Proyecto de trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de trabajo

Citation preview

PLAN DE TRABAJO: FLORA Y FAUNA DE MI COMARCA

JUSTIFICACIN/ VINCULACIN CON El presente Plan de Trabajo est estrechamente relacionada con el Proyecto Educativo y los Planes, Proyectos y Programas del centro y con los objetivos de Etapa, rea y Competencias bsicas y con los Objetivos de la Programacin.

COMPETENCIAS BSICAS

Interaccin con el mundo fsico y socialCompetencia presente en todo el plan de trabajo, pues supone trabajar con y en el medio ms inmediata. De esta forma, nos concienciamos de la presencia y actuacin del hombre en el medio, as como las consecuencias de sus actos tanto positivas como negativas. Esta competencia les ayuda a realizar un anlisis sistemtico y cientfico: localizar, obtener, analizar, representar informacin, plantear y contrastar respuestas, etc

Competencia cultural y artsticaNos referimos a la habilidad para apreciar y disfrutar con las manifestaciones culturales y artsticas, implica una actitud abierta, respetuosa y crtica hacia las expresiones artsticas y culturales, inters por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservacin del patrimonio cultural y artstico, tanto de la propia comunidad, como de otras comunidades.

Tratamiento de la informacin y Competencia digital Esta competencia est presente en todo el plan de trabajo, con ello, pretendemos formar personas autnomas, eficaces, responsables, crticos y reflexivos al seleccionar, tratar y utilizar la informacin y sus fuentes.

Competencia social y ciudadanaSe pretende que el alumnado comprenda la realidad social en la que vive, coopere, conviva y se comprometa a contribuir en su mejora. Se procura que mantenga una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cvicas.

Competencia lingsticaEsta competencia va a estar presente a lo largo de todo el plan de trabajo, pues se trata de expresar ideas, opiniones argumentadas, exposicin al grupo-aula y a otros grupos. Se trata de que el alumnado disfrute expresndose, leyendo, escuchando, para formarse un juicio crtico y tico y estructurar sus conocimientos.

Autonoma e Iniciativa Personal.Supone proponerse objetivos, planificar y llevar a cabo proyectos. Requiere elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la prctica, analizar posibilidades y limitaciones, conocer las fases de desarrollo de un proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y valorar las posibilidades de mejora.

Aprender a aprenderSe trata de disponer de un sentimiento de competencia personal, basado en la motivacin, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender. Significa ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cmo se aprende. Requiere conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivacin y voluntad para superar las segundas. Implica la curiosidad de plantearse preguntas, identificar y manejar la diversidad de respuestas ante un problema utilizando diversas estrategias que permitan la toma de decisiones. Incluye habilidades para obtener informacin, la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo de un conjunto de recursos y tcnicas de trabajo intelectual.

Competencia matemticaTrabajar con aspectos cuantitativos relativos a la superficie, cantidades de especies de flora y fauna implica el desarrollo de esta competencia. Obtienen de esta forma, datos reales para interpretar su entorno utilizando el razonamiento matemtico. Concretamente, tendrn que comparar cantidades de superficie, elaborar tablas comparativas, cuantificar, etc.

OBJETIVOS- Conocer las poblaciones que forman parte de mi comarca.- Localizar en un mapa de mi comarca la zona correspondiente a Los Alcores y concretamente las Riberas del Guadara.- Investigar la ubicacin y superficie de cada una de estas poblaciones.- Profundizar sobre la flora y la fauna propia de las Riberas del Guadara- Conocer el parque natural de la sierra norte de Sevilla.- Localizar en una mapa la sierra norte de Sevilla y los municipios que lo forman.- Investigar la ubicacin y superficie de cada una de estos municipios.- Profundizar sobre la flora y la fauna propia del parque natural de la sierra de Sevilla.- Establecer semejanzas y diferencias de los datos recopilados entre las Riberas del Guadara y la zona norte de la sierra de Sevilla.

CONTENIDOS- Poblaciones de los Alcores.- Ribeiras del Guadara.- Poblaciones de la sierra norte de Sevilla- Ubicacin y superficie de las poblaciones de los Alcores.- Ubicacin y superficie de las poblaciones del parque natural de la sierra norte de Sevilla.- Flora y fauna de los Alcores.- Flora y fauna del parque natural de la sierra norte de Sevilla.- Semejanzas y diferencias relativas a estos conceptos atendiendo a la zona de los Alcores y la sierra norte de Sevilla.

METODOLOGA

Consideramos que los principios metodolgicos vlidos para llevar a cabo este plan de trabajo son los siguientes:- El enfoque globalizador de los contenidos en esta etapa, de manera que las actividades realizadaspor los alumnos supongan una inter-relacin entre las distintas reas.- El profesor actuar como gua y mediador para facilitar aprendizajes significativos a los alumnos.- La motivacin de los alumnos/as en el proceso enseanza-aprendizaje se har partiendo de situaciones que provoquen su inters y mantengan su atencin.- La necesidad de garantizar aprendizajes funcionales, tanto en la aplicacin prctica del conocimiento adquirido como en su utilizacin para llevar a cabo nuevos aprendizajes.- Favorecer el aprendizaje en grupo, proporcionando pautas que permitan la confrontacin y modificacin de los puntos de vista, coordinacin de intereses, tornas de decisiones colectivas, ayuda mutua y superacin de conflictos mediante el dilogo y la cooperacin, superando con ello toda forma de discriminacin.- La enseanza ser activa: entendida en un doble sentido (por una parte como modo de que los alumnos/as realicen un aprendizaje autnomo y por otra, establecer estrategias que le lleven a una actividad en todos los aspectos: manipulativos, motricos y cognitivos).- La adecuada seleccin y secuenciacin de los contenidos, de manera que exista armona entre las metas y los medios que se utilizan para conseguirlas.- Se tendr en cuenta la diversidad del alumnado, atendiendo a las peculiaridades de cada grupo, a las caractersticas de nios o nias de variada procedencia y capacidad, de distinto ritmo de aprendizaje, etc.- La evaluacin servir como punto de referencia para la actuacin pedaggica con el fin de adecuarel proceso de enseanza al progreso real de los alumnos.

ACTIVIDADES

Para la realizacin de estas actividades el grupo se va a dividir en pequeos grupos de 4/5 alumnos/as. Unos grupos se dedicarn a investigar sobre los Alcores y otros grupos trabajarn las caractersticas de la sierra norte de Sevilla.

Actividad 1. Comenzamos esta actividad haciendo uso de las TIC. En el buscador google, y tal y como hemos organizado los grupos vamos a comenzar, localizando informacin sobre la zona asignada a cada grupo Los Alcores Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Un grupo lo har utilizando las nuevas tecnologas y otro grupo utilizar la biblioteca de aula y la del centro.

Ser importante ser objetivos y dar respuesta a las cuestiones planteadas.Recuros. Uso de las nuevas tecnologas: buscador google. Biblioteca de aula y del centro.

Actividad 2. Para que cada grupo pueda ir exponiendo los resultados que vayan obteniendo, vamos a crear un blog para ste plan de trabajo, como si fuese nuestro cuaderno de campo. Para ello, utilizaremos blooger para crearlos. Concretamente, vamos a crear dos blogs, uno para cada zona. Este mismo blog servir para conectar con el profesor/a, en la resolucin de dudas y consultas que quieron realizar.Para recopilar esta informacin utilizaremos writer.Recursos. Blooger y writer.

Actividad 3. Localizar en youtube un vdeo relacionado con la zona y referido a los contenidos que tenemos que trabajar. Superfice, ubicacin, y especialmente la flora y fauna. Subirlo al blog y visualizarlos todos juntos.Recursos. Youtube

Actividad 4. Para que quede constancia del trabajo de este proyecto de trabajo al resto del centro, utilizaremos una pared visible del mismo para realizar un mural al que tendremos que ir dando respuestas mediante un esquema a los objetivos planteados.Recursos. Mural grande de papel continuo en una de las paredes del centro y que resulte visible para todo el alumnado.

Actividad 5. Cada grupo tendr que organizar la visita de alguna persona representativa de cada una de las zonas para que nos visite al centro y nos comente los aspectos ms destacados. Los representates de cada grupo tendrn que tener una serie de preguntas eleboradas para realizar a sta persona que nos visite, as como tomar apuntes de aquellos datos que ellos consideren importante.

Actividad 6. Visita a la zona de los Alcores:Riberas del Guadara y comprobar todos los datos recopilados in situ. Previamente al grupo/s que haya trabajado sobre el parque natural se le informar de todos aquellos datos que desconozcan de nuestra zona. Recopilar muestras de la flora y la fauna (fotografas, dibujos, hojas, etc.)

Actividad 7. Tras la visita, terminar el trabajo en el blog y en el mural del centro. Incluir fotografas que hayamos realizado en la visita, dibujos, vdeos etc.

Actividad 8. Cada grupo tendr que establecer las similitudes y diferencias existentes entre las las zonas trabajadas. Estos datos sern recopilados en unas tablas que habremos elaborado anteriormente. Para dicha actividad realizaremos un debate en el que sera interesante que participaran todos.

Actividad 9. Exposicin al grupo y a otras clases bien trabajando en el blog o en el esquema realizado entre todos en el mural de papel continuo.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN

Para la evaluacin del alumnado se podrn utilizar los siguientesprocedimientos: Observacin sistemtica: se refiere a la observacin cotidiana del proceso de aprendizaje de cada alumno/a. Anlisis de las producciones del alumnado. Pruebas orales. Pruebas escritas: quedar reflejado en el blog de cada grupo y en el mural. Estrategias que permitan al alumnado evaluar su propioaprendizaje: se trata de permitir al alumnado (analizando el trabajo realizado) que valore conjuntamente con el maestro los progresos y las dificultades encontradas.

CRITERIOS DE EVALUACIN- Conoce las poblaciones que forman parte de mi comarca.- Localiza en un mapa de mi comarca la zona correspondiente a Los Alcores y concretamente las Riberas del Guadara.- Investiga la ubicacin y superficie de cada una de estas poblaciones.- Profundiza sobre la flora y la fauna propia de las Riberas del Guadara- Conoce el parque natural de la sierra norte de Sevilla.- Localiza en una mapa la sierra norte de Sevilla y los municipios que lo forman.- Investiga la ubicacin y superficie de cada una de estos municipios.- Profundiza sobre la flora y la fauna propia del parque natural de la sierra de Sevilla.- Establece semejanzas y diferencias de los datos recopilados entre las Riberas del Guadara y la zona norte de la sierra de Sevilla.

MATERIALES Y RECURSOS DIDCTICOSUso de las nuevas tecnologas: google, blooger, pginas web, youtube, etcVdeos, fotografas, mural, etc.