14
ORNATO Y ENBELLECIMIENTO DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL PUERTO SANTO PUEBLO NUEVO CORDOBA JUAN JOSE MUÑOZ PEREZ GUILLERMO OLASCOAGA CENTRO EDUCATIVO RURAL PUERTO SANTO

Proyecto de Ornato y Embellecimiento Del Centro Educativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Ornato y Embellecimiento Del Centro Educativo

ORNATO Y ENBELLECIMIENTO DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL

PUERTO SANTO PUEBLO NUEVO CORDOBA

JUAN JOSE MUÑOZ PEREZ

GUILLERMO OLASCOAGA

CENTRO EDUCATIVO RURAL PUERTO SANTO

PROYECTO DE AULA

PUEBLO NUEVO

2011

Page 2: Proyecto de Ornato y Embellecimiento Del Centro Educativo

ORNATO Y ENBELLECIMIENTO DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL

PUERTO SANTO PUEBLO NUEVO CORDOBA

1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Este proyecto busca embellecer la parte física del centro educativo ya que sus instalaciones aunque han sido reconstruidas y pintadas entre otros arreglos, carece de ornamentación tanto en jardines, arboles y en la parte interior del mismo. Lo que hace que el entorno se muestre un poco simple y poco llamativo para los que hacen uso de las instalaciones, como también para aquellos   que la visitan.

Lo importante es buscar los elementos que permitan la conservación de un ambiente sano y alegre y que garantice una mejor estadía a los estudiantes, docentes y padres de familia.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué podemos hacer para embellecer y mejorar las condiciones en la que se encuentra la planta física y el entorno del Centro Educativo Rural Puerto Santo del Municipio de Pueblo Nuevo, Departamento de Córdoba?

3. JUSTIFICACION

Con este proyecto se pretende plantear alternativas nuevas de solución para el mejoramiento del ambiente del Centro Educativo Rural Puerto Santo.

Un buen ambiente es importante para el correcto desarrollo del aprendizaje y en

Page 3: Proyecto de Ornato y Embellecimiento Del Centro Educativo

aras de un mejor bienestar para los estudiantes, se desarrollará este proyecto de ornato y embellecimiento. Planteando una serie de actividades que conlleven al arreglo de la Institución, viendo la necesidad que existe en mejorar varios aspectos.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar actividades de ornato y embellecimiento al Centro Educativo Rural Puerto Santo del municipio de Pueblo Nuevo Córdoba.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar ornamentación de jardines, arboles y parte física del Centro Educativo Rural Puerto Santo.

Implementar jornadas de limpieza y aseo que conlleven al embellecimiento de las instalaciones del Centro Educativo Rural Puerto Santo.

Concienciar a los miembros de la comunidad educativa sobre el mantenimiento y cuidado de las instalaciones físicas del Centro Educativo Rural Puerto Santo.

5. MARCO TEORICO

JARDIN

Un jardín (del francés jardín, huerto), es una zona del terreno donde se cultivan especies vegetales, con posible añadidura de otros elementos como fuentes o esculturas, para el placer de los sentidos. En castellano se llamaba antiguamente huerto de flor para distinguirlo del huerto donde se cultivan hortalizas.

Page 4: Proyecto de Ornato y Embellecimiento Del Centro Educativo

Un jardín puede incorporar tanto materiales naturales como hechos por el hombre.

PLANTA ORNAMENTAL

Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada.

La importancia de este tipo de plantas se ha incrementado con el desarrollo económico de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las ciudades y con el uso de plantas de exterior e interior por los particulares.

Actualmente hay más de 3000 plantas que se consideran de uso ornamental.

DECORACION

El término decoración refiere por un lado al proceso y resultado de adornar un determinado lugar, como ser una casa, una oficina, entre otros, aunque también, por otro lado, se usa para designar al conjunto de elementos que adornan un ambiente determinado y a la disciplina que se ocupa de estudiar la mejor forma para combinar estos elementos que mencionábamos.

6. DISEÑO METODOLOGICO

Para abordar de manera organizada el desarrollo del proyecto y, a la vez, responda satisfactoriamente a los objetivos propuestos, el proceso investigativo se dividirá en tres fases las cuales facilitarán la labor investigativa.

FASE 1: PLANEACIÒN

Es importante para el proyecto, ya que sienta las bases sobre las cuales se fundamenta el proyecto. Dentro de esta fase se desarrollarán las siguientes actividades:

Page 5: Proyecto de Ornato y Embellecimiento Del Centro Educativo

1. Identificar que Plantas ornamentales y tipo de decoración se usará para el embellecimiento del Centro Educativo Rural Puerto santo.

2. Determinar espacios que serán ornamentados.

3. Establecer jornadas de aseo y culturización de la comunidad educativa estableciéndose fechas respectivas.

FASE 2: EJECUCIÒN

Esta fase comprende la puesta en marcha del proyecto. Los responsables ejecutaran las actividades pertinentes.

FASE 3: EVALUACIÒN

Se medirá el cumplimiento de los objetivos propuestos en este proyecto.

7. RECURSOS

7.1 HUMANOS

Grupo coordinador: Juan José Muñoz, Guillermo Olascoaga.

Colaboradores: Directora, docentes, Estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.

Page 6: Proyecto de Ornato y Embellecimiento Del Centro Educativo

7.2 TECNICOS

Computador

Impresora

Chinches

Marcadores permanentes

Palas

Barretones

Postes de madera de 1,5 metros de altura

Laminas de icopor de 5 mm de espesor.

Escobas

Cestos de basura

Plantas ornamentales

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

A continuación se describirá como se va a desarrollar cada una de las fases del proyecto que conlleven a la consecución de los objetivos.

Fase 1: PLANEACION

1. Identificar que Plantas ornamentales y tipo de decoración se usará para el embellecimiento del Centro Educativo Rural Puerto santo.

Page 7: Proyecto de Ornato y Embellecimiento Del Centro Educativo

En este apartado convenimos que las plantas a sembrar serán corales, debido a la gran adaptabilidad que posee y a su belleza para decoración de jardines y zonas verdes de nuestro Centro Educativo. Se sembrara una planta cada 2 metros una de la otra, en todos los alrededores del colegio contiguo a la cerca de material que circunda al colegio.

Aparte del sembrado de las plantas se procederá a la señalización de todas las áreas del colegio con letreros aéreos visibles empotrados en el suelo, que demarcaran cada uno de los espacios del mismo, como son: baños, sala de informática, bloques de salones, zonas verdes, punto de esparcimiento, entre otros.

2. Determinar espacios que serán ornamentados.

Los principales espacios visibles del centro Educativo serán decorados y marcados para su identificación.

Alrededores del centro.

Zonas verdes.

Salones.

Baños.

Sitios de esparcimiento.

3. Establecer jornadas de aseo y culturización de la comunidad educativa estableciéndose fechas respectivas.

Se llevaran a cabo 4 jornadas de aseo general de todo el colegio y sensibilización al cuidado del mismo durante el año lectivo, donde participaran todos los miembros activos de la comunidad educativa, estableciéndose para ello un cronograma (ver cronograma de actividades) donde se estipula las fechas tentativas de realización de las jornadas.

Page 8: Proyecto de Ornato y Embellecimiento Del Centro Educativo

Fase 2: EJECUCION

Las actividades a desarrollar en el marco del proyecto se ejecutaran siguiendo el cronograma de actividades diseñado estratégicamente para cumplir con lo acordado inicialmente. Esto es:

La fase 1 se llevara a cabo entre la tercera y cuarta semana de Febrero.

La fase 2 se ejecutará de la siguiente manera: lo referente a ornamentación entre la cuarta semana de Marzo y la segunda semana de Abril, y las jornadas de aseo se realizaran cuatro de un día cada una en el año así: dentro de la cuarta semana de Abril, la tercera semana de Julio, La segunda semana de Septiembre, y la cuarta semana de noviembre.

Fase 3: EVALUACION

Se medirá el cumplimiento de los objetivos parcialmente a la cuarta semana del mes de Julio y de manera definitiva en la cuarta semana del mes de noviembre.

Page 9: Proyecto de Ornato y Embellecimiento Del Centro Educativo

7.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADFebrero Marzo Abril Julio Septiembre Noviembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Fas

e 1

Planeación de las actividades.

F

ase

2 Ejecución.

Ornamentación de jardines, arboles y parte física.

Jornadas de sensibilización, limpieza y aseo general.

Fas

e 3

Evaluación.

Page 10: Proyecto de Ornato y Embellecimiento Del Centro Educativo

BIBLIOGRAFIA (INTERNET)

o http://es.wikipedia.org/wiki/Planta_ornamental

o http://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn

o http://www.definicionabc.com/general/decoracion.php