46
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE POZA RICA INGENIERIA INDUSTRIAL ECONOMIA Producción y costos de microempresa INTEGRANTES: Marco Aurelio García Ramírez 146P0076 Sergio Rubén Juárez Padilla 146P0421 Abigail Morales Hernández 146P0139 Linda Margarita Rangel Quintana 146P0164 DOCENTE: Maritza Hernández Hernández Poza Rica, Ver. 19 de octubre de 2015 INDICE

Proyecto de Economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto sobre las microempresas

Citation preview

Page 1: Proyecto de Economia

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE POZA RICA

Page 2: Proyecto de Economia

INGENIERIA INDUSTRIAL

ECONOMIA

Producción y costos de microempresa

INTEGRANTES:

Marco Aurelio García Ramírez 146P0076

Sergio Rubén Juárez Padilla 146P0421

Abigail Morales Hernández 146P0139

Linda Margarita Rangel Quintana 146P0164

DOCENTE:

Maritza Hernández Hernández

Poza Rica, Ver. 19 de octubre de 2015

INDICE

1

Page 3: Proyecto de Economia

INTRODUCCIÒN 2

1.-DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 3

1.1.- ENTREVISTA ALA PRPIETARIO 4

1.1.1.- HISTORIA DE LA EMPRESA 5

DEFINICIÒN DE MICROEMPRESA.......................................................................................................7

2

Page 4: Proyecto de Economia

INTRODUCCIÒN

Desde los orígenes del mercado, en la historia de la humanidad se ha hablado de la venta de productos, que a su vez estos fueron dando origen al capitalismo y otros importantes acontecimientos, es decir, no es un tema nuevo, sólo se ha vuelto más complejo e importante. Cabe señalar que todo éste fenómeno inició con una microempresa, por ende se consideran la base de la economía, que actualmente se le denomina a este sector como Microeconomía.

En éste proyecto se encontrará un estudio sobre la producción y costos de la Panadería EBEN-EZER, microempresa elegida como objeto de estudio para proporcionar datos que ayudarán a entender el tema. Toda historia tiene un principio, es por ello que se incorporó una reducida biografía del dueño Miguel Ángeles, fundador de la Panadería EBEN-EZER, para conocer por qué y cómo surgió la idea de convertirse en un emprendedor.

Se dispone de métodos de otras ramas ajenas a la economía para una mayor visualización del tema, como lo son los sistemas de producción con sus respectivos diagramas de flujo para la elaboración de los productos, habilidades directivas del emprendedor y finanzas. De regreso en la economía contamos con tablas de costos y gráficas de venta. Además los contenidos están desarrollados con una estrategia básica de aprendizaje.

Por otra parte, también se añadieron conceptos que permitirán al lector el menor margen de duda posible, que en complemento con los diferentes métodos mencionados anteriormente se logrará una mayor fluidez cognitiva.

Al final se incluye un glosario de términos y una lista bibliográfica recomendados para darle mayor comprensión a los argumentos expuestos a lo largo del proyecto.

3

Page 5: Proyecto de Economia

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa: PANADERIA EBEN-EZER

Dirección de la microempresa: Bulevar Adolfo Ruíz Cortines. Colonia Cerro del Fortín No. 210 CP. 92970. Cazones de Herrera, Veracruz.

Única sucursal ubicada bulevar Adolfo Ruiz Cortines No. 210.

Número de trabajadores: 6 trabajadores

La actividad principal de la panadería Eben-ezer es la elaboración de pan dulce y bolillos. Uno de los productos que también realiza, pero no tan constante como su actividad principal, son los charros y roscas, los cuales se elaboran en un aproximado de 800 cada semana.

Otro de los productos también ofertados en dicha panadería, son las roscas de reyes, las cuales son realizadas en su respectiva temporada (6 de enero).

Otra comodidad dirigida a sus clientes, es la elaboración de su producto al gusto, con esto nos referimos a que el cliente puede hacer su pedido de pan o cualquier otro producto con ciertas especificaciones que el cliente requiera ya sea con productos especiales que el dicho cliente desee.

Por lo cual se define como una sucursal que ofrece sus servicios al mayoreo y menudeo con productos de buena calidad y excelente servicio, un ejemplo de ello es que Eben-ezer cuanta con entrega a domicilio a los compradores de mayoreo.

4

Page 6: Proyecto de Economia

ENTREVISTA.

1. ¿Cómo surgió la idea para la creación?R: Por la necesidad, no había otra opción para trabajar en otra cosa ya que desde los 13 años empezó a aprender a hacer pan. A pesar de contar con sus padres, quería independizarse y trabajar por su cuenta junto con su hermano.

2. ¿Cuál fue el capital con que inicio? R: Aproximadamente unos $20,000 pesos, era una panadería muy sencillas de palitos y el horno era de barro.

3. ¿Recibe capacitación?R: No, el conocimiento que se tiene es en base a la experiencia, antes de tener su negocio trabajaba en otras panaderías y con la práctica fue ganando experiencia.

4. ¿Qué problemas ha tenido para mantenerse en el mercado?R: Como los de cualquier otro productor aunque la competencia no es mucha porque su pan es muy reconocido en la localidad de Cazones y sus alrededores, el clima igual no afecta de manera considerada ya que de todas formas siempre tienen pedidos seguros de algún producto en las rancherías, etc.

5. ¿Cómo los resuelve?R: Trabajando, dándole una buena calidad al producto.

6. ¿De dónde recibe su mercancía o materia prima?R: Empresas como DIMASA, SELECTA, proveedores de azúcar, mantequilla, etc.

7. ¿Cómo lleva el control de sus costos?R: Por medio de un balance general.

8. ¿Cuenta con alguna estrategia de venta?R: Si, venta por mayoreo, la gran variedad de pan y algunas otras promociones.

9. ¿En qué época del año registra mayor demanda de su producto?R: Diciembre-Marzo (temporada de frio) sobre todo con las roscas de reyes por las promociones que damos.

10. ¿Ha solicitado algún préstamo? (Particular o de Gobierno).R: si, en la caja popular, Elektra y crédito a los proveedores.

5

Page 7: Proyecto de Economia

PANADERÌA EBEN-EZER(Hasta aquí nos ayudó jehová)

La historia de la microempresa Eben-ezer da inicio con una idea, conocimiento, experiencia y necesidad que el dueño el señor Miguel Ángeles Hernández fue presentando durante el ciclo de su vida

Debido a situaciones económicas durante su niñez el pequeño Miguel comenzó a trabajar, y de todos los trabajos que se le presentaron durante este lapso tuvo la oportunidad de trabajar, a la edad de 13 años, en una pequeña panadería única en el pueblo en aquel entonces, en la cual Miguel se dedicaba al mantenimiento del local, limpieza y ciertos mandados que se requerían, pero gracias a su habilidad perceptiva, adquirió el conocimiento en la elaboración del pan tradicional, y aquí se mantuvo trabajando 5 años hasta que desgraciadamente su jefe falleció y con ello la panadería cerró.

Así que nuevamente se vio en la necesidad de trabajar para poder mantener a su familia, por lo cual tuvo la idea fundar una nueva panadería ya que la única panadería que existía en su pueblo había cerrado por lo cual no dudo en aprovechar esta oportunidad. A este plan de negocio se le unieron sus dos hermanos.

Todo comenzó con la construcción de horno tradicional, aquellos que se fabrican de barro, ladrillos y funcionaban a base de leña. Y fue así como comenzó poco a poco este pequeño negocio, con el horno de barro a un costado de la casa y la venta de pan en la casa de sus padres y donde ahora también vivía su esposa e hijos. Con el transcurrir de las semanas y meses el negocio funcionó y resultó factible para aquella pequeña familia emprendedora.

El señor Miguel comenzó a enseñarles su oficio para que pudieran contribuir en el negocio pero esto no quiere decir que no los mandaba a la escuela, por el contrario, aquel trabajo aprendido desde joven le sirvió mucho para brindarles a todos sus hijos y darles una educación.

Tiempo después, el señor Miguel comenzó a tener problemas con su familia y para evitarlos, se salió con su esposa e hijos, compró una casa y siguió con el negocio de la panadería pero esta vez decidió poner su propio establecimiento de una panadería, por lo cual recurrió a un préstamo a las instituciones necesarias. Y fue así como nació la panadería “Eben-ezer” en 2003 y el cual tiene por significado “hasta aquí nos ayudó Jehová”. La microempresa fue prosperando, tanto que les dio para construir una segunda planta, donde actualmente se lleva a cabo la elaboración del pan, mientras que en el primer piso se realiza la venta del producto finalizado, el pan, bolillos, charros y roscas en temporada de reyes, la famosa rosca de reyes.

Con el pasar de los años, notaron lo bien que les iba en el mercado y por lo cual decidieron abrir otra pequeña sucursal en el centro de la localidad, con el nombre de

6

Page 8: Proyecto de Economia

“Eben-ezer 2” pero este no dio los resultados esperados, de hecho, no cumplió con las expectativas esperadas del dueño, debido a diversos factores, entre los que se notaron más fueron la falta de demanda del producto, y es que los clientes creían que la panadería era de otro dueño. Y también se encuentra el hecho de que el dueño, el señor Miguel, no se abastecía para poder manejar ambas panaderías y no contaba con el transporte suficiente para distribuir la mercancía a sus clientes, por lo que tuvo que cerrar el segundo local.

La panadería “Eben-ezer” se ha logrado mantener en el mercado debido a su buena calidad del producto y que llevan el producto a las comunidades aledañas a la comunidad.

7

Page 9: Proyecto de Economia

DEFINICÌON DE MICROEMPRESA

Se conoce como microempresa a aquella empresa de tamaño pequeño, que casi siempre es el resultado del esfuerzo de un proyecto de emprendedores, que incluso serán los encargados de administrar y gestionar a la misma.

Se les califica como micro porque no solo están compuestas por pocos empleados sino también porque no demandan una gran inversión para funcionar y ocupan un lugar pequeño en el mercado. Ahora bien, esto no implica para nada que no sean rentables, sino muy por el contrario, las microempresas son capaces de crecer a un nivel muy importante y de lograr una gran competitividad con sus pares del sector.

Suele constar con un número menor a 20 empleados. La microempresa es una unidad económica pequeña que genera ingresos para su propietario.

8

Page 10: Proyecto de Economia

DEFINICIÒN DE PRODUCCIÒN

Proceso por medio del cual se crean los bienes y servicios económicos. Es la actividad principal de cualquier sistema económico que está organizado precisamente para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas.Tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto la producción es un proceso complejo, requiere de distintos factores que pueden dividirse en tres grandes grupos, a saber: la tierra, el capital y el trabajo. La tierra es aquel factor productivo que engloba a los recursos naturales; el trabajo es el esfuerzo humano destinado a la creación de beneficio; finalmente, el capital es un factor derivado de los otros dos, y representa al conjunto de bienes que además de poder ser consumido de modo directo, también sirve para aumentar la producción de otros bienes. La producción combina los citados elementos para satisfacer las necesidades de la sociedad, a partir del reconocimiento de la demanda de bienes y servicios.

9

Page 11: Proyecto de Economia

PROCESO DE FABRICACIÓN

En el proceso de fabricación del pan se tienen varios procesos de producción, como lo es el proceso de fabricación del bolillo, el pan dulce, charros y roscas (y el de la rosca de reyes, cuando es su temporada).

Entre los procesos de producción que más destacan en la panadería Eben-ezer son el del pan dulce y del bolillo, ya que son los productos que más demanda tienen en la panadería.

10

Page 12: Proyecto de Economia

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL BOLILLO

11

Almacén de materia prima

Incorporación media de ingredientes a mano

Mezcla total de los ingredientes en máquina

revolvedora

Dar forma a la masa con la maquina cortadora

Reposo de la masa

Horneado en horno de columpio

Distribución de la mercancía

Almacén de producto terminado

5 minutos

20 minutos

20 minutos

90 minutos

20 minutos

60 minutos

Page 13: Proyecto de Economia

El anterior diagrama nos muestra el proceso de fabricación del bolillo de la panadería Eben-ezer la cual parte desde el almacén de materia prima (harina, huevo, mantequilla, levadura, etc.) para después pasar a la incorporación de dicha materia y una vez incorporada parcialmente se vierte en la máquina mezcladora durante 20 minutos, prosiguiendo por dar forma a dicha masa resultante de la mezcla se vierte a la máquina cortadora, con esto se deja reposar por 20 minutos para que la levadura haga efecto, después de esta espera de procede a meterlo al horno de columpio durante 20 minutos.

Al finalizar el paso anterior se embolsan el producto y se guarda en el almacén de producto terminado y se distribuye a los destinos correspondientes este proceso de distribución dura aproximadamente una hora.

12

Page 14: Proyecto de Economia

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL PAN DULCE

13

Almacén de materia prima

Mezcla total de los ingredientes en máquina

revolvedora

Reposo de la masa

Distribución de la mercancía

Almacén de producto terminado

30 minutos

15 minutos

60 minutos

20 minutos

40 minutos

5 minutos

Horneado en horno de columpio

Dar forma a la masa con la maquina cortadora

Incorporación media de ingredientes a mano

Page 15: Proyecto de Economia

El anterior diagrama nos muestra el proceso de fabricación del pan dulce de la panadería Eben-ezer la cual parte desde el almacén de materia prima (harina, huevo, mantequilla, levadura, etc.) para después pasar a la incorporación de dicha materia y una vez incorporada parcialmente se vierte en la máquina mezcladora durante 15 minutos, prosiguiendo por dar forma a dicha masa resultante de la mezcla se vierte a la máquina cortadora, con esto se deja reposar por 40 minutos para que la levadura haga efecto, después de esta espera de procede a meterlo al horno de columpio durante 30 minutos.

Al finalizar el paso anterior se pone en canastas el producto y se guarda en el almacén de producto terminado o se ponen en los mostradores de la panadería y se distribuye a los destinos correspondientes este proceso de distribución dura aproximadamente una hora.

14

Page 16: Proyecto de Economia

PRODUCCIÒN DE PAN DULCE Y BOLILLOS

PRODUCCION DEL PAN DULCE Y BOLILLOS

Considerando que solo se lleva a cabo un proceso de elaboración de cada producto, en el cual cada día se producen 800 bolillos al día y 700 piezas de pan dulce.

POR DIA SEMANA MES

BOLILLOS 800 piezas 4800 piezas 19200 piezas

PAN DULCE700 piezas 4200 piezas 16800 piezas

Tabla 1. Producción del pan dulce y bolillos.

Se debe considerar que en la producción de la panadería no se puede obtener un número fijo de ventas por producto, ya que influyen diversos factores en el consumo de los mismos, es decir, en ciertas estaciones del año muy marcadas la producción de ventas de pan dulce se eleva notoriamente, mientras que en algunos casos resulta poco factible la venta del mismo número de productos, pese a que sigue siendo la misma calidad, mismo sabor y misma microempresa. Por ende, podría sacarse una mediática conclusión de que el producto más constante es el bolillo, porque se requiere comúnmente en la clientela, lo que sí se podría hacer en este tipo de mercado es identificar un rango de ventas, para tener una medida sino exacta al menos sería cercana.

Dia Semana Mes0

5000

10000

15000

20000

25000

Produccion de bolillo y pan dulce

Bolillos Pan dulce

Gráfica 1. Producción del bolillo y pan dulce.

15

Page 17: Proyecto de Economia

DEFINICION DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.

Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.

El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente.

Cómo toda empresa la panadería Eben-ezer también cuentas con estos llamados costos de producción los cuales clasificamos de la siguiente manera:

Costos de producción Costos de administración Costos de distribución

16

Page 18: Proyecto de Economia

LISTA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

PRINCIPALES COSTOS DE PRODUCCIÓN

Harina Mantequilla Huevo Manteca Sal levadura

CONCEPTO UNIDAD PRECIO UNITARIO

CANTIDAD COSTO MENSUAL

COSTOS DE PRODUCCION

HARINA BULTO $370 30 BULTOS $11,100

MANTEQUILLA CAJA/KILO $210 5 CAJAS $1,050

HUEVO KILO $21 160 KG. $3,360

MANTECA CUBETA (24 KG) $435 5 CUBETAS $2,175

SAL BULTO $190 2 BULTOS $380

LEVADURA CAJA $855 1 CAJA $855

TOTAL $18,920

Tabla 2. Costos de producción.

La tabla anterior nos muestra los principales costos de producción que se llevan a cabo en la panadería Eben-ezer, el señor Miguel dueño de dicha empresa compra su materia prima cada mes a los distribuidores DIMASA, huevo el calvario, por mencionar algunos.

A lo que se registra un gasto de $18,920 cada mes en cuanto a los costos de producción.

17

Page 19: Proyecto de Economia

MANO DE OBRA DIRECTA

Se conoce como mano de obra al esfuerzo tanto físico como mental que se aplica durante el proceso de elaboración de un bien.

La microempresa investigada tiene un número total de 5 trabajadores bajo su mando, los cuales se entienden como la mano de obra directa que tiene la empresa.

Tabla 3. Costos de mano de pobra directa.

MANO DE OBRA INDIRECTA

Los salarios pagados a los empleados dentro de la organización que no están directamente involucrados en la fabricación de mercancías representan los costos indirectos de una empresa. Estos empleados no tocan los productos durante el proceso de fabricación.

CONCEPTO NUMERO DE TRABAJADORES

PAGO DIARIO COSTO MENSUAL

CAJERO 1 $80 $1,920

TOTAL $1,920

Tabla 4. Costos de mano de obra indirecta.

18

CONCEPTO NUMERO DE TRABAJADORES

PAGO DIARIO COSTO MENSUAL

MANO DE OBRA DIRECTA

5 100 $12,000

TOTAL $12,000

Page 20: Proyecto de Economia

DEFINICIÒN DE COSTOS DE ADMINISTRACIÒN

Son, como su nombre lo indica, los costos que provienen para realizar la función de administración en la empresa. Sin embargo, tomados en un sentido amplio, no solo significa los sueldos del gerente o director general y de los contadores, auxiliares, secretarias, así como los gastos de oficina en general. Una empresa desierta envergadura puede contar con direcciones o gerencias de plantación, investigación y desarrollo, refuerzos humanos y selección del personal, relaciones públicas, finanzas o ingeniería (aunque este costo podría cargarse a producción). Esto implica que fuera de las otras dos grandes arias de una empresa, que son producción y ventas, los gastos de todos los demás departamentos o arias (como lo mencionados ) que pudieran existir en una empresa se cargaran a administración y costos generales. También deben incluirse los correspondientes cargos por depreciación y amortización.

19

Page 21: Proyecto de Economia

PRINCIPALES COSTOS DE ADMINISTRACIÓN

Cajero Impuestos Luz

CONCEPTO UNIDAD PRECIO UNITARIO

CANTIDAD COSTO MENSUAL

IMPUESTOS $ MXN $300 1 $500LUZ $ MXN - Watts $1,000TOTAL $1,500Tabla 5. Costos de administraciòn.

La tabla anterior nos muestra los principales costos de administración de la empresa Eben-ezer, los cuales generan un costo de $1,300 MXN al mes.

20

Page 22: Proyecto de Economia

COSTOS FIJOS

Los costos fijos son gastos de la actividad que no dependen del nivel de bienes y servicios producidos por la empresa. Con frecuencia se hace referencia a ellos con el término gastos generales. Los costos fijos no están fijados de manera permanente, cambiarán con el tiempo, pero no varía con la cantidad de producción para el período en cuestión.

CONCEPTO CANTIDAD PAGO MENSUAL COSTO MENSUAL

MANTENIMIENTO 1 vez por mes $500 $500

IMPUESTOS 1 vez cada dos meses

$500

TOTAL $1,000

Tabla 6. Costos fijos.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septimbre Octubre0

100

200

300

400

500

600

Costos fijos

Mantenimiento Impuestos

Grafica 2. Costos fijos

21

Page 23: Proyecto de Economia

COSTOS VARIABLES

Los costos variables son los gastos que cambian en proporción a la actividad de una empresa. El costo variable es la suma de los costos marginales en todas las unidades producidas. Así, los costos fijos y los costos variables constituyen los dos componentes del costo total. Los costos variables se denominan a veces a nivel de unidad producida, ya que los costos varían según el número de unidades producidas.

CONCEPTO UNIDAD PRECIO UNITARIO

CANTIDAD COSTO MENSUAL

COSTOS DE PRODUCCION

HARINA BULTO $370 30 BULTOS $11,100

MANTEQUILLA CAJA/KILO $210 5 CAJAS $1,050

HUEVO KILO $21 160 KG. $3,360

SAL BULTO $190 2 BULTOS $380

TOTAL $15,890

Tabla 7. Costos variables.

Grafica 3. Costo variable

Número de trabajadores

Producto total (cantidad de bolillos

Producto medio Producto marginal

22

Enero

FebreroMarzo Abril

MayoJunio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Harina Mantequilla Huevo sal

Costo variable

Page 24: Proyecto de Economia

producidos por día)0 - - -1 300 300.00 3002 500 250.00 2003 600 200.00 1004 650 162.50 505 800 160.00 1506 650 108.33 -150Tabla 8.

Producto total del bolillo.

1 2 3 4 5 6 70

100

200

300

400

500

600

700

800

900

PRODUCTO TOTAL DEL BOLILLO

Número de trabajadores Producto total (cantidad de bolillos producidos por día)

23

Page 25: Proyecto de Economia

0 1 2 3 4 5 6 70

50

100

150

200

250

300

350

PRODUCTO MEDIO

Producto medio

24

0 1 2 3 4 5 6 7

-200

-100

0

100

200

300

400

Producto marginal

Producto marginal

Page 26: Proyecto de Economia

25

1 2 3 4 5 6

-200

-100

0

100

200

300

400

PRODUCTO MARGINAL Y PRODUCTO MEDIO

Número de trabajadores 0 Producto medio - Producto marginal -

Page 27: Proyecto de Economia

DEFINICIÒN DE COSTOS DE DISTRIBUCIÒN

Los costos de distribución son todos los desembolsos en que incurre un productor para hacer llegar sus productos, desde su planta de fabricación hasta el lugar en que son adquiridos, constituyéndose así en un componente fundamental del costo total para el productor y del precio que pagan los consumidores, por ello su análisis reviste gran importancia en términos de eficiencia empresarial.

Los costos de distribución comprenden todos los costos incurridos desde el momento en que se fabrica el producto y se entrega en el almacén hasta que se ha convertido en efectivo. La diferencia entre costo de producción y el de distribución, estriba en que el primero, representa una serie de erogaciones o gastos que integran el costo de un bien tangible, en tanto el segundo, son gastos erogados en función de la venta, localizados en un periodo de tiempo determinado y que forman parte del estado de perdidas y ganancias.

26

Page 28: Proyecto de Economia

PRINCIPALES COSTOS DE DISTRIBUCIÒN

Gasolina Bolsas

CONCEPTO UNIDAD PRECIO UNITARIO CANTIDAD COSTO MENSUAL

GASOLINA LITRO $13.45 160 LITROS 2,152

BOLSAS KILO $ 40 5 KG. $200

TOTAL $2352

Tabla 8. Costos de administraciòn.

La tabla anterior muestra los costos de distribución como lo son la gasolina para la distribución de sus productos y las bolsas que se utilizan para guardar su producto que la panadería Eben-ezer utiliza, en la cual se registra un costo total de $2352 mensuales.

27

Page 29: Proyecto de Economia

LISTA DE PRECIOS Y COSTOS DE PRODUCCION POR ARTÍCULO

Cuando el costo de producción tiene una variación, la materia prima e insumos tienden a aumentar o disminuir según sea el caso y con ello, el costo de venta tendrá un precio al mercado mayor o menor.

PRECIOS Y COSTOS DE PRODUCCION POR ARTICULODESCRIPCION DEL ARTICULO COSTO DE PRODUCCION PRECIO DE VENTAPAN DE DULCE $1.6 $3Pan por pedidosEl precio dependerá del pedido del cliente y de si el cliente traiga o no el producto que se necesita para su elaboración.BOLILLOS $1.5 $2CHARROS Y ROSCAS $7 $12ROSCA DE REYESRosca chica $100 $120Rosca mediana $125 $150Rosca grande $160 $190PEDIDO DE ROSCAEl precio, nuevamente, dependerá de la solicitud que realice el cliente.Tabla 9.precio y costos de producción

28

Page 30: Proyecto de Economia

HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA DE TRABAJO

La panadería investigada cuenta con:

60 Latas 6 Anaqueles Batidora Cortadora 1 Horno de columpio 2 Mesas para amasar Tablas para reposar los bolillos 1 Báscula

29

Page 31: Proyecto de Economia

CONCLUSION

El proyecto que se realizó ha contribuido al entendimiento de la producción y costo a las que se enfrentan múltiples microempresas en la actualidad. Además de hacerle ver los diversos factores que influyen en la misma, como la demanda, temporadas hasta incluso fechas tradicionales donde los productos tienen mayor índice de ventas.

También el complemento claro de los datos proporcionados por la microempresa fue representada lo mayor detallado posible. Ya que resulta de vital importancia entender el funcionamiento desde el almacén hasta que el producto llega a los clientes.

En el estudio de los precios establecidos en el mercado, se comprobó que se ajustan a las posibilidades de la microempresa, a la demanda de producción, a la temporada y así sucesivamente o simplemente se adaptan a los objetivos específicos del dueño de satisfacer a sus clientes para adquirir mayor solidez en el mercado.

Para finalizar se hace énfasis en la importancia del tema, que sirve como planeación para futuros emprendedores, para estudiantes y demás, para lograr un sustento o simplemente crecer. La visión obtenida con los métodos básicos implementados anteriormente le brinda las herramientas adecuadas.

30

Page 32: Proyecto de Economia

GLOSARIO

Almacén: Término muy popular en nuestro idioma, que ostenta un uso frecuente y que además es aplicado en varios contextos. Local, espacio o lugar físico que está destinado para alojar mercancías o en el cual se venden productos al por mayor se lo designa almacén.

Amortización: Es el proceso de distribución del tiempo en un valor duradero y a menudo se utiliza para hablar de depreciación en términos económicos. Para las finanzas y la economía, se habla de amortización cuando se distribuye un valor o un costo en determinado período de tiempo, a menudo con el propósito de reducir el impacto del mismo en la economía general.

Calidad: La calidad significa llegar a un estándar más alto en lugar de estar satisfecho con alguno que se encuentre por debajo de lo que se espera cumpla con las expectativas. También podría definirse como cualidad innata, característica absoluta y universalmente reconocida, aunque, en pocas palabras calidad es hacer las cosas bien a la primera, es decir, que el producto salga bien al menor costo posible. Es el resultado de una actitud enérgica y comprometida de esfuerzos sinceros de una ejecución talentosa. La calidad implica la capacidad de satisfacer a la vez los deseos de los consumidores.

Demanda: Desde la economía se entiende a la demanda como la cantidad de los bienes o servicios que la población pretende conseguir, para satisfaces necesidades o deseos. Estos bienes o servicios pueden ser muy variados, ya sea alimentos, medios trasporte, educación, actividades de ocio, medicamentos, entre muchas otras cosas, es por ello que se considera que prácticamente todos los seres humanos son demandantes.

Depreciación: Es la pérdida o disminución en el valor material o funcional del activo fijo tangible, la cual se debe fundamentalmente al desgaste de la propiedad porque no se ha cubierto con las reparaciones o con los reemplazos adecuados. Es un procedimiento de contabilidad que tiene como fin distribuir de manera sistemática y razonable, el costo de los activos fijos tangibles menos su valor de desecho (si lo tienen) entre la vida útil estimada de la unidad. Por tanto, la depreciación contable es un proceso de distribución y no de valuación. Pérdida de valor por el uso de un activo fijo que no se restaura mediante reparaciones o reposición de partes. Deterioro que sufren los bienes de capital durante el proceso productivo, cuantificable y aplicable en los costos de producción.

Desembolso: Entrega de dinero en efectivo como consecuencia de una compra o una obligación de pago. Es sinónimo de pago.

Empresa: Una empresa es una unidad productiva dedicada y agrupada para desarrollar una actividad económica y tienen ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la constitución continua de empresas.

31

Page 33: Proyecto de Economia

Erogación: Se denomina erogación a los gastos que realiza un determinado agente económico. Estos suelen ser recurrentes como consecuencia de la mera subsistencia de este. No obstante, pueden ser considerados necesarios o indispensables. En efecto, cualquiera puede hacer en su propia existencia financiera la distinción entre aquellos gastos indispensables de los que son accesorios.

Factor productivo: Son los recursos que contribuyen en la creación de un producto. Algunos bienes libres que contribuyen también a la producción, como el aire o la fuerza de gravedad, no son considerados factores de la misma puesto que no entran en transacciones económicas y su precio por el momento es nulo.

Materia prima: Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final.

Oferta: En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del término de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio.

Producto: Todo lo que el comprador recibe cuando efectúa un acto de compra: el producto propiamente dicho (bien o servicio) la garantía y los servicios complementarios. El producto debe responder a las necesidades de los consumidores y no a las preferencias de los ejecutivos y técnicos de la empresa.

32

Page 34: Proyecto de Economia

EVIDENCIAS

33

Page 35: Proyecto de Economia

34

Page 36: Proyecto de Economia

35

Page 37: Proyecto de Economia

BIBLIOGRAFIA

http://www.definicionabc.com/economia/microempresa.php http://incubadorademicroempresas.com/lucy/blog/definamos-que-es-

una-microempresa http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s06.htm https://mx.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20100320120337AAWmRQj http://www.gestiopolis.com/que-son-los-costos-de-distribucion-y-

como-se-analizan/ http://definicion.de/mano-de-obra/ http://www.definicionabc.com/general/almacen.php

http://lideramos.blogspot.mx/2012/02/concepto-de- calidad.html

http://concepto.de/demanda/#ixzz3omqDADwH http://www.economia48.com/spa/d/producto/producto.htm

36