27
EFECTOS DEL LIDERAZGO, PODER E INFLUENCIA SOBRE LAS RELACIONES INTRA-ESPECÍFICAS PRESENTES EN UNA ORGANIZACIÓN PRIVADA PROYECTO DE TESIS DOCTORAL DOCTORANDO Guido Angello Castro Ríos DIRECTORA Francoise Contreras Torres, Ph.D. Facultad de Administración Doctorado en Ciencias de la Dirección Bogotá, Octubre de 2012

PROYECTO DE TESIS DOCTORAL DOCTORANDO … · efectos del liderazgo, poder e influencia sobre las relaciones intra-especÍficas presentes en una organizaciÓn privada proyecto de tesis

  • Upload
    vuminh

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EFECTOS DEL LIDERAZGO, PODER E INFLUENCIA SOBRE LAS RELACIONES

INTRA-ESPECÍFICAS PRESENTES EN UNA ORGANIZACIÓN PRIVADA

PROYECTO DE TESIS DOCTORAL

DOCTORANDO

Guido Angello Castro Ríos

DIRECTORA

Francoise Contreras Torres, Ph.D.

Facultad de Administración

Doctorado en Ciencias de la Dirección

Bogotá, Octubre de 2012

TABLA DE CONTENIDO

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO .......................................................... 1

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................ 3

3.1. Fundamentación teórica ........................................................................................... 3

3.2. Problema de investigación y su justificación ......................................................... 12

3.3. Objetivos del proyecto ........................................................................................... 13

3.4. Metodología propuesta .......................................................................................... 14

4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO CON RELACIÓN A LA AGENDA DEL

GRUPO ................................................................................................................................. 19

5. REFERENCIAS ............................................................................................................ 21

1

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Nombre del proyecto Efectos del liderazgo, poder e influencia sobre las

relaciones intra-específicas presentes en una

organización privada.

Grupo(s) de Investigación GIPE

Línea de Investigación Liderazgo

Descriptores/palabras clave Procesos de liderazgo, poder formal e informal, tácticas

de influencia, relaciones intra-específicas, estilos de

dirección.

Investigador principal Doctorando: Guido Angello Castro Ríos

Directora: Francoise Contreras

Contacto Dirección: Kra. 5 # 15-37 Ofc. 205, Bogotá.

Teléfono: (57+1) 2970200 Ext. 8038

Celular: (57) 300 2668098

Correo electrónico: [email protected]

Correo electrónico: [email protected]

Coinvestigadores -

Duración Dos años

Fecha esperada de inicio y

terminación

Inicio: Primer semestre de 2013

Terminación: Segundo semestre de 2014

Clasificación del área científica

o disciplinar

Administración

Sector de aplicación Aplicables a la administración en todos los sectores

2

2. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

Actualmente para el estudio de las organizaciones estas no sólo son abordadas

como sistemas, sino además como sistemas complejos donde un gran número de variables

intervienen para dar respuesta a una diversidad de necesidades. Lo anterior plantea un

argumento irrefutable y es el hecho de que las organizaciones al ser constructos sociales

donde concurren una variedad de agentes con una pluralidad de intereses se constituyen en

centros de divergencia y en muchos casos en espacios de lucha de poder y conflictos. De

esta manera, es preciso estudiar en las organizaciones los fenómenos de liderazgo, poder e

influencia, cada uno de ellos como conceptos independientes pero a su vez

interdependientes, con el fin de entender las motivaciones y los efectos de las relaciones

que surgen entre ellos y entre los agentes de un sistema.

Por su parte las relaciones que se surten entre los agentes de una organización no

son procesos automáticos y necesariamente efectivos, dado que en muchos casos las

mismas pueden promover o desarticular los propósitos para los cuales han sido constituidas

las organizaciones. Estas relaciones pueden asociarse con las interacciones intra-especificas

que son estudiadas desde la ecología, en las cuales es posible identificar tres tipos de

interacciones que son de interés para los procesos organizacionales: 1) competencia, 2)

cooperación y 3) depredación; la presencia de este tipo de comportamientos podría

ocasionar, dependiendo de la profundidad y frecuencia con que se manifiesten, a que la

organización se movilice ya sea a estadios deseados o a escenarios donde se vea

comprometida la perdurabilidad de la organización.

En este orden de ideas, la presente investigación pretende establecer los efectos de

los fenómenos sociales de liderazgo, poder e influencia sobre las interacciones intra-

especificas (competencia, cooperación y depredación) al interior de una organización, de tal

manera que se logre explicar el efecto y la correlación que existe entre unos y otros

fenómenos.

3

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1. Fundamentación teórica

La organización jerárquica y la organización adaptable

Las organizaciones humanas son sistemas complejos en las cuales se relacionan un

gran número de variables que interactuaran entre sí; estas, las organizaciones, pueden

caracterizarse por los procesos de retroalimentación, su apertura al entorno, operar lejos del

equilibrio, su capacidad histórica y que los elementos que la componen (agentes, grupos,

equipos, cultura, políticas, etcétera) funcionan de acuerdo a la información local disponible

dado que desconocen la conducta de la totalidad de los agentes del sistema (Lissack &

Letiche, 2002). También, en cuanto a las organizaciones humanas, suele hacerse la

distinción entre grupos formales e informales, aunque como sugieren Hinings y Greenwood

(1988), lo pertinente sería hablar de marcos prescritos e interacciones emergentes. Una

organización formal suele asociarse con jerarquías de mando a la cual los agentes de una

organización están sometidos. Por otro lado, la organización informal, también denominada

organización de interacciones emergentes (Hinings & Greenwood, 1988) sirve de soporte a

los fines de la organización formal; motivando a sus miembros o incitándolos a abstenerse

de hacer algo, provocando incluso que el grupo informal se contraponga a los propósitos de

la organización formal (Luhmann, 2010).

Las organizaciones humanas, concebidas desde un enfoque reduccionista, suelen

estructurarse bajo sistemas de gestión estrictamente jerárquicos y verticales, donde la

comunicación hacia arriba, desde los niveles inferiores, suele ser filtrada procurando llevar

a los niveles superiores la información y los asuntos que se consideran necesarios para

ellos, mientras que la comunicación hacia abajo, desde la alta dirección, provee los detalles

para la implantación de las decisiones que deben tomar los operadores (Lara, 2011). En

ambos sentidos el filtro de la comunicación suele quedar en los mandos medios, por lo que

dicho grupo de colaboradores tiene la responsabilidad de filtrar y transmitir rápidamente la

4

información requerida por los diferentes niveles de la organización. Desde esta concepción,

este tipo de estructuras puede resultar ineficiente para dar respuesta a los cambios que se

suscitan en el entorno y en la organización misma.

Por el contrario, las organizaciones humanas también pueden ser concebidas como

sistemas complejos adaptativos (SCA), es decir, sistemas conformados por agentes

interrelacionados descritos en términos de reglas, quienes se adaptan continuamente

modificando dichas reglas a partir de la acumulación de experiencias (Holland, 2004). Este

abordaje de las organizaciones implica analizar no sólo la adaptación del sistema global

sino también estudiar las interacciones entre los agentes del sistema. Luego, resulta

pertinente prestar atención a los procesos de liderazgo, que para este caso conciernen a las

interacciones continuas entre los agentes de una organización, quienes procuran hacer

frente a las múltiples contingencias del entorno, es decir, a las circunstancias emergentes.

Ahora bien, comprender las relaciones que se dan al interior de las organizaciones,

permitirá explicar cómo los sistemas logran dar respuesta al entorno y adaptarse

(dinámicamente) a los permanentes cambios implica comprender de que manera los lideres

ejercen poder e influencia sobre los agentes del sistema y viceversa. En este caso el papel

del líder y los procesos de liderazgo resultan fundamentales, pues no cabe duda que el

ejercicio del liderazgo implica la capacidad potencial (poder) de ejercer influencia (uso del

poder), sobre todo el sistema, pues el poder y la influencia que se encuentran implícitos en

los procesos de liderazgo y que sumados a él configuran los estilos de dirección que se

manifiestan en la organización (figura 1), no sólo en los niveles altos de la jerarquía, sino a

través de toda la organización, tanto formal como informal.

5

Figura 1. Liderazgo, poder e influencia como fuentes de los estilos de dirección

Como resultado de dichos procesos, se da forma a las interacciones entre los

agentes, que generan un espiral de comportamientos que, al igual como se percibe en los

sistemas vivos, impulsa a la organización a adaptarse al ambiente, sobrevivir y evolucionar,

buscando así su perdurabilidad. De igual forma, al asumir que las organizaciones

efectivamente se comportan como sistemas complejos adaptables (SCA), su estudio

conlleva abordar las interacciones que se surten en los agentes. Dado que el medio que

rodea a un agente en una organización esta conformado por otros agentes, sus esfuerzos de

adaptación se concentrarán en la adaptación mutua entre ellos (Holland, 2004). Es decir, de

la misma manera que lo hacen los sistemas ecológicos, una organización se moviliza al

ritmo que lo hacen sus agentes y a la forma como ellos interactúan, generan y atienden

situaciones contingentes, cambiantes, emergentes e imprevisibles (Castro, 2011).

Las interacciones intra-especificas de competencia, cooperación y depredación

Aunque ciencias sociales como la psicología, la economía e incluso la sociología, se

interesan en las interacciones entre agentes y los resultados productivos de las mismas, en

este estudio se abordará el estudio de las interacciones desde un enfoque ecológico,

Liderazgo

InfluenciaPoder

Estilos de

Dirección

Organización

6

especialmente en lo que se refiere a las interacciones intra-especificas, entendidas estas

como las relaciones que se suscitan entre individuos de una misma especie, en donde los

esfuerzos se concentran en atender las necesidades de sobrevivencia, crecimiento y

reproducción (Morse, 1980; Putman & Wratten, 1984; Begon et al, 2006; Dash & Dash,

2009). Entre estas interacciones intra-especificas la ecología hace referencia a la

competencia, la cooperación y la depredación (canibalismo, en lo que respecta a una

misma especie), las cuales son del interés de este estudio.

Respecto a las interacciones de competencia, estas hacen referencia a la

manifestación de una necesidad combinada de todos los individuos por determinado

recurso que desencadena que la demanda exceda a la oferta del mismo (Begon, Townsend

& Harper, 2006) lo cual, como propuso Eibl-Eibesfeld (1993), puede motivar actos de

hostilidad y agresión entre organismos pares con el fin de lograr acceder al recurso

deseado. Esta agresión y la necesidad de obtener dicho recurso promueve el

establecimiento de asociaciones asimétricas, donde un sujeto puede pasar de dominante a

subordinado, pues una diferencia mínima en información logra provocar que la balanza se

incline a uno u otro lado, facilitando el acceso al recurso demandado (Margalef, 1993). En

otros casos, las interacciones anteriormente descritas pueden estimular también la

cooperación entre organismos, de tal manera que la demanda de un recurso en particular

pueda desencadenar una participación activa de varios miembros del equipo para alcanzar

cierto beneficio colectivo.

Dichas relaciones asimétricas, presentes en la naturaleza, hacen que se establezcan

jerarquías de dominación, las cuales consisten en el establecimiento de un rango social a

cada miembro en un determinado grupo; dichos colectivos se organizan de tal forma que

los individuos de mayor rango dominen a los de menor posición. Esta dominación suele

manifestarse a través de jerarquías lineales donde ningún miembro del grupo posee el

mismo rango del otro (Kent 2000). Este tipo de conducta está marcada por la necesidad de

establecer un dominio territorial, así como la imposición, a través de la agresividad, de una

autoridad en el grupo, lo cual también es observable en los grupos humanos.

7

Por otro lado, el tipo de competencia que determina el ganador que accederá a un

recurso específico (alimento o pareja), es lo que la biología denomina comportamiento

agonístico (Campbell & Reece 2007). Ambos fenómenos, las jerarquías de dominación y el

comportamiento agonístico, tienen como consecuencia la instauración de una figura de

poder en un grupo animal y a través del uso de la fuerza, dicha figura podrá determinar el

rumbo del grupo, incluso en aspectos relacionados con la forma de acceder a los recursos

que garanticen la supervivencia del mismo, lo cual no sólo hace referencia al acceso a las

fuentes de energía, sino también a los procesos de prolongación de la especie.

De esta manera, la posibilidad de explicar el comportamiento de las organizaciones

como sistemas bióticos resulta casi indiscutible; la semejanza entre los sistemas humanos y

otros sistemas vivos es considerable. Es así como en este estudio, se pretender ofrecer

explicaciones e interpretaciones sobre el comportamiento en las organizaciones desde una

óptica ecológica, especialmente lo que concierne a los efectos del liderazgo, el poder y la

influencia (presentes en las organizaciones que exhiben vida) sobre las interacciones intra-

especificas que se dan en el sistema. Lo anterior implica explorar los intercambios

motivados tanto por la necesidad de sobrevivir como también por otros intereses (algunos

de ellos egoístas) que impulsan a cada individuo a actuar según las situaciones que lo

asedien.

Este acercamiento a las ciencias de la vida para explicar fenómenos

organizacionales no es reciente, ya desde finales del siglo pasado investigadores como

Hannan y Freeman (1977, 1993) y Carroll (1984), trazaron los principios de la teoría

ecológica de las organizaciones, apropiando elementos de la ecología de poblaciones para

el análisis de la organización. Dicho enfoque se concentró en el estudio del comportamiento

de la población en las organizaciones, entre sus diversos aportes se destaca el haber

replanteado el supuesto de la adaptación organización-entorno (Campos, Carro, Durán &

Fernández, 2000), en cuanto las organizaciones al igual que los demás sistemas, no se

adaptan apaciblemente a su entorno, por el contrario, el transformarse y desaparecer es una

8

de sus propiedades, a pesar de su resistencia a los cambios del ambiente o a los que se

generan en su interior, al igual que ocurre en las poblaciones naturales.

Sin embargo, a pesar de que la literatura relacionada a la investigación en ecología

organizacional aún toma como punto de partida los trabajos de Hannan, Freeman y Carroll,

se critica que aún el eje del abordaje ecológico en las organizaciones se centra en la

supervivencia de la organización a partir de la densidad de la población organizacional, o el

análisis del ciclo de vida de la organización a partir de la legitimización de sus estructuras

de gobierno. Por ello Oertel y Walgenbach (2009), proponen que existen tres aéreas de

investigación en donde este abordaje aún puede realizar aportes significativos,

especialmente en lo relacionado con la perdurabildiad las organizaciones, ellas son: 1) los

efectos de los reordenamientos estructurales dentro de la estructura de gobierno y el riesgo

de mortalidad de una organización, 2) Los efectos de la densidad organizacional sobre la

duración de la vida de las organizaciones, y 3) ¿Cómo los diferentes grados de legitimidad

influyen en las posibilidades de supervivencia de las organizaciones? La presente

investigación no sólo requiere estudiar las estructuras formales e informales que se dan en

la organización, para ello se requiere entender cómo se dan dichos grados de legitimidad de

tal forma que el liderazgo, el poder y la influencia conduzcan efectivamente a la

conformación de los estilos de liderazgo en lar organización.

Liderazgo, poder e influencia

Desde mediados del siglo pasado se ha discutido la distinción entre liderazgo, poder

e influencia (French & Raven, 1959), que suelen solaparse como si se aludiera al mismo

concepto (Lucas & Baxter, 2012). Actualmente es claro que la diferenciación no es sólo

semántica, sino que por el contrario, se trata de conceptos claramente disímiles (Yukl,

2009) que es preciso distinguir para lograr comprender un fenómeno tan complejo como lo

es el liderazgo. De hecho, la conjunción de estos tres conceptos permite entender no sólo el

ejercicio del liderazgo como proceso, sino también el comportamiento de los colaboradores

que son influidos por él, y que a su vez, moldean el comportamiento de los líderes en un

9

proceso de interacción permanente entre unos y otros, cuyos efectos no siempre son

intencionales o dirigidos.

Los estudios de liderazgo se han visto afectados por la insuficiente claridad entre los

conceptos de liderazgo, poder e influencia, así como por diversas condiciones sociales y

culturales en los cuales han surgido. De acuerdo con la literatura, las investigaciones en

liderazgo han migrado desde aquellas que promovían la búsqueda de las características

universales que hacen que un líder sea exitoso, a estudios centrados en la identificación de

los aspectos complejos en la organización (Marion & Uhl-Bien, 2001) así como al

reconocimiento de liderazgos no formales y sus implicaciones para el desarrollo o

detrimento de los sistemas sociales (Day, 2011; Grint, 2011) lo cual se manifiesta a través

del uso de diferentes abordajes metodológicos (Bryman, 2011).

El poder, por su parte, resulta ser un concepto aún más incierto y controversial

(Göhler, 2009), esto se demuestra en los planteamientos de autores como Weber (2007) -

original publicado en 1921-, quien planteó que el poder era un elemento de dominación.

Posteriormente French y Raven (1959) propusieron un conjunto de fuentes de poder que

dan origen también a diferentes tipologías de poder, como son: el poder de recompensa, el

coercitivo, el informativo, el del experto, el legítimo y el referente. Cabe recordar también a

Foucault (2007), quien en 1976 expuso el término de bio-poder, a través del cual señala que

la idea primaria del poder es la subyugación y el control de la población. Pfeffer (2000)

ilustra que el poder es una forma necesaria de imposición de ideas y metas para un

colectivo pero además recalca la importancia de acumularlo y explotarlo al interior de la

organización. Recientemente Yukl (2009) argumenta que el poder hace referencia a la

posibilidad de influir sobre otra persona, para lo cual es necesario tener en cuenta la

persona que será influenciada, los propósitos de la influencia y el periodo de tiempo en que

se actúa.

Lo anterior está directamente relacionado con la sutil diferencia que se ha propuesto

entre el poder y la influencia; el primero se articula desde la posibilidad de influir sobre

10

otros (Yukl, 2009), mientras la influencia corresponde a la fuerza que posee el líder sobre

sus seguidores para inducir el cambio en ellos, incluyendo cambios en comportamientos,

actitudes y valores (Munduate & Medina, 2004). Sin embargo, esta posibilidad de influir va

de la mano de la legitimación por parte de los seguidores del poder del líder, de tal manera

que acepten su influencia.

Para ilustrar de otra manera esta relación entre liderazgo, poder e influencia, sería

posible realizar un paralelo entre la propuesta de Chemers (2004) y los planteamientos de

Munduate y Medina (2004). Chemers propone que para alcanzar un estadio de liderazgo

efectivo son necesarios tres momentos; inicialmente, el liderazgo requiere del surgimiento y

legitimación de quien pretende asumir el rol de líder (primer momento), posteriormente, las

relaciones que desarrolla y la forma como el líder interactúa con sus seguidores le imprime

un poder potencial a sus actos (segundo momento), lo anterior le otorga al líder la

capacidad de influenciar al grupo, logrando disponer de sus recursos y movilizarlo (tercer

momento). Este tránsito desde el reconocimiento hasta la posibilidad de influenciar da

forma al estilo de dirección del líder, el cual transmitirá a toda la organización.

Lo descrito guarda relación con el concepto de liderazgo propuesto por Munduate y

Medina (2004), el cual es definido como las relaciones de poder y el proceso de influencia

entre un líder y sus seguidores, en donde el primero puede influenciar a los segundos para

el logro de las metas organizacionales. Así, es posible señalar que los tres momentos

expuestos por Chemers (2004) representan la forma en que se manifiestan los tres

fenómenos (liderazgo, poder e influencia) para configurar los estilos de dirección que

predominarán en la organización (Figura 2), indicando los patrones que determinará la

forma como se lleven a cabo las interacciones entre los agentes del sistema.

Cabe señalar que este tránsito, desde el reconocimiento del líder hasta la

configuración de los estilos de dirección, no sólo se articulan los tres fenómenos estudiados

sino que también en cada momento se evidencian efectos que repercuten en las

interacciones intra-especificas en la organización. Es decir, a medida que se configure el

11

estilo de dirección, se podrán identificar comportamientos de tipo competitivo, colaborativo

o incluso depredador en la organización. Cabe aclarar, que dichas conductas intra-

especificas nos son excluyentes entre sí, pues seguramente primarán unas sobre otras,

conformando patrones de interacción que en cierta forma pueden complementarse

Figura 2. Componentes esenciales del liderazgo efectivo según Chemers. Elaboración

propia a partir de Chemers (2004).

Estas consideraciones se fundamentan en que el liderazgo, el poder y la influencia,

se encuentran distribuidos por toda la organización, dejando de ser fenómenos dependientes

de las jerarquías, incluso es posible que se vigoricen en la organización a través activos

intangibles, como son el conocimiento, la comunicación o el acceso a herramientas o

recursos requeridos para el desarrollo de las actividades organizacionales. En esta misma

vía, Ruiz (2004) propone que en la organización posmoderna el poder se encuentra

diseminado, por lo tanto ya no se considera un fenómeno concentrado sólo en los niveles

directivos donde se presume que el liderazgo y el poder son mayores, sino también en las

Primer Momento

El posible líder debe ser reconocido como una fuente

creíble y legitima de influencia.

Segundo Momento

El líder reconocido desarrolla relaciones con los seguidores.

Tercer Momento

El líder reconocido moviliza y dirige los esfuerzos del grupo haciendo uso de los recursos

disponibles.

LIDERAZGO EFECTIVO

LIDERAZGO

PODER

INFLUENCIA

ESTILOS DE DIRECCIÓN

12

bases de la organización, donde su fuente es explícitamente informal. Esta propagación del

poder permite tomar distancia de la visión clásica en la que las organizaciones funcionan

únicamente sobre la base de una jerarquía, se presenta una especialización rigurosa del

trabajo en diferentes áreas, y el poder sólo recae en un grupo reducido de actores.

En suma, las diversas concepciones sobre poder tienen en común que se trata de la

capacidad que poseen unos agentes de la organización para lograr controlar e influir de

alguna manera sobre los comportamientos de otros agentes (Shaw, 2004). No obstante, a

pesar de este aparente consenso conceptual, se observa que los agentes en una organización

pueden en ocasiones resistirse a dicho poder, de tal forma que algunos intentaran controlar

las organizaciones o como un todo o parte de ella (Perrow, 1990), con el único propósito de

conseguir para sí mismos parte del poder que otros ostentan e influir para lograr sus

objetivos, que no siempre coinciden con los que se ha trazado la organización.

3.2. Problema de investigación y su justificación

Problema de investigación

El problema central de esta investigación es establecer qué efectos provocan el

liderazgo, el poder y la influencia, que de forma combinada determinan estilos de dirección,

sobre las interacciones intra-especificas de competencia, cooperación y depredación

presentes al interior de una organización.

Lo anterior requiere indagar sobre las correlaciones que se surten entre los tipos de

liderazgo, los grados de poder y los patrones de influencia de los líderes sobre sus

colaboradores y a la inversa. De esta manera se podrán determinar los estilos de dirección

que caracterizan a la organización, lo que inevitablemente condicionará la forma como los

lideres (formales e informales) logren movilizarla, con intencionalidad o no, hacia

diferentes estadios. Finalmente, se determinará si las interacciones intra-especificas pueden

13

predecirse a partir del liderazgo, el poder y la influencia, y los estilos de dirección que estos

configuran.

En todos los casos se tendrá en cuenta las variables socio-demográficas como

mediadoras de las relaciones entre los fenómenos estudiados.

Hipótesis de investigación

La propuesta y el problema de investigación dan origen a tres hipótesis que se

constituyen en guías para el desarrollo del proyecto y que pretenden ser demostradas en el

mismo, ellas son:

Hipótesis 1. La combinación de los tipos de liderazgo, los grados de poder y los

patrones de influencia determinan los estilos de dirección en una organización.

Hipótesis 2. Existe correlación entre los tipos de liderazgo, características de poder

y patrones de influencia en una organización.

Hipótesis 3. Los estilos de dirección determinan el tipo de interacción intra-

especifica (competencia, cooperación y depredación) predominante en la

organización.

3.3. Objetivos del proyecto

General

Establecer los efectos de los fenómenos sociales de liderazgo, poder e influencia

sobre las interacciones intra-especificas (competencia, cooperación y depredación) al

interior de una organización privada.

14

Específicos

Describir las características del liderazgo, el poder y la influencia en la

organización, teniendo en cuenta su estructura organizacional.

Observar si existe correlación, y en que sentido, entre los tipos de liderazgo, los

grados de poder y los patrones de influencia presentes en la organización.

Determinar, a partir de la combinación de los fenómenos de liderazgo, poder e

influencia, los estilos de dirección propios de la organización.

Describir las interacciones intra-especificas prevalentes en las distintas

dependencias de la organización.

Determinar la validez predictiva de las variables estudiadas sobre las relaciones

intra-especificas que se presentan en la organización.

Establecer la efectividad de las variables estudiadas, a partir de los estilos de

dirección identificados, utilizando como pretexto la estrategia organizacional.

3.4. Metodología propuesta

Diseño:

Para el desarrollo de la investigación se utilizará un diseño descriptivo,

correlacional con fines predictivos. Para ello, se seguirán cuatro etapas, las cuales se

pueden observar en la figura 3. Como parte del proceso, se acudirá a una triangulación de

método, en cuanto se utilizarán técnicas de investigación cualitativa que ayudarán a cumplir

los objetivos de la tesis.

La investigación se realizará en una organización privada del sector logístico en

Colombia, cuya población laboral al mes de septiembre de 2012 es de 7.391 trabajadores a

nivel nacional, con presencia internacional en cinco países de la región. Para este caso la

investigación se concentrará en las principales ciudades del país, donde la empresa tiene

sedes operativas: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira y Bucaramanga.

15

Figura 3. Esquema del proceso de investigación. El abordaje del problema de investigación

se realizará en cuatro etapas.

Participantes:

El estudio incluirá una muestra representativa de 609 trabajadores, distribuidos en

los diferentes niveles jerárquicos de la organización, con lo que se espera alcanzar un nivel

de confianza del 99%, contemplando un margen de error del 5%. El muestreo se realizará

de manera aleatoria, entre los diferentes niveles jerárquicos de la organización y en las

principales ciudades del país donde la empresa posee sus principales centros de operación.

Desarrollo:

En cada una de las etapas se indagará por los elementos necesarios para el logro de

los objetivos propuestos. Durante la primera etapa, la investigación se concentrará en

describir las características del liderazgo, el poder y la influencia en la organización, para

Liderazgo

InfluenciaPoder

Organización

Competencia

CooperaciónDepredación

Estilos de

Dirección

EFECTOS

EFECTOS’

Liderazgo Efectivo

Estrategia

Organizacional

(Pretexto)

Etapa 2 Etapa 3Etapa 1

Etapa 4

16

posteriormente observar la existencia de correlaciones -y en qué sentido se presentan- entre

ellos. Para este propositito se prevé aplicar los siguientes de instrumentos:

Multifactorial Leadership Questionnaire (MLQ-5X): Este instrumento desarrollado

por Avolio y Bass en 1985 se destaca por ser uno de los más utilizados para abordar

el liderazgo en organizaciones, particularmente para evaluar los comportamientos

de liderazgo denominado transformacional (Avolio & Bass, 2004; Ortiz, 2010;

Tejeda, Scandura & Pillai, 2001; Vega & Zavala, 2004; Yukl, 2012). Su amplio uso

se debe en gran medida a sus características parsimoniosas y a su solidez y

coherencia teórica (Molero, Recio & Cuadrado, 2010), que hacen que éste

instrumento siga siendo utilizado en las investigaciones de liderazgo (Antonakis,

Avolio & Sivasubramaniam, 2003; Hinkin & Schriesheim, 2008).

Se utilizará la versión del MLQ 5X traducida y adaptada el español por Vega y

Zavala (2004) en sus dos opciones la cual tiene como ventaja ofrecer la posibilidad

de evaluar al director (versión líder) y a los subordinados (versión clasificador), su

consistencia interna obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.97. Esta versión del

instrumento está conformada por nueve variables jerarquizadas que son medidas a

través de 45 ítems. Las nueve variables a su vez, están clasificadas en variables de

primer y segundo orden (tabla 1).

Tabla 1. Variables de primer y segundo orden contenidas en el MLQ-5X

Variables de Primer Orden Variables de Segundo Orden

Liderazgo Transformacional Liderazgo Transformacional:

Carisma/inspiracional y estimulación

intelectual.

Desarrollo/Transaccional Desarrollo/transaccional:

Consideración individualizada y

recompensa contingente

Liderazgo Correctivo/Evitador Liderazgo correctivo/evitador:

Dirección por excepción activa y

liderazgo pasivo/evitador.

17

Finalmente, las variables serán medidas a través de las percepciones obtenidas con

base en los comportamientos y actitudes asumidos por el líder y de los efectos de

estos en los subordinados. El instrumento emplea una escala tipo Likert en la cual el

sujeto debe responder cual es su reacción frente a lo expresado en cada ítem, de

acuerdo con una escala numérica que va de 0 (nunca) a 4 (frecuentemente).

Formal and Informal Power Questionnaires (FIPQ). Este instrumento, elaborado

por Meliá, Oliver y Tomás (1993) toma como punto de partida las propuestas de

French y Raven (1959) para abordar el fenómeno del poder como la capacidad

potencial para influir a otros. Este cuestionario es el resultado de las investigaciones

previas realizadas por Meliá y Peiró (1984) y su propósito central se orienta a la

medición del poder que recibe un miembro de la organización de cada una de las

personas relevantes e influyentes que lo rodean.

De acuerdo a las explicaciones que brindan Meliá, Oliver y Tomás (1993), el

cuestionario en su primera parte busca determinar qué personas son importantes y

tienen la capacidad para influir en las actuaciones del sujeto que recibe el poder. En

una etapa siguiente, se debe dar respuesta a 35 ítems que miden el poder recibido de

cada miembro que el agente identificó como fuentes de poder. Cada uno de estos

ítems se contesta con una escala de Likert de cinco alternativas.

Los resultados obtenidos por Meliá, Oliver y Tomás (1993) sirvieron para recopilar

evidencia a favor de un de una concepción bidimensional del poder

(formal/informal), la cual fue ratificada por Peiró y Meliá (2003), quienes

reconocieron que la propuesta es consistente con la literatura que aborda el

fenómeno del poder desde una relación de posición (jerarquía) y poder personal.

Finalmente, en lo que respecta a su consistencia interna, el FIPQ en sus 35 ítems,

cuenta con un coeficiente alfa de 0.954 (Meliá, Oliver & Tomás, 1993).

18

Influence Behavioral Questionnaire (IBQ). Desarrollado para abordar lo que Yukl

(2012) denomina Tácticas de Influencia¸ la cuales corresponden a los

comportamientos utilizados de manera intencional para influenciar las actitudes y el

comportamiento de otras personas. El instrumento evalúa las relaciones entre once

tácticas identificadas (Yukl, Seifert & Chavez, 2008).

La adaptación al español de la herramienta consta de 36 ítems, distribuidos en

nueve escalas que corresponden a las tácticas de influencia (la versión más reciente

en inglés cuenta con 11 escalas). De acuerdo al trabajo de Corts, Munduate y

Medina (2008), este instrumento permite conocer la forma como se combinan las

tácticas de influencia y haciendo uso de otras estrategias, es posible identificar la

efectividad de los mismos; en el presente estudio, se utilizará como pretexto la

estrategia organizacional para validar la efectividad de no sólo de la influencia, sino

también del liderazgo y el poder presentes en la organización.

En lo que respecta a su consistencia interna, el IBQ en sus 36 ítems, cuenta con un

coeficiente alfa superior a 0.8 en sus cada una de sus escalas (Yukl, Seifert &

Chavez, 2008).

En la segunda etapa se busca determinar, a partir de las correlaciones identificadas

en la etapa previa, cuales son los estilos de dirección que caracterizan a la organización,

ello a través de un análisis de conglomerados y la generación de dendogramas y gráficas

biplot que permitan identificar las características esperadas y entender como las variables

configuran o no diversos estilos de dirección en la organización.

En lo que respecta a la tercera etapa, para la identificación y caracterización de las

pautas prevalentes de comportamiento (competitivo, colaborativo y depredador), se acude a

la triangulación de método, concurriendo a entrevistas (individuales y grupales) con un

grupo de agentes representativos de la organización y de sus diferentes niveles (directivo,

táctico y operativo), con el fin de identificar, a través de un análisis categorial, aquellos

19

elementos que den cuenta de los tipos de comportamientos intra-específicos que se abordan

en la investigación.

A través de análisis multivariables, se espera determinar la validez predictiva que

poseen los fenómenos estudiados sobre las relaciones intra-especificas que se identificaron

en la organización y como las distintas en su conjunto, pueden incidir en la consolidación

de relaciones intra-especificas y en la movilización del sistema a diferentes estadios

probables: evolución, deterioro o muerte (Contreras & Castro, 2012).

En último lugar, con base en los resultados de las etapas anteriores, se buscará

establecer la efectividad de las tácticas de influencia y de los demás fenómenos, para ello se

utilizará la estrategia organizacional como pretexto, es decir, haciendo uso de las

propuestas estratégicas se evaluará si las mismas han sido impulsadas o no por los líderes

de la organización, de tal forma que sea posible evidenciar el quehacer de los líderes y

colaboradores de la organización en acciones tangibles encaminadas al logro de las metas

comunes en la organización.

4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO CON RELACIÓN A LA AGENDA DEL

GRUPO

El documento presentado al Ministerio de Educación de Colombia en septiembre de

2009 por la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario para la justificación

del Doctorado en Ciencias de la Dirección, indica que el objetivo central del Doctorado es

investigar la realidad empresarial, el pensamiento estratégico y el liderazgo como factores

constitutivos de la dirección de empresas sobre los cuales descansa la perdurabilidad de las

organizaciones, siendo la hipótesis central de este programa doctoral la siguiente: “La

dirección, entendida a partir de estos tres factores o principios, es una de las condiciones

necesarias de la perdurabilidad de las organizaciones empresariales” (Documento

doctoral, 2009, p. 2).

20

El documento de investigación de la línea de Liderazgo del Doctorado en Ciencias

de la Dirección enuncia que los objetivos generales son:

Generar conocimiento válido en torno al liderazgo organizacional, a través de

procesos de investigación que permitan la comprensión y desarrollo de

organizaciones perdurables, saludables y socialmente responsables.

Contribuir a la construcción de nuevos modelos de liderazgo más ajustados a las

condiciones actuales, sustentados en paradigmas que permitan abordar las

organizaciones en toda su complejidad.

Actualmente la línea de investigación se configura en tres programas: 1) Bienestar y

calidad de vida, 2) Liderazgo, poder e influencia, y 3) Liderazgo transformacional.

La investigación se inscribe en el segundo programa, cuyo propósito central es

estudiar la interacción de los fenómenos de liderazgo, poder e influencia en la organización

y sus efectos que de forma combinada, pueden movilizar a la organización a estadios de

evolución, deterioro o muerte (perdurabilidad). Adicionalmente, el documento señala que

los estudios de liderazgo se han visto afectados por la insuficiente claridad entre los

conceptos de liderazgo, poder e influencia, así como por las condiciones sociales y

culturales en los cuales estos han surgido.

El presente trabajo de investigación no sólo se constituye en el primer esfuerzo

investigativo que se enmarca en el programa en referencia, sino también en un ejercicio que

brinda cabida a estas temáticas en el marco de la Administración, pues mucho de lo que se

ha escrito sobre poder en el país tiene relación directa con lo político, lo económico e

incluso lo social, pero no con la dirección de las organizaciones empresariales; en este

último aspecto es donde la investigación sienta las bases para que se continúen

desarrollando ejercicios en este campo en la Facultad de Administración de la Universidad

del Rosario.

21

5. REFERENCIAS

Antonakis, J., Avolio, B. & Sivasubramaniamc, N. (2003). Context and leadership: an

examination of the nine-factor full-range leadership theory using the Multifactor

Leadership Questionnaire. The Leadership Quarterly, 14, 261–295.

Avolio, B. & Bass, B. (2004). Multifactor leadership questionnaire (3ra Ed.). Palo Alto:

Mind Garden.

Begon, M., Townsend, C. & Harper, J. (2006). Ecology: From individulas to ecosystems.

Oxford: Blackwell Publishing.

Bryman, A. (2011). Research methods in the study of leadership. En A. Bryman, D.

Collinson, K. Grint, B. Jackson & M. Uhl-Bien (Eds.). The Sage handbook of

leadership (pp. 15-28). Londres: Sage Publications.

Campbell, N. & Reece J. (2007). Biología (7a Ed.). Madrid: Editorial Médica

Panamericana.

Campos, S., Carro, R., Durán, C. & Fernández, H. (2000). Un nuevo enfoque para el

análisis de las organizaciones. FACES, 6, 9, 9-22.

Carrol, G. R. 1984. Organizational ecology. Annual Review of Sociology, 10, 71-93.

Contreras, F., & Castro, G. (2012). Liderazgo, poder y movilización organizacional. En

prensa. Revista Estudios Gerenciales.

Chemers, M. (2004). Leadership effectiveness: Functional, contructivist and empirical

perspectives. En D. van Knippenberg & M. Hogg (Eds.). Leadership and power:

22

Identity processes in groups and organizations (pp. 5-17). Londres: Sage

Publications.

Corts, I., Munduate, L. & Medina, F. (2008). Efectividad de los patrones de influencia.

Psicothema, 20, 3, 369-375.

Dash, M. & Dash, S. (2009). Fundamentals of ecology. Nueva Delhi: Tata McGraw-Hill.

Dawkins, R. (2002). El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta (10a Ed.).

Barcelona: Salvat Editores S.A.

Day, D. (2011). Leadership development. En A. Bryman, D. Collinson, K. Grint, B.

Jackson & M. Uhl-Bien (Eds.). The Sage handbook of leadership (pp. 37-50).

Londres: Sage Publications.

Eibl-Eibesfeldt, I. (1993). Biología del comportamiento humano: manual de etología

humana. Madrid: Alianza Editorial.

Foucault, M. (2007). La historia de la sexualidad: La voluntad del saber (31a Ed.).

México: Siglo XXI Editores.

French, J. & Raven, B. (1959). The bases of social power. En D. Cartwright (Ed.). Studies

in social power (pp. 150-167). Michigan: University of Michigan Press.

Grint, K. (2011). A history of leadership. En A. Bryman, D. Collinson, K. Grint, B. Jackson

& M. Uhl-Bien (Eds.). The Sage handbook of leadership (pp. 3-14). Londres: Sage

Publications.

Hannan, M. y J. Freeman. 1977. The population ecology of organizations. The American

Journal of Sociology 82, 5, 929-964.

23

Hannan, M. y J. Freeman. 1993. Organizational ecology. Cambridge: Harvard University

Press.

Hinkin, T., & Schriesheim, C. (2008). A theoretical and empirical examination of the

transactional and non-leadership dimensions of the Multifactor Leadership

Questionnaire (MLQ). The Leadership Quarterly, 19, 501-513.

Holland, J. (2004). El orden oculto: De cómo la adaptación crea la complejidad. México:

Fondo de cultura económica.

Kent, M. (2000). Advanced biology. Oxfordshire: Oxford University Press.

Lucas, J. & Baxter, A. (2012). Power, influence, and diversity in organizations. The

ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 639, 49-70.

Margalef, R. (1993). Teoría de los sistemas ecológicos (2a Ed.). Barcelona: Publicaciones

Universidad de Barcelona.

Marion, R., & Uhl-Bien, M. (2001). Leadership in complex organizations. The Leadership

Quarterly, 12, 4, 389-418.

Meliá, J. & Peiró, J. (1984). Percepción de las relaciones de poder en ambientes

organizacionales: un estudio empírico e implicaciones para un diseño de la

estructura de poder. Actas del I Congreso Internacional de Psicología.

Meliá, J., Oliver, A. & Tomás, J. (1993). El poder en las organizaciones y su medición. El

cuestionario de poder formal e informal. Revista Latinoamericana de Psicología,

25, 2, 139-155.

24

Molero, F; Recio, P. y Cuadrado, I. (2010). Liderazgo transformacional y liderazgo

transaccional: un análisis de la estructura factorial del Multifactor Leadership

Questionnaire (MLQ) en una muestra española. Psicothema, 22, 495-501.

Morse, D. (1980). Behavioral mechanisms in ecology. Cambridge: Harvard University

Press.

Munduate, L. & Medina, F. (2004). Power, authority, and leadership. En Ch. Spielberger

(Ed.). Encyclopedia of applied psychology (pp. 91-99). San Diego: Academic Press.

Oertel, S. y Walgenbach, P. (2009). How the organizational ecology approach can enrich

business research on small and medium-sized enterprises - three areas for future

research. Schmalenbach Business Review (SBR), 61, 3, 250-269.

Ortiz, E. (2010). Los índices culturales de Hofstede y su impacto en los estilos de liderazgo

en empresas extranjeras que operan en Puerto Rico. Forum Empresarial, Diciembre,

59-81.

Peiró, J. & Meliá, J. (2003). Formal and informal interpersonal power in organizations:

testing a bifactorial model of power in role-sets. Applied psychology: An

International Review, 52, 1, 14-35.

Perrow, C. (1990). Sociología de las organizaciones (Tercera Edición). Madrid: McGraw-

Hill Interamericana.

Pfeffer, J. (2000). Nuevos rumbos en la teoría de la organización: problemas y

posibilidades. México: Oxford University Press.

Putman, R. & Wratten, S. (1984). Principles of ecology. Los Angeles: University of

California Press.

25

Ruiz, J. (2004). Nuevas fronteras del poder en las organizaciones. Bogotá: Centro Editorial

Universidad del Rosario.

Shaw, M. (2004). Dinámica de grupo: psicología de la conducta de los pequeños grupos

(5a Edición). Barcelona: Herder Editorial.

Tejeda, M., Scandura, T. & Pillai, R. (2001). The MLQ revisited psychometric properties

and recommendations. The Leadership Quarterly, 12, 31-52.

Tilly, C. (2009). Power and democracy. En S. Clegg & M. Haugaard (Eds.). The Sage

handbook of power. (pp. 70-89). Londres: Sage Publications.

Vega, C.V. & Zavala, G. (2004). Adaptación del Cuestionario Multifactorial de Liderazgo

(MLQ forma 5x corta) de B. Bass y B. Avolio al contexto organizacional chileno.

Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología.

Weber, M. (2007). La sociología del poder: los tipos de dominación. Madrid: Alianza

Editorial.

Yukl, G., Seifert, C. & Chavez, C. (2008). Validation of the extended Influence Behavior

Questionnaire. The Leadership Quarterly, 19, 609–621.

Yukl, G. (2009). Power and the interpersonal influence of leaders. En D. Tjosvold & B.

Wisse (Eds.). Power and interdependence in organizations. (pp. 207-223). New

York: Cambridge Press.

Yukl G. (2012). Leadership in organizations. Boston: Pearson