12
PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA Escuela secundaria. (ciudad) MORALES, Natalia Correo electrónico: xxxxxxx@gmail.com Teléfono xxxxxxxx

Proyecto de fisica naty

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Proyecto de fisica naty

PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

E s c u e l a s e c u n d a r i a . ( c i u d a d ) MORALES, Natalia

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono xxxxxxxx

Page 2: Proyecto de fisica naty

PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 1°, 2°, 3°y 4° AÑO SECUNDARIA

ÍNDICE

1. Descripción.....................................................................................................2

2. Fundamentación.............................................................................................3

Presentación general de la asignatura:...........................................................3

Propósitos generales:......................................................................................4

3. Ubicación Espacial.........................................................................................5

4. Contenido.......................................................................................................6

5. Objetivos.........................................................................................................9

Generales:.......................................................................................................9

Específicos.......................................................................................................9

6. Estrategias Metodológicas...........................................................................10

7. Cronograma de actividades..........................................................................10

8. Recursos.......................................................................................................10

Recursos materiales......................................................................................10

Recursos Humanos........................................................................................10

9. Evaluación....................................................................................................11

Criterios de evaluación:................................................................................11

Inicial:............................................................................................................11

Formativa del proceso de aprendizaje:.........................................................11

Sumativa:......................................................................................................11

10. Bibliografía..............................................................................................11

ESCUELA SECUNDARIA MORALES, NATALIA pág. 1

Page 3: Proyecto de fisica naty

PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 1°, 2°, 3°y 4° AÑO SECUNDARIA

1. Descripción

La Ley de Educación Nacional nos propone entender la enseñanza y el

aprendizaje de las ciencias como parte fundamental de la formación integral de

ciudadanas/os en una escuela para todos.

Este material ha sido elaborado atendiendo a la formulación de los contenidos de

las asignaturas para la formación general de la educación secundaria. Avanza en

la organización y especificación de los contenidos, e incluye orientaciones

destinadas a esclarecer el alcance y facilitar su tratamiento en el aula.

Este documento presenta sugerencias y orientaciones para la enseñanza de

Física. Asignatura que integran la formación general de los planes de estudio de

las modalidades Bachillerato y Comercial en las escuelas secundarias de la

Ciudad de xxxx y alrededores.

Este material está compuesto por:

• La presentación general de la asignatura. Expresa el sentido formativo de la

materia en la escuela secundaria y la estructura de los contenidos.

• Los propósitos generales. Expresan las intenciones educativas desde la

perspectiva de los responsables de la enseñanza.

• La presentación de la asignatura. Refleja la ampliación y/o profundización de

los contenidos.

• Los contenidos. Designan aquellos aspectos que serán objeto de enseñanza,

tales como informaciones, conceptos, principios, estrategias, habilidades,

procedimientos, valores y destrezas propios de cada campo de conocimiento, que

se abordarán durante el ciclo lectivo.

• Los objetivos. Describen los resultados de aprendizaje previstos en el año de la

asignatura. Intencionalmente se han ubicado a continuación del desarrollo de

contenidos, considerando su posible utilización en la evaluación de los

aprendizajes.

ESCUELA SECUNDARIA MORALES, NATALIA pág. 2

Page 4: Proyecto de fisica naty

PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 1°, 2°, 3°y 4° AÑO SECUNDARIA

2. Fundamentación

Presentación general de la asignatura:

La física es una de las ramas de las ciencias cuyo interés se centra en las

componentes básicas de la naturaleza y sus interacciones; por tanto suele aportar

información útil, aunque no siempre suficiente, a otras disciplinas de las ciencias

naturales como la química y la biología. El estudio de la naturaleza entendido de

este modo, no solo se concibe como un interés por describir el movimiento, las

fuerzas, la energía, la materia, el calor, el sonido, la luz y el interior de los átomos,

sino que además, y por sobre todo, la física es una actividad humana que provee

una manera de ver el mundo que nos rodea. Como tal nos permite cambiar el

modo en que nos integramos con el entorno, y, por lo tanto, forma parte de

nuestro legado cultural.

La enseñanza de la física en la escuela secundaria contribuye al desempeño de

los alumnos como ciudadanos responsables e informados, dado que pretende que

comprendan los procesos vinculados con los aspectos físicos de los fenómenos

naturales; y que adquieran las capacidades necesarias, tanto para interpretar los

fenómenos subyacentes al funcionamiento de aparatos y mecanismos del mundo

tecnológico, como para analizar los cursos de acción relativos al desarrollo

científico y tecnológico propuestos en su comunidad y tomar posición respecto de

ellos.

Asimismo, se propone promover el desarrollo de capacidades intelectuales que

favorezcan el desenvolvimiento satisfactorio en la sociedad actual, lo cual supone

que los ciudadanos se impliquen activa y responsablemente en los cambios que

esta exige.

En particular, una de las capacidades que el estudio de la física requiere es la de

modelización, tarea en la que se dejan de lado características menos relevantes

para concentrarse en otras de mayor importancia y así determinar un recorte de la

naturaleza que pueda abordarse como sistema a estudiar.

La modelización es el modo de abordaje típico de la investigación científica en

muchas áreas de las ciencias naturales, y por ello forma parte de los contenidos a

ser enseñados. Con este propósito, su tratamiento se articula tanto con el estudio

ESCUELA SECUNDARIA MORALES, NATALIA pág. 3

Page 5: Proyecto de fisica naty

PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 1°, 2°, 3°y 4° AÑO SECUNDARIA

de diversos sistemas físicos como también con las actividades y procedimientos

típicos de las ciencias experimentales, como la medición, la obtención de gráficas

y la decisión sobre el ajuste empírico.

La educación en esta asignatura debe, por tanto, contribuir a la formación del

pensamiento crítico en las y los adolescentes, que permita tomar decisiones

fundamentadas y responsables acerca del ambiente, la salud y el uso de la

tecnología a la vez que ofrece oportunidades para formar en valores que

trascienden el aprendizaje de las ciencias; en palabras de Izquierdo (2006) “para

poder vivir de la manera más feliz y humana posible”.

Propósitos generales:

Se pretende que los alumnos de secundaria desarrollen competencias con una

secuencia de contenidos de progresión creciente, para resolver problemas de

manera autónoma, comunicar información sobre la asignatura, validar

procedimientos y resultados así como utilizar las técnicas eficazmente para el

manejo de la modelización, que se encuentra en el Núcleo de Aprendizaje

Prioritario. Como así también, que los alumnos puedan apropiarse poco a poco

del lenguaje coloquial, gráfico y simbólico. De la misma manera incorporar

gradualmente nociones específicas en Magnitudes, Unidades, Conversiones,

también en Cinemática y demás contenidos.

Se guiará a los alumnos para que ellos puedan poner en juego herramientas como

el análisis, la reflexión, comparación, argumentación, validación; a través de

actividades donde el aprendizaje se aplique en diferentes contextos a los que

acudirán los alumnos.

Se trabajará con diferentes modalidades: en grupo total, en parejas o en

pequeños grupos.

En otras palabras, a través de la enseñanza de Física en la escuela secundaria se

procurará:

• Introducir a los alumnos en el estudio de fenómenos asociados a la materia y la

energía.

• Aportar elementos para la comprensión de problemáticas y fenómenos,

naturales y tecnológicos, que afectan a la vida social.

ESCUELA SECUNDARIA MORALES, NATALIA pág. 4

Page 6: Proyecto de fisica naty

PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 1°, 2°, 3°y 4° AÑO SECUNDARIA

• Promover la utilización de modelos, la comprensión de las características del

proceso de modelizar y de su importancia en la actividad científica.

• Proponer situaciones de aprendizaje en las que deba ponerse en juego

activamente el conocimiento científico para la resolución de problemas y la

exploración de fenómenos físicos.

• Generar condiciones que permitan a los alumnos desarrollar prácticas de

argumentación basadas en el análisis de conceptos, hechos, modelos y teorías.

• Promover el uso de la matemática como una herramienta que hace más potente

la descripción, la explicación y la predicción teórica, y da lugar a la discusión sobre

la adecuación entre las teorías propuestas y los datos obtenidos en la

experimentación.

• Favorecer la resolución de situaciones que requieran la utilización de

expresiones matemáticas para representar relaciones entre cantidades, describir

procesos físicos, y arribar a conclusiones para casos concretos.

3. Ubicación Espacial

Este proyecto tiene alcance y será de beneficio en los Colegios Secundarios de la

Zona “V”: (ciudades). Ya que en éstos límites me he inscripto en Junta de

Clasificación Docente para desenvolverme laboralmente.

ESCUELA SECUNDARIA MORALES, NATALIA pág. 5

Page 7: Proyecto de fisica naty

PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 1°, 2°, 3°y 4° AÑO SECUNDARIA

4. Contenido

OBJETIVO DEAPRENDIZAJE

1° AÑO 2° AÑO 3° AÑO

Favorecer la utilización de expresiones

matemáticas para la resolución de

problemas referidos a fenómenos naturales,

utilizando las unidades que

correspondan a las magnitudes involucradas en

dichos fenómenos.

Usar y convertir unidades. Expresar

correctamente el resultado de una

medición.La utilización de

expresiones matemáticas para

definir la concentración de una solución en

las distintas unidades físicas de concentración y su aplicación en cálculos sencillos.

Analizar, interpretar y

construir gráficos

Magnitudes, unidades y su conversión: Magnitudes,

unidades, Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA). Otros

sistemas de unidades.

Conversión de unidades.

La utilización de las unidades de medida del SIMELA que se

manejan en el trabajo experimental y en la vida cotidiana

asociadas a la masa, peso,

volumen y densidad.

Modelos y modelización.Los modelos en

ciencias. La necesidad y la utilidad de los modelos. Los

modelos matemáticos. Adecuación

empírica de los modelos.

El proceso de medición: Expresión

correcta de una medición.

La aplicación del proceso de medición

(establecimiento de escalas).

Cinética: Contenidos

“sencillos” de cinética

Movimiento.Concepto de movimiento.

Introducción a la noción de

Sistemas de Referencia.

Velocidad, rapidez, trayectoria,

desplazamiento. Movimientos rectilíneos.

Ecuaciones horarias.Gráficos de posición

en función del tiempo y velocidad

en función del tiempo. Distinción entre magnitudes

vectoriales y magnitudes escalares.

Concepto de aceleración, ecuaciones

horarias, gráficos deposición en

función del tiempo -

velocidad en función del

tiempo -aceleración en

función del tiempo.

Modelización: La

caracterización y

Distinción entre magnitudes.

Distinción entre

Trabajo mecánico. Potencia.

ESCUELA SECUNDARIA MORALES, NATALIA pág. 6

Page 8: Proyecto de fisica naty

PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 1°, 2°, 3°y 4° AÑO SECUNDARIA

modelización de la materia en sus distintos estados de agregación en

su función del movimiento de partículas y el

espacio entre las mismas

magnitudes escalares y vectoriales.

Análisis de las unidades

adecuadas para magnitudes en

Física

Segunda ley de la mecánica

clásica: Principio de Masa.

Descomposición de fuerzas en

dos dimensiones.

Fuerzas: Interpretación de

conceptos de fuerzas de

cohesión y de adhesión y el

reconocimiento de dichas fuerzas

en distintos sistemas. Uso elemental de vectores para representar

fuerzas.

Las fuerzas como interacción.

Concepto de fuerza. Tercera ley de la mecánica clásica:

Principio de interacción.

Energía: concepto y

formulación.Energía

mecánica: energía cinética

y energía potencial

gravitatoria.Principio de

conservación de la energía mecánica.

Los contenidos para el 4to. Año serían los siguientes:

El mundo de la unidad y sus efectos El concepto de fuerza. Unidades de

fuerza: el Newton y el kilogramo fuerza.

La fuerza como magnitud vectorial. Los

vectores. Los efectos de las fuerzas

sobre los cuerpos. Sistema de fuerzas.

Sistemas de fuerzas colineales.

Equilibrantes/ estática. Sistemas de

fuerzas concurrentes. Método del

paralelogramo. Fuerzas paralelas.

Cinemática: el movimiento de los

cuerpos.

Concepto de movimiento. Sistema de

referencia para describir los movimientos.

Posición y cuerpo de referencia.

Trayectoria y desplazamiento. Rapidez y

velocidad. Movimiento rectilíneo

ESCUELA SECUNDARIA MORALES, NATALIA pág. 7

Page 9: Proyecto de fisica naty

PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 1°, 2°, 3°y 4° AÑO SECUNDARIA

uniforme. La aceleración. Movimiento

rectilíneo uniformemente variado.

Gráficos de posición en función del

tiempo, de la velocidad y del espacio.

Dinámica Las leyes de la mecánica clásica o leyes

de Newton. Condiciones de equilibrio de

un cuerpo. Por qué se caen los cuerpos:

la caída libre. El peso y la masa. La

aceleración de la gravedad. La ley de la

gravitación universal. Tiro vertical.

Leyes de conservación de la energía La energía mecánica: la energía cinética

y la energía potencial gravitatoria.

Conservación de la energía mecánica.

Conservación y degradación de la

energía. Trabajo mecánico y potencia

Las fuerzas eléctricas y magnéticas Concepto de carga eléctrica.

Electrización de materiales. Fuerzas

eléctricas. Campo eléctrico y potencial

eléctrico. Concepto de magnetismo y

campo magnético.

Vibraciones y ondas Clasificación de las ondas: según su

naturaleza y su modo de propagación.

Componentes y características de una

onda: amplitud, longitud de onda,

frecuencia y período. La naturaleza de la

luz. La luz como onda electromagnética.

Origen del sonido. El sonido como una

onda estacionaria. Energía de las ondas

sonoras.

ESCUELA SECUNDARIA MORALES, NATALIA pág. 8

Page 10: Proyecto de fisica naty

PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 1°, 2°, 3°y 4° AÑO SECUNDARIA

5. Objetivos

Generales:

Incorporar al lenguaje y modos de argumentación habituales las distintas

formas de expresión física (numérica, gráfica, analíticamente, etc).

Utilizar técnicas sencillas de recolección de datos para obtener información

sobre situaciones diversas y poder representarla de forma gráfica y analítica.

Reconocer operaciones físicas en las situaciones problemáticas ofrecidas y

poder resolver en función de los contenidos aprendidos.

Adquirir confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas.

Específicos

• Interpretar el concepto de modelo científico.

• Interpretar diversas situaciones cotidianas.

• Resolver situaciones problemáticas conceptuales, numéricas, utilizando

conceptos abordados en el curso.

• Utilizar conceptos y modelos matemáticos sencillos como herramienta

para la interpretación cuantitativa de las relaciones existentes entre

variables involucradas en los procesos abordados en el año.

• Distinguir entre magnitudes vectoriales y escalares.

• Utilizar el principio de interacción para explicar ciertos fenómenos

físicos relacionados con el nivel atómico.

• Conocer los modelos atómicos, sus limitaciones y la importancia para

explicar la estructura y el comportamiento de la materia.

• Reconocer las relaciones existentes entre las propiedades de los

diversos materiales y su estructura.

• Analizar, interpretar y construir gráficos y diagramas.

ESCUELA SECUNDARIA MORALES, NATALIA pág. 9

Page 11: Proyecto de fisica naty

PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 1°, 2°, 3°y 4° AÑO SECUNDARIA

6. Estrategias Metodológicas

Actividades iniciales de diagnóstico para actualizar los conocimientos del

año interior.

Actividades de aprendizaje, a través de actividades otorgadas por la docente,

otras que serán presentadas para trabajar oralmente y prácticas en el

pizarrón.

Actividades destinadas a la comprensión de conceptos.

7. Cronograma de actividades

Los temas de la asignatura se llevarían a cabo durante el ciclo lectivo de cada año.

8. Recursos

Recursos materiales

Las alternativas técnicas elegidas y tecnologías a utilizar:

Equipos tales como computadoras u otros. Herramientas, pinzas, alicates, etc

Aula y lo necesario para la comodidad del estudiante

Útiles, artículos de escritorio, pizarrón, tareas extracurriculares, manuales de la

materia, etc.

Recursos Humanos

Grupo de estudiantes.

Docente del área.

ESCUELA SECUNDARIA MORALES, NATALIA pág. 10

Page 12: Proyecto de fisica naty

PROYECTO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 1°, 2°, 3°y 4° AÑO SECUNDARIA

9. Evaluación

Criterios de evaluación: Planificar, realizar y cumplir con la tarea áulica. Disponer ante el trabajo en clase. Perseverar en la realización de actividades, aunque cueste la adquisición

de las mismas. Presentar en tiempo y forma los trabajos prácticos. Se tendrá en cuenta la participación activa en la clase. Tener la carpeta completa.

Inicial: Centrándose en los conocimientos previos aportados por el alumnado, en

referencia a la temática a trabajar. Observación del docente.

Formativa del proceso de aprendizaje: Diálogo con el alumno. Seguimiento de las actividades realizadas. Participación activa en las situaciones a resolver. Revisión de ejercitación desarrollada en la clase.

Sumativa: Exposición oral para la docente de la tarea áulica y algunas veces

extraescolar. Aceptación de las normas establecidas.

10. Bibliografía Diseño Curricular. Educación Secundaria. Área Ciencias Naturales.

Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut. http://bibliografiaeducacion.wordpress.com/ Diseño Curricular para la Educación Secundaria. 2010. Provincia de

Buenos Aires. Ley de Educación Nacional N°26.206. NAPs, EGB Ciencias Naturales, Ministerio de Educación de la Nación. Ciencias Naturales para pensar. Interacciones, diversidad y cambios en la

naturaleza. Editorial Kapelusz Norma. Rela, J. Sztraiman. Física 1, mecánica, Ondas y Calor. Buenos Aires. Aique

Grupo Editor 2005.

ESCUELA SECUNDARIA MORALES, NATALIA pág. 11