64
1 + Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería Cátedra de Taller de Trabajo Final PROYECTO DE INVESTIGACION Cuidados de salud brindados por los Enfermeros a las familias con hijos con capacidades diferentes Estudio a realizarse en la Escuela Nº 2-040 “Valle de Uspallata” en la provincia de Mendoza en el año 2010. Autora: Liliana clara de la Peña Mendoza, Diciembre 2009

PROYECTO DE INVESTIGACION Cuidados de salud …f1a_li... · considera en especial a los Discapacitados. La discriminación, la falta de oportunidades a acceder a la Salud es una violación

  • Upload
    lamdang

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

+

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Ciencias Médicas

Escuela de Enfermería

Cátedra de Taller de Trabajo Final

PROYECTO DE INVESTIGACION

Cuidados de salud brindados por los Enfermeros

a las familias con hijos con capacidades difer entes

Estudio a realizarse en la Escuela Nº 2-040 “Valle de Uspallata”

en la provincia de Mendoza en el año 2010.

Autora: Liliana clara de la Peña

Mendoza, Diciembre 2009

2

Datos de la Autora

de la Peña , Liliana Clara: Enfermera Técnica en Anestesia, egresada de la

Escuela de Enfermeros y Técnicos de la provincia de Mendoza en el año 1978.

Desempeño funciones de Enfermera en:

Hospital Dr. Carrillo de Junín de los Andes y Centros de Salud de la provincia de

Neuquén.

Clínicas privadas provincia de BsAs y Ciudad de Mendoza,

Hospital Dr.: Luís Chrabalowski de Uspallata, provincia de Mendoza.

Actualmente se desempeña como Jefa de Enfermería del Hospital Dr. Luís

Chrabalowski, Uspallata Mendoza.

Reconocimientos

A las Profesoras de la Cátedra de Taller de Trabajo Final de la Escuela de

Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba Licenciadas Mirta Piovano, Stella

Felizzia, Jaquelina Rubeolo.

A las Docentes y personal de la Escuela Especial Nº 2-040 “Valle de Uspallata”.

A las Madres de los niños con capacidades diferentes de Uspallata, provincia de

Mendoza.

A la Profesora de Historia Romina Martínez.

A mi compañera de estudio Celeste Díaz.

3

INDICE

Capítulo I

“El Problema” ` página

1- Planteo del problema 1

2- Definición del problema 5

3- Justificación del problema 6

4- Marco Teórico 7

Hipótesis 24

4-1 Definición Conceptual de la variable 25

5- Formulación de Objetivos 27

Capítulo II

“Diseño Metodológico”

1- Tipo de estudio 28

2- Operacionalización de la variable 28

3- Universo y muestra 30

4- Fuente, técnica e instrumento para la recolección de datos 31

5- Plan de recolección de datos 31

6- Plan de procesamiento de datos 31

7- Plan de presentación de datos 33

8- Cronograma de actividades 47

9- Presupuesto de la investigación 48

Bibliografía 49

Anexo Nº 1-Consentimiento informado 52

Anexo Nº 2-Cuestionario auto administrado 53

Anexo Nº 3- Tabla Matriz 57

4

Capítulo I

EL PROBLEMA

5

-Planteo del problema

Reflexionando que la profesión de Enfermería surge de la necesidad social,

estando al servicio de la Salud, desarrollándose a nivel disciplinar y profesional,

teniendo como conceptos centrales a la persona, contexto, salud, cuidados de

Enfermería y reconociendo el valor del avance teórico e investigativo, con el que se

contribuye al progreso de la ciencia de Enfermería al disminuir la distancia entre la

investigación y la práctica.

En la provincia de Mendoza; en la localidad de Uspallata, valle rodeado por la

cordillera de los Andes, situada a 130 Km. de la Capital, a 2000 metros sobre el nivel

del mar, el clima es frió seco de montaña permanente, agudizándose en invierno con

nevadas y temperaturas bajo cero, con una población de ocho mil habitantes que sufre

la inclemencias del tiempo, con necesidades básicas de educación, sanitarias, de

interacción social, comunicación, transporte, no satisfechas. Se encuentra la Escuela

Nº 2-040 “Valle de Uspallata.” La misma se ocupa de atender a niños con capacidades

diferentes de la comunidad de Uspallata a la que asisten alumnos de 4 a 16 años

discapacitados, con necesidades de educación especial por su deficiencia mental y

motriz. Provenientes de familias de escaso nivel cultural y socio económico. (…) en

general la persona con discapacidad en situación de pobreza sufre múltiples

exclusiones y una notable falta de participación en los ámbitos comunitarios (…)1

Luego de una serie de visitas realizada por la cursante y a través de la búsqueda

exhaustiva de bibliografía se reconocen los diagnósticos referidos por los maestros con

respecto de estos infantes que son de: Déficit motriz (Parálisis Cerebral), Déficit mental

(Síndrome de Down, Autismo, Debilidad Mental, Avitaminosis en el embarazo,

Desnutrición primeros años de vida, Consanguinidad). Y respondiendo a la clasificación

internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la salud (CIF) que determina

la interrelación entre los distintos elementos que dan determinado estado, en los niños

con capacidades diferentes, su discapacidad surge de la interacción entre las

deficiencias en las funciones y estructuras corporales , las limitaciones para la

realización de ciertas actividades y las restricciones para la participación familiar ,

1 Festa,N.E. .Extracto de la ponencia “Hacer visible lo invisible para poder pensarlo. Algunas consideraciones sobre la pobreza, discapacidad y comunidad”. Octubre 2005

6

social dependiendo de sus factores personales , ambientales , recursos económicos , y

nivel cultural de los padres.

La escuela tiene maestros con cursos en discapacidad y profesores terapeutas

en discapacidad motora mentales. Las docentes como actividad no prioritaria y optativa

en el área de Ciencias Naturales enseñan contenidos al nivel inicial “el cuidado

personal y del grupo”. “Protección de la Salud, alimentación, higiene personal,

vacunación y prevención de accidentes”, intentan crear hábitos saludables en los niños

que después no tienen continuidad en el hogar. Los padres no son participes de los

temas desarrollados.

También concurre un psicólogo una vez a la semana (cuatro horas), profesora de

educación Física, faltando especialistas en rehabilitación en Sico motricidad y

Fonoaudiólogo.

Los alumnos tienen comedor en horario de clases con dietas generales realizadas

por la Dirección General de Escuelas.

La comunidad cuenta con un hospital de complejidad I (uno), brindando los

siguientes servicios dos veces a la semana: Clínica medica, Médicos de Familia,

Traumatología, Cardiología, Ginecología, Psiquiatría, Psicología, Odontología,

Fonoaudiología, Nutrición, Pediatría y en forma permanente: guardia de urgencias,

internación, partos, consultorios.

El sistema público de salud cumple medianamente con las necesidades de la

complejidad necesaria para dar respuestas, por lo que a veces los tratamientos y

controles no se realizan, la medicación es otro tema que por su costo no priorizan.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia, en la Secretaria de Discapacidad no

existen programas referidos a educación y cuidados para niños con déficit, solo ayuda

económica por medio de pensiones, en el departamento de alimentación y nutrición, no

existen programas específicos . En la dirección de Maternidad e infancia existen

programas de entrega de leche sin discriminar este grupo de estudio.

Desde el Ministerio de Desarrollo el programa al Derecho a la alimentación no

considera en especial a los Discapacitados.

La discriminación, la falta de oportunidades a acceder a la Salud es una violación

a los derechos sociales garantizado a la persona con discapacidad.

Los padres y sus hijos con déficit son un grupo ausente en el hospital , muestran

insatisfacción en la atención y solución de sus problemas, teniendo que buscar

7

respuestas a sus necesidades básicas y de atención primaria en hospitales de mayor

complejidad en la ciudad de Mendoza, no cuentan con la ayuda de organizaciones no

gubernamentales como las existentes: OPANDO “Asociación padres de niños Down”,

ADIMOLU,” asociación discapacitados motrices de Lujan”, IRPI,”Instituto de

rehabilitación de la Parálisis Infantil”, AVOME,”Educación para la Salud”. Por la

distancia entre la ciudad de Mendoza y la Localidad de Uspallata es difícil acceder a los

beneficios de estas organizaciones.

Desde la práctica profesional de Enfermería se detecta la necesidad de realizar un

cambio ideológico en el grupo de profesionales con respecto a la Atención Primaria de

Salud para brindar cuidados de salud por medio de la educación a niños con

capacidades diferentes y sus familias. (…) El rol de la Enfermería deberá adaptarse al

nuevo modelo socio sanitario, un modelo cuyo principal rasgo es la primacía del

paradigma de cuidar frente al de curar, que es el que ahora prevalece, además de

reforzar la responsabilidad del ciudadano del cuidado de su propia salud. (…)2.

Se realizan programas escolares de inmunizaciones, agudeza visual, control del

niño sano (peso y talla), programa odontológico, detección precoz de hipertensos a

cargo del servicio de Enfermería en las escuelas comunes, no entrando en estos

programas las escuelas especiales

Por la situación real observada nos preguntamos:

¿Tiene este grupo de niños iguales oportunidades de cuidados de salud que los niños

de las escuelas comunes?

¿Cuáles son las necesidades expresadas por los padres?

¿Cuales son los cuidados adecuados para los niños discapacitados?

¿Cuáles son las enfermedades mas frecuentes que se presentan en este grupo?

¿Existen programas de salud que puedan desarrollar las enfermeras para

discapacitados?

¿Cuáles son los cuidados de salud que se realizan en la escuela?

¿Cuáles son los cuidados de salud que se realizan en el hospital?

¿Cuáles son los cuidados que brinda Enfermería?

¿Estos cuidados de salud están dirigidos a integrar todas las necesidades del niño y su

familia?

2 Guy Olovevier Segond.1999 Alocución en el Consejo Internacional de Enfermería.”El Rol de los Enfermeros en el Siglo XXI”. Consulta julio 2009. Pág. Web: www lasenfermerashoy.com.ar Mar del Plata Argentina.

8

¿Reúnen las condiciones esperadas para insertar el niño en la sociedad?

¿Refuerzan sus capacidades mediante el estimulo oportuno y adecuado?

¿El personal de Enfermería esta capacitado para atender a niños discapacitados?

Existen antecedentes de estudios realizados por otros profesionales relacionados

exclusivamente con su actividad (médicos pediatras, quinesiólogos, profesores de

educación física, ginecólogos, odontólogos, sicólogos,).

Los estudios desde la Pediatría, en la atención primaria implementada en el

control del niño sano, para transmitir información en forma y momento adecuado,

orientar a la familia en la evolución, pronostico, seguimiento. El pediatra realiza un

papel central de coordinación con otras disciplinas. Detección de factores de riesgo y

signos de alerta participando en medidas de prevención, promoción y educación de la

salud .Comprende que la necesidad de un niño con problemas de salud no es

exclusivamente médica, que una parte fundamental del tratamiento es la rehabilitación

y la integración psicosocial del niño.

Los médicos ginecólogos estudian y se preocupan sobre la anticoncepción en

discapacitados adolescentes mentales, sensoriales y motrices.

Los odontólogos en el Programa integral de Atención estomatològica de Salud

bucal en niños discapacitados, estudia factores de alto riesgos mas frecuentes como

las dietas cario génicas e identifican enfermedades bucales en estos niños de 7 a 18

años de mayor ocurrencia encontrando periodontopatîas y caries dental, e implementan

acciones de prevención y ejecución de acciones de salud.

Profesores de Educación Física de la escuela Juan Piaget de la Provincia de San

Luís realizan proyecto de integración en el juego y deporte de los niños con

capacidades diferentes, denominándose: Escuela para la diversidad.

Sicólogos han realizado estudios conceptualizando el retardo mental, han

planteado la teoría de la deficienciaciòn describiendo la importancia de los cocimientos

relacionados. Afirman que el deficiente mental más que una velocidad distinta de

desarrollo lo que tiene es una modalidad diferente de Evolución, y han entregado un

método dimensional par evaluar el aprendizaje.

9

Los asistentes Sociales realizan estudios sobre el debate de educadores de la

integración de estos niños en escuelas comunes que esconde la desatención, o

escuelas especiales y enseñar a sus familias a sobre llevar la discapacidad.

Existen estrategias propuestas por la OMS “Rehabilitación Basada en la

comunidad “RBC, asegurando que la persona con discapacidad pueda desarrollar al

máximo sus capacidades físicas y mentales, acceso a los servicios y oportunidades,

promover a la comunidad a proteger los derechos de los discapacitados.

Anteproyecto de la OEA año 2006 de las personas con discapacidad, los

principales puntos a tratar, promoción y protección de la salud, rehabilitación,

educación para la salud.

Las Organizaciones no gubernamentales realizan estudios para la integración de

los niños discapacitados en la comunidad realizando programas de salud, educación,

desarrollo de habilidades y expresiones artísticas, recreación y deporte. El enfoque es

comunitario capacitando a la familia en el manejo integral del niño.

Conociendo que la participación de la Enfermera comunitaria es activa en los

proyectos de otras disciplinas, no se han encontrado proyectos de investigación

específicos sobre cuidados de salud de Enfermería (de promoción, Prevención,

atención y rehabilitación) teniendo en cuenta la familia con hijos con capacidades

diferentes.

Es por ello entonces que se pretende, por medio del Proyecto de investigación

realizado en base a la observación de niños con capacidades diferentes de la escuela

especial “Valle de Uspallata”, constatar las necesidades de cuidado de la familia de

dicho grupo humano, de parte de los Enfermeros ,esperando que la experiencia sea

aplicable a otros grupos con iguales características , para brindar cuidados de Salud a

las familias , adecuados por medio de la promoción de la salud, prevención de la

salud, asistencia, rehabilitación de los niños con capacidades diferentes.

2-Definición del problema

Cuidados de salud que brinda el equipo de salud a las familias con hijos con

capacidades diferentes, pertenecientes a la Escuela nº 2-040 “Valle de Uspallata”

durante el periodo marzo – agosto 2010

10

3-Justificación del problema

Las motivaciones que llevaron a realizar este proyecto de investigación surgieron

de la observación de un grupo de niños con capacidades diferentes que presentan

necesidades específicas de cuidados.

Partiendo de la opinión de los padres que se fundan en las necesidades de

cuidados y atención de salud de sus hijos durante toda su vida.

Valorizar a la familia, teniendo en cuenta el potencial para ser madre y padre, en

estas circunstancias, valorizar los conocimientos propios, mejorando las condiciones

de vida de estas familias y de los niños con capacidades diferentes y atenuar los

efectos adversos a su situación.

Existiendo acciones internacionales y en concordancia con las nacionales

referidas a los lineamientos, recomendaciones, declaraciones tendientes al logro de la

igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, se promueven

estrategias comunitarias para la participación de la familia con hijos discapacitados, en

el desarrollo político de programas de salud que contemplan las necesidades de las

familias, transfiriendo los conocimientos del cuidado de salud, no encontrando

proyectos que desde Enfermería realice dichos lineamientos se considera que es

factible, original y beneficioso para la comunidad, investigar cual es la participación de

Enfermería en los cuidados de salud de las familias que sufren dicha problemática.

Los Enfermeros deben lograr tener una conciencia colectiva por que son parte del

problema y la solución. El objeto es profundizar en los cuidados específicos, para

desarrollar una serie adecuadas de medidas de promoción, prevención, asistencia y

rehabilitación. Pudiendo así mismo contribuir al conocimiento enfermero en el cuidado

del niño con déficit.

Para mejorar la relación enfermero-familia del niño con capacidades diferentes,

modificando su estilo de vida y mejorando el acercamiento de este grupo de la

comunidad a la institución de salud.

Aspirando a la igualdad de condiciones para modificar la situación sanitaria,

procurando disminuir el sentimiento de discriminación del núcleo familiar y así

aumentar la autoestima.

11

Hacer reflexionar al equipo de salud para que este realice cambios en sus

servicios, siendo reconocidos e integrados a la comunidad.

Aportar elementos para la realización de programas específicos.

Acompañar, escuchar sin hacer juicios previos, orientar, enseñar, aprender para

poder entender.

Este proyecto justificara la necesidad de la inserción de la Enfermera en la

comunidad (familia y escuela), siendo protagonista determinante de las soluciones

requeridas por este grupo marginado de la comunidad.

Se obtendrán nuevos conocimientos sobre la diferencia existente de los niños

en estudio para aplicación de cuidados específicos, integrales, individualizados y

humanizados , brindando cuidados a la familia con confianza y respeto estableciendo

una relación profesional entre el niño la familia y la Enfermera.

4-Marco teórico

“Nadie podrá librar a los hombres del dolor, pero mucho le será perdonado a

quien haga renacer en ellos el valor para soportarlo” (Selma Ottiliana Lovisa Lagerlof)

El primer cuestionamiento que surge al referirnos al arte de cuidar, sea talvez

precisamente ¿qué es cuidar? ¿ qué son los cuidados de salud?

“(…) Al contrario de lo que se cree en la actualidad, el arte de cuidar no nació de

la enfermedad, ni siquiera de la lucha contra la muerte. En el curso de la historia de la

humanidad, en toda la sociedad, los cuidados están relacionados con la necesidad de

favorecer la fecundidad, de asegurar la continuidad de la vida, mientras que los

tratamientos responden a la lucha contra la enfermedad, y así a la lucha contra la

muerte. (…)”.3

El nacimiento y la muerte están en el origen de todos los cuidados, por lo que hay

que cuidar la vida para que permanezca, se afirme, se desarrolle, disminuya y se

acabe.

Los cuidados se han desarrollado por medio del ingenio y la creatividad,

principalmente en relación con los cuidados del cuerpo y los cuidados alimentarios para

asegurar la continuidad de la existencia, y permitir atravesar sus difíciles etapas.

3 Colliere, Marie Francois “Encontrar el sentido original de los cuidados enfermeros” revista Rol de Emfermeria1999 .Modulo II Enfermería Comunitaria Pág. 112.UNC. Escuela de Enfermería

12

Ser cuidado, cuidarse, cuidar son verbos que dan testimonio de diferentes etapas

de nuestro devenir terreno.

En el inicio de la vida del recién nacido y luego durante la vida del niño, cuidar es:

Movilizar, estimular todas las capacidades potenciales de vida ya existentes para

despertarlas y desarrollarlas. Reforzar las adquisiciones. Compensar las capacidades

que todavía no se han desarrollado.

La enfermedad provoca perturbaciones que ocasionan deficiencias o daños

funcionales u orgánicos, por lo que se utilizan tratamientos y remedios para frenar la

enfermedad y atenuar sus efectos noscivos. Pero estos no son sustitutos de los

cuidados. Al contrario los cuidados se duplican cuando existe tratamiento.

Los cuidados se dirigen a todo lo que estimula las fuerzas de vida, las despierta y las

mantiene.

Florence Nightingale trato de revalorizar los cuidados al decir que “las leyes de la

salud o la de los cuidados, son validas tanto para los sanos como para los enfermos, ya

que en realidad son las mismas”.

“Enfermería es una ciencia humanística dedicada a la inquietud compasiva por el

mantenimiento y la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y la

rehabilitación de los enfermos e incapacitados”.4

La naturaleza de los cuidados dependerá de la finalidad que se propongan

asegurar. Según lo que sea necesario despertar y desarrollar de las capacidades

físicas, afectivas, mentales y sociales del individuo con el objeto de asegurar la

continuidad de la vida.

Se hace, por lo tanto, indispensable reforzar capacidades recientemente

adquiridas y compensar aquellas que todavía no han sido dominadas. Al no responder

a la misma finalidad, la naturaleza de los cuidados no es idéntica.

En función con la finalidad que persigue se pueden entonces distinguir: Los

cuidados de estimulación: centrados en despertar las capacidades mas fundamentales

como son respirar, mamar, comer, oler, oír, mirar, sonreír, reír, caminar, hablar, etc.

Con la meta de desarrollar los sentidos y las capacidades motrices (capacidades

básicas de todo desarrollo psico-motor).

4 Roger Marta E .Máster en Salud Publica Documento de Castrillon María C “La Dimensión de la practica de Enfermería”1999.Editorial Universidad de Antioquia .Colombia .CD de actualización de la Cátedra de Investigación .UNC..Escuela DE Enfermería .Córdoba.

13

Los cuidados de confirmación: Estos cuidados animan, permiten ganar en

seguridad favorecen el cambio y la integración de la experiencia, fortaleciendo la

construcción del sentimiento de confianza en si mismo.

Los cuidados de conservación y continuidad de la vida: conservan y mantienen

las capacidades adquiridas par hacer frente a las necesidades de la vida cotidiana,

comer, vestirse, desplazarse eliminar, etc.

Los cuidados de auto imagen: soporte de la comunicación no verbal.

Contribuyen a construir y valorar la imagen de uno mismo. Esto se refiere al cuidado

del rostro, el peinado, vestido, etc.

Los cuidados de compensación: velan por suplir lo que no se ha adquirido

todavía o se ha adquirido en forma parcial. Disminuyen a medida que se produce el

desarrollo afectivo y biológico. En función de la edad, deficiencia o de las

disminuciones funcionales, alteraciones físicas y psico afectivas causadas por la

enfermedad.

Los cuidados de sosiego: llamados cuidaos de relajación. Resulta ser una

experiencia placentera e interesante para los niños que padecen discapacidad.

Aportan tranquilidad, liberación de las tenciones, descubren los espacios

corporales los limites del cuerpo, favorecen el desarrollo de la función tónica para

mayor libertad de movimiento creando nuevas posturas y hábitos, dominando la

distensión muscular y de este modo apaciguan las turbulencias emocionales y

contribuyen a calmar el dolor o al menos a atenuarlo.

El efectivo desarrollo de estos cuidados se basa en la participación positiva del

núcleo familiar. Por ello resulta un añadido indispensable el cuidar, .no solo al paciente

sino a la familia

Es una de las funciones propias de la enfermería. El contexto familiar brinda la

posibilidad de tratar las necesidades de salud de la unidad familiar y de cada uno de

sus miembros.

La familia participa de la atención de salud en casos de enfermedades

crónicas, problemas graves o cuestión de estilos de vida, las enfermeras han de

involucrar a toda la familia en la orientación de los cuidados.

Las contribuciones y funciones de la enfermería en los cuidados de la familia

se orientan a realizar cuidados de promoción, cuidados de prevención, asistencia y

cuidados de rehabilitación.

14

Nola Pender sentó las bases para el estudio de cómo los individuos toman

decisiones sobre su propia salud, presentando un modelo conceptual de actividades

preventivas relacionadas con la salud. Su modelo de promoción de salud identifica

factores cognitivos-perceptivos y factores modificantes que influyen en la participación

de actividades de promoción de la salud.

Son factores cognitivos perceptivos la importancia de la salud, la percepción

del control de la salud y de la propia eficacia, la definición de salud, el estado de salud

percibido, los beneficios de las actividades de promoción de la salud y las barreras

percibidas para el desarrollo de dichas actividades. Actúan directamente sobre la

conducta.

Los factores modificantes son: las características demográficas, las

características biológicas, las influencias interpersonales, los factores de situación y

los factores conductuales.( edad, sexo, educación , ingesta , peso corporal , patrones

familiares sobre las conductas en cuanto a cuidados sanitarios.) Se los consideran una

influencia indirecta sobre la conducta.

La interacción de los factores cognitivos-perceptivos y de los factores modificantes

influye en la probabilidad de dedicación a actividades de promoción de la salud.

Los conceptos fundamentales de la teoría de promoción de la salud son:

Persona: ser en permanente aprendizaje en el entorno social que lo explicita a

través de conductas o acciones.

El aprendizaje lo basa en el modelo (vicario) de la personas mas significativas

para el, en la representación que en el tienen las experiencias de vida (simbólico) y en

la capacidad de discernir que cosas aprender (autorregulación), (postulados de la

teoría de Bandura)

La auto eficiencia (percepción de si mismo para el logro de resultados) es de

significación fundamental.

Salud: entidad multidimensional .Percepción alcanzada en el individuo, familia

y comunidad. Mediante el desarrollo de factores protectores de amplio espectro

(sentido de la vida, autoestima elevada, resiliencia alta) y de los específicos de cada

situación particular que favorecen el desarrollo humano y contrarrestan los posibles

efectos de conductas de riesgo

Entorno : suma de ambiente interno de cada persona conformado por factores

biológicos (edad, sexo, alimentación, crecimiento) y afectivos (propios de la relación

15

social) y ambiente externo referido a la vida de relación (ejercicios de roles, códigos

utilizados en la comunicación, lugar de residencia, etc.) que condicionan el aprendizaje

permanente durante el ciclo vital.

Cuidado: acompañamiento permanente de la persona durante todo el ciclo

vital, que estimula el desarrollo pleno de sus potencialidades, para fortalecer las

capacidades adquiridas promoviendo conductas saludables.

Enfermería: profesión que brinda cuidados a las personas, enseñándoles a

ejercer el control sobre su salud, mediante procesos participativos, basados en sus

creencias, valores y auto percepción.

El Modelo de promoción de Salud se basa en la teoría del aprendizaje social

(ahora llamada teoría cognoscitiva social) de Albert Bandura, que postula la

importancia del proceso cognitivo en la modificación de la conducta y de la teoría de

Fishbein de la acción razonada, que afirma que la conducta es una función de las

actitudes personales y las normas sociales.

Con esta teoría Bandura trata de supera el modelo conductista, al presentar

una alternativa para cierto tipo de aprendizaje .Acepta que los humanos adquieran

destreza y conductas de modo operante o instrumental. Pone en relieve como entre la

observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir

si lo observado se imita o no ;también que mediante un modelo social significativo se

adquiere una conducta que si empleando solamente el aprendizaje instrumental, es un

proceso profundo en donde la interacción reciproca es continua entre cognoscitivo, el

comportamiento y las influencias ambientales .La observación e imitación en los niños

toma como modelo a los padres educadores, amigos etc.

La promoción de la Salud consiste en “proporcionar a los pueblos los medios

necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”5 además

se refiere a algunos sectores y aspectos que pueden ayudar a la familia dando pautas

alimentarías y de nutrición siendo esta el trabajo integrado de varios sistemas

orgánicos y su resultado final la liberación de energía utilizable para el desarrollo de la

vida, así como de materiales que el organismo emplearon el fin de construirse y

reforzarse.

5 Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Primer Conferencia Internacional .1986

16

Aunque alimentarse es la primera y mas importante necesidad del hombre aun no se

ha resuelto el problema de proporcionar a todos comida en cantidad y calidad

suficiente; Toda alimentación que no se ajuste a los principios de la nutrición repercute

desfavorablemente sobre la salud y el crecimiento, convirtiéndose en la causa mas

frecuente de mayor mortalidad. El problema de la alimentación abarca las condiciones

naturales de los pueblos, sus fuerzas económicas, sus niveles de vida, tradiciones

sociales y culturales, hábitos de trabajo, instrucción de los individuos entre otros

factores.

Reduciendo riesgos y enseñando comportamientos saludables, como los

cuidados del cuerpo. Se vuelve al punto de partida de la protección de nuestra salud,

constituyendo una indeclinable responsabilidad individual y el de los seres que

dependen de nosotros, una permanente preocupación .El aseo es aquella parte de la

higiene que se ocupa de la limpieza, es una actividad, cuyas principales herramientas

están constituidas por el agua y el jabón .Descuidar el aseo es descuidar la salud y el

respeto que debemos a los demás (Higiene).

“En relación con los cuidados de promoción, se encuentran los cuidados de

prevención, dichos cuidados refieren a advertir, avisar un daño o perjuicio”. 6

Podemos realizar una clasificación de los cuidados de prevención y pronta detección

de la enfermedad.

· Prevención primaria: evitar enfermedades o lesiones a personas. Ejemplos: la

inmunización de los niños, ayuda para dejar de fumar, la aplicación de ejercicios y

programas de bienestar físico.

· Prevención secundaria: la enfermera identifica problemas. Ejemplo: la

detección y seguimiento de personas que padecen hipertensión, diabetes para prevenir

complicaciones

· Prevención terciaria: se refiere a evitar complicaciones de las

enfermedades, con el fin de reducir al mínimo las discapacidades y conseguir un

funcionamiento máximo mediante la rehabilitación (restablecimiento de la forma y las

funciones normales después de un traumatismo o una enfermedad para lograr la

autosuficiencia en el menor tiempo posible).

6 Consejo Internacional de Enfermeras .Cuidar a la familia. Año2002.Modulo II Enfermería Comunitaria Pág. 119.UNC .Escuela de Enfermería .Córdoba

17

Es de resaltar dentro de los cuidados la importancia del ejercicio y la actividad

física. Se debe utilizar la Educación Física para detectar la flexibilidad, la fuerza, la

imaginación, encontrar para que es más hábil el niño y explotar ese potencial. Es

realizar desplazamientos donde la expresión corporal, la gestualidad, el movimiento

encuentre placer y comunicación con el cuerpo a través de las conductas motrices.

Se liberan tensiones, jugando en espacios libres, abiertos y relacionados con

otros, y así desarrollan el aspecto motriz, expresivo, comunicativo, afectivo y el

cognitivo. En el desarrollo interviene varios aspectos: orgánicos (con la maduración de

los sistemas) ,afectivos (en su relación con el medio )psíquicos ( con la relación directa

con sus progenitores o quien cumpla con la función de cuidado

“El Movimiento es cualquier traslación o desplazamiento de un cuerpo o de

un objeto en el espacio. En el cuerpo humano es el desplazamiento de unos o varios

segmentos”.7

“El juego : La importancia del juego y el jugar no radica en los objetos o

juguetes ofrecidos, sino en la actitud y presencia del adulto que se incluye en la

actividad. Demos lugar al juego corporal, a la risa, al abrazo”.8

Prestar cuidados a los miembros de la familia, ayuda a mejorar las

capacidades de auto atención.

Son el nexo de comunicación entre la institución de salud y la familia. Definimos familia

desde una óptica de salud refiriéndonos a Horton y Hunt que la concibe como “la

institución social básica de la cual se han desarrollado otras instituciones, conforme a la

creciente complejidad cultural las ha hecho necesarias “, agregan además estos

autores que "(…) desde una concepción sociológica la familia es una agrupación

conformada por parentesco que se encarga de la crianza de los niños y de satisfacer

otras necesidades humanas (…) “9.

Par son dice:” familia es una red de relaciones emocionales cargadas, en la

que se considera que el afecto mutuo entre sus miembros es la base de la solidaridad y

su lealtad”. Por lo que podemos considerar que la familia es una identidad en si misma

para brindar cuidados enfermero.

7 J.C.Coste. La Psicomotricidad, Cap. V . “Los conceptos de la Psicomotricidad”. Vichy Lewis “déficit motor .Ediciones Paisados. Iberica1999. Pág. 32 8 Ídem 7 pág. 38 9 Villalba, Rosa D. Cátedra de Enfermería Comunitaria “La Familia” Pág. 17.Año1999.UNC. Escuela de Enfermería. Córdoba

18

Cuando hablamos de cuidados de salud entonces hacemos referencias a la

preservación de la vida y a su protección por medio de la familia en donde se

configuran la cultura y los comportamientos que adoptan para desarrollar y valorar la

promoción de salud.

Cualquiera sea el género o la edad, la persona debe ser cuidada .Aunque es

claro que aquellos que deben recibir especial atención son los que resultan mas

vulnerables entre lo seres humanos.

Los niños, los ancianos y los que padecen enfermedades, se convierten en el

objetivo primario a la hora de hablar o de realizar cuidados de salud. Uno de los

estratos menos contemplados a la vez mas necesitados de estos cuidados es aquel

quizás que vulgarmente se los define como discapacitados.

El primer factor a tener en cuenta en el trabajo de Enfermería es la Ética en la

práctica de los cuidados, permitiendo la generación de conciencia y responsabilidad en

la atención y la ejecución de los mismos para procurar una vida optima.

En 1971 y como consecuencia de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos la ONU aprueba por unanimidad la Declaración universal de los Derechos

de los Deficientes Mentales de todo el mundo basándose en un texto de 1968

aprobado por la Liga internacional de Asociaciones protectora de Subnormales, para

concientizar a los gobiernos de la modificación de leyes y sus políticas a favor de las

personas deficientes mentales. Dos de los artículos en los que ponemos énfasis son

Articulo1-“El deficiente mental debe gozar, hasta el máximo grado de viabilidad, de los

mismos derechos que los demás seres humanos”.

Articulo2-“El deficiente mental tiene derecho a la atención medica y al tratamiento

medico que requiera su caso, así como la educación, adiestramiento, formación y

orientación que le permita desarrollar el máximo sus actitudes y posibilidades”.

Ahora si bien esta declaración nos pone frente a la evidencia de la igualdad

legal de estos seres debemos establecer que se entiende por discapacidad.

La clasificación internacional dice que:

Discapacidad: “ dentro de la experiencia de la a salud una discapacidad es toda la

restricción o ausencia, debida de una deficiencia (alteraciones intelectuales o físicas)

de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se

considera normal para un ser humano.

19

Relacionados con este concepto se encuentran los de:

Deficiencia: dentro de la experiencia de salud, una deficiencia es toda

Pérdida o anormalidad de una estructura o fusión psicológica, fisiológica o anatómica.

Minusvalía: dentro de la experiencia de la salud, es una situación desventajosa o una

discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en

función de su edad, sexo factores sociales y culturales)”.10

Estas definiciones, chocan de alguna manera, con dos marcados prejuicios

sociales. Lo que es considerado normal : lo relacionado con lo cultural, con lo esperado

dentro de las normas y pautas sociales, evolutivas y madurativas; Y diferente no

implica menor valor o menor capacidad sino justamente poseer algún rasgo distinto por

la restricción o ausencia de una o varias capacidades.

Referirnos a deficiencia requiere una cierta profundidad de análisis, que

escapa al simple término y que necesita contemplar ciertas perspectivas

epistemológicas de la deficiencia mental (retraso mental u oligofrenia)

Lo que se conoce como Deficiencia Mental es un complejo constructo, en el

que se integran sujetos con niveles de inteligencia muy diferentes, con etiologías

extraordinariamente variadas y con sintomatologías diferentes que resulta poco

científico la admisión de un síndrome unitario. Existen una variedad de perspectivas

científicas y profesionales que han abordado su estudio, y denominaciones tan

diferentes que han recibido este complejo Síndrome a lo largo de la humanidad.

A pesar de la inexactitud epistemológica la denominación Deficiencia Mental

es la mas usada históricamente , siendo conciente que cada sujeto deficiente mental

posee idiosincrasia particular , tanto desde el punto de vista etiológico como funcional ,

exactamente como ocurre con las personas conocidas como normales.

Por lo que podemos explorar una serie de taxonomías científicas que nos

expresan diversidad existente.

Según el profesor Bueno (1979,1986 y 1990), el 51,11 % de los casos de

retraso mental poseen una etiología no biológica cuando se los explora con los medios

de diagnósticos habituales en la medicina, mientras que solo un 48,9 % poseen una

10 Revista San Hig Pub. Definición de la OMS, 1992, vol.66, nº3-4

20

etiología puramente orgánica. A los primeros se los denomina retrasados mentales de

tipo socio cultural y a los segundos deficientes metales propiamente dichos.

Ingalls (1982) agrupa a los deficientes mentales de etiología orgánica en las

siguientes categorías:

1-infecciones e intoxicaciones: rubéola, sífilis, otras infecciones, meningitis, encefalitis,

anticuerpos maternos, eritroblastosis o eritro leucosis fetalis, drogas, toxemia,

radiación.

2-Traumas o agentes físicos: anoxia peri natal, lesión mecánica.

3-Desordenes del metabolismo o nutricios: fenilcetonuria, trastornos del metabolismo

lípido, síndrome de Hurler, hipotiroidismo, nutrición prenatal, desnutrición postnatal

4-Enfermedades cerebrales burdas (postnatales): esclerosis tuberosa,

neurofibromatosis.

5-Influencias prenatales desconocidas: hidrocefalias, espina bífida, microcefalia.

6-Anormalidades de los cromosomas: Síndrome de Down, otras alteraciones de los

cromosomas, Síndrome de Turner, Síndrome de Klinefelter.

7-Desordenes de la gestación: prematuras.

8-Retraso a consecuencia de desordenes psiquiátricos: autismo, esquizofrenia, etc.

9-Retraso debido a influencias ambientales: hándicap socio cultural.

“El Retraso Mental hace referencia a un funcionamiento intelectual global

notablemente por debajo del promedio, que tiene repercusiones en la adaptación

escolar y social y que se manifiesta durante el periodo de desarrollo del individuo”.Se

define como débiles mentales a las persona con un funcionamiento intelectual inferior

al del termino medio de la población considerada en un rango de 100.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la siguiente

clasificación según la evaluación de CI.

Clasificación del retraso mental por nivel es de los CI (coeficiente intelectual):

Retraso mental limítrofe C.I. entre 70 y 85

Retraso mental débil o ligero C.I entre 50 y 69

Retraso mental moderada C.I entre 35 y 49

Retraso mental severo C.I entre 20 y 34

Retraso mental profundo C.I inferior a 20

21

Para la realización de actividad física conocer el coeficiente intelectual es decir

el grado de inteligencia que posee el niño no es un dato útil por que no refleja sus

posibilidades motrices.

La actitud del niño en el accionar con su cuerpo no va ha estar en relación

única con su coeficiente intelectual si no con la estimulación con que ha contado, el

lugar y el contexto social donde viva y la inserción social que tenga. Muchos niños con

discapacidades mentales son sobre protegidos por sus padres quienes impiden y

limitan su accionar en la experiencia con su cuerpo.

El desarrollo psicomotor de los niños discapacitados no va cumplir con las

leyes esperadas va ha estar retrazada por algún déficit o patología .Ciertas pautas

madurativas tardan mas tiempo, como por ejemplo adquirir posición de sentado, la

posición voluntaria, la marcha. La realización de algún movimiento controlado, con

intención y que es dirigido a alguien o hacia algo resulta dificultoso de llevarse a cabo

en los niños que padecen una deficiencia, por lo que se debe considerar el movimiento

no solo como algo mecánico, sino situarlo como una forma de comportamiento, como

un modo de expresión y comunicación no verbal. Observar la presencia de

movimientos involuntarios, reacciones reflejas, tic, gestos estereotipados , para trabajar

con los gestos y movimientos espontáneos, buscar objetos acordes a sus posibilidades,

modificándolos por ejemplo , el peso ,la textura, el tamaño de una pelota , modificar las

posiciones del cuerpo en el espacio , reconocer lo particular de cada niño dándole un

valor expresivo y comunicación al.

El juego los niños discapacitados pueden disfrutar de actividades lúdicas,

compartiendo juegos con otros, poniendo a prueba su destreza, armando lazos

afectivos. Es un medio de motivación, de intercambio, de contactos con otros, es un

medio de conocimiento y expresión, por medio del juego conoce su cuerpo, el espacio,

los objetos y puede expresar sus emociones e ideas.

Uno de los retrasos más comunes y menos conocidos es el Síndrome de

Down. Según su etiología: pertenece a la clase de aberraciones autonómicas con

adición de un elemento en el número normal del par cromosómico 21, triplicación de

este cromosoma o trisomía .El cromosoma adicional cambia totalmente el desarrollo

ordenado del cuerpo y cerebro. Siendo sus síntomas: oligofrenia.

22

El cuadro clínico de este síndrome nos muestra que junto al retraso mental

existen cambios morfológicos particulares, como la talla baja, rasgos faciales

particulares (mongoloides), ojos alargados característicos de las personas orientales,

lengua escrotal (rugosa), paladar ojival, dientes mal implantados y mal formados.

Miembros cortos, manos gruesas y anchas, el dedo meñique puede ser corto y

encorvado con un pliegue solamente, también existe un pliegue cruzando la palma de

la mano llamado pliegue de los cuatro dedos, las articulaciones son hiperflexibles piel

seca, falta de tono muscular, pies anchos dedos cortos, puente de la nariz plana

cabeza pequeña, la coronilla es mas aplanada y su cabeza es mucho mas corta desde

la frente hasta la parte de atrás, cuello corto, orejas diferentes lóbulos pequeños o

ausentes .Cavidad oral pequeña, llanto corto.

Mal formaciones asociadas como cardiopatías y son más propensos a los

trastornos respiratorios, visuales (estrabismo, miopía), del habla y del oído.

Propensión al sobre peso, amenazando la salud y la longevidad. El déficit

intelectual es constante, es excepcional que sobre pase el CI 75 El nivel intelectual

puede variar entre leve moderado y profundo.

El tratamiento de este síndrome es temprano ya que son niños que requieren

desde el momento de su nacimiento estimulación, la asistencia terapéutica en

kinesiología, psicomotricidad, fonoaudiología y psicopedagogía. Las estadísticas han

demostrado que cuanto más temprana sea la intervención, mayor desarrollo y

adaptaciones logra. La atención precoz trata de compensar las limitaciones del niño,

aprovechando el tiempo de plasticidad neuronal, disminuyendo o compensando el

problema por medio de técnicas psicoterapéuticas.

En cuanto a la escolaridad se requiere de educación especial, con la inclusión

de las terapias complementarias y la integración social correspondiente.

Los niños con este síndrome podrán desarrollar todo su potencial de

aprendizaje y seguirán los mismos pasos del desarrollo que el resto de los niños, solo

que lo harán más lentamente. Dependerán de una familia sólida que les brinden amor y

pertenencia y de profesionales de apoyo.

Los controles de salud son importantes en el seguimiento de todo niño y más

aun en los niños con síndrome de Down. Se deberá controlar la evolución del

crecimiento y desarrollo neurológico, la conducta, la alimentación, las vacunas, y los

23

logros alcanzados en cada etapa del niño dando lugar a las intervenciones necesarias

de psicopedagogos, fonoaudiólogos, terapistas, kinesiólogos y sicólogos.

No solo los retrasos mentales como hemos establecido anteriormente, forman

el amplio espectro de las discapacidades. A estos debemos sumarle el déficit motriz y

las patologías graves del desarrollo.

En referencia a los primeros podemos hablar de la Parálisis cerebral; Esta ha

sido definida como desorden del movimiento y la postura, como resultado de un defecto

permanente, no progresivo o lesión en el cerebro no maduro (BAX, 1964). Al mismo

tiempo que los problemas de tipo conductual y motor, que pueden ir desde una

insignificancia casi intelectual a una incapacidad física casi total causado por una lesión

cerebral (del encéfalo) producida antes, durante, o poco después del parto (la lesión

ocurre durante el periodo madurativo del sistema nervioso central).

El cuadro clínico evoluciona según la interacción del trastorno de patrones

motores propios y el proceso madurativo del sistema nervioso.11

Pueden existir dificultades en la visión, audición, lenguaje y las capacidades

intelectuales .También pueden sufrir ataques epilépticos. Afecta las extremidades y las

articulaciones (cuello, hombros, codos muñecas, caderas, rodillas, tobillos pies) que

pierden amplitud de movimiento y flexibilidad. Se observan contracturas de caderas,

rodillas y pies equinovaros (hacia adentro) equinos.

Los músculos más afectados son los aductores, gemelos, músculos del pie y muñeca.

Las dificultades motrices son las que mejor definen a este grupo. Se han

identificado algunos tipos diferentes de problemas motores. Las tres cuartas partes de

las personas afectadas de parálisis cerebral se caracterizan por movimientos

espásticos debidos a un fallo en los músculos para relajarse, así que los movimientos

parecen rígidos. Esto es el resultado de una lesión a nivel de la vía piramidal. Las

extremidades de un tercio de los espásticos están afectadas. La distinta implicación de

las cuatro extremidades se conoce como cuadriplejía, tetraplejia o diplejía.

Aproximadamente una cuarta parte son hemipléjicos teniendo una pierna y un brazo

espásticos en un lado del cuerpo., cuando están afectados en las piernas es conocido

como paraplejia.

11 Natalio Fejerman. Libro de Neuro pediatría “Trastornos Motores”. Sección IV. Ed.2005.Editorial Medica Panamericana ,S.A.BSAS .Pág. 230

24

El segundo grupo más numeroso es el de atetosis . Como consecuencia de un

daño en el ganglio basal, estas personas se caracterizan por movimientos lentos y

repetitivos e irregulares sufren un exceso de movimientos incontrolados que interfieren

con sus movimientos corporales normales exagerándose con la emoción, atención y

frió. La incoordinación motora solo sede con el reposo y el sueño. .Es frecuente los

movimientos faciales, la articulación de la palabra y la deglución están muy dificultadas

suelen babearse.

Un grupo mas reducido son los atóxicos . Esta circunstancia se debe a un

daño en el cerebelo y su consecuencia es una coordinación pobre de los movimientos y

un equilibrio perturbado, persona bastante insegura teniendo dificultad para orientarse

en el espacio.

El resto de las personas con parálisis cerebral presenta una variedad de

problemas motores que van desde la rigidez de los músculos hasta una completa

laxitud, o alguna combinación de los cuadros anteriormente descriptos.

Las causas de la parálisis cerebral se clasifican en función de la etapa en que

ha tenido lugar la agresión.

Existen causas prenatales o peri natales : la incompatibilidad del factor RH

entre la sangre del feto y la sangre de la madre, la consiguiente enfermedad hemolítica

del recién nacido (esto puede ser perfectamente prevenido realizando una transfusión

de sangre al bebe las pocas horas de nacer).La rubéola materna toxoplasmosis,

efecto de alguna droga toxica (alcohol, diabetes materna)

Causas peri natales : la falta de oxigeno o anoxia en el cerebro al nacer,

nacimiento prematuro, bajo peso, parto laborioso.

Causas postnatales incluyen infecciones por virus, bacterias o parásitos la

meningitis, encefalitis y varios tipos de traumatismos (fracturas en el cráneo, tumores

cerebrales y limitaciones en el suministro de sangre a las diferentes partes del cuerpo

intoxicaciones. Encefalitis alérgicas.

La característica principal de los afectados por parálisis cerebral son los

movimientos involuntarios. Resulta común asociar a estos individuos con los deficientes

mentales pero “No todos los individuos con parálisis cerebral son deficientes mentales,

muchos logran trabajar y estudiar”.12

12 Ídem 7. Pág. 40

25

En cuanto a las patologías graves del desarrollo se puede mencionar el

autismo.

Son características de los niños autistas los trastornos del desarrollo dificultad

importante en la interacción social, la comunicación, la flexibilidad de conducta y la

imaginación. Parece que se refugian dentro de si mismos y evitan el contacto con otras

personas.

El termino autismo también lleva consigo la idea de que la persona se retira

en si misma con el fin de vivir una especie de mundo fantástico. Es interesante que

Wing y Gould (1979) hayan informado que muchos de los comportamientos que

caracterizan a los niños autistas se pueden encontrar en los niños no autistas.

Kanner (1943) fue el primero que intenta clasificar sistemáticamente el

comportamiento de los niños. Luego con Eisemberg (1956) identifican 5 áreas

diferentes:

1-Profunda falta de contacto afectivo con otras personas. Demuestran poco interés en

los demás, tendiendo a no mirarlas y a no mostrar ningún tipo de respuesta emocional.

Están socialmente aislados.

2-Un deseo obsesivo de mantener todo igual. Orden y rutina. Si existe algún cambio

puede mostrar una gran angustia incluso tener una rabieta. Repetirá rituales sin

variación.

3-Una afición extraordinaria por los objetos (colección).

4-Dificultad comunicativa. Presentan mutismo o lenguaje inapropiado.

5-Un potencial cognoscitivo muy alto.

Los niños autistas no presentan razón orgánica aparente, sanos, apariencia

física normal. Hiperquinéticos o introvertidos, muchos de ellos llegan a la esquizofrenia

psicosis infantil, incapacidad de jugar, trastornos en el control de las evacuaciones y

métodos de higiene, insensibles al dolor.

El diagnostico deberá estar a cargo del neurólogo, psiquiatra, psicólogo

psicopedagogo, Fonoaudiólogo.

En cualquiera de los casos de deficiencia se debe tomar como eje primordial la

asistencia a la familia del discapacitado. El rol de la familia en el abordaje de los niños

con déficit es fundamental en el futuro de estas personas, a veces ofrecer

recomendaciones sobre cuidados dadas las condiciones reales de muchas familias

26

solo sirven para crearles mas angustias y complejos de culpabilidad al sentirse

incapaces de poder participar en el cuidado de sus hijos.

La actitud de la familia se convierte en pasiva, cuando durante el primer

tiempo, entra en estado de shock, requiriendo apoyo psicológico para la orientación.

El contacto de los padres con sus hijos ayuda a elaborar sentimientos de

seguridad, si participan en los cuidados que se les han enseñado en forma programada

progresiva y continua con el fin de reconocer las capacidades y potencial de de sus

hijos y el cuidado adecuado.

La asimilación de este tipo de trastornos es muy difícil, ya que genera

sentimientos contradictorios, culpas, y cada familia necesitara su tiempo de aceptación.

Si la aceptación nunca llega será una influencia negativa para el niño incluso a veces

será abandónica, lo que empeorara el cuadro del niño con déficit.

Si la familia es activa, ha llegado a la aceptación y se moviliza en forma

positiva enfrentando la situación y buscando lineamientos para superar el trastorno,

podrá colaborar organizando las actividades de la vida diaria, favoreciendo la

comunicación.

La orientación familiar debe proporcionar toda la información que requiera

sobre el trastorno específico detectado al niño.

Teniendo en cuenta que no existe un patrón de comportamiento generalizable

a todos los niños con capacidades diferentes, tampoco existe un patrón aplicable a

todas las familias, por lo que se brindara apoyo y asesoramiento pertinente en cada

caso.

Además hay que tener en cuenta como señala Freixa (1993): si no se tiene en

cuenta el efecto interactivo de factores como la percepción de la deficiencia, los

recursos económicos y sociales, o los valores y creencias de las familias, cualquier

modelo de tratamiento y de asesoramiento familiar puede estar condenado al fracaso.

La intervención familiar implica: reforzar los mecanismos adaptativos, ayudar a

organizar el funcionamiento familiar, facilitar que la familia reconozca sus recursos

protectores de su salud.

Enfermería debe permitir y favorecer en la familia las capacidades de auto

cuidado y de toma de decisiones en Salud para que los padres asuman un rol activo en

el proceso de prevención y rehabilitación.13

13 Enfermera Cecilia Reyes. Perfil de Enfermera .Noviembre 2005 Chile .Pág. web .Goglee Rol Enfermería

27

Los especialistas y expertos en diversos servicios desempeñan roles

importantes en las capacidades funcionales que los alumnos necesitan para desarrollar

su independencia como adultos, incluyendo conductas tales como comprar, viajar en

ómnibus, solicitar ayuda.

El vocabulario funcional comprende aquellas palabras que la mayoría de los

adultos debe utilizar, por ejemplo: baño, salida, deténgase.

Así como los psicólogos escolares suelen tener una responsabilidad

fundamental en la evaluación del desempeño cognitivo, académico, social, afectivo o

adaptativo del alumno, contribuyen con un informe escrito en el que analizan los logros

y las necesidades del alumno, llamado psicodiagnóstico. Encabezan el equipo

multidisciplinario para presentar la discapacidad del alumno y determinar el tipo de

servicios que requiere. Los psicólogos diseñan estrategias para trabajar las conductas

sociales de un grupo o atención individual a los alumnos con problemas emocionales o

de conducta.

Los asesores realizan tareas para la educación de los alumnos

discapacitados, evaluando conducta social y afectiva, incluyendo áreas tales como la

autoestima, motivación, actitud hacia sus pares, docentes y desempeño social.

Los profesionales que se especializan en el tratamiento de las necesidades

comunicativas de los alumnos son los fonoaudiólogos . Ayudan a pronunciar las

palabras o a hablar con claridad, y a los niños que producen un número limitado de

sonidos se les enseña la comunican empleando medios alternativos como carteles.

Los trabajadores sociales, abordan cuestiones sociales y afectivas, son el

nexo entra la escuela y la familia.

En la rehabilitación del niño es necesario que reciban la atención de

fisioterapeutas que identifican e interpretan la discapacidad y necesidades físicas del

alumno brindando atención relativa a la motricidad gruesa(capacidad del alumno para

utilizar eficazmente grandes masas musculares para caminar , saltar, hacer rebotar una

pelota ).Además puede realizar seguimiento de las necesidades con respecto al

manejo del espacio : si debe utilizar silla de ruedas , si debe caminar con ayuda o si

debe permanecer en el piso. Realizando además modificaciones en el lugar donde se

mueve el niño.

Los terapistas ocupacionales se especializan en la estimulación de las áreas

de la motricidad fina (es la capacidad del sujeto para utilizar eficazmente los músculos

28

pequeños en tareas tales como escritura, presión o abotonadura) evalúan la forma de

utilizar las manos y los dedos desarrollando habilidades que le permitan alimentarse o

vestirse solo.

Los profesores de Educación Física adaptan los programas según las

necesidades motrices de los alumnos teniendo en cuenta que el movimiento da

resultados extraordinarios para prevenir complicaciones, acoplan las habilidades

motoras básicas con las habilidades especificas de cada discapacidad, recuperando el

tono y la fuerza muscular, evitando su degeneración que ocurre con gran rapidez. Los

efectos adversos observados de la inactividad incluye el retrazo del índice metabólico

basal y la mayor vulnerabilidad a la infecciones.

Los Enfermeros son los que crean los vínculos entre las necesidades médicas

y afectivas de los alumnos, realizan controles, proporcionan información al equipo

sobre las condiciones medica especificas que pudiera presentar el alumno y el impacto

que la medicación pudiera tener sobre el desempeño educativo, en el trabajo diario son

responsables de los tratamientos y vigilancia de la medicación y de brindar la atención

en caso de primeros auxilios o emergencia. Siendo el nexo entre la familia, el docente y

la institución de salud.

Los Cuidados de Salud para los niños con déficit mental y motriz por parte de

sus familias las cuales han recibido a su vez cuidados de Enfermería desde la

promoción (orientando, enseñando, acompañando) prevención (evitando que la salud

se afecte) asistencia y rehabilitación, en conjunto con un grupo interdisciplinario con el

objetivo de mejorar la calidad de vida y adaptación al grupo social donde están

viviendo.

Hipótesis

Los Enfermeros brindan escasos cuidados de salud con respecto a la

prevención, promoción, asistencia y rehabilitación a las familias con hijos

con capacidades diferentes.

29

4-1-Definición conceptual de la variable

Según el diccionario de la lengua castellana Cuidados significa atención y esmero para

hacer bien algo, conservar, guardar. 14

Salud significa estado de bienestar óptimo físico, mental y social y no sencillamente la

ausencia de enfermedad.15

Cuidados de salud : según Marta Roger son todas las acciones y servicios

esenciales que realiza el Enfermero para conservar un optimo estado de bienestar

físico, sicológico, espiritual y social por medio de la:

Promoción logrando realizar cambios de conductas, actitudes personales y

normas sociales por medio de la educación para adquirir las más favorables,

conservando la salud (Nola Pender) siendo estas:

El cuidado del cuerpo por medio del baño diario y tipo de alimentación.

La estimulación de capacidades por medio de actividades físicas, musicales y

actividades que estimulen la expresión verbal y visual.

La independencia en la actividad cotidiana por medio de poder desarrollar sus

actividades solo.

Cuidado de la auto imagen por medio del cuidado del arreglo personal.

Cuidado de sosiego realizando ejercicios de relajación.

Prevención: acciones que evitan perjudicar el estado y desarrollo normal del

ser orgánico, ausencia de la enfermedad, lograda por medio del control de las

inmunizaciones, ejercicios físicos, control de salud, cuidados y asistencia en

tratamientos específicos a su discapacidad.

Rehabilitación: restablecer lesiones hasta su autosuficiencia o hasta que sea

capaz de obtener capacidades máximas posibles durante un periodo o durante toda su

vida, por medio de su familia y la Enfermera quien será el nexo entre la asistencia de

especialistas e institución de salud, brindando cuidado a la familia y enseñando tipos de

actividades adecuadas.

14 Marred. Diccionario Enciclopédico. Libros S:R:L.Edicion 1997.Pag 270 15 Ídem 14. Pág. 828

30

Asistencia: concurrencia, permanencia a un lugar, suministrar ayuda y

cuidado a tratamientos que se da a una persona.16

Marta Roger define que las acciones de cuidados de las Enfermeras se

extienden a todos los sitios donde haya personas especialmente el hogar y la escuela.

Por lo que definimos:

Familia: Institución social básica que cumplen funciones de reproducción,

cuidados de salud, enseña valores, contención, crianza, compromiso emocional y

solidaridad .Su estructura y dinámica influenciada por factores étnicos, culturales

socioeconómicos, religiosos y que conviven en un determinado lugar.

16 Diccionario Manual de la Lengua Española vox1.Editorial Larousse, S.L.2007.Pag 45

31

5-Formulación de objetivos

Objetivo general:

Determinar mediante un estudio descriptivo, los cuidados de salud brindados

por los Enfermeros a las familias con hijos con capacidades diferentes.

En la Escuela Nº 2-040 “Valle de Uspallata” durante el periodo marzo – julio

del año 2010.

Objetivos específicos:

Conocer a través de una encuesta los cuidados con respecto a la Promoción

de salud brindado por los Enfermeros a las familias con hijos con capacidades

diferentes, tales como educación y formación en nutrición, higiene, estimulación de

capacidades, independencia en sus actividades, cuidado de la auto imagen, cuidados

de sosiego.

Describir los cuidados existentes con respecto a la Prevención brindados por

los Enfermeros a las familias con hijos con capacidades diferentes, tales como control

y realización inmunizaciones, controles de salud, enseñanza de ejercicios físicos,

orientación de cuidados específicos a su discapacidad.

Describir si los enfermeros brindan a las familias con hijos con capacidades

diferentes Asistencia permanente en los seguimientos de tratamientos, ingesta o

aplicaciones de medicamentos, curaciones, entre otros.

Conocer si Enfermería brinda educación y observación a las familias sobre

cuidados de Rehabilitación específica a la discapacidad .Tales como movilización,

ejercicios.

32

Capítulo II

DISEÑO METODOLOGICO

33

1-Tipo de estudio

Por el planteo y los objetivos propuestos vincularemos el tipo de estudio con el

carácter de la hipótesis (que está determinada por la variable) por lo que será un

estudio descriptivo y por la modalidad empírica que asume la toma de datos será

observacional. Salbusky Jacobo

El estudio descriptivo simple (examinara la variable en entornos naturales como

señala Burns y Grove 2001). Se obtendrá más información sobre el Cuidado que

brindan los Enfermeros a las familias con hijos con déficit. Se identificaran cuidados

específicos,” se elaborara una imagen mas clara del fenómeno” Waltz y Bausell, 1981.

Observacional para la univariante (cuidado de Salud), según el tiempo de

ocurrencia de los hechos y registros es prospectivo (indagación de los hechos en el

futuro, durante seis meses del año 2010), su periodo y secuencia es transversal

(indagación de los fenómenos en un momento determinado) por que se llevara a cabo

en un corte de tiempo que va desde el 1 de Marzo del 2010 al 31 de Agosto del 2010.

2- Operacionalización de variables

Los Cuidados de salud brindados por los Enfermeros a las familias con hijos con

capacidades diferentes, de la Escuela nº 2-040 “Valle de Uspallata” será estudiado

según las siguientes dimensiones e indicadores.

34

Variable

teórica

Variables intermedias

o dimensiones

Variables empíricas o indicadores

CUIDADOS

DE

SALUD

1-de Promoción

Educación

Enseña cuidados del

cuerpo

Enseña estimulación de

las Capacidades

Enseña Independencia

en la actividad cotidiana

Enseña cuidado de la auto

imagen

Higiene

Tipo de alimentación.

Actividades físicas: juegos, caminatas

Actividades musicales :escuchar música,

cantar, tocar algún instrumento ,bailar

Actividades que estimulan la expresión

verbal .Lectura. Diálogos.

Actividades que estimulan la visión.

Conocer colores. Ver televisión ,pintar.

Comer solo.

Vestirse solo.

Desplazarse solo.

Control de la eliminación.

Cuidado del arreglo personal(peinado

vestimenta)

35

CUIDADOS

DE

SALUD

Enseña cuidado de

sosiego

2- de Prevención

Controla-realiza

Inmunizaciones

Enseña ejercicios físicos

Realiza control de Salud--

Enseña

cuidados específicos a su

discapacidad

3-Asistencia

Realiza-observa

4- de Rehabilitación

Enseña-observa

Realiza ejercicio de relajación

Tipo

Frecuencia

Vacunación de acuerdo a la edad.

Tipo

Frecuencia

Peso, talla, TA. Orienta la asistencia a

otros especialistas.

Frecuencia

Tipo

Frecuencia

Tratamientos: Medicación, curaciones.

Asistencia a especialistas.

Tipo de actividad ,movilización, ejercicios

-

3-Universo y muestra

36

El universo está formado por todos los Enfermeros del Hospital de Uspallata

(treinta sujetos) que cuidan a las familias con hijos con capacidades diferentes que

asisten a la Escuela Nº 2-040 “Valle e Uspallata”.

4-Fuente, técnicas e instrumentos para la recolección de datos.

Fuente: primaria (los enfermeros del hospital de la zona).

Técnica: se utilizara la encuesta para obtener datos, en su modalidad

cuestionario auto administrado .Es ventajosa por que facilita la veracidad de la

información, su tratamiento estadístico y su aplicación en este grupo disperso.

Instrumentos: El formulario de encuesta constara de una presentación,

preguntas de forma cerradas dicotómicas, de contenidos de acción, manifestando

actividades concretas y conocimiento que necesitamos investigar, por su naturaleza

serán objetivas que permitirán obtener datos personales, y respuestas relacionadas a

los Objetivos y las variables en estudio. (Anexo 1).

Consentimiento informado (anexo 2).

Para corroborar la validez y confiabilidad de la recolección de datos se

someterá a una prueba piloto formulando las preguntas a tres enfermeros y después de

los ajustes necesarios quedara el instrumento definitivo.

5-Plan de recolección de datos

La recolección de datos se realizara en el servicio de Enfermería del hospital

Luís Chrabalowski de Uspallata previa autorización de la Dirección.

Se entregaran los cuestionarios a los Enfermeros en su totalidad durante los

meses de Marzo y Abril, en horario de trabajo, realizando su recolección al tercer día

de entregado el cuestionario y su consentimiento informado respectivo.

Trabajo que realizara una enfermera responsable de la investigación,

controlando la entrega y recepción de los cuestionarios por medio de un listado del

personal de Enfermería.

37

6-Plan de procesamiento de datos

Obtenidos los datos serán ordenados y volcados en una tabla matriz, para su

tabulación se conocerán las frecuencias y porcentajes. (Anexo 3).

Para determinar los cuidados de salud brindados por los enfermeros a las familias con

hijos con capacidades diferentes, se establecerá un sistema de puntajes a cada

respuesta brindada por los encuestados.

Al total de las preguntas relacionadas con la PROMOCION en sus cinco dimensiones,

PREVENCION en sus cuatro dimensiones, ASISTENCIA y REHABILITACION se le

otorgara un puntaje de:

- 3 puntos a las respuestas: si (brinda cuidado).

-2 puntos a las respuestas : a veces (brinda escaso cuidado).

- 0 puntos a las respuestas: Nunca (no brinda cuidado).

Para obtener respuestas para la dimensión:

Promoción se realizaran 26 (veintiséis) preguntas.

Prevención se realizaran 13 (trece) preguntas.

Asistencia se realizaran 3 (tres) preguntas.

Rehabilitación se realizan 3 (tres) preguntas.

Se categorizaran los datos

De Promoción:

Se brinda cuidado cuando se obtenga un puntaje mayor 53 puntos.

No se brindada cuidado cuando se obtenga un puntaje de 0 a 25 puntos.

Se brinda escaso cuidado cuando se obtenga un puntaje de 26 a 52 puntos.

De Prevención:

Se brinda cuidado cuando se obtenga un puntaje mayor 27 puntos.

No se brinda cuidado de cuando se obtenga un puntaje de 0 a 11 puntos.

Se brinda escaso cuidado cuando se obtenga un puntaje de 12 a 26 puntos.

De Asistencia

Se brinda cuidado cuando se obtenga un puntaje de 9 puntos.

No se brinda cuidado cuando se obtenga un puntaje de 0 a 2 puntos.

Se brinda escaso cuidado cuando se obtenga un puntaje de 6 puntos.

De Rehabilitación

38

Se brinda cuidado cuando se obtenga un puntaje de 9 puntos.

No se brinda cuidado cuando se obtenga un puntaje de 0 a 2 puntos.

Se brinda cuidado cuando se obtenga un puntaje de 6 puntos.

7-Plan de presentación de datos

Se presentaran tablas de frecuencia y porcentajes de entrada simple, y en

gráficos de sectores, teniendo en cuenta el tipo de variables relacionada con los

indicadores.

Tabla Nº 1

Cuidados de Salud brindados por los Enfermeros a las familias con hijos con

capacidades diferentes, en la Escuela Nº 2-040 “Valle de Uspallata” durante marzo –

julio 2010.

CUIDADOS DE SALUD F % Se brinda cuidado

Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

Total 30 100

Fuente: Encuesta

Fuente: tabla Nº 1

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Se brinda cuidado

Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

F

%

39

Tabla Nº 2

Cuidados de Promoción de Salud brindados por los Enfermeros a las familias con hijos

con capacidades diferentes, en la Escuela Nº 2-040 “Valle de Uspallata” durante

marzo- julio 2010.

DE PROMOCION F %

Se brinda cuidado Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

TOTAL 30 100

Fuente: Encuesta

Fuente: Tabla Nº 2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Se brinda cuidado

Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

F

%

40

Tabla Nº 3

Cuidados de Promoción de Salud relacionados con el cuidado del cuerpo brindado a

las familias con hijos con capacidades diferentes, de la Escuela Nº 2-040 “Valle de

Uspallata” de Mendoza durante marzo-julio 2010.

Cuidados del cuerpo F % Se brinda cuidado Se brinda escaso cuidado No se brinda cuidado TOTAL 30 100

Fuente: Encuesta

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Se brindacuidado

Se brindaescasocuidado

No se brindacuidado

F

%

Fuente: Tabla Nº 3

41

Tabla Nº 4

Cuidados de Promoción de Salud sobre estimulación de capacidades brindados a las

familias con hijos con capacidades diferentes por parte de los padres de la Escuela Nº

2-040 “Valle de Uspallata” de Mendoza durante marzo- julio 2010.

DE ESTIMULACION F %

Se brinda cuidado Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

TOTAL 30 100

Fuente: Encuesta

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Se brindacuidado

Se brindaescasocuidado

No se brindacuidado

F

%

Fuente: Tabla Nº 4

42

Tabla Nº 5

Cuidados de Promoción de Salud sobre independencia en la actividad cotidiana

brindado a las familias con hijos con capacidades diferentes en la Escuela Nº 2-040

“Valle de Uspallata” de Mendoza durante marzo-julio 2010.

DE INDEPENDENCIA F %

Se brinda cuidado Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

TOTAL 30 100

Fuente: Encuesta

Fuente: Tabla Nº 5

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Se brinda cuidado

Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

F

%

43

Tabla Nº 6

Cuidados de Promoción de Salud sobre los cuidados de auto imagen brindados a las

familias con hijos con capacidades diferentes de la Escuela Nº 2-040 “Valle de

Uspallata” de Mendoza durante marzo- julio 2010.

DE AUTOIMAGEN F % Se brinda cuidado Se brinda escaso cuidado No se brinda cuidado TOTAL 30 100

Fuente: Encuesta

Fuente: Tabla Nº 6

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Se brinda cuidado

Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

F

%

44

Tabla Nº 7

Cuidados de Promoción de salud sobre los cuidados de sosiego brindados a las

familias con hijos con capacidades diferentes de la Escuela Nº 2-040 “Valle de

Uspallata de Mendoza durante marzo- agosto 2010.

Cuidado de sosiego F %

Se brinda cuidado Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

TOTAL 30 100

Fuente: encuesta

Fuente: Tabla Nº 7

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Se brinda cuidado

Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

F

%

45

Tabla Nº 8

Cuidados de Prevención de Salud brindados por los Enfermeros a las familias con

hijos con capacidades diferentes de la Escuela Nº 2-040 “Valle de Uspallata” de

Mendoza durante marzo- julio 2010.

PREVENCION F % Se brinda cuidado Se brinda escaso cuidado No se brinda cuidado TOTAL 30 100

Fuente: encuesta

Fuente: Tabla Nº 8

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Se brinda cuidado

Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

F

%

46

Tabla Nº 9

Cuidados de Prevención de la salud sobre las inmunizaciones brindadas a las familias

con hijos con capacidades diferentes de la Escuela Nº 2.040 “Valle de Uspallata” de

Mendoza durante marzo- julio 2010.

INMUNIZACIONES F % Se brinda cuidado Se brinda escaso cuidado No se brinda cuidado TOTAL 30 100

Fuente: Encuesta

Fuente: Tabla Nº 9

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Se brinda cuidado

Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

F

%

47

Tabla Nº 10

Cuidados de Prevención de la salud sobre ejercicios físicos brindados a las familias

con hijos con capacidades diferentes de la Escuela Nº 2-040 “Valle de Uspallata” de

Mendoza durante marzo- julio 2010.

Ejercicios físicos F %

Se brinda cuidado Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

TOTAL 30 100

Fuente: Encuesta

Fuente: Tabla Nº 10

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Se brinda cuidado

Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

F

%

48

Tabla Nº 11

Cuidados de Prevención de Salud sobre el control de salud brindadas a las familias con

capacidades diferentes de la Escuela Nº 2-040 “Valle de Uspallata” de Mendoza

durante marzo- julio 2010.

Prevención de Salud F %

Se brinda cuidado Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

TOTAL 30 100

Fuente encuesta

Fuente: Tabla Nº 11

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Se brinda cuidado

Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

F

%

49

Tabla Nº 12

Cuidados de Prevención de salud sobre cuidados específicos a su discapacidad

brindado a las familias con hijos con capacidades diferentes de la Escuela Nº 2-040

“Valle de Uspallata” de Mendoza durante marzo- julio 2010

Cuidados específicos F % Se brinda cuidado Se brinda escaso cuidado No se brinda cuidado TOTAL 30 100

Fuente: Encuesta

Fuente: Tabla Nº 12

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Se brinda cuidado

Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

F

%

50

Tabla Nº 13

Cuidados de ASISTENCIA brindados a las familias con hijos con capacidades

diferentes de la Escuela Nº 2-040 “Valle de Uspallata” de Mendoza durante marzo-

julio 2010.

ASISTENCIA F % Se brinda cuidado Se brinda escaso cuidado No se brinda cuidado TOTAL 30 100

Fuente: Encuesta

Fuente: Tabla Nº 13

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Se brinda cuidado

Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

F

%

51

Tabla Nº 14

Cuidados de REHABILITACION brindados a las familias con hijos con capacidades

diferentes de la Escuela N º 2-040 “Valle de Uspallata” de Mendoza durante marzo-julio

2010.

REHABILITACION F % Se brinda cuidado Se brinda escaso cuidado No se brinda cuidado TOTAL 30 100

Fuente: Encuesta

Fuente: Tabla Nº 14

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Se brinda cuidado

Se brinda escaso cuidado

No se brinda cuidado

F

%

52

7-Cronograma de actividades

Cronograma de actividades que se llevara a cabo para realizar el estudio de

Cuidados de salud brindados por los Enfermeros a las familias con hijos con

capacidades diferentes en la escuela nº 2-040 “Valle de Uspallata” entre los meses de

Febrero y Agosto del año 2010.

ACCIONES TIEMPO

febrero marzo abril mayo Junio julio agosto

semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Revisar el

Proyecto

_____

Prueba de

Instrumento

__

Recolección

de datos

_____ _____

Tabular

los datos

_____ ______

Elaboración

de

informe

_____

Difusión

_____

53

9-Presupuesto

Recursos económicos necesarios para implementar el proyecto de investigación

RUBROS

RRHH

Enfermeros

Asesor de informática

RR MATERIALES

Fotocopias encuesta

Cuadernos

Lapiceras

Carpetas

Cartuchos

Total

CANTIDAD

3

100

2

5

3

1

PRECIO

UNITARIO

100$

100 $

0,30 $

5 $

3 $

2$

80$

PRECIO

TOTAL

300 $

200 $

30 $

10 $

15 $

6$

80$

561$

54

Bibliografía

-BANDURA, ALBERTO.” Teoría del Aprendizaje Social”. Espasa Calpe S.A . Madrid

.Impreso en España. 1982.

-CASTRILLON MARIA CONSUELO. Máster en Enfermería” la Dimensión de la práctica

de Enfermería”. Editorial universidad de Antioquia. Colombia 1999

-COLLIERE, MARIE FRANCOIS.” Encontrar el sentido original de los cuidados

enfermeros “Guía de la Cátedra de Enfermería Comunitaria M II año 2006.

-DUGAS, BEVERLY WITTER. ”Tratado de Enfermería Práctica”. Cuarta edición

revisada .Escuela Universitaria de Enfermería .Santa Madrona. Barcelona.1995

-FRIEN, MARYLIN BURSCK, DWILLIAM. Alumnos con dificultades. Guía práctica para

su detección e integración .Traducción Laura Canteros. Editorial Troquel.1999.

- RAFFENSPENGER, ELLEN BAILY. Lic. de Enfermería, INGY , MARY LLOYD. Lic. de

Enfermería.-MOLINA GARCIA, SANTIAGO.”Deficiencia Mental” .

Aspectos psico evolutivos y educativos. Ediciones Aljibe.1994. Málaga.

-MARCHESSEAULT, LYNN CLAIRE. Lic de Enfermería.”Manual de la Enfermería”.

Edición Española. Editorial Océano. Impreso España 1987.

-MORENO, MARIA LAURA.”Educación física en el Discapacitado”. Ediciones Milenium.

Impreso en Colombia.

-NARVARTE, MARIANA.”Trastornos escolares”, Detención, diagnostico y tratamiento.

Ediciones Lendeira. BsAs .

-SALBUSKY, JACOBO.”Investigación Científica en Salud-Enfermería”. Cosmos

Editorial. Modulo I .Investigación Empírica .cátedra Taller de Trabajo Final .Capitulo V:

Selección del Tipo de Estudio. UNC, Escuela de Enfermería, Córdoba 2007.

-TOMEY-ANN MARRINER. “Introducción al análisis de las teorías de Enfermería”. Guía

de la Cátedra de Investigación III .

-TILLEY, PAULINA.”El Arte en la educación especial”. Ediciones CEAC .Barcelona

España.

-VICKY, LEWIS.”Desarrollo y déficit”. Ceguera, sordera, déficit motor, síndrome de

Down, autismo. Ediciones Paidos Ibérica 1999.

55

-VILLALVA, ROSA D.” Modelos y Teorías de Enfermería”. Guía de la Cátedra de

Enfermería Comunitaria año 2006.

-VILLALVA, ROSA DOMINGA. “La familia” .Cátedra de Enfermería Comunitaria. Año

2003 Pág.: 17-25

-Diccionario Enciclopédico de Medicina Dorland. 26º Edición.

-Diccionario Manual de la lengua Española. Editorial Larousse, S, L.2007.

-Diccionario Enciclopédico Marred.LibrosS.R.L.Edicion1997.

- Manual de trastornos mentales DSM IV.

-Guía de la cátedra de Deontología y problemática en Enfermería, Cap. Bioética en

Enfermería.” Ética del Cuidado”. Pág. 168 a 173.

- Guía del Trayecto de Articulación a la Carrera de Lic. de Enfermería.”Bases

Conceptuales de Enfermería.” La Profesión de Enfermería, “El cuidado Enfermero”.

Pág. 51,52

-Boletín Remediar “Atención Primaria de Salud “ .

-Programa Nacional de Escuelas Prioritarias .Proyecto” Mejoramiento en la calidad

Educativa en las Escuelas Rurales. Cuaderno del Docente nº 1 “Los proyectos de

calidad de vida y salud”. Impreso: La Plata Bs. As. Ministerio de Educación.

-Modulo nº 10: Posgrado en Salud Social y Comunitaria .Problema social de salud

Prevalentes .Programa médicos comunitarios. Olivera Roulet, Graciela Del Bene,

Natalia Falcon , 1ª ed. Bs. As Ministerio de Salud, 2006.

-Programa docente, clasificación internacional del funcionamiento de la Discapacidad y

de la Salud. Ministerio de Salud.

-Programa Nacional de Rehabilitación. España 2002

-Organización Mundial de la Salud. Atención Primaria en Salud y Rehabilitación.

Programa Nacional de Rehabilitación OPS/OMS. Documento de trabajo Managua

2005.

-DCP. Documento Curricular Provincial .Dirección General de Escuelas .Gobierno de

Mendoza, Rep. Argentina. Enero 1998.

-Enciclopedia de Conocimientos Médicos “El Ateneo”. Octava edición. Tomo I Bs. As

.Argentina.

56

Páginas Web:

-La Promoción de la Salud. Proteger a los niños con discapacidad.

www.alozia.org/indice.

-Impacto del niño autista en la familia.

www.books.google.com.ar.

-Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una mejor Salud.

www.dif.gob.mx.

-Divulgar la información. Proyecto esperanza para discapacitados.

www.cadenagramonte .cu/.

-Ponencia Fernando Lamata .Ministro de Salud Castilla, La Mancha .España.

Publicación Kickfree. Mayo 2008.

-Revista de Enfermería INDEX Española:

www.index-f com /

-Proyectos de Enfermería 2007.

http://www. Enfermeria.sld.cu/socuenf/congresorsumen07/salud.html.

-

57

ANEXOS

58

Anexo Nº 1

CONCENTIMIENTO IMFORMADO

Para conocer los cuidados de Salud que brindan los Enfermeros a las familias con

hijos con capacidades diferentes de la Escuela nº 2-040” Valle de Uspallata”,

necesitamos de su colaboración mediante algunos datos que nos proporcione por

medio de las preguntas del cuestionario auto administrado.

Le recordamos que se mantendrá la privacidad de los datos por la ley que ampara el

secreto estadístico.

Se da consentimiento para utilización de datos proporcionados en beneficio de

investigaciones para los niños con capacidades diferentes y sus familias.

Firma DNI

59

ANEXO Nº 2

CUESTIONARIO AUTO ADMINISTRADO PARA ENFERMEROS

El siguiente cuestionario corresponde a una investigación que se aplicara para

determinar los cuidados de salud con respecto a promoción, prevención, asistencia y

rehabilitación brindados por los Enfermeros a las familias con hijos con capacidades

diferentes.

Es realizado por Liliana de la Peña alumna de la Universidad Nacional de Córdoba de

la carrera Licenciatura de Enfermería.

Se agradece su colaboración en la participación de este estudio que será en beneficio

de los niños con capacidades diferentes y sus familias de la Escuela Valle de Uspallata

y aplicable a otros grupos con iguales características.

CUESTIONARIO Nº

DATOS

Servicio donde se desempeña:

Antigüedad

Sexo

Contestar con una cruz el cuidado que se brinda a las familias con hijos con

capacidades diferentes:

1-1¿Enseña a la familia que el niño debe recibir baño diario? Si –a veces- Nunca

¿Que debe cepillarse los dientes? Si- a veces- Nunca

¿Qué debe lavarse las manos antes de las comidas? Si– a veces- Nunca

¿Qué se lave las manos después de ir al baño? Si- a veces-Nunca

1-2¿Enseña a los padres que alimentos deben consumir diariamente?

60

Si-a veces-Nunca

¿Pregunta si consume: Lácteos, carne, verduras y frutas, cereales?

Si- a veces- Nunca

¿Enseña cuántas veces al día debe comer? Si- a veces- Nunca

¿Enseña como procesar los alimentos si tienen los niños dificultad para masticar?

Si- a veces – Nunca

2. Enseña a los padres como estimular las capacidades por medio de:

¿Caminatas, bailes? Si-a veces- Nunca

¿Escuchar música y cantar? Si- a veces- Nunca

¿Leerle cuentos para entretenerlo? Si- a veces - Nunca

¿Ver televisión? Si- a veces- Nunca

¿Ayudándolo a pintar? Si- a veces- Nunca

¿Mirando dibujos, cuadros, imágenes de colores? Si- a veces- Nunca

3-Enseña que el niño debe tener independencia en la actividad cotidiana por medio de

¿Comer solo? Si- a veces- Nunca

¿Vistiéndose solo? Si- a veces- Nunca

¿Desplazándose solo? Si- a veces- Nunca

¿Tratando de que vaya al baño solo, dejando de usar pañales?

Si- a veces- Nunca

4. ¿Enseña a cuidar la auto imagen del niño y su familia por medio de:

Arreglarse el cabello Si- a veces - Nunca

Cambiarse de ropa Si- a veces- Nunca

Mirarse al espejo Si- a veces- Nunca

5 ¿Enseña a conocer como realizar la relajación del niño? Si- a veces- Nunca

61

¿Enseña la utilización de música para la relajación? Si- a veces- Nunca

¿Enseña la realización de masajes para relajarlo? Si- a veces- Nunca

¿Enseña a realizar ejercicios de respiración? Si- a veces- Nunca

¿Enseña la frecuencia adecuada para realizar dichas actividades?

Si- a veces- Nunca

6¿Controla si el plan de vacunación esta completo? Si-a veces- Nunca

¿Enseña a los padres la importancia de las vacunas? Si-a veces- Nunca

¿Se realiza vacunación escolar en la escuela? Si- a veces –Nunca

¿Se realiza vacunación en el domicilio? Si- a veces –Nunca

7¿Controla si el niño realiza ejercicios físicos en la escuela? Si- a veces- Nunca

¿Enseña a los padres a realizar ejercicios físicos en la casa? Si- a veces- Nunca

¿Enseña juegos a los padres para los niños? Si- a veces-Nunca

¿Enseña que los juguetes deben ser acorde a sus posibilidades de movimiento?

Si- a veces- Nunca

8 ¿Se controla peso y talla? Si- a veces- Nunca

¿Se controla si asiste al pediatra para su control sano? Si- a veces- Nunca

9¿Enseña a los padres a conocer el diagnostico del niño? Si- a veces-Nunca

¿Enseña cuáles son las enfermedades que sufren según su discapacidad con más

frecuencia? Si- a veces- Nunca

¿Realiza conexión entre los padres y otro especialista necesario para el niño?

62

Si- a veces- Nunca

10¿Se asiste al niño que está en tratamiento médico en su domicilio?

Si- a veces- Nunca

¿Se controla su medicación y resultados de la medicación suministrada?

Si- a veces- Nunca

¿Realiza estos controles específicos periódicamente? Si- a veces- Nunca

11-¿Se controla si asiste a profesionales específicos para su rehabilitación?

Si- a veces- Nunca

¿Se enseña a realizar alguna actividad para la rehabilitación del niño?

Si- a veces- Nunca

¿Enseña a movilizar al niño con dificultades? Si- a veces- Nunca

63

ANEXO Nº 3 TABLA MATRIZ

CUIDADOS DE SALUD BRINDADOS POR LOS ENFERMEROS A LAS FAMILIAS CON HIJOS CON CAPACIDADES DIFERENTES DE LA ESCUELA Nº 2-040 “VALLE DE USPALLATA”

DURANTE EL PERÍODO MARZO-JULIO 2010 Cuidados de salud Datos

De promoción De prevención

Sujetos

Cuidado del cuerpo

Estimulación de capacidades

Independencia en la actividad cotidiana

Cuidado de la auto

imagen

Cuidado de

sosiego

Inmunizaciones Vacunación de acuerdo a la edad

Ejercicios físicos

Control de

salud

Cuidados específicos

a su discapacidad

Servicio

Antigüedad

sexo Higiene

Tipo de

alimen

tación

Activ. físicas

Act. m

usicales

Estim

ulac. v

erba

l

Estim

ulac. v

isua

l

Com

e solo

Se viste solo

Se de

splaza

solo

Con

trol eliminac

.

Cuida

do arreg

lo

person

al

Ejercicios relajac.

Tipo

Frecu

encia

Com

pleto

Inco

mpleto

Tipo

Frecu

encia

Peso- Talla - TA

Tipo

Frecu

encia

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 … 30 Fuente :cuestionario auto administrado

64

ANEXO Nº 3

TABLA MATRIZ CUIDADOS DE SALUD BRINDADOS POR LOS ENFERMEROS A LAS FAMILIAS CON HIJOS CON CAPACIDADES DIFERENTES DE LA ESCUELA Nº 2-040 “VALLE DE

USPALLATA” DURANTE EL PERÍODO MARZO-JULIO 2010

Cuidados de salud De asistencia De rehabilitación

Tipo de Actividad

Sujetos Tratamiento Asistencia a Especialistas

Movilización Ejercicio 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 … 30

Fuente: cuestionario auto administrado

: