5
Importancia Del Puerto De Veracruz Y Acapulco En La Época Colonial. -Clarissa Yamile González Muñoz -Yamileth Guzmán Tapia -Pedro De Jesús Medina De León -Erika Vanessa León Zapata 3°A 10 Octubre 2014

Proyecto de historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de historia

Importancia Del Puerto De Veracruz Y Acapulco En La Época

Colonial.

Importancia Del Puerto De Veracruz Y Acapulco En La Época

Colonial.

-Clarissa Yamile González Muñoz-Yamileth Guzmán Tapia

-Pedro De Jesús Medina De León-Erika Vanessa León Zapata

3°A

-Clarissa Yamile González Muñoz-Yamileth Guzmán Tapia

-Pedro De Jesús Medina De León-Erika Vanessa León Zapata

3°A

10 Octubre 201410 Octubre 2014

Page 2: Proyecto de historia

PUERTO DE VERACRUZ EN LA ÉPOCA COLONIAL

Los colonos españoles que se establecieron en Veracruz fueron muy po cos, ya que la mayoría prefería el clima templado del altiplano central; la población indígena, a su vez, disminuyó mucho durante la Colonia y llegó a su nivel más bajo en el siglo XVII, a causada la peste, la viruela y los trabajos forzados. Las congregaciones de pueblos con fines evangelizadores se iniciaron en 1546. originando una serie de litigios agrarios entre encomen deros, misioneros y eclesiásticos.

El puerto de Veracruz se convirtió en punto de enlace de España con sus co lonias de América. De aquí se despachaban para Europa metales pre ciosos. guajolotes, maíz, cacao, vainilla, aguacate, fríjol, Ixtle y algodón entre Otros y llegaban productos como haba, arvejón, trigo, arroz, etc., así como animales domésticos, pólvora, chavetas, telas vinos y múltiples mercaderías distribuidas posteriormente por el territorio novohispano.

Page 3: Proyecto de historia

PUERTO DE ACAPULCO EN LA ÉPOCA COLONIAL

Acapulco fue el segundo puerto más importante del virreinato mexicano y como zona estratégica cumplió una doble función al ser el puerto de destino final del comercio transpacífico en América y el enlace directo con Filipinas, pues el galeón que zarpaba con dirección al archipiélago fue el nexo de todo tipo de comunicaciones entre Europa-Nueva España-Asia. Por ello, son necesarias algunas precisiones que maticen las justas dimensiones históricas de Acapulco.

Un marinero, enviado por Hernán Cortés para encontrar puertos marítimos adecuados, encontró Acapulco en el día de Santa Lucía y nombró la bahía en honor a la santo. Después de la caída del Imperio Azteca en 1521, Acapulco fue conquistado y el dominio español establecido por Juan Rodríguez de Villafuerte.

Page 4: Proyecto de historia

Los exploradores españoles utilizaron el puerto, que virtualmente es el único puerto natural de aguas profundas al sur de San Francisco, para explorar lo que se conocía como los "Grandes Mares del Sur". El sitio era ideal y por tanto lo convirtieron en un astillero donde se construían barcos con el fin de conquistar más territorios; los barcos que fueron enviados a ayudar a Federico Pizarro en su conquista del Perú fueron construidos allí. No obstante, los asentamientos y colonización española inició hacia 1550 y fue entonces cuando los indígenas Nahoa fueron esclavizados y destituidos de su hogar de más de 1000 años. Fue hasta 1599 cuando el Rey Carlos II de España ascendió a Acapulco a rango de Ciudad. Poco después, Acapulco se convirtió en un importante centro comercial en la ruta de intercambio entre el Lejano Oriente y España. Varias expediciones zarparon de este puerto en el siglo XVI, como la expedición al Sur Pacífico de Francisco Mendoza en 1532. En 1565, Fray Andrés Urdaneta navegó desde las Filipinas y bajó anclas en la Bahía de Acapulco. Se convirtió en el primer hombre en navegar la ruta que viajaría por más de 200 años la famosa Nao de China o Galeón de Manila. Era ocasión para una gran feria de comercio cada que desembarcaba la nave en Acapulco para que la mercancía de oriente (sedas, especies, perlas, objetos laqueados, arroz, porcelana) se intercambiaba por productos originarios de España, México (jitomates, chiles, maíz, plata) y Perú. Los españoles se retiraron de Acapulco en 1815, el Galeón de Manila dejó de navegar, y el vasto comercio de México con el Oriente llegó a su fin.

Page 5: Proyecto de historia