para construir un mueble

Mano de Obra, es el esfuerzo físico o mental empleado en la fabricación de un producto. Los costos de mano de obra pueden dividirse en mano de obra directa y mano de obra indirecta, como sigue:

Mano de Obra Directa, es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con éste con facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la elaboración del producto. El trabajo de los operadores de una máquina en una empresa de manufacturera se considera mano de obra directa.

Mano de Obra Indirecta, es aquélla involucrada en la fabricación de un producto que no se considera mano de obra directa. La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El trabajo de un supervisor de planta es un ejemplo de este tipo de mano de obra.

Costos Indirectos de Fabricación

Este rubro de costos se utiliza para acumular los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de fabricación que no pueden identificarse directamente con los productos específicos. Ejemplos de otros costos indirectos de fabricación,

Page 7: Proyecto de Costos y Presupuestos Parte 1

además de los materiales indirectos y de la mano de obra indirecta, son arrendamiento, energía y calefacción y depreciación del equipo de la fábrica. Los costos indirectos de fabricación pueden clasificarse como fijos, variables y mixtos:

Costos Indirectos de Fabricación Fijos, permanecen constantes dentro del rango relevante, independientemente de los cambios en los niveles de producción dentro de ese rango. Los impuestos a la propiedad, la depreciación y el arriendo del edificio de fábrica son ejemplos de costos indirectos de fabricación fijos.

Costos Indirectos de Fabricación Variables, cambian en proporción directa al nivel de producción, cuando más grande sea el conjunto de unidades producidas, mayor será el total de costos indirectos de fabricación variables. Los materiales indirectos y la mano de obra indirecta son ejemplos de costos indirectos de fabricación variables.

Costos Indirectos de Fabricación Mixtos, Estos costos no son totalmente fijos ni totalmente variables en su naturaleza, pero tienen características de ambos. Los arriendos de camiones para la fábrica y el servicio telefónico de fábrica (costos indirectos de fabricación semivariables) y los salarios de los supervisores y de los inspectores de fábrica (costos indirectos de fabricación escalonados)

CUANDO ES GASTOS FIJOS Y CUANDO VARIABLE

Gastos variables varían con relación al aumento o la disminución del

volumen de las ventas. Estos gastos son habitualmente identificables y

fáciles de calcular.

Gastos fijos habitualmente se controlan en su totalidad, puesto que

provienen a menudo de una decisión presupuestaria independiente del

volumen de las ventas.

Los gastos fijos son independientes de la producción (no hay

correlación).

Page 8: Proyecto de Costos y Presupuestos Parte 1

Gasto variable es todo aquello que depende o está en función de una

forma u otra con la cantidad producida o consumida.

Ustedes deberán clasificar a que elemento del costo pertenece o si es gasto, de igual manera determinar si es gasto o costo fijo o variable, del siguiente cuadro adjunto:

Page 9: Proyecto de Costos y Presupuestos Parte 1
Page 10: Proyecto de Costos y Presupuestos Parte 1

Si se emplearon los anteriores recursos para elaborar 100 sillas, y estas se vendieron a $ 210.000 c/u. se pide:

Elaborar el Estado de Resultados Determinar el Costo Primo= Costo material directo + mano de obra directa Costos de material directo Madera usada $ 2500.000 Mano de obra directa Salarios de los trabajadores de la planta $ 1800.000 Aportes y prestaciones sociales trabajadores de la planta $ 918.000 1800.000+918.000=2718.000 = costo primo 2718.000+2500.000= 5218.000 = 5218.000 costo primo Determinar el Costo de Conversión Costo de conversión = Costo de mano de obra directa + Costos indirectos de fabricación. Mano de obra directa Salarios de los trabajadores de la planta $ 1800.000 Aportes y prestaciones sociales trabajadores de la planta $ 918.000 1800.000+918.000=2718.000 Costos indirectos de fabricación. Depreciación maquinaria y equipo $ 40.000 Segura de la planta $ 18.000

Page 11: Proyecto de Costos y Presupuestos Parte 1

Depreciación de la flota de camiones de reparto $ 65.000 Tachuelas empleadas $ 4200 Paños empleados en el tapizado de los muebles $ 2100.000 Tornillos $ 12.000 Pegante $ 23.000 Costo de conversión = 40.000+18000+65.000+4200+2100.000+12.000+23.000= $ 2’262.200+2’718.000= 4´980.200 = costo de conversión Determinar el Costo unitario

Page 12: Proyecto de Costos y Presupuestos Parte 1

CONCLUSIONES

Page 13: Proyecto de Costos y Presupuestos Parte 1

BIBLIOGRAFIA

http://agorasvirtuales.com/seminarios/archivos/ejerciciotaller.pdf

http://www.contabilidad.com.py/interna.php?id=70

Costos y análisis financiero (incap)

http://www.gerencie.com/elementos-de-los-costos-del-producto-en-

excel.html