6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ELABORACIÓN DE PROYECTOS I ALUMNOS: 1: Lenin Quilisimba 2: Edwin Correa: 3: William Yagual 4: Pablo Naranjo PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1 Nombre del Proyecto CONSTRUCCIÓN DE UNA RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD EN SANGOLQUÍ 1.2 Entidad Ejecutora Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Conocoto Ing. Manuel Albán Pinto – Adm. 2009 – 2014 – Presidente de la Junta Parroquial Rural de Conocoto

Proyecto de Residencia de Ancianos de Conocoto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROYECTO RESIDENCIA DE ANCIANOS

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCARRERA DE ADMINISTRACIN PBLICAELABORACIN DE PROYECTOS I

ALUMNOS: 1: Lenin Quilisimba2: Edwin Correa: 3: William Yagual4: Pablo Naranjo

PROYECTO DE INVERSION PBLICA

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 Nombre del Proyecto

CONSTRUCCIN DE UNA RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD EN SANGOLQU

1.2 Entidad Ejecutora

Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial Rural de Conocoto

Ing. Manuel Albn Pinto Adm. 2009 2014 Presidente de la Junta Parroquial Rural de ConocotoJunta Parroquial, telfono 234-5138Direccin: Garca Moreno - Calle Benalczar N1-34

Administracin Zonal los Chillos

1.3 Cobertura y Localizacin

Conocoto es una de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito. Se ubica a 11 km del centro de la Capital, a 25 km al sur de la lnea equinoccial, en el costado occidental del Valle de los Chillos, sobre la ladera oriental de la Loma de Puengas.

LmitesLimita al norte con la Ciudad de Quito y la Parroquia de Cumbay, al sur con la Parroquia de Amaguaa y el Cantn Rumiahui, al este con las Parroquias de Guangopolo y Alangas y el Cantn Rumiahui y al occidente con la Ciudad de Quito. El Ro San Pedro y la Loma de Puengas son los lmites naturales con Guangopolo, Alangas y Rumiahui y la Ciudad de Quito respectivamente.

SuperficieSe asume que el rea de la Parroquia es de 56 Km2.

Ubicacin de la Creacin de la Residencia para la tercera edad.Cabecera Parroquial Rural de Conocoto.Esta zona es de fcil acceso y muy transitada, el flujo vehicular es constante.Cerca encontramos a la Junta ParroquialConsiderada como el Centro de Conocoto, se encuentran espacios potenciales para la construccin de una Residencia de Ancianos.

1.4 Monto

Especificar la inversin total del proyecto en dlares, incluyendo todos los aportes.

1.5 Plazo de Ejecucin

Establecer el tiempo de ejecucin del Proyecto en nmero de meses o trimestres.

1.6 Sector y Tipo de Proyecto

Plan Nacional Para el Buen VivirObjetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesin, la inclusin y la equidad social y territorial, en la diversidad.Poltica y Lineamiento estratgico 2.8: Garantizar la atencin especializada durante el ciclo de vida a personas y grupos de atencin prioritaria, en todo el territorio nacional, con corresponsabilidad ente el Estado, la sociedad y la familia.

Agenda Zonal 9; Distrito Metropolitana de QuitoEn concordancia con los preceptos constitucionales, el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013- 2017 a travs de sus 12 objetivos, apunta a reducir la inequidades de pobreza y desigualdad en todas sus formas, para lograr la igualdad en la diversidad.Sin embargo de entre ellos, el Objetivo 2 Auspiciar la igualdad, la cohesin, la inclusin y la equidad social y territorial en la diversidad contribuira de manera directa a avanzar en la consecucin de la igualdad plena en la diversidad, logrando una vida digna, con acceso a la salud, educacin, proteccin social, atencin especializada y proteccin especial.Pero Despus de revisar el Diagnstico situacional de reduccin de brechas y desigualdades socioeconmicas, hecha por el Senplades, no se encontraron lineamientos de la zona que propicien una atencin de residencia para los Adultos Mayores de Escasos recursos.

Plan Estratgico 2011 2025 GADs Parroquial Rural de ConocotoSe basa en Ejes Estratgicos, que son los que plantean las intenciones estratgicas que ligan lo establecido en la Misin con nuestra Visin de Conocoto a 2025. El Eje dentro de los 6 que existen en el plan, nos corresponde el cuarto para efectos de este proyecto:Eje Socio CulturalPotenciar el acervo cultural, aprovechar la sensibilidad de la poblacin hacia la situacin de personas de grupos de atencin prioritaria y motivar los procesos participativos de organizacin social. Objetivo EstratgicoImplementacin de procesos que potencien la capacidad de la comunidad de construir de manera conjunta espacios sociales y estructurales adecuados para la vida de las personas pertenecientes a grupos de atencin prioritaria.ProgramaGeneracin de entornos amigables para las personas pertenecientes a grupos de atencin prioritaria.Atendemos al sector 4, Desarrollo Social, enfocados en el subsector 4.6 Atencin Adultos Mayores, y el tipo de PIP es Social.

2. DIAGNSTICO Y PROBLEMA

2.1 Descripcin de la situacin actual del rea de intervencin del proyecto