149
PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA) 1 ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA) ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA SOLEDAD GARCÍA MORALES

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

1

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL

SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA) ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA

SOLEDAD GARCÍA MORALES

Page 2: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

2

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

INDICE pag

1. Memoria descriptiva 4

1.1 Agentes y objeto del Proyecto 7 1.2 Información previa y aspectos urbanísticos 8 1.2.1 Agentes urbanísticos que afectan al edificio 9 1.2.2 Declaración de BIC y directrices derivadas del Plan Director del Románico 10 1.3 Descripción del edificio y resumen de superficies 13 1.3.1 Descripción general del edificio 13 1.3.2 Descripción actual del entorno y sus pavimentos 14 1.3.3 Programa de necesidades 17 1.3.4 Resumen de superficies 18 1.4 Descripción constructiva 19 1.4.1 Sustentación del edificio 19 1.4.2 Sistema envolvente/estructural 20 1.4.3 Particiones, suelos y revestimientos interiores 20 1.4.4 Revestimientos exteriores 21 1.4.5 Sistemas de acondicionamiento de instalaciones (exteriores) 21 1.5 Cumplimiento de la LOE 22 2. Análisis del edificio 23

2.1 Memoria histórica de la iglesia y su entorno 24 2.1.1 Reseña Histórica 25 2.1.2 Evolución histórica del trazado urbanístico. Descripción del casco histórico 26 2.1.3 Construcción y evolución arquitectónica-constructiva hasta el siglo XX 27 2.1.4 Datos sobre el entorno inmediato de la iglesia 28 2.2 Bibliografía 30

2.3 Estudios previos 31 2.3.1 Intervención arqueológica 32 2.3.2 Estudio geotécnico 33 2.4 Diagnóstico y análisis patológico. Estado de conservación 35 2.4.1 Estado general de conservación del edificio y sus elementos 35 2.4.2 Inspección y cartografía de lesiones 36 2.4.3 Estudio de humedades: Toma de datos mediante instrumentación 38 2.4.4 Conclusiones de los estudios de diagnóstico de humedad 40 3. Análisis de la intervención 44

3.1 Criterios de intervención 46 3.2 Descripción de las obras proyectadas 47 3.3 Memoria constructiva 49 3.3.1 Trabajos previos 50 3.3.2 Sustentación del edificio y muros de contención 50 3.3.3 Sistema envolvente/estructural 51 3.3.4 Evacuación de agua y protección frente a la humedad 51 3.3.5 Comportamiento frente al fuego 52 3.3.6 Limitación de demanda energética (DB HE1) 52

Page 3: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

3

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

3.3.7 Sistema de compartimentación 53 3.3.8 Sistemas de acabados 53 3.3.9 Sistemas de acondicionamiento de instalaciones 53 4. Normativa 55

4.1 Cumplimiento del CTE 56

4.1.1. Cumplimiento seguridad estructural DB-SE Memoria geotécnica y de cimentación 57 4.1.3. Cumplimiento seguridad de utilización DB-SU 60 4.1.4. Cumplimiento salubridad DB-HS 67

4.2 Cumplimiento de las condiciones de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, Ley 3/98 CACYL y, su Reglamento, Dto. 217/2001 74 4.3 Normativa Técnica observada 75 ANEXOS A LA MEMORIA 90

Acta de Replanteo

Declaración de obra completa Revisión de precios Clasificación del contratista. Plazo de garantía Plan de Obra y Calendario

Plan de Control de Calidad 95

ANEXO I Memoria fotográfica informativa ANEXO II Memoria fotográfica descriptiva

Page 4: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

4

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

1. Memoria descriptiva

ÍNDICE 1.1 Agentes y objeto del Proyecto 1.2 Información previa y aspectos urbanísticos 1.3 Descripción del edificio y resumen de superficies 1.4 Descripción constructiva

Page 5: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

5

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) 1. Memoria descriptiva: Descriptiva y justificativa, que contenga la información siguiente:

1.2 Información previa*. Antecedentes y condicionantes de partida, datos del emplazamiento, entorno físico,

normativa urbanística, otras normativas, en su caso. Datos del edificio en caso de rehabilitación, reforma o

ampliación. Informes realizados.

1.3 Descripción del proyecto*. Descripción general del edificio, programa de necesidades, uso característico del

edificio y otros usos previstos, relación con el entorno.

Cumplimiento del CTE y otras normativas específicas, normas de disciplina urbanística, ordenanzas municipales,

edificabilidad, funcionalidad, etc. Descripción de la geometría del edificio, volumen, superficies útiles y

construidas, accesos y evacuación.

Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto

respecto al sistema estructural (cimentación, estructura portante y estructura horizontal), el sistema de

compartimentación, el sistema envolvente, el sistema de acabados, el sistema de acondicionamiento ambiental

y el de servicios.

1.4 Prestaciones del edificio* Por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. Se indicarán

en particular las acordadas entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos en el CTE.

Se establecerán las limitaciones de uso del edificio en su conjunto y de cada una de sus dependencias e

instalaciones.

Page 6: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

6

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Habitabilidad (Artículo 3. Requisitos básicos de la edificación. Ley 38/1999 de 5 de noviembre. Ordenación de la

Edificación. BOE núm. 266 de 6 de noviembre de 1999

1. Higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de

salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en

su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.

2. Protección contra el ruido, de tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y

les permita realizar satisfactoriamente sus actividades.

3. Ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se consiga un uso racional de la energía

necesaria para la adecuada utilización del edificio.

4. Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las instalaciones que permitan un uso

satisfactorio del edificio.

Seguridad (Artículo 3. Requisitos básicos de la edificación. Ley 38/1999 de 5 de noviembre. Ordenación de la

Edificación. BOE núm. 266 de 6 de noviembre de 1999

1. Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que

tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros

elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del

edificio.

2. Seguridad en caso de incendio, de tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones

seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se

permita la actuación de los equipos de extinción y rescate.

3. Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las

personas.

Funcionalidad (Artículo 3. Requisitos básicos de la edificación. Ley 38/1999 de 5 de noviembre. Ordenación de la

Edificación. BOE núm. 266 de 6 de noviembre de 1999

1. Utilización, de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las

instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio.

2. Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso

y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica.

3. Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en

su normativa específica.

Page 7: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

7

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

1.1 Agentes y objeto del Proyecto

Autor del encargo y entidad que contrata:

Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz

Propietario del inmueble:

El edificio es propiedad de la Iglesia Católica

Arquitectos: Adela Ortega Segura, colegiada nº 243 en el COACLM

Dirección: C/ Fermin Caballero 28. 28034 Madrid NIF: 19079519-F Soledad García Morales, colegiada nº 12.379 en el COAM Dirección: C/ Cardenal Herrera Oria, nº 427. 28035 Madrid NIF: 02.516.612 K

Directores de obra: Adela Ortega Segura, colegiada nº 243 en el COACLM

Dirección: C/ Fermin Caballero 28. 28034 Madrid NIF: 19079519-F Soledad García Morales, colegiada nº 12.379 en el COAM Dirección: C/ Cardenal Herrera Oria, nº 427. 28035 Madrid NIF: 02.516.612 K José Francisco Yusta Bonilla, colegiado nº 205 en el COAYCYLE Oficina Técnica de Proyecto Cultural Soria Románica Dirección: Fundación Duques de Soria. Convento de la Merced C/ Santo Tomé, 6. 42004 Soria

Director de la ejecución de la obra:

Angel García García, arquitecto técnico Colegiado nº en el COAA Dirección: C/ NIF:

Otros técnicos Mediciones y presupuesto

Angel García García, arquitecto técnico

intervinientes Instalaciones:

Estructuras Planos de la iglesia

Pilar Rodríguez Monteverde, arquitecta Jose Angel Esteras, Arquitecto Soledad García Morales, Adela Ortega Segura Ana Bautista Andrés

Delineación Ana Bautista Andrés, arquitecta Cristina Helguera, arquitecta

Seguridad y Salud

Autor del estudio:

Angel García García, arquitecto técnico

Coordinadores durante la elaboración del proy.:

Soledad García Morales, Adela Ortega Segura

Coordinador durante la ejecución de la obra:

Angel García García, arquitecto técnico

Otros agentes: Constructor:

Entidad de Control de Calidad:

Redactor del estudio topográfico:

Page 8: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

8

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Redactor del estudio geotécnico:

ENDUSA, Laboratorio de Ensayos del Duero, S.A. Pol. INd. “Las Casas”, calle B, parcela R-75 42005 SORIA

Estudios previos Arqueológicos

(1981) Hortensia Larrén Izquierdo STRATO (Gabinete de Estudios sobre Patrimonio Histórico y Arqueológico). Polígono “La Mora”, c/ Encinar, arcela 29-1, nave 1. 47193 La Cistiérnaga (Valladolid) (2007-08)

Diagnóstico de Humedades:

(IX-2007) Soledad García Morales, arquitecta

Objeto del Proyecto

El encargo se refiere Al DISEÑO DEL ENTORNO DE LA IGLESIA: Pavimentación, evacuación de pluviales, protección de la cimentación, accesibilidad al monumento. El Proyecto está concebido como respuesta a las lesiones puesta de manifiesto en el “Informe sobre causas de humedad”, de septiembre de 2007, redactado por las Arquitectas que suscriben el presente Proyecto, y que se recoge en el punto 2.4 Diagnóstico y análisis patológico, que forma parte de esta Memoria

1.2 Información previa, aspectos urbanísticos y directrices derivadas de la protección del edificio y de otros Planes.

Emplazamiento:

Emplazamiento: Calle de San Miguel, nº 3. San Esteban de Gormaz (Soria) Accesos: rodado, por la calle de subida al Castillo. Peatonal: desde la Calle San Miguel, que es una de las bocacalles de la C/ Mayor. El entorno urbanístico del edificio se encuentra definido:

• Al Norte y al oeste, por la calle que accede al Castillo, que describe una curva rodeando la torre. Esta calle es actualmente la única posibilidad de acceso rodado a la iglesia. Está pavimentada la calzada, de forma precaria, pero no hay encintado de aceras. El espacio junto al muro Norte de la Nave lo ocupaba antiguamente un cementerio, ahora pavimentado con lajas irregulares de piedra recibidas con mortero. La pendiente conduce al agua hacia el muro de la iglesia, de donde se evacua inadecuadamente mediante un pesebrón paralelo a dicho muro. (Ver Apartado de diagnóstico sobre humedades en el capítulo 2.4). Este elemento ha sido construido muy recientemente, así como la pavimentación de la zona Norte.

• Al Sur y al Este, por un espacio escalonado en el que termina la calle San Miguel, y que forma el principal acceso peatonal a la iglesia, además de su imagen más conocida. En este espacio hay cinco puertas de acceso a viviendas o bodegas, cuyas fachadas conforman una pequeña plaza rodeando la iglesia. Los escalones, irregulares, están construidos mediante una solera revestida de canto rodado. Los encintados y bordes de los escalones son de piedra, con labra irregular.

• La iglesia posee una escalera adosada al atrio porticado, en este costado Sur. A ambos lados de ésta, se han pavimentado los antiguos terraplenes con el mismo pavimento (de lajas irregulares de piedra tomadas con mortero), que en el lado Norte. Además de esta pavimentación hay otra zona con una solera.

Entorno físico:

La iglesia se encuentra situada dentro del casco urbano, en el límite NO de éste. El terreno tiene fuerte pendiente en dirección NE-SO.

Page 9: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

9

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Cuenta con los servicios urbanísticos de suministro de energía eléctrica y acceso rodado. La parcela que ocupa es exenta por sus cuatro lados.

Normativa urbanística:

El casco fue declarado Conjunto Histórico Artístico mediante el Decreto 199/1995, de 21 de septiembre. El Plan Especial del Conjunto Histórico Artístico, redactado por el Arquitecto D. Rafael Sainz Fraile, en nombre y representación de GESTION, ARQUITECTURA Y PLANEAMIENTO, ha sido aprobado en 2003. La Normativa del Plan Especial se une a la Normativa Arqueológica específica, requerida por la Junta de Castilla y León. Esta ha sido redactada en 2001 por la empresa ARQUETIPO S.L. La normativa urbanística aplicable en la localidad está constituida por las Normas Urbanísticas Municipales, aprobadas el día 30 de septiembre de 2004, y actualmente en revisión a cargo de D. Rafael Sainz. El edificio está catalogado con PROTECCIÓN INTEGRAL. El presente Proyecto se ajusta a la normativa urbanística aplicable, dado que comprende a obras de acondicionamiento del entorno de la plaza en al área descrita, próximo a la iglesia, y no afecta a edificios fuera de ordenación.

1.2.1 Aspectos urbanísticos que afectan al edificio.

Las determinaciones del Plan Especial y las Normas Arqueológicas para la iglesia de San Miguel y su entorno se sintetizan a continuación. Se adjuntan también las correspondientes Fichas: Tipológica, la del Catálogo, y la de Actuación.

Se ha establecido para la iglesia Protección Integral, que afectan tanto a la estructura, organización interna o fachadas, como a las cubiertas o la decoración. Queda asimismo definido (Plano A.5 del Catálogo) el Entorno protegido del Monumento, que queda delimitado por las calles: subiendo por la c/Atalaya, hasta llegar al callejón de San Miguel, bordeando la manzana comprendida entre este callejón y la terminación de la calle de las Cuestas, y englobando también otra manzana en el arranque del camino de acceso al Castillo. Incorpora también las dos edificaciones conocidas como “El Lagar”, y parte de las parcelas nº 07, 08, 09 y 10, que completan por el NO el perímetro de protección.

Con respecto a las Actuaciones previstas por el Plan Especial para este Monumento, que se representan en el Plano O.4, éstas se recogen en la ficha correspondiente (UR-5), y son: Modificación trazado subida al Castillo, Urbanización, Pavimentación, Ajardinamiento y Mobiliario en el entorno de la Iglesia de San Miguel, previa ordenación del ámbito. La superficie de la actuación es de 1.981 m

2, y queda delimitada por el espacio

que, desde casi el arranque de la calle San Miguel por el Oeste, bordea la iglesia, englobando también las dos edificaciones del Lagar, hasta unirse al camino que asciende al Castillo, Con respecto al sistema de Gestión, el Plan Especial prevé Acción Directa, en el segundo cuatrienio, por iniciativa pública, y con un coste estimado de unos 180.000 euros. No se estipula acción destinada a obtención del suelo. Las Normas Arqueológicas clasifican a la iglesia de San Miguel dentro de las Areas de Protección Preferencial (Zona A). Este grado de protección obliga a llevar a cabo una serie de intervenciones planificadas con metodología arqueológica y siempre con carácter previo a cualquier obra que altere el subsuelo, con el fin de localizar, documentar, estudiar, valorar y conservar cualquier elemento constitutivo del patrimonio histórico de la Villa. El entorno de protección arqueológica comprende el edificio en sí y un área de protección de 30 metros, que integra viales públicos.

Page 10: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

10

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Toda intervención a desarrollar en el edificio requiere la realización de sondeos arqueológicos con medidas manuales, de acuerdo con las especificaciones del apartado 13.1 de las citadas Normas Arqueológicas.

1.2.2 Declaración de BIC y directrices derivadas del Plan Director del Románico.

La iglesia ha sido declarada Monumento Histórico Artístico desde el 5 de marzo de 1976. El Plan Director del Románico del Sur de Soria

1, después de estudiar más de 200 iglesias entre las cuales se

encuentra San Miguel de San Esteban de Gormaz, ha establecido las siguientes Directrices (generales, y particulares en relación a la iglesia):

• Como líneas generales, “se plantea la necesidad de encontrar para los edificios románicos una nueva

significación dentro de la vida de los pueblos, complementaria al uso litúrgico, que ayude a garantizar su

cuidado y mantenimiento. El futuro y la subsistencia de muchos de los pueblos que corresponden al ámbito de

trabajo de este Plan Director depende de la llegada de nuevos pobladores. Sus creencias y formas de vida en

muchas ocasiones podrán ser diferentes a las que han regido la vida de estos pueblos hasta nuestros días.

El románico debería seguir siendo el referente histórico, religioso y cultural común para la población local, por

encima de las creencias particulares (…) Resulta para ello necesario:

Recuperar su imagen así como muchos de sus espacios, útiles y bienes muebles ahora en abandono o en

desuso, para que las poblaciones locales puedan valorarlos, contribuir a su protección y en definitiva

identificarse con su Patrimonio.

Facilitar y promover usos culturales alternativos y respetuosos con los bienes y su significación, según

necesidades de la población local respecto a la puesta en valor de los mismos.

Apertura de sus espacios a las nuevas tecnologías, que contribuyan a enriquecer y facilitar la práctica litúrgica,

pero también su visita y sus usos alternativos, al disfrute de sus valores artísticos o a la musealización de sus

estancias, que hagan más práctico y atractivo el acercamiento a estos bienes”2

• Para la iglesia de San Miguel existe una Propuesta de musealización: además de la intervención museográfica, se propone la preparación de la antigua sacristía para la proyección de audiovisuales que complementen la visita al templo, y como espacio previo a la visita al campanario. Esta directriz se integra dentro de una propuesta museográfica más amplia, a lo largo del eje del Duero, que cree museos relacionados con temáticas específicas o en puntos que posean especial significación en el Románico soriano. Esta propuesta podría asociarse a la futura recuperación con fines turísticos de la antigua línea de ferrocarril Valladolid-Ariza, paralela al Duero y ahora en desuso, además del impulso de revitalización de las sendas, vías, caminos o cañadas de interés.

• Acondicionar el entorno sur de la iglesia con la preparación de un panel informativo e interpretativo del edificio, en el sector suroeste del mismo.

1 Promovido por los Grupos de Acción Local sorianos ADEMA y TIERRAS SORIANAS DEL CID, dentro de un Proyecto de Cooperación en el marco de los Programas de Desarrollo Rural LEADER+ y PRODERCAL. La documentación referente al Plan nos ha sido facilitada por el mismo D. José Ángel Esteras, coordinador del mismo. 2 JOSE ANGEL ESTERAS Y MILAGROS MIGUEL. “Soria Sur. Pureza románica” Ochoa Ed, Soria, 2006, pg 41

Page 11: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

11

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Marco Normativo:

Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones, modificada por las Leyes 53/2002, de 30 de diciembre, y 10/2003, de 20 de mayo Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, modificada por las Leyes 10/2002, de 10 de julio, 21/2002, de 27 de diciembre, 13/2003, de 23 de diciembre, y 13/2005, de 27 de diciembre Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se prueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, modificado por los Decretos 99/2005, de 22 de diciembre, y 68/2006, de 5 de octubre Decreto 68/2006, de 5 de octubre, por el que se modifica el Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. Orden Fom/1083/2007, de 12 de junio, para la aplicación en la CACYL de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo

(Tiene carácter supletorio la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, aprobado por Real Decreto 1.346/1976, de 9 de Abril, y sus reglamentos de desarrollo: Disciplina Urbanística, Planeamiento y Gestión).

Categorización, Clasificación y Régimen del Suelo Clasificación del Suelo Urbano Categoría Suelo Urbano Consolidado

“De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º A) Uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la redacción del presente Proyecto se han observado las normas vigentes aplicables sobre construcción”

Page 12: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

12

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

1.3 Descripción del edificio y resumen de superficies

1.3.1 Descripción general del edificio:

La iglesia de San Miguel es uno de los primeros ejemplos del románico castellano, y pertenece a la tipología de iglesias de una nave con galería porticada adosada, de la que tal vez sea el ejemplo más antiguo conservado. Se encuentra situada en la ladera del cerro donde se asentó el Castillo, fuera del recinto amurallado medieval, en el borde Noroeste del municipio. La fecha de construcción de la galería porticada, documentada gracias a la inscripción en uno de los canecillos de la misma, corresponde al año 1081; se supone que la nave se construye con anterioridad, en algún momento posterior al 1060 (año de la reconquista de la villa por los cristianos). La torre es de mediados del siglo XII. La estructura es de una sola nave, con cubierta de madera a dos aguas, del tipo de par e hilera. En el alzado del hastial Oeste se aprecia que el faldón actual está recrecido sobre otro de menor pendiente. El ábside es semicircular, con bóveda de sillería de cuarto de esfera, y se une a la nave mediante un anteábside cubierto con bóveda de sillería de medio cañón, y rematado hacia la nave mediante un sencillo arco triunfal apoyado en columnas que descansan sobre un podio. Los muros de la nave, así como los del ábside y anteábside, son de mampostería, con refuerzos de sillería en las esquinas. En la fachada Sur aparece la galería porticada, de siete arcos de medio punto sobre columnas con capiteles decorados. Los capiteles son muy singulares por su influencia oriental, igual que en la Portada de acceso a la iglesia. Está cubierta con tejado de teja curva apoyado sobre tablero y pares de madera. Los muros son de sillería La torre se sitúa al norte, cercana al tramo de unión entre ábside y nave. Está separada de la nave mediante un cuerpo intermedio, en el que se aprecia la junta vertical, sin enjarje, entre las dos fábricas. La planta es cuadrada, y tiene tres cuerpos. El inferior es un basamento de sillería y se halla reforzado en las esquinas con grandes sillares, que parecen piezas reaprovechadas. El segundo cuerpo (que apoya sobre el primero en un lecho que no es horizontal, sino ligeramente irregular) es también de sillería, y el tercero (el cuerpo de campanas) es de ladrillo, supuestamente mudéjar. La torre posee varios huecos: una ventana aspillera en el muro oriental, con decoración correspondiente a mediados del siglo XII; otra muy posterior (siglo XVII) se abre bajo ella en el mismo lienzo; en el muro Oeste aparece una puerta que accede a una altura de 138 cm por encima del nivel del pavimento del antiguo cementerio Norte, y una saetera estrecha en el segundo cuerpo. Según indica la arqueóloga Dña. Hortensia Larrén, la puerta que hoy en día comunica la torre con el interior de la iglesia es del siglo XVI. Los accesos son tres: El principal se abre en el muro Sur de la nave, hacia la galería porticada. Está decorado con portada románica con tres arquivoltas baquetonadas que apoyan sobre jambas y dos pares de columnas, que arrancan de un podio. El segundo acceso, ahora cegado y convertido en arcosolio, se abría en el muro norte comunicando la iglesia con el antiguo cementerio. El tercero se abre en el muro occidental, y está enmarcado por un arco de herradura ligeramente apuntado. Estos dos últimos accesos se encuentran hoy en día muy por encima de la cota del pavimento exterior. La galería porticada es el elemento más famoso de la Iglesia. Las arcadas reposan sobre un podio corrido. Los capiteles están decorados con figuras cuya interpretación todavía no es definitiva. A la galería se accede por una escalinata de sillería, construida “en un momento bastante reciente” (según se afirma en el estudio

Page 13: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

13

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

arqueológico de Dña. Hortensia Larrén, aunque no se especifica cuándo). Esta hipótesis se ha confirmado en la última campaña arqueológica realizada por STRATO. El acceso principal a la galería se hace subiendo por la escalinata hasta la arcada central, donde en el siglo XVI se añadieron dos modestas mochetas. El interior de la iglesia presenta una estructura muy simple. Separa el ábside de la nave un arco triunfal apoyado sobre dos columnas con capiteles figurados, apoyados sobre altas basas. Los cimacios repiten el motivo decorativo de billetes, que aparece también en el ábside, la galería, y en las ventanas del muro Sur de la nave.

Existen en el ábside restos de pinturas murales góticas. Sin embargo, no se conserva casi ningún resto de las que recubrirían la nave. Según la información proporcionada por el Proyecto Soria Románica, que investiga actualmente sobre la iglesia, los últimos trabajos de desencalado parecen descartar que en la nave hubiera pinturas en ningún momento histórico, salvo los ejemplos puntuales ya conocidos.

Los muros están perforados para alojar cuatro arcosolios funerarios

1.3.2 Descripción actual del entorno y sus pavimentos.

Actualmente tanto el entorno próximo como el más lejano de la iglesia no responden a una ordenación o intención clara. Se han ido formando como espacios residuales en el degradado “Borde Noroeste” del Municipio, en el que alternan las construcciones de arquitectura popular (muchas de ellas abandonadas o en ruinas) con las bodegas que flanquean el cerro del Castillo. Vista desde la carretera a Alcubilla, se aprecia que la iglesia de San Miguel ocupa una primera meseta en el recorrido que, bordeando el Cerro, asciende hasta el Castillo. La iglesia se destaca sobre un conjunto pobre y descompuesto en el que se observan ruinas de edificios de adobe, campos de cultivo, bodegas de reciente construcción, y edificios de uso industrial o naves. El conjunto, que es en realidad la cornisa Noroeste del municipio, y cuyas condiciones debidas a la orografía le proporcionarían unas condiciones estéticas interesantes, es, sin embargo, un borde abandonado al que tampoco el Plan Especial ha prestado gran interés. Si analizamos más de cerca el entorno próximo a la iglesia, observamos que la primera vista del edificio si se accede en coche, se produce al enfilar la calle San Miguel, en su intersección con la c/ Atalaya. Lo que fundamentalmente se ve es el extremo Oeste de la galería porticada, enmarcada por dos frentes de edificios de poco interés o cercas de tierras de cultivo. La calle está hormigonada y carece de aceras. Así se llega hasta la fachada Oeste, que la calle rodea, continuando por el Norte hasta pasar el Lagar. La iglesia aparece rodeada por un espacio o meseta elevado sobre el nivel de la calle, que ha sido recientemente pavimentado con losas irregulares de piedra, y que se ha descrito antes. El espacio así definido no tiene actualmente un uso definido, y tal y como está ejecutado no contribuye a la inserción del Monumento en su entorno, ni a componerlo con el “Lagar”, recientemente restaurado. Este, de propiedad municipal, está planteado como local de usos múltiples y visita turística del lagar que alberga, por lo que podría conjugarse este uso con el museístico de la iglesia. Rodeando el edificio por el Este, está la confluencia de tres calles:

• La que enlaza con la calle de las bodegas (que debía ser antiguamente un camino de acceso a alguna puerta del recinto amurallado, próximo al tramo de éste que todavía subsiste, en ruinas)

• La calle escalonada que baja hasta la calle de las Cuestas

• El camino que asciende al Castillo.

Page 14: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

14

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

De tal forma que, justo delante del ábside de San Miguel se podría definir una especie de “plazuela” de forma irregular, que hoy en día carece de gracia, pero que es precisamente uno de los puntos de vista (junto con la vista de la galería Sur) de más interés del edificio. Ahora bien, para disfrutar de esta vista hay que situarse en el centro de la actual “calzada” viaria. El Plan Especial prevé con acierto la desviación de toda la calle que bordea la iglesia por el norte, llevándola a una nueva “variante” que pasaría a rodear el lagar, para unirse luego al camino hacia el Castillo, un poco más arriba que donde lo hace actualmente. De esta manera, el espacio entre la iglesia y el lagar podría pasar a ser peatonal en gran parte, permitiendo el diseño conjunto de todo el espacio urbano. El otro recorrido de acceso a la iglesia de San Miguel sólo puede hacerse a pie, subiendo por las escaleras de la calle (que también se llama c/ San Miguel) que asciende desde la C/ Las Cuestas, hasta el pie de la escalera que hoy en día es el acceso a la galería porticada del costado Sur. Esta es la vista más conocida de la iglesia. La misma calle escalonada sigue subiendo, bordeando el ábside por el lado Este, hasta unirse al recorrido que hemos descrito antes. El pavimento alterna encintados y bordillos de piedra con superficies de canto rodado y cemento, sin mucho interés. Los espacios que quedan a ambos lados de la escalera del atrio están pavimentados del mismo modo que la meseta que hemos descrito en el costado Norte, en la misma fecha. Las fotografías antiguas muestran que la cota de estas dos superficies se ha ido rebajando en sucesivas intervenciones, hasta dejar actualmente descalzada y a la vista la cimentación del pórtico, igual que lo está la del muro Oeste y parte de la del muro Norte. Este estado, que en nuestra opinión debe haberse producido por decisiones relacionadas con la nivelación o la mejora de rasantes en los viales perimetrales, entraña riesgo de futuros daños estructurales por movimientos en la cimentación. Otro factor a considerar es la accesibilidad al Monumento.

• La accesibilidad viaria (por el lado Norte, como hemos descrito) adolece, sin embargo de puntos de aparcamiento, lo que obliga a dejar los coches de forma caótica en el perímetro inmediato de la iglesia, dificultando en algunos momentos el tráfico.

• La accesibilidad peatonal no prevé situaciones de minusvalía, puesto que todo acceso a la iglesia tiene escaleras.

Las infraestructuras urbanas en el entorno de la iglesia son:

• Alumbrado público: 2 farolas modelo “Europa”, situadas en el Norte, y dos focos orientados hacia la fachada Sur, situados en las cumbreras de dos edificaciones vecinas.

• Pozos de registro de alcantarillado más próximos: se han construido recientemente dos acometidas de viviendas particulares: una de ellas en la calle escalonada, al Sur de la iglesia, y la otra en la calle de acceso rodado por el oeste. Ambas quedan lejos de la iglesia. No hay trazados de saneamiento en el entorno inmediato a ella.

• Existe un antiguo canal para evacuación de pluviales, que bajaba bordeando la cabecera de la iglesia, en dirección hacia el sur, embocando la calle San Miguel. Aparece todavía a la vista en alguna fotografía antigua, y se ha podido constatar su existencia actual, aunque sin uso, como consecuencia de las obras realizadas para la citada acometida de saneamiento en la c/ San Miguel. Se trata de una atarjea de hormigón, de sección rectangular de unos 40x 50 cm.

• Puntos de imbornales para pluviales más próximos: en el arranque de la c/ San Miguel, delante del atrio Sur ante la iglesia.

• Trazado de la red eléctrica: trazado aéreo, que, desde el centro de mando situado en el rincón entre las dos viviendas del lado SO, conecta la red de alumbrado público, hasta un poste de cemento justamente

Page 15: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

15

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

enfrente del ábside. El trazado ha sido enterrado parcialmente en fecha reciente, en obra promovida por el Ayuntamiento.

• El edificio cuenta con acometida eléctrica desde la fachada Norte.

• Trazado de la red de agua: no hay acometida de agua en la iglesia, ni en el entorno urbano inmediato. Las viviendas más cercanas tienen acometida desde otras calles.

• La iglesia no cuenta con servicios higiénicos y no tiene acometida de saneamiento.

Page 16: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

16

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

1.3.3 Programa de necesidades

Programa de necesidades:

El objetivo principal de la intervención es la eliminación de las humedades, con la resolución del encuentro entre la pavimentación y el edificio, y el diseño de las pendientes de las plataformas del entorno. También se propone el recalce de la cimentación (ahora al aire en tres de los alzados), recuperando la cota de original del encuentro con el terreno. De forma detallada, los objetivos son: 1. Objetivos funcionales relacionados con la iglesia. Modificar el diseño actual del pavimento en la meseta que rodea a la iglesia, para optimizar la evacuación de pluviales, protegiendo lo más posible la base de los muros y la cimentación, y evitando la humedad que entra en la iglesia. Dotar de completa accesibilidad al monumento, estableciendo alguna rampa para minusválidos. Restablecer un estado de la cimentación que evite el riesgo de lavado o descalce actual. Ordenar en acceso rodado y evitar que los coches aparquen alrededor de la iglesia. Adoptar algunas de las determinaciones genéricas del Plan Especial para el entorno del Monumento, y permitir en una actuación futura la viabilidad de la variante de la calle que aquélla plantea, bordeando el lagar. Posibilitar el uso urbano de la zona que queda entre la nave norte de la iglesia, la torre, y los lagares (antiguo cementerio) 2. Objetivos formales y estéticos Integrar los espacios que rodean la iglesia en un conjunto con más unidad y digno de la categoría del BIC, evitando que la actual “meseta” llegue a consolidarse como suma de espacios residuales, lo que en nuestra opinión iría en detrimento tanto de la dignidad como de la conservación y del uso del edificio. Configurar la visita a la iglesia-museo dentro de un recorrido que podría en el futuro integrarse con la visita al Castillo, y la recuperación urbana de los restos de la muralla actualmente en riesgo de desaparición entre las bodegas. De esta forma se podría crear un paseo que serviría además para dotar al Borde Noroeste del municipio de una imagen cuidada, acorde con el carácter monumental que establece la secuencia Castillo-San Miguel-Santa María del Rivero. Dotar al municipio de un hito-plaza para los futuros recorridos que bordeen la zona de bodegas cuando esta se ordene y urbanice. Dar otra configuración al acceso por el lado Sur, junto a la galería porticada, evitando la falta de proporción y armonía (también funcionales) que introduce la reciente escalera. Se pretende desmontar parte del pasamanos de mampostería, y crear una superficie paralela a la fachada Sur, con un nuevo acceso de la escalera, más discreto, que no reste importancia a la galería, sino que la realce, y mejore la configuración de los espacios del entorno. Para mantener la memoria de la presencia de la escalera el diseño conservará gran parte de ésta, integrándola con la nueva escalinata y pavimentos. 3. Objetivos históricos y culturales Permitir un mejor conocimiento del edificio y de la historia de su construcción, gracias a la coordinación de los estudios previos a la intervención. Contribuir a la consecución de los objetivos del Plan Director del Románico del Sur de Soria, en lo

Page 17: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

17

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

que se refiere al conocimiento, puesta en valor y difusión de los edificios objeto de actuación. Facilitar la contemplación y permitir la legibilidad de los capiteles y canecillos de la galería porticada, desde el exterior, puesto que actualmente sólo pueden verse “desde abajo”, cosa que no era así en el momento de la construcción del edificio. Entonces el terreno bordeaba las fachadas, pero la rebajarse el nivel junto a los muros Sur y Oeste, y al añadir la escalera, se ha impedido el recorrido peatonal junto a la galería. Este espacio, en nuestra opinión, es uno de los más interesantes a recuperar, junto con el del Este. 4. Objetivos económicos y turísticos Potenciar el conocimiento y accesibilidad de la iglesia y su museo. Dotar a la visita a la iglesia de la posibilidad de integrarse en un recorrido temático más amplio a lo largo del tejido urbano, estableciendo la posible conexión con el paseo o camino de acceso al Castillo. Este objetivo debería completarse con la intervención de adecuación museística y turística del Castillo, ahora casi inaccesible y con grave riesgo de desaparición. Conseguir y gestionar los recursos necesarios para la adecuación del entorno esbozada por el Plan Especial. Revalorizar el Borde Noroeste del municipio, incentivando la inversión y recuperación de parte de sus edificios, y el posible uso turístico, hostelero, etc, de sus instalaciones.

Uso característico del edificio:

Edificio de uso religioso, destinado al culto y a la visita turística.

1.3.4 Resumen de superficies

• Superficie peatonal m2 : 702,1 m2

• Superficie de calzadas m2 : 379,1 m2

Superficie total del entorno sobre la que se actúa: 1.081,2 m2

Page 18: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

18

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

1.4 Descripción constructiva

1.4.1 Sustentación del edificio

El edificio tiene cimentación de zapata corrida de mampostería. La profundidad del terreno circundante es variable en los distintos cuerpos que componen el edificio, porque el terreno está en pendiente, y porque en casi todo el perímetro las cotas se han modificado en fechas desconocidas: en algunos puntos (Nave Norte Oeste y Sur) se ha descalzado por completo el cimiento, mientras que en el muro Este y ábside la cota actual del pavimento es más alta que el arranque del cimiento. Por el lado Oeste y la esquina SO, la cimentación ha debido recalzarse en algún momento, quedando los tramos de recalce actualmente a la vista.

La cimentación original de la nave Norte, Oeste y Sur debió tener, originalmente, una profundidad aproximada de 1 metro por debajo de rasante. Toda esta altura está hoy en día visible, descalzada, y en algún punto se ve el arranque de la cimentación sobre el firme.

La profundidad de arranque de la cimentación de la torre queda prácticamente a la cota actual de la nave Norte de la iglesia, pero por encima de la de la cimentación del resto de la iglesia. Es decir, la base de apoyo de la cimentación no es horizontal. Las cotas aproximadas de apoyo son:

• Para la torre: 878,10

• Para el muro Norte: cerca de la torre: 878,05 En la esquina NO: 877,40 aproximadamente

• En el muro Oeste: desde 877,40 hasta 876, 50 (es posible que la cota 876, 50 corresponda a un recalce)

• En el pórtico: Aproximadamente 876, 50

• Ábside: 878,70 aproximadamente

• Muro Sur: De acuerdo con los datos proporcionados por Dña. Hortensia Larrén en su excavación de 1981: aproximadamente 877,40.

Se trata, por lo tanto, de una construcción anómala, en la que el ábside está cimentado a cota más alta que el resto de la iglesia, y ésta parece tener una cota de arranque de la nave aproximadamente en 877,40, con las anomalías del muro Norte (cimentado a una profundidad similar a la de la torre) y el pórtico (que arranca desde más abajo, como si la construcción del pórtico se hubiera adaptado al terreno en pendiente)

Page 19: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

19

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

1.4.2 Sistema envolvente/estructural

Definición constructiva de los subsistemas:

Fachadas

La iglesia está construida mediante muros resistentes de fábrica de sillería de piedra caliza o calizo-margosa en el pórtico de la fachada Sur. Las otras fachadas son de mampostería con refuerzo de esquinas de sillería. En la torre, Los muros son de sillería en los dos primeros cuerpos y ladrillo en el tercero, obedeciendo a las distintas épocas de construcción o reconstrucción sufridas. El espesor de los muros Norte, Este y Oeste es de unos 2 metros, alojándose la escalera en su interior. Esta es de peldaños de piedra en los dos primeros cuerpos, y de madera en el último. Cubiertas y techos La cubierta de la nave es un tejado de madera a dos aguas, sobre formas de madera y tablero del mismo material, La cobertura es de teja cerámica. El tejado no resulta accesible hoy en día. En el ábside el tejado es cónico, de teja árabe sobre la bóveda, sin que se haya averiguado cómo es el tablero. La torre tiene cubierta a cuatro aguas, construida mediante entramado de madera y cobertura de teja árabe. Los aleros están resueltos mediante cornisa de piedra con canecillos. El vertido de pluviales se realiza directamente desde el alero, en toda la iglesia. Como nota significativa, sobresalen de la cornisa sólo las canales. En el interior, se aprecia en la nave el tejado de madera, mientras que el ábside está cubierto por bóveda de horno, de piedra, formada por hiladas horizontales de sillares de piedra

1.4.3 Particiones, suelos y revestimientos interiores

En el interior de la iglesia se han hecho excavaciones arqueológicas hace pocos años, y está pendiente la obra de acondicionamiento y restauración, por lo que la descripción que se hace aquí no refleja el estado actual, sino el previo a dichas excavaciones Particiones

Se trata de un espacio único.

Suelos o pavimentos

El pavimento antiguo en el ábside era un enlosado de piedra, colocado sobre un lecho de arena bajo el cual permanecia todavía el suelo original, también de losas de piedra de unos 25 cm colocadas sobre el terreno natural escalonado, según se ha podido observar a raíz de las excavaciones arqueológicas. El ábside está actualmente elevado cuatro escalones sobre el nivel de la nave, pero el nivel original no era tan alto. Los escalones son de piedra, y lo es también el suelo del anteábside. El pavimento de la nave estaba constituido por tarima de madera barnizada, sobre rastreles, recientemente construido. Bordea su perímetro, cerca del encuentro con los muros, una rejilla metálica cuya finalidad es ventilar la cámara de aire de los rastreles.

Page 20: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

20

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

La torre, en su planta baja, carece actualmente de solera, al haber sido demolida ésta para la excavación arqueológica. El pavimento del atrio es una solera (también moderna) acabada con canto rodado.

Revestimientos y acabados de paredes y bóvedas

En el interior, las paredes de nave y ábside están revocadas con mortero de cal o bastardo, en el que aparecen trazas aparecen de restos de pinturas en algunas partes, sin que estos restos permitan establecer si la nave estuvo decorada en su totalidad (de acuerdo con la información proporcionada por el Proyecto Cultural Soria Románica). En la nave, el nivel correspondiente al zócalo no está revestido, posiblemente con idea de permitir mayor evaporación al muro. La bóveda, el arco triunfal y los muros de la torre tampoco están revestidos.

1.4.4 Revestimientos exteriores

Revestimientos de paredes: Revoco de mortero mixto o de cal, en muros exteriores de nave Norte y ábside. El Muro Sur y el Oeste muestran la mampostería vista, con el rejuntado resaltado y trabajado de forma decorativa. El pórtico y la torre no están revocados.

1.4.5 Sistemas de acondicionamiento de instalaciones (acometidas)

Datos de partida

Electricidad Acometida de electricidad por la fachada Norte. Sin protección.

Alumbrado exterior Dos faroles colgadas en el pórtico

Red de abastecimiento de agua No hay acometida de agua

Evacuación de residuos líquidos y sólidos. No hay acometida de saneamiento

Telecomunicaciones No hay

Page 21: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

21

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

1.4 Cumplimiento de la LOE

Cumplimiento de la LOE:

Descripción de las prestaciones del edificio por requisitos básicos

Son requisitos básicos, conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, debiendo los edificios proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos básicos.

Requisitos básicos relativos a la funcionalidad:

1. Utilización, de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio.

La intervención no modifica el edificio, salvo en l a pavimentación del atrio. La intervención de remodelado de las cotas del pavi mento en el exterior vienen justificadas para evitar las humedades en el edific io, y para recuperar en cierta medida la cota original, recalzando la cimentación. Además , de esta forma se mejora la accesibilidad.

2.

Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad reducida el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en la normativa específica.

Se mejora sustancialmente la accesibilidad al edifi cio, puesto que se dota de rampa a la plaza, y se rebaja a uno el número de peldaños p ara el acceso. No es posible eliminar éste último, porque constituye el umbral d e acceso original, en la portada del atrio.

Requisitos básicos relativos a la seguridad:

Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio.

No se modifican aspectos estructurales en el edific io. La memoria estructural se refiere a los muros de contención en el exterior, sobre tod o al que sirve de contención respecto a un solar en ruinas cercano a la cabecera .

Seguridad en caso de incendio, de tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate.

No se modifican las condiciones de protección contr a incendios ni de acceso de bomberos al edificio.

Page 22: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

22

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas.

La configuración de los espacios, los elementos fij os y móviles que se instalen en el entorno del edificio, se han proyectado de tal mane ra que puedan ser usados para los fines previstos dentro de las limitaciones de uso d el edificio que se describen más adelante sin que suponga riesgo de accidentes para los usuarios del mismo.

Requisitos básicos relativos a la habitabilidad:

Higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.

La intervención viene justificada como solución a l os problemas de humedades que desde hace años afectan al edificio. La causa princ ipal de esta lesión es el agua de lluvia, que se manifiesta en varios puntos del edif icio, como se refleja en el apartado de diagnóstico. Por esta razón el Proyecto adopta dist intas soluciones para estas humedades, que en líneas generales cumplen los requ isitos de grado de impermeabilidad del CTE, cuando estos son acordes c on la naturaleza del edificio (Edificio histórico de Patrimonio, catalogado como BIC). La descripción de las soluciones adoptadas queda de finida en los apartados correspondientes de la presente Memoria, en los pla nos y en el resto de documentos del Proyecto.

Page 23: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

23

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

2. Análisis del edificio

INDICE 2.1 Memoria histórica de la iglesia y su entorno 2.2 Bibliografía 2.3 Estudios previos 2.4 Diagnóstico y análisis patológico. Estado de conservación

Page 24: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

24

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

2.1 Memoria histórica de la iglesia y su entorno

2.1.1 Reseña histórica

La primera referencia obtenida mediante hallazgos arqueológicos sobre la población de San Esteban de Gormaz se remonta a la época celtibérica, en los años 900 a.C. Era entonces un castro de cierta importancia, como cruce de caminos en la vía que iba de Clunia a Tiermes, y de Uxama a Segontia Lanka (Langa de Duero).

En el siglo primero, aparecen restos de la ocupación romana (lápidas, relieves militares y estelas honorarias). Parece que existía en esta ubicación un puente romano que cruzaba el Duero. Durante la dominación visigoda se mantiene la convivencia entre éstos y los hispanos.

Tras la conquista árabe, no hay datos históricos hasta el momento de la reconquista en tiempos de Alfonso I (739-757), que realiza campañas contra los musulmanes, llegando hasta la cordillera central, y ocupando Osma, Clunia y Sepúlveda con todos los lugares y castillos de la zona, que se alineaban entonces en una franja de territorio fronterizo entre ambos bandos. Las correrías de Alfonso I llegaron hasta el valle del Duero, desde Oporto hasta Sepúlveda, pero el rey no consolidó la ocupación, sino que arrasó la zona, llevándose al norte a su población; de modo que toda la franja del Duero se convirtió en una zona despoblada y en ruinas, que quedó como protección frente a Al-Andalus. Sufrió de hecho bastantes incursiones de los ejércitos cordobeses desde finales del siglo VIII hasta el X, pasando por épocas de alternancia en la dominación cristiana o musulmana.

La repoblación del territorio hasta el Duero tuvo lugar definitivamente durante los reinados de Alfonso III (886-910) y García I (910-913). En 893 se reedifica Zamora con mozárabes toledanos; el conde Diego funda en 882 ó 884 la ciudad de Burgos. En 899 se repueblan Simancas y Dueñas, y poco más tarde, Toro. La zona de Clunia, Osma y Gormaz, en 912. El río quedó como frontera consolidada. Al parecer, en estos años recibía San Esteban de Gormaz el nombre de Castro Moro, y poseía castillo y murallas de tapial, refortificadas por Alfonso III.

La reconquista se realizaba entonces por medio de una ocupación del territorio (“presura”)3, que era signo de audacia y valor y se consideraba uno de los títulos más legítimos de propiedad. “Por esta fórmula jurídica el ocupante de las tierras situadas más allá de la frontera se convertía en legítimo propietario, siempre que se comprometiera a explotarlas y defenderlas”4. Sánchez Albornoz comenta lo siguiente: “La masa de los colonizadores debió estar, pues, constituida por astures, gallegos, cántabros o vascones libres, pero pobres, que subirían a la meseta con ansias de medro y de fortuna, y por mozárabes que, libres o no al salir de sus casas, los serían en su mayor parte al llegar a sus nuevas moradas. Esta población rural libre, falta de capital en brazos, ganados y aperos de labranza, de ordinario sólo pudo ocupar pequeñas o a lo sumo medianas propiedades; vivió al amparo de los muros de las ciudades o de los castillos, diseminada en los alfoces de los mismos, o agrupadas en aldeas independientes, de personalidad jurídica indudable. Aunque se repoblaron buen número de “villas” romanas, como en las tierras llanas y secas de la meseta, la geografía y la tradición imponían de acuerdo la habitación en “vicos”;5

3 PÉREZ DE URBEL, en “La reconquista española y la repoblación del país”. Citado en Historia de España. Marqués de Lozoya, Tomo I. Salvat Ed, Barcelona, 1967, pg 284. 4 (id). Ver también L.GARCIA. de VALDEAVELLANO, “Historia de España”. Madrid, 1963 5 Citado en MARQUÉS DE LOZOYA “Historia de España”. Tomo I. Salvat Ed, Barcelona, 1967, pg 284.

Page 25: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

25

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

A pesar de la repoblación, no quedó exento San Esteban de Gormaz de los ataques musulmanes en 917, 919 y 920. En éste último, cae la villa ante Abd-el-Rahman III, junto con Osma, Alcubilla y Clunia. Entre los años 920 al 975, la villa cambia 11 veces de dueño, alternándose las conquistas cristianas y musulmanas. En realidad, la conquista definitiva se produce en el 1054, a cargo del Cid. Desde ese momento se inicia la repoblación estable. Se comienza, a finales del siglo, la construcción de la iglesia de San Miguel, a la que siguen la de Nuestra Señora del Rivero y el monasterio de San Esteban. La ciudad gana en importancia en el siglo XII, protegida por Alfonso VIII, quien llega a celebrar en ella, en 1187, las primeras Cortes de Castilla. La prosperidad de la comarca que aglutinaba a San Esteban, Osma y Gormaz continúa durante el siglo XIII, llegando a contar en 1300 con 3.000 vecinos, 120 de ellos caballeros, y 562 hebreos.

La crisis general que se produce en el siglo XIV afecta, como es natural, a San Esteban de Gormaz, que queda diezmada en su población y empobrecida. La lenta recuperación se inicia a partir de 1420. En estos años fue Señor de San Esteban el Conde D. Álvaro de Luna.

En 1474 se apodera de la villa el Marqués de Villena, pasando a manos de su hijo Juan Pacheco de Luna. En 1594 la población era de 261 vecinos, 16 hidalgos, 237 pecheros, 8 clérigos y 12 religiosos franciscanos. En 1628 hay una nueva epidemia de peste que se une a una gran sequía y una posterior epidemia de tifus, que de nuevo diezman la población. En 1629 se construye el Ayuntamiento. La decadencia progresiva del Castillo se refleja en documentos de 1679. El municipio sufrió también, como otras poblaciones, durante la invasión francesa de 1808. Algunos de sus edificios parecen haber sufrido daños. Posiblemente el abandono y despoblación del XIX hayan sido también causa de la desaparición de algunos de sus edificios más importantes, como la antigua iglesia de San Esteban o la de Santa Olalla.

En 1835 se suprimió el Convento de San Francisco, y sus bienes se fueron subastando a raíz de las desamortizaciones. En 1889 se suprimió el culto en las iglesias del Rivero y San Miguel.

En 1922, después de convenio entre el Ayuntamiento y el Obispado, es demolida la Iglesia de san Esteban. Parte de sus sillares se emplean en la nueva Parroquia de San Esteban, y otra parte es comprada y trasladada a Camprodón, donde se construye con ellas una ermita.

Page 26: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

26

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

2.1.2 Evolución histórica del trazado urbanístico. Descripción del casco histórico

El trazado urbano parece corresponder a un esquema medieval articulado en recintos o barrios, en el que se aprecia con claridad el correspondiente al Castillo, pero en el que podrían también diferenciarse otros, alrededor de algunas plazas o monumentos. La huella del trazado romano posiblemente pueda seguirse en el esquema regular de las calles en torno a la calle Mayor, con centro cerca de la Plaza Mayor, pero da la impresión de que las trazas romanas (de confirmarse su existencia) han sido muy transformadas en los siglos posteriores. La delimitación de la muralla medieval aparece en el plano del Documento de Normas Arqueológicas y se estructura, además de por el citado ámbito del Castillo, por un entramado urbano a base de calles concéntricas, que siguen aproximadamente las curvas de nivel (entre las que la principal es la calle Mayor) y calles perpendiculares a ésta, de fuerte pendiente. Las trazas de la muralla, en las que aparecen aún restos de un torreón e incluso un cubo árabe (los dos en la calle Posadillas), se desarrollan a lo largo de las siguientes calles:

• Por el Sur, la Avda. de Valladolid

• Por el Este seguiría la Calle Posadillas, desde la que se conectaría con el recinto del Castillo, bordeándolo hacia el Norte y luego hacia el Oeste.

• El perímetro Oeste de la muralla quedaría delimitado por la calle de San Miguel, hasta unirse de nuevo a la avenida de Valladolid.

De acuerdo con esta referencia, tanto la iglesia de Santa María como la de San Miguel quedaban fuera de la muralla. Es posible que la primera haya sido a su vez centro de otro recinto (que podría estar delimitado por una cerca de madera o adobe). El vértice que forman las calles San Miguel, Atalaya, de las Cuestas y Pascual Vivas tiene aspecto de haber sido una Puerta de acceso. En cualquier caso, la posición de la iglesia de San Miguel quedaría extramuros, aunque da la impresión de adosarse al límite de uno de los “barrios”, desarrollados junto a la muralla en el extremo Noroeste del municipio.

Parte del casco está en mal estado de conservación, aunque se observa actividad rehabilitadora. Es interesante, por ejemplo, la recuperación de las bodegas. Existen unas 600 bodegas catalogadas, la mayoría de las cuales se encuentran en el casco viejo, en las laderas o faldas del Castillo, y forman una complicada red de galerías comunicadas entre sí. La inmensa mayoría están excavadas en la roca y son muy antiguas. Actualmente se están recuperando con fines privados y turísticos, con mayor o menor acierto, en la falda Sur del Castillo. Algunas bodegas se encuentran muy cerca del ábside y torre de la iglesia de San Miguel, y aparecen en las fotografías de principios del XX, siendo todavía visibles. El estado de conservación es malo o ruinoso en alguna de ellas. Un informe de 1970, del ingeniero Jesús Gallo, describe lo siguiente:

“Está minada la falda del Castillo con muchas bodegas (…) Unas están en buen uso, otras regular, y otras

en pésimo estado. De vez en cuando nos pegamos un susto con algún hundimiento. Continuamente nos

quejamos del estado de San Miguel; todos sabemos del perjuicio de la humedad que proviene de las

bodegas próximas”6

6 Fuente: archivo municipal

Page 27: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

27

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

La problemática del terreno en San Esteban de Gormaz constituye un largo capítulo, del que forma parte el deterioro del cerro sobre el que se sitúan los restos del Castillo. Por la naturaleza de los estratos de calizas y margas, las pendientes de la ladera del cerro son proclives a la erosión y a los peligros de desprendimiento de grandes fragmentos. Por esta razón continuos desprendimientos, documentados al menos desde los años 1890. Hay también estudios e intervenciones de demolición de partes del cerro desde 1914. En la última (1975), se hizo una voladura de parte de la falda hacia el Sur, que resultó en la caída de parte del castillo y rocas hacia el pueblo, ocasionando grandes destrozos

2.1.3 Construcción y evolución arquitectónica- constructiva hasta el siglo XX.

La iglesia de San Miguel es uno de los primeros ejemplos del románico castellano, y pertenece a la tipología de iglesias de una nave con galería porticada adosada, de la que tal vez sea el ejemplo más antiguo conservado. La fecha de construcción de la galería porticada, documentada gracias a la inscripción en uno de los canecillos de la misma, corresponde al año 1081; se supone que la nave se construye con anterioridad, en algún momento posterior al 1060 (año de la reconquista de la villa por los cristianos). La torre es de mediados del siglo XII.

No hay datos seguros sobre la cronología constructiva, salvo los anteriores. En cuanto a obras de reparación o reconstrucción, hay noticias de algunas obras (menores, por lo general) en los escasos Libros de Fábrica conservados en el Archivo Diocesano de Burgo de Osma y en el propio despacho parroquial, que ofrecen pobres series cronológicas (1760-1779; 1830-1859; 1894-1924) y algún dato aislado de reformas puntuales en el templo. De la información disponible para las redactoras del presente Proyecto recogemos las siguientes:

• Hacia el 1600, se reparan los muros Norte y Sur, y se abre la puerta elevada en la torre. (7)

• Reparación a principios del XVIII (sin especificar) (8)

• En 1755, el pueblo sufre un pequeño terremoto, de cuyos daños sobre la iglesia no hay constancia.

• En 1896, se suprime el culto en la iglesia de San Miguel. El edificio comienza un camino de deterioro y abandono.

• En 1976 es declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional (declaración 895-1976, de 5 de mayo). En ese momento servía de almacén de trastos, y tenía humedades por goteras, debido al mal estado de la cubierta. (9)

• En esta fecha se recogen otras dos anotaciones: “el antiguo cementerio, adosado a la parte Norte de la nave, se halla abandonado con los muros medio caídos, utilizándose su recinto como vertedero público”, y “el costado Este de la Iglesia presenta una grieta que hay que revisar (10). De la información del MEC se desprende además que la iglesia estaba encalada por completo en su interior, y que el tejado de madera era “moderno”, no original

Como se desprende de los apartados anteriores, el uso desde su construcción hasta 1896 fue fundamentalmente religioso. Era parroquia, junto con otras del pueblo. Además, su galería porticada servía para usos civiles y culturales varios. Al suprimirse el culto en 1896, la iglesia comienza a quedar en situación de abandono. En 1980 el proyecto de D. Ignacio Gárate restaura su interior y lo adecua a su nuevo uso museístico.

7 Fuente: MEMORIA INFORMATIVA DEL PLAN ESPECIAL. Recoge un texto histórico redactado por el estudioso D. Eduardo Bas Gonzalo en 1993, titulado “Memorias de mi pueblo”. Don Eduardo Bas es uno de los expertos en historia del Municipio, y su información ha sido ampliamente recogida tanto en el Plan Especial como en las Normas Arqueológicas. 8 (id) 9 Extractado de las fichas del entonces Ministerio de Educación y Cultura (bases de datos IPAT) relativas al monumento. Las fichas se adjuntan al Vol

II del Documento para la Aprobación Definitiva del Plan Especial. 10 (id)

Page 28: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

28

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

2.1.4 Datos sobre el entorno inmediato de la iglesia

No hay datos históricos medievales o renacentistas relativos al entorno inmediato a la iglesia de San Miguel, cuya posición extramuros del recinto amurallado medieval arroja diversas incógnitas, no resueltas aún en las distintas campañas arqueológicas realizadas.

Fachadas Sur Y Este

La única información disponible actualmente la proporciona el archivo fotográfico, que posee imágenes desde finales del XIX o principios del XX. En ellas se puede observar cómo la iglesia aparecía ya con sus cimientos “descalzados” junto al pórtico y el muro oeste. La escalinata actual ya existía en aquel momento, y todo el conjunto estaba sin urbanizar, formando el terreno dos vaguadas naturales que bordeaban ambos flancos del pórtico, en dirección a la calle San Miguel. La iglesia se encontraba en una media ladera de la falda del cerro donde se ubicaba el Castillo medieval. Ya hemos hablado antes de la existencia de bodegas inmediatas a la iglesia, y de cómo se describía su efecto negativo sobre las humedades. En las fotografías antiguas se aprecia que la escorrentía superficial se realizaba sobre el terreno siguiendo las dos líneas de vaguada que bordean la iglesia, conduciendo el agua hasta la calle San Miguel. En otra de las fotos antiguas aparece la boca de una atarjea bajo uno de los escalones que separan la calle San Miguel del espacio delante del atrio. Da la impresión de que este canal discurre por debajo del terreno, desde el este del ábside. Podría recoger parte del agua que provenía del cerro, sin que tengamos más datos sobre su origen. Gracias a una reciente intervención en la calle San Miguel (unas obras de construcción del saneamiento de una vivienda) se ha puesto al descubierto la supuesta prolongación de la atarjea bajo la calle. Tiene una sección rectangular y está construida toda ella (fondo y paredes) de hormigón. La pavimentación del anteatrio, las calles y el antiguo cementerio son obras recientes. Todavía en postales de los años 70 aparece el terreno en su estado natural, con vegetación creciendo junto al muro Sur. El terreno ha estado sin pavimentar hasta finales de la década de los 90, según se aprecia en las fotografías de la Fundación Santa María la Real (Aguilar de Campóo. Palencia) Sobre la evolución de la bajada que bordea el ábside, permanecía la tierra natural hasta estas mismas fechas. Parece que para tratar de paliar las humedades que afectaban al ábside (las manchas aparecen en todas las fotos antiguas) se construyó primero una especie de drenaje perimetral (se ve la grava en algunas de las fotos). Antes o después de este drenaje hay una foto en la que aparece encintado una especie de “canal” que bordea el ábside, sin grava. Parece que éste es el que se rellenó de hormigón en fecha reciente, conformándose así el podio perimetral actual. La sección de este podio ha sido inspeccionada gracias a la última campaña de excavación arqueológica, observándose en la cata que el macizado de hormigón rellena lo que podría haber sido este “canal” (se desconoce si tenía salida o no).

Fachadas Norte y Oeste

No hay registros fotográficos o textos sobre esta zona del terreno, que es en realidad el borde del casco con respecto a la zona de cultivos. Se sabe que el antiguo cementerio se situaba entre la torre y la nave; que este espacio estaba rodeado por una cerca que aparecía en muy mal estado ya en 1976, y se utilizaba como vertedero. La cerca se demolió y posteriormente se pavimentó el espacio, construyéndose un pesebrón que recoge el agua paralelamente al muro de la nave, y la conduce hasta la esquina NO.

Page 29: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

29

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Sobre las posibles causas que dieran lugar al desmonte del terreno, dejando el cimiento visto en el muro Oeste y el muro Sur, no hay datos ciertos, pero posiblemente se hiciera en el momento de la urbanización de toda esta zona, para construir las calles de acceso a las viviendas o bodegas que rodean la iglesia. Ya en las fotos de principios del XX el cimento aparece visto, aunque en mejor estado que actualmente.

Page 30: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

30

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

2.2 Bibliografía

BAS GONZALO, Eduardo: Memorias de mi pueblo. San Esteban de Gormaz, Ingrabel, 1993. GARCÍA DE VALDEAVELLANO, Luis: Historia de España. Madrid, Revista de Occidente, 1963. GARCÍA PALOMAR, Félix: “San Esteban de Gormaz en tiempos de Rodrigo Díaz de Vivar”, Celtiberia, LI, 95, 2001, pp. 193-217. HERNANDO GARRIDO, José Luis: “San Esteban de Gormaz”, Enciclopedia del Románico en Castilla y León. Soria, vol. II. M.Á. García Guinea y J.M.ª Pérez González (dirs.), Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del Románico, 2002, pp. 865-875. LARRÉN IZQUIERDO, Hortensia: “Excavaciones arqueológicas en la iglesia de San Miguel de San Esteban de Gormaz (Soria)”, en Actas del I Symposium de Arqueología Soriana (Col. “Temas Sorianos”, 9), Soria, 1984, pp. 511-522. PÉREZ DE URBEL, Justo: “La Reconquista española y la repoblación del país”. Historia de España, Marqués de Lozoya (dir.), Barcelona, Salvat, 1967.

Page 31: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

31

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

2.3. Estudios previos

2.3.1 Intervención arqueológica

En el interior de la iglesia y su entorno inmediato se han realizado varias prospecciones y excavaciones arqueológicas: A/ En 1981, a cargo de Dña. Hortensia Larrén Izquierdo, al mismo tiempo que las obras que se estaban llevando a cabo por parte de D. Ignacio Gárate. En esta campaña se excavaron tres catas: una en la fachada Este (en la unión de ábside y torre); otra en el suelo interior, junto al arcosolio más cercano a la torre; y otra junto al muro sur, por el interior, bajo el arcosolio más cercano al arco triunfal. Los resultados de esta campaña han sido publicados (resumidamente) por la Arqueóloga. Los objetivos de la excavación eran:

• Documentar la etapa románica y/o anteriores

• Constatar las distintas reformas efectuadas en el edificio

• Averiguar si la construcción de la torre era anterior o posterior a la del resto del edificio.

Del estudio anterior, se desprende alguna información de interés para el presente Proyecto, que se resume a continuación.

• La iglesia posee una cimentación somera, de mampostería, que arranca sobre el terreno a una profundidad en torno a 1 metro por debajo de la cota del pavimento de la nave.

• El estudio afirma que la torre es posterior a la nave, pues “su cimentación monta sobre la de ésta” (esta conclusión no es tan segura, en nuestra opinión, si se analizan las cotas de la cimentación en su conjunto, como se refleja en el apartado 1.4.1 de la presente Memoria.

• Se verifica además la falta de enjarje del muro norte y la torre (entendemos que se trata del muro perpendicular a torre y nave, que es un añadido posterior).

• No hay cimentación en el muro Norte, debajo del arcosolio, o se ha destruido al construir la puerta.

• Sí hay cimentación en el muro Sur. Se trata de “dos hiladas de sillares irregulares asentados sobre la

tierra virgen”. La cimentación se interrumpe al llegar a la unión del ábside y el anteábside, por lo que se plantea la necesidad de realizar alguna excavación complementaria para comprobar la cimentación de la cabecera, o si son de distinta época la nave y el presbiterio.

• La cimentación se ha reforzado en fecha no definida, recalzando con sillares o mampuestos tomados con mortero de cal.

• El pavimento interior en el momento de la excavación era una tarima de madera (dos suelos superpuestos, de los que el segundo correspondía a la primera mitad del XIX), asentados sobre una capa de tierra parduzca muy suelta, en la que aparecían restos de un antiguo pavimento cerámico. Este nivel es denominado “nivel I” en el Estudio. Bajo él se encontró en “Nivel II”, consistente en la tierra virgen (tierra roja compacta, denominada “tierra nuez”), en la que se excavaron en época moderna varias sepulturas.

• El espacio entre nave y torre ha sido utilizado como osario.

Page 32: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

32

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

• Los sillares de las fábricas son de dos materiales distintos: unos son calizos (en gran parte reutilizados, y entre los que se documentan muchos romanos), y los otros, de arenisca.

B/ Para la confección del Plan Especial del Casco Histórico, se llevó a cabo una campaña de prospección arqueológica en todo el municipio, a cargo de la empresa ARQUETIPO. Cuatro catas se hicieron en el solar detrás del lagar, sin resultados de interés.

C/ En 2007-08, la empresa STRATO ha realizado una nueva campaña de excavación, a petición de la Fundación Duques de Soria, como complemento a los estudios previos al presente Proyecto de Intervención. Se abrieron cinco catas:

• Una en el encuentro de torre y nave, en el lado Oeste. La finalidad era establecer la profundidad de la cimentación.

• Otra en el interior del ábside, para determinar la profundidad de la cimentación y la existencia de posibles restos de pavimentaciones anteriores.

• Otra en el encuentro entre ábside y el contrafuerte del anteábside, por fuera, para ver cómo está construido el recrecido adosado al ábside.

• Otra en el encuentro entre atrio y escalera. Para comprobar si ésta es efectivamente un añadido posterior.

• Otra en el interior de la torre, por interés histórico y para estudiar la relación con la nave. A efectos del presente Proyecto, lo más significativo ha sido que se ha establecido la cota del pavimento original del ábside, y el arranque de la cimentación del mismo, tanto por el interior como por el exterior. D/ En 2008 se ha llevado a cabo (por parte de la empresa CONDOR GEORRADAR SL) también una campaña de prospección con georradar, en el interior y exterior de la iglesia, para localizar posibles restos de fábricas o estructuras antiguas bajo el terreno. Los resultados interiores no han sido corroborados por la campaña arqueológica. Los resultados del exterior serán contrastados cuando se hagan las obras diseñadas en el presente Proyecto.

Todos los estudios están en manos de la Fundación Duques de Soria, por lo que no se considera necesario aportarlos como documentación aneja a la presente Memoria.

Page 33: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

33

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

2.3.2 Estudio geotécnico

En diciembre de 2007, y como apoyo al presente Proyecto, se hizo un sondeo geotécnico en tres puntos del entorno de la Iglesia de San Miguel. La empresa encargada fue LABORATORIO DE ENSAYOS DEL DUERO, S.A. La profundidad de sondeo fue de cinco metros, y se hicieron los siguientes ensayos:

• Determinación y caracterización de estratos

• Determinación del contenido en humedad en tres muestras de cada sondeo

• Análisis granulométrico de las mismas muestras

• Límites de Atterberg de las mismas

• Determinación del nivel freático

Como conclusión del estudio hemos elaborado una serie de perfiles que permiten conocer las características del terreno sobre el que se asienta el edificio, y la presencia de humedad en él. Las conclusiones que extraemos son: 1. No aparece en ninguno de los sondeos el nivel freático.

2. El terreno es arcilloso y margosos, con mayor densidad cuanto más profundo.

3. El gradiente de contenido en humedad indica que el punto más húmedo es el nivel comprendido entre las

cotas absolutas 878 y 879, en el sondeo 1, que está al Este del ábside, en la zona próxima a las bodegas y a la arroyada que discurre entre ellas.

4. En todas las muestras menos en la anterior, el contenido en humedad no supera el límite plástico, por lo que

las arcillas no están saturadas.

5. El terreno tiene, por su composición, difícil drenaje, y por ello tiende a retener agua de lluvia en forma de “aguas colgadas” que se forman en bolsas, vaguadas sin salida, etc.

El esquema resumen de los perfiles de contenido en humedad, elaborado por nuestro equipo apoyándonos en los resultados del sondeo, se presenta en la figura 2.

Page 34: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

34

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Figura 2: esquema resumen del sondeo geotécnico.

882 881,8 881,6 881,4 14 % LEYENDA 881,2 rellenos

881 arcillas de relleno 880,8 arcillas densas 880,6 arcillas margosas con niveles rocosos

880,4 tierra vegetal 880,2 1,6 % arcillas

880 gravas y rellenos 879,8 879,6 879,4 21,7 % 879,2

879 878,8 878,6 878,4 878,2

878 877,8 877,6 877,4 877,2

877 876,8 876,6 876,4 876,2

876 15,6 % 875,8 875,6 13,4 % 875,4 875,2 13,7 %

875 874,8 17,5 % 874,6 874,4 12,6 % 874,2

874 873,8 873,6 873,4 873,2

873 872,8 13,2 % 872,6 872,4 872,2

872

Page 35: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

35

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

2.4 Diagnóstico y análisis patológico. Estado de conservación

2.4.1 Estado general de conservación del edificio y sus elementos.

El estado general de conservación exterior de las fábricas no es malo, salvo por el deterioro de parte de sus materiales, como se describe más adelante. La galería porticada está ligeramente desplomada hacia el exterior, y parece ser que en una intervención reciente se ha tratado de atarla al muro mediante algún sistema de atirantado del que aún no tenemos datos. El proyecto fue redactado por el Arquitecto D. Ignacio Gárate. Aparecen en los muros diversas lesiones producidas probablemente por agua de lluvia, que ha escurrido vertical y horizontalmente en varios paramentos y sobre el terreno inmediato al templo. Al estar éste enclavado en una fuerte pendiente, la escorrentía superficial debe atacar la base de los muros, dato que justifica el presente proyecto y que nos proponemos estudiar. El interior, restaurado recientemente para su adecuación museística, está en buen estado y sólo se aprecian manchas de humedad nada más que en el zócalo del ábside. En el resto, los guarnecidos de yeso están limpios de manchas de humedad, bien adheridos y sin grietas. No se observan grietas de importancia ni daños estructurales que pudieran significar peligro actual para las fábricas, aunque el descalce de la cimentación aconseja actuar para evitar futuros problemas. Tal vez el recalce efectuado en los muros Oeste y Sur pudiera revelar antiguas lesiones de esta índole.

2.4.2 Inspección y cartografía de lesiones

EXTERIOR DEL EDIFICIO

• Fachada Norte y esquina con la torre:

La mampostería de la nave conserva gran parte de revoco, menos en la zona correspondiente al zócalo sobre la cimentación, en la que se ha lavado parcialmente o incluso perdido en zonas más bajas. El revoco muestra signos de manchas debidas a antiguos escurrimientos de agua, con cierta correspondencia respecto a la posición de los canecillos, lo cual podría indicar que el agua ha escurrido desde la línea de cornisa precisamente por estos elementos, durante un tiempo en el que el estado del tejado o su diseño provocaran este lavado (que ahora no se da). Esta hipótesis podría justificar asimismo la fuerte erosión de los canecillos. Las manchas oscuras actuales no parecen húmedas, sino que son tan sólo pátinas biológicas por crecimiento de algas y líquenes que se desarrollaron en aquellos momentos. En la parte del muro más cercana al “osario”, el crecimiento biológico es mayor y más intenso, y coincide con un franja de la cornisa en la que los canecillos parecen haber sido sustituidos por otras piezas similares. Podría esto indicar que hubo un deterioro del tejado en esta zona, y que el agua escurrió ampliamente por ella. También podría deberse al vertido de agua del faldón del tejado que une la torre con la nave, pero parece demasiado ancha para provenir sólo de esta causa. La mancha no continúa más hacia el interior del espacio de la “osera” posiblemente porque éste estuviera cerrado (se hizo la limpieza de esta zona durante la anterior intervención, supervisada por la Arqueóloga Dña. Hortensia Larrén).

Page 36: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

36

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Además de estas pátinas debidas al agua escurrida, se aprecia la línea afectada por el zócalo de salpiqueo a pie de muro. Se trata de una franja de unos 50 cm de altura en la que se desarrolla también una pátina biológica, además de un incipiente deterioro del mortero de rejuntado (que posiblemente sea muy reciente). El crecimiento biológico es más intenso en el espacio estrecho que separa nave y torre. La plataforma existente en el NO de la iglesia (lo que parece haber sido antiguo cementerio) ha sido pavimentada hace pocos años, como se ha indicado. La pendiente conduce el agua en dirección NE-SO. Para canalizar el agua superficial y la vertida por el faldón de cubierta desde el alero de la nave, se ha construido un ancho pesebrón a modo de canal paralelo y adosado al muro, con pendiente E-O, que desagua a la calle. Este canal está pavimentado del mismo modo que la plataforma, mediante losas irregulares de piedra. La arista de unión con la cimentación del edificio (que queda al aire) no posee protección o impermeabilización alguna, y hay señales de que se producen filtraciones por debajo la cimentación, sobre todo en el punto bajo la antigua puerta de comunicación entre la nave y el cementerio. Allí el terreno que sirve de asiento a la mampostería se está erosionando, y se ve húmedo. El muro Oeste de la torre muestra un deterioro desigual de sus sillares. Los de color gris (calizos) se conservan mejor, manteniéndose las aristas, mientras que los sillares de arenisca rosada aparecen fuertemente erosionados.

En el muro aparecen surcos labrados que muestran la posición de un antiguo tejado inclinado a un agua. Los sillares por debajo de esta línea están en buen estado, diferenciándose claramente el deterioro por encima del “tejado”. En algún momento también ha estado el muro sometido a una escorrentía que ha dado origen al desarrollo de algas y líquenes, como en la fachada norte. En la esquina SO de la torre hay una fractura de algunos sillares que se debe a causas mecánicas, y más arriba (en el segundo cuerpo de la torre) se aprecia que una grieta vertical aparecida entre los sillares ha sido rellenada con ripios. Salvo estas dos lesiones, no se aprecian a simple vista daños mecánicos de importancia.

• Fachada Oeste (muro hastial):

La mampostería no conserva prácticamente restos de revoco, sino un rejuntado resaltado que se ha trabajado dibujando formas parecidas a círculos en torno a los mampuestos. Las lesiones apreciadas son pátinas biológicas debidas a escorrentía de agua de lluvia sobre la fachada, más intensas en zonas altas. No se observa gran daño de este rejuntado. Lo más deteriorado son los sillares de esquina, de piedra arenisca. Al nivel del zócalo (que es en realidad la cimentación) se observa crecimiento biológico en aquellos sillares o mampuestos que sobresalen del plano de fachada, debido a la acción de la lluvia sobre ellos.

• Fachada Sur y galería porticada:

La mampostería de la nave en su fachada Sur presenta las juntas trabajadas como en el caso anterior. El mortero se encuentra en buen estado, pero no los sillares de las esquinas y de los recercados de las ventanas, que han perdido gran parte de su relieve por erosión. También los canecillos de la nave están muy deteriorados. No se observan manchas de pátina biológica ni de escurrimientos. La sillería del pórtico parece que encuentra relativamente bien a pesar de que está construida en piedra caliza o margosa. Sorprende el contraste con el mal estado de los sillares de esquina de la nave, y con los de las ventanas de la nave Sur. Toda la fachada Sur produce la impresión de haber sido restaurada cuidadosamente.

Page 37: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

37

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Los sillares en peor estado son los del peto bajo las columnas, en aquellos puntos en los que hay más exposición al agua (o tal vez por otros motivos). Curiosamente, hay un tramo de la galería en la que se han sustituido los sillares del peto por una fábrica de mampostería, y son las dos columnas sobre ésta las que no conservan el ajedrezado de los capiteles a la altura de la línea de imposta. En uno de ellos parece que el relieve se ha perdido por erosión de la piedra, mientras que en el otro se ha sustituido por una moldura semejante en forma a la de la cornisa. Si se compara el estado actual con las fotografías de principios del siglo XX se puede observar que el mortero de junta que decora la mampostería ya existía, y que se encuentra prácticamente en el mismo estado actual. Se aprecia asimismo el deterioro de los recercados de las ventanas del muro, y se intuye el deterioro de los capiteles. El tramo de podio bajo las dos columnas diferentes, que acabamos de comentar, está ya deteriorado, y la comparación de las fotografías permite observar que actualmente se han rellenado las oquedades que aparecían en el podio mediante un hormigón de piedra y mampuesto, tomados posiblemente con cal. En el costado Este de la Galería se aprecia posiblemente la grieta a que hace relación el informe de 1976, Está consolidada y rellena, y no se ha abierto.

• Fachada Este y NE: ábside y torre

El muro del ábside ha perdido el revoco (en realidad se trata de un rejuntado enrasado del mismo color que los mampuestos) en la zona de zócalo, y también parte del mortero de junta. Por encima de esta zona deteriorada aparece una mancha oscura en el revoco. Esta lesión no afecta en profundidad al muro, puesto que en las zonas más erosionadas la mancha desaparece. Comparando el estado actual con la fotografía de principios de siglo, se aprecia que ya existía esta lesión y que entonces su intensidad era mayor, aunque la altura es la misma. En nuestra opinión se trata de una lesión producida por la humedad proveniente del exterior en forma de fuerte escorrentía (lluvia torrencial, inundaciones…), que provocara el ascenso del agua por capilaridad en el muro, transportando a la vez materia orgánica o suciedad, que quedarían retenidas por los revocos al secar el muro. El hecho de que la mancha desaparezca en las zonas de salpiqueo es señal de que “desaparece con un lavado”, lo que nos hace sospechar que hoy en día la humedad del muro no alcanza esta altura, y que se trata posiblemente de una pátina de ensuciamiento o biológica. Como, sin embargo, hay una zona húmeda en el ábside coincidente con esta lesión, se propone como uno de los objetivos del presente trabajo evaluar la afección actual de humedad del terreno en esta zona. Aparecen también otras pátinas biológicas asociadas con la escorrentía de agua de lluvia sobre la fachada, igual que se observan en el muro Norte y Oeste. El muro de la torre presenta sillares de arenisca (no alternados con sillares calizos como en su costado oeste), y en buen estado salvo en los remates de los refuerzos de esquina y en el zócalo, que reciben agua de lluvia y están erosionados.

INTERIOR DEL EDIFICIO

Dada la reciente intervención, no se aprecian lesiones de humedad o fisuras en los paramentos de la nave. El guarnecido de yeso que los reviste parece bien adherido y coherente. El zócalo se ha dejado sin revestir (posiblemente con la intención de favorecer la evaporación en la base del muro), y los mampuestos con su mortero de junta aparecen limpios y saneados.

Page 38: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

38

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

El pavimento actual es un entarimado sobre rastreles, que posee unas líneas de ventilación rematadas por una estrecha rejilla, que dibuja el borde del perímetro y dos líneas longitudinales más. La rejilla aparece también en el exterior, junto al peldaño del zaguán de la portada Sur, por lo que suponemos que hay una toma o comunicación de la cámara de aire del enrastrelado hacia el exterior. Todo ello revela una intervención cuidadosa de favorecer la aireación de la solera y la base de los muros. La armadura de madera y el tablero sobre ella parecen en buen estado (no se aprecia mejor a simple vista), y no hay signos de filtraciones desde el tejado. La Guía de la exposición, que pasa en el edificio muchas horas, nos ha indicado que cuando llueve a veces hay una pequeña gota que cae desde el tejado al pavimento de losas del anteábside. Es precisamente este enlosado el que muestra un ligero ensombrecimiento de parte de las losas, apareciendo húmedas al tacto, de forma más marcada alrededor de las juntas. Las únicas lesiones por humedad aparecen en el ábside, a nivel de zócalo. El enlucido aparece ligeramente húmedo y se desprende.

2.4.3 Estudio de humedades: Toma de datos mediante instrumentación

Con el fin de investigar las causas de las lesiones por humedad que aparecen en el edificio, el equipo Redactor del presente Proyecto ha hecho una inspección diagnóstica con termohigrómetros. El fin ha sido localizar los “focos” de evaporación actuales (que son índice de la presencia real de humedad), y se ha llevado a cabo una campaña de toma de datos higrotérmicos mediante termohigrómetro de lectura instantánea, en más de cincuenta puntos del interior de la iglesia. El fundamento de la inspección consiste en que cuando un material está evaporando, la humedad pasa al aire que rodea su superficie, y es posible medir entonces la diferencia de humedad entre el aire junto a los paramentos, y el de la sala, e incluso comparar ambos con el exterior, que es supuestamente el ambiente seco y de referencia. Las lecturas llevaron a cabo el día 3.IV.07, por la mañana, Los resultados se presentaron en su momento a la Fundación Duques de Soria en forma de Informe. De éste, se reproduce en la presente Memoria la cartografía de focos de humedad que se detectaron. El Informe fue entregado a la Fundación Duques de Soria en septiembre de 2007, y ha servido como base para la toma de decisiones del presente Proyecto de Intervención. Las conclusiones del estudio revelaban que los puntos en donde la humedad de la iglesia es más importante hoy en día son el muro Norte (sobre todo cerca de la antigua puerta de salida al cementerio Norte) y el ábside, según se representa en el esquema de la figura 1.

Page 39: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

39

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

El estudio ha establecido que, a pesar de que el terreno está húmedo y los muros evaporan, sólo resulta agresiva la humedad que se produce por filtraciones desde el exterior, procedentes más o menos directamente del agua de lluvia.

Page 40: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

40

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

2.4.4 Conclusiones de los estudios de diagnóstico de humedad

La iglesia de San Miguel se conserva en general en buen estado, salvo algunas lesiones producidas por la humedad, que son las que justifican la siguiente Propuesta de Intervención. Existen focos de humedad en la iglesia, aunque no son muy intensos.

• Uno de ellos coincide con los arcosolios del muro norte; parece tener relación con la filtración descrita a través de la cimentación.

• El segundo afecta al ábside (coincidiendo con la zona en la que se aprecia el desprendimiento del guarnecido), y es más intenso en el rincón que se forma con la torre, afectando también a ésta.

• El tercer foco está próximo a la esquina SO de la nave, y puede coincidir con filtraciones desde las piezas del muro que sobresalen del paramento, y que reciben agua de lluvia.

La mancha de humedad que aparece en las fotos antiguas, en el ábside, está hoy en día bastante más seca, manteniéndose sólo en la zona inferior del ábside, sobre todo en el encuentro con la torre. En nuestra opinión la toma de datos parece acorde con la hipótesis de filtraciones de agua de lluvia a través de puntos débiles de las fábricas. La humedad del ábside podría estar pasando hasta el interior de éste, a través de las juntas de la mampostería deteriorada de los cimientos. Se hace preciso comprobar esta hipótesis. Las lesiones por humedad se producen por dos causas:

• La fuerte escorrentía superficial de agua por las calles en pendiente, que afecta a la base de los muros. El agua puede penetrar por algunos puntos débiles, como el arranque de la cimentación sobre el terreno, o las juntas de la mampostería que están hoy en día deterioradas (pérdida del mortero). En el estudio higrotérmico se ha detectado esta forma de filtración sobre todo en el muro norte de la nave, en el ábside y en el muro Este de la torre.

• La presencia de agua retenida hacia el costado Este de la iglesia, entre la línea de vaguada que discurre entre las dos bodegas de este lado, y agravada posiblemente por la presencia de agua colgada que se introduce en una de las bodegas y la anega. Esta línea de vaguada puede haber sido recogida antiguamente en el canal que aparece en las fotos antiguas, y que se ha encontrado en la calle San Miguel hace poco. El recorrido se representa de forma aproximada en la figura 3.

Page 41: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

41

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Figura 3: recorrido aproximado de la línea de vaguada después canalizada bajo el pavimento actual

• El agua procedente del vertido de los propios tejados, y la que incide directamente sobre los elementos que sobresalen de la fachada. Esta solicitación produce manchas de escorrentía y pátinas biológicas sobre los paramentos, y ha debido ser la causa del deterioro de los canecillos y las cornisas. También ha originado el deterioro de los revestimientos (o de los mampuestos, si no hay revoco) a nivel de zócalo, por salpiqueo. Este tipo de humedad parece haber afectado a las fachadas desde antiguo, y hoy en día no se aprecia que el agua llegue a filtrarse hasta el interior, salvo en la esquina SO de la nave, donde sí que entra algo el agua por el peldaño de la puerta cegada, y por la zarpa que forma la cimentación.

• No parece existir un problema de capilaridad ascendente procedente de estratos más profundos del terreno, porque se detectarían focos de humedad en el muro Sur y bajo el pavimento, y no es así. Tampoco aparece ninguna corriente freática en cotas próximas a la de la cimentación

• El análisis las causas de la humedad conduce a plantear varias cuestiones adicionales, que no son objeto del presente Proyecto de Intervención, pero que en nuestra opinión sería interesante considerar en futuras intervenciones en el edificio:

a. El diferente deterioro de los materiales. Hay que estudiar el mecanismo de deterioro de los dos tipos de

sillares, puesto que los calizos son mucho más resistentes que los de arenisca. Este dato es normal dadas las características de ambas piedras, pero lo curioso es el buen estado de conservación de los sillares en unas zonas del edificio, y la fuerte erosión que aparece en otras. Ya hemos hablado de ello antes, pero podemos citar como ejemplos el mal estado de los sillares de esquina de la nave y el buen estado de los de la galería, o la diferencia de conservación entre la sillería de la torre en el lado Este y el Oeste. Esta cuestión tiene interés porque serviría para adoptar decisiones de seguimiento o de intervención en el futuro (si el deterioro se produce sólo dónde hay acción directa de la lluvia, y no sólo escurrimiento, los puntos a proteger serían sólo los que sobresalen) y también porque ayudaría a la comprensión de la

Page 42: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

42

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

evolución constructiva del edificio (pudiera ser que algunos sillares estuvieran en buen estado porque hayan sido sustituidos, por ejemplo en los siglos XV ó XVI).

b. El funcionamiento del alero. Es necesario estudiar si el diseño actual del alero protege o no a la fachada. Resulta chocante, por ejemplo, que la única fachada de la nave que conserva restos de revoco (la Norte) sea la que presenta mayores manchas de escurrimiento superficial. Esto podría justificarse si el tejado adosado a esta fachada ha tenido un efecto de protección sobre los revestimientos, hasta el momento en que comenzara a fallar y finalmente fuera demolido. Si es así, conviene hacer algún pronóstico sobre la conservación futura del revoco, porque podría perderse como ha pasado en las otras fachadas.

Si se comprueba que con el alero actual hay escurrimiento en las fachadas, sería necesario en algún momento hacer una propuesta de modificación de este detalle, para paliar el efecto agresivo que puede haber sido la causa de la pérdida de los relieves en ventanas y capiteles.

c. La causa de la pérdida de terreno en torno a la iglesia. El estudio arqueológico de 1981 apunta la hipótesis de

que el lavado del terreno producido por esta escorrentía puede haber sido la causa de que la cimentación del edificio aparezca hoy en día a la vista. En nuestro análisis, esta hipótesis no es acertada, porque dadas las pendientes de las calles del entorno, las avenidas de agua deberían producir

• Depósitos de material en la esquina NE (junto al encuentro ábside/torre)

• Lavados del terreno junto al muro Norte de la torre; también en torno al recinto pavimentado de este lado (o en torno a la cerca que delimitara el cementerio), y en el costado Este del ábside, en dirección hacia la escalera y la calle de San Miguel.

• Ningún efecto en la fachada Norte de la nave, la Oeste de la torre, y la esquina SO de la iglesia.

Esto no es lo que se observa en la realidad, porque el perímetro más rebajado es precisamente el Sur y el Oeste. Además, las fotografías de principios de siglo XX muestran la cota del terreno a la misma altura que ahora, luego en 100 años no ha habido un lavado significativo del terreno. No sabemos qué ha pasado en los siglos anteriores, pero lo normal es que el agua de lluvia en grandes avenidas no haya afectado a la iglesia desde el principio, porque existía la muralla cercando el recinto del que le llegaría el agua, y por lo tanto haciendo de barrera. Lo más probable es que las avenidas hayan empezado a afectar al templo después de la demolición de la muralla, lo cual puede haber sido en el siglo XVIII ó el XIX, así que nos queda un tiempo de afección relativamente corto, que no bastaría para producir semejante erosión. En nuestra opinión, es más probable que el rebaje de los niveles de las calles se haya producido de modo intencional, con el fin de conseguir una determinada altura de rasante para el tránsito de vehículos, por ejemplo, o las regularizaciones y modificaciones del pavimento en el costado Sur, con idea de dignificar y sanear esta fachada.

En el Plano de Lesiones se resumen las conclusiones del estado patológico.

Page 43: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

43

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Memoria fotográfica informativa

Para una mejor comprensión del edificio se incluye en el Anexo I una Memoria fotográfica que pretende ilustrar su situación actual, independientemente de la obras objeto del Proyecto

Page 44: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

44

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

3. Análisis de la intervención

ÍNDICE 3.1 Criterios de intervención 3.2 Descripción de las obras proyectadas 3.3 Memoria constructiva

Page 45: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

45

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006)

2. Memoria constructiva: Descripción de las solucio nes adoptadas:

2.1 Sustentación del edificio*. Justificación de las características del suelo y parámetros a considerar para el cálculo de la parte del sistema estructural correspondiente a la cimentación. 2.2 Sistema estructural (cimentación, estructura portante y estructura horizontal). Se establecerán los datos y las hipótesis de partida, el programa de necesidades, las bases de cálculo y procedimientos o métodos empleados para todo el sistema estructural, así como las características de los materiales que intervienen. 2.3 Sistema envolvente. Definición constructiva de los distintos subsistemas de la envolvente del edificio, con descripción de su comportamiento frente a las acciones a las que está sometido (peso propio, viento, sismo, etc.), frente al fuego, seguridad de uso, evacuación de agua y comportamiento frente a la humedad, aislamiento acústico y sus bases de cálculo. El Aislamiento térmico de dichos subsistemas, la demanda energética máxima prevista del edificio para condiciones de verano e invierno y su eficiencia energética en función del rendimiento energético de las instalaciones proyectado según el apartado 2.6.2. 2.4 Sistema de compartimentación. Definición de los elementos de compartimentación con especificación de su comportamiento ante el fuego y su aislamiento acústico y otras características que sean exigibles, en su caso. 2.5 Sistemas de acabados. Se indicarán las características y prescripciones de los acabados de los paramentos a fin de cumplir los requisitos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad. 2.6 Sistemas de acondicionamiento e instalaciones. Se indicarán los datos de partida, los objetivos a cumplir, las prestaciones y las bases de cálculo para cada uno de los subsistemas siguientes: 3. Protección contra incendios, anti-intrusión, pararrayos, electricidad, alumbrado,

ascensores, transporte, fontanería, evacuación de residuos líquidos y sólidos, ventilación, telecomunicaciones, etc.

4. Instalaciones térmicas del edificio proyectado y su rendimiento energético, suministro de combustibles, ahorro de energía e incorporación de energía solar térmica o fotovoltaica y otras energías renovables.

2.7 Equipamiento. Definición de baños, cocinas y lavaderos, equipamiento industrial, etc

Page 46: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

46

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

3.1. Criterios de intervención

De acuerdo con las hipótesis planteadas, la propuesta de intervención acomete los siguientes objetivos:

1. Eliminar las filtraciones de humedad que se producen en la fachada Norte de la nave, al pasar el agua de

lluvia por debajo de la cimentación descalzada. Para ello se rediseñan las cotas de los pavimentos del

espacio comprendido entre la nave Norte y la torre. La intervención se aprovechará para recalzar la

cimentación. El detalle constructivo atiende también al salpiqueo a pie de muro, y a las filtraciones desde

la acera, protegiendo la parte de los muros en contacto con ella.

2. Eliminar las humedades del ábside y del encuentro entre la torre y éste, y evacuación del agua

proveniente de la línea de vaguada al Este del edificio, dándole salida. Para ello hay que rebajar las cotas

del pavimento en torno al ábside, sanear los rellenos acumulados junto a él, e impermeabilizar el

encuentro del muro y la acera. Hay que resolver la evacuación de todas las aguas de escorrentía que

acometen desde el cerro del castillo y desde la calle que comunica la iglesia con la zona de bodegas. Para

ello se propone una canalización de drenaje enterrado, que se comunica con el saneamiento,

recuperando el trazado que debía seguir la antigua atarjea. Al estudiar el recorrido mejor, dada la gran

distancia de las bocas de alcantarillado más próximas, se ha optado por este trazado, por ser el más

corto. El criterio de diseño del drenaje es muy conservador en dimensión y materiales, buscando la

durabilidad y minimizando el mantenimiento. Por esta razón no hay imbornales o sumideros alrededor

de la iglesia, pues terminarían llenos de barro.

3. Pavimentar el entorno y rediseñar las líneas de escorrentía, protegiendo la base del edificio, en todas las

zonas donde es necesario. Se ha tratado de manejar el agua de lluvia de modo que no haya que

canalizarla (con excepción del drenaje del punto anterior) sino conducirla sobre el pavimento. Para ello

ha sido necesario un estudio cuidadoso de cotas, pendientes y recorridos.

4. Proteger y recalzar, según el caso, los cimentos en todo el perímetro en el que actualmente quedan

expuestos. Para ello se plantea la modificación de las rasantes actuales, junto a las fachadas Oeste y Sur,

recuperando en la medida de lo posible cotas similares a las originales. El recalce se establece con la

construcción de “cajones” de gravas contenidas por zapatas corridas, que aportan “peso” junto a los

cimientos descalzados. Se ha evitado en la medida de lo posible la construcción de zapatas de hormigón

junto a las antiguas. El único punto en el que no se puede evitar esta solución es el ábside, en el que no

se puede recuperar la cota original del terreno. Por ello, en esta zona se recalza construyendo una nueva

zapata perimetral, demoliendo previamente el podio de hormigón existente.

5. Mejora de la accesibilidad al edificio, transformando la calle escalonada del Este en una rampa, y creando

una superficie en torno a la iglesia que permite el recorrido completo en silla de ruedas. Las pendientes son variables, y se han tratado de suavizar lo más posible, dado el desnivel existente. Se ha conseguido que la pendiente máxima (en alguno de los tramos) sea del 15%.

Page 47: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

47

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

3.2 Descripción de las obras proyectadas

La restauración debe comprender las siguientes ACTUACIONES:

En el entorno del edificio, fachada Sur y plaza delante del atrio:

• Recalce del edificio recuperando cotas similares a las originales, en el encuentro con el atrio. Se construirán muros de contención de grava, sobre los que se ejecutará nueva solera y pavimento.

• Demolición parcial del peto de la actual escalinata, para que no interrumpa el recorrido perimetral exterior junto al atrio.

• Construcción de una nueva escalinata y meseta perimetral que bordea todo el edificio.

• Impermeabilización de los muros de las viviendas que bordean la iglesia por el Sur, y diseño de la evacuación superficial de pluviales de modo que no les afecte.

• Instalaciones de electricidad e iluminación de peldaños y del atrio.

• Enterramiento del cableado de la red de iluminación y electricidad.

En el entorno del edificio, fachada Oeste:

• Recalce del edificio recuperando cotas similares a las originales, en el encuentro con el atrio. Se construirán muros de contención de grava, sobre los que se ejecutará nueva solera y pavimento.

• Construcción de una nueva escalinata y meseta perimetral que bordea todo el edificio.

• Nuevo trazado y pavimentación de la calle, modificando rasantes para adecuarlas a la nueva meseta en torno a la iglesia.

En el entorno del edificio, fachada Norte:

• Excavación de parte de las tierras del antiguo cementerio, para configurar las nuevas pendientes de esta zona, de modo que no se induzca al agua a circular hacia la nave Norte.

• Relleno de otra parte del mismo cementerio, hasta recuperar cotas que recalcen el cimiento de la nave Norte.

• Diseño de nueva solera y pavimentación.

• Remodelación de la calzada de la calle que bordea la iglesia, adecuando sus cotas y pendientes a las nuevas, y resolviendo la escorrentía superficial

• Diseño de la iluminación.

• Pavimentación que dé cierta unidad al espacio configurado entre el lagar y la iglesia

En el entorno del edificio, fachada Este (Ábside y atrio Este)

• Excavación de tierras y configuración del terreno, para resolver la escorrentía superficial de lluvia.

• Construcción de un muro de contención perimetral, que bordea la cabecera.

• Construcción de un canal de captación y drenaje de las aguas que discurren por la vaguada entre las bodegas, dándole salida hacia la calle San Miguel, recuperando el trazado de la antigua atarjea de drenaje.

• Nueva pavimentación mediante rampa que permita el acceso de minusválidos a la iglesia.

• Construcción de escalera y gradas para la adecuación del espacio entre el ábside y la calzada, dignificando la cabecera y la percepción del monumento desde este costado.

• Nueva pavimentación.

• Iluminación de peldaños y rampa.

• Reconstrucción y dignificación del muro de cerramiento con el solar en ruinas junto a la cabecera.

Page 48: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

48

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

• Iluminación de la cabecera.

En el interior del atrio:

• Demolición del pavimento de canto rodado.

• Nueva pavimentación similar a la del entorno.

Page 49: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

49

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

3.3 Memoria constructiva

3.3.1 Trabajos previos

3.3.1.1 Desmontado de elementos de mobiliário urbano existentes: farolas, panel explicativo, etc. 3.3.1.2 Colocación de testigos para el seguimiento de movimientos del muro

3.3.2 Sustentación del edificio y muros de contención.

La intervención no plantea modificaciones sustanciales de la cimentación de la iglesia, salvo lo referente a la posibilidad de consolidación o recalces en los puntos en los que la mampostería lo necesita, como preparación para la modificación de rasantes y para solucionar adecuadamente los encuentros con los nuevos pavimentos.

Se plantea asimismo la construcción de un muro de contención perimetral rodeando la cabecera, separándola de la zona de calzada. Este muro contiene las tierras y salva el desnivel que se va a crear al rebajar la cota de la plaza. Asimismo, establece un límite seguro para la contención de tierras con respecto al solar en ruinas situado al Este.

Descripción de las actuaciones:

3.3.2.1 Demolición para reconstrucción posterior del muro de cierre del solar en ruinas situado frente a

la cabecera. 3.3.2.2 Apeo del ábside por el exterior (Costado Sur y encuentro con el atrio) 3.3.2.3 Demolición mediante corte con radial (para no inducir vibraciones) de parte del podio o zapata

de hormigón que encinta el ábside, hasta la cota indicada en proyecto. 3.3.2.4 Construcción de nueva zapata de cimentación en hormigón visto (autocompactante coloreado)

para recalzar por el exterior el contrafuerte Sur del arco triunfal, y el arranque del cimiento del ábside que está hoy en día descalzado

3.3.2.5 Excavación junto a la cimentación de las viviendas que rodean el atrio Sur de la iglesia, hasta una

profundidad media aproximada de 60 cm, para comprobar el estado de la cimentación, consolidar juntas deterioradas, y preparar el frente de cimentación para recibir la capa de impermeabilización vertical.

3.3.2.6 Excavación junto a la cimentación de la vivienda cercana a la esquina SO, con el mismo fin. 3.3.2.7 Demolición de pavimentos y soleras antiguas, en las zonas indicadas por el Proyecto 3.3.2.8 Demolición de la antigua escalinata , hasta el nivel indicado por el Proyecto 3.3.2.9 Excavación de la zona del antiguo cementerio, hasta el nivel indicado por el Proyecto

Page 50: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

50

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

3.3.2.10 Excavación de zanja para la zapata de cimentación del muro perimetral de contención del lado Este, según detalles de proyecto

3.3.2.11 Excavación mecánica de la zanja de drenaje desde las bodegas, entibando los laterales. 3.3.2.12 Construcción del muro perimetral de contención del lado Este 3.3.2.13 Construcción de la base del drenaje desde las bodegas 3.3.2.14 Protección y construcción del drenaje de trasdós del muro de contención, según Proyecto. 3.3.2.15 Relleno de gravas en la zanja de drenaje entre las bodegas y el muro de contención 3.3.2.16 Demolición del antiguo canal o atarjea de drenaje en el costado Este, desde el nuevo muro de

contención hasta la calle San Miguel 3.3.2.17 Construcción de arqueta para evacuación de aguas accidentales en gravas, en el punto más bajo

del encachado delante del atrio, dándole salida hacia el canal enterrado de drenaje, en la calle San Miguel.

3.3.2.18 Construcción del nuevo canal de drenaje del lado Este, hasta la conexión en la calle San Miguel. 3.3.2.19 Construcción de zapatas de cimentación de los muros de contención de gravas. 3.3.2.20 Construcción de muros de contención de las gravas. 3.3.2.21 Relleno de gravas en las zonas indicadas y compactación de las mismas 3.3.2.22 Preparación del frente de cimentación para el encuentro con la nueva solera, mediante

regularización de una franja de mortero hidrófugo del espesor de la solera. 3.3.2.23 Colocación de cordón de bentonita en la junta de encuentro con la nueva solera, en las zonas

indicadas por el Proyecto 3.3.2.24 Construcción de nuevas soleras y rampas 3.3.2.25 Construcción de formación de peldaños y gradas

Page 51: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

51

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

3.3.3 Sistema envolvente/estructural

El sistema envolvente-fábrica estructural no se modifica en el presente Proyecto de intervención, pues el edificio se considera estable. Se realizan actuaciones de consolidación superficial de grietas y fisuras que no implican refuerzo estructural. Los recalces de cimentación propuestos sólo tienen misión de protección frente a la humedad exterior.

3.3.4 Evacuación de agua y protección frente a la humedad

El proyecto no modifica el sistema de evacuación de pluviales desde los faldones del edificio, pero trata de dar solución a la escorrentía superficial de las mismas, así como, sobre todo, al agua que proviene de las calles en pendiente que proceden del cerro del Castillo y de la zona de bodegas. El criterio general es evacuar el agua de forma superficial, en la medida de lo posible, para evitar el problema del mantenimiento de los sumideros y rejillas de pluviales, puesto que el terreno es muy arcilloso y el agua arrastra gran cantidad de finos, que rápidamente colmatan los sumideros. Sólo se proponen sumideros en los puntos en que es imposible evacuar el agua superficialmente, debido a las servidumbres de cotas que imponen las edificaciones preexistentes. En este caso, se plantean sistemas sencillos de mantenimiento y limpieza. El canal de drenaje construido en el lado Este, recuperando el trazado de la antigua atarjea, sólo tiene función de recogida del agua que procede de la línea de vaguada entre las dos bodegas situadas al Este, para evitar el embolsamiento y el agua colgada. Se prevén arquetas de registro y limpieza del mismo, así como la captación de agua a través de un filtro de áridos.

El cálculo del sistema de evacuación de pluviales, de bajantes, el sistema de impermeabilización de la cimentación, y el diseño de drenajes verticales se han realizado de acuerdo con las especificaciones de los DB HS 1 y HS 5.

El grado de impermeabilidad exigible a los muros en contacto con el terreno, de acuerdo con las especificaciones de los apartados 2.1 y 2.2 del DB-HS 1 sería de 1, pero en este caso se ha optado por una solución constructiva diferente, dado el tipo de humedad y las características de la cimentación. Por esta razón no se impermeabiliza por el exterior la parte enterrada de muros o cimientos, permitiendo una cierta “respiración” del cimento, pero limitando la succión capilar del mismo mediante la capa de gravas, que actúa como un encachado.

Se ha considerado además la inoportunidad de colocar al interior un revestimiento hidrófugo, como se aconseja en el apartado 2.1.2 del mismo DB, puesto que se desea favorecer al máximo la evaporación de la base del muro. La solución adoptada y el carácter propio del edificio justifican esta decisión. Se considera improcedente el planteamiento de grado de impermeabilidad de los muros envolventes de fábrica, dado el carácter singular de los mismos, al tratarse de un edificio de Patrimonio cultural. Las ocasionales y normales filtraciones de agua a través de las juntas no significan en este tipo de edificios un comportamiento anómalo, siempre que se posibilite la disipación de la humedad absorbida, mediante evaporación, y se asegure el correcto relleno de las juntas entre sillares o mampuestos.

Page 52: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

52

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Descripción de las actuaciones: 3.3.4.1 Picado y saneado de juntas a nivel de zócalo. 3.3.4.2 Picado de revocos/rejuntado enrasado en el exterior, en las zonas indicadas en Proyecto. 3.3.4.3 Limpieza de los paramentos picados, con cepillo de raíces.

3.3.4.4 Rejuntado de la sillería con mortero mixto. 3.3.4.5 Nuevo revestimiento/rejuntado enrasado del zócalo del ábside, similar al existente. 3.3.4.6 Limpieza de los paramentos del ábside en los que no se interviene, mediante chorro de

microsílice 3.3.4.7 Reposición de algunos sillares del frente del podio en la fachada Sur.

3.3.4.8 Regularización de una parte de la cimentación del lado Sur, que quedará a la vista una vez se

construya la nueva meseta.

3.3.5 Comportamiento frente al fuego:

No es de aplicación.

3.3.6 Limitación de demanda energética (DB HE 1)

No es de aplicación.

3.3.7 Sistema de compartimentación

El presente Proyecto no modifica ningún muro actual, ni envolvente ni de compartimentación. No se modifican tampoco las condiciones respecto a aislamiento térmico o acústico del edificio, dadas las características del mismo.

3.3.8 Sistemas de acabados

Los revestimientos que se renuevan en el Proyecto se han diseñado para cumplir los siguientes requisitos

• Compatibilidad física y química con los soportes y los sistemas constructivos empleados en el edificio

Page 53: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

53

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

• Adherencia al soporte Acabados Descripción de las actuaciones: 3.3.8.1 Solados exteriores:

Solera de hormigón con formación de pendientes Pavimento de losas de granito, en gradas y peldaños. Pavimento de adoquines de granito, en plazas, aceras, y rampa Pavimento de adoquines de granito en calzadas. Rígolas de granito. Pavimento de encodonado en algunas zonas de encuentro (junto a la torre, y ábside, lado Este)

3.3.9 Sistemas de acondicionamiento de instalaciones

Objetivos a cumplir

Protección contra-incendios

Pararrayos

Electricidad Instalación de electricidad: Nueva red de electricidad para el nuevo alumbrado exterior Enterramiento de la red de iluminación y de electricidad existente

Alumbrado Exterior: Instalación de iluminación: iluminación de balizamiento en peldaños y recorridos Se mantiene la iluminación existente de la fachada Sur Se instala nueva iluminación para la torre, en la fachada Norte

Fontanería Boca de riego

Evacuación de residuos líquidos y sólidos Nuevo sistema de evacuación de pluviales provenientes del arroyo entre las bodegas del lado Este

Ventilación

Instalaciones térmicas del edificio

Page 54: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

54

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

3.4 Memoria fotográfica descriptiva

Se introduce en el Anexo II la Memoria fotográfica descriptiva de la intervención

Page 55: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

55

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

4. Normativa

ÍNDICE 4.1 Cumplimiento del CTE

4.1.1. Cumplimiento seguridad estructural DB-SE 4.1.3. Cumplimiento seguridad de utilización DB-SU 4.1.4. Cumplimiento salubridad DB-HS 4.1.5. Cumplimiento condiciones acústicas DB-HR 4.1.6 Cumplimiento ahorro de energía DB-HE

4.2 Cumplimiento de las condiciones de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, Ley 3/98 CACYL y, su Reglamento, Dto. 217/2001

4.3 Normativa Técnica observada

Page 56: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

56

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

4.1 Cumplimiento del CTE Justificación de las prestaciones del edificio por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. La

justificación se realizará para las soluciones adoptadas conforme a lo indicado en el CTE.

También se justificarán las prestaciones del edificio que mejoren los niveles exigidos en el CTE.

En el presente proyecto, dado su carácter de Edificio de Patrimonio, las prescripciones establecidas por el CTE se aplican según criterios razonados y razonables a juicio del Equipo redactor. La justificación de las soluciones adoptadas se detalla en cada apartado. Se consideran cumplidas por el Proyecto las siguientes exigencias básicas

4.1.1. DB-SE Exigencias básicas de seguridad estructural Cumple

4.1.2. DB-SI Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio No procede SI 1 Propagación interior SI 2 Propagación exterior SI 3 Evacuación

SI 4 Instalaciones de protección contra incendios SI 5 Intervención de bomberos SI 6 Resistencia al fuego de la estructura

4.1.3. DB-SU Exigencias básicas de seguridad de utilización

SU1 Seguridad frente al riesgo de caídas Cumple SU2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento No procede SU3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento No procede SU4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada Cumple

SU5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación

No procede

SU6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento No procede SU7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento No procede SU8 Seguridad frente al riesgo relacionado con la acción del rayo No procede

4.1.4. DB-HS Exigencias básicas de salubridad

HS1 Protección frente a la humedad Cumple HS2 Eliminación de residuos No procede

HS3 Calidad del aire interior No procede HS4 Suministro de agua No procede HS5 Evacuación de aguas residuales No procede

4.1.5. DB-HR Exigencias básicas de protección frente el ruido No procede

4.1.6. DB-HE Exigencias básicas de ahorro de energía No procede HE1 Limitación de demanda energética

HE2 Rendimiento de las instalaciones térmicas HE3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación HE4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria HE5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Page 57: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

57

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

4.1.1. Cumplimiento seguridad estructural DB-SE Memoria geotécnica y de cimentación y contención según el Código Técnico de Edificación y la Instrucción de Hormigón Estructural. Documentos: CTE DB-SE, CTE DB-SE-AE, CTE DB-SE-C y EHE-08

• Datos del estudio geotécnico:

El terreno está formado por un relleno antrópico de espesor entre 0,7 y 1, 5 m. En el relleno predomina la arcilla de baja plasticidad arenosa, con un 36% de contenido de arena. El límite líquido es de 25,1 % y el plástico es 16,8 %. La humedad natural es de 14%, valor por debajo del límite plástico. Por debajo se encuentra una capa de arcillas margosas de densidad variable. EL material se define como arcilla de baja plasticidad, con un contenido en arena que oscila entre el 8 y el 16 %, con una media del 11%. El límite líquido oscila entre el 33,1 y el 23,5 %, con una media de 28,0 % y el límite plástico entre el 19,6 y el 16,1%, con una media de 18,6%. El contenido de humedad se encuentra entre el 21,6 y el 10,6, con una media del 14,5 %, encontrándose por debajo del límite plástico, salvo en el caso del sondeo 1, a una profundidad de 2,3 m, coincidiendo con la zona de la bodega en ruinas y la llegada del canal; esto implica que hay una entrada de agua en esta zona. Los parámetros geotécnicos mínimos a considerar son los siguientes:

Resistencia a compresión simple: 200 kN/m2 Angulo de rozamiento interno: 28º Cohesión efectiva: 100 kN/m2 Peso específico: 19 kN/m3

• Acciones sobre el terreno: Los datos para calcular las acciones sobre el terreno se han tomado del Anejo C del CTE DB-SE-AE:

Peso propio del material Material Peso específico Unidades Caliza 28 kN/m3 Ladrillo macizo 18 kN/m3

Mampostería 27 kN/m3 Hormigón 24 kN/m3 Peso específico Angulo de rozamiento interno Arena floja 19 kN/m3 30º º Arena y grava 20 kN/m3 35º º Sobrecargas de uso Sobre el terreno que desarrolla empujes 3 kN/m2 Zonas de tráfico ligero 2 kN/m2

• Coeficientes de seguridad, según CTE DB-SE, CTE DB-SE-C y EHE-08

Page 58: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

58

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

CTE DB-SE Verificación Acción Situación

desfavorable Situación favorable

Resistencia Carga permanente Peso propio, empuje del terreno 1,35 0,8 Empuje del terreno 1,35 0,7 Presión de agua 1,20 0,9 Estabilidad Carga permanente Peso propio, empuje del terreno 1,10 0,9 Empuje del terreno 1,35 0,8 Presión de agua 1,05 0,95

CTE DB-SE-C Situación Tipo Situación

desfavorable Situación favorable

Persistente Hundimiento 3,0 Deslizamiento 1,5 Vuelco 1,8 0,9 Estabilidad global 1,8 Capacidad estructural EHE-08 Hormigón Acciones 1,35 1,0 Coeficiente de seguridad 1,50 Acero 1,15

• Empuje del terreno. Para el cálculo de los empujes se ha considerado la cohesión de la arcilla margosa, siendo más desfavorable la situación de empuje mínimo teniendo en cuenta el valor de 0,25 como coeficiente mínimo.

También se ha tenido en cuenta la envolvente de las situaciones durante el proceso de ejecución y la situación final. Los muros que se encofran a doble cara y que tienen forma de T invertida, su situación final es de equilibrio, ya que el relleno de tierra se hace simultáneamente por los dos lados. Para el muro de contención que separa la actuación de un solar colindante y que tiene forma de L, se ha considerado la situación más desfavorable, que corresponde con el relleno de tierras en la zona de la actuación y excavación del solar a ras de muro. Para el recalce de la cimentación de la iglesia, se ha considerado el efecto de empuje de la carga de los muros, para ello se ha profundizado el recalce como si se tratara de una pantalla, para contar con el empuje pasivo por debajo del nivel de excavación. Las comprobaciones realizadas sobre los muros han sido para los Estados límite últimos (ELU) de Deslizamiento, Vuelco, Hundimiento, Estabilidad Global y Capacidad Estructural. Para los estados límite de servicio (ELS) se ha considerado el asiento y el desplazamiento horizontal. No se ha considerado empuje de agua en el trasdós de los muros, por realizarse un sistema de drenaje que impide la acumulación de agua en el mismo. La situación más desfavorable sucede durante la construcción, por lo tanto la situación final es más favorable, al encontrarse arriostrados los muros por las diferentes plataformas que conforman el proyecto. Únicamente en los

Page 59: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

59

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

muros de contención que separan l actuación del solar colindante y en el muro de la esquina del edificio y la escalera de acceso, la situación más desfavorable es la situación final.

Page 60: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

60

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

4.1.3. Seguridad de utilización DB-SU

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 12. Exigencias básicas de seguridad de uti lización (SU). 1. El objetivo del requisito básico «Seguridad de Utilización consiste en reducir a límites

aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos durante el uso previsto de los edificios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

1. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

2. El Documento Básico «DB-SU Seguridad de Utilización» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad de utilización.

12.1 Exigencia básica SU 1: Seguridad frente al rie sgo de caídas : se limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos serán adecuados para favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad. Asimismo, se limitará el riesgo de caídas en huecos, en cambios de nivel y en escaleras y rampas, facilitándose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad. 12.2 Exigencia básica SU 2: Seguridad frente al rie sgo de impacto o de atrapamiento: se limitará el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con elementos fijos o móviles del edificio. 12.3 Exigencia básica SU 3: Seguridad frente al rie sgo de aprisionamiento: se limitará el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en recintos. 12.4 Exigencia básica SU 4: Seguridad frente al rie sgo causado por iluminación inadecuada: se limitará el riesgo de daños a las personas como consecuencia de una iluminación inadecuada en zonas de circulación de los edificios, tanto interiores como exteriores, incluso en caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal. 12.5 Exigencia básica SU 5: Seguridad frente al rie sgo causado por situaciones con alta ocupación: se limitará el riesgo causado por situaciones con alta ocupación facilitando la circulación de las personas y la sectorización con elementos de protección y contención en previsión del riesgo de aplastamiento. 12.6 Exigencia básica SU 6: Seguridad frente al rie sgo de ahogamiento: se limitará el riesgo de caídas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas, depósitos, pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso. 12.7 Exigencia básica SU 7: Seguridad frente al rie sgo causado por vehículos en movimiento: se limitará el riesgo causado por vehículos en movimiento atendiendo a los tipos de pavimentos y la señalización y protección de las zonas de circulación rodada y de las personas. 12.8 Exigencia básica SU 8: Seguridad frente al rie sgo causado por la acción del rayo: se limitará el riesgo de electrocución y de incendio causado por la acción del rayo, mediante instalaciones adecuadas de protección contra el rayo.

Page 61: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

62

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES OCTUBRE 2008

(Clasificación del suelo en función de su grado de deslizamiento UNE ENV 12633:2003) Clase

NORMA PROY

Zonas interiores secas con pendiente < 6% 1 Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente < 6% 2

Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ≥ 6% y escaleras

3

SU

1.1

Res

bala

dici

dad

de

los

suel

os

Zonas exteriores, garajes y piscinas 3

NORMA PROY

El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caídas como consecuencia de traspiés o de tropiezos

Diferencia de nivel < 6 mm

Diferencia de nivel < 6 mm

Pendiente máxima para desniveles ≤ 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior

≤ 25 %

Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulación Ø ≤ 15 mm 15 mm

Altura de barreras para la delimitación de zonas de circulación ≥ 800 mm

Nº de escalones mínimo en zonas de circulación Excepto en los casos siguientes: • En zonas de uso restringido • En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial Vivienda. • En los accesos a los edificios, bien desde el exterior, bien desde porches, garajes,

etc. (figura 2.1) • En salidas de uso previsto únicamente en caso de emergencia. • En el acceso a un estrado o escenario

3 Cumple

Distancia entre la puerta de acceso a un edificio y el escalón más próximo. (excepto en edificios de uso Residencial Vivienda) (figura 2.1)

≥ 1.20 cm. y ≥

anchura hoja

50 cm (1)

(1) No se modifica el escalón del umbral de acceso a la iglesia desde el atrio, por la singularidad del edificio.

SU

1.2

Dis

cont

inui

dade

s en

el p

avim

ento

Page 62: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

63

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES OCTUBRE 2008

Protección de los desniveles

Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales) balcones, ventanas, etc. con diferencia de cota (h).

Para h ≥ 550 mm

• Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550 mm Dif. táctil ≥ 250 mm del borde

Características de las barreras de protección

Altura de la barrera de protección: NORMA PROYECTO diferencias de cotas ≤ 6 m. ≥ 900 mm 300 mm (2)

resto de los casos ≥ 1.100 mm

huecos de escaleras de anchura menor que 400 mm. ≥ 900 mm -

(2) el peto que bordea parte de la nueva meseta junto al atrio, en su esquina SO, es un bando de asiento que tiene esta altura, y no la de 900 mm, para no impedir la visibilidad del monumento, dada su singularidad. Se trata de un espacio exterior, y el desnivel entre la meseta y el suelo es de 600 mm, lo cual no se considera peligroso. Conviene anotar que el peto actual del atrio tampoco cumpliría la altura mínima exigida por el CTE. Es evidente que no va a modificarse ésta. Medición de la altura de la barrera de protección ( ver gráfico)

Resistencia y rigidez frente a fuerza horizontal de las barreras de protección (Ver tablas 3.1 y 3.2 del Documento Básico SE-AE Acciones en la edificación)

NORMA PROYECTO

Características constructivas de las barreras de pr otección:

No existirán puntos de apoyo en la altura accesible (Ha). 200≥Ha≤700 mm NO CUMPLE (3) Limitación de las aberturas al paso de una esfera Ø ≤ 100 mm CUMPLE Límite entre parte inferior de la barandilla y línea de inclinación ≤ 50 mm CUMPLE

(3) Se trata de un banco corrido.

S

U 1

.3. D

esni

vele

s

Page 63: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

64

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES OCTUBRE 2008

Escaleras de uso general: peldaños

tramos rectos de escalera NORMA PROYECTO

Huella ≥ 280 mm 300-400 mm

Contrahuella 130 ≥ H ≤ 185 mm 150 mm

se garantizará 540 mm ≤ 2C + H ≤ 700 mm (H = huella, C= contrahuella)

la relación se cumplirá a lo largo de una misma

escalera

CUMPLE

escaleras de evacuación ascendente

Escalones (la tabica será vertical o formará ángulo ≤ 15º con la vertical) tendrán tabica carecerán de bocel

escaleras de evacuación descendente

SU

1.4

. Esc

aler

as y

ram

pas

Escalones, se admite

Escaleras de uso general: tramos

CTE PROY

Número mínimo de peldaños por tramo 3 3

Altura máxima a salvar por cada tramo ≤ 3,20 m 2,15 m

En una misma escalera todos los peldaños tendrán la misma contrahuella CUMPLE

En tramos rectos todos los peldaños tendrán la misma huella CUMPLE

En tramos curvos (todos los peldaños tendrán la misma huella medida a lo largo de toda línea equidistante de uno de los lados de la escalera),

El radio será constante

-

En tramos mixtos

la huella medida en el tramo curvo ≥ huella en las partes rectas

-

Anchura útil del tramo (libre de obstáculos)

comercial y pública concurrencia 1200 mm CUMPLE

Otros 1000 mm CUMPLE

Escaleras de uso general: Mesetas

entre tramos de una escalera con la misma dirección:

• Anchura de las mesetas dispuestas ≥ anchura escalera

CUMPLE

• Longitud de las mesetas (medida en su eje). ≥ 1.000 mm CUMPLE

entre tramos de una escalera con cambios de dirección: (figura 4.4) • Anchura de las mesetas ≥ ancho

escalera CUMPLE

• Longitud de las mesetas (medida en su eje). ≥ 1.000 mm CUMPLE

SU

1.4

. Esc

aler

as y

ram

pas

Page 64: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

65

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES OCTUBRE 2008

Escaleras de uso general: Pasamanos

Pasamanos continuo:

en un lado de la escalera Cuando salven altura ≥ 550 mm en ambos lados de la escalera Cuando ancho ≥ 1.200 mm o estén

previstas para P.M.R. (4) Altura del pasamanos 900 mm ≤ H ≤

1.100 mm cumple

(4) No se cumple en las dos grandes escalinatas (junto al atrio y en torno al ábside) para no dificultar la circulación en torno al edificio, dada la angostura del espacio, y por el carácter singular de la intervención.

Configuración del pasamanos:

será firme y fácil de asir Separación del paramento vertical ≥ 40 mm 40 mm

el sistema de sujeción no interferirá el paso continuo de la mano

Rampas CTE PROY

Pendiente: rampa estándar 6% < p < 12% 12-15 % (5)

usuario silla ruedas (PMR) l < 3 m, p ≤ 10% l < 6 m, p ≤ 8%

resto, p ≤ 6% P= 10%

circulación de vehículos en garajes, también previstas para la circulación de personas p ≤ 18% -

(5) el Proyecto construye la rampa de mayor longitud que cabe en el solar, pero por las diferencias de pendiente existentes en él no es posible reducir más la pendiente.

Tramos: longitud del tramo: rampa estándar l ≤ 15,00 m usuario silla ruedas l ≤ 9,00 m L = 19 m (6)

(6) el Proyecto construye la rampa de mayor longitud que cabe en el solar, pero por las diferencias de pendiente existentes en él no es posible reducir más la pendiente, ni dividirla en tramos.

ancho del tramo:

ancho libre de obstáculos ancho útil se mide entre paredes o barreras de protección

ancho en función de DB-SI

rampa estándar: ancho mínimo a ≥ 1,00 m A = 3 m

usuario silla de ruedas ancho mínimo a ≥ 1200 mm a= 3000 mm tramos rectos a ≥ 1200 mm a= 3000 mm anchura constante a ≥ 1200 mm a= 3000 mm para bordes libres, → elemento de protección lateral h = 100 mm

Mesetas: entre tramos de una misma dirección: ancho meseta a ≥ ancho rampa CUMPLE longitud meseta l ≥ 1500 mm L= 3.000 mm entre tramos con cambio de dirección:

ancho meseta (libre de obstáculos) a ≥ ancho rampa CUMPLE ancho de puertas y pasillos a ≤ 1200 mm - distancia de puerta con respecto al arranque de un tramo d ≥ 400 mm - distancia de puerta con respecto al arranque de un tramo (PMR) d ≥ 1500 mm - Pasamanos pasamanos continuo en un lado para desnivel > 550 mm NO CUMPLE (7) pasamanos continuo en un lado (PMR) pasamanos continuo en ambos lados para a > 1200 mm

(7) No se coloca pasamanos porque la rampa es en realidad la misma acera

S

U 1

.4. E

scal

eras

y r

ampa

s

Page 65: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

66

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES OCTUBRE 2008

altura pasamanos 900 mm ≤ h ≤ 1100 mm altura pasamanos adicional (PMR) 650 mm ≤ h ≤ 750 mm separación del paramento d ≥ 40 mm

características del pasamanos:

Sist. de sujeción no interfiere en el paso continuo de la mano firme, fácil de asir

Nivel de iluminación mínimo de la instalación de alumbrado (medido a nivel del suelo)

NORMA PROYECTO

Zona Iluminancia mínima [lux]

Escaleras 10 CUMPLE

Exclusiva para personas

Resto de zonas 5 CUMPLE

Exterior

Para vehículos o mixtas 10

Escaleras 75

Exclusiva para personas

Resto de zonas 50

Interior

Para vehículos o mixtas 50 S

U4.

1 A

lum

brad

o no

rmal

en

zon

as d

e ci

rcul

ació

n

factor de uniformidad media fu ≥ 40%

Page 66: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

67

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES OCTUBRE 2008

4.1.4. Salubridad DB-HS

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 13. Exigencias básicas de salubridad (HS) «Higiene, salud y protección del medio ambiente». 1. El objetivo del requisito básico «Higiene, salud y protección del medio ambiente»,

tratado en adelante bajo el término salubridad, consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios, dentro de los edificios y en condiciones normales de utilización, padezcan molestias o enfermedades, así como el riesgo de que los edificios se deterioren y de que deterioren el medio ambiente en su entorno inmediato, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de tal forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

3. El Documento Básico «DB-HS Salubridad» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de salubridad.

13.1 Exigencia básica HS 1: Protección frente a la humedad: se limitará el riesgo previsible de presencia inadecuada de agua o humedad en el interior de los edificios y en sus cerramientos como consecuencia del agua procedente de precipitaciones atmosféricas, de escorrentías, del terreno o de condensaciones, disponiendo medios que impidan su penetración o, en su caso permitan su evacuación sin producción de daños. 13.2 Exigencia básica HS 2: Recogida y evacuación de residuos: los edificios dispondrán de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida de tal manera que se facilite la adecuada separación en origen de dichos residuos, la recogida selectiva de los mismos y su posterior gestión. 13.3 Exigencia básica HS 3: Calidad del aire interior. 1. Los edificios dispondrán de medios para que sus recintos se puedan ventilar

adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante el uso normal de los edificios, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes.

2. Para limitar el riesgo de contaminación del aire interior de los edificios y del entorno exterior en fachadas y patios, la evacuación de productos de combustión de las instalaciones térmicas se producirá con carácter general por la cubierta del edificio, con independencia del tipo de combustible y del aparato que se utilice, y de acuerdo con la reglamentación específica sobre instalaciones térmicas.

13.4 Exigencia básica HS 4: Suministro de agua. 1. Los edificios dispondrán de medios adecuados para suministrar al equipamiento

higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del caudal del agua.

2. Los equipos de producción de agua caliente dotados de sistemas de acumulación y los puntos terminales de utilización tendrán unas características tales que eviten el desarrollo de gérmenes patógenos.

13.5 Exigencia básica HS 5: Evacuación de aguas: los edificios dispondrán de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas en ellos de forma independiente o conjunta con las precipitaciones atmosféricas y con las escorrentías.

Page 67: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

68

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

HS1 Protección frente a la humedad

Page 68: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

69

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Terminología (Apéndice A: Terminología, CTE, DB-HS1) (Modificado en algunos términos según proyecto) Relación no exhaustiva de términos necesarios para la comprensión de las fichas HS1

Barrera contra el vapor: elemento que tiene una resistencia a la difusión de vapor mayor que 10 MN ·s/g equivalente a 2,7 m2·h·Pa/mg. Cámara de aire ventilada: espacio de separación en la sección constructiva de una fachada o de una cubierta que permite la difusión del vapor de agua a través de aberturas al exterior dispuestas de forma que se garantiza la ventilación cruzada. Cámara de bombeo: depósito o arqueta donde se acumula provisionalmente el agua drenada antes de su bombeo y donde están alojadas las bombas de achique, incluyendo la o las de reserva. Capa antipunzonamiento: capa separadora que se interpone entre dos capas sometidas a presión cuya función es proteger a la menos resistente y evitar con ello su rotura. Capa de protección: producto que se dispone sobre la capa de impermeabilización para protegerla de las radiaciones ultravioletas y del impacto térmico directo del sol y además favorece la escorrentía y la evacuación del agua hacia los sumideros. Capa de regulación: capa que se dispone sobre la capa drenante o el terreno para eliminar las posibles irregularidades y desniveles y así recibir de forma homogénea el hormigón de la solera o la placa. Capa separadora: capa que se intercala entre elementos del sistema de impermeabilización para todas o algunas de las finalidades siguientes: a) evitar la adherencia entre ellos; b) proporcionar protección física o química a la membrana; c) permitir los movimientos diferenciales entre los componentes de la cubierta; d) actuar como capa antipunzonante; e) actuar como capa filtrante; f) actuar como capa ignífuga.

Coeficiente de permeabilidad : parámetro indicador del grado de permeabilidad de un suelo medido por la velocidad de paso del agua a través de él. Se expresa en m/s o cm/s. Puede determinarse directamente mediante ensayo en permeámetro o mediante ensayo in situ, o indirectamente a partir de la granulometría y la porosidad del terreno. Drenaje: operación de dar salida a las aguas muertas o a la excesiva humedad de los terrenos por medio de zanjas o cañerías. Elemento pasante: elemento que atraviesa un elemento constructivo. Se entienden como tales las bajantes y las chimeneas que atraviesan las cubiertas. Encachado: capa de grava de diámetro grande que sirve de base a una solera apoyada en el terreno con el fin de dificultar la ascensión del agua del terreno por capilaridad a ésta. Enjarje: cada uno de los dentellones que se forman en la interrupción lateral de un muro para su trabazón al proseguirlo. Formación de pendientes (sistema de): sistema constructivo situado sobre el soporte resistente de una cubierta y que tiene una inclinación para facilitar la evacuación de agua. Geotextil: tipo de lámina plástica que contiene un tejido de refuerzo y cuyas principales funciones son filtrar, proteger químicamente y desolidarizar capas en contacto. Grado de impermeabilidad: número indicador de la resistencia al paso del agua característica de una solución constructiva definido de tal manera que cuanto mayor sea la solicitación de humedad mayor debe ser el grado de impermeabilización de dicha solución para alcanzar el mismo resultado. La resistencia al paso del agua se gradúa independientemente para las distintas soluciones de cada elemento constructivo por lo que las graduaciones de los distintos elementos no son equivalentes, por ejemplo, el grado 3 de un muro no tiene por qué equivaler al grado 3 de una fachada. Hoja principal: hoja de una fachada cuya función es la de soportar el resto de las hojas y componentes de la fachada, así como, en su caso desempeñar la función estructural. Hormigón de consistencia fluida: hormigón que, ensayado en la mesa de sacudidas, presenta un asentamiento comprendido entre el 70% y el 100%, que equivale aproximadamente a un asiento superior a 20 cm en el cono de Abrams. Hormigón de elevada compacidad: hormigón con un índice muy reducido de huecos en su granulometría. Hormigón hidrófugo: hormigón que, por contener sustancias de carácter químico hidrófobo, evita o disminuye sensiblemente la absorción de agua. Hormigón de retracción moderada: hormigón que sufre poca reducción de volumen como consecuencia del proceso físico-químico del fraguado, endurecimiento o desecación. Impermeabilización: procedimiento destinado a evitar el mojado o la absorción de agua por un material o elemento constructivo. Puede hacerse durante su fabricación o mediante la posterior aplicación de un tratamiento. Impermeabilizante: producto que evita el paso de agua a través de los materiales tratados con él. Índice pluviométrico anual: para un año dado, es el cociente entre la precipitación media y la precipitación media anual de la serie. Inyección: técnica de recalce consistente en el refuerzo o consolidación de un terreno de cimentación mediante la introducción en él a presión de un mortero de cemento fluido con el fin de que rellene los huecos existentes. Intradós: superficie interior del muro. Lámina drenante: lámina que contiene nodos o algún tipo de pliegue superficial para formar canales por donde pueda discurrir el agua. Lámina filtrante: lámina que se interpone entre el terreno y un elemento constructivo y cuya característica principal es permitir el paso del agua a través de ella e impedir el paso de las partículas del terreno. Lodo de bentonita: suspensión en agua de bentonita que tiene la cualidad de formar sobre una superficie porosa una película prácticamente impermeable y que es tixotrópica, es decir, tiene la facultad de adquirir en estado de reposo una cierta rigidez. Mortero hidrófugo: mortero que, por contener sustancias de carácter químico hidrófobo, evita o disminuye sensiblemente la absorción de agua. Mortero hidrófugo de baja retracción: mortero que reúne las siguientes características: a) contiene sustancias de carácter químico hidrófobo que evitan o disminuyen sensiblemente la absorción de agua; b) experimenta poca reducción de volumen como consecuencia del proceso físico-químico del fraguado, endurecimiento o desecación.

Muro parcialmente estanco: muro compuesto por una hoja exterior resistente, una cámara de aire y una hoja interior. El muro no se impermeabiliza sino que se permite el paso del agua del terreno hasta la cámara donde se recoge y se evacua. Placa: solera armada para resistir mayores esfuerzos de flexión como consecuencia, entre otros, del empuje vertical del agua freática. Pozo drenante: pozo efectuado en el terreno para permitir la llegada del agua del terreno circundante a su interior. Solera: capa gruesa de hormigón apoyada sobre el terreno, que se dispone como pavimento o como base para un solado. Sub-base: capa de bentonita de sodio sobre hormigón de limpieza dispuesta debajo del suelo. Suelo elevado: suelo en el que la relación entre la suma de la superficie de contacto con el terreno y la de apoyo, y la superficie del suelo es inferior a 1/7.

Page 69: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

70

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Condiciones generales del presente proyecto

El proyecto no modifica el sistema de evacuación de pluviales desde los faldones del edificio, pero trata de dar solución a la escorrentía superficial de las mismas, así como, sobre todo, al agua que proviene de las calles en pendiente que proceden del cerro del Castillo y de la zona de bodegas. El criterio general es evacuar el agua de forma superficial, en la medida de lo posible, para evitar el problema del mantenimiento de los sumideros y rejillas de pluviales, puesto que el terreno es muy arcilloso y el agua arrastra gran cantidad de finos, que rápidamente colmatan los sumideros. Sólo se proponen sumideros en los puntos en que es imposible evacuar el agua superficialmente, debido a las servidumbres de cotas que imponen las edificaciones preexistentes. En este caso, se plantean sistemas sencillos de mantenimiento y limpieza. El canal de drenaje construido en el lado Este, recuperando el trazado de la antigua atarjea, sólo tiene función de recogida del agua que procede de la línea de vaguada entre las dos bodegas situadas al este, para evitar el embolsamiento y el agua colgada. Se prevén arquetas de registro y limpieza del mismo, así como la captación de agua a través de un filtro de áridos.

El cálculo del sistema de evacuación de pluviales, de bajantes, el sistema de impermeabilización de la cimentación, y el diseño de drenajes verticales se han realizado de acuerdo con las especificaciones de los DB HS 1 y HS 5.

El grado de impermeabilidad exigible a los muros en contacto con el terreno, de acuerdo con las especificaciones de los apartados 2.1 y 2.2 del DB-HS 1 sería de 1, pero en este caso se ha optado por una solución constructiva diferente, dado el tipo de humedad y las características de la cimentación. Por esta razón no se impermeabiliza por el exterior la parte enterrada de muros o cimientos, permitiendo una cierta “respiración” del cimento, pero limitando la succión capilar del mismo mediante la capa de gravas, que actúa como un encachado.

Se ha considerado además la inoportunidad de colocar al interior un revestimiento hidrófugo, como se aconseja en el apartado 2.1.2 del mismo DB, puesto que se desea favorecer al máximo la evaporación de la base del muro. La solución adoptada y el carácter propio del edificio justifican esta decisión. Se considera improcedente el planteamiento de grado de impermeabilidad de los muros envolventes de fábrica, dado el carácter singular de los mismos, al tratarse de un edificio de Patrimonio cultural. Las ocasionales y normales filtraciones de agua a través de las juntas no significan en este tipo de edificios un comportamiento anómalo, siempre que se posibilite la disipación de la humedad absorbida, mediante evaporación, y se asegure el correcto relleno de las juntas entre sillares o mampuestos.

Page 70: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

71

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Presencia de agua baja media alta

Coeficiente de permeabilidad del terreno KS= 10-5 cm/s (01)

Grado de impermeabilidad 1 (02)

tipo de muro de gravedad (03) flexorresistente (04) pantalla (05) situación de la impermeabilización interior exterior parcialmente estanco (06)

Condiciones de las soluciones constructivas V1 (NO CONVENCIONAL) (07)

(01) Este dato se obtiene del informe geotécnico. En este caso, el terreno en contacto con la cimentación es en parte rellenos, y en parte arcillas. Se ha considerado la permeabilidad correspondiente a las arcillas al ser más desfavorable para el diseño de impermeabilización al agua de lluvia

(02) este dato se obtiene de la tabla 2.1, apartado 2.1, exigencia básica HS1, CTE

(03) Muro no armado que resiste esfuerzos principalmente de compresión. Este tipo de muro se construye después de realizado el vaciado del terreno del sótano.

(04) Muro armado que resiste esfuerzos de compresión y de flexión. Este tipo de muro se construye después de realizado el vaciado del terreno del sótano.

(05) Muro armado que resiste esfuerzos de compresión y de flexión. Este tipo de muro se construye en el terreno mediante el

vaciado del terreno exclusivo del muro y el consiguiente hormigonado in situ o mediante el hincado en el terreno de piezas prefabricadas. El vaciado del terreno del sótano se realiza una vez construido el muro.

(06) muro compuesto por una hoja exterior resistente, una cámara de aire y una hoja interior. El muro no se impermeabiliza sino que se permite el paso del agua del terreno hasta la cámara donde se recoge y se evacua.

HS

1 P

rote

cció

n fr

ente

a la

hum

edad

M

uros

en

cont

acto

con

el t

erre

no

(07) Ninguna de las soluciones constructivas propuestas por el CTE es adecuada para el caso concreto de este edificio, cuya impermeabilización por el exterior no se considera oportuna, para no modificar el comportamiento del muro respecto a la evaporación. La solución adoptada en el presente proyecto admite que el muro evaporará hacia el interior del edificio, y que la ventilación de éste es suficiente para evitar lesiones derivadas de este pequeño flujo de vapor. Con respecto a la protección del muro frente a la humedad del terreno, se adopta una solución en la que el “corte” capilar se produce parcialmente mediante el encachado exterior, y la protección frente al agua de escorrentía superficial, mediante el diseño del encuentro de acera y edificio. El contenido en humedad del terreno se mejora al evitar la presencia de aguas colgadas, gracias al drenaje.

Page 71: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

72

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

El Proyecto no modifica la solera ni la pavimentación interior del edificio. La protección frente a la humedad de las escaleras y rampas, que no es objeto de atención en el CTE, es decisión de las Arquitectas redactoras del Proyecto

Presencia de agua baja media alta

Coeficiente de permeabilidad del terreno KS = 10-5 cm/s (01)

Grado de impermeabilidad 1 (02)

tipo de muro de gravedad flexorresistente pantalla Tipo de suelo suelo elevado (03) solera (04) placa (05) Tipo de intervención en el terreno sub-base (06) inyecciones (07) sin intervención (08) Condiciones de las soluciones constructivas NO SE MODIFICA LA SOLERA ACTUAL (09)

(01) Este dato se obtiene del informe geotécnico. En este caso, el terreno en contacto con la cimentación es en parte rellenos, y en parte arcillas. Se ha considerado la permeabilidad correspondiente a las arcillas al ser más desfavorable para el diseño de impermeabilización al agua de lluvia

(02) este dato se obtiene de la tabla 2.3, apartado 2.2, exigencia básica HS1, CTE

(03) Suelo situado en la base del edificio en el que la relación entre la suma de la superficie de contacto con el terreno y la de apoyo,y la superficie del suelo es inferior a 1/7.

(04) Capa gruesa de hormigón apoyada sobre el terreno, que se dispone como pavimento o como base para un solado.

(05) solera armada para resistir mayores esfuerzos de flexión como consecuencia, entre otros, del empuje vertical del agua freática.

(06) capa de bentonita de sodio sobre hormigón de limpieza dispuesta debajo del suelo.

(07) técnica de recalce consistente en el refuerzo o consolidación de un terreno de cimentación

mediante la introducción en él a presión de un mortero de cemento fluido con el fin de que rellene los huecos existentes.

HS

1 P

rote

cció

n fr

ente

a la

hum

edad

S

uelo

s

(08) La modificación del grado de humedad del terreno se realiza mediante el drenaje de aguas colgadas, y el de las capas de

grava que se han de verter en el proyecto.

(09) Se omite la recomendación del CTE de realizar una hidrofugación complementaria del suelo mediante un producto

colmatador de poros sobre la superficie terminada del mismo, puesto que la pavimentación de losas de piedra puede hacer el mismo papel

Page 72: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

73

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

El Proyecto no modifica los revestimientos exteriores del edificio, salvo en la zona de zócalos. Para estos casos, la solución adoptada consiste en aplicar revocos y morteros de junta similares a los existentes.

Zona pluviométrica de promedios III (01) Altura de coronación del edificio sobre el terreno

≤ 15 m 16 – 40 m 41 – 100 m > 100 m (02)

Zona eólica A B C (03)

Clase del entorno en el que está situado el edificio E0 E1 (04)

Grado de exposición al viento V1 V2 V3 (05)

Grado de impermeabilidad 1 2 3 4 5 (06)

Revestimiento exterior si no

Condiciones de las soluciones constructivas para los muros sin revestimiento No procede (07)

Condiciones de las soluciones constructivas para los muros con revestimiento (ver nota 08)

(01) Este dato se obtiene de la figura 2.4, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE

(02) Para edificios de más de 100 m de altura y para aquellos que están próximos a un desnivel muy pronunciado, el grado de exposición al viento debe ser estudiada según lo dispuesto en el DB-SE-AE.

(03) Este dato se obtiene de la figura 2.5, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE

(04) E0 para terreno tipo I, II, III E1 para los demás casos, según la clasificación establecida en el DB-SE

- Terreno tipo I: Borde del mar o de un lago con una zona despejada de agua (en la dirección del viento)de una extensión mínima de 5 km.

- Terreno tipo II: Terreno llano sin obstáculos de envergadura. - Terreno tipo III: Zona rural con algunos obstáculos aislados tales como árboles o construcciones de pequeñas

dimensiones. - Terreno tipo IV: Zona urbana,industrial o forestal. - Terreno tipo V: Centros de grandes ciudades,con profusión de edificios en altura.

(05) Este dato se obtiene de la tabla 2.6, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE

(06) Este dato se obtiene de la tabla 2.5, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE

(07) Este dato se obtiene de la tabla 2.7, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE una vez obtenido el grado de impermeabilidad

HS

1 P

rote

cció

n fr

ente

a la

hum

edad

F

acha

das

y m

edia

nera

s de

scub

iert

as

(08) Ninguna de las soluciones propuestas por el CTE es adaptable a este edificio. Se adopta la solución de mantener los

materiales actuales, puesto que han cumplido la exigencia básica de impermeabilidad al agua de lluvia hasta el momento. Se rejuntarán las juntas exteriores deterioradas, a nivel de zócalo..

Page 73: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

74

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

4.2. Cumplimiento de las condiciones de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, Ley 3/98 CACYL y, su Reglamento, Dto. 217/2001

El Proyecto modifica los niveles de los pavimentos del entorno, elevando la cota y recuperando en algunos puntos los niveles primitivos, y en otros casos, excavando la capa de rellenos acumulada por las avenidas. En el diseño de las pendientes y rampas se ha tenido en cuenta en la medida de lo posible el hacer accesible la totalidad del monumento, al que ahora no es posible entrar de ninguna manera con silla de ruedas, al haber, como mínimo, 11 escalones. Gracias a la solución adoptada en el Proyecto, se podrá recorrer la totalidad del perímetro de la iglesia en silla de ruedas, y para entrar al mismo sólo se mantiene el único peldaño del umbral de la portada, que es fácil de salvar, y que no es oportuno eliminar por motivos evidentes.

En el diseño del entorno se ha tenido en cuenta tanto la accesibilidad, construyéndose una rampa, como el impedir el acceso de las aguas pluviales al interior del edificio, hecho que sucede actualmente.

Page 74: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

75

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

4.3 Normativa técnica de aplicación en los proyectos y la ejecución de obras ÍNDICE 0) Normas de carácter general 0.1 Normas de carácter general 1) Estructuras

1.1 Acciones en la edificación 1.2 Acero 1.3 Fabrica de Ladrillo

1.4 Hormigón 1.5 Madera

1.6 Forjados 2) Instalaciones 2.1 Agua 2.2 Ascensores 2.3 Audiovisuales, Antenas y Telecomunicaciones 2.4 Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria 2.5 Electricidad 2.6 Instalaciones de Protección contra Incendios 2.7 Instalaciones de gas 3) Cubiertas 3.1 Cubiertas 4) Protección 4.1 Aislamiento Acústico 4.2 Aislamiento Térmico 4.3 Protección Contra Incendios

4.4 Seguridad y Salud en las obras de Construcción 4.5 Seguridad de Utilización

5) Barreras arquitectónicas 5.1 Barreras Arquitectónicas 6) Varios 6.1 Instrucciones y Pliegos de Recepción 6.2 Medio Ambiente 6.3 Control de Calidad 6.3 Otros ANEXO 1: COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Page 75: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

76

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

1. En el Presente Proyecto se han observado las normas de la Presidencia del Gobierno y Normas del Ministerio de la Vivienda sobre la construcción actualmente vigentes

2. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º A). Uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la redacción del presente proyecto se han observado las normas vigentes aplicables sobre construcción

0) NORMAS DE CARÁCTER GENERAL 0.1) NORMAS DE CARÁCTER GENERAL Ley de ordenación de la edificación “LOE” Ley 38/99 de 5-Noviembre, del Ministerio de Fomento BOE 06-11-99 MODIFICACIÓN de la Ley 38/99 por el art. 82 de la Ley 24/2001, de 27-Dic

BOE 31-12-01 MODIFICACIÓN de la disposición adicional segunda de la Ley 38/99 por la Ley 53/2002, de 30-Dic (Art. 105) BOE 31-12-02

Código Técnico de la Edificación REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 Corrección de errores y erratas: B.O.E. 25-ENE-2008 MODIFICADO POR:

Modificación del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación

REAL DECRETO 1371/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 23-OCT-2007 Corrección de errores: B.O.E. 20-DIC-2007 Normas sobre el libro de órdenes y asistencias en las obras de edificación

Orden de 17-07-1971 del Mº de la Vivienda. Se desarrolla en “DETERMINACIÓN DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA ORDEN DE 9 DE JUNIO DE 1971” BOE24-07-71

MODIFICADO por Real Decreto 129/1985, de 23-ENE BOE 07-02-85 Certificación energética de edificios de nueva construcción REAL DECRETO 47/2007,de 19 de enero, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 31-ENE-2007 Corrección de errores: B.O.E. 17-NOV-2007

Page 76: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

77

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

1) ESTRUCTURAS 1.1) ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN DB SE-AE. Seguridad estructural - Acciones en la Edificación. Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02) REAL DECRETO 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento B.O.E.: 11-OCT-2002 1.2) ACERO DB SE-A. Seguridad Estructural - Acero Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 1.3) FÁBRICA DE LADRILLO DB SE-F. Seguridad Estructural Fábrica de ladrillo Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 1.4) HORMIGÓN Instrucción de Hormigón Estructural "EHE” REAL DECRETO 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento B.O.E.: 13-ENE-1999

MODIFICADO POR: Modificación del R.D. 1177/1992, de 2-OCT, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el R.D. 2661/1998, de 11-DIC, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE)

REAL DECRETO 996/1999, de 11 de junio, del Ministerio de Fomento B.O.E.: 24-JUN-1999

Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón

ORDEN de 18 de Abril de 2005, del Ministerio de Fomento B.O.E.: 4-MAY-2005

1.5) MADERA DB SE-M. Seguridad estructural - Estructuras de Madera Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 1.6) FORJADOS

Page 77: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

78

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados (EFHE) REAL DECRETO 642/2002, de 5 de julio, del Ministerio de Fomento B.O.E.: 06-AGO-2002 Corrección de errores: B.O.E. 30-NOV-2002 Fabricación y empleo de elementos resistentes para pisos y cubiertas REAL DECRETO 1630/1980, de 18 de julio, de la Presidencia del Gobierno B.O.E.: 8-AGO-1980 MODIFICADO POR:

Modificación de fichas técnicas a que se refiere el Real Decreto anterior sobre autorización de uso para la fabricación y empleo de elementos resistentes de pisos y cubiertas. ORDEN de 29 de noviembre de 1989, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo B.O.E.: 16-DIC-1989

MODIFICADO POR:

Actualización del contenido de las fichas técnicas y del sistema de autocontrol de la calidad de la producción, referidas en el Anexo I de la Orden de 29-NOV-89

RESOLUCIÓN de 6 de noviembre, del Ministerio de Fomento

B.O.E.: 2-DIC-2002 Actualización de las fichas de autorización de uso de sistemas de forjados RESOLUCIÓN de 30 de enero 1997, del Ministerio de Fomento B.O.E.: 6-MAR-1997

2) INSTALACIONES 2.1) AGUA Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano REAL DECRETO 140/2003, de 7 de febrero, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 21-FEB-2003 DB HS. Salubridad (Capítulos HS-4, HS-5) Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 2.2) ASCENSORES (No procede en este caso) 2.3)- AUDIOVISUALES, ANTENAS y TELECOMUNICACIONES Liberalización de las Telecomunicaciones Ley 12/1997 de la Jefatura del Estado de 24 de abril BOE 25-04-97

Page 78: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

79

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicaciones. Ley 1/98 BOE 28-02-98 Circular 1/99 de 20 de abril interpretativa del R.D. 1/1998 BOE 09-03-99 Condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitario frente a emisiones radioeléctricas. Real Decreto 1066/2001 de 28-9-2001 BOE 29-9-01, 26-10-01, 16-04-02, 18-04-02 Reglamento Regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicaciones en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones. Real Decreto 401/2003, de 4 de abril BOE 14-05-03 Desarrollado del Reglamento Regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicaciones en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones. Orden 14-05-2003 Mº de Ciencia y Tecnología BOE 27-05.03 Ley General de Telecomunicaciones Ley 32/2003 BOE 04-11-04 2.4) CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 29-AGO-2007 Corrección errores: 28-FEB-2008 Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11 REAL DECRETO 919/2006, de 28 de julio, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 4-SEPT-2006 Instrucción técnica complementaria MI-IP 03 “ Instalaciones petrolíferas para uso propio” REAL DECRETO 1427/1997, de 15 de septiembre, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 23-OCT-1997 Corrección errores: 24-ENE-1998 MODIFICADA POR:

Modificación del Reglamento de instalaciones petrolíferas, aprobado por R. D. 2085/1994, de 20-OCT, y las Instrucciones Técnicas complementarias MI-IP-03, aprobadas por el R.D. 1427/1997, de 15-SET, y MI-IP-04, aprobada por el R.D. 2201/1995, de 28-DIC. REAL DECRETO 1523/1999, de 1 de octubre, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 22-OCT-1999

Corrección errores: 3-MAR-2000 Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo

Page 79: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

80

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

B.O.E.: 18-JUL-2003 DB HE. Ahorro de Energía (Capítulo HE-4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria) Código Técnico de la Edificación REAL DECRETO. 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 Disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo de Europeo 92/42/CEE relativas a los requisitos de rendimiento para calderas nuevas de agua caliente alimentadas con combustibles líquidos o gaseosos.

MODIFICACIÓN POR : Directiva del Consejo Europeo 93/68/CEE. Real Decreto 275/95, de 24 de febrero.

Instalaciones petrolíferas para uso propio. Instrucciones técnicas complementarias MI-IP 03. R. Decreto 1427/1997 BOE 23-10-97 Corrección de errores BOE 24-01-98 Modificación del Reglamento de instalaciones petrolíferas y de las Instrucciones técnicas complementarias MI-IP 03 “Instalaciones petrolíferas para uso propio” Real Decreto 1523/1999 BOE 24-10-99 Corrección de errores BOE 03-03-00 Modificación de las Instrucciones Técnicas Complementarias MI-IF002, MI-IF004 y MI-IF009 del Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas, Orden de 29 de noviembre de 2001 BOE 07-12-01 2.5) ELECTRICIDAD Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RBT) e instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) BT 01 a BT 51 REAL DECRETO 842/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Ciencia y Tecnología B.O.E.: suplemento al nº 224, 18-SEP-2002

Anulado el inciso 4.2.C.2 de la ITC-BT-03 por:

SENTENCIA de 17 de febrero de 2004 de la Sala Tercera del Tribunal Supremo

B.O.E.: 5-ABR-2004

Autorización para el empleo de sistemas de instalaciones con conductores aislados bajo canales protectores de material plástico RESOLUCIÓN de 18 de enero 1988, de la Dirección General de Innovación Industrial B.O.E.: 19-FEB-1988 Regulación de las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de las instalaciones eléctricas. Real Decreto 1955/2000 de 1 de diciembre. BOE 27-12-00 2.6) INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Page 80: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

81

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Reglamento de instalaciones de protección contra incendios REAL DECRETO 1942/1993, de 5 de noviembre, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 14-DIC-1993 Corrección de errores: 7-MAY-1994 Normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5-NOV, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios y se revisa el anexo I y los apéndices del mismo ORDEN, de 16 de abril de 1998, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 28-ABR-1998 Reglamento de instalaciones de protección contra incendios y se revisa el anexo I y los apéndices del mismo.

Orden de 16-ABR, del Ministerio de Industria y Energía BOE 28-04-98

Modificación de la Instrucción Técnica MIP-AP5 del Reglamento de aparatos a presión sobre extintores de incendios. BOE 28-04-98 Corrección de errores BOE 05-06-98

3.7)- INSTALACIONES DE GAS No procede en este caso

3) CUBIERTAS 3.1) CUBIERTAS DB HS-1. Salubridad Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006

4) PROTECCIÓN 4.1) AISLAMIENTO ACÚSTICO R.D. 1371//2007 por el que se aprueba el DB-HR

BOE 23-10-07 Corrección de errores BOE 20-12-07 4.2) AISLAMIENTO TÉRMICO DB-HE-Ahorro de Energía Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006

Page 81: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

82

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

4.3) PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DB-SI-Seguridad en caso de Incendios Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 Reglamento de Seguridad contra Incendios en los establecimientos industriales. REAL DECRETO 2267/2004, de 3 Diciembre, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 17-DIC-2004 Corrección errores: 05-MAR-2005 Clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego REAL DECRETO 312/2005, de 18 de marzo , del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 02-ABR-2005

MODIFICADO POR: Modificación del Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de la construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia al fuego.

REAL DECRETO 110/2008, de 1 de febrero, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 12-FEB-2008

4.4) SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Modelo libro de incidencias en obras con estudio seguridad obligatorio.

Orden 20-09-86 Mº Trabajo y S.S. BOE 31-10-86 Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995, BOE 10-11-95 Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 25-OCT-1997 MODIFICADO POR:

Modificación del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.

REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 13-NOV-2004

Modificación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

REAL DECRETO 604/2006, de 19 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 29-MAY-2006

Page 82: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

83

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Prevención de Riesgos Laborales LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de la Jefatura del Estado B.O.E.: 10-NOV-1995 DESARROLLADA POR:

Desarrollo del artículo 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales

REAL DECRETO 171/2004, de 30 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 31-ENE-2004

Reglamento de los Servicios de Prevención REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 31-ENE-1997

MODIFICADO POR: Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención

REAL DECRETO 780/1998, de 30 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 1-MAY-1998 Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención

REAL DECRETO 604/2006, de 19 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 29-MAY-2006

Señalización de seguridad en el trabajo REAL DECRETO 485/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 23-ABR-1997 Seguridad y Salud en los lugares de trabajo REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 23-ABR-1997 MODIFICADO POR:

Modificación del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia

B.O.E.: 13-NOV-2004 Manipulación de cargas REAL DECRETO 487/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 23-ABR-1997 Utilización de equipos de protección individual REAL DECRETO 773/1997, de 30 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 12-JUN-1997 Corrección errores: 18-JUL-1997 Utilización de equipos de trabajo REAL DECRETO 1215/1997, de 18 de julio, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 7-AGO-1997

Page 83: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

84

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

MODIFICADO POR: Modificación del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia

B.O.E.: 13-NOV-2004 Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra riesgos relacionados con agentes químicos durante el trabajo. Real Decreto 374/2001 de 6 de abril de Ministerio de la Presidencia BOE 01-05-01 Corrección de errores BOE 22-06 Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto REAL DECRETO 396/2006, de 31 de marzo, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 11-ABR-2006 Regulación de la subcontratación LEY 32/2006, de 18 de Octubre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 19-OCT-2006

DESARROLLADA POR: Desarrollo de la Ley 32/2006, de 18 de Octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción

REAL DECRETO 1109/2007, de 24 de agosto, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 25-AGO-2007 Corrección de errores: 12-SEP-2007

Disposición final tercera del REAL DECRETO 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de

18 de Octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción

REAL DECRETO 1109/2007, de 24 de agosto, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 25-AGO-2007 Corrección de errores BOE 12-09-07 4.4) SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN DB-SU-Seguridad de utilización Código Técnico de la Edificación, REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006

5) BARRERAS ARQUITECTÓNICAS 5.1) BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Integración social de los minusválidos Ley 13/1982, de 7 ABRIL, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales BOE 30-4-82 Medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios REAL DECRETO 556/1989, de 19 de mayo, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo

Page 84: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

85

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

B.O.E.: 23-MAY-1989 Límites del dominio sobre inmuebles para eliminar barreras arquitectónicas a las personas con discapacidad Ley 15/1995 de 30-05-1995, Jefatura del Estado BOE 31-05-95 Real Decreto por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. REAL DECRETO 505/2007, de 20 de abril, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 11-MAY-2007

6) VARIOS 6.1) INSTRUCCIONES Y PLIEGOS DE RECEPCIÓN Instrucción para la recepción de cementos "RC-03" REAL DECRETO 1797/2003, de 26 de diciembre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 16-ENE-2004 Corrección errores: 13-MAR-2004 Disposiciones para la libre circulación de productos de construcción en aplicación de la Directiva 89/106/CEE REAL DECRETO 1630/1992, de 29 de diciembre, del Ministerio de Relación con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno B.O.E.: 09-FEB-1993

MODIFICADO POR: Modificación del Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre, en aplicación de la Directiva 93/68/CEE. REAL DECRETO 1328/1995, de 28 de julio, del Ministerio de la Presidencia

B.O.E.: 19-AGO-1995 6.2) MEDIO AMBIENTE Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas DECRETO 2414/1961, de 30 de noviembre, de Presidencia de Gobierno B.O.E.: 7-DIC-1961 Corrección errores: 7-MAR-1962

DEROGADOS el segundo párrafo del artículo 18 y el Anexo 2 por: Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo REAL DECRETO 374/2001, de 6 de abril, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 1-MAY-2001

DEROGADO por: Calidad del aire y protección de la atmósfera LEY 34/2007, de 15 de noviembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 16-NOV-2007

Page 85: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

86

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

No obstante, el reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas mantendrá su vigencia en aquellas comunidades y ciudades autónomas que no tengan normativa aprobada en la materia, en tanto no se dicte dicha normativa

Instrucciones complementarias para la aplicación del Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas ORDEN de 15 de marzo de 1963, del Ministerio de la Gobernación B.O.E.: 2-ABR-1963 Ruido LEY 37/2003, de 17 de noviembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 18-NOV-2003

DESARROLLADA POR: Desarrollo de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental. REAL DECRETO 1513/2005, de 16 de diciembre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 17-DIC-2005

MODIFICADO POR:

Modificación del Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido.

Disposición final primera del REAL DECRETO 1367/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de la Presidencia

B.O.E.: 23-OCT-2007

Desarrollo de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. REAL DECRETO 1367/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 23-OCT-2007

Regulación de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 13-FEB-2008 Ley 34/2007 de 15 de noviembre de la Calidad del aire y protección de la atmósfera. BOE 16.11-07 Ley 4/2007 de aguas BOE 14-04-07 Ley 10/2006 de montes BOE 29-04-06 Ley 9/2006 Evaluación de los efectos de determinados planes en el medio ambiente. BOE 29-04-06

Page 86: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

87

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

6.3.- CONTROL DE CALIDAD Disposiciones reguladoras de las áreas de acreditación de laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación. Orden FOM/2060/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Fomento BOE 13-08-02 6.4.- OTROS RD 47/2007 de 19 de enero. Procedimiento de certificación energética de edificios de nueva construcción BOE 31-01-07 Corrección de errores BOE 17-11-07

Page 87: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

88

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

ANEXO I: NORMATIVA SECTORIAL en CASTILLA Y LEON Publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León ( BOCYL)

1 ACTIVIDAD PROFESIONAL

1.1 PROYECTO Y DIRECCIÓN DE OBRAS Y COLEGIOS PROFESIONALES:

Normas sobre control de calidad en la construcción. Decreto 83/91 de 22 de abril Corrección de errores: 15-MAY-1991

BOCyL 26-04-91

Ley de Colegios Profesionales de Castilla y León. Ley 8/1997 de 8 de julio BOCyL 10-07-97

Ley de Consumidores y Usuarios de Castilla León. Ley 11/1998, de 5 de diciembre BOCyL 10-12-98

Reglamento de Colegios Profesionales de Castilla y León. Decreto 26/2002 de 21 de febrero

BOCyL Nº 41

1.2 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS

Accesibilidad y supresión de barreras de la Comunidad de Castilla y León. Ley 3/1998, de 24-JUN

BOCyL 01-07-98

Reglamento de Accesibilidad y Supresión de Barreras. Decreto 217/2001, de 30 de agosto MODIFICADA por Ley de Medidas Económicas, Fiscales y Administrativas. LEY 11/2000, de 28-DIC

BOCyL 04 -09-01 BOCyL 30-12-00

Decreto 22/2004 Estrategia Regional de Accesibilidad de Castilla y León

BOCyL 31-03-04

2 URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Ley de medidas transitorias en materia de Urbanismo. Ley 9/1997 de 13 de Octubre BOCyL 16-10-97

Ley de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León . Ley 10/1998, de 5 de Diciembre Corrección de errores LEY 14/2006, modificación de la Ley 10/1998, de Ordenación del Territorio de C y L

BOCyL 10-12-98 BOCyL 18-11-99 BOCyL 18-12-06

Ley de Urbanismo de Castilla y León. Ley 5/1999, de 8 de Abril, Ley 10/2002, de Modificación de la Ley 5/1999,

BOCyL 15-04-99 BOCyL 12-07-02

Tabla de preceptos de los Reglamentos Urbanísticos que resultan aplicables en relación con la Ley 5/1999, Decreto 223/1999, de 5 de agosto

BOCyL 10-08-99

Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. Decreto 22/2004 de 29 de enero BOCyL 02-02-04

Ley 4/2008 de 15 de septiembre, de Medidas sobre Urbanismo y Suelo BOCyL 18-09-08

Orden FOM 1083/2007 Instrucción Técnica Urbanística para aplicar en Castilla y León la Ley 8/2007 de Suelo

BOCyL 18-06-07

Orden FOM/1602/2008. Instrucción Técnica Urbanística 1/200 BOCyL 19-09-08

3 PATRIMONIO

Ley de Patrimonio de la Comunidad de Castilla León. Ley 6/1987, de 7-MAY, BOCyL 08-05-87

Competencias y procedimientos en materia de patrimonio histórico en la Comunidad de Castilla y León. Decreto 273/1994, de 1-DIC-94, Corrección de errores: 20-ENE-1995

BOCyL 26-12-94

Ley de Patrimonio de Castilla y León. Ley 12/2002 de 11 de julio Suplemento nº 139

Reglamento de la Ley 6/1987 de Patrimonio de la Comunidad de Castilla y León, Decreto 250/1998 de 30 -11 Modificación del Reglamento de la Ley 6/1987 Decreto 45/2003, de 24 de abril

BOCyL 30-04 03

Page 88: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

89

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Ley de Archivos y Patrimonio Documental de C y L. Ley 7/2004, de 22-12, de modificación de la Ley 6/1991, de 19-4 Corrección de errores

BOCyL 23-12-04 BOCyL 07-01-05

Ley del Patrimonio Cultural de Castilla y León. Ley 8/2004, de 22 de diciembre. Corrección de errores

BOCyL 23-12-04 BOCyL 07-01-05

Plan PAHIS 2004-2012, del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Acuerdo 37/2005, de 31-03 Corrección de errores

BOCyL 06-04-05 BOCyL 27-04-05

Decreto 37/2007 Reglamento para la Protección del Patrimonio Cultural de C y L. BOCyL 25-04-07

Ley 11/2006 de 26 de octubre, del Patrimonio de la Comunidad de Castilla y León Corrección de errores de Ley 11/2006 del Patrimonio en Castilla y León.

BOCyL 30-10-06 BOCyL 22-11-06

4 MEDIO AMBIENTE

Ley de espacios naturales. Ley 8/1991, de 10-MAY, de la Comunidad de Castilla y León BOCyL29-05-91, 29-1-93

Texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla León. Decreto 1/2000, de 18-05 Corrección de errores

BOCyL 27-10-00 BOCyL 06-11-00

Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León. Ley 11/2003 de 8 de abril

BOCyL 14-04-03

Ley 3/2005, Modificación de la Ley 11/2003, de Prevención Ambiental BOCyL 24-05-05

Ley 8/2007, Modificación de la Ley 11/2003 de Prevención Ambiental BOCyL 29-10-07

Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos Urbanos y Residuos de Envases de Castilla y León 2004-2010. Decreto 18/2005, de 17 de febrero,

BOCyL 23-02-05

Ley de Actividades Clasificadas. Ley 5/1993, de 21-OCT, de la Comunidad de Castilla y León DEROGADA por la Ley 11/2003, de 8-ABR, de Prevención Ambiental de Castilla y León

BOCyL 29-10-93

Reglamento para la aplicación de la ley de actividades clasificadas. Decreto 159/1994, de 14-JUL Modificación parcial del Decreto 159/1994, según Decreto 146/2001, de 17-MAY Corrección de errores: 18-JUL-2001

BOCyL 20-07-94 BOCyL 30-05-01

Condiciones que deberán cumplir las actividades clasificadas, por sus niveles sonoros o de vibraciones. Decreto 3/1995, de 12-ENE, de la Comunidad de Castilla y León.

BOCyL 17-01-95

DECRETO 54/2008, Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos de Construcción y Demolición de Castilla y León (2008-2010)

BOCyL 23-07-08

Page 89: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

90

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Anexos a la memoria

ÍNDICE Acta de Replanteo Declaración de obra completa Revisión de precios Clasificación del contratista. Plazo de garantía Plan de Obra y Calendario Plan de Control de Calidad

Page 90: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

91

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

ACTA DE REPLANTEO PREVIA

Obra: Proyecto de Intervención en el entorno de la iglesia de San Miguel Localidad: San Esteban de Gormaz (Soria) Expediente: Proyectistas: Adela Ortega Segura y Soledad García Morales Dña. Adela Ortega Segura y Dña. Soledad García Morales, arquitectas autoras del Proyecto de intervención en el entorno de la Iglesia de San Miguel en San Esteban de Gormaz, (Soria) CERTIFICAN Que por esta Dirección Técnica se ha efectuado el replanteo previo de la obra, comprobando la realidad geométrica de la misma, la disponibilidad de los terrenos precisos para su normal ejecución y la de cuantos supuestos figuran en el proyecto y son básicos para la celebración del contrato de estas obras, una vez adjudicadas por sus trámites. Que por lo expuesto es viable la ejecución del Proyecto Lo que certificamos a los efectos previstos en el Art. 110 de la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público, de 30 de octubre Madrid, a 28 de septiembre de 2015 Adela Ortega Segura Soledad García Morales

Page 91: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

92

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

OTROS ANEJOS A LA MEMORIA

Obra: Proyecto de Intervención en el entorno de la iglesia de San Miguel Localidad: San Esteban de Gormaz (Soria) Expediente: Proyectistas: Adela Ortega Segura y Soledad García Morales

1. El presente Proyecto contempla una obra completa en el sentido definido en el Art. 125 del RGLCAP, que es susceptible, a su terminación, de ser entregado al uso general o al servicio correspondiente.

2. La cláusula de revisión de precios no procede por ser el plazo no superior a 12 meses, según los Art. 77 y

ss. LCSP y 104 y ss. RGLCAP.

3. La clasificación del contratista deberá ser grupo K especiales, subgrupo 7. Restauración de bienes inmuebles histórico-artísticos. Art. 25 y 26 RGLCAP.

4. En la Memoria se incluye el Plan de Obra y Calendario, de acuerdo con los artículos 107.1e LCSP y 132

RGLCAP.

5. Se fija el plazo global necesario para la realización de las obras en ocho meses.

6. En el Pliego de Cláusulas administrativas particulares se establece el plazo de garantía de un año. Art. 218 LCSP.

Madrid, a 28 de septiembre de 2015 Adela Ortega Segura Soledad García Morales

Page 92: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

93

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

PLAN DE OBRA Y CALENDARIO

Page 93: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

94

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Page 94: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

95

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

PLAN DE CALIDAD PRESCRIPCIONES GENERALES DE RECEPCIÓN DE PRODUCTOS Y DE EJECUCIÓN DE OBRA, SEGÚN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN

Page 95: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

96

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

CTE-PARTE I-PLAN DE CONTROL Según figura en el Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado mediante el REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, los Proyectos de Ejecución deben incluir, como parte del contenido documental de los mismos, un Plan de Control que ha de cumplir lo recogido en la Parte I en los artículos 6 y 7, además de lo expresado en el Anejo II. CONDICIONES DEL PROYECTO. Art. 6º 6.1 Generalidades 1. El proyecto describirá el edificio y definirá las obras de ejecución del mismo

con el detalle suficiente para que puedan valorarse e interpretarse inequívocamente durante su ejecución.

2. En particular, y con relación al CTE, el proyecto definirá las obras proyectadas con el detalle adecuado a sus características, de modo que pueda comprobarse que las soluciones propuestas cumplen las exigencias básicas de este CTE y demás normativa aplicable. Esta definición incluirá, al menos, la siguiente información:

a) Las características técnicas mínimas que deben reunir los productos, equipos

y sistemas que se incorporen de forma permanente en el edificio proyectado, así como sus condiciones de suministro, las garantías de calidad y el control de recepción que deba realizarse.

b) Las características técnicas de cada unidad de obra, con indicación de las condiciones para su ejecución y las verificaciones y controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto. Se precisarán las medidas a adoptar durante la ejecución de las obras y en el uso y mantenimiento del edificio, para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos.

c) Las verificaciones y las pruebas de servicio que, en su caso, deban realizarse para comprobar las prestaciones finales del edificio;

d) Las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio terminado, de conformidad con lo previsto en el CTE y demás normativa que sea de aplicación.

3. A efectos de su tramitación administrativa, todo proyecto de edificación podrá desarrollarse en dos etapas: la fase de proyecto básico y la fase de proyecto de ejecución. Cada una de estas fases del proyecto debe cumplir las siguientes condiciones:

a) El proyecto básico definirá las características generales de la obra y sus

prestaciones mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Su contenido será suficiente para solicitar la licencia municipal de obras, las concesiones u otras autorizaciones administrativas, pero insuficiente para iniciar la construcción del edificio. Aunque su contenido no permita verificar todas las condiciones que exige el CTE, definirá las prestaciones que el edificio proyectado ha de proporcionar para cumplir las exigencias básicas y, en ningún caso, impedirá su cumplimiento;

b) El proyecto de ejecución desarrollará el proyecto básico y definirá la obra en su totalidad sin que en él puedan rebajarse las prestaciones declaradas en el básico, ni alterarse los usos y condiciones bajo las que, en su caso, se otorgaron la licencia municipal de obras, las concesiones u otras autorizaciones administrativas, salvo en aspectos legalizables. El proyecto de ejecución incluirá los proyectos parciales u otros documentos técnicos que, en su caso, deban desarrollarlo o completarlo, los cuales se integrarán en el proyecto como documentos diferenciados bajo la coordinación del proyectista.

4. En el anejo I se relacionan los contenidos del proyecto de edificación, sin perjuicio de lo que, en su caso, establezcan las Administraciones competentes.

6.2 Control del proyecto 1. El control del proyecto tiene por objeto verificar el cumplimiento del CTE y

demás normativa aplicable y comprobar su grado de definición, la calidad del mismo y todos los aspectos que puedan tener incidencia en la calidad final del edificio proyectado. Este control puede referirse a todas o algunas de las exigencias básicas relativas a uno o varios de los requisitos básicos mencionados en el artículo 1.

2. Los DB establecen, en su caso, los aspectos técnicos y formales del proyecto que deban ser objeto de control para la aplicación de los procedimientos necesarios para el cumplimiento de las exigencias básicas.

Page 96: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

97

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

CONDICIONES EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. Art. 7º 7.1 Generalidades 1. Las obras de construcción del edificio se llevarán a cabo con sujeción al

proyecto y sus modificaciones autorizadas por el director de obra previa conformidad del promotor, a la legislación aplicable, a las normas de la buena práctica constructiva, y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra.

2. Durante la construcción de la obra se elaborará la documentación reglamentariamente exigible. En ella se incluirá, sin perjuicio de lo que establezcan otras Administraciones Publicas competentes, la documentación del control de calidad realizado a lo largo de la obra. En el anejo II se detalla, con carácter indicativo, el contenido de la documentación del seguimiento de la obra.

3. Cuando en el desarrollo de las obras intervengan diversos técnicos para dirigir las obras de proyectos parciales, lo harán bajo la coordinación del director de obra.

4. Durante la construcción de las obras el director de obra y el director de la ejecución de la obra realizarán, según sus respectivas competencias, los controles siguientes:

a) Control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas que se

suministren a las obras de acuerdo con el artículo 7.2. b) Control de ejecución de la obra de acuerdo con el artículo 7.3; y c) Control de la obra terminada de acuerdo con el artículo 7.4.

7.2 Control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas

El control de recepción tiene por objeto comprobar que las características técnicas de los productos, equipos y sistemas suministrados satisfacen lo exigido en el proyecto. Este control comprenderá:

a) El control de la documentación de los suministros , realizado de acuerdo con el artículo 7.2.1.

b) El control mediante distintivos de calidad o evaluacio nes técnicas de idoneidad , según el artículo 7.2.2;

c) El control mediante ensayos , conforme al artículo 7.2.3. 7.2.1 Control de la documentación de los suministros

Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará al director de ejecución de la obra, los documentos de identificación del producto exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Esta documentación comprenderá, al menos, los siguientes documentos:

a) Los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado. b) El certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física; c) Los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas

reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construcción, cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas que afecten a los productos suministrados.

7.2.2 Control de recepción mediante distintivos de calidad y evaluaciones de idoneidad técnica

1. El suministrador proporcionará la documentación precisa sobre:

a) Los distintivos de calidad que ostenten los productos, equipos o sistemas suministrados, que aseguren las características técnicas de los mismos exigidas en el proyecto y documentará, en su caso, el reconocimiento oficial del distintivo de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2.3;

b) Las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2.5, y la constancia del mantenimiento de sus características técnicas.

2. El director de la ejecución de la obra verificará que esta documentación es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas amparados por ella.

7.2.3 Control de recepción mediante ensayos

1. Para verificar el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE puede ser necesario, en determinados casos, realizar ensayos y pruebas sobre algunos productos, según lo establecido en la reglamentación vigente, o bien según lo especificado en el proyecto u ordenados por la dirección facultativa.

Page 97: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

98

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

2. La realización de este control se efectuará de acuerdo con los criterios establecidos en el proyecto o indicados por la dirección facultativa sobre el muestreo del producto, los ensayos a realizar, los criterios de aceptación y rechazo y las acciones a adoptar.

7.3 Control de ejecución de la obra

1. Durante la construcción, el director de la ejecución de la obra controlará la ejecución de cada unidad de obra verificando su replanteo, los materiales que se utilicen, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, así como las verificaciones y demás controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto, la legislación aplicable, las normas de buena práctica constructiva y las instrucciones de la dirección facultativa. En la recepción de la obra ejecutada pueden tenerse en cuenta las certificaciones de conformidad que ostenten los agentes que intervienen, así como las verificaciones que, en su caso, realicen las entidades de control de calidad de la edificación.

2. Se comprobará que se han adoptado las medidas necesarias para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos.

3. En el control de ejecución de la obra se adoptarán los métodos y procedimientos que se contemplen en las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores, previstas en el artículo 5.2.5.

7.4 Control de la obra terminada

En la obra terminada, bien sobre el edificio en su conjunto, o bien sobre sus diferentes partes y sus instalaciones, parcial o totalmente terminadas, deben realizarse, además de las que puedan establecerse con carácter voluntario, las comprobaciones y pruebas de servicio previstas en el proyecto u ordenadas por la dirección facultativa y las exigidas por la legislación aplicable.

ANEJO II Documentación del seguimiento de la obra

En este anejo se detalla, con carácter indicativo y sin perjuicio de lo que establezcan otras Administraciones Publicas competentes, el contenido de la documentación del seguimiento de la ejecución de la obra, tanto la exigida reglamentariamente, como la documentación del control realizado a lo largo de la obra.

II.1 Documentación obligatoria del seguimiento de la obra

1. Las obras de edificación dispondrán de una documentación de seguimiento que se compondrá, al menos, de:

a) El Libro de Órdenes y Asistencias de acuerdo con lo previsto en el Decreto

461/1971, de 11 de marzo. b) El Libro de Incidencias en materia de seguridad y salud, según el Real

Decreto 1627/1997, de 24 de octubre. c) El proyecto, sus anejos y modificaciones debidamente autorizados por el

director de obra. d) La licencia de obras, la apertura del centro de trabajo y, en su caso, otras

autorizaciones administrativas; y e) El certificado final de la obra de acuerdo con el Decreto 462/1971, de 11 de

marzo, del Ministerio de la Vivienda. 2. En el Libro de Órdenes y Asistencias el director de obra y el director de la

ejecución de la obra consignarán las instrucciones propias de sus respectivas funciones y obligaciones.

3. El Libro de Incidencias se desarrollará conforme a la legislación específica de seguridad y salud. Tendrán acceso al mismo los agentes que dicha legislación determina.

4. Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento será depositada por el director de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Publica competente, que aseguren su conservación y se comprometan a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo.

Page 98: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

99

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

II.2 Documentación del control de la obra

1. El control de calidad de las obras realizado incluirá el control de recepción de productos, los controles de la ejecución y de la obra terminada. Para ello:

a) El director de la ejecución de la obra recopilará la documentación del control

realizado, verificando que es conforme con lo establecido en el proyecto, sus anejos y modificaciones.

b) El constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al

director de obra y al director de la ejecución de la obra la documentación de los productos anteriormente señalada, así como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda; y

c) La documentación de calidad preparada por el constructor sobre cada una de

las unidades de obra podrá servir, si así lo autorizara el director de la ejecución de la obra, como parte del control de calidad de la obra.

2. Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el director de la ejecución de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Publica competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo

II.3 Certificado final de obra 1. En el certificado final de obra, el director de la ejecución de la obra certificará

haber dirigido la ejecución material de las obras y controlado cuantitativa y cualitativamente la construcción y la calidad de lo edificado de acuerdo con el proyecto, la documentación técnica que lo desarrolla y las normas de la buena construcción.

2. El director de la obra certificará que la edificación ha sido realizada bajo su dirección, de conformidad con el proyecto objeto de licencia y la documentación técnica que lo complementa, hallándose dispuesta para su adecuada utilización con arreglo a las instrucciones de uso y mantenimiento.

3. Al certificado final de obra se le unirán como anejos los siguientes documentos:

a) Descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor, se

hubiesen introducido durante la obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia; y

b) Relación de los controles realizados durante la ejecución de la obra y sus resultados.

Page 99: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

100

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

1. CIMIENTOS-Según DB SE C Seguridad estructural cimientos CIMENTACIONES DIRECTAS

1.6 Control

1.6.1 Generalidades 1. Durante el período de ejecución se tomarán las precauciones oportunas para

asegurar la conservación en buen estado de las cimentaciones.

2. En el caso de presencia de aguas ácidas, salinas, o de agresividad potencial se tomarán las oportunas medidas. No se permitirá la presencia de sobrecargas cercanas a las cimentaciones, si no se han tenido en cuenta en el proyecto. En todo momento se debe vigilar la presencia de vías de agua, por el posible descarnamiento que puedan dar lugar bajo las cimentaciones.

3. La observación de asientos excesivos puede ser una advertencia del mal estado de las zapatas (ataques de aguas selenitosas, desmoronamiento por socavación, etc.); de la parte enterrada de pilares y muros o de las redes de agua potable y de saneamiento. En tales casos debe procederse a la observación de la cimentación y del terreno circundante, de la parte enterrada de los elementos resistentes verticales y de las redes de agua potable y saneamiento, de forma que se pueda conocer la causa del fenómeno.

4. En edificación cimentada de forma directa no se harán obras nuevas sobre la cimentación que pueda poner en peligro su seguridad, tales como:

a) perforaciones que reduzcan su capacidad resistente; b) pilares u otro tipo de cargaderos que trasmitan cargas importantes; c) excavaciones importantes en sus proximidades u otras obras que pongan en

peligro su estabilidad. 5. Las cargas a las que se sometan las cimentaciones, en especial las

dispuestas sobre los sótanos, no serán superiores a las especificadas en el proyecto.

6. Cualquier modificación de las prescripciones descritas de los dos párrafos anteriores debe ser autorizada por el Director de Obra e incluida en el proyecto.

1.6.2 Comprobaciones a realizar sobre el terreno de cimentación

1. Antes de proceder a la ejecución de la cimentación se realizará la confirmación del estudio geotécnico según el apartado 3.4. Se comprobará visualmente, o mediante las pruebas que se juzguen oportunas, que el terreno de apoyo de aquella se corresponde con las previsiones del proyecto. El resultado de tal inspección, definiendo la profundidad de la cimentación de cada uno de los apoyos de la obra, su forma y dimensiones, y el tipo y consistencia del terreno se incorporará a la documentación final de obra. Estos planos quedarán incorporados a la documentación de la obra acabada.

En particular se debe comprobar que:

a) el nivel de apoyo de la cimentación se ajusta al previsto y apreciablemente la estratigrafía coincide con la estimada en el estudio geotécnico;

b) el nivel freático y las condiciones hidrogeológicas se ajustan a las previstas; c) el terreno presenta apreciablemente una resistencia y humedad similar a la

supuesta en el estudio geotécnico; d) no se detectan defectos evidentes tales como cavernas, fallas, galerías,

pozos, etc; e) no se detectan corrientes subterráneas que puedan producir socavación o

arrastres. 1.6.3 Comprobaciones a realizar sobre los materiales de construcción

1. Se comprobará que: a) los materiales disponibles se ajustan a lo establecido en el proyecto de

edificación y son idóneos para la construcción; b) las resistencias son las indicadas en el proyecto.

Page 100: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

101

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

1.6.4 Comprobaciones durante la ejecución

1. Se dedicará especial atención a comprobar que: a) el replanteo es correcto; b) se han observado las dimensiones y orientaciones proyectadas; c) se están empleando los materiales objeto de los controles ya mencionados; d) la compactación o colocación de los materiales asegura las resistencias del

proyecto; e) los encofrados están correctamente colocados, y son de los materiales

previstos en el proyecto; f) las armaduras son del tipo, número y longitud fijados en el proyecto; g) las armaduras de espera de pilares u otros elementos se encuentran

correctamente situadas y tienen la longitud prevista en el proyecto; h) los recubrimientos son los exigidos en proyecto; i) los dispositivos de anclaje de las armaduras son los previstos en el proyecto; j) el espesor del hormigón de limpieza es adecuado; k) la colocación y vibración del hormigón son las correctas; l) se está cuidando que la ejecución de nuevas zapatas no altere el estado de

las contiguas, ya sean también nuevas o existentes; m) las vigas de atado y centradoras así como sus armaduras están

correctamente situadas; n) los agotamientos entran dentro de lo previsto y se ajustan a las

especificaciones del estudio geotécnico para evitar sifonamientos o daños a estructuras vecinas;

o) las juntas corresponden con las previstas en el proyecto; p) las impermeabilizaciones previstas en el proyecto se están ejecutando

correctamente. 1.6.5 Comprobaciones finales

1. Antes de la puesta en servicio del edificio se debe comprobar que: a) las zapatas se comportan en la forma prevista en el proyecto; b) no se aprecia que se estén superando las cargas admisibles; c) los asientos se ajustan a lo previsto, si, en casos especiales, así lo exige el

proyecto o el Director de Obra;

Page 101: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

102

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

2 ELEMENTOS DE CONTENCIÓN 2.1 Condiciones constructivas y de control 2.1.1 Condiciones constructivas 2.1.1.1 Generalidades

1. Los elementos de contención se calcularán en la hipótesis de que el suelo afectado por éstos se halla aproximadamente en el mismo estado en que fue encontrado durante los trabajos de reconocimiento geotécnico. Si el suelo presenta irregularidades no detectadas por dichos reconocimientos o si se altera su estado durante las obras, su comportamiento geotécnico podrá verse alterado. Si en la zona de afección de la estructura de contención aparecen puntos especialmente discordantes con la información utilizada en el proyecto, debe comprobarse y en su caso calcular de nuevo la estructura de contención.

2.1.1.2 Muros 1. La cimentación de los muros se efectuará tomando en consideración las

recomendaciones constructivas definidas en el capítulo 1 2. La excavación debe efectuarse con sumo cuidado para que la alteración de

las características geotécnicas del suelo sea la mínima posible. 3. Las excavaciones provisionales o definitivas deben hacerse de modo que se

evite todo deslizamiento de las tierras. Esto es especialmente importante en el caso de muros ejecutados por bataches.

4. En el caso de suelos permeables que requieran agotamiento del agua para realizar las excavaciones, el agotamiento se mantendrá durante toda la duración de los trabajos.

5. El agotamiento debe realizarse de tal forma que no comprometa la estabilidad de los taludes o de las obras vecinas.

6. Las juntas de hormigonado y los procesos de hormigonado, vibrado y curado se efectuarán con los criterios definidos en la Instrucción EHE.

2.1.2 Control de calidad 2.1.2.1 Generalidades 1. Los elementos de contención de hormigón cumplirán los condicionantes

definidos en este DB y en la Instrucción EHE. 2. Durante el período de ejecución se tomarán las precauciones oportunas para

asegurar el buen estado de los elementos de contención. 3. En el caso de presencia de aguas ácidas, salinas, o de agresividad potencial

se tomarán las oportunas medidas. No se permitirá la presencia de sobrecargas cercanas a las cimentaciones si no se han tenido en cuenta en el proyecto. En todo momento se debe vigilar la presencia de vías de agua.

4. En caso de observarse movimientos excesivos, debe procederse a la observación de la cimentación y del terreno circundante, de la parte enterrada de los elementos resistentes verticales y de las redes de agua potable y saneamiento, de forma que se pueda conocer la causa del fenómeno.

5. Las cargas a las que se sometan las estructuras de contención, no serán superiores a las especificadas en el proyecto.

6. Son de aplicación las comprobaciones a realizar sobre el terreno, sobre los materiales de construcción, durante la ejecución y las comprobaciones finales indicadas en los apartados 4.6.2 al 4.6.5.

2.1.2.2 Muros

1. Es especialmente importante controlar las características de los elementos de impermeabilización y del material de relleno del trasdós.

Page 102: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

103

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

3 ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO 3.1 EXCAVACIONES 3.1.1 Control de movimientos

1. Será preceptivo el seguimiento de movimientos en fondo y entorno de la excavación, utilizando una adecuada instrumentación si:

a) no es posible descartar la presencia de estados límite de servicio

en base al cálculo o a medidas prescriptivas; b) las hipótesis de cálculo no se basan en datos fiables.

2. Este seguimiento debe planificarse de modo que permita establecer:

c) la evolución de presiones intersticiales en el terreno con objeto de poder deducir las presiones efectivas que se van desarrollando en el mismo;

d) movimientos verticales y horizontales en el terreno para poder definir el desarrollo de deformaciones;

e) en el caso de producirse deslizamiento, la localización de la superficie límite para su análisis retrospectivo, del que resulten los parámetros de resistencia utilizables para el proyecto de las medidas necesarias de estabilización;

f) el desarrollo de movimientos en el tiempo, para alertar de la necesidad de adoptar medidas urgentes de estabilización.

3.2 RELLENOS

1. Se establecerán los procedimientos de colocación y compactación del relleno para cada zona o tongada de relleno en función de su objeto y comportamiento previstos.

3.2.1 Procedimientos de colocación y compactación del relleno

2. Los procedimientos de colocación y compactación del relleno deben asegurar su estabilidad en todo momento evitando además cualquier perturbación del subsuelo natural.

3. El proceso de compactación se definirá en función de la compacidad a conseguir y de los siguientes factores:

a) naturaleza del material; b) método de colocación; c) contenido de humedad natural y sus posibles variaciones; d) espesores inicial y final de tongada; e) temperatura ambiente y posibles precipitaciones; f) uniformidad de compactación; g) naturaleza del subsuelo; h) existencia de construcciones adyacentes al relleno.

4. El relleno que se coloque adyacente a estructuras debe disponerse en tongadas de espesor limitado y compactarse con medios de energía pequeña para evitar daño a estas construcciones.

5. Previamente a la colocación de rellenos bajo el agua debe dragarse cualquier suelo blando existente.

3.2.2 Control del relleno

1. El control de un relleno debe asegurar que el material, su contenido de humedad en la colocación y su grado final de compacidad obedece a lo especificado en el Pliego de Condiciones de proyecto.

2. Habitualmente, el grado de compacidad se especificará como porcentaje del obtenido como máximo en un ensayo de referencia como el Proctor.

3. En escolleras o en rellenos que contengan una proporción alta de tamaños gruesos no son aplicables los ensayos Proctor. En este caso se comprobará la compacidad por métodos de campo, tales como definir el proceso de compactación a seguir en un relleno de prueba, comprobar el asentamiento de una pasada adicional del equipo de compactación, realización de ensayos de carga con placa o el empleo de métodos sísmicos o dinámicos.

Page 103: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

104

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

4. La sobrecompactación puede producir efectos no deseables tales como:

a) altas presiones de contacto sobre estructuras enterradas o de contención;

b) modificación significativa de la granulometría en materiales blandos o quebradizos.

3.3 GESTIÓN DEL AGUA 3.3.1 Generalidades 1. A efectos de este DB se entenderá por gestión del agua el control del agua

freática (agotamientos o rebajamientos) y el análisis de las posibles inestabilidades de las estructuras enterradas en el terreno por roturas hidráulicas (subpresión, sifonamiento, erosión interna o tubificación).

3.3.2 Agotamientos y rebajamientos del agua freática

1. Cualquier esquema de agotamiento del agua del terreno o de reducción de sus presiones debe necesariamente basarse en los resultados de un estudio previo geotécnico e hidrogeológico.

2. Para permeabilidad decreciente del terreno la remoción del agua se hará:

a) por gravedad; b) por aplicación de vacío; c) por electroósmosis.

3. En condiciones en que la remoción del agua en el solar genere una subsidencia inaceptable en el entorno, el esquema de agotamiento podrá ir acompañado de un sistema de recarga de agua a cierta distancia de la excavación.

4. El esquema de achique debe satisfacer, según proceda, las siguientes condiciones:

a) en excavaciones, el efecto del rebajamiento debe evitar

inestabilidades, tanto en taludes como en el fondo de la excavación, como por ejemplo las debidas a presiones intersticiales excesivas en un estrato confinado por otro de inferior permeabilidad;

b) el esquema de achique no debe promover asientos inaceptables en obras o servicios vecinos, ni interferir indebidamente con esquemas vecinos de explotación del agua freática;

c) el esquema de achique debe impedir las pérdidas de suelo en el trasdós o en la base de la excavación. Deben emplearse al efecto filtros o geocompuestos adecuados que aseguren que el agua achicada no transporta un volumen significativo de finos;

d) el agua achicada debe eliminarse sin que afecte negativamente al entorno;

e) la explotación del esquema de achique debe asegurar los niveles freáticos y presiones intersticiales previstos en el proyecto, sin fluctuaciones significativas;

f) deben existir suficientes equipos de repuesto para garantizar la continuidad del achique;

g) el impacto ambiental en el entorno debe ser permisible; h) en el proyecto se debe prever un seguimiento para controlar el

desarrollo de niveles freáticos, presiones intersticiales y movimientos del terreno y comprobar que no son lesivos al entorno;

i) en caso de achiques de larga duración además debe comprobarse el correcto funcionamiento de los elementos de aspiración y los filtros para evitar perturbaciones por corrosión o depósitos indeseables.

Page 104: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

105

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

3.3.3 Roturas hidráulicas 1. Se considerarán, según proceda, los siguientes tipos posibles de roturas hidráulicas:

a) roturas por subpresión de una estructura enterrada o un estrato del

subsuelo cuando la presión intersticial supera la sobrecarga media total;

b) rotura por levantamiento del fondo de una excavación del terreno del borde de apoyo de una estructura, por excesivo desarrollo de fuerzas de filtración que pueden llegar a anular la presión efectiva pudiendo iniciarse el sifonamiento;

c) rotura por erosión interna que representa el mecanismo de arrastre de partículas del suelo en el seno de un estrato, o en el contacto de dos estratos de diferente granulometría, o de un contacto terreno-estructura;

d) rotura por tubificación, en la que se termina constituyendo, por erosión remontante a partir de una superficie libre, una tubería o túnel en el terreno, con remoción de apreciables volúmenes de suelo y a través de cuyo conducto se producen flujos importantes de agua.

2. Para evitar estos fenómenos se deben adoptar las medidas necesarias encaminadas a reducir los gradientes de filtración del agua.

3. Las medidas de reducción de gradientes de filtración del agua consistirán, según proceda en:

e) incrementar, por medio de tapices impermeables, la longitud del

camino de filtración del agua; f) filtros de protección que impidan la pérdida al exterior de los finos

del terreno; g) pozos de alivio para reducir subpresiones en el seno del terreno.

4. Para verificar la resistencia a la subpresión se aplicará la expresión (2.1) siendo:

Ed,dst = Gd,dst + Qd,dst (7.1) Ed,stb = Gd,stb (7.2) Donde: Ed,dst es el valor de cálculo del efecto de las acciones

desestabilizadoras Ed,stb es el valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras Gd,dst es el valor de cálculo del efecto de las acciones permanentes desestabilizadoras Qd,dst es el valor de cálculo del efecto de las acciones variables desestabilizadoras Gd,stb es el valor de cálculo del efecto de las acciones permanentes estabilizadoras

5. Los valores de cálculo Gd,dst y Qd,dst se obtendrán aplicando unos coeficientes de mayoración de 1 y 1,5 a los valores característicos de las acciones permanentes y variables desestabilizadoras, respectivamente.

6. El valor Gd,stb se obtendrá aplicando un coeficiente de minoración de 0,9 al valor característico de las acciones permanentes estabilizadoras.

7. En el caso de intervenir en la estabilidad a la subpresión, la resistencia al esfuerzo cortante del terreno se aplicarán los siguientes coeficientes de seguridad parciales γM:

a) para la resistencia drenada al esfuerzo cortante, γM = γc´ = γΦ´ = 1,25 b) para la resistencia sin drenaje al esfuerzo cortante, γM = γcu = 1,40

Page 105: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

106

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

4. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO-Según EHE Instruc ción de hormigón estructural TÍTULO 6. CONTROL

Capítulo XIV. Bases generales del Control de Calida d

Artículo 80º. Control de calidad

El Título 6º de esta Instrucción desarrolla principalmente el control de recepción que se realiza en representación de la Administración Pública contratante o, en general, de la Propiedad. En esta Instrucción se establece con carácter preceptivo el control de recepción de la calidad del hormigón y de sus materiales componentes; del acero, tanto de las armaduras activas como de las pasivas; de los anclajes, empalmes, vainas, equipos y demás accesorios característicos de la técnica del pretensado; de la inyección, y de la ejecución de la obra. El fin del control es comprobar que la obra terminada tiene las características de calidad especificadas en el proyecto, que serán las generales de esta Instrucción, más las específicas contenidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Debe entenderse que las aprobaciones derivadas del control de calidad son aprobaciones condicionadas al buen funcionamiento de la obra durante los plazos legalmente establecidos. La eficacia final del control de calidad es el resultado de la acción complementaria del control ejercido por el productor (control interno) y del control ejercido por el receptor (control externo).

Comentarios En función de las partes a las que representa pueden distinguirse los siguientes tipos de control:

a) Control interno. Se lleva a cabo por el proyectista, el contratista, subcontratista, o por el proveedor, cada uno dentro del alcance de su tarea específica dentro del proceso de construcción, pudiendo ser:

- por propia iniciativa; - de acuerdo con reglas establecidas por el cliente o por una organización independiente.

Control externo. El control externo, comprendiendo todas las medidas establecidas por la Propiedad, se lleva a cabo por un profesional u organización independiente, encargados de esta labor por la Propiedad o por la autoridad competente. Este control consiste en:

- comprobar las medidas de control interno; - establecer procedimientos adicionales de control independientes de los sistemas de control

interno. Atendiendo a la tarea controlada puede clasificarse el control de calidad en:

a) Control de proyecto. Es el realizado por organizaciones independientes encargadas por el cliente, siendo su misión el comprobar los niveles de calidad teóricos de la obra.

b) Control de materiales. Tiene por fin comprobar que los materiales son conformes con las especificaciones del proyecto.

c) Control de ejecución. Su misión es comprobar que se respetan las especificaciones establecidas en el proyecto, así como las recogidas en esta Instrucción.

Como se ha indicado, el articulado de esta Instrucc ión hace referencia, fundamentalmente, al Control externo. Además del Control externo, es sie mpre recomendable la existencia de un Control interno, realizado, según el caso, por el proyectis ta, fabricante o constructor .

Page 106: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

107

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Capítulo XV. Control de materiales Artículo 81º. Control de los componentes del hormigón

En el caso de hormigones fabricados en central, ya sea de hormigón preparado o central de obra, cuando disponga de un Control de Producción deberá cumplir la Orden del Ministro de Industria y Energía de fecha 21 de diciembre de 1995 y Disposiciones que la desarrollan. Dicho control debe estar en todo momento claramente documentado y la correspondiente documentación estará a disposición de la Dirección de Obra y de los Laboratorios que eventualmente ejerzan el control externo del hormigón fabricado. El control de los componentes del hormigón se realizará de la siguiente manera:

a) Si la central dispone de un Control de Producción y está en posesión de un Sello o Marca de Calidad, oficialmente reconocido por un Centro Directivo de las Administraciones Públicas (General del Estado o Autonómicas), en el ámbito de sus respectivas competencias, no es necesario el control de recepción en obra de los materiales componentes del hormigón. Los referidos Centros Directivos remitirán a la Secretaría General Técnica del Ministerio de Fomento, por cada semestre natural cerrado, la relación de centrales con Sello o Marca de Calidad por ellos reconocidos, así como los retirados o anulados, para su publicación.

b) Si el hormigón, fabricado en central, está en posesión de un distintivo reconocido o un CC-EHE, ambos en el sentido expuesto en el Artículo 1º, no es necesario el control de recepción en obra de sus materiales componentes. Los hormigones fabricados en centrales, en las que su producción de hormigón esté en posesión de un distintivo reconocido o un CC-EHE, ambos en el sentido expuesto en el Artículo 1º, tendrán la misma consideración, a los efectos de esta Instrucción que los hormigones fabricados en centrales que estén en posesión de un Sello o Marca de Calidad en el sentido expuesto en a).

c) En otros casos, no contemplados en a) o b), se estará a lo dispuesto en los apartados siguientes de este Artículo.

81.1. Cemento La recepción del cemento se realizará de acuerdo con lo establecido en la vigente Instrucción para la

Recepción de Cementos, entendiéndose que los beneficios que en ella se otorgan a los Sellos o Marcas de Calidad oficialmente reconocidos se refieren exclusivamente a los distintivos reconocidos y al CC-EHE, ambos en el sentido expuesto en el Artículo 1º. En cualquier caso el responsable de la recepción del cemento en la central de hormigonado u obra, deberá conservar durante un mínimo de 100 días una muestra de cemento de cada lote suministrado.

81.1.1. Especificaciones

Son las del Artículo 26º de esta Instrucción más las contenidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. No podrán utilizarse lotes de cemento que no lleguen acompañados del certificado de garantía del fabricante, firmado por una persona física, según lo prescrito en 26.2.

81.1.2. Ensayos La toma de muestras se realizará según se describe en la vigente Instrucción para la Recepción de

Cementos. Antes de comenzar el hormigonado, o si varían las condiciones de suministro, y cuando lo indique la Dirección de Obra se realizarán los ensayos físicos, mecánicos y químicos previstos en la Instrucción antes citada, además de los previstos, en su caso, en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, más los correspondientes a la determinación de ión Cl–, según el Artículo 26º. Al menos una vez cada tres meses de obra, y cuando lo indique la Dirección de Obra, se comprobarán: componentes del cemento, principio y fin de fraguado, resistencia a compresión y estabilidad de volumen, según las normas de ensayo establecidas en la referida Instrucción. Cuando al cemento pueda eximírsele, de acuerdo con lo establecido en la vigente Instrucción para la Recepción de Cementos y en 81.1, de los ensayos de recepción, la Dirección de Obra podrá, asimismo eximirle, mediante comunicación escrita, de las exigencias de los dos párrafos anteriores, siendo sustituidas por la documentación de identificación del cemento y los resultados del autocontrol que se posean. En cualquier caso deberán conservarse muestras preventivas durante 100 días.

81.1.3. Criterios de aceptación o rechazo

El incumplimiento de alguna de las especificaciones, salvo demostración de que no supone riesgo apreciable tanto desde el punto de vista de las resistencias mecánicas como del de la durabilidad, será condición suficiente para el rechazo de la partida de cemento.

81.2. Agua de amasado

81.2.1. Especificaciones

Son las del Artículo 27º más las contenidas, en su caso, en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

Page 107: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

108

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

81.2.2. Ensayos Cuando no se posean antecedentes de su utilización en obras de hormigón, o en caso de duda, se realizarán los ensayos citados en el Artículo 27º.

81.2.3. Criterios de aceptación o rechazo

El incumplimiento de las especificaciones será razón suficiente para considerar el agua como no apta para amasar hormigón, salvo justificación técnica documentada de que no perjudica apreciablemente las propiedades exigibles al mismo, ni a corto ni a largo plazo.

81.3. Áridos 81.3.1. Especificaciones

Son las del Artículo 28.o más las contenidas, en su caso, en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

81.3.2. Ensayos Antes de comenzar la obra, siempre que varíen las condiciones de suministro, y si no se dispone de un

certificado de idoneidad de los áridos que vayan a utilizarse emitido como máximo un año antes de la fecha de empleo por un laboratorio oficial u oficialmente acreditado, se realizarán los ensayos de identificación mencionados en 28.1. y los correspondientes a las condiciones físico-químicas, físico-mecánicas y granulométricas, especificados en 28.3.1, 28.3.2 y 28.3.3. Se prestará gran atención durante la obra al cumplimiento del tamaño máximo del árido, a la constancia del módulo de finura de la arena y a lo especificado en 28.2. y 28.3.1. En caso de duda se realizarán los correspondientes ensayos de comprobación.

81.3.3. Criterios de aceptación o rechazo

El incumplimiento de las prescripciones de 28.1, o de 28.3, es condición suficiente para calificar el árido como no apto para fabricar hormigón, salvo justificación especial de que no perjudica apreciablemente las propiedades exigibles al mismo, ni a corto ni a largo plazo. El incumplimiento de la limitación de 28.2, hace que el árido no sea apto para las piezas en cuestión. Si se hubiera hormigonado algún elemento con hormigón fabricado con áridos en tal circunstancia, deberán adoptarse las medidas que considere oportunas la Dirección de Obra a fin de garantizar que, en tales elementos, no se han formado oquedades o coqueras de importancia que puedan afectar a la seguridad o durabilidad del elemento.

81.4. Otros componentes del hormigón

81.4.1. Especificaciones

Son las del Artículo 29º más las que pueda contener el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. No podrán utilizarse aditivos que no se suministren correctamente etiquetados y acompañados del certificado de garantía del fabricante, firmado por una persona física, según lo prescrito en 29.1. En el caso de hormigón armado o en masa, cuando se utilicen cenizas volantes o humo de sílice, se exigirá el correspondiente certificado de garantía emitido por un laboratorio oficial u oficialmente acreditado con los resultados de los ensayos prescritos en 29.2.

81.4.2. Ensayos a) Antes de comenzar la obra se comprobará en todos los casos el efecto de los aditivos sobre las

características de calidad del hormigón. Tal comprobación se realizará mediante los ensayos previos del hormigón citados en el Artículo 86º. Igualmente se comprobará, mediante los oportunos ensayos realizados en un laboratorio oficial u oficialmente acreditado, la ausencia en la composición del aditivo de compuestos químicos que puedan favorecer la corrosión de las armaduras y se determinará el pH y residuo seco según los procedimientos recogidos en las normas UNE 83210:88 EX, 83227:86 y UNE EN 480-8:97.

Como consecuencia de lo anterior, se seleccionarán las marcas y tipos de aditivos admisibles en la obra. La constancia de las características de composición y calidad serán garantizadas por el fabricante correspondiente.

b) Durante la ejecución de la obra se vigilará que los tipos y marcas del aditivo utilizado sean precisamente los aceptados según el párrafo anterior.

c) Por lo que respecta a las adiciones, antes de comenzar la obra se realizarán en un laboratorio oficial u oficialmente acreditado los ensayos citados en los artículos 29.2.1 y 29.2.2. La determinación del índice de actividad resistente deberá realizarse con cemento de la misma procedencia que el previsto para la ejecución de la obra.

d) Al menos una vez cada tres meses de obra se realizarán las siguientes comprobaciones sobre las adiciones: trióxido de azufre, pérdida por calcinación y finura para las cenizas volantes, y pérdida por calcinación y contenido de cloruros para el humo de sílice, con el fin de comprobar la homogeneidad del suministro.

Page 108: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

109

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

81.4.3. Criterios de aceptación o rechazo

El incumplimiento de alguna de las especificaciones será condición suficiente para calificar el aditivo o la adición como no apto para agregar a hormigones. Cualquier posible modificación de las características de calidad del producto que se vaya a utilizar, respecto a las del aceptado en los ensayos previos al comienzo de la obra, implicará su no utilización, hasta que la realización con el nuevo tipo de los ensayos previstos en 81.4.2 autorice su aceptación y empleo en la obra.

Artículo 82º. Control de la calidad del hormigón

El control de la calidad del hormigón comprenderá normalmente el de su resistencia, consistencia y durabilidad, con independencia de la comprobación del tamaño máximo del árido, según 81.3, o de otras características especificadas en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. El control de calidad de las características del hormigón se realizará de acuerdo con lo indicado en los Artículos 83.o a 89.o siguientes. La toma de muestras del hormigón se realizará según UNE 83300:84. Además, en el caso de hormigón fabricado en central, se comprobará que cada amasada de hormigón esté acompañada por una hoja de suministro debidamente cumplimentada de acuerdo con 69.2.9.1 y firmada por una persona física. Las hojas de suministro, sin las cuales no está permitida la utilización del hormigón en obra, deben ser archivadas por el Constructor y permanecer a disposición de la Dirección de la Obra hasta la entrega de la documentación final de control.

Artículo 83º. Control de la consistencia del hormigón

83.1. Especificaciones

La consistencia será la especificada en el Pliego d e Prescripciones Técnicas Particulares, o la indicada, en su momento, por la Dirección de Obra, de acuerdo con 30.6, tanto para los hormigones en los que la consistencia se especifica por tipo o por el asiento en cono de Abrams.

Se efectuará una determinación de consistencia al principio del vertido, aún cuando la aceptación o rechazo debe producirse en base a la consistencia medida en la mitad central, de acuerdo con UNE 83300:84.

83.2. Ensayos Se determinará el valor de la consistencia, mediant e el cono de Abrams de acuerdo con la UNE

83313:90. - Siempre que se fabriquen probetas para controlar la resistencia. - En los casos previstos en 88.2. (control reducido). - Cuando lo ordene la Dirección de Obra.

83.3. Criterios de aceptación o rechazo

Si la consistencia se ha definido por su tipo, la media aritmética de los dos valores obtenidos según UNE 83313:90 tiene que estar comprendida dentro del intervalo correspondiente. Si la consistencia se ha definido por su asiento, la media de los dos valores debe estar comprendida dentro de la tolerancia. El incumplimiento de las condiciones anteriores implicará el rechazo automático de la amasada correspondiente y la corrección de la dosificación.

Artículo 84º. Control de la resistencia del hormigón

Independientemente de los ensayos de control de materiales componentes y de la consistencia del hormigón a que se refieren los Artículos 81º y 83º, respectivamente y los que puedan prescribirse en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, los ensayos de control de la resistencia del hormigón previstos en esta Instrucción con carácter preceptivo, son los indicados en el Artículo 88º. Otros tipos de ensayos son los llamados de Información Complementaria, a los que se refiere el Artículo 89º. Finalmente, antes del comienzo del hormigonado puede resultar necesaria la realización de ensayos previos o ensayos característicos, los cuales se describen en los Artículos 86º y 87º respectivamente. Los ensayos previos, característicos y de control, se refieren a probetas cilíndricas de 15 x 30 cm, fabricadas, curadas y ensayadas a compresión a 28 días de edad según UNE 83301:91, UNE 83303:84 y UNE 83304:84.

Comentarios En la tabla 84.1 se resumen las características de los ensayos establecidos en el articulado. Como norma general, los ensayos previos tienen su aplicación cuando la dosificación se ha establecido para ese caso concreto. Si existe experiencia de uso de materiales y dosificación, pero los medios de producción son nuevos, procede realizar simplemente los ensayos característicos. Cuando exista experiencia suficiente tanto en materiales, como en dosificación y medios (por ejemplo las centrales de hormigón preparado), procede realizar únicamente los ensayos de control.

Page 109: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

110

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

TABLA 84.1 Control de la resistencia del hormigón

De información complementaria Tipos de ensayos Previos Característicos De control Tipo a Tipo b Tipo c

Ejecución de probetas

En laboratorio

En obra En obra En obra Extraídas del hormigón

endurecido Conservación de

probetas En cámara

húmeda En agua o

cámara húmeda En agua o

cámara húmeda

En condiciones análogas a las

de la obra

En agua o ambiente según

proceda Tipo de probetas Cilíndricas

de 15 x 30 Cilíndricas de

15 x30 Cilíndricas de

15 x 30 Cilíndricas de

15 x 30 Cilíndricas de

esbeltez superior a uno

Edad de las probetas

28 días 28 días 28 días Variables

Número mínimo de probetas

4 x 2 = 8 6 x 2 = 12 Véase Artículo 88º

A establecer

Ensayos no destructivos

(Métodos muy diversos)

Obligatoriedad Preceptivos salvo

experiencia previa

Preceptivos salvo

experiencia previa

Siempre preceptivos

En general, no preceptivos

Observaciones Están destinados a establecer la dosificación

inicial

Están destinados a sancionar la dosificación

definitiva con los medios de fabricación a

emplear

A veces, deben

completarse con ensayos

de información tipo «b» o tipo «c»

Están destinados a estimar la resistencia real del hormigón a una cierta edad y en unas condiciones

determinadas

Artículo 85º. Control de las especificaciones relativas a la durabilidad del hormigón

A efectos de las especificaciones relativas a la durabilidad del hormigón, contenidas en la Tabla 37.3.2.a., se llevarán a cabo los siguientes controles:

a) Control documental de las hojas de suministro, con objeto de comprobar el cumplimiento de las limitaciones de la relación a/c y del contenido de cemento especificados en 37.3.2.

b) Control de la profundidad de penetración de agua, en los casos indicados en 37.3.2, y de acuerdo con el procedimiento descrito en 85.2.

La durabilidad del hormigón implica un buen comportamiento frente a una serie de mecanismos de degradación complejos (carbonatación, susceptibilidad frente a los ciclos hielo-deshielo, ataque químico, difusión de cloruros, corrosión de armaduras, etc.) que no pueden ser reproducidos o simplificados en una única propiedad a ensayar. La permeabilidad del hormigón no es en sí misma un parámetro suficiente para asegurar la durabilidad, pero sí es una cualidad necesaria. Además, es una propiedad asociada, entre otros factores, a la relación agua/cemento y al contenido de cemento que son los parámetros de dosificación especificados para controlar la consecución de un hormigón durable. Por ello, y sin perjuicio de la aparición en el futuro de otros métodos normalizados en el área de la durabilidad, se introduce el control documental del ensayo de penetración de agua como un procedimiento para la validación de las dosificaciones a emplear en una obra, previamente al inicio de la misma. Todo ello sin olvidar la importancia de efectuar una buena ejecución, y en particular, la necesidad de realizar bien las operaciones de compactación y de curado en la obra ya que, en definitiva, es el hormigón puesto en obra el que debe ser lo más impermeable posible.

85.1. Especificaciones

En todos los casos, con el hormigón suministrado se adjuntará la hoja de suministro o albarán en la que el suministrador reflejará los valores de los contenidos de cemento y de la relación agua/cemento del hormigón fabricado en la central suministradora, conforme a lo indicado en 69.2.9.1. Además, para el caso de hormigón no fabricado en central, el fabricante de éste aportará a la Dirección de Obra registros análogos, firmados por persona física, que permitan documentar tanto el contenido de cemento como la relación agua/cemento. El control de la profundidad de penetración de agua se realizará para cada tipo de hormigón (de distinta resistencia o consistencia) que se coloque en la obra, en los casos indicados en 37.3.2, así como cuando lo disponga el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares o cuando lo ordene la Dirección de Obra.

Dada la importancia que tienen para la obtención de una durabilidad adecuada del hormigón las limitaciones de la relación agua/cemento y contenido mínimo de cemento, el articulado exige disponer, en todo caso, de la documentación que avale dicho cumplimiento, tanto si el hormigón procede del suministro exterior a la obra, como si se ha fabricado en ella.

Page 110: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

111

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

85.2. Controles y ensayos

El control documental de las hojas de suministro se realizará para todas las amasadas del hormigón que se lleven a cabo durante la obra. El contenido de las citadas hojas será conforme a lo indicado en 69.2.9.1 y estará en todo momento a disposición de la Dirección de Obra. El control de la profundidad de penetración de agua se efectuará con carácter previo al inicio de la obra, mediante la realización de ensayos según UNE 83309:90 EX, sobre un conjunto de tres probetas de un hormigón con la misma dosificación que el que se va a emplear en la obra. La toma de muestras se realizará en la misma instalación en la que va a fabricarse el hormigón durante la obra. Tanto el momento de la citada operación, como la selección del laboratorio encargado para la fabricación, conservación y ensayo de estas probetas deberán ser acordados previamente por la Dirección de Obra, el Suministrador del hormigón y el Usuario del mismo. En el caso de hormigones fabricados en central, la Dirección de Obra podrá eximir de la realización de estos ensayos cuando el suministrador presente, previamente al inicio de la obra, una documentación que permita el control documental de la idoneidad de la dosificación a emplear. En este caso, dicho control se efectuará sobre una documentación que incluirá, al menos los siguientes puntos:

- Composición de las dosificaciones del hormigón que se va a emplear en la obra. - Identificación de las materias primas del hormigón que se va a emplear en la obra. - Copia del informe con los resultados del ensayo de determinación de la profundidad de

penetración de agua bajo presión, según UNE 83309:90 EX, efectuado por un laboratorio oficial u oficialmente acreditado.

- Materias primas y dosificaciones empleadas para la fabricación de las probetas utilizadas para los ensayos anteriores.

Todos estos datos estarán a disposición de la Dirección de Obra. Se rechazarán aquellos ensayos realizados con más de seis meses de antelación sobre la fecha en la que se efectúa el control, o cuando se detecte que las materias primas o las dosificaciones empleadas en los ensayos son diferentes de las declaradas para la obra por el suministrador. En el caso de hormigones fabricados en central de hormigón preparado, en posesión de un Sello o Marca de Calidad en el sentido expuesto en el Artículo 81º, y siempre que se incluya este ensayo como objeto de su sistema de calidad, se le eximirá de la realización de los ensayos. En este caso, se presentará a la Dirección de Obra, previamente al inicio de ésta, la documentación que permita el control documental, en los mismos términos que los indicados anteriormente.

85.3. Criterios de valoración

La valoración del control documental del ensayo de profundidad de penetración de agua, se efectuará sobre un grupo de tres probetas de hormigón. Los resultados obtenidos, conforme a UNE 83309:90 EX, se ordenarán de acuerdo con el siguiente criterio:

- las profundidades máximas de penetración:

- las profundidades medias de penetración:

El hormigón ensayado deberá cumplir simultáneamente las siguientes condiciones:

Artículo 86º. Ensayos previos del hormigón

Se realizarán en laboratorio antes de comenzar el hormigonado de la obra, de acuerdo con lo prescrito en el Artículo 68º. Su objeto es establecer la dosificación que habrá de emplearse, teniendo en cuenta los materiales disponibles y aditivos que se vayan a emplear y las condiciones de ejecución previstas. En el mencionado Artículo 68º se señala, además, en qué caso puede prescindirse de la realización de estos ensayos. Para llevarlos a cabo, se fabricarán al menos cuatro series de probetas procedentes de amasadas distintas, de dos probetas cada una para ensayo a los 28 días de edad, por cada dosificación que se desee establecer, y se operará de acuerdo con los métodos de ensayo UNE 83300:84, 83301:91, 83303:84 y 83304:84. De los valores así obtenidos se deducirá el valor de la resistencia media en el laboratorio fcm que deberá superar el valor exigido a la resistencia de proyecto con margen suficiente para que sea razonable esperar que, con la dispersión que introduce la ejecución en obra, la resistencia característica real de la obra sobrepase también a la de proyecto.

Page 111: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

112

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Los ensayos previos se contemplan en este Artículo desde el punto de vista resistente, aunque bajo este epígrafe tienen cabida también el resto de los ensayos que sea necesario realizar para garantizar que el hormigón a fabricar cumplirá cualquiera de las prescripciones que se le exigen (por ejemplo, los requisitos relativos a su durabilidad). Los ensayos previos aportan información para estimar el valor medio de la propiedad estudiada pero son insuficientes para establecer la distribución estadística que sigue el hormigón de la obra. Dado que las especificaciones no se refieren siempre a valores medios, como por ejemplo, en el caso de la resistencia, es necesario adoptar una serie de hipótesis que permitan tomar decisiones sobre la validez o no de las dosificaciones ensayadas. Generalmente, se puede admitir una distribución de resistencia de tipo gaussiano y con un coeficiente de variación dependiente de las condiciones previstas para la ejecución. En este caso, se deberá cumplir que:

fck ≤ fcm(1 – 1,64 ) donde fcm es la resistencia media y fck es la resistencia característica. El coeficiente de variación es un dato básico para poder realizar este tipo de estimaciones. Cuando no se conozca su valor, a título meramente informativo, puede suponerse que:

fcm = fck + 8 (N/mm2) La situación que recoge la fórmula se corresponde con una dosificación en peso, con almacenamiento separado y diferenciado de todas las materias primas y corrección de la cantidad de agua incorporada por los áridos. Las básculas y los elementos de medida se comprueban periódicamente y existe un control (de recepción o en origen) de las materias primas. La información suministrada por los ensayos previos de laboratorio es muy importante para la buena marcha posterior de los trabajos, por lo que conviene que los resultados los conozca la Dirección de Obra. En particular, la confección de mayor número de probetas con rotura a tres, siete y noventa días permitirá tener un conocimiento del hormigón que puede resultar muy útil, tanto para tener información de partes concretas de la obra antes de veintiocho días, como para prever el comportamiento del hormigón a mayores edades.

Artículo 87º. Ensayos característicos del hormigón

Salvo en el caso de emplear hormigón procedente de central o de que se posea experiencia previa con los mismos materiales y medios de ejecución, estos ensayos son preceptivos en todos los casos y tienen por objeto comprobar, en general antes del comienzo del hormigonado, que la resistencia característica real del hormigón que se va a colocar en la obra no es inferior a la de proyecto. Los ensayos se llevarán a cabo sobre probetas procedentes de seis amasadas diferentes de hormigón, para cada tipo que vaya a emplearse, enmoldando dos probetas por amasada, las cuales se ejecutarán, conservarán y romperán según los métodos de ensayo UNE 83300:84, 83301:91, 83303:84 y 83304:84 a los 28 días de edad. Con los resultados de las roturas se calculará el valor medio correspondiente a cada amasada, obteniéndose la serie de seis resultados medios:

x1 < x2 < … < x6 El ensayo característico se considerará favorable si se verifica:

x1 + x2 – x3 > fck En cuyo caso se aceptará la dosificación y proceso de ejecución correspondientes. En caso contrario no se aceptarán, introduciéndose las oportunas correcciones y retrasándose el comienzo del hormigonado hasta que, como consecuencia de nuevos ensayos característicos, se llegue al establecimiento de una dosificación y un proceso de fabricación aceptable.

Comentarios Estos ensayos tienen por objeto garantizar, antes del proceso de hormigonado, la idoneidad de la dosificación que se va a utilizar y del proceso de fabricación que se piensa emplear, para conseguir hormigones de la resistencia prevista en el proyecto. Puede resultar útil ensayar varias dosificaciones iniciales, pues si se prepara una sola y no se alcanza con ella la debida resistencia, hay que comenzar de nuevo con el consiguiente retraso para la obra.

Artículo 88º. Ensayos de control del hormigón

Page 112: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

113

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

88.1. Generalidades

Estos ensayos son preceptivos en todos los casos y tienen por objeto comprobar, a lo largo de la ejecución, que la resistencia característica del hormigón de la obra es igual o superior a la de proyecto. El control podrá realizarse según las siguientes modalidades.

Modalidad 1: Control a nivel reducido. Modalidad 2: Control al 100 por 100, cuando se conozca la resistencia de todas las amasadas. Modalidad 3: Control estadístico del hormigón, cuando sólo se conozca la resistencia de una fracción de las amasadas que se colocan.

Los ensayos se realizan sobre probetas fabricadas, conservadas, y rotas según UNE 83300:84, 83301:91, 83303:84 y 83304:84. Para obras de edificación los ensayos de control del hormigón serán realizados por laboratorios que cumplan lo establecido en el Real Decreto 1230/1989 de 13 de Octubre de 1989 y disposiciones que lo desarrollan. Para el resto de las obras, los ensayos de control del hormigón se realizarán preferentemente por dichos laboratorios. En la presente obra, basta con que el Control se haga a nivel reducido, dadas las caracte rísticas de los elementos a hormigonar.

88.2. Control a nivel reducido

En este nivel el control se realiza por medición de la consistencia del hormigón, fabricado de acuerdo con dosificaciones tipo. Con la frecuencia que se indique en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares o por la Dirección de Obra, y con no menos de cuatro determinaciones espaciadas a lo largo del día, se realizará un ensayo de medida de la consistencia según UNE 83313:90. De la realización de tales ensayos quedará en obra la correspondiente constancia escrita, a través de los valores obtenidos y decisiones adoptadas en cada caso. Este nivel de control sólo puede utilizarse para obras de ingeniería de pequeña importancia, en edificios de viviendas de una o dos plantas con luces inferiores a 6,00 metros o en elementos que trabajen a flexión de edificios de viviendas de hasta cuatro plantas, también con luces inferiores a 6,00 metros. Además, deberá adoptarse un valor de la resistencia de cálculo a compresión fcd no superior a 10 N/mm2. No se permite la aplicación de este tipo de control para los hormigones sometidos a clases de exposición III y IV, según 8.2.2.

Este nivel de control presupone aceptar un valor reducido de la resistencia de cálculo y exige una vigilancia continuada por parte de la Dirección de Obra que garantice que la dosificación, el amasado y la puesta en obra se realizan correctamente, llevando un sistemático registro de los valores de la consistencia.

Artículo 90º Control de la calidad del acero

90.1. Generalidades

Se establecen los siguientes niveles para controlar la calidad del acero: - Control a nivel reducido. - Control a nivel normal.

A los efectos del control del acero, se denomina partida al material de la misma designación (aunque de varios diámetros) suministrado de una vez. Lote es la subdivisión que se realiza de una partida, o del material existente en obra o taller en un momento dado, y que se juzga a efectos de control de forma indivisible. No podrán utilizarse partidas de acero que no lleguen acompañadas del certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física, según lo prescrito en los Artículos 31º y 32º. El control planteado debe realizarse previamente al hormigonado, en aquellos casos en que el acero no esté certificado,(Artículo 31.o o 32.o, en su caso), de tal forma que todas las partidas que se coloquen en obra deben estar previamente clasificadas. En el caso de aceros certificados, el control debe realizarse antes de la puesta en servicio de la estructura.

Page 113: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

114

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Con respecto a los distintos ensayos prescritos en los apartados de este Artículo se recomienda adoptar el procedimiento siguiente: en el caso de que sea posible clasificar los materiales existentes en obra que tengan el mismo diámetro en lotes, según las diferentes partidas suministradas, el resultado de los ensayos será aplicable al material que constituye el lote del que se obtuvieron las probetas para hacer tal ensayo. Si no es posible clasificar el material del mismo diámetro en lotes, como esta indicado, se considerará que todo el material de un diámetro constituye un solo lote. El muestreo que se prescribe es débil, pero suficiente en la práctica, pues aunque no representa en cada obra un ensayo real de recepción, es evidente que un material defectuoso sería detectado rápidamente. En la práctica el sistema es correcto para el fin que se persigue, que es dificultar el empleo de materiales que presenten defectos. Sin embargo, en el caso de desacuerdo en la interpretación de los ensayos realizados, debería pasarse a realizar ensayos, con suficiente número de muestras para servir de base estadística a una estimación eficaz de calidad.

90.2. Control a nivel reducido

Este nivel de control, que sólo es aplicable para armaduras pasivas, se contempla en aquellos casos en los que el consumo de acero de la obra es muy reducido o cuando existen dificultades para realizar ensayos completos sobre el material. En estos casos, el acero a utilizar estará certificado (Artículo 31.o), y se utilizará como resistencia de cálculo el valor (ver 38.3):

El control consiste en comprobar, sobre cada diámetro:

- Que la sección equivalente cumple lo especificado en 31.1, realizándose dos comprobaciones por cada partida de material suministrado a obra.

- Que no se formen grietas o fisuras en las zonas de doblado y ganchos de anclaje, mediante inspección en obra.

90.5. Condiciones de aceptación o rechazo de los aceros

Según los resultados de ensayo obtenidos, la Dirección de Obra se ajustará a los siguientes criterios de aceptación o rechazo que figuran a continuación. Otros criterios de aceptación o rechazo, en casos particulares, se fijarán, en su caso, en el Pliego de Prescripciones Técnicas particulares o por la Dirección de Obra.

a) Control a nivel reducido Comprobación de la sección equivalente: Si las dos comprobaciones que han sido realizadas resultan satisfactorias, la partida quedará aceptada. Si las dos resultan no satisfactorias, la partida será rechazada. Si se registra un sólo resultado no satisfactorio, se comprobarán cuatro nuevas muestras correspondientes a la partida que se controla. Si alguna de estas nuevas cuatro comprobaciones resulta no satisfactoria, la partida será rechazada. En caso contrario, será aceptada. Formación de grietas o fisuras en los ganchos de anclaje: La aparición de grietas o fisuras en los ganchos de anclaje o zonas de doblado de cualquier barra, obligará a rechazar toda la partida a la que corresponda la misma.

Page 114: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

115

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Cuando sea necesario ampliar el número de ensayos previstos, los nuevos ensayos deberán hacerse siempre sobre aceros que procedan de la misma partida que aquellos cuyo ensayo haya resultado no satisfactorio. En caso de que esto no sea posible, la Dirección de Obra decidirá qué medidas deben adoptarse. La media aritmética del octavo más bajo de un conjunto de resultados es un buen estimador del cuantil del 5 por 100 de la distribución de la población a la que pertenecen dichos resultados. Este estimador es el que se utiliza en el caso de ensayos de tracción, aplicado a 16 probetas. En el caso de que se registre algún fallo en los ensayos de control de una partida de acero que haya sido ya colocada en parte en obra, se podrán realizar, a juicio de la Dirección de Obra, y a costa del Constructor, los estudios y ensayos que procedan de entre los siguientes:

- Ensayos de información complementaria, sobre muestras tomadas de acopios o de la propia estructura. Con estos ensayos pueden determinarse las características mecánicas del acero colocado, o realizarse ensayos especiales para juzgar la trascendencia de incumplimientos en la geometría del corrugado o en los ensayos de doblado simple y doblado-desdoblado.

- Estudio de seguridad de los elementos afectados, en función de los valores determinados en los ensayos de control o en los ensayos de información complementaria a los que hace referencia el punto anterior.

- Ensayos de prueba de carga, de acuerdo con 99.2. En función de los estudios y ensayos realizados, la Dirección de Obra decidirá sobre qué elementos se refuerzan o demuelen. Antes de adoptar esta decisión, y para estimar la disminución de seguridad de los diferentes elementos, la Dirección de Obra podrá consultar con el Proyectista y con Organismos especializados.

Page 115: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

116

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Capítulo XVI. Control de la ejecución Artículo 95º. Control de la ejecución

95.1. Generalidades

El Control de la Ejecución, establecido en la EHE con carácter preceptivo, tiene por objeto garantizar que la obra se ajusta al proyecto y a las prescripciones de esta Instrucción. Corresponde a la Propiedad y a la Dirección de Obra la responsabilidad de asegurar la realización del control externo de la ejecución, el cual se adecuará necesariamente al nivel correspondiente, en función del valor adoptado para f en el proyecto. Se consideran el siguiente nivel para la realización del control de la ejecución:

- Control de ejecución a nivel reducido, Para el control de ejecución se redacta un Plan de Control, dividiendo la obra en lotes. Para la Intervención en la Iglesia de Valbuena de Duero, descrita en el presente Proyecto , el tamaño del lote será de 500 m 2

Page 116: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

117

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

En cada lote se inspeccionarán los distintos aspectos que, a título orientativo pero no excluyente, se detallan en la tabla siguiente

TABLA Comprobaciones que deben efectuarse durante la ejecución

GENERALES PARA TODO TIPO DE OBRAS A) Comprobaciones previas al comienzo de la ejecución

- Directorio de agentes involucrados. - Existencia de libros de registro y órdenes reglamentarios. - Existencia de archivo de certificados de materiales, hojas de suministro, resultados de control,

documentos de proyecto y sistema de clasificación de cambios de proyecto o información complementaria.

- Revisión de planos y documentos contractuales. - Existencia de control de calidad de materiales de acuerdo con los niveles especificados. - Comprobación general de equipos: certificados de tarado, en su caso. - Suministro y certificados de aptitud de materiales.

B) Comprobaciones de replanteo y geométricas - Comprobación de cotas, niveles y geometría. - Comprobación de tolerancias admisibles.

C) Cimbras y andamiajes - Existencia de cálculo, en los casos necesarios. - Comprobación de planos. - Comprobación de cotas y tolerancias. - Revisión del montaje.

D) Armaduras - Tipo, diámetro y posición. - Corte y doblado. - Almacenamiento. - Tolerancias de colocación. - Recubrimientos y separación entre armaduras. Utilización de separadores y distanciadores. - Estado de vainas, anclajes y empalmes y accesorios.

E) Encofrados - Estanquidad, rigidez y textura. - Tolerancias. - Posibilidad de limpieza, incluidos fondos. - Geometría y contraflechas.

F) Transporte, vertido y compactación - Tiempos de transporte. - Condiciones de vertido: método, secuencia, altura máxima, etc. - Hormigonado con viento, tiempo frío, tiempo caluroso o lluvia. - Compactación del hormigón. - Acabado de superficies.

G) Juntas de trabajo, contracción o dilatación - Disposición y tratamiento de juntas de trabajo y contracción. - Limpieza de las superficies de contacto. - Tiempo de espera. - Armaduras de conexión. - Posición, inclinación y distancia. - Dimensiones y sellado, en los casos que proceda.

H) Curado - Método aplicado. - Plazos de curado. - Protección de superficies.

I) Desmoldeado y descimbrado - Control de la resistencia del hormigón antes del tesado. - Control de sobrecargas de construcción. - Comprobación de plazos de descimbrado. - Reparación de defectos.

J) Tesado de armaduras activas - Programa de tesado y alargamiento de armaduras activas. - Comprobación de deslizamientos y anclajes. - Inyección de vainas y protección de anclajes.

K) Tolerancias y dimensiones finales - Comprobación dimensional.

L) Reparación de defectos y limpieza de superficies Los resultados de todas las inspecciones, así como las medidas correctoras adoptadas, se recogerán en los

correspondientes partes o informes. Estos documentos quedarán recogidos en la Documentación Final de la Obra, que deberá entregar la Dirección de Obra a la Propiedad, tal y como se especifica en 4.9.

Page 117: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

118

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Un hormigón que, a la salida de hormigonera, cumpla todas las especificaciones de calidad, puede ver disminuidas las mismas si su transporte, colocación o curado no son correctos. Lo mismo puede decirse respecto al corte, doblado y colocación, tanto de las armaduras activas como de las pasivas y a la precisión con que se introduzcan en éstas las tensiones iniciales previstas en el proyecto. Ya se ha indicado que cualquier irregularidad en el trazado de las armaduras activas respecto a su correcta posición, modifica la distribución de tensiones en la sección transversal de la pieza y puede engendrar solicitaciones no previstas en los cálculos, susceptibles de dañar o fisurar el hormigón. Especial importancia adquiere, por los conocidos riesgos de corrosión, el mantenimiento de los recubrimientos mínimos exigidos y el que la inyección de los conductos en que van alojados los tendones se realice en la forma adecuada. Además, aún realizadas las operaciones anteriores con todo cuidado, es preciso comprobar las luces y dimensiones de los elementos construidos, para poder garantizar que la calidad de la obra terminada es la exigida en el proyecto. Básicamente el control de la ejecución está confiado a la inspección visual de las personas que lo ejercen, por lo que su buen sentido, conocimientos técnicos y experiencia práctica, son fundamentales para lograr el nivel de calidad previsto. No obstante lo anterior, es preciso sistematizar tales operaciones de control para conseguir una eficacia elevada en el mismo, pues no siempre los defectos que pueden presentarse se detectarán, como no se haya considerado previamente la posibilidad de su presencia. Como se indica de forma general en el Artículo 80º de esta Instrucción, también en la ejecución de la obra son de aplicación los controles interno y externo. El control especificado en los artículos siguientes hace referencia al control de recepción (Control externo).

95.2. Control a nivel intenso

95.3. Control a nivel normal

95.4. Control a nivel reducido

Este nivel de control externo es aplicable cuando no existe un seguimiento continuo y reiterativo de la obra y exige la realización de, al menos, una inspección por cada lote en los que se ha dividido la obra.

Artículo 96º. Tolerancias de ejecución

El Autor del Proyecto deberá adoptar y definir un sistema de tolerancias, que se recogerá en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares de las obras. En el mismo documento deberán quedar establecidas las decisiones y sistemática a seguir en caso de incumplimientos. En el Anejo nº 10 se recoge un sistema de tolerancias de obras de hormigón, que puede servir de referencia o puede ser adoptado por el Proyectista.

Page 118: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

119

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

5. ESTRUCTURAS DE ACERO-Según DB SE A Seguridad E structural-Acero 12 CONTROL DE CALIDAD

12.1 Generalidades 1. El contenido de este apartado se refiere al control y ejecución de obra para su

aceptación, con independencia del realizado por el constructor.

2. Cada una de las actividades de control de calidad que, con carácter de mínimos se especifican en este DB, así como los resultados que de ella se deriven, han de quedar registradas documentalmente en la documentación final de obra.

12.2 Control de calidad de la documentación del proyecto

1. Tiene por objeto comprobar que la documentación incluida en el proyecto define en forma precisa tanto la solución estructural adoptada como su justificación y los requisitos necesarios para la construcción.

12.3 Control de calidad de los materiales

1. En el caso de materiales cubiertos por un certificado expedido por el fabricante el control podrá limitarse al establecimiento de la traza que permita relacionar de forma inequívoca cada elemento de la estructura con el certificado de origen que lo avala.

2. Cuando en la documentación del proyecto se especifiquen características no avaladas por el certificado de origen del material (por ejemplo, el valor máximo del límite elástico en el caso de cálculo en capacidad), se establecerá un procedimiento de control mediante ensayos realizados por un laboratorio independiente.

3. Cuando se empleen materiales que por su carácter singular no queden cubiertos por una normativa nacional específica a la que referir la certificación (arandelas deformables, tornillos sin cabeza, conectadores, etc.) se podrán utilizar normativas o recomendaciones de prestigio reconocido.

12.4 Control de calidad de la fabricación

1. La calidad de cada proceso de fabricación se define en la documentación de taller y su control tiene por objetivo comprobar su coherencia con la especificada en la documentación general del proyecto (por ejemplo, que las tolerancias geométricas de cada dimensión respetan las generales, que la preparación de cada superficie será adecuada al posterior tratamiento o al rozamiento supuesto, etc.).

2. El control de calidad de la fabricación tiene por objetivo asegurar que ésta se ajusta a la especificada en la documentación de taller.

Page 119: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

120

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

12.4.1 Control de calidad de la documentación de taller

1. La documentación de fabricación, elaborada por el taller, deberá ser revisada y aprobada por la dirección facultativa de la obra. Se comprobará que la documentación consta, al menos, los siguientes documentos:

a) Una memoria de fabricación que incluya:

i. el cálculo de las tolerancias de fabricación de cada componente, así como su coherencia con el sistema general de tolerancias, los procedimientos de corte, de doblado, el movimiento de las piezas, etc.

ii. los procedimiento de soldadura que deban emplearse, preparación de bordes, precalentamientos requeridos etc.

iii. el tratamiento de las superficies, distinguiendo entre aquellas que formarán parte de las uniones soldadas, las que constituirán las superficies de contacto en uniones atornilladas por rozamiento o las destinadas a recibir algún tratamiento de protección.

b) Los planos de taller para cada elemento de la estructura (viga, tramo de pilar, tramo de cordón de celosía, elemento de triangulación, placa de anclaje, etc.) o para cada componente simple si el elemento requiriese varios componentes simples, con toda la información precisa para su fabricación y, en particular:

i. El material de cada componente. ii. La identificación de perfiles y otros productos. iii. Las dimensiones y sus tolerancias. iv. Los procedimientos de fabricación (tratamientos térmicos,

mecanizados, forma de ejecución de los agujeros y de los acuerdos, etc.) y las herramientas a emplear.

v. Las contraflechas. vi. En el caso de uniones atornilladas, los tipos, dimensiones

forma de apriete de los tornillos (especificando los parámetros correspondientes).

vii. En el caso de uniones soldadas, las dimensiones de los cordones, el tipo de preparación, el orden de ejecución, etc.

c) Un plan de puntos de inspección donde se indiquen los procedimientos de control interno de producción desarrollados por el fabricante, especificando los elementos a los que se aplica cada inspección, el tipo (visual, mediante ensayos no destructivos, etc.) y nivel, los medios de inspección, las decisiones derivadas de cada uno de los resultados posibles, etc.

2. Asimismo, se comprobará, con especial atención, la compatibilidad entre los distintos procedimientos de fabricación y entre éstos y los materiales empleados.

12.4.2 Control de calidad de la fabricación

1. Establecerá los mecanismos necesarios para comprobar que los medios empleados en cada proceso son los adecuados a la calidad prescrita.

2. En concreto, se comprobará que cada operación se efectúa en el orden y con las herramientas especificadas (especialmente en el caso de las labores de corte de chapas y perfiles), que el personal encargado de cada operación posee la cualificación adecuada (especialmente en el caso de los soldadores), que se mantiene el adecuado sistema de trazado que permita identificar el origen de cada incumplimiento, etc.

12.5 Control de calidad del montaje

1. La calidad de cada proceso de montaje se define en la documentación de montaje y su control tiene por objetivo comprobar su coherencia con la especificada en la documentación general del proyecto.

2. El control de calidad del montaje tiene por objetivo asegurar que ésta se ajusta a la especificada en la documentación de taller.

Page 120: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

121

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

12.5.1 Control de calidad de la documentación de montaje

1. La documentación de montaje, elaborada por el montador, deberá ser revisada y aprobada por la dirección facultativa. Se comprobará que la documentación consta, al menos, de los siguientes documentos:

a) Una memoria de montaje que incluya:

i. el cálculo de las tolerancias de posición de cada componente la descripción de las ayudas al montaje (casquillos provisionales de apoyo, orejetas de izado, elementos de guiado, etc.), la definición de las uniones en obra, los medios de protección de soldaduras, los procedimientos de apriete de tornillos, etc.

ii. las comprobaciones de seguridad durante el montaje. b) Unos planos de montaje que Indiquen de forma esquemática la

posición y movimientos de las piezas durante el montaje, los medios de izado, los apuntalados provisionales y en, general, toda la información necesaria para el correcto manejo de las piezas.

c) Un plan de puntos de inspección que indique los procedimientos de control interno de producción desarrollados por el montador, especificando los elementos a los que se aplica cada inspección, el tipo (visual, mediante ensayos no destructivos, etc.) y nivel, los medios de inspección, las decisiones derivadas de cada uno de los resultados posibles, etc.

2. Asimismo, se comprobará que las tolerancias de posicionamiento de cada componente son coherentes con el sistema general de tolerancias (en especial en lo que al replanteo de placas base se refiere).

12.5.2 Control de calidad del montaje

1. Establecerá los mecanismos necesarios para comprobar que los medios empleados en cada proceso son los adecuados a la calidad prescrita.

2. En concreto, se comprobará que cada operación se efectúa en el orden y con las herramientas especificadas, que el personal encargado de cada operación posee la cualificación adecuada, que se mantiene el adecuado sistema de trazado que permita identificar el origen de cada incumplimiento, etc.

ANEJO D. NORMAS DE REFERENCIA Normas UNE UNE-ENV 1993-1-1:1996 Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-1:

Reglas Generales. Reglas generales y reglas para edificación. UNE-ENV 1090-1:1997 Ejecución de estructuras de acero. Parte 1: Reglas generales y

reglas para edificación. UNE-ENV 1090-2:1999 Ejecución de estructuras de acero. Parte 2: Reglas

suplementarias para chapas y piezas delgadas conformadas en frío. UNE-ENV 1090-3:1997 Ejecución de estructuras de acero. Parte 3: Reglas

suplementarias para aceros de alto límite elástico. UNE-ENV 1090-4:1998 Ejecución de estructuras de acero. Parte 4: Reglas

suplementarias para estructuras con celosía de sección hueca. UNE-EN 10025-2 Productos laminados en caliente, de acero no aleado, para

construcciones metálicas de uso general. Parte 2: Condiciones técnicas de suministro de productos planos.

UNE-EN 10210-1:1994 Perfiles huecos para construcción, acabados en caliente, de acero no aleado de grano fino. Parte 1: condiciones técnicas de suministro.

UNE-EN 10219-1:1998 Perfiles huecos para construcción conformados en frío de acero no aleado y de grano fino. Parte 1: Condiciones técnicas de suministro.

UNE-EN 1993-1-10 Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-10: Selección de materiales con resistencia a fractura.

UNE-EN ISO 14555:1999 Soldeo. Soldeo por arco de espárragos de materiales metálicos.

UNE-EN 287-1:1992 Cualificación de soldadores. Soldeo por fusión. Parte 1: aceros. UNE-EN ISO 8504-1:2002 Preparación de sustratos de acero previa a la aplicación de

pinturas y productos relacionados. Métodos de preparación de las superficies. Parte 1: Principios generales.

UNE-EN ISO 8504-2:2002 Preparación de sustratos de acero previa a la aplicación de pinturas y productos relacionados. Métodos de preparación de las superficies. Parte 2: Limpieza por chorreado abrasivo.

Page 121: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

122

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

UNE-EN ISO 8504-3:2002 Preparación de sustratos de acero previa a la aplicación de pinturas y productos relacionados. Métodos de preparación de las superficies. Parte 3: Limpieza manual y con herramientas motorizadas.

UNE-EN ISO 1460:1996 Recubrimientos metálicos. Recubrimientos de galvanización en caliente sobre materiales férricos. Determinación gravimétrica de la masa por unidad de área.

UNE-EN ISO 1461:1999 Recubrimientos galvanizados en caliente sobre productos acabados de hiero y acero. Especificaciones y métodos de ensayo.

UNE-EN ISO 7976-1:1989 Tolerancias para el edificio -- métodos de medida de edificios y de productos del edificio -- parte 1: Métodos e instrumentos.

UNE-EN ISO 7976-2:1989 Tolerancias para el edificio -- métodos de medida de edificios y de productos del edificio -- parte 2: Posición de puntos que miden.

UNE-EN ISO 6507-1:1998 Materiales metálicos. Ensayo de dureza Vickers. Parte 1: Métodos de ensayo.

UNE-EN ISO 2808:2000 Pinturas y barnices. Determinación del espesor de película. UNE-EN ISO 4014:2001 Pernos de cabeza hexagonal. Productos de clases A y B. (ISO

4014:1990). UNE EN ISO 4016:2001 Pernos de cabeza hexagonal. Productos de clase C. (ISO

4016:1999). UNE EN ISO 4017:2001 Tornillos de cabeza hexagonal. Productos de clases A y B.

(ISO 4017:1999). UNE EN ISO 4018:2001 Tornillos de cabeza hexagonal. Productos de clase C. (ISO

4018:1999). UNE EN 24032:1992 Tuercas hexagonales, tipo 1. Producto de clases A y B. (ISO

4032:1986) UNE EN ISO 4034:2001. Tuercas hexagonales. Producto de clase C. (ISO 4034:1999). UNE-EN ISO 7089:2000 Arandelas planas. Serie normal. Producto de clase A. (ISO

7089:2000). UNE-EN ISO 7090:2000 Arandelas planas achaflanadas. Serie normal. Producto de

clase A. (ISO 7090:2000). UNE-EN ISO 7091:2000. Arandelas planas. Serie normal. Producto de clase C. (ISO

7091:2000).

Page 122: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

123

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

6. ESTRUCTURA DE FÁBRICA-Según DB SE F Seguridad Estructural-Fábrica 8 CONTROL DE LA EJECUCIÓN

8.1 Recepción de materiales

1. La recepción de cementos, de hormigones, y de la ejecución y control de éstos, se encuentra regulado en documentos específicos.

8.1.1 Piezas 1. Las piezas se suministrarán a obra con una declaración del suministrador

sobre su resistencia y la categoría de fabricación. 2. Para bloques de piedra natural se confirmará la procedencia y las

características especificadas en el proyecto, constatando que la piedra esta sana y no presenta fracturas.

3. Las piezas de categoría I tendrán una resistencia declarada, con probabilidad de no ser alcanzada inferior al 5%. El fabricante aportará la documentación que acredita que el valor declarado de la resistencia a compresión se ha obtenido a partir de piezas muestreadas según UNE EN 771 y ensayadas según UNE EN 772-1:2002, y la existencia de un plan de control de producción en fábrica que garantiza el nivel de confianza citado.

4. Las piezas de categoría II tendrán una resistencia a compresión declarada igual al valor medio obtenido en ensayos con la norma antedicha, si bien el nivel de confianza puede resultar inferior al 95%.

5. El valor medio de la compresión declarada por el suministrador, multiplicado por el factor δ de la tabla 8.1 debe ser no inferior al valor usado en los cálculos como resistencia normalizada. Si se trata de piezas de categoría I, en las cuales el valor declarado es el característico, se convertirá en el medio, utilizando el coeficiente de variación y se procederá análogamente.

Tabla 8.1 Valores del factor δ

Menor dimensión horizontal de la pieza (mm) Altura de

pieza (mm) 50 100 150 200 250 50 0,85 0,75 0,70 – – 65 0,95 0,85 0,75 0,70 0,65 100 1,15 1,00 0,90 0,80 0,75 150 1,30 1,20 1,10 1,00 0,95 200 1,45 1,35 1,25 1,15 1,10 ≥250 1,55 1,45 1,35 1,25 1,15

6. Cuando en proyecto se haya especificado directamente el valor de la

resistencia normalizada con esfuerzo paralelo a la tabla, en el sentido longitudinal o en el transversal, se exigirá al fabricante, a través en su caso, del suministrador, el valor declarado obtenido mediante ensayos, procediéndose según los puntos anteriores.

7. Si no existe valor declarado por el fabricante para el valor de resistencia a compresión en la dirección de esfuerzo aplicado, se tomarán muestras en obra según UNE EN771 y se ensayarán según EN 772-1:2002, aplicando el esfuerzo en la dirección correspondiente. El valor medio obtenido se multiplicará por el valor δ de la tabla 8.1, no superior a 1,00 y se comprobará que el resultado obtenido es mayor o igual que el valor de la resistencia normalizada especificada en el proyecto.

8. Si la resistencia a compresión de un tipo de piezas con forma especial tiene influencia predominante en la resistencia de la fábrica, su resistencia se podrá determinar con la última norma citada.

9. El acopio en obra se efectuará evitando el contacto con sustancias o ambientes que perjudiquen física o químicamente a la materia de las piezas.

8.1.2 Arenas 1. Cada remesa de arena que llegue a obra se descargará en una zona de suelo

seco, convenientemente preparada para este fin, en la que pueda conservarse limpia.

2. Las arenas de distinto tipo se almacenarán por separado. 3. Se realizará una inspección ocular de características y, si se juzga preciso, se

realizará una toma de muestras para la comprobación de características en laboratorio.

Page 123: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

124

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

4. Se puede aceptar arena que no cumpla alguna condición, si se procede a su corrección en obra por lavado, cribado o mezcla, y después de la corrección cumple todas las condiciones exigidas.

8.1.3 Cementos y cales 1. Durante el transporte y almacenaje se protegerán los aglomerantes frente al

agua, la humedad y el aire. 2. Los distintos tipos de aglomerantes se almacenarán por separado. 8.1.4 Morteros secos preparados y hormigones preparados

1. En la recepción de las mezclas preparadas se comprobará que la dosificación y resistencia que figuran en el envase corresponden a las solicitadas.

2. La recepción y el almacenaje se ajustará a lo señalado para el tipo de material.

3. Los morteros preparados y los secos se emplearán siguiendo las instrucciones del fabricante, que incluirán el tipo de amasadora, el tiempo de amasado y la cantidad de agua.

4. El mortero preparado, se empleará antes de que transcurra el plazo de uso definido por el fabricante. Si se ha evaporado agua, podrá añadirse ésta sólo durante el plazo de uso definido por el fabricante.

8.2 Control de la fábrica 1. En cualquier caso, o cuando se haya especificado directamente la resistencia

de la fábrica, podrá acudirse a determinar directamente esa variable a través de la EN 1052-1.

2. Si alguna de las pruebas de recepción de piezas falla, o no se dan las condiciones de categoría de fabricación supuestas, o no se alcanza el tipo de control de ejecución previsto en el proyecto, debe procederse a un recálculo de la estructura a partir de los parámetros constatados, y en su caso del coeficiente de seguridad apropiado al caso.

3. Cuando en el proyecto no defina tolerancias de ejecución de muros verticales, se emplearán los valores de la tabla 8.2, que se han tenido en cuenta en las fórmulas de cálculo.

Page 124: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

125

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

8.2.1 Categorías de ejecución

1. Se establecen tres categorías de ejecución: A, B y C, según las reglas siguientes. Categoría A:

a) Se usan piezas que dispongan certificación de sus especificaciones sobre tipo y grupo, dimensiones y tolerancias, resistencia normalizada, succión, y retracción o expansión por humedad.

b) El mortero dispone de especificaciones sobre su resistencia a la compresión y a la flexotracción a 7 y 28 días.

c) La fábrica dispone de un certificado de ensayos previos a compresión según la norma UNE EN 1052-1:1999, a tracción y a corte según la norma UNE EN 1052-4:2001.

d) Durante la ejecución se realiza una inspección diaria de la obra ejecutada, así como el control y la supervisión continuada por parte del constructor.

Categoría B: a) Las piezas están dotadas de las especificación correspondientes a

la categoría A, excepto en lo que atañe a las propiedades de succión, de retracción y expansión por humedad.

b) Se dispone de especificaciones del mortero sobre sus resistencias a compresión y a flexotracción, a 28 días.

c) Durante la ejecución se realiza una inspección diaria de la obra ejecutada, así como el control y la supervisión continuada por parte del constructor. Categoría C: Cuando no se cumpla alguno de los requisitos establecidos

para la categoría B.

Figura 8.1. Tolerancias de muros verticales

Tabla 8.2 Tolerancias para elementos de fábrica

Posición Tolerancia, en mm Desplome En la altura del piso 20 En la altura total del

edificio 50

Axialidad 20 Planeidad (1) En 1 metro 5 En 10 metros 20 Espesor De la hoja del muro (2) ±25 mm Del muro capuchino

completo +10

(1) La planeidad se mide a partir de una línea recta que une dos puntos cualesquiera del elemento de fábrica. (2) Excluyendo el caso en que el espesor de la hoja está directamente vinculada a las tolerancias de fabricación de las piezas (en fábricas a soga o a tizón). Puede llegar al +5% del espesor de la hoja.

Page 125: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

126

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

8.3 Morteros y hormigones de relleno

1. Se admite la mezcla manual únicamente en proyectos con categoría de ejecución C. El mortero no se ensuciará durante su manipulación posterior.

2. El mortero y el hormigón de relleno se emplearán antes de iniciarse el fraguado. El mortero u hormigón que haya iniciado el fraguado se desechará y no se reutilizará.

3. Al dosificar los componentes del hormigón de relleno se considerará la absorción de las piezas de la fábrica y de las juntas de mortero, que pueden reducir su contenido de agua.

4. El hormigón tendrá docilidad suficiente para rellenar completamente los huecos en que se vierta y sin segregación.

5. Al mortero no se le añadirán aglomerantes, áridos, aditivos ni agua después de su amasado.

6. Cuando se establezca la determinación mediante ensayos de la resistencia del mortero, se usará la UNE EN 1015-11:2000.

7. Antes de rellenar de hormigón la cámara de un muro armado, se limpiará de restos de mortero y escombro. El relleno se realizará por tongadas, asegurando que se macizan todos los huecos y no se segrega el hormigón. La secuencia de las operaciones conseguirá que la fábrica tenga la resistencia precisa para soportar la presión del hormigón fresco.

8.4 Armaduras 1. Las barras y las armaduras de tendel se almacenarán, se doblarán y se

colocarán en la fábrica sin que sufran daños que las inutilicen para su función (posibles erosiones que causen discontinuidades en la película autoprotectora, ya sea en el revestimiento de resina epoxídica o en el galvanizado).

2. Toda armadura se examinará superficialmente antes de colocarla, y se comprobará que esté libre de sustancias perjudiciales que puedan afectar al acero, al hormigón, al mortero o a la adherencia entre ellos.

3. Se evitarán los daños mecánicos, rotura en las soldaduras de las armaduras de tendel, y depósitos superficiales que afecten a la adherencia.

4. Se emplearán separadores y estribos cuando se precisen para mantener las armaduras en su posición con el recubrimiento especificado.

5. Cuando sea necesario, se atará la armadura con alambre para asegurar que no se mueva mientras se vierte el mortero u el hormigón de relleno.

6. Las armaduras se solaparán sólo donde lo permita la dirección facultativa, bien de manera expresa o por referencia a indicaciones reflejadas en planos.

7. En muros con pilastras armadas, la armadura principal se fijará con antelación suficiente para ejecutar la fábrica sin entorpecimiento. Los huecos de fábrica en que se incluye la armadura se irán rellenando con mortero u hormigón al levantarse la fábrica.

8.5 Protección de fábricas en ejecución

1. Las fábricas recién construidas se protegerán contra daños físicos, (por ejemplo, colisiones), y contra acciones climáticas.

2. La coronación de los muros se cubrirá para impedir el lavado del mortero de las juntas por efecto de la lluvia y evitar eflorescencias, desconchados por caliches y daños en los materiales higroscópicos.

3. Se tomarán precauciones para mantener la humedad de la fábrica hasta el final del fraguado, especialmente en condiciones desfavorables, tales como baja humedad relativa, altas temperaturas o fuertes corrientes de aire.

4. Se tomarán precauciones para evitar daños a la fábrica recién construida por efecto de las heladas.

5. Si fuese necesario, aquellos muros que queden temporalmente sin arriostrar y sin carga estabilizante pero que puedan estar sometidos a cargas de viento o de ejecución, se acodalarán provisionalmente, para mantener su estabilidad.

6. Se limitará la altura de la fábrica que se ejecute en un día para evitar inestabilidades e incidentes mientras el mortero está fresco. Para determinar el límite adecuado se tendrán en el espesor del muro, el tipo de mortero, la forma y densidad de las piezas y el grado de exposición al viento.

ANEJO H. NORMAS DE REFERENCIA Normas UNE UNE EN 771-1:2003 Especificaciones de piezas para fábrica de albañilería. Parte 1:

Piezas de arcilla cocida. UNE EN 771-2:2000 Especificación de piezas para fábrica de albañilería. Parte 2:

Piezas silicocalcáreas.

Page 126: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

127

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

EN 771-3:2003 Specification for masonry units - Part 3: Aggregate concrete masonry units (Dense and light-weight aggregates)

UNE EN 771-4:2000 Especificaciones de piezas para fábrica de albañilería. Parte 4: Bloques de hormigón celular curado en autoclave.

UNE EN 772-1:2002 Métodos de ensayo de piezas para fábrica de albañilería. Parte 1: Determinación de la resistencia a compresión.

UNE EN 845-1:200 Especificación de componentes auxiliares para fábricas de albañilería. Parte 1: Llaves, amarres, colgadores, ménsulas y ángulos.

UNE EN 845-3:2001 Especificación de componentes auxiliares para fábricas de albañilería. Parte 3: Armaduras de tendel prefabricadas de malla de acero.

UNE EN 846-2:2001 Métodos de ensayo de componentes auxiliares para fábricas de albañilería. Parte 2: Determinación de la adhesión de las armaduras de tendel prefabricadas en juntas de mortero.

UNE EN 846-5 :2001 Métodos de ensayo de componentes auxiliares para fábricas de albañilería. Parte 5: Determinación de la resistencia a tracción y a compresión y las características de carga-desplazamiento de las llaves (ensayo entre dos elementos).

UNE EN 846-6:2001 Métodos de ensayo de componentes auxiliares para fábricas de albañilería. Parte 6: Determinación de la resistencia a tracción y a compresión y las características de carga-desplazamiento de las llaves (ensayo sobre un solo extremo).

UNE EN 998-2:2002 Especificaciones de los morteros para albañilería. Parte 2: Morteros para albañilería

UNE EN 1015-11:2000 Métodos de ensayo de los morteros para albañilería. Parte 11: Determinación de la resistencia a flexión y a compresión del mortero endurecido.

UNE EN 1052-1:1999 Métodos de ensayo para fábricas de albañilería. Parte 1: Determinación de la resistencia a compresión.

UNE EN 1052-2:2000 Métodos de ensayo para fábricas de albañilería. Parte 2: Determinación de la resistencia a la flexión.

UNE EN 1052-3:2003 Métodos de ensayo para fábricas de albañilería. Parte 3: Determinación de la resistencia inicial a cortante.

UNE EN 1052-4:2001 Métodos de ensayo para fábrica de albañilería. Parte 4: Determinación de la resistencia al cizallamiento incluyendo la barrer al agua por capilaridad.

UNE EN 10088-1:1996 Aceros inoxidables. Parte 1: Relación de aceros inoxidables. UNE EN 10088-2:1996 Aceros inoxidables. Parte 2: Condiciones técnicas de suministro

de planchas y bandas para uso general. UNE EN 10088-3:1996 Aceros inoxidables. Parte 3: Condiciones técnicas de suministro

para semiproductos, barras, alambrón y perfiles para aplicaciones en general. UNE ENV 10080:1996 Acero para armaduras de hormigón armado. Acero corrugado

soldable B500. Condiciones técnicas de suministro para barras, rollos y mallas electrosoldadas.

EN 10138-1 Aceros para pretensado - Parte 1: Requisitos generales.

Page 127: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

128

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

7. ESTRUCTURAS DE MADERA-Según DB M Seguridad Est ructural-Madera 13 CONTROL 13.1 Suministro y recepción de los productos 13.1.1 Identificación del suministro

1. En el albarán de suministro o, en su caso, en documentos aparte, el suministrador facilitará, al menos, la siguiente información para la identificación de los materiales y de los elementos estructurales: a) con carácter general:

- nombre y dirección de la empresa suministradora; - nombre y dirección de la fábrica o del aserradero, según corresponda; - fecha del suministro; - cantidad suministrada; - certificado de origen, y distintivo de calidad del producto, en su caso.

b) con carácter específico: i. madera aserrada: - especie botánica y clase resistente (la clase resistente puede

declararse indirectamente mediante la calidad con indicación de la norma de clasificación resistente empleada);

- dimensiones nominales; - contenido de humedad o indicación de acuerdo con la norma de

clasificación correspondiente. ii. tablero:

- tipo de tablero estructural según norma UNE (con declaración de los valores de las propiedades de resistencia, rigidez y densidad asociadas al tipo de tablero estructural);

- dimensiones nominales. iii. elemento estructural de madera laminada encolada:

- tipo de elemento estructural y clase resistente (de la madera laminada encolada empleada);

- dimensiones nominales; - marcado según UNE EN 386.

iv. otros elementos estructurales realizados en taller: - tipo de elemento estructural y declaración de la capacidad portante del

elemento con indicación de las condiciones de apoyo (o los valores de las propiedades de resistencia, rigidez y densidad de los materiales que lo conforman); dimensiones nominales.

v. madera y productos derivados de la madera tratados con productos protectores:

- certificado del tratamiento en el que debe figurar: - la identificación del aplicador; - la especie de madera tratada; - el protector empleado y su número de registro (Ministerio de Sanidad y

Consumo); - el método de aplicación empleado; - la categoría de riesgo que cubre; - la fecha del tratamiento; - precauciones a tomar ante mecanizaciones posteriores al tratamiento;

informaciones complementarias, en su caso. vi. elementos mecánicos de fijación:

- tipo (clavo sin o con resaltos, tirafondo, pasador, perno o grapa) y resistencia característica a tracción del acero y tipo de protección contra la corrosión;

- dimensiones nominales; - declaración, cuando proceda, de los valores característicos de

resistencia al aplastamiento y momento plástico para uniones madera-madera, madera-tablero y madera-acero.

Page 128: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

129

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

13.1.2 Control de recepción en obra

1. Comprobaciones: a) a la llegada de los productos a la obra, el director de la ejecución de la

obra comprobará: i. Con carácter general: - aspecto y estado general del suministro; - que el producto es identificable, según el apartado 13.3.1, y se ajusta a

las especificaciones del proyecto. ii. Con carácter específico:

- se realizarán, también, las comprobaciones que en cada caso se consideren oportunas de las que a continuación se establecen salvo, en principio, las que estén avaladas por los procedimientos reconocidos en el CTE;

- madera aserrada: - especie botánica: La identificación anatómica se realizará en

laboratorio especializado; - Clase Resistente: La propiedad o propiedades de resistencia,

rigidez y densidad, se especificarán según notación y ensayos del apartado 4.1.2;

- tolerancias en las dimensiones: Se ajustarán a la norma UNE EN 336 para maderas de coníferas. Esta norma, en tanto no exista norma propia, se aplicará también para maderas de frondosas con los coeficientes de hinchazón y merma de la especie de frondosa utilizada;

- contenido de humedad: Salvo especificación en contra, debe ser ≤ 20% según UNE 56529 o UNE 56530.

- tableros: - Propiedades de resistencia, rigidez y densidad: Se determinarán

según notación y ensayos del apartado 4.4.2; - tolerancias en las dimensiones: Según UNE EN 312-1 para tableros

de partículas, UNE EN 300 para tablero de virutas orientadas (OSB), UNE EN 622-1 para tableros de fibras y UNE EN 315 para tableros contrachapados;

- elementos estructurales de madera laminada encolada: - Clase Resistente: La propiedad o propiedades de resistencia, de

rigidez y la densidad, se especificarán según notación del apartado 4.2.2;

- tolerancias en las dimensiones: Según UNE EN 390. - otros elementos estructurales realizados en taller.

Tipo, propiedades, tolerancias dimensionales, planeidad, contraflechas (en su caso): Comprobaciones según lo especificado en la documentación del proyecto.

- madera y productos derivados de la madera, tratados con productos protectores.

Tratamiento aplicado: Se comprobará la certificación del tratamiento.

- elementos mecánicos de fijación. Se comprobará la certificación del tipo de material utilizado y del tratamiento de protección.

2. Criterio general de no-aceptación del producto. El incumplimiento de alguna de las especificaciones de un producto, salvo demostración de que no suponga riesgo apreciable, tanto de las resistencias mecánicas como de la durabilidad, será condición suficiente para la no-aceptación del producto y en su caso de la partida.

Page 129: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

130

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

ANEJO I. NORMAS DE REFERENCIA Normas de referencia Normas UNE, UNE EN y UNE ENV

UNE 36137: 1996 Bandas (chapas y bobinas), de acero de construcción, galvanizadas en continuo por inmersión en caliente. Condiciones técnicas de suministro.

UNE 56544: 2003 Clasificación visual de la madera aserrada de conífera para uso estructural.

UNE 56530: 1977 Características fisico-mecánicas de la madera. Determinación del contenido de humedad mediante higrómetro de resistencia.

UNE 56544: 1997 Clasificación visual de la madera aserrada para uso estructural.

UNE 102023: 1983 Placas de cartón-yeso. Condiciones generales y especificaciones. (En tanto no se disponga de la prEN 520)

UNE 112036: 1993 Recubrimientos metálicos. Depósitos electrolíticos de cinc sobre hierro o acero.

UNE EN 300: 1997 Tableros de virutas orientadas.(OSB). Definiciones, clasificación y especificaciones.

UNE EN 301: 1994 Adhesivos para estructuras de madera bajo carga. Adhesivos de policondensación de tipos fenólico y aminoplásticos. Clasificación y especificaciones de comportamiento.

UNE EN 302-1: 1994 Adhesivos para estructuras de madera bajo carga. Métodos de ensayo. Parte 1: Determinación de la resistencia del pegado a la cizalladura por tracción longitudinal.

UNE EN 302-2: 1994 Adhesivos para estructuras de madera bajo carga. Métodos de ensayo. Parte 2: Determinación de la resistencia a la delaminación. (Método de laboratorio).

UNE EN 302-3: 1994 Adhesivos para estructuras de madera bajo carga. Métodos de ensayo. Parte 3: Determinación de la influencia de los tratamientos cíclicos de temperatura y humedad sobre la resistencia a la tracción transversal.

UNE EN 302-4: 1994 Adhesivos para estructuras de madera bajo carga. Métodos de ensayo. Parte 4: Determinación de la influencia de la contracción sobre la resistencia a la cizalladura.

UNE EN 309: 1994 Tableros de partículas. Definición y clasificación.

UNE EN 312-1: 1997 Tableros de partículas. Especificaciones Parte 1. Especificaciones generales para todos los tipos de tableros. (+ERRATUM)

UNE EN 312-4: 1997 Tableros de partículas. Especificaciones Parte 4. Especificaciones de los tableros estructurales para uso en ambiente seco

UNE EN 312-5: 1997 Tableros de partículas. Especificaciones. Parte 5. Especificaciones de los tableros estructurales para uso en ambiente húmedo

UNE EN 312-6: 1997 Tableros de partículas. Especificaciones. Parte 6. Especificaciones de los tableros estructurales de alta prestación para uso en ambiente seco

UNE EN 312-7: 1997 Tableros de partículas. Especificaciones. Parte 7. Especificaciones de los tableros estructurales de alta prestación para uso en ambiente húmedo

UNE EN 313-1: 1996 Tableros contrachapados. Clasificación y terminología. Parte 1: Clasificación.

UNE EN 313-2: 1996 Tableros contrachapados. Clasificación y terminología. Parte 2: Terminología.

UNE EN 315: 1994 Tableros contrachapados. Tolerancias dimensionales.

UNE EN 316: 1994 Tableros de fibras. Definiciones, clasificación y símbolos.

UNE EN 335-1: 1993 Durabilidad de la madera y de sus materiales derivados. Definición de las clases de riesgo de ataque biológico. Parte 1:Generalidades.

UNE EN 335-2: 1994 Durabilidad de la madera y de sus productos derivados. Definición de las clases de riesgo de ataque biológico. Parte 2: Aplicación a madera maciza.

UNE EN 335-3: 1996 Durabilidad de la madera y de sus productos derivados. Definición de las clases de riesgo de ataque biológico. Parte 3: Aplicación a los tableros derivados de la madera. (+ ERRATUM)

UNE EN 336: 1995 Madera estructural. Coníferas y chopo. Dimensiones y tolerancias.

UNE EN 338: 1995 Madera estructural. Clases resistentes.

Page 130: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

131

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

UNE EN 350-1: 1995 Durabilidad de la madera y de los materiales derivados de la madera. Durabilidad natural de la madera maciza. Parte 1.Guía para los principios de ensayo y clasificación de la durabilidad natural de la madera.

UNE EN 350-2: 1995 Durabilidad de la madera y de los materiales derivados de la madera. Durabilidad natural de la madera maciza. Parte 2: Guía de la durabilidad natural y de la impregnabilidad de especies de madera seleccionada por su importancia en Europa

UNE EN 351-1: 1996 Durabilidad de la madera y de los productos derivados de la madera.. Madera maciza tratada con productos protectores. Parte 1: Clasificación de las penetraciones y retenciones de los productos protectores. (+ ERRATUM)

UNE EN 351-2: 1996 Durabilidad de la madera y de los productos derivados de la madera. Madera maciza tratada con productos protectores. Parte 2: Guía de muestreo de la madera tratada para su análisis.

UNE EN 383: 1998 Estructuras de madera. Métodos de ensayo. Determinación de la resistencia al aplastamiento y del módulo de aplastamiento para los elementos de fijación de tipo clavija.

UNE EN 384: 2004 Madera estructural. Determinación de los valores característicos de las propiedades mecánicas y la densidad.

UNE EN 386: 1995 Madera laminada encolada. Especificaciones y requisitos de fabricación.

UNE EN 390: 1995 Madera laminada encolada. Dimensiones y tolerancias.

UNE EN 408: 1996 Estructuras de madera. Madera aserrada y madera laminada encolada para uso estructural. Determinación de algunas propiedades físicas y mecánicas.

UNE EN 409: 1998 Estructuras de madera. Métodos de ensayo. Determinación del momento plástico de los elementos de fijación de tipo clavija. Clavos.

UNE EN 460: 1995 Durabilidad de la madera y de los materiales derivados de la madera. Durabilidad natural de la madera maciza. Guía de especificaciones de durabilidad natural de la madera para su utilización según las clases de riesgo (de ataque biológico)

UNE EN 594: 1996 Estructuras de madera. Métodos de ensayo. Método de ensayo para la determinación de la resistencia y rigidez al descuadre de los paneles de muro entramado.

UNE EN 595: 1996 Estructuras de madera. Métodos de ensayo. Ensayo para la determinación de la resistencia y rigidez de las cerchas.

UNE EN 599-1: 1997 Durabilidad de la madera y de los productos derivados de la madera. Prestaciones de los protectores de la madera determinadas mediante ensayos biológicos. Parte 1: Especificaciones para las distintas clases de riesgo.

UNE EN 599-2: 1996 Durabilidad de la madera y de los productos derivados de la madera. Características de los productos de protección de la madera establecidas mediante ensayos biológicos. Parte 2: Clasificación y etiquetado.

UNE EN 622-1: 2004 Tableros de fibras. Especificaciones. Parte 1: Especificaciones generales.

UNE EN 622-2: 1997 Tableros de fibras. Especificaciones. Parte 2: Especificaciones para los tableros de fibras duros.

UNE EN 622-3: 1997 Tableros de fibras. Especificaciones. Parte 3: Especificaciones para los tableros de fibras semiduros.

UNE EN 622-5: 1997 Tableros de fibras. Especificaciones. Parte 5: Especificaciones para los tableros de fibras fabricados por proceso seco (MDF).

UNE EN 636-1: 1997 Tableros contrachapados. Especificaciones. Parte 1: Especificaciones del tablero contrachapado para uso en ambiente seco.

UNE EN 636-2: 1997 Tableros contrachapados. Especificaciones. Parte 2: Especificaciones del tablero contrachapado para uso en ambiente húmedo.

UNE EN 636-3: 1997 Tableros contrachapados. Especificaciones. Parte 3: Especificaciones del tablero contrachapado para uso en exterior.

UNE EN 789: 1996 Estructuras de madera. Métodos de ensayo. Determinación de las propiedades mecánicas de los tableros derivados de la madera.

UNE EN 1058: 1996 Tableros derivados de la madera. Determinación de los valores característicos de las propiedades mecánicas y de la densidad.

UNE EN 1193: 1998 Estructuras de madera. Madera estructural y madera laminada encolada. Determinación de la resistencia a esfuerzo cortante y de las propiedades mecánicas en dirección perpendicular a la fibra.

Page 131: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

132

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

UNE EN 26891: 1992 Estructuras de madera. Uniones realizadas con elementos de fijación mecánicos. Principios generales para la determinación de las características de resistencia y deslizamiento.

UNE EN 28970: 1992 Estructuras de madera. Ensayo de uniones realizadas con elementos de fijación mecánicos. Requisitos para la densidad de la madera.

UNE EN 1194 Estructuras de madera. Madera laminada encolada. Clases resistentes y determinación de los valores característicos.

UNE EN 1912: 1999 Madera estructural. Clases resistentes. Asignación de especies y calidad visuales.

UNE EN 1059: 2000 Estructuras de madera. Requisitos de las cerchas fabricadas con conectores de placas metálicas dentadas.

UNE EN 13183-1: 2002 Contenido de humedad de una pieza de madera aserrada. Parte 1: Determinación por el método de secado en estufa.

UNE EN 13183-2: 2003 Contenido de humedad de una pieza de madera aserrada. Parte 2: Estimación por el método de la resistencia eléctrica.

UNE EN 12369-1: 2003 Tableros derivados de la madera. Valores característicos para el cálculo estructural. Parte 1: OSB, tableros de partículas y de fibras. (+ Corrección 2003)

UNE EN 12369-2: 2004 Tableros derivados de la madera. Valores característicos para el cálculo estructural. Parte 2: Tablero contrachapado

UNE EN 14251: 2004 Madera en rollo estructural. Métodos de ensayo

Page 132: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

133

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

8. HE 3-EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONE S DE ILUMINACIÓN 4 Productos de construcción 4.1 Equipos

Las lámparas, equipos auxiliares, luminarias y resto de dispositivos cumplirán lo dispuesto en la normativa específica para cada tipo de material. Particularmente, las lámparas fluorescentes cumplirán con los valores admitidos por el Real Decreto 838/2002, de 2 de agosto, por el que se establecen los requisitos de eficiencia energética de los balastos de lámparas fluorescentes.

Salvo justificación, las lámparas utilizadas en la instalación de iluminación de cada zona tendrán limitada las pérdidas de sus equipos auxiliares, por lo que la potencia del conjunto lámpara más equipo auxiliar no superará los valores indicados en las tablas 3.1 y 3.2:

Tabla 3.1 Lámparas de descarga Potencia total del conjunto (W) Potencia

nominal de lámpara (W)

Vapor de mercurio

Vapor de sodio alta presión

Vapor halogenuros

metálicos 50 60 62 - 70 - 84 84 80 92 - - 100 - 116 116 125 139 - - 150 - 171 171 250 270 277 270 (2,15A)

277(3A) 400 425 435 425 (3,5A) 435

(4,6A) NOTA: Estos valores no se aplicarán a los balastos de ejecución especial tales como secciones reducidas o reactancias de doble nivel.

Tabla 3.2 Lámparas halógenas de baja tensión Potencia nominal de

lámpara (W) Potencia total del

conjunto (W) 35 43 50 60

2x35 85 3x25 125 2x50 120

4.2 Control de recepción en obra de productos

Se comprobará que los conjuntos de las lámparas y sus equipos auxiliares disponen de un certificado del fabricante que acredite su potencia total.

5 Mantenimiento y conservación

Para garantizar en el transcurso del tiempo el mantenimiento de los parámetros luminotécnicos adecuados y la eficiencia energética de la instalación VEEI, se elaborará en el proyecto un plan de mantenimiento de las instalaciones de iluminación que contemplará, entre otras acciones, las operaciones de reposición de lámparas con la frecuencia de reemplazamiento, la limpieza de luminarias con la metodología prevista y la limpieza de la zona iluminada, incluyendo en ambas la periodicidad necesaria. Dicho plan también deberá tener en cuenta los sistemas de regulación y control utilizados en las diferentes zonas.

Page 133: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

134

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

9. SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN-Según DB SU-Seguridad de Utilización Se ejecutará la obra según lo indicado en el Proyecto de Ejecución, atendiendo a lo señalado en cada una de las Secciones que componen dicho DB SU.

Page 134: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

135

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

10. SALUBRIDAD-Según el DB HS-Salubridad HS 1-PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

5 Construcción En el proyecto se definirán y justificarán las características técnicas mínimas que deben

reunir los productos, así como las condiciones de ejecución de cada unidad de obra, con las verificaciones y controles especificados para comprobar su conformidad con lo indicado en dicho proyecto, según lo indicado en el artículo 6 de la parte I del CTE.

5.1 Ejecución Las obras de construcción del edificio, en relación con esta sección, se ejecutarán con

sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de la buena práctica constructiva y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra, conforme a lo indicado en el artículo 7 de la parte I del CTE. En el pliego de condiciones se indicarán las condiciones de ejecución de los cerramientos.

5.1.1 Muros 5.1.1.1 Condiciones de los pasatubos

Los pasatubos deben ser estancos y suficientemente flexibles para absorber los movimientos previstos.

5.1.1.2 Condiciones de las láminas impermeabilizantes

Las láminas deben aplicarse en unas condiciones ambientales que se encuentren dentro de los márgenes prescritos en las correspondientes especificaciones de aplicación.

Las láminas deben aplicarse cuando el muro esté suficientemente seco de acuerdo con las correspondientes especificaciones de aplicación.

Las láminas deben aplicarse de tal forma que no entren en contacto materiales incompatibles químicamente.

En las uniones de las láminas deben respetarse los solapos mínimos prescritos en las correspondientes especificaciones de aplicación.

El paramento donde se va aplicar la lámina no debe tener rebabas de mortero en las fábricas de ladrillo o bloques ni ningún resalto de material que pueda suponer riesgo de punzonamiento.

Cuando se utilice una lámina impermeabilizante adherida deben aplicarse imprimaciones previas y cuando se utilice una lámina impermeabilizante no adherida deben sellarse los solapos.

5.1.1.5 Condiciones del sellado de juntas 5.1.1.5.1 Masillas a base de poliuretano

En juntas mayores de 5 mm debe colocarse un relleno de un material no adherente a la masilla para limitar la profundidad.

La junta debe tener como mínimo una profundidad de 8 mm. La anchura máxima de la junta no debe ser mayor que 25 mm. 5.1.1.5.2 Masillas a base de siliconas

En juntas mayores de 5 mm debe colocarse un relleno de un material no adherente a la masilla para obtener la sección adecuada.

5.1.1.5.3 Masillas a base de resinas acrílicas

Si el soporte es poroso y está excesivamente seco deben humedecerse ligeramente los bordes de la junta.

En juntas mayores de 5 mm debe colocarse un relleno de un material no adherente a la masilla para obtener la sección adecuada.

La junta debe tener como mínimo una profundidad de 10 mm. La anchura máxima de la junta no debe ser mayor que 25 mm. 5.1.1.5.4 Masillas asfálticas Deben aplicarse directamente en frío sobre las juntas. 5.1.1.6 Condiciones de los sistemas de drenaje

El árido de las zanjas drenantes tendrá la dosificación adecuada y se ejecutará por tongadas, asegurando la compactación. Las gravas no se mezclarán en ningún caso con otros áridos procedentes de las excavaciones realizadas, ni con arenas.

5.1.2 Suelos

Page 135: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

136

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

5.1.2.1 Condiciones de los pasatubos

Los pasatubos deben ser flexibles para absorber los movimientos previstos y estancos.

5.1.2.2 Condiciones de las láminas impermeabilizantes

Las láminas deben aplicarse en unas condiciones térmicas ambientales que se encuentren dentro de los márgenes prescritos en las correspondientes especificaciones de aplicación.

Las láminas deben aplicarse cuando el suelo esté suficientemente seco de acuerdo con las correspondientes especificaciones de aplicación.

Las láminas deben aplicarse de tal forma que no entren en contacto materiales incompatibles químicamente.

Deben respetarse en las uniones de las láminas los solapos mínimos prescritos en las correspondientes especificaciones de aplicación.

La superficie donde va a aplicarse la impermeabilización no debe presentar algún tipo de resaltos de materiales que puedan suponer un riesgo de punzonamiento.

Deben aplicarse imprimaciones sobre los hormigones de regulación o limpieza y las cimentaciones en el caso de aplicar láminas adheridas y en el perímetro de fijación en el caso de aplicar láminas no adheridas.

En la aplicación de las láminas impermeabilizantes deben colocarse bandas de refuerzo en los cambios de dirección.

5.1.2.3 Condiciones de las arquetas

Deben sellarse todas las tapas de arquetas al propio marco mediante bandas de caucho o similares que permitan el registro.

5.1.2.4 Condiciones del hormigón de limpieza

El terreno inferior de las soleras y placas drenadas debe compactarse y tener como mínimo una pendiente del 1%.

Cuando deba colocarse una lamina impermeabilizante sobre el hormigón de limpieza del suelo o de la cimentación, la superficie de dicho hormigón debe allanarse.

5.1.4 Cubiertas 5.1.4.1 Condiciones de la formación de pendientes

Cuando la formación de pendientes sea el elemento que sirve de soporte de la impermeabilización, su superficie debe ser uniforme y limpia.

5.1.4.4 Condiciones de la impermeabilización

Las láminas deben aplicarse en unas condiciones térmicas ambientales que se encuentren dentro de los márgenes prescritos en las correspondientes especificaciones de aplicación.

Cuando se interrumpan los trabajos deben protegerse adecuadamente los materiales. La impermeabilización debe colocarse en dirección perpendicular a la línea de máxima

pendiente. Las distintas capas de la impermeabilización deben colocarse en la misma dirección y a

cubrejuntas. Los solapos deben quedar a favor de la corriente de agua y no deben quedar alineados

con los de las hileras contiguas. 5.2 Control de la ejecución El control de la ejecución de las obras se realizará de acuerdo con las especificaciones

del proyecto, sus anejos y modificaciones autorizados por el director de obra y las instrucciones del director de la ejecución de la obra, conforme a lo indicado en el artículo 7.3 de la parte I del CTE y demás normativa vigente de aplicación.

Se comprobará que la ejecución de la obra se realiza de acuerdo con los controles y con la frecuencia de los mismos establecida en el pliego de condiciones del proyecto.

Cualquier modificación que pueda introducirse durante la ejecución de la obra quedará en la documentación de la obra ejecutada sin que en ningún caso dejen de cumplirse las condiciones mínimas señaladas en este Documento Básico.

Se comprobará mediante ensayos que la permeabilidad de las gravas en el relleno de zanjas drenantes y pozos es adecuada, y que no se producen retenciones de agua.

Se revisarán los puntos críticos de estanquidad de los encuentros de los canales con los pozos drenantes, revisando la correcta colocación de las juntas de estanquidad previstas en proyecto. El mismo control se hará con los encuentros entre acera y muros del edificio.

Page 136: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

137

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

5.3 Control de la obra terminada

En el control se seguirán los criterios indicados en el artículo 7.4 de la parte I del CTE. En esta sección del DB no se prescriben pruebas finales.

Page 137: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

138

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

11. HS 4-SUMINISTRO DE AGUA

5 Construcción 5.1 Ejecución La instalación de suministro de agua se ejecutará con sujeción al proyecto, a la

legislación aplicable, a las normas de la buena construcción y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra.

Durante la ejecución e instalación de los materiales, accesorios y productos de construcción en la instalación interior, se utilizarán técnicas apropiadas para no empeorar el agua suministrada y en ningún caso incumplir los valores paramétricos establecidos en el Anexo I del Real Decreto 140/2003

5.1.1 Ejecución de las redes de tuberías 5.1.1.1 Condiciones generales

La ejecución de las redes de tuberías se realizará de manera que se consigan los objetivos previstos en el proyecto sin dañar o deteriorar al resto del edificio, conservando las características del agua de suministro respecto de su potabilidad, evitando ruidos molestos, procurando las condiciones necesarias para la mayor duración posible de la instalación así como las mejores condiciones para su mantenimiento y conservación.

Las tuberías ocultas o empotradas discurrirán preferentemente por patinillos o cámaras de fábrica realizados al efecto o prefabricados, techos o suelos técnicos, muros cortina o tabiques técnicos. Si esto no fuera posible, por rozas realizadas en paramentos de espesor adecuado, no estando permitido su empotramiento en tabiques de ladrillo hueco sencillo. Cuando discurran por conductos, éstos estarán debidamente ventilados y contarán con un adecuado sistema de vaciado.

El trazado de las tuberías vistas se efectuará en forma limpia y ordenada. Si estuvieran expuestas a cualquier tipo de deterioro por golpes o choques fortuitos, deben protegerse adecuadamente.

La ejecución de redes enterradas atenderá preferentemente a la protección frente a fenómenos de corrosión, esfuerzos mecánicos y daños por la formación de hielo en su interior. Las conducciones no deben ser instaladas en contacto con el terreno, disponiendo siempre de un adecuado revestimiento de protección. Si fuese preciso, además del revestimiento de protección, se procederá a realizar una protección catódica, con ánodos de sacrificio y, si fuera el caso, con corriente impresa.

5.1.1.2 Uniones y juntas Las uniones de los tubos serán estancas.

Las uniones de tubos resistirán adecuadamente la tracción, o bien la red la absorberá con el adecuado establecimiento de puntos fijos, y en tuberías enterradas mediante estribos y apoyos dispuestos en curvas y derivaciones.

En las uniones de tubos de acero galvanizado o zincado las roscas de los tubos serán del tipo cónico, de acuerdo a la norma UNE 10 242:1995. Los tubos sólo pueden soldarse si la protección interior se puede restablecer o si puede aplicarse una nueva. Son admisibles las soldaduras fuertes, siempre que se sigan las instrucciones del fabricante. Los tubos no se podrán curvar salvo cuando se verifiquen los criterios de la norma UNE EN 10 240:1998. En las uniones tubo-accesorio se observarán las indicaciones del fabricante.

Las uniones de tubos de cobre se podrán realizar por medio de soldadura o por medio de manguitos mecánicos. La soldadura, por capilaridad, blanda o fuerte, se podrá realizar mediante manguitos para soldar por capilaridad o por enchufe soldado. Los manguitos mecánicos podrán ser de compresión, de ajuste cónico y de pestañas.

Las uniones de tubos de plástico se realizarán siguiendo las instrucciones del fabricante.

5.1.1.3 Protecciones

Page 138: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

139

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

5.1.1.3.1 Protección contra la corrosión

Las tuberías metálicas se protegerán contra la agresión de todo tipo de morteros, del contacto con el agua en su superficie exterior y de la agresión del terreno mediante la interposición de un elemento separador de material adecuado e instalado de forma continua en todo el perímetro de los tubos y en toda su longitud, no dejando juntas de unión de dicho elemento que interrumpan la protección e instalándolo igualmente en todas las piezas especiales de la red, tales como codos, curvas.

Los revestimientos adecuados, cuando los tubos discurren enterrados o empotrados, según el material de los mismos, serán:

a) Para tubos de acero con revestimiento de polietileno, bituminoso, de resina epoxídica o con alquitrán de poliuretano.

b) Para tubos de cobre con revestimiento de plástico.

c) Para tubos de fundición con revestimiento de película continua de

polietileno, de resina epoxídica, con betún, con láminas de poliuretano o con zincado con recubrimiento de cobertura

Los tubos de acero galvanizado empotrados para transporte de agua fría se recubrirán con una lechada de cemento, y los que se utilicen para transporte de agua caliente deben recubrirse preferentemente con una coquilla o envoltura aislante de un material que no absorba humedad y que permita las dilataciones y contracciones provocadas por las variaciones de temperatura.

Toda conducción exterior y al aire libre, se protegerá igualmente. En este caso, los tubos de acero podrán ser protegidos, además, con recubrimientos de cinc. Para los tubos de acero que discurran por cubiertas de hormigón se dispondrá de manera adicional a la envuelta del tubo de una lámina de retención de 1 m de ancho entre éstos y el hormigón. Cuando los tubos discurran por canales de suelo, ha de garantizarse que estos son impermeables o bien que disponen de adecuada ventilación y drenaje. En las redes metálicas enterradas, se instalará una junta dieléctrica después de la entrada al edificio y antes de la salida.

Para la corrosión por el uso de materiales distintos se aplicará lo especificado en el apartado 6.3.2.

Para la corrosión por elementos contenidos en el agua de suministro, además de lo reseñado, se instalarán los filtros especificados en el punto 6.3.1

5.1.1.3.2 Protección contra las condensaciones

Tanto en tuberías empotradas u ocultas como en tuberías vistas, se considerará la posible formación de condensaciones en su superficie exterior y se dispondrá un elemento separador de protección, no necesariamente aislante pero si con capacidad de actuación como barrera antivapor, que evite los daños que dichas condensaciones pudieran causar al resto de la edificación.

Dicho elemento se instalará de la misma forma que se ha descrito para el elemento de protección contra los agentes externos, pudiendo en cualquier caso utilizarse el mismo para ambas protecciones.

Se considerarán válidos los materiales que cumplen lo dispuesto en la norma UNE 100 171:1989.

5.1.1.3.3 Protecciones térmicas

Los materiales utilizados como aislante térmico que cumplan la norma UNE 100 171:1989 se considerarán adecuados para soportar altas temperaturas.

Cuando la temperatura exterior del espacio por donde discurre la red pueda alcanzar valores capaces de helar el agua de su interior, se aislará térmicamente dicha red con aislamiento adecuado al material de constitución y al diámetro de cada tramo afectado, considerándose adecuado el que indica la norma UNE EN ISO 12 241:1999.

5.1.1.3.4 Protección contra esfuerzos mecánicos

Cuando una tubería haya de atravesar cualquier paramento del edificio u otro tipo de elemento constructivo que pudiera transmitirle esfuerzos perjudiciales de tipo mecánico, lo hará dentro de una funda, también de sección circular, de mayor diámetro y suficientemente resistente. Cuando en instalaciones vistas, el paso se produzca en sentido vertical, el pasatubos sobresaldrá al menos 3 centímetros por el lado en que pudieran producirse golpes ocasionales, con el fin de proteger al tubo. Igualmente, si se produce un cambio de sentido, éste sobresaldrá como mínimo una longitud igual al diámetro de la tubería más 1 centímetro.

Page 139: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

140

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Cuando la red de tuberías atraviese, en superficie o de forma empotrada, una junta de dilatación constructiva del edificio, se instalará un elemento o dispositivo dilatador, de forma que los posibles movimientos estructurales no le transmitan esfuerzos de tipo mecánico.

La suma de golpe de ariete y de presión de reposo no debe sobrepasar la sobrepresión de servicio admisible. La magnitud del golpe de ariete positivo en el funcionamiento de las válvulas y aparatos medido inmediatamente antes de estos, no debe sobrepasar 2 bar; el golpe de ariete negativo no debe descender por debajo del 50 % de la presión de servicio.

5.1.1.3.4 Protección contra esfuerzos mecánicos

Cuando una tubería haya de atravesar cualquier paramento del edificio u otro tipo de elemento constructivo que pudiera transmitirle esfuerzos perjudiciales de tipo mecánico, lo hará dentro de una funda, también de sección circular, de mayor diámetro y suficientemente resistente. Cuando en instalaciones vistas, el paso se produzca en sentido vertical, el pasatubos sobresaldrá al menos 3 centímetros por el lado en que pudieran producirse golpes ocasionales, con el fin de proteger al tubo. Igualmente, si se produce un cambio de sentido, éste sobresaldrá como mínimo una longitud igual al diámetro de la tubería más 1 centímetro.

Cuando la red de tuberías atraviese, en superficie o de forma empotrada, una junta de dilatación constructiva del edificio, se instalará un elemento o dispositivo dilatador, de forma que los posibles movimientos estructurales no le transmitan esfuerzos de tipo mecánico.

La suma de golpe de ariete y de presión de reposo no debe sobrepasar la sobrepresión de servicio admisible. La magnitud del golpe de ariete positivo en el funcionamiento de las válvulas y aparatos medido inmediatamente antes de estos, no debe sobrepasar 2 bar; el golpe de ariete negativo no debe descender por debajo del 50 % de la presión de servicio.

5.1.1.3.5 Protección contra ruidos

Los soportes y colgantes para tramos de la red interior con tubos metálicos que transporten el agua a velocidades de 1,5 a 2,0 m/s serán antivibratorios. Igualmente, se utilizarán anclajes y guías flexibles que vayan a estar rígidamente unidos a la estructura del edificio.

5.1.1.4 Accesorios 5.1.1.4.1 Grapas y abrazaderas

La colocación de grapas y abrazaderas para la fijación de los tubos a los paramentos se hará de forma tal que los tubos queden perfectamente alineados con dichos paramentos, guarden las distancias exigidas y no transmitan ruidos y/o vibraciones al edificio.

El tipo de grapa o abrazadera será siempre de fácil montaje y desmontaje, así como aislante eléctrico.

Si la velocidad del tramo correspondiente es igual o superior a 2 m/s, se interpondrá un elemento de tipo elástico semirrígido entre la abrazadera y el tubo.

5.1.1.4.2 Soportes Se dispondrán soportes de manera que el peso de los tubos cargue sobre estos y

nunca sobre los propios tubos o sus uniones.

No podrán anclarse en ningún elemento de tipo estructural, salvo que en determinadas ocasiones no sea posible otra solución, para lo cual se adoptarán las medidas preventivas necesarias. La longitud de empotramiento será tal que garantice una perfecta fijación de la red sin posibles desprendimientos.

De igual forma que para las grapas y abrazaderas se interpondrá un elemento elástico en los mismos casos, incluso cuando se trate de soportes que agrupan varios tubos.

La máxima separación que habrá entre soportes dependerá del tipo de tubería, de su diámetro y de su posición en la instalación.

5.1.2 Ejecución de los sistemas de medición del con sumo. Contadores

Page 140: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

141

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

5.1.2.1 Alojamiento del contador general

La cámara o arqueta de alojamiento estará construida de tal forma que una fuga de agua en la instalación no afecte al resto del edificio. A tal fin, estará impermeabilizada y contará con un desagüe en su piso o fondo que garantice la evacuación del caudal de agua máximo previsto en la acometida. El desagüe lo conformará un sumidero de tipo sifónico provisto de rejilla de acero inoxidable recibida en la superficie de dicho fondo o piso. El vertido se hará a la red de saneamiento general del edificio, si ésta es capaz para absorber dicho caudal, y si no lo fuese, se hará directamente a la red pública de alcantarillado.

Las superficies interiores de la cámara o arqueta, cuando ésta se realice “in situ”, se terminarán adecuadamente mediante un enfoscado, bruñido y fratasado, sin esquinas en el fondo, que a su vez tendrá la pendiente adecuada hacia el sumidero. Si la misma fuera prefabricada cumplirá los mismos requisitos de forma general.

En cualquier caso, contará con la pre-instalación adecuada para una conexión de envío de señales para la lectura a distancia del contador.

Estarán cerradas con puertas capaces de resistir adecuadamente tanto la acción de la intemperie como posibles esfuerzos mecánicos derivados de su utilización y situación. En las mismas, se practicarán aberturas fijas, taladros o rejillas, que posibiliten la necesaria ventilación de la cámara. Irán provistas de cerradura y llave, para impedir la manipulación por personas no autorizadas, tanto del contador como de sus llaves.

5.1.2.2 Contadores individuales aislados

Se alojarán en cámara, arqueta o armario según las distintas posibilidades de instalación y cumpliendo los requisitos establecidos en el apartado anterior en cuanto a sus condiciones de ejecución. En cualquier caso este alojamiento dispondrá de desagüe capaz para el caudal máximo contenido en este tramo de la instalación, conectado, o bien a la red general de evacuación del edificio, o bien con una red independiente que recoja todos ellos y la conecte con dicha red general.

5.2 Puesta en servicio 5.2.1 Pruebas y ensayos de las instalaciones 5.2.1.1 Pruebas de las instalaciones interiores

La empresa instaladora estará obligada a efectuar una prueba de resistencia mecánica y estanquidad de todas las tuberías, elementos y accesorios que integran la instalación, estando todos sus componentes vistos y accesibles para su control.

Para iniciar la prueba se llenará de agua toda la instalación, manteniendo abiertos los grifos terminales hasta que se tenga la seguridad de que la purga ha sido completa y no queda nada de aire.

5.2.1.1 Pruebas de las instalaciones interiores

La empresa instaladora estará obligada a efectuar una prueba de resistencia mecánica y estanquidad de todas las tuberías, elementos y accesorios que integran la instalación, estando todos sus componentes vistos y accesibles para su control.

1. Para iniciar la prueba se llenará de agua toda la instalación, manteniendo abiertos los grifos terminales hasta que se tenga la seguridad de que la purga ha sido completa y no queda nada de aire. Entonces se cerrarán los grifos que han servido de purga y el de la fuente de alimentación. A continuación se empleará la bomba, que ya estará conectada y se mantendrá su funcionamiento hasta alcanzar la presión de prueba. Una vez acondicionada, se procederá en función del tipo del material como sigue:

a) para las tuberías metálicas se considerarán válidas las pruebas realizadas según se describe en la norma UNE 100 151:1988 ;

b) para las tuberías termoplásticas y multicapas se considerarán válidas las pruebas realizadas conforme al Método A de la Norma UNE ENV 12 108:2002.

Una vez realizada la prueba anterior, a la instalación se le conectarán la grifería y los aparatos de consumo, sometiéndose nuevamente a la prueba anterior.

El manómetro que se utilice en esta prueba debe apreciar como mínimo intervalos de presión de 0,1 bar.

Las presiones aludidas anteriormente se refieren a nivel de la calzada. 6 Productos de construcción

Page 141: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

142

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

6.1 Condiciones generales de los materiales

De forma general, todos los materiales que se vayan a utilizar en las instalaciones de agua de consumo humano cumplirán los siguientes requisitos : a) todos los productos empleados deben cumplir lo especificado en la legislación vigente para aguas de consumo humano; b) no deben modificar las características organolépticas ni la salubridad del agua suministrada; c) serán resistentes a la corrosión interior; d) serán capaces de funcionar eficazmente en las condiciones previstas de servicio; e) no presentarán incompatibilidad electroquímica entre sí; f) deben ser resistentes, sin presentar daños ni deterioro, a temperaturas de hasta 40ºC, sin que tampoco les afecte la temperatura exterior de su entorno inmediato; g) serán compatibles con el agua a transportar y contener y no deben favorecer la migración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua de consumo humano; h) su envejecimiento, fatiga, durabilidad y todo tipo de factores mecánicos, físicos o químicos, no disminuirán la vida útil prevista de la instalación.

Para que se cumplan las condiciones anteriores, se podrán utilizar revestimientos, sistemas de protección o los ya citados sistemas de tratamiento de agua.

Page 142: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

143

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

6.2. Condiciones particulares de las conducciones

En función de las condiciones expuestas en el apartado anterior, se consideran adecuados para las instalaciones de agua de consumo humano los siguientes tubos: a) tubos de acero galvanizado, según Norma UNE 19 047:1996; b) tubos de cobre, según Norma UNE EN 1 057:1996; c) tubos de acero inoxidable, según Norma UNE 19 049-1:1997; d) tubos de fundición dúctil, según Norma UNE EN 545:1995; e) tubos de policloruro de vinilo no plastificado (PVC), según Norma UNE EN 1452:2000; f) tubos de policloruro de vinilo clorado (PVC-C), según Norma UNE EN ISO 15877:2004; g) tubos de polietileno (PE), según Normas UNE EN 12201:2003; h) tubos de polietileno reticulado (PE-X), según Norma UNE EN ISO 15875:2004; i) tubos de polibutileno (PB), según Norma UNE EN ISO 15876:2004; j) tubos de polipropileno (PP) según Norma UNE EN ISO 15874:2004; k) tubos multicapa de polímero / aluminio / polietileno resistente a temperatura (PE-RT), según Norma UNE 53 960 EX:2002; l) tubos multicapa de polímero / aluminio / polietileno reticulado (PE-X), según Norma UNE 53 961 EX:2002.

No podrán emplearse para las tuberías ni para los accesorios, materiales que puedan producir concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero.

El ACS se considera igualmente agua de consumo humano y cumplirá por tanto con todos los requisitos al respecto.

Dada la alteración que producen en las condiciones de potabilidad del agua, quedan prohibidos expresamente los tubos de aluminio y aquellos cuya composición contenga plomo.

Todos los materiales utilizados en los tubos, accesorios y componentes de la red, incluyendo también las juntas elásticas y productos usados para la estanqueidad, así como los materiales de aporte y fundentes para soldaduras, cumplirán igualmente las condiciones expuestas.

6.2.2 Aislantes térmicos El aislamiento térmico de las tuberías utilizado para reducir pérdidas de calor, evitar

condensaciones y congelación del agua en el interior de las conducciones, se realizará con coquillas resistentes a la temperatura de aplicación.

6.2.3 Válvulas y llaves El material de válvulas y llaves no será incompatible con las tuberías en que se

intercalen.

El cuerpo de la llave ó válvula será de una sola pieza de fundición o fundida en bronce, latón, acero, acero inoxidable, aleaciones especiales o plástico.

Solamente pueden emplearse válvulas de cierre por giro de 90º como válvulas de tubería si sirven como órgano de cierre para trabajos de mantenimiento.

Serán resistentes a una presión de servicio de 10 bar.

Page 143: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

144

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

6.3 Incompatibilidades 6.3.1 Incompatibilidad de los materiales y el agua

Se evitará siempre la incompatibilidad de las tuberías de acero galvanizado y cobre controlando la agresividad del agua. Para los tubos de acero galvanizado se considerarán agresivas las aguas no incrustantes con contenidos de ión cloruro superiores a 250 mg/l. Para su valoración se empleará el índice de Langelier. Para los tubos de cobre se consideraran agresivas las aguas dulces y ácidas (pH inferior a 6,5) y con contenidos altos de CO2. Para su valoración se empleará el índice de Lucey.

Para los tubos de acero galvanizado las condiciones límites del agua a transportar, a partir de las cuales será necesario un tratamiento serán las de la tabla 6.1 Tabla 6.1 Características Agua fría Agua caliente Resistividad (Ohm x cm) 1.500 – 4.500 1,6 mínimo Título alcalimétrico completo (TAC) meq/l

4 mínimo 30 máximo

Oxígeno disuelto, mg/l 5 máximo 32 mínimo CO2 libre, mg/l 150 máximo 100 máximo CO2 agresivo, mg/l - 2.200 – 4.500 Calcio (Ca2+), mg/l 1,6 mínimo - Sulfatos (SO4 2-), mg/l 15 máximo - Cloruros (Cl-), mg/l 32 mínimo 96 máximo Sulfatos + Cloruros, meq/l 71 máximo 3 máximo

Para los tubos de cobre las condiciones límites del agua a transportar, a partir de las cuales será necesario un tratamiento serán las de la tabla 6.2: Características Agua fría y agua caliente pH 7,0 mínimo CO2 libre, mg/l no concentraciones altas Indice de Langelier (IS) debe ser positivo Dureza total (TH), ºF 5 mínimo (no aguas dulces)

Para las tuberías de acero inoxidable las calidades se seleccionarán en función del contenido de cloruros disueltos en el agua. Cuando éstos no sobrepasen los 200 mg/l se puede emplear el AISI- 304. Para concentraciones superiores es necesario utilizar el AISI-316.

6.3.2 Incompatibilidad entre materiales 6.3.2.1 Medidas de protección frente a la incompatibilidad entre materiales

Se evitará el acoplamiento de tuberías y elementos de metales con diferentes valores de potencial electroquímico excepto cuando según el sentido de circulación del agua se instale primero el de menor valor.

En particular, las tuberías de cobre no se colocarán antes de las conducciones de acero galvanizado, según el sentido de circulación del agua, para evitar la aparición de fenómenos de corrosión por la formación de pares galvánicos y arrastre de iones Cu+ hacía las conducciones de acero galvanizado, que aceleren el proceso de perforación.

Igualmente, no se instalarán aparatos de producción de ACS en cobre colocados antes de canalizaciones en acero.

Excepcionalmente, por requisitos insalvables de la instalación, se admitirá el uso de manguitos antielectrolíticos, de material plástico, en la unión del cobre y el acero galvanizado.

Se autoriza sin embargo, el acoplamiento de cobre después de acero galvanizado, montando una válvula de retención entre ambas tuberías.

Se podrán acoplar al acero galvanizado elementos de acero inoxidable. En las vainas pasamuros, se interpondrá un material plástico para evitar contactos

inconvenientes entre distintos materiales.

Page 144: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

145

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

12. COMPORTAMIENTO FRENTE AL FUEGO-Según DB SI-S eguridad en caso de Incendio INTRODUCCIÓN III Criterios generales de aplicación

Pueden utilizarse otras soluciones diferentes a las contenidas en este DB, en cuyo caso deberá seguirse el procedimiento establecido en el artículo 5 del CTE y deberá documentarse en el proyecto el cumplimiento de las exigencias básicas. Las citas a normas equivalentes a normas EN cuya referencia haya sido publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, en el marco de la aplicación de la Directiva 89/106/CEE sobre productos de construcción o de otras Directivas, se deberán relacionar con la versión de dicha referencia. [...]

IV Condiciones particulares para el cumplimiento del DB SI

1. La aplicación de los procedimientos de este DB se llevará a cabo de acuerdo con las condiciones particulares que en el mismo se establecen y con las condiciones generales para el cumplimiento del CTE, las condiciones del proyecto, las condiciones en la ejecución de las obras y las condiciones del edificio que figuran en los artículos 5, 6, 7 y 8 respectivamente de la parte I del CTE.

V Condiciones de comportamiento ante el fuego de los productos de construcción y de los elementos constructivos.

1. Este DB establece las condiciones de reacción al fuego y de resistencia al fuego de los elementos constructivos conforme a las nuevas clasificaciones europeas establecidas mediante el Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo y a las normas de ensayo y clasificación que allí se indican.

No obstante, cuando las normas de ensayo y clasificación del elemento constructivo considerado según su resistencia al fuego no estén aún disponibles en el momento de realizar el ensayo, dicha clasificación se podrá seguir determinando y acreditando conforme a las anteriores normas UNE, hasta que tenga lugar dicha disponibilidad.

2. El Anejo G refleja, con carácter informativo, el conjunto de normas de clasificación, de ensayo y de producto más directamente relacionadas con la aplicación de este DB.

3. Los sistemas de cierre automático de las puertas resistentes al fuego deben consistir en un dispositivo conforme a la norma UNE-EN 1154:2003 “Herrajes para la edificación. Dispositivos de cierre controlado de puertas. Requisitos y métodos de ensayo”. Las puertas de dos hojas deben estar además equipadas con un dispositivo de coordinación de dichas hojas conforme a la norma UNEEN 1158:2003 “Herrajes para la edificación. Dispositivos de coordinación de puertas. Requisitos y métodos de ensayo”.

4. Las puertas previstas para permanecer habitualmente en posición abierta deben disponer de un dispositivo conforme con la norma UNE-EN 1155:2003 “Herrajes para la edificación. Dispositivos de retención electromagnética para puertas batientes. Requisitos y métodos de ensayo”.

VI Laboratorios de ensayo La clasificación, según las características de reacción al fuego o de resistencia al fuego,

de los productos de construcción que aún no ostenten el marcado CE o los elementos constructivos, así como los ensayos necesarios para ello deben realizarse por laboratorios acreditados por una entidad oficialmente reconocida conforme al Real Decreto 2200/1995 de 28 de diciembre, modificado por el Real Decreto 411/1997 de 21 de marzo. En el momento de su presentación, los certificados de los ensayos antes citados deberán tener una antigüedad menor que 5 años cuando se refieran a reacción al fuego y menor que 10 años cuando se refieran a resistencia al fuego.

Page 145: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

146

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

ANEJO SI G. NORMAS RELACIONADAS CON LA APLICACIÓN D EL DB SI Este Anejo incluye, con carácter informativo, las normas de clasificación, de ensayo y de especificación de producto que guardan relación con la aplicación del DB SI. Las referencias indican cuales están ya disponibles como normas UNE EN, cuales están disponibles como normas EN y cuales están aún en fase de proyecto (prEN). 1 Reacción al fuego

13501 Clasificación en función del comportamiento f rente al fuego de los productos de construcción y elementos para la edifi cación .

UNE EN 13501-1: 2002 Parte 1: Clasificación a partir de datos obtenidos en ensayos de reacción al fuego.

prEN 13501-5 Parte 5: Clasificación en función de datos obtenidos en ensayos de cubiertas ante la acción de un fuego exterior.

UNE EN ISO 1182: 2002 Ensayos de reacción al fuego para productos de construcción - Ensayo de no combustibilidad.

UNE ENV 1187: 2003 Métodos de ensayo para cubiertas expuestas a fuego exterior. UNE EN ISO 1716: 2002 Ensayos de reacción al fuego de los productos de

construcción – Determinación del calor de combustión. UNE EN ISO 9239-1: 2002 Ensayos de reacción al fuego de los revestimientos de

suelos. Parte 1: Determinación del comportamiento al fuego mediante una fuente de calor radiante.

UNE EN ISO 11925-2:2002 Ensayos de reacción al fuego de los materiales de construcción – Inflamabilidad de los productos de construcción cuando se someten a la acción directa de la llama. Parte 2: Ensayo con una fuente de llama única.

UNE EN 13823: 2002 Ensayos de reacción al fuego de productos de construcción – Productos de construcción, excluyendo revestimientos de suelos, expuestos al ataque térmico provocado por un único objeto ardiendo.

UNE EN 13773: 2003 Textiles y productos textiles. Comportamiento al fuego. Cortinas y cortinajes. Esquema de clasificación.

UNE EN 13772: 2003 Textiles y productos textiles. Comportamiento al fuego. Cortinas y Cortinajes. Medición de la propagación de la llama de probetas orientadas verticalmente frente a una fuente de ignición de llama grande.

UNE EN 1101:1996 Textiles y productos textiles. Comportamiento al fuego. Cortinas y Cortinajes. Procedimiento detallado para determinar la inflamabilidad de probetas orientadas verticalmente (llama pequeña).

UNE EN 1021- 1:1994 “Valoración de la inflamabilidad del mobiliario tapizado - Parte 1: fuente de ignición: cigarrillo en combustión”.

UNE EN 1021-2:1994 Mobiliario. Valoración de la inflamabilidad del mobiliario tapizado. Parte 2: Fuente de ignición: llama equivalente a una cerilla.

UNE 23727: 1990 Ensayos de reacción al fuego de los materiales de construcción. Clasificación de los materiales utilizados en la construcción.

2 Resistencia al fuego

13501 Clasificación de los productos de construcció n y de los elementos constructivos en función de su comportamiento ante el fuego

UNE EN 13501-2: 2004 Parte 2: Clasificación a partir de datos obtenidos de los ensayos de resistencia al fuego, excluidas las instalaciones de ventilación.

prEN 13501-3 Parte 3: Clasificación a partir de datos obtenidos en los ensayos de resistencia al fuego de productos y elementos utilizados en las instalaciones de servicio de los edificios: conductos y compuertas resistentes al fuego.

prEN 13501-4 Parte 4: Clasificación a partir de datos obtenidos en ensayos de resistencia al fuego de componentes de sistemas de control de humo.

1363 Ensayos de resistencia al fuego UNE EN 1363-1: 2000 Parte 1: Requisitos generales. UNE EN 1363-2: 2000 Parte 2: Procedimientos alternativos y adicionales. 1364 Ensayos de resistencia al fuego de elementos n o portantes UNE EN 1364-1: 2000 Parte 1: Paredes. UNE EN 1364-2: 2000 Parte 2: Falsos techos. prEN 1364-3 Parte 3: Fachadas ligeras. Configuración a tamaño real (conjunto

completo) prEN 1364-3 Parte 4: Fachadas ligeras. Configuraciones parciales prEN 1364-5 Parte 5: Ensayo de fachadas y muros cortina ante un fuego seminatural. 1365 Ensayos de resistencia al fuego de elementos p ortantes UNE EN 1365-1: 2000 Parte 1: Paredes. UNE EN 1365-2: 2000 Parte 2: Suelos y cubiertas. UNE EN 1365-3: 2000 Parte 3: Vigas.

Page 146: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

147

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

UNE EN 1365-4: 2000 Parte 4: Pilares. UNE EN 1365-5: 2004 Parte 5: Balcones y pasarelas. UNE EN 1365-6: 2004 Parte 6: Escaleras. 1366 Ensayos de resistencia al fuego de instalacion es de servicio UNE EN 1366-1: 2000 Parte 1: Conductos. UNE EN 1366-2: 2000 Parte 2: Compuertas cortafuegos. UNE EN 1366-3: 2005 Parte 3: Sellados de penetraciones. prEN 1366-4 Parte 4: Sellados de juntas lineales. UNE EN 1366-5: 2004 Parte 5: Conductos para servicios y patinillos. UNE EN 1366-6: 2005 Parte 6: Suelos elevados. UNE EN 1366-7: 2005 Parte 7: Cerramientos para sistemas transportadores y de cintas

transportadoras. UNE EN 1366-8: 2005 Parte 8: Conductos para extracción de humos. prEN 1366-9 Parte 9: Conductos para extracción de humo en un único sector de

incendio. prEN 1366-10 Parte 10: Compuertas para control de humos. 1634 Ensayos de resistencia al fuego de puertas y e lementos de cerramiento de

huecos UNE EN 1634-1: 2000 Parte 1: Puertas y cerramientos cortafuegos. prEN 1634-2 Parte 2: Herrajes para puertas y ventanas practicables resistentes al

fuego. UNE EN 1634-3: 2001 Parte 3: Puertas y cerramientos para control de humos. UNE EN 81-58: 2004 Reglas de seguridad para la construcción e instalación de

ascensores – Exámenes y ensayos. Parte 58: Ensayo de resistencia al fuego de las puertas de piso.

13381 Ensayos para determinar la contribución a la resistencia al fuego de elementos estructurales

prENV 13381-1 Parte 1: Membranas protectoras horizontales. UNE ENV 13381-2: 2004 Parte 2: Membranas protectoras verticales. UNE ENV 13381-3: 2004 Parte 3: Protección aplicada a elementos de hormigón. UNE ENV 13381-4: 2005 Parte 4: Protección aplicada a elementos de acero. UNE ENV 13381-5: 2005 Parte 5: Protección aplicada a elementos mixtos de

hormigón/láminas de acero perfiladas. UNE ENV 13381-6: 2004 Parte 6: Protección aplicada a columnas de acero huecas

rellenadas de hormigón . ENV 13381-7: 2002 Parte 7: Protección aplicada a elementos de madera. UNE EN 14135: 2005 Revestimientos. Determinación de la capacidad de protección

contra el fuego. 15080 Extensión de la aplicación de los resultados de los ensayos de resistencia

al fuego prEN 15080-2 Parte 2: Paredes no portantes. prEN 15080-8 Parte 8: Vigas. prEN 15080-12 Parte 12: Sellados de penetración. prEN 15080-14 Parte 14: Conductos y patinillos para instalaciones. prEN 15080-17 Parte 17: Conductos para extracción del humo en un único sector de

incendio. prEN 15080-19 Parte 19: Puertas y cierres resistentes al fuego. 15254 Extensión de la aplicación de los resultados de los ensayos de resistencia

al fuego de paredes no portantes prEN 15254-1 Parte 1: Generalidades. prEN 15254-2 Parte 2: Tabiques de fábrica y de bloques de yeso prEN 15254-3 Parte 3: Tabiques ligeros. prEN 15254-4 Parte 4: Tabiques acristalados. prEN 15254-5 Parte 5: Tabiques a base de paneles sandwich metálicos. prEN 15254-6 Parte 6: Tabiques desmontables. 15269 Extensión de la aplicación de los resultados de los ensayos de resistencia

al fuego de puertas y persianas prEN 15269-1 Parte 1: Requisitos generales de resistencia al fuego. prEN 15269-2 Parte 2: Puertas abisagradas pivotantes de acero. prEN 15269-3 Parte 3: Puertas abisagradas pivotantes de madera. prEN 15269-4 Parte 4: Puertas abisagradas pivotantes de vidrio. prEN 15269-5 Parte 5: Puertas abisagradas pivotantes de aluminio. prEN 15269-6 Parte 6: Puertas correderas de madera. prEN 15269-7 Parte 7: Puertas correderas de acero.

Page 147: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

148

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

prEN 15269-8 Parte 8: Puertas plegables horizontalmente de madera. prEN 15269-9 Parte 9: Puertas plegables horizontalmente de acero. prEN 15269-10 Parte 10: Cierres enrollables de acero. prEN 15269-20 Parte 20: Puertas para control del humo. UNE EN 1991-1-2: 2004 Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-2: Acciones

generales. Acciones en estructuras expuestas al fuego. UNE ENV 1992-1-2: 1996 Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 1-

2: Reglas generales. Proyecto de estructuras frente al fuego ENV 1993-1-2: 1995 Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-2: Reglas

generales. Proyecto de estructuras expuestas al fuego UNE ENV 1994-1-2: 1996 Eurocódigo 4: Proyecto de estructuras mixtas de hormigón y

acero. Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego UNE ENV 1995-1-2: 1999 Eurocódigo 5: Proyecto de estructuras de madera. Parte 1-2:

Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego.

ENV 1996-1-2: 1995 Eurocódigo 6: Proyecto de estructuras de fábrica. Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras frente al fuego.

EN 1992-1-2: 2004 Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras expuestas al fuego.

EN 1993-1-2: 2005 Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras expuestas al fuego.

EN 1994-1-2: 2005 Eurocódigo 4: Proyecto de estructuras mixtas de hormigón y acero. Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego.

EN 1995-1-2: 2004 Eurocódigo 5: Proyecto de estructuras de madera. Parte 1-2: Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego.

EN 1996-1-2: 2005 Eurocódigo 6: Proyecto de estructuras de fábrica. Parte 1-2: Reglas generales. Estructuras sometidas al fuego

3 Instalaciones para control del humo y del calor

12101 Sistemas para el control del humo y el calor

EN 12101-1:2005 Parte 1: Especificaciones para barreras para control de humo. UNE EN 12101-2: 2004 Parte 2: Especificaciones para aireadores de extracción natural

de humos y calor. UNE EN 12101-3: 2002 Parte 3: Especificaciones para aireadores extractores de humos

y calor mecánicos. UNE 23585: 2004 Seguridad contra incendios. Sistemas de control de temperatura y

evacuación de humos (SCTEH). Requisitos y métodos de cálculo y diseño para proyectar un sistema de control de temperatura y de evacuación de humos en caso de incendio.

EN 12101-6 Parte 6: Especificaciones para sistemas de presión diferencial. Equipos. prEN 12101-7 Parte 7: Especificaciones para Conductos para control de humos. prEN 12101-8 Parte 8: Especificaciones para compuertas para control del humo. prEN 12101-9 Parte 9: Especificaciones para paneles de control. prEN 12101-10 Parte 10: Especificaciones para equipos de alimentación eléctrica. prEN 12101-11 Parte 11: Requisitos de diseño y métodos de cálculo de sistemas de

extracción de humo y de calor considerando fuegos variables en función del tiempo. 4 Herrajes y dispositivos de apertura para puertas resistentes al fuego

UNE EN 1125: 2003 VC1 Herrajes para la edificación. Dispositivos antipánico para salidas de emergencia activados por una barra horizontal. Requisitos y métodos de ensayo.

UNE EN 179: 2003 VC1 Herrajes para la edificación. Dispositivos de emergencia accionados por una manilla o un pulsador para salidas de socorro. Requisitos y métodos de ensayo.

UNE EN 1154: 2003 Herrajes para la edificación. Dispositivos de cierre controlado de puertas. Requisitos y métodos de ensayo.

UNE EN 1155: 2003 Herrajes para la edificación. Dispositivos de retención electromagnética para puertas batientes. Requisitos y métodos de ensayo.

UNE EN 1158: 2003 Herrajes para la edificación. Dispositivos de coordinación de puertas. Requisitos y métodos de ensayo.

prEN 13633 Herrajes para la edificación. Dispositivos antipánico controlados eléctricamente para salidas de emergencia. Requisitos y métodos de ensayo.

prEN 13637 Herrajes para la edificación. Dispositivos de emergencia controlados eléctricamente para salidas de emergencia. Requisitos y métodos de ensayo.

Page 148: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

149

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

5 Señalización UNE 23033-1:1981 Seguridad contra incendios. Señalización. UNE 23034:1988 Seguridad contra incendios. Señalización de seguridad. Vías de

evacuación. UNE 23035-4:2003 Seguridad contra incendios. Señalización fotoluminiscente. Parte 4:

Condiciones generales. Mediciones y clasificación. 6 Otras materias UNE EN ISO 13943: 2001 Seguridad contra incendio. Vocabulario.

Page 149: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA …municipio.dipsoria.es/cgi-vel/perfil-c-sanesteban/... · 2016-02-09 · proyecto de intervenciÓn en el entorno de la iglesia

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

150

ARQUITECTAS: ADELA ORTEGA SEGURA Y SOLEDAD GARCÍA MORALES

Lo descrito en esta Memoria, junto con los demás documentos que integran el presente Proyecto es, a juicio

de las Arquitectas que suscriben, suficiente para una clara comprensión del mismo, quedando al cuidado de

la Dirección Facultativa completar, con los planos de obra y las indicaciones oportunas, lo explicado en este

Proyecto

Madrid, septiembre de 2015

Las Arquitectas

Adela Ortega Segura Soledad García Morales