11
Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias Sociales CEIP Juan XXIII CURSO 2016-17 Segundo Tramo GRUPO 5º C

Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias ...n... · Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias Sociales CEIP Juan XXIII CURSO 2016-17 Segundo Tramo GRUPO 5º C

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias ...n... · Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias Sociales CEIP Juan XXIII CURSO 2016-17 Segundo Tramo GRUPO 5º C

Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias Sociales CEIP Juan XXIII CURSO 2016-17 Segundo Tramo GRUPO 5º C

Page 2: Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias ...n... · Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias Sociales CEIP Juan XXIII CURSO 2016-17 Segundo Tramo GRUPO 5º C

Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos como para estudios climáticos. Los instrumentos más usuales que podemos encontrar en una estación meteorológica son:

- Pluviómetro - Termómetro - Anemómetro - Higrómetro (para medir la humedad del aire) - Barómetro - Veleta.

En las páginas siguientes tenéis las instrucciones para la realización de este proyecto.

Page 3: Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias ...n... · Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias Sociales CEIP Juan XXIII CURSO 2016-17 Segundo Tramo GRUPO 5º C

ESTACIÓN METEOROLÓGICA Barómetro Casero

INSTRUCCIONES:

1. Infla el globo de plástico para que se estire y desínflalo. Así será más sensible a las pequeñas variaciones de presión al haber perdido parte de su resistencia elástica.

2. Corta el globo en dos partes, utilizando la redonda.

3. Sitúa la parte redonda del globo tapando la boca del vaso. Asegúralo rodeándolo con la goma elástica.

4. Corta los dos extremos de la pajita de forma oblicua. Pega un extremo de la pajita en el centro de la tapa de globo por uno de sus extremos, utilizando el pegamento.

5. Fija la cartulina sobre la pared y sitúa el barómetro de tal forma que el extremo de la pajita esté delante de la cartulina.

6. Marca el nivel de la pajita en la cartulina, indicando el tiempo que hay existente.

Page 4: Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias ...n... · Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias Sociales CEIP Juan XXIII CURSO 2016-17 Segundo Tramo GRUPO 5º C

Explicación Las altas presiones o ausencia de nubes aplastarán el plástico haciendo que el extremo de la pajita, por efecto palanca, esté en la parte superior. A medida que la presión baja (llegada de una borrasca), el indicador irá bajando, indicando que llegan días nublados y lluviosos. Las variaciones de temperatura también influyen en nuestro barómetro. Por ello, no es conveniente dejar el barómetro en contacto directo con la luz del sol ya que esto provocará un aumento de temperatura, haciendo que el aire del interior del vaso se expanda, lo que provocará que el indicador baje, contradiciendo lo anteriormente explicado. Así, intenta tomar las medidas a una misma hora del día, para contar con temperaturas similares. PLUVIÓMETRO CASERO Materiales:

- Una botella de refresco o de agua de unos dos litros o de un litro y medio. También podemos utilizar un vaso medidor. En este caso también necesitaremos un embudo de plástico que encaje en la boca del vaso.

- Tijeras - Cinta adhesiva - Una regla. - Un rotulador permanente.

Instrucciones: Cortamos un poco más arriba de la mitad y los más recto posible, una botella de plástico o PVC de agua de las de 2 litros o 1 ½ litros. Colocamos en el fondo piedras, a ser posible planas y echamos agua. Con un rotulador permanente señalamos el nivel a donde llega el agua y a continuación introducimos la parte superior a modo de embudo sobre la parte inferior (el culo de la botella) tal y como os muestro en el siguiente dibujo. La sujetamos bien con cinta adhesiva. A continuación, colocamos una regla haciendo coincidir la marca del “0” con el nivel del agua de la botella y la pegamos bien a la botella. También podemos utilizar un tarro de vidrio o un vaso

medidor de líquidos (Observa las ilustraciones). En este caso, tendréis que usar un embudo de plástico que encaje en la boca del recipiente.

Page 5: Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias ...n... · Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias Sociales CEIP Juan XXIII CURSO 2016-17 Segundo Tramo GRUPO 5º C

El agua es recogida por el embudo y luego solo hay que medir la cantidad caída. Haciendo un sencillo cálculo, podemos saber con gran exactitud los l/m2 de precipitación caída. Normalmente se hacen dos mediciones al día; es decir, cada 12 horas. TERMÓMETRO CASERO

Materiales necesarios

• Agua de grifo • Alcohol • Botella de plástico de medio litro

aproximadamente y de cuello estrecho • Colorante rojo • Una pajita o cañita de plástico trasparente • Plastilina • Papel y cinta adhesiva. • Un termómetro de tienda (opcional)

Procedimiento  

1. Añadir 2 partes de agua por 3 de alcohol a la botella hasta llenar prácticamente todo el envase. Reservar algo del líquido.

2. Añadir un poco de colorante rojo y mezclar agitando la botella. 3. Poner la pajilla en la botella, pero no dejes que se hunda hasta el fondo.

Debes dejar unos 10 cm de pajita fuera de la botella. Una vez colocada la pajita, con un cuentagotas o una jeringuilla ve rellenando de líquido de la mezcla hasta que el mismo sobresalga un poco de la altura del tapón. Se puede echar una gota, solo una, de aceite para evitar la evaporación rápida del alcohol.

4. Utilice la plastilina para sellar la botella, fijándola en ella para evitar fugas de alcohol.

5. Para probar si funciona el termómetro casero, se tiene que colocar el termómetro en un lugar caliente de la casa, por ejemplo al lado de la cocina. Así veremos como se mueve el líquido dentro de la pajilla.

6. Marcamos con lápiz he iremos probando en lugares mas fríos y más calientes . Así podemos ver como varía de acuerdo a la temperatura del ambiente. Podemos utilizar un termómetro comercial para marcar los grados de referencia y crear una escala que colocaremos pegada a la pajita, tal y como aparece en la imagen.

Explicación.  

Al igual que cualquier termómetro, la mezcla se expande al calentarse. A medida que la mezcla de alcohol y agua se expande se mueve hacia arriba a través de la pajita. Si hubiera mucho calor en la botella, el líquido podría llegar a la parte superior de la pajita.

Page 6: Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias ...n... · Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias Sociales CEIP Juan XXIII CURSO 2016-17 Segundo Tramo GRUPO 5º C

ANEMÓMETRO CASERO

El anemómetro es un instrumento que sirve para medir la velocidad que lleva el viento. Podemos construir un anemómetro con materiales muy sencillos. En nuestro caso vamos a necesitar:

Materiales:

- Unos 30 centímetros de hilo fuerte o hilo de pescar de nylon fino. - Cinta adhesiva - Una pelota de ping-pong. - Un transportador de ángulos o semicírculo graduado: el más grande que encuentres. Procedimiento: Pega uno de los extremos del hilo a la pelota de ping-pong y el otro al punto medio de la base del transportador. Este es tu anemómetro. Mantén horizontal el anemómetro, con la base del transportador para arriba. Comprueba que la pelota pueda oscilar libremente. Aleja el aparato de tu cuerpo para no interceptar el paso del viento. Cuando no haga nada de viento, la pelota debe colgar recta hacia abajo. Esto estará en el grado 90 del transportador. Pon ahora el anemómetro de manera que señale el viento. La pelota de ping-pong oscilará. Pide a un amigo que lea el ángulo que forma en la escala graduada y anota en un cuaderno los grados que señala. Esta tabla os muestra la velocidad del viento en relación al ángulo formado por la pelota al oscilar.

Para una medición más precisa, podemos colocar el trasportador de ángulos sujeto a un soporte que pueda mantenerse fijo a una superficie. Podemos usar dos trasportadores para que el anemómetro sea más resistente y preciso. En este caso, una vez que hemos pegado el hilo con la pelota como indicamos, debemos pegar el otro trasportador con algún tipo de masilla como la que se utiliza para colgar

ÁNGULO

90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20

VELOCIDAD Km/h.

0 9 13 16 19 22 25 27 29 31 34 37 41 46 52

Page 7: Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias ...n... · Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias Sociales CEIP Juan XXIII CURSO 2016-17 Segundo Tramo GRUPO 5º C

objetos a una pared, de manera que el hilo y la pelota cuelguen entre los dos trasportadores. Una vez echo eso, podemos pegarlo a algún objeto que lo mantenga firme y equilibrado, por ejemplo un trozo de madera o metal o plástico unido a un tetrabrick lleno de tierra. A)

B) Figura a) Esquema de los dos trasportadores. Se unen por donde están las flechas. Figura b) Posible modelo de soporte donde colocar el anemómetro.

En esta tabla podéis observar varios sistemas para medir la fuerza del viento: Nudos, Escala Beaufort y Km/h. También podéis leer lo que ocurre tanto en el mar como en la tierra. Nudos Beaufort km/h Etiqueta Efecto en la mar Efecto en la tierra

1 0 1 Calma El mar como un espejo Calma. Asciende humo verticalmente.

1-3 1 1-5 Ventolina Pequeñas olas, pero sin espuma

El humo indica la dirección del viento.

4-6 2 6-11 Flojito Pequeñas ondículas pero más pronunciadas.

Se siente el viento en la piel y se mueven las hojas de los árboles.

7-10

3

12-19

Flojo

Grandes ondículas, crestas rompientes. Espuma de apariencia vítrea. Puede que haya olas espumosas dispersas.

Se agitan las hojas y pequeñas ramitas constantemente.

11-15 4 20-28 Bonancible

Borreguillos numerosos, olas cada vez más largas. Olas espumosas bastante frecuentes.

Se levanta polvo y papeles, se agitan pequeñas ramas de los árboles.

16-21 5 29-38 Fresquito

Olas medianas y alargadas. Se producen muchas olas espumosas. Probabilidad de un poco de espuma.

Las ramas de un tamaño moderado se mueven. Los pequeños árboles se mueven.

22-27 6 39-49 Fresco

Comienzan a formarse olas grandes, crestas rompientes, probabilidad de espuma.

Se mueven las grandes ramas de los árboles, los cables se mueven. Dificultad para mantener abierto el paraguas. Los cubos de basura vacíos se caen.

Page 8: Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias ...n... · Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias Sociales CEIP Juan XXIII CURSO 2016-17 Segundo Tramo GRUPO 5º C

Nudos Beaufort km/h Etiqueta Efecto en la mar Efecto en la tierra

28-33

7

50-61 Frescachón

Mar gruesa con espuma arrastrada de las olas en dirección del viento.

Se mueven los árboles grandes, dificultad para andar contra el viento. Los rascacielos empiezan a oscilar, sobre todo en los pisos superiores.

34-40 8 62-74 Temporal

Olas de tamaño considerable rompientes; los bordes de las crestas se disuelven en espuma. La espuma vuela en rachas muy marcadas en dirección del viento.

Se quiebran las ramitas de los árboles. Los coches giran bruscamente.

41-47

9

75-88

Temporal fuerte

Olas muy grandes. Grandes superficies de espuma en dirección del viento. Las crestas de las olas empiezan a caer y a volcar. Visibilidad mermada.

Las ramas más grandes de los árboles empiezan a romperse y algunos árboles pequeños se los lleva el viento. El viento también se lleva las señales de construcción/temporales y las barreras. Daños a tiendas del circo y a toldos.

48-55 10 89-102 Temporal

Olas muy altas con crestas salientes. La espuma que se forma, en grandes áreas, sopla en rachas blancas y densas en la dirección del viento. Superficie del mar blanca. El mar da vueltas y se vuelve pesado y da sacudidas. Visibilidad afectada.

Los árboles se rompen o se arrancan, los retoños se tuercen y se deforman. Las baldosas mas colocadas y las tejas en mala condición se separan del tejado.

56-63

11

103-117

Temporal muy duro

Olas excepcionalmente grandes (los barcos de tamaño pequeño y mediano podrían desaparecer detrás de las olas). La mar está completamente blanca por la espuma que vuela en dirección del viento. Los bordes de las crestas de la ola hacen espuma. Visibilidad afectada.

Estragos generalizados a la vegetación. Más daños a la mayoría de los tejados, las baldosas que se han roto o que se han salido podrían partirse completamente.

Page 9: Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias ...n... · Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias Sociales CEIP Juan XXIII CURSO 2016-17 Segundo Tramo GRUPO 5º C

Nudos Beaufort km/h Etiqueta Efecto en la mar Efecto en la tierra

64-71

12

>118 Temporal huracanado

El aire está lleno de espuma. El mar completamente blanco. Visibilidad casi nula.

Daño importante y generalizado a la vegetación, algunas ventanas rotas, daño estructural a casas móviles y a naves y establos mal construidos. Los escombros podrían volar por el aire.

A partir del grado 12 (>118 Km/h), los huracanes se clasifican de la siguiente manera: Categoría 1 - Daños Mínimos: de 118 a 152 km/h Categoría 2 - Daños Moderados: de 153 a 178 km/h Categoría 3 - Daños Extensos: de 179 a 209 km/h Categoría 4 - Daños Extremos: de 211 a 250 km/h Categoría 5 - Daños Catastróficos: mas de 250 km/h

VELETA CASERA

La veleta es un instrumento que se utiliza para saber la dirección en la que sopla el viento. Normalmente, se trata de una barra en forma de flecha que gira libremente sobre un soporte. La punta de la flecha indica la dirección hacia donde va el viento. Por ejemplo, si la punta de la veleta señala el Sur eso quiere decir que el viento viene del Norte; aunque algunas veces, las veletas están construidas al revés; es decir, hacia donde señala la punta de la flecha es el lugar desde donde viene el viento. Si la punta de la veleta es más pequeña que su extremo trasero, entonces señala la dirección hacia donde va el viento. Construir una veleta es muy sencillo y hay muchas formas de hacerlo. Se puede construir con madera, con cartón o cartulina o con metal. Antiguamente, en los tejados de las casas, las iglesias y edificios importantes había la costrumbre de colocar veletas. Alunas de estas veletas son verdaderas obras de arte. La mayoría solían estar rematadas por la figura de un gallo. Vamos a construir una veleta usando materiales sencillos. Para facilitar el trabajo, os acompaño una hoja con un modelo recortable para la punta de la flecha y para la parte trasera. Materiales:

- Cartulina o cartón duro (cartón de leche, zumo o caja de zapatos) - Una pajilla de refresco larga y a ser posible que sea bastante resistente. - Un lápiz con goma en un extremo (tiene que estar nuevo). - Un vaso de cartón grande o un envase similar. También se puede utilizar

una botella de refresco que podremos llenar de piedras. Aunque lo mejor es utilizar una maceta de barro.

- Un alfiler de los que llevan en un extremo una bolita de color. - Pegamento. - Un poco de arcilla para modelar o pasta de modelado.

Page 10: Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias ...n... · Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias Sociales CEIP Juan XXIII CURSO 2016-17 Segundo Tramo GRUPO 5º C

Procedimiento: Paso 1) Haz una hendidura en cada extremo de una pajilla. Toma una pajilla de plástico recta y con unas tijeras haz una hendidura en cada extremo. Cada hendidura debe tener 1 cm de largo. No es necesario que sea una medida exacta, así que si no tienes una regla, simplemente corta un pedazo pequeño de aproximadamente el mismo ancho que la sección rosada de una uña.

Paso 2) Recorta el modelo de punta de flecha y parte trasera y colócalos sobre el cartón o cartulina que vayas a utilizar. Coloca el triángulo y la parte trasera en las ranuras de la pajilla. Si se salen, aplica un poco de pegamento. Puedes colorear ambas partes.

Paso 3) Si utilizas una maceta (tamaño mediado). Coloca la maceta con la parte ancha hacia abajo. Si tiene agujero en la parte estrecha, tenemos que taparlo con un poco de arcilla. Ahora colocamos otro pegote de arcilla o pasta de modelar y mientras está fresca, colocamos el lápiz por la parte de la punta afilada, de manera que la parte de la goma quede hacia arriba. Debemos procurar que el lápiz quede totalmente derecho. Esperamos a que seque.

Paso 4) Introduce un alfiler a través del borrador del lápiz. Toma una tachuela o un alfiler puntiagudo. Colócala a través del centro de la pajilla, luego en el borrador del lápiz. Debes calcular el centro exacto de la flecha. Para ello mide con una regla desde un extremo de la flecha hasta el otro y divide entre dos. Una vez colocado sobre la goma del lápiz, debes comprobar que gira si dificultad cuando soplamos sobre ella.

Page 11: Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias ...n... · Proyecto de trabajo colaborativo. Área de Ciencias Sociales CEIP Juan XXIII CURSO 2016-17 Segundo Tramo GRUPO 5º C

Paso 5) Para que nuestra veleta muestre exactamente la dirección del viento, debemos hacer lo siguiente: - Dibujamos las iniciales de los puntos cardinales, N, S E y O en lo que serían los extremos de una cruz imaginaria. También podemos recortar estas iniciales en cartulina y pegarlas en la misma posición. Después, y con ayuda de una brújula, colocamos la

veleta orientada hacia el norte.