35
LUBRICANTES “VITANA” INTRODUCCION La lubricación es básica y necesaria para la operación de casi todas las maquinarias. Sin lubricación, casi todas las maquinarias no funcionan, o si funcionan lo hacen por poco tiempo antes de arruinarse. Varios estudios hechos en EEUU concluyeron que si la tecnología actual de lubricación fuera accesible a toda la población, se mejoraría el producto bruto interno un 7%. La industria de lubricantes constantemente mejora y cambia sus productos a medida que los requerimientos de las maquinarias nuevas cambian y nuevos procesos químicos y de destilación son descubiertos. Un conocimiento básico de la tecnología de lubricación te ayudará a elegir los mejores lubricantes para cada necesidad. Lubricación: Formar una película de separación entre dos superficies en movimiento relativo entre sí. Lubricante: Un lubricante es una sustancia que se interpone entre dos superficies (una de las cuales o ambas se encuentran en movimiento), a fin de disminuir la fricción y el desgaste. Los aceites lubricantes en general están conformados por una Base más Aditivos. LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 1

Proyecto de Economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROYECTOS

Citation preview

Page 1: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

INTRODUCCION

La lubricación es básica y necesaria para la operación de casi todas las maquinarias. Sin lubricación, casi todas las maquinarias no funcionan, o si funcionan lo hacen por poco tiempo antes de arruinarse.

Varios estudios hechos en EEUU concluyeron que si la tecnología actual de lubricación fuera accesible a toda la población, se mejoraría el producto bruto interno un 7%.

La industria de lubricantes constantemente mejora y cambia sus productos a medida que los requerimientos de las maquinarias nuevas cambian y nuevos procesos químicos y de destilación son descubiertos. Un conocimiento básico de la tecnología de lubricación te ayudará a elegir los mejores lubricantes para cada necesidad.

Lubricación: Formar una película de separación entre dos superficies en movimiento relativo entre sí.

Lubricante: Un lubricante es una sustancia que se interpone entre dos superficies (una de las cuales o ambas se encuentran en movimiento), a fin de disminuir la fricción y el desgaste. Los aceites lubricantes en general están conformados por una Base más Aditivos.

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 1

Page 2: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

BienvenidosMaquiladora de Lubricantes VITANA S.A. de C.V. es una empresa dedicada a brindar productos y servicios altamente competitivos.

Le invitamos a Visitar cada una de nuestras opciones para que compruebe, que somos su mejor opción.

Quienes Somos

Una Maquiladora de Lubricantes VITANA S.A. de C.V. somos una empresa enfocada al RECICLAJE DE ACEITE. Así mismo participamos de forma directa en las operaciones que involucren la recolección y en él envió de los mismos a las mejores alternativas para su disposición final. Con esto aseguramos a las empresas generadoras el adecuado cumplimiento a las regulaciones ambientales.

Nuestra trayectoria desde 2013 hasta la fecha ha sido de constante crecimiento y mejora, mostrando una gran flexibilidad en el tipo de productos reciclados. Y de esta manera contribuir a la preservación del medio ambiente.

Todo esto siempre con la cultura de mejora continua y con el apego a las regulaciones y normas vigentes.

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 2

Page 3: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

MISION

Ser el distribuidor principal de productos lubricantes con un enfoque de compromiso con el medio ambiente además de satisfacer las necesidades y requerimientos de nuestros clientes.

VISION

Ser una empresa estratégica en todo México, orientada a ser una cadena de comercialización perdurable y compartir objetivos para convertirnos en la mejor opción para nuestros clientes, logrando una rentabilidad y crecimiento sostenido en un buen ambiente y relaciones laborales.

VALORES

-Respeto

-Compromiso

-Responsabilidad

-Integridad

-Comunicación

Servicios

Nuestros servicios están orientados a la Industria, talleres de servicio, y al público en general. Por lo que podemos adecuarnos a sus necesidades.

Nuestros Servicios son:

Transporte Especializado Reciclado de Aceite Venta de Aceites Básicos Venta de Combustibles Alternos

En todos nuestros servicios les otorgamos el manifestó de reciclaje y/o co-procesamiento y el certificado de los mismos.

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 3

Page 4: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

NIVELES JERÁRQUICOS DE LA EMPRESA

Organigrama

Se define como la agrupación de la organización mediante la representación gráfica de la estructura, las interrelaciones, obligaciones y autoridad para visualizar la agrupación detallada dentro de ella.

GRÁFICO Nº 1

ORGANIGRAMA JERÁRQUICO

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 4

S.A. de C.V.

VICTORINO DELEÓN DE LA ROSA.

GUSTAVO D. TRUJILLO ENAMORADO

NAYELI CUETOAGUILAR

Page 5: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

HISTORIA DE LOS LUBRICANTES

La grasa se utiliza como lubricante desde hace muchos siglos. Los usos más antiguos remontan a 4 000 años antes de nuestra era. En aquella época los egipcios recurrían a la grasa para resolver los problemas de fricción en sus carruajes. Las primeras grasas estaban elaboradas con materiales que contenían cal mezclada con grasas animales y algunas veces con aceites vegetales. Este tipo de sustancia fue utilizada hasta el siglo XIX, cuando las primeras grasas a base de aceites minerales fueron desarrolladas y utilizadas como eficaces lubricantes en las vagonetas de las minas y en las máquinas industriales que en aquel entonces funcionaban con bastante lentitud. Esa grasa sólida, llamada ‘briqueta’, fue utilizada de forma intensa hasta mediados del siglo XX. En la actualidad aún continúa siendo empleada para varias cosas en algunas partes del mundo. Durante todo el siglo XX, con el desarrollo de los motores de vapor, de los vehículos motorizados y de las máquinas industriales y agrícolas, hubo una creciente necesidad de grasas más eficientes. De esta manera surgieron las producidas a base de jabones metálicos de sodio, de aluminio y de bario, entre otros elementos. Había una gama muy variada de grasas ya que cada producto era creado en función de un uso específico: para chasís, para cojinetes, para mandos de dirección, para piñones, para vagonetas, convoyes, carros, etc. Hacia 1950 se introdujo una grasa de ‘multiuso’, echa a base de litio. La aparición de este producto produjo cierto escepticismo pero algunos años más tarde se transformó en la grasa más utilizada para los vehículos a motor y las máquinas industriales. Todavía hoy la grasa de litio es la más utilizada en el mundo industrial. Los lubricantes que actualmente se emplean son en su gran mayoría de origen mineral y se extraen del petróleo crudo. Antes de conocerse el petróleo se empleaban aceites de origen animal (de ballena, cerdo, vacuno, ovino, etc.) Y de origen vegetal (de oliva, maravilla, colza, ricino, etc.) El poder lubricante de los aceites animales y vegetales es mayor que el de los aceites minerales, pero tienen el grave inconveniente de su poca estabilidad, se oxidan y se descomponen con facilidad produciendo sustancias ácidas que atacan las superficies metálicas. Por este motivo en la lubricación se emplean, de preferencia, los aceites minerales. En el proceso de refinación del petróleo crudo se obtienen a diferentes temperaturas los siguientes compuestos: gasolina, diésel, queroseno, residuos, aceites, etc. Para la destilación fraccionada se usa un alambique, el aceite que se obtenga será más o menos liviano de acuerdo con la temperatura que se alcance en el alambique. Posteriormente, el aceite se somete a un tratamiento ácido para eliminar las impurezas, enseguida se filtra y se agrega cal para eliminar los restos de acidez. Finalmente, se agregan diversos compuestos químicos, de acuerdo con las características y el uso que se desea dar al lubricante. La lubricación es básica y necesaria para la operación de casi todas las maquinarias que se utilizan en el mundo. Sin lubricación, casi todas las maquinarias no funcionan, o si funcionan lo hacen por poco tiempo antes de arruinarse. La industria de lubricantes constantemente mejora y cambia sus productos a medida que los requerimientos de las maquinarias nuevas cambian y nuevos procesos químicos y de destilación son descubiertos. Un conocimiento básico de

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 5

Page 6: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

la tecnología de lubricación ayudará a elegir los mejores lubricantes para cada necesidad, en este caso para los automóviles.

Los lubricantes que actualmente se emplean son en su gran mayoría de ORIGEN MINERAL y se extraen del petróleo crudo. Antes de conocerse el petróleo se empleaban aceites de ORIGEN ANIMAL (de ballena, cerdo, vacuno, ovino, etc.) Y de ORIGEN VEGETAL (de oliva, maravilla, colza, ricino, etc.)

El poder lubricante de los aceites animales y vegetales es mayor que el de los aceites minerales, pero tienen el grave inconveniente de su poca estabilidad, se oxidan y se descomponen con facilidad produciendo sustancias ácidas que atacan las superficies metálicas. Por este motivo en la lubricación se emplean, de preferencia, los aceites minerales.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES Y USOS ALTERNATIVOS DE LOS LUBRICANTES

Viscosidad

Es la propiedad más importante que tienen los aceites y se define como la resistencia de un fluido a fluir. Es un factor determinante en la formación de la película lubricante.

Con flujo lineal y siendo constante la presión, la velocidad y la temperatura

Afecta la generación de calor entre superficies giratorias (cojinetes, cilindros, engranajes). Tiene que ver con el efecto sellante del aceite. Determina la facilidad con que la maquinaria arranca bajo condiciones de baja temperatura ambiente.

El punto de fluidez

El punto de fluidez de un aceite lubricante es la mínima temperatura a la cual este fluye sin ser perturbado bajo la condición específica de la prueba. Los aceites contienen ceras disueltas que cuando son enfriados se separan y forman cristales que se encadenan formando una estructura rígida atrapando al aceite entre la red. Cuando la estructura de la cera está lo suficientemente completa el aceite no fluye bajo las condiciones de la prueba. La agitación mecánica puede romper la estructura cerosa, y de este modo tener un aceite que fluye a temperaturas menores de su punto de fluidez.

Punto De Inflamación Y Fuego

El punto de inflamación es la temperatura a la cual el aceite despide suficientes vapores que se inflaman cuando una llama abierta es aplicable.

Cuando la concentración de vapores en la superficie es lo suficientemente grande a la exposición de una llama, resultará fuego tan pronto como los vapores se enciendan. Cuando una prueba de este tipo es realizada bajo ciertas condiciones específicas, la temperatura a la cual esto sucede se denomina PUNTO DE INFLAMACIÓN.

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 6

Page 7: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

El índice de neutralización de un lubricante

Es la cantidad en miligramos de hidróxido de potasio necesarios para neutralizar el ácido libre contenido en gramo de aceite a la temperatura ambiente.

El índice de saponificación (Is)

Indica la cantidad en miligramos de hidróxido de potasio necesarios para la saturación de los ácidos libres y combinados obtenidos en un gramo de aceite, es decir para la neutralización de los ácidos y la saturación de los ésteres.

Índice de alquitrán

Es la cantidad de sustancias alquitranosas en valores porcentuales de un aceite. El índice de alquitranización se usa en procesos de envejecimiento artificial para establecer la predisposición del aceite a forma sustancias alquitranosas a temperaturas elevadas y en contacto con el aire. En aceites en uso, se comprueba con ello su grado de desgaste o envejecimiento.

Emulsionabilidad Del Aceite

Una de las propiedades más importantes de los lubricantes para cilindros y turbinas a vapor, es la de su tendencia a formar emulsiones o mezclas intensas y duraderas con el agua.

Untuosidad

Es la capacidad del lubricante de llegar a formar una película de adherencia y espesor entre dos superficies deslizantes, quedando suprimido el rozamiento entre ellas.

Esta propiedad se analiza de diferentes maneras; mediante el estudio de la tensión superficial, la capilaridad, los ángulos límites, las mediciones de absorción y de adhesión, etc. Con el estudio de la física molecular de los lubricantes, según la capacidad de establecer el film de lubricante entre dos superficies, cabe distinguir entre rozamiento líquido y semilíquido. El rozamiento líquido es el caso de la lubricación eficiente, en el que no existe rozamiento entre las superficies sino entre las partículas del lubricante. El rozamiento semilíquido (más común en la práctica) es aquel en que las superficies en movimiento se encuentran en diferentes partes.

Aspectos Generales De Los Lubricantes

Un lubricante está compuesto esencialmente por una base + aditivos. Las bases lubricantes determinan la mayor parte de las características del aceite, tales como: Viscosidad, Resistencia a la oxidación, Punto de fluidez.

Las bases lubricantes pueden ser:

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 7

Page 8: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

• Minerales: Derivados del petróleo

• Sintéticas: Químicas.

Funciones De Un Lubricante

Las funciones básicas de un lubricante son: reducción de la fricción, disipación del calor y dispersión de los contaminantes. El diseño de un lubricante para realizar estas funciones es una tarea compleja, que involucra un cuidadoso balance de propiedades, tanto del aceite de base como de los aditivos.

Reducción de la Fricción

La reducción de la fricción se realiza manteniendo una película de lubricante entre las superficies que se mueven una con respecto de la otra, previniendo que entren en contacto y causen un daño superficial. La fricción es un elemento común en la vida diaria. Una persona puede caminar por una rampa inclinada sin resbalar debido a la alta fricción entre la suela de sus zapatos y la rampa, y puede deslizarse montaña abajo en sus esquíes porque la fricción entre éstos y la nieve es baja. Ambos casos ilustran la fricción entre dos superficies ordinarias.

Los lubricantes son materiales puestos en medio de partes en movimiento con el propósito de brindar enfriamiento (transferencia de calor), reducir la fricción, limpiar los componentes, sellar el espacio entre los componentes, aislar contaminantes y mejorar la eficiencia de operación.

Por ejemplo, los lubricantes desempeñan también la función de "selladores" ya que todas las superficies metálicas son irregulares (vistas bajo microscopio se ven llenas de poros y ralladuras

La lubricante "llena" los espacios irregulares de la superficie del metal para hacerlo "liso", además sellando así la "potencia" transferida entre los componentes. Si el aceite es muy ligero (baja viscosidad), no va a tener suficiente resistencia y la potencia se va a "escapar"…si el aceite es muy pesado o grueso (alta viscosidad), la potencia se va a perder en fricción excesiva (y calor).

En general cuando los anillos de un motor empiezan a fallar, se dice que el motor "quema aceite", ya que el aceite se escapa entre los anillos y la camisa del pistón, perdiendo así también potencia…Si el aceite se ensucia, actuará como abrasivo entre los componentes, gastándolos.

Los lubricantes también trabajan como limpiadores ya que ayudan a quitar y limpiar las partículas de material que se desprenden en el proceso de fricción (figura 3), ya que de otra forma estos actuarían como abrasivos en la superficie del material. Otro uso de los lubricantes es para impartir o transferir potencia de una parte de la maquinaria a otra, por

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 8

Page 9: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

ejemplo en el caso de sistemas hidráulicos (bomba de dirección, etc.). No todos los lubricantes sirven para esto y no todos los lubricantes deben cumplir esta función.

Los lubricantes también contribuyen al enfriamiento de la maquinaria ya que acarrean calor de las zonas de alta fricción hacia otros lados (radiadores, etc.) enfriándola antes de la próxima pasada. En resumen, las principales funciones de los aceites lubricantes son:

• Disminuir el rozamiento.

• Reducir el desgaste.

• Evacuar el calor (refrigerar).

• Facilitar el lavado (detergencia) y la dispersancia de las impurezas.

• Minimizar la herrumbre y la corrosión que puede ocasionar el agua y los ácidos residuales.

• Transmitir potencia.

• Reducir la formación de depósitos duros (carbono, barnices, lacas, etc.)

• Sellar.

Funciones principales de un lubricante Soluciones aplicables

Reducir la fricción y el desgaste

Bases sintéticas, aditivos

Antidesgaste, viscosidad

apropiada, untuosidad

Proteger los metales contra la

corrosión Aditivo anticorrosivo

Resistencia a la alta temperatura Bases sintéticas

Ejecución y estabilidad por períodos

largos

Cantidad de aditivos, aditivos

anti-oxidación

Funciones secundarias de un

lubricante Soluciones aplicables

Limpieza del motor y eliminar residuos Agentes detergentes, agentes

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 9

Page 10: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

de combustión dispersantes

Enfriar el motor Fluidez del aceite

Sellado de la cámara de combustión Viscosidad del aceite

Clasificación de los aceites lubricantes

Los lubricantes se diferencian por:

• Por su composición.

• Por su calidad.

• Por su grado de viscosidad.

Según su Composición pueden ser:

• De base mineral.

• De base semisintética.

• De base sintética.

De no ser posible una clasificación se habla de aceites minerales de base mixta.

Las bases minerales

Es el componente mayoritario de los lubricantes, por lo que su calidad tiene gran influencia en la del producto final.

Los aceites minerales son mezclas de hidrocarburos.

Dado que, en la mayoría de los casos, se trata de compuestos de hidrocarburos en forma de cadena o de anillo, saturados y no saturados, la clasificación del aceite mineral es simple, presentando

• Las parafinas una proporción principal de base parafínica superior al 75%.

• Los naftenos una proporción principal de base nafténica superior al 75%.

• Los aromáticos una proporción principal de aromáticos superior al 50%.

Para la obtención de diferentes tipos de aceite lubricante, se suele usar, hoy en día, la refinación con disolvente. Junto a esta caracterización química, son de importancia los

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 10

Page 11: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

valores físicos, tales como densidad, viscosidad, fluidez, influencia térmica y otras propiedades. Los aceites minerales cubren aproximadamente un 90% de la demanda de aceites lubricantes.

Obtención del aceite mineral:

• Destilación a presión atmosférica: Se separa del petróleo todas aquellas fracciones de baja volatilidad, que constituyen los combustibles conocidos como nafta, queroseno y gas oíl.

• Destilación al vacío: El petróleo crudo es reducido, siendo destilado al vacío. Se generan distintas fracciones de destilación conocidas como "cortes" de características diferentes.

• Refinación con furfural: La refinación con furfural constituye la primera etapa del proceso y tiene por objeto el extraer mediante este solvente los hidrocarburos aromáticos que no poseen propiedades lubricantes.

• Desparafinado: Este proceso elimina los componentes parafínicos para que los lubricantes sean líquidos a temperaturas bajas (hasta aproximadamente -10 ºC). Esto se realiza mediante la extracción con una mezcla de solventes, enfriamiento y filtración de las parafinas cristalizadas.

• Hidrotratamiento catalítico: también denominado hidrocracked, se lleva a cabo mediante el tratamiento de los aceites desaromatizados y desparafinados con el objeto de aumentar la resistencia a la oxidación y estabilidad de los mismos (esto último se consigue eliminando los compuestos nitrogenados). Una medida de la calidad y el grado de refinación es el color de aceite mineral base. Se puede afirmar que para aceites de la misma viscosidad, cuanto menor el color mejor es su refinación. Si la destilación no ha sido buena, el grado de parafinicidad, naftenicidad y aromaticidad modifican las propiedades del lubricante.

Las bases "hidrocracked"

Son el resultado de un complejo proceso de hidrogenación catalítico. Este moderno sistema obtiene unos excelentes resultados en la mejora de viscosidad de las bases minerales. También son denominadas como bases minerales "No Convencionales". Comparados con aceites minerales clásicos que son Monogrado, los aceites "hidrocracked", ofrecen grandes ventajas, ya que son Multigrado y mucho más resistentes a la oxidación. Es un excelente producto para producir aceites de alta calidad con un costo reducido.

Los Aceites Sintéticos

Son aquellos obtenidos únicamente por síntesis química, ya que no existen en la naturaleza. Una de las grandes diferencias de los aceites sintéticos frente a los minerales

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 11

Page 12: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

es que presentan una estructura molecular definida y conocida, así como propiedades predecibles, fruto de esta información. Los productos que hasta hoy se conocen como lubricantes sintético puede ser ubicado entre alguna de las siguientes familias citadas a continuación:

• PAO: "Poly Alpha Olefines", son el resultado de una química del etileno que consiste en la reacción de polimeración de compuestos olefínicos. Son Multigrado según la clasificación SAE para motor y cajas de cambio, y su punto de congelación es muy bajo. También son conocidos como Hidrocarburos de síntesis, por ser "construidos" artificialmente con productos procedentes del crudo petrolífero. Se aplican en aceites de uso frigorífico por su propiedad de continuar fluidos a muy baja temperatura. Si comparamos éste con un aceite mineral tiene un mayor índice de viscosidad y una mejor resistencia a la oxidación.

• Ésteres orgánicos: Se obtienen también por síntesis, es decir, de forma artificial, pero sin la participación de productos petrolíferos. Al contrario de las bases anteriormente mencionadas, los Esteres son producto de la reacción de esterilización entre productos de origen vegetal, tales como alcoholes y ácidos grasos de origen vegetal. Son Multigrado y tienen un poder lubricante extraordinario. los ésteres, tienen propiedades sobresalientes, tales como alta

Untuosidad, que es la capacidad de adherirse formando una capa limite continua sobre metales de Fe y Al. Elimina el tiempo de formación de película, reduciendo el desgaste producido en ese momento.

Posee propiedades "autolimpiantes", ya que es capaz de evitar la formación de depósitos adheridos en las paredes internas del motor.

Poseen también excelente resistencia a altas temperaturas y altísima Biodegradabilidad, por lo tanto, no rompe el equilibrio ecológico ya que son absorbidos por las colonias bacterias sin causarles daño. Su grado de degradación biológica en estado puro y nuevo es cercano a 100%.

Son usados en aceites para compresor, en aceites hidráulicos y en aceites de transmisión.

• Ésteres fosfóricos: son producto de la reacción de óxidos fosfóricos y alcoholes orgánicos. Su alto costo hace que su uso quede restringido a los fluidos hidráulicos resistentes al fuego en aplicaciones muy específicas. Tienen un muy buen poder lubricante y Antidesgaste.

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 12

Page 13: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

Resumen De Las Aplicaciones De Las Bases Sintéticas:

Tipos Aplicación Principal

Oligomeros de olefina (PAOs) Automotriz e Industrial

Ésteres orgánicos Aviación y Automotriz

Ésteres fosfóricos Industrial

Comparación De Las Propiedades De Las Bases.

Base

MineralHidrocrack P.A.O. ÉsterPropiedades

ViscosidadMonogrado

Multigrado

Multigrado

Multigrado

Índice de viscosidad Bajo 100

Bueno 120-150

Bueno 120-150

Muy Bueno 130-160

Punto de congelación

Débil -10/-15

Débil -15/-25

Excelente -40/-60

Excelente -40/-60

Resistencia a la oxidación Buena Buena

Muy buena

Excelente

Volatilidad Media MediaExcelente

Excelente

Untuosidad No No No Sí

Biodegradabilid No No No Sí

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 13

Page 14: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

ad

Productos

En Maquiladora de Lubricantes comercializamos diferentes líneas de productos para abastecer el mercado actual y estamos trabajando para ofrecer una mayor variedad de productos a su alcance.

Por favor seleccione el producto de su interés:

Aceites Nuevos

Aceites Reciclados

Aceites Básicos

Anticongelantes

Aceites Nuevos

"Stoke Motor Oil", Es nuestra línea de lubricantes nuevos los cuales vienen en presentaciones de:

•946 ML........................................................................................................$ 60.00

•3.8 Litros.....................................................................................................$ 210.00

•Tina de 19 libros.........................................................................................$ 950.00

•Tambor de 200 Litros.................................................................................$ 9000.00

Stoke Motor Oil ATF tipo Dexron III

El aceite para transmisión ATF tipo dexron III, se diseñó especialmente para proporcionar una larga duración a la transmisión automática a través de un óptimo funcionamiento. Proporciona propiedades antidesgaste y antioxidante.

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 14

Page 15: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

Debido a su nivel de viscosidad, permite un cambio suave en las velocidades sin influir en las condiciones de temperatura.

Ltro. $ 50.00 Galón $190.00Stoke Motor Oil SAE 20W-50 SL

Aceite multigrado que da la mayor protección para su motor,

•Proporciona excelente protección antidesgaste.

•Evita fallas térmicas.

•Controla efectivamente los depósitos en el motor.

•Excede los requerimientos de garantía para fabricantes de automóviles y camiones ligeros cuando se recomienda SAE 20W50

Es importante revisar las recomendaciones de los fabricantes de carros para el grado de viscosidad SAE y la clasificación API

Ltro. $ 48.00 Galón $180.00 Stoke Motor Oil SAE 40 SL

Aceite multigrado que da la mayor protección para su motor,

•Proporciona excelente protección antidesgaste.

•Evita fallas térmicas.

•Controla efectivamente los depósitos en el motor.

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 15

Page 16: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

•Excede los requerimientos de garantía para fabricantes de automóviles y camiones ligeros cuando se recomienda SAE 40.

Es importante revisar las recomendaciones de los fabricantes de carros para el grado de viscosidad SAE y la clasificación API.

Aceites Reciclados

"Líder Oil", Es nuestra línea de lubricantes nuevos los cuales vienen en presentaciones de:

•610 ML.................................................................................................$ 30.00

•650 ML.................................................................................................$ 32.00

•700 ML.................................................................................................$ 35.00

•3.8 Litros..............................................................................................$ 125.00

•Tina de 19 libros..................................................................................$ 600.00

•Tambor de 200 Litros..........................................................................$ 5500.00

$ 35.00Líder Oil ATF

Aceite lubricante para transmisión automática no debe utilizarse en motores a menos que el fabricante específicamente lo recomiende. No se utilice en su totalidad para cambio de aceite utilícese como aceite de relleno hasta un 20%.

$ 32.00Líder Oil SAE 40

Aceite lubricante para motores a gasolina no debe utilizarse en motores al menos que el

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 16

Page 17: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

fabricante específicamente lo recomiende, no utilice en su totalidad para cambio de aceite utilícese como aceite de relleno hasta un 20%.

$ 35.00Líder Oil SAE 50

Aceite lubricante para motores a gasolina es el mejor aceite económico que existe en el mercado, ya mediante su nueva fórmula sael-graf nos permite destacar lo siguiente:

•Funciona como aceite sellador reduciendo el consumo.

•Viscosidad estable por contener básicos parafínicos.

•Reforzado con grafito para minimizar el desgaste.

$ 35.00Líder Oil H-303

Fluido para sistemas hidráulicos nos permite destacar lo siguiente:

•Funciona como aceite sellador reduciendo el consumo.

•Viscosidad estable por contener básicos parafínicos.

•Reforzado con grafito para minimizar el desgaste.

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 17

Page 18: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

$ 35.00Líder Oil SAE 90

Aceite lubricante para transmisión estándar es un aceite que se ha mantenido a la vanguardia en precio y calidad, ya que cuenta con la exclusiva formula sael-graf que nos permite garantizarle lo siguiente: mayor efectividad en su desempeño por contener básicos parafínicos, excelente protección a su motor por su alto porcentaje de grafito y funciona como aceite antifugas reduciendo el consumo.

$ 35.00Líder Oil SAE 140

Aceite lubricante para transmisión estándar es un aceite que se ha mantenido a la vanguardia en precio y calidad, ya que cuenta con la exclusiva formula sael-graf que nos permite garantizarle lo siguiente: mayor efectividad en su desempeño por contener básicos parafínicos, excelente protección a su motor por su alto porcentaje de grafito y funciona como aceite antifugas reduciendo el consumo.

$ 35.00Líder Oil SAE 40

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 18

Page 19: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

Aceite lubricante para motores a diesel es el mejor aceite económico que existe en el mercado, ya mediante su nueva fórmula sael-graf nos permite destacar lo siguiente:

•Funciona como aceite sellador reduciendo el consumo.

•Viscosidad estable por contener básicos parafínicos.

•Reforzado con grafito para minimizar el desgaste.

Aceites Básicos

Contamos con venta de aceites básicos como lo son:

•SN-250

•Pale Oil 100

•Pale Oil 2000

•Bright Stock

Presentaciones:

•Tambor de 200 Lts.............................................................................$ 7000.00

•Tote 1000 Lts.....................................................................................$ 35000.00

•Pipa (20,000 Lts., 30,000 Lts.)...................................$500000.00 y $750000.00

Anticongelantes

"Antifreeze" Y "Lider", Son nuestra línea de ANTICONGELANTES los cuales vienen en presentaciones de:

•3.8 Litros

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 19

Page 20: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

$ 50.00

ANTICONGELANTE LIDER

Anticongelante/Refrigerante está fabricado con la más alta tecnología de anticongelantes y antiebullentes; perfeccionado para evitar el moho y la corrosión que se acumulan en el radiador, y que son causa de calentamiento y mala fluidez del agua en su motor. Esta constituido con los aditivos para proteger a los y metales principales del motor.

$ 47.00

ANTIFREEZE AL 97%

Puede agregar el anticongelante a vehículos o camiones livianos de cualquier marca o modelo ya sean importados o nacionales.

•Puede agregar anticongelantes de cualquier color.

•Protege el aluminio y demás metales de motor.

•Evita el sobrecalentamiento, ebullición y la congelación.

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 20

Page 21: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

$ 47.00ANTIFREEZE -50° AL 100%

Puede agregar el anticongelante a vehículos o camiones livianos de cualquier marca o modelo ya sean importados o nacionales.

•Puede agregar anticongelantes de cualquier color.

•Protege el aluminio y demás metales de motor.

•Evita el sobrecalentamiento, ebullición y la congelación.

$ 47.00ANTIFREEZE -18 AL 100%

Puede agregar el anticongelante a vehículos o camiones livianos de cualquier marca o modelo ya sean importados o nacionales.

•Puede agregar anticongelantes de cualquier color.

•Protege el aluminio y demás metales de motor.

•Evita el sobrecalentamiento, ebullición y la congelación.

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 21

Page 22: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

LOS MEJORES PRECIOS QUE LA COMPETENCIA

Ltro. $ 50.00 Galon $190.00

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 22

Page 23: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

Ltro. $ 65.00 Galon $240.00

OFERTAS

COMPRANDO 3 UNIDADES DE LUBRICANTES SAE 50 TE LLEVAS EL 4o. GRATIS

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 23

Page 24: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

EN LA COMPRA DEL GALON DE LUBRICANTE PREMIUM SAE 20W-50-SL TE LLEVAS UN LITRO DE REGALO.

Nuestros canales de comercialización

Podrá obtener nuestros productos a través de distribuidores autorizados y clientes directos. Nos encontrará en talleres y estaciones de servicio independientes, microempresas del sector, centros de lubricación y servicios autorizados; hipermercados y empresas de transportes, entre otros.

Asistencia Tecnológica

VITANA, ha diseñado un servicio de asistencia en Ingeniería de Lubricación orientado en el diseño, implementación y seguimiento de Programas de Gerencia de Lubricación Proactiva (PGLP) donde dichas empresas lo requieran.

Los “PGLP” se enmarcan en las técnicas de “Mantenimiento Centrados en Confiabilidad”, las cuales buscan optimizar la confiabilidad de los procesos productivos y las tácticas de mantenimiento asociadas, con respecto a los requerimientos operacionales de una empresa.

Las bases para establecimiento de “PGLP”, seguidas están constituidas por cinco fases principales:

• Diagnostico.

• Diseño Difusión.

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 24

Page 25: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

• Adiestramiento.

• Implantación.

• Seguimiento (Mantenimiento del Sistema).

Cada una de estas fases a su vez, están formadas por un grupo de actividades que se definen y estructuran de acuerdo a las características particulares de la empresa y alcance del programa, con el fin de establecer un sistema adecuado, eficiente y de bajo costo.

Objetivos

• Establecer relaciones de suministro de productos y de servicios de asesoría y asistencia tecnológica en el área de Tribología y Ingeniería de Lubricación, mediante el cual el cliente pueda contar con asistencia especializada a demanda sin incurrir en los gastos generales, que le permiten controlar con toda precisión las necesidades de sus clientes y usuarios, en el área de mantenimiento y operación, mediante el desarrollo profesional y capacitación del personal.

• Respaldar a nuestro cliente en el uso, manejo, recuperación de limpieza de fluidos lubricantes, productos industriales y especialidades afines, asesorándolo en cualquier aspecto técnico que conduzca a la mayor eficiencia en su aplicación para alcanzar su máxima vida útil, así como de los mismos equipos, recomendando la implementación de prácticas y programas de control, selección de productos adecuados para cada equipo y operación.

Ventajas

• Preparación del personal a un nivel altamente motivado y capacitado, mejorando la productividad de la empresa.

• Servicios de asesoría y asistencia técnica, al momento de ser requerida, a suministrar como valor agregado en la gestión de integración y asociación, entre ambas empresas.

• Contratación que le permite cuantificar ahorros significativos en la selección, contratación, entrenamiento y carga del pasivo laboral; de personal especializado para las funciones de Ingeniería en Lubricación.

• Trabajar conjuntamente con el personal, para la elaboración de programas de pronósticos de consumos de los clientes, a revisar mensualmente para garantizar y racionalizar stock de sus productos, para sus clientes.

• Incrementar la productividad, mediante el trabajo eficiente, a tiempo y un costo admisible; valorizando las actividades a un mismo nivel de responsabilidad y seguridad.

Consumidor Inicial

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 25

Page 26: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

Es quien adquiere, almacene, utilice o consuma aceites lubricantes para motor de vehículos a gasolina o a diesel con objeto de integrarlos en procesos de producción, transformación, comercialización o prestación de servicios a terceros.

Consumidor Final

Persona física o moral que adquiere o disfruta, como destinatario final, productos.

FORMAS DE PAGO

Por medio de cheques oficiales. Por medio de depósitos en interbancarios. Y en efectivo

POLITICAS DE VENTA

POLITICAS DE COMPRA

REUNIDOS EN CONTRATO DE COMPRA-VENTA.

De una parte, D ________________________, mayor de edad, vecino de ______________, domiciliado en ________________________, con documento nacional de identidad número ______________, en lo sucesivo denominada PARTE VENDEDORA o VENDEDOR, y

De otra parte, D ________________________, mayor de edad, vecino de ______________, domiciliado en ________________________, con documento nacional de identidad número ______________, en lo sucesivo denominada PARTE COMPRADORA o COMPRADOR.

INTERVIENEN

Ambos compareciente intervienen en su propio nombre y derecho.

(Si lo hicieran en representación se indicará D _______________________ en representación de la mercantil _______________________, S.A DE C.V. /etc., con domicilio en ______________ y CIF número ______________. En uso del poder otorgado ante D ______________, Notario de ______________ , el ______________ de ______________ de mil novecientos ______________ , bajo el número ______________ de los de su protocolo, y por medio del cual se halla facultado para ejercitar, entre otras, las siguientes facultades: __________________)

Se reconocen mutuamente con capacidad suficiente para otorgar el presente contrato y a tal fin,

EXPONEN

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 26

Page 27: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

I.- Que D _________________________ / __________________________ S.A. DE C.V., etc. es propietario de ______________ (bienes objeto del contrato), por título de ______________ (compraventa, donación, fabricación propia, etc.).

II.- Que D ________________________ / __________________________ S.A. DE C.V., etc. tiene interés en adquirir los bienes descritos en el ordinal precedente.

III.- Que por ello ambas partes,

ACUERDAN

Llevar a efecto el presente contrato de COMPRAVENTA MERCANTIL, mediante las siguientes

CLAUSULAS

Primera.- El objeto del presente contrato es la compraventa de ______________, que ______________ S.A. DE C.V. (en su caso) adquiere, de conformidad a lo previsto en sus estatutos en lo referente a su objeto social, para su uso ______________

Segunda.- El precio del objeto de la compraventa es de ______________ (en letra) PESOS ($______________), de conformidad para ambas partes.

Tercera.- El bien objeto del contrato se entregará en ______________ el día ______________ de ______________ del corriente año, entre sus ______________ y sus ______________ horas, corriendo a cargo de la parte vendedora los gastos de dicho transporte.

Cuarta. El pago se efectúa en el presente acto mediante ______________ (metálico, cheque conformado nº ______________ de la entidad ______________, etc.), cantidad que el vendedor declara haber recibido a su entera satisfacción, sirviendo el presente documento como carta de pago.

Quinta. El comprador declara expresamente haber reconocido el bien objeto del contrato dando su conformidad al mismo y liberando con ello al vendedor de su responsabilidad en materia de saneamiento por vicios ocultos o defectos de calidad o cantidad.

Séptima. Todos los gastos e impuestos que se originen como consecuencia de la formalización, cumplimiento o extinción del presente contrato y de las obligaciones que de él se deriven serán de cargo del comprador.

Octava. El presente contrato tiene carácter mercantil, rigiéndose por sus propias cláusulas, y en lo en ellas no dispuesto, por lo previsto en el Código de Comercio, leyes especiales y usos mercantiles.

Novena.- Ambas partes contratantes renuncian expresamente a su fuero sometiéndose a los Juzgados y Tribunales de ______________

Y en prueba de conformidad con todo ello firman el presente documento por duplicado ejemplar y a un solo efecto en el lugar y fecha expresados en el encabezamiento.

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 27

Page 28: Proyecto de Economia

LUBRICANTES “VITANA”

El vendedor El comprador

Firmado: ______________ Firmado: ______________

LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: Página 28