18
Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Afines (CNIAA) Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM) Programa SIMAPRO / OIT México Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la Industria Azucarera Estados Unidos Mexicanos 28.08.2014 1 Contenidos de la formación por aprendizaje

Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Afines (CNIAA)Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y

Similares de la República Mexicana (STIASRM)Programa SIMAPRO / OIT México

Proyecto de Introducción del

Aprendizaje Calificado en la

Industria AzucareraEstados Unidos Mexicanos

28.08.2014 1

Contenidos de la formación por aprendizaje

Page 2: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Modelo de Aprendizaje Calificado

Estructura de la presentaciónpágina

1) El “Partenón de las Competencias” 3

2) Perfil de competencias y Guías de autoformación y evaluación de competencias (GAEC) 5

3) Puestos críticos en los Ingenios 7

4) Définición de contenidos y secuencia en el proceso de formación 10

5) Programa de formación por Aprendizaje 15

6) Selección de candidatos para el Aprendizaje 16

7) Vías de ascenso 17

8) Perfil del tutor 18

28.08.2014 2

Page 3: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Modelo de Aprendizaje Calificado

El “Partenón“* de las Competencias:

1) Competencias institucionales (lateral derecha) Generar valor económico y social Trabajar en equipo y bienestar

2) Competencias técnicas (lateral izquierda) Eficiencia y calidad Seguridad y salud

3) Competencias transversales (bloque transversal superior) Sostenibilidad

4) Competencias básicas (bloque transversal inferior) Rentabilidad Condiciones de trabajo Desarrollo de las personas

* Templo principal en la Acrópolis de Atenas, Grecia, construido entre 447 y 434 a.C.28.08.2014 3

Page 4: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

SEGURIDAD Y SALUD

EFICIENCIA Y CALIDAD

TRABAJO EN EQUIPO y

BIENESTAR

GENERAR VALOR ECONOMICO Y

SOCIAL

COMPETENCIAS

TEC

NIC

AS

TRANSVERSALES

BASICASIN

STIT

UC

ION

ALE

SRENTABILIDAD

DESARROLLO DE LAS PERSONAS

CONDICIONES DE TRABAJO

SOSTENIBILIDAD

Modelo de Competencias en la Industria Azucarera

Fuente: CNIAA y SIMAPRO/OIT 201328.08.2014 4

Page 5: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Perfil de Competencias y “Guías de Autoformación y Evaluación de Competencias” (GAEC)

Competencia Clave Sub-Competencia Clave Guía

Generar Valor a los Grupos de Interés de la Organización

Generar valor económico a los grupos de interés 1

Generar valor social a los grupos de interés 2

Operar con Eficiencia y Calidad

Planear el trabajo 3

Operar y vigilar con eficiencia y calidad 4

Interpretar parámetros de medición 5

Aplicar el mantenimiento autónomo 6

Trabajar con sistemas de calidad y seguridad alimentaria

Trabajar con sistemas de calidad 7

Trabajar con normas de seguridad alimentaria 8

Prevenir Riesgos de Salud y Seguridad en el Trabajo y Contribuir a la Sostenibilidad del Medio Ambiente

Autogestionar la seguridad y salud en el trabajo 9

Contribuir a la conservación del medio ambiente 10

Trabajar en EquipoColaborar con el equipo de trabajo 11

Participar en equipos de mejora continua 12

Contribuir al Bienestar y Compromiso Social

Practicar la salud integral 13

Contribuir a la calidad en el trabajo y vida personal 14

Realizar trabajos eléctricos, mecánicos y de soldadura con eficiencia y calidad

Realizar trabajos eléctricos con eficiencia y calidad 15

Realizar trabajos mecánicos con eficiencia y calidad 16

Realizar trabajos de soldadura con eficiencia y calidad 17

28.08.2014 5

Page 6: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Orientación de las Competencias Clave

COMPETENCIAS CLAVE DE LAS PERSONAS

ÁREAS CLAVE DE RESULTADOS

INDICADORES CLAVE

PROGRAMAS Y PROYECTOS

ORGANIZATIVOS

Operar con Eficiencia y Calidad

C

o

m

p

e

t

e

n

c

i

a

s

T

é

c

n

i

c

a

s

CostosVolumen de Producción

Tiempo Perdido,Costos materiales

Automatización,Mantenimiento Productivo

Total

Trabajar con Sistemas de Calidad

Calidad y TPS% Cumplimiento

BPM,Rechazos

ISO 9000, 22000HACCP, Kosher, etc.

Prevenir Riesgos de Salud ySeguridad en el Trabajo y Contribuir a la Conservacióndel Medio Ambiente

SHSMATImpacto Ambiental

Cantidad de Accidentes,

Días de Incapacidad

Perfiles de Riesgo OIT, PASST, ISO 14000, Industria

Limpia

Trabajar en Equipo InnovaciónNúmero de Propuestas

Trabajo en Equipo/SIMAPRO

Generar Valor para losGrupos de Interés

Formación permanente del

personal

Horas Capacitación,N° de Personas

Certificadas

Perfil x Competencias,GAECs,

Formación Básica

Contribuir al Bienestar yCompromiso Social

Calidad de vida en el trabajo

Clima Laboral,Ausentismo,Diversidad

SOLVE,Auditoría de Género

28.08.2014 6

Page 7: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Modelo de Aprendizaje Calificado

Puestos críticos en los Ingenios, para los cuales se deberá formar a Aprendices Calificados:

28.08.2014 7

Taller en Guadalajara29 + 30 de Julio de 2014

(8 Ingenios):

Taller en Veracruz 6 + 7 de Agosto de 2014

(17 Ingenios):

Zafra (= Producción)Extracción

(Batey-Molinos):• Operador de Turbo-

GeneradorEnergía: • CalderasElaboración:• Clarificación

Mantenimiento

Mecánica industrialSoldaduraElectricidad

Zafra (= ProducciónExtracción (Batey-Molinos):•Operador Batey-Molino•Operador Turbo-Generador•Operador CentrífugasEnergía: •Vaporista Calderas•Planta EléctricaElaboración: •Operador Evaporadoras•Operador Centrífugas

Mantenimiento

MecánicoSoldadorElectricista

Page 8: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Procesos Clave en los Ingenios

Operador Multi-Hábil y -Funcional

Eléctrico “B”

Operador Multi-Hábil y -Funcional

Mecánico Industrial

“B”

Operador Multi-Hábil y –Funcional

Clarificación,Evaporación,

Cristalización yCentrífugas

“B”

Operador Multi-Hábil y –Funcional

Energía: Vapor,Electricidad,

Tratamiento deAguas

“B”

Operador Multi-Hábil y –Funcional

Batey y Molino“B”

Eléctrico “A”

MecánicoIndustrial

“A”

Operario de Clarificación,Evaporación,

Cristalización yCentrífugas

“A”

Operario de Energía: Vapor,

Electricidad, Tratamiento

De Aguas“A”

Batey y Molino“A”

Procesosde Mantenimiento:

indicadores

Trabajador de Servicios Elléctrico

“C”

Trabajador de Servicios Mecánico Industrial

“C”

Trabajador de Servicios

Operario de Energía

“C”

Trabajador de Servicios

Generales deExtracción

“C”

Trabajador de Servicios

Generales deElaboración

“C”

ProcesosPreparación y

Extracción : indicadores

ProcesosDe Elaboración:

indicadores

ProcesosGeneración

Energía : indicadores

ZAFRAMANTENIMIENTO

hl

Operador Multi-Hábil y –Funcional

Soldaura“B”

Soldadura “A”

Trabajador de Servicios Soldadura

“C”

28.08.2014 8

Page 9: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Ejemplo: Ingenio Tala, JaliscoPuestos Críticos para el Aprendizaje Calificado (Formación Dual)

Proceso Producción/ Mantenimiento

Perfil Puesto Tutor (candidatos)

Extracción Mecánico con especialidad en operar turbina Salvador

Energía Eléctrico con especialidad en operar turbo generador

Osvaldo

Mecánico con especialidad fogonero Jaime

Mecánico con especialidad vaporista Moises

Elaboración-Evaporación

Mecánico con especialidad en operar cuadruple Gilberto

Elaboración-Cristalización

Mecánico con especialidad en operar tachos Moises

Mecánico Mecánicos primero Salvador

Eléctrico Electricos primero Osvaldo

Soldadura Soldadores primero Francisco

Instrumentación Instrumentistas primero Ramón28.08.2014 9

Page 10: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Taller Veracruz, 6 y 7 de Agosto de 2014:

Définición de Contenidos y Secuencia en el Proceso de Formación

1) Organizar los participantes / equipo técnico por grupo2) Identificar un puesto crítico por cada uno de los procesos principales del ingenio3) Revisar / validar los desempeños y conocimientos del estándar de competencia de

cada proceso4) Ubicar el aprendizaje de cada uno de los desempeños y conocimientos en la línea

de tiempo de 2 años, asignando a cada uno la letra ‘I’ (= ‘inicial’) cuando su aprendizaje es al inicio de los 2 años (fase inicial = los primeros 8 meses); la letra ‘M’ (= ‘medio’) cuando es en el medio de los 2 años (fase media = de 9 a 16 meses) y la letra ‘F’ (= ‘final’) cuando se ubica al final de los 2 años (fase final = de 17 a 24 meses)

5) Señalar dónde cada desempeño y conocimiento se aprende, asignando la letra ‘P’ si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación colaborador.

6) Subrayar los desempeños y conocimientos que se deben profundizar en el aprendizaje.

7) Organizar los desempeños y conocimientos en una hoja Excel, dividiendo en 3 tiempos (inicio, medio y final), indicando si es en Piso o en ambiente Escuela y si es de profundización.

8) Colocar abajo (por columna) los responsables de la formación en piso y ‘escuela’28.08.2014 10

Page 11: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Competencias – Ejemplo Fogonero

28.08.2014 11

Page 12: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Programa de Aprendizaje - Ejemplo Fogonero

28.08.2014 12

Page 13: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Programa de Aprendizaje - Ejemplo Fogonero

28.08.2014 13

Page 14: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Programa de Aprendizaje - Ejemplo Fogonero

28.08.2014 14

Page 15: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

• Matemático técnico

• Ingles técnico

• TI – Word+Excel

• Física

• Química

• Electricidad

• Comunicación – lectura

• Instrumentación y procesos de producción

• Curso de formación intensiva en el área técnica escogida: mecánica, electricidad, soldadura, instrumentación (incluye el aprendizaje de las destrezas manuales)

• Proceso de producción

• Valor Social y Económico (aspectos legales)

• Salud y Seguridad en el Trabajo, Medio Ambiente

• Calidad – HACCP

• Trabajo en Equipo: SIMAPRO

Formación: en el Ingenio en el Centro Educativo colaborador

70 - 50 días (x 2 años)140 – 160 días (x 2 años)

Evaluación:

Certificación: Se emite el certificado de “Trabajador Calificado en ……

Se indica: 1) el oficio general – mecánica / electricidad/ soldadura / instrumentación2) la especialización en el proceso de producción (zafra) y mantenimiento)

Modelo de Aprendizaje Calificado

• Cómo: escrito, oral, técnico (práctico en el ingenio); • Cuándo: inicial, intermedio y final• Por quién: técnicos de los ingenios, sindicato, centros escolares

colaboradores

28.08.2014 15

Page 16: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Modelo de Aprendizaje Calificado

Selección de los candidatos para el aprendizaje:

Se están considerando dos vías de acceso:

a) Trabajadores en activo: desarrollo profesional – entre otros, trabajadores

“temporales” y “eventuales”

b) Trabajadores nuevos = iniciales

Se deberá favorecer la apertura hacia fuera, con más de la mitad (o dos terceraspartes) de los reclutados veniendo de fuera del ingenio.

Edad mínima: Debido al peligro causado por los procesos de producción, la edadmínima se establece a 18 años cumplidos.

Nivel educativo requerido: El nivel educativo mínimo será el ciclo secundariocompleto (6 años de Primaria + 3 años de Segundaria).

Se aceptará a candidatos con el nivel de Bachillerato.

28.08.2014 16

Page 17: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Modelo de Aprendizaje Calificado

AprendizCalificado

Formación porcompetencias en el

ingenio

3-5 años

7 años

2 años

B

C

Ascensotradicional

Vías de ascenso:

28.08.2014 17

Page 18: Proyecto de Introducción del Aprendizaje Calificado en la ... · si se aprende en el piso del trabajo y la letra ‘E’ si se aprende en un ambiente de escuela o centro de formación

Perfil del Tutor: Competencias requeridas

Competencia Técnica en un proceso específico de Producción y Mantenimiento

Competencia de Gestión del Aprendizaje

• Capacidad de organización• Comprehensión del conjunto de la formación• Supervisión de la formación en los puestos de trabajo• Pedagogía y didáctica• Psicología juvenil• Derecho de trabajo

Competencia Humana

• Asume un rol de cuidador y orientador (‘padre’ y ‘madre’)• Establece una relación maestro-aprendiz• Transmite valores

Modelo de Aprendizaje Calificado

28.08.2014 18