29

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un
Page 2: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

2

ÍNDICE

1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO.- Características del entorno. ............................. 3

2. DESARROLLO DE NUESTRA IDENTIDAD – Sus principios. ........................... 4

3. OBJETIVOS DEL COLEGIO PÚBLICO DE LA ALMOZARA. ............................. 5

3.1. Objetivos Del Centro.

3.2. Objetivos De La Etapa.

4. ESTRUCTURA ........................................................................................ 9

4.1. Órganos De Gobierno

4.2. Organización Del Profesorado

4.3. Actividades Complementarias

4.4. Asociación De Padres De Alumnos.

5. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO ..................................................... 11

5.1. Introducción

5.2. Tipología Del Centro

5.3. De La Participación De Los Padres

5.4. De La Participación De Los Profesores

5.5. De La Participación De Los Alumnos

5.6. Cesión Del Colegio

6. REGULACIÓN DE LAS FESTIVIDADES PERMANENTES DEL CENTRO ............. 18

7. RELACIÓN DEL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON LAS INSTITUCIONES DEL ENTORNO .............................................................. 19

8. COMEDOR ESCOLAR ............................................................................. 19

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

3

1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO.- Características del entorno.

El Centro de Educación Infantil y Primaria se encuentra ubicado en el barrio

zaragozano de La Almozara que da nombre, a su vez, al mismo Colegio. Es un

barrio claramente delimitado o cerrado al encontrarse “cercado”, por una lado, por

las vías del ferrocarril y la autopista y, por otro, por el río Ebro.

En la actualidad, la llegada del tren de alta velocidad a Zaragoza ha

condicionado la reestructuración urbanística de grandes superficies en el barrio,

entre ellas aquellas relacionadas con las antiguas estaciones de La Almozara y de Delicias, hoy la nueva Estación Intermodal Almozara-Delicias.

En el barrio de La Almozara existen dos lugares de gran interés: desde el

punto de vista natural, el río Ebro; desde el punto de vista humano y de patrimonio

histórico, el Palacio de la Aljafería. Estos dos elementos confieren al barrio un valor

añadido que hacen de él uno de los puntos más visitados de la ciudad.

Las expectativas creadas en el barrio tras la concesión de “Expozaragoza

2008” se van cumpliendo. Este curso estamos observando grandes cambios en las

infraestructuras que, aunque nos ocasionan algunas molestias, van a ser muy

positivas para el desarrollo de nuestra zona.

La exposición abrió sus puertas desde el día 14 de junio, hasta el día 13

de septiembre. Se ubicó en la margen izquierda del río Ebro, sobre los conocidos

terrenos del Meandro de Ranillas, perteneciente al barrio zaragozano del Actur.

Puentes y pasarelas sirven para salvar esta barrera natural que significa el Ebro y

permiten unir esta parte de la ciudad con el barrio de La Almozara, en la margen

derecha del mismo, y con otros distritos urbanos.

En cuanto a las características propias del Colegio, en éste se imparte

Educación Infantil y Educación Primaria, teniendo ocho aulas de educación infantil y dieciocho de educación primaria.

Cuenta con una plantilla de 35 profesores definitivos en el centro, , un

profesor especialista en audición y lenguaje compartido con otro colegio del

barrio y el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica que está compuesto por un orientador/psicólogo y una trabajadora social.

Actualmente están matriculados 650 alumnos y el número de alumnos

inmigrantes se sitúa alrededor del 10%. El nivel socioeconómico de los padres es

medio y destacamos que la mayoría (el 95%), se agrupan o pertenecen a la

Asociación de Madres y Padres de Alumnos (A.M.P.A.).

El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un amplio

abanico de actividades extraescolares. El servicio de guardería funciona de 8 a 9

de la mañana y cumple la finalidad de acoger a los niños y niñas cuyos

padres/madres entran a trabajar antes de las nueve. El comedor escolar da

servicio a unos 200 niños cada día; siendo de destacar que no dispone de cocina propia por lo que las comidas las suministra una empresa dedicada a tales fines.

Las actividades extraescolares se desarrollan tanto por la mañana de

12,30 a 13,30 h., como en horario de tarde a partir de las 16’30h.; son

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

4

gestionadas unas por la A.M.P.A. (inglés, títeres, ciencia divertida,

informática...), otras por el Club Deportivo (fútbol-sala, baloncesto...).

1.1. Descripción de las características del centro y del profesorado.

El centro consta de dos edificios. Uno dedicado a Educación Infantil y el otro

a la Enseñanza Primaria.

El edificio de Educación Infantil consta de ocho aulas, con sus

correspondientes servicios, tres tutorías, una sala de psicomotricidad y otra de usos

múltiples ,cuenta también con un espacio vallado destinado a patio de recreo.

El edificio de Educación Primaria consta de tres plantas con las siguientes

dependencias:

Planta Baja: Comedor, Secretaría, Dirección, Sala de Profesores,

Biblioteca, dos servicios alumnos/as, un servicio de Profesores,

Botiquín, Almacén de material y un cuarto de limpieza.

Planta Primera: ocho aulas, sala de informática, sala de

audiovisuales, tutoría de primaria,aula de logopedia ,despacho del

orientador (siendo también sede de la Asociación de Madres y Padres

en horario extraescolar) y servicios.

Planta segunda: consta de 10 aulas y servicios.

Cuenta con una pista múltiple para deportes de 1.638 metros cuadrados, dos

zonas sin pavimentar de 1.048 metros cuadrados, una zona ajardinada de 1.180

metros y una zona de aparcamiento de 520 metros.

Existen servicios para el profesor y alumnos y dos anexos dedicados, uno a

cuarto de material de Educación Física y otro como vestuario de actividades

deportivas extraescolares.

El equipo de profesores está formado por 9 Maestras para E. Infantil;

Maestros para E. Primaria, 3 profesores de E. Física, 3 profesores de Inglés, 2

profesores especialistas de Música y, 2 profesoras de Religión. Además se dispone

de un orientador y una trabajadora social del Equipo de Orientación Escolar

Psicopedagógica que son compartidos con otros centros. Otro personal son los dos

conserjes del Ayuntamiento y servicio de limpieza.

El equipo Directivo está compuesto por un Director, un Secretario y un Jefe

de Estudios.

La Asociación de Padres complementa la acción educativa programando

actividades deportivas, culturales y otras, encaminadas al acercamiento entre los

miembros de la comunidad Escolar de este Centro.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

5

2. DESARROLLO DE NUESTRA IDENTIDAD – Sus principios.

Nuestro Centro se identifica con los siguientes principios:

a) Lograr una formación integral de la persona que desarrolle todas sus

capacidades.

b) Formar personas capaces de adaptarse a situaciones y contextos

diferentes, respetuosos con los demás, socialmente autónomos,

comprometidos con su entorno y solidarios.

c) Conseguir actitudes de tolerancia, de no violencia, tanto física como

verbal, fomentando el diálogo como forma de solventar los conflictos.

d) Abierto a mantener relaciones de colaboración con toda la Comunidad

Escolar y con las Instituciones, para desarrollar objetivos comunes.

e) Animar el esfuerzo personal, potenciando la reflexión, el sentido crítico,

el interés, el esfuerzo y la autonomía personal.

Para conseguir estos principios o fines se tenderá a una metodología activa,

participativa, dialogante, potenciadora del trabajo en equipo, donde se valore la

iniciativa y el esfuerzo personal.

3. OBJETIVOS DEL COLEGIO PÚBLICO DE LA ALMOZARA.

3.1. Objetivos Del Centro.

De las notas de identidad anteriormente destacadas marcamos como

objetivos prioritarios para este Centro los siguientes:

1. Educar en democracia. Fomentar el respeto hacia su propia persona,

hacia los demás y hacia su entorno.

2. Coeducación para la complementariedad entre los sexos. Que asuman

su propia identidad sexual y acepten las diferencias como algo

complementario y enriquecedor.

3. Conseguir el máximo grado de implicación en las tareas del Centro,

valorando el esfuerzo personal como medio que le llevará a conseguir

un trabajo satisfactorio.

4. Potenciar y desarrollar las aptitudes y capacidades individuales de los

alumnos.

3.2. Objetivos De La Etapa.

3.2.1. EDUCACIÓN INFANTIL - Segundo ciclo

La E. Infantil deberá contribuir a que los niños/as alcancen, al finalizar en

ciclo de la etapa, los objetivos siguientes:

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

6

1. Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo,

formándose una imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad

sexual, sus capacidades y limitaciones de acción y expresión, y

adquiriendo hábitos básicos de salud y bienestar.

2. Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales,

adquiriendo progresivamente seguridad afectiva y emocional, y

desarrollando sus capacidades de iniciativa y confianza en sí mismos.

3. Establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio

aprendiendo a articular progresivamente los propios intereses, puntos de

vista y aportaciones con los demás.

4. Establecer vínculos fluídos de relación con los adultos y con sus iguales,

respondiendo a los sentimientos de afecto, respetando la diversidad y

desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.

5. Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y

cuidado, identificando las características y propiedades más significativas

de los elementos que lo conforman y algunas de las relaciones que se

establecen entre ellos.

6. Conocer algunas manifestaciones culturales del entorno, mostrando

actitudes de respeto, interés y participación hacia ellas.

7. Representar y evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos

o imaginados y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que

ofrecen el juego y otras formas de representación y expresión.

8. Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones

de comunicación habituales para comprender y ser comprendidos por los

otros, expresar sus ideas, sentimientos, experiencias y deseos, avanzar

en la construcción de significados, regular la propia conducta e influir en

la de los demás.

9. Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la

utilización de los recursos y medios a su alcance, así como apreciar

diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad.

3.2.2. EDUCACIÓN PRIMARIA: Primer Ciclo

1. Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano

atendiendo a diferentes intenciones y contextos de comunicación.

2. Comunicarse con mensajes orales y escritos sencillos y contextualizados

en una lengua extranjera: inglés.

3. Comunicarse a través de medios de expresión verbal y no verbal

(corporal, visual, plástica, musical y matemática) desarrollando el

razonamiento lógico, verbal y matemático, así como la sensibilidad

estética, la creatividad y la capacidad de disfrutar de las obras y

manifestaciones científicas, culturales y artísticas.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

7

4. Utilizar en la resolución de problemas sencillos los procedimientos

oportunos para obtener la información pertinente y representación

mediante códigos, teniendo en cuenta las condiciones necesarias para su

resolución.

5. Identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de la

experiencia diaria, utilizando tanto los conocimientos y los recursos

materiales disponibles como la colaboración de otras personas para

resolverlos de forma creativa.

6. Actuar y desenvolverse con autonomía en las actividades habituales y en

las relaciones de grupo, estableciendo relaciones afectivas, desarrollando

las posibilidades de tomar iniciativas y siendo consciente de sus

posibilidades y limitaciones.

7. Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo,

aceptar las normas y reglas que democráticamente se establezcan,

articular los objetivos e intereses propios con los de los demás miembros

del grupo, respetando puntos de vista distintos, y asumir las

responsabilidades que le correspondan.

8. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las demás personas

valorando críticamente las diferencias de tipo social, mostrando actitudes

de solidaridad, respeto, tolerancia, y rechazando cualquier discriminación.

9. Apreciar la importancia de los valores básicos (solidaridad, respeto,

sentido crítico, responsabilidad, cooperación, etc...) que rigen la vida y la

convivencia humana y obrar de acuerdo con ellos.

10. Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del

entorno natural y social, y contribuir activamente, en lo posible, a la

defensa, conservación y mejora del medio ambiente.

11. Conocer el patrimonio cultural, participar en su conservación y mejora y

respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de todos los

pueblos e individuos, desarrollando una actitud de interés y respeto hacia

el ejercicio de este derecho. Captar mediante la participación en

manifestaciones culturales tradicionales y folklóricas, signos de identidad

propios de Aragón.

12. Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo mediante

el ejercicio físico, la práctica de hábitos saludables y de calidad de vida.

13. Manifestar una actitud favorable hacia el trabajo reflexivo y bien hecho

(manual, intelectual, artístico, deportivo...).

3.2.3. EDUCACIÓN PRIMARIA: Segundo Ciclo

1. Comprender y producir mensajes orales y escritos de acuerdo con sus

propias necesidades e intereses, de forma coherente y respetando las

normas básicas de la lengua. Interpretar y producir mensajes orales y

escritos muy sencillos, en situaciones concretas, para comunicarse y

expresar ideas y vivencias.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

8

2. Expresar sentimientos, hechos y opiniones con diferentes formas de

expresión, disfrutando de las producciones propias y ajenas.

3. Plantear problemas a partir de experiencias de la vida cotidiana,

utilizando procedimientos adecuados de recogida de información,

tratamiento de la misma y posterior representación.

4. Identificar y plantear interrogantes, utilizando los conocimientos y los

recursos disponibles para resolverlos de manera coherente y creativa.

5. Activar y desenvolverse con autonomía en actividades libres o propuestas

desarrollando lazos afectivos con las personas que le rodean.

6. Colaborar en la planificación y realización de las actividades de grupo,

aceptando las normas establecidas para su funcionamiento y llevando a

cabo las responsabilidades que le correspondan.

7. Relacionarse con las personas de su entorno, reconocer las diferencias

sociales y rechazando cualquier tipo de discriminación.

8. Conocer las normas básicas de los grupos sociales, desde su entorno más

inmediato (la familia), hasta la Comunidad Autónoma y obrar de acuerdo

con ellas. Mostrar en su comportamiento diario actitudes relacionadas con

los valores establecidos de libertad, solidaridad, responsabilidad, justicia

y democracia.

9. Observar hechos y fenómenos del entorno social y natural y establecer

una relación entre ellos, con el fin de contribuir a la conservación del

medio ambiente según sus posibilidades.

10. Conocer los rasgos más relevantes de su patrimonio cultural, respetando

las diversidades de otros territorios y personas.

11. Conocer, apreciar y valorar el propio cuerpo, practicando el ejercicio

físico, hábitos de higiene y cuidado corporal, valorando las repercusiones

sobre la salud y calidad de vida.

EDUCACIÓN PRIMARIA: Tercer Ciclo

1. Comprender y producir mensajes orales y escritos, con coherencia y

precisión en diferentes contextos, necesidades e intencionalidad,

respetando las normas de la lengua oral y escrita.

2. Comprender y producir mensajes orales y escritos sencillos respetando

las normas de la lengua extranjera.

3. Comunicarse a través de diferentes formas de expresión para desarrollar

el razonamiento, la creatividad y el disfrute de las manifestaciones

artísticas.

4. Trasladar informaciones hechos y conceptos de una forma de expresión a

todas las demás para ampliar la capacidad de comprensión y de

comunicación.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

9

5. Plantear problemas a partir de sus propias experiencias utilizando

procedimientos adecuados y buscando soluciones.

6. Plantear problemas utilizando diversos recursos para resolverlos y

analizando las respuestas y soluciones dadas por él y por los demás.

7. Actuar con autonomía en las actividades cotidianas y en las de grupo,

tomando iniciativas, planteando respuestas y estableciendo relaciones

afectivas y de cooperación.

8. Colaborar en las actividades y grupos, aceptando normas y reglas

establecidas y aceptar las responsabilidades que le correspondan.

9. Relacionarse con los demás de forma solidaria, reconociendo las

diferencias y rechazando todo tipo de discriminación.

10. Conocer los valores que rigen la convivencia humana y manifestar en sus

comportamientos habituales actitudes acordes con dichos valores.

11. Observar, interpretar y establecer relaciones entre hechos del medio

natural y social para contribuir de forma activa y positiva en la mejora del

medio ambiente, según sus posibilidades.

12. Conocer el patrimonio cultural y lingüístico, contribuir a su mejora y

respetar las diferencias.

13. Conocer el propio cuerpo, contribuir a su desarrollo adoptando hábitos de

higiene, salud y bienestar y analizar críticamente actitudes y conductas

no saludables.

4. ESTRUCTURA

4.1. Órganos De Gobierno

4.1.1. Órganos Colegiados: Consejo Escolar y Claustro de Profesores.

4.1.2. Órganos Unipersonales: Director, Jefe de Estudios y Secretario.

Su funcionamiento y atribuciones se contemplan en la Legislación vigente

que regula todas sus funciones ( Normas reguladoras del funcionamiento de las

escuelas de E. Infantil y de los Colegios de E. Primaria).

4.2. Organización Del Profesorado

La estructura académica del centro se compone de los siguientes ciclos

educativos: 2º ciclo de E. Infantil, 1º, 2º y 3º ciclos de E. Primaria, que a su vez

se subdividen en equipos de nivel, formados por los profesores que imparten el

mismo nivel y a los que se añaden los profesores especialistas adscritos a ellos.

Todos los profesores del centro se considerarán responsables tutoriales de

todos los alumnos del centro además de las funciones específicas como tutor de los

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

10

alumnos de su nivel correspondiente, que le será asignado por el director a

propuesta de la jefatura de estudios.

Sus funciones están contempladas en la legislación anteriormente citada.

Los equipos de ciclo están formados por los profesores tutores, especialistas

y profesores de apoyo que imparten la docencia en dichos ciclos, y entre los cuales

se nombra un coordinador que pasará a formar parte de la Comisión de

Coordinación Pedagógica.

Los Equipos de Ciclo se reunirán cada quince días y será obligada la

asistencia de todos sus miembros.

Una vez al mes se evaluará el desarrollo de la práctica docente. El

coordinador de ciclo levantará acta de lo tratado en estas reuniones.

La Jefatura de Estudios, al confeccionar los horarios en el comienzo de curso,

reservará dos horas a la semana en la que los miembros de cada ciclo queden libres

de otras actividades. Estas horas figurarán en los respectivos horarios individuales

de cada profesor.

Al finalizar el curso, cada Equipo recogerá en su memoria la evaluación de las

actividades realizadas y los resultados obtenidos. Esta memoria, redactada por el

coordinador, será entregada a la Dirección del Centro en la última semana del

curso, para ser tenida en cuenta en la revisión del Proyecto Curricular del curso

siguiente y añadida en la Memoria final del curso.

La coordinación pedagógica del Centro se llevará a cabo por medio de la

Comisión de Coordinación Pedagógica.

Esta Comisión está compuesta por los siguientes miembros: Director, Jefe

de estudios, Orientador del Centro y los Coordinadores de los distintos ciclos. La

Comisión se reunirá, con carácter general, una vez al mes, en horario de 12 a 13, y

con carácter extraordinario siempre que se considere necesario, siendo obligatoria

la asistencia de todos sus miembros.

4.3. Actividades Complementarias

Las funciones de esta Comisión están recogidas en la Legislación vigente,

Se consideran Actividades Complementarias las que programadas, en el

comienzo o a lo largo del curso, se lleven a cabo fuera del aula y tengan como fin la

consecución de los objetivos de la Programación General Anual.

4.3.1. Criterios para su diseño.

Se programarán, en Educación Infantil por niveles, y en Primaria por ciclos,

para realizarlas bien por ciclo o por nivel.

Se incluirán en el Plan General Anual. No obstante, si a lo largo del curso

surge alguna actividad que se considere interesante, se podrá sustituir o

añadir a las ya programadas.

Se valorará el resultado de la actividad con el fin de incluirlo en la Memoria

Anual y para que sirva de reflexión sobre la misma.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

11

Tendrán relación con algunas de las Áreas del Proyecto Curricular o con

alguna celebración o acontecimiento extraordinario.

4.3.2. Regulación de acompañantes para estas actividades.

La normativa para su realización será la siguiente:

Las que se celebren dentro del recinto escolar, tendrán carácter

lectivo a todos los efectos.

Las que requieran salida del Centro deberán contar con la preceptiva

autorización familiar o tutorial e irán acompañados de su profesor

tutor y otro profesor del Centro, que a ser posible será el que imparta

el mismo nivel. Se contempla también la posibilidad de que colaboren

como acompañantes, padres de los alumnos del nivel que realice la

actividad.

4.4. Asociación De Padres De Alumnos.

En el comienzo de cada curso se establecerá un marco claro de participación

de los padres y de las Asociaciones que los representan. Se elaborará un calendario

de reuniones consensuado y que éstas no se limiten a la mera información de lo que

ocurre en el Centro, sino a definir aquellos aspectos y actividades del mismo, en los

que van a participar, respetando, en todo momento, las atribuciones legales de cada

sector y teniendo como objetivo común la mejora del Colegio.

5. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO

5.1. Introducción

El presente Reglamento regulará las relaciones entre los distintos miembros

de la Comunidad Educativa de este dentro, de acuerdo con la normativa legal

vigente.

Su elaboración ha sido llevada a cabo por un grupo de profesores y de

padres de alumnos que han participado de forma voluntaria.

Deberá presentarse ante todos los sectores de la Comunidad Educativa y su

aprobación definitiva corresponderá al Consejo Escolar de este Centro.

5.2. Tipología Del Centro

El Colegio Público “La Almozara” está ubicado en el barrio del mismo nombre,

en el sector “Puerta de Sancho”. Jurídicamente es un centro público dependiente de

la Diputación General de Aragón.

Pretendemos con este Reglamento crear un ambiente de trabajo y

convivencia entre todos los miembros de nuestra Comunidad Educativa, que tenga

como finalidad conseguir los objetivos contemplados en el PEC.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

12

Para su consecución se regularán en él los derechos y deberes de todos los

miembros de la Comunidad Educativa, así como su participación en la vida del

Centro.

5.3. De La Participación De Los Padres

5.3.1. DERECHOS

A que sus hijos o pupilos reciban una educación con las máximas

garantías de calidad, en consonancia con los fines establecidos en la

Constitución, en el Estatuto de Autonomía y en las leyes educativas.

A estar informados sobre el progreso de aprendizaje e integración socio-

educativa de sus hijos.

A ser oídos respecto a una situación o hecho determinado que afecte a la

educación de sus hijos, en los horarios establecidos, salvo casos

excepcionales.

A formar parte de los órganos de participación en el control y gestión del

centro en los términos establecidos por las leyes.

A conocer la organización y programación del centro así como formular

propuestas sobre las mismas.

A participar en las actividades extraescolares del centro a través de los

cauces y normativa establecidos para ello.

5.3.2. DEBERES

De adoptar las medidas necesarias para escolarizar a sus hijos en la edad

obligatoria.

De velar por la puntualidad en la asistencia y por el aseo e higiene de sus

hijos.

De Evitar la asistencia y comunicar la causa en caso de que sus hijos

padezcan enfermedad contagiosa.

De justificar por escrito las faltas de asistencia. Para ello se facilitarán

impresos en conserjería.

De personarse en el centro en el día y hora establecidos, siempre que se

le requiera por asuntos relacionados con la educación de su hijo, salvo

causa de fuerza mayor.

Respetar los horarios establecidos para visitas salvo causas graves.

Asumir personalmente cualquier salida del centro de sus hijos en horario

escolar.

Respetar la normativa establecida respecto de los accesos al centro en

los horarios de entrada y salida.

Estimular y controlar las actividades escolares que tengan continuidad

fuera del centro, principalmente estudio y lectura.

Respetar y fomentar el respeto a todos los miembros de la Comunidad

Educativa.

Asumir la problemática del centro corresponsabilizándose de la misma

con el resto de la Comunidad Educativa, respetando y haciendo respetar

las normas establecidas por el centro

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

13

5.4. De La Participación De Los Profesores

5.4.1. DERECHOS

A la libertad de cátedra dentro del marco que establece la Constitución

Española y la legislación educativa actual.

A utilizar todos los medios y recursos de que disponga el centro,

atendiendo a la reglamentación establecida para ello.

A desarrollar su trabajo en condiciones adecuadas (edificio, higiene,

materiales, instalaciones, etc.) con el derecho de exigir a las autoridades

competentes su correcto cumplimiento.

A que se respeten sus horarios y calendario escolar.

A impartir las clases sin que nadie perturbe el orden ni impida el

desarrollo del trabajo en las mismas.

A participar en los órganos de control y gestión del centro eligiendo sus

representantes entre ellos mismos.

A voz y voto en las decisiones del claustro de profesores.

A ser informado de las incidencias y problemática de los alumnos y

especialmente de aquellos a los que imparte clases.

5.4.2. DEBERES

De realizar el trabajo necesario encaminado a la consecución de los fines

y objetivos educativos y establecidos en la Ley y desarrollados en el Plan

de Centro y en el currículo correspondiente.

De participar en la elaboración de la P.G.A. del centro y del conocimiento

de la misma

De conocer el P.E.C. y realizar la función docente en consecuencia.

De cumplir el horario y calendario establecidos, salvo causas extremas y

justificadas.

De respeto a la libertad de conciencia de los demás miembros de la

comunidad educativa.

De asistir a las reuniones de claustro y demás órganos colegiados de los

que forme parte.

De aceptar las decisiones del claustro tomadas de forma democrática y

de los demás órganos colegiados de los que forme parte, en temas que

sean competencia de los mismos.

De mantener en secreto las deliberaciones de los órganos colegiados.

De conocer como tutor, en la medida de lo posible, la problemática

personal y familiar de sus alumnos.

De evitar aquellas formas y actitudes que pudieran afectar

negativamente al normal desarrollo de su actividad profesional.

De evitar discriminaciones por razón de raza, sexo, religión...

De no ausentarse de la clase, salvo por necesidades de la enseñanza o

causa grave que lo justifique.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

14

De velar por el orden y la disciplina de todos los alumnos del centro, no

limitándose a los de su clase.

De atender a los alumnos en las entradas y salidas de las clases.

De controlar el comportamiento del grupo de alumnos cuando la

actividad de clase se traslade a otra aula o espacio del centro o con

motivo de visitas fuera del mismo.

De respetar lo estipulado en la normativa respecto a la vigilancia y

cuidado de recreos.

De controlar las faltas de asistencia y demás incidencias que ocurran en

la clase, dando cuenta de las mismas.

De informar a los padres o tutores legales sobre el proceso educativo de

sus hijos, según las normas y horarios establecidos, siempre que lo

soliciten.

5.5. De La Participación De Los Alumnos

5.5.1. DERECHOS Y DEBERES (LEY ORGÁNICA 10/2002 DEL 23 DE DICIEMBRE)

1) Son derechos y deberes del alumno los que se establecen en este artículo y en el

resto de las normas vigentes (Real Decreto de 5 de Mayo de 1995), considerando

que:

a) Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes, sin más

distinciones que las derivadas de su edad y del nivel que estén cursando.

b) Todos los alumnos tienen el derecho y el deber de conocer la constitución

Española y el respectivo Estatuto de Autonomía con el fin de formarse en

los valores y principios reconocidos en ellos y en los tratados y acuerdos

internacionales de Derechos Humanos ratificados por España.

c) Todos los alumnos tienen derecho a que su dedicación y esfuerzo sean

valorados, reconocidos con objetividad, y a recibir orientación educativa

profesional.

2) Se reconocen al alumno los siguientes derechos básicos:

a) A recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su

personalidad.

b) A que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas y

sus convicciones morales, de acuerdo con la Constitución.

c) A que se respeten su integridad y dignidad personales.

d) A la protección contra toda agresión física o moral.

e) A participar en el funcionamiento y en la vida del centro, de conformidad

con lo dispuesto en las normas vigentes.

f) A recibir as ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y

desventajas de tipo personal, familiar, económico, social y cultural,

especialmente en el caso de presentar necesidades educativas especiales,

que impidan o dificulten el acceso y la permanencia en el sistema

educativo.

g) A la protección social, en el ámbito educativo, en los casos de infortunio

familiar o accidente.

3) El estudio es un deber básico del alumno que se concreta en:

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

15

a) Participar en las actividades formativas y, especialmente, en las

orientaciones al desarrollo de los currículos. (1)

b) Seguir las directrices del profesorado respecto a su educación y

aprendizaje.

c) Asistir a clase con puntualidad.

d) Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la

consecución de un adecuado clima de estudio en el centro, respetando el

derecho de sus compañeros a la educación.

(1) Tal como se aprobó en el acta del Consejo Escolar del

día 20 de octubre de 2005, la elección de las áreas optativas (religión y francés) se realizará en el mes de junio y nunca una vez comenzado el curso por cuestiones organizativas del propio Centro.

4) Además del estudio, son deberes básicos de los alumnos:

a) Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales.

b) Respetar a dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la

comunidad educativa.

c) Respetar as normas de organización, convivencia y disciplina del centro

educativo y

d) Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del centro y materiales

didácticos.

5) Las Administraciones educativas favorecerán el ejercicio del derecho de

asociación de los alumnos, así como la formación de federaciones y

confederaciones.

5.5.2. NORMAS DE CONVIVENCIA

Generales

ningún alumno podrá permanecer en el edificio escolar fuera del horario

lectivo, salvo que esté acompañado por un profesor que se responsabilice de

él. Esta norma se hace extensible a las actividades extraescolares, en las que

de la misma manera deberán estar los alumnos acompañados por un monitor

o persona responsable.

el consumo de pipas, chicles, golosinas, etc, solo estará permitido en el patio

de recreo y durante el transcurso del mismo.

se fomentará el uso de papeleras en clase y en el recreo, evitando arrojar

papeles y desperdicios al suelo.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

16

no está permitido introducir objetos (bocadillos, chucherías, estuches, etc.) a

través de la verja. En caso de necesidad estos objetos deberán depositarse

en conserjería tras haber sido identificada la persona portadora.

ningún alumno podrá salir del centro en horario lectivo si no lo hace

acompañado de sus padres o personas responsables debidamente

autorizadas.

cualquier desplazamiento de alumnos de forma individual o en grupos se

llevará a cargo con orden procurando evitar molestias a los demás.

los deterioros en instrumentos y material causados por negligencia o de

forma intencionada deberán ser subsanados por los responsables del citado

deterioro.

el uso de todo tipo de materiales e instalaciones en periodo lectivo se llevará

a cabo bajo la supervisión del profesor responsable de la actividad. Se

procederá de idéntica forma en las actividades extraescolares.

todo material, una vez utilizado, se devolverá a su lugar correspondiente. Se

gestionarán las medidas oportunas para que haya una persona responsable

que además sirva de orientación y ayuda en el uso del mismo.

los alumnos podrán utilizar los servicios como norma general en los horarios

de recreo. Como norma general no se podrá salir de la clase. Las

excepciones justificadas serán controladas por el profesor responsable de la

clase en ese momento.

las ausencias de los alumnos deberán ser justificadas adecuadamente.

Entradas y salidas

cada grupo de alumnos tendrá asignado el lugar donde deberá estar a las

horas de entrada al colegio, para que ésta se realice con puntualidad y

orden.

los alumnos serán acompañados por su tutor en las entradas hasta el aula

correspondiente.

al finalizar las clases o a la hora del recreo, el profesor que haya impartido la

clase les acompañará hasta la salida para que ésta se realice con orden.

a las horas de las salidas los alumnos sólo podrán ser recogidos por personas

autorizadas. A principio de curso se pondrá en conocimiento de las familias el

procedimiento a seguir.

se deberá estar en la fila cuando toque la sirena.

llegar a clase cuando los demás estén dentro, se considerará impuntualidad.

Si ésta es reiterada se enviará una carta a la familia recordándole la

obligación de ser puntuales. Los retrasos deberán justificarse.

cada año se determinará a comienzo de curso la forma de entrada y salida

de los alumnos, aclarando las puertas de acceso y forma para cada una de

las etapas.

Recreos

durante los recreos no podrá abandonarse el recinto escolar.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

17

el comportamiento de los alumnos será de cordial convivencia, no

molestando voluntariamente los juegos de sus compañeros.

se autoriza a jugar con pelotas, únicamente blandas, en las dos zonas del

campo. Se procederá a retirar el resto de pelotas o balones que no sean

blandos.

puntualidad en las bajadas y subidas. Acompañados por el tutor o profesor

que esté con ellos en el momento de salir, procurando que se haga en orden

y que no quede nadie por los pasillos o baños.

Aula

el normal desarrollo de las clases se procurará que no sea interrumpido salvo

casos de extrema necesidad.

nadie que perturbe e impida el normal desarrollo de las clases tendrá

derecho a permanecer en ella.

cada ciclo o nivel podrá establecer sus normas de convivencia internas de la

clase procurando que estén redactadas en forma positiva y con la

participación de los alumnos, teniendo en cuenta que no vayan en contra

de la normativa general.

cada alumno deberá traer al centro el material necesario para el normal

desarrollo de la actividad lectiva.

Actividades complementarias

los alumnos que no participen en alguna actividad complementaria podrán

permanecer en el centro durante el horario lectivo a cargo de otros

profesores.

el mal comportamiento de un alumno en las salidas complementarias

realizadas en horario lectivo supondrá que el tutor podrá dejarlo sin la

actividad correspondiente. En este caso se avisará a los padres o tutores del

alumno informándoles del motivo por el cual no participa en la actividad.

5.5.3. MEDIDAS CORRECTIVAS

En función de la edad de los niños, gravedad y reiteración de las faltas las

medidas correctivas que se aplicarán seguirán este orden de prelación:

1. Intervención del profesor/tutor con el niño/a y si se considerase necesario con

los padres.

2. Comunicado por escrito. Amonestación privada por escrito.

3. Comparecencia inmediata ante el Equipo Directivo.

4. Apercibimiento

5. Realización en el Centro de trabajos específicos en horario no lectivo.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

18

6. Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las

actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar el daño causado a las

instalaciones o el material del centro, o a las pertenencias de otros miembros

de la comunidad educativa.

7. Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares o

complementarias del centro.

8. Cambio de grupo del alumno por un plazo máximo de una semana.

9. Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un plazo

máximo de tres días lectivos. Durante el tiempo que dure la suspensión, el

alumno deberá realizar los deberes o trabajos que se determinen para evitar

la interrupción en el proceso formativo.

Así mismo, en función de la edad de los niños, gravedad y reiteración de

las faltas las medidas correctivas las aplicarán:

1. El profesor/tutor

2. Jefe de estudios

3. Director

4. Consejo Escolar

5.6. Cesión Del Colegio

las actividades extraescolares se realizarán fuera del horario escolar.

al frente de cada actividad extraescolar habrá una persona responsable y

debidamente identificada.

los alumnos que participen en las actividades extraescolares no programadas

por el centro serán acompañadas por la persona responsable de la actividad

a su lugar de realización.

la persona responsable controlará, en todo momento, el movimiento de los

alumnos en el centro, hasta su salida del mismo.

las dependencias e instalaciones utilizadas deberán quedar en perfecto

estado

se recuerda la prohibición del uso de tabaco en el recinto escolar, la

consumición de alimentos y la entrada y uso de vehículos en el interior del

centro.

dentro de los espacios cedidos, los alumnos se abstendrán de usar el

material depositado en los mismos.

cualquier incumplimiento de esta normativa supondrá dejar sin efecto la

cesión del centro.

Revisado y aprobado en sesión ordinaria del Consejo Escolar celebrada el

día 29 de junio de 2005

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

19

6. REGULACIÓN DE LAS FESTIVIDADES PERMANENTES DEL CENTRO

Se considerará festividad permanente del Centro aquella que se realice

todos los años y que para su establecimiento se hayan tenido en cuenta los

siguientes criterios:

1. Que tenga un carácter cultural, pedagógico y lúdico.

2. Que tenga repercusión social para la Comunidad Educativa.

3. Que se programe en algún área curricular.

4. Que sea flexible (puede estar implicado todo el colegio o parte de él)

5. Que sea aprobada por el Claustro y se contemple en el P.G.A.

6. La Comisión de Coordinación Pedagógica será la encargada de

canalizar las actividades de los distintos ciclos, con el fin de dar

unidad a la festividad.

7. RELACIÓN DEL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON LAS

INSTITUCIONES DEL ENTORNO

Se ha partido de un análisis de las Instituciones del entorno que se concretan

en los siguientes apartados:

Educativas: Colegios Puerta Sancho y Jerónimo Zurita e Institutos

Andalán y Luis Buñuel.

Taller ocupacional, ACOPAL.

Guarderías privadas.

Instituciones, MEC, DGA, Ayuntamiento...

Socioculturales: Centro Cívico:Casa de Juventud, Junta de Distrito,

Asociación de vecinos, Biblioteca.

Iglesia (Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario).

Biblioteca Santa Orosia.

Centro de Salud.

Deportivas: Pabellón Municipal, e instalaciones privadas.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

20

El Colegio será receptivo hacia aquellas actividades que se ofrezcan por parte

de estas u otras Instituciones o de cualquier sector de la Comunidad Educativa.

Se esteblecerán unos canales de comunicación que permitan una mejor

interacción que conduzcan a proyectos comunes.

La relación se llevará a cabo a través de la Dirección del Centro y se podrán

establecer comisiones para tal fin,

PARA LA MODIFICACIÓN DE ESTE PEC SE SEGUIRÁ EL MISMO

PROCEDIMIENTO QUE PARA SU ELABORACIÓN Y LAS REVISONES POSTERIORES

SEGUIRÁN EL MISMO TRÁMITE QUE CUALQUIER OTRO DOCUMENTO DEL CENTRO.

8. COMEDOR ESCOLAR

8.1. Normativa De Referencia

8.1.1. ORDEN 12 DE JUNIO DE 2000, del Departamento de Educación y Ciencia, por

la que se dictan instrucciones para la organización y el funcionamiento del

servicio de comedor escolar en los Centros Docentes Públicos no

universitarios. (BOA 23 de junio).

8.1.2. RESOLUCIÓN DE 4 DE SEPTIEMBRE DE 2000, de la Dirección General de

renovación Pedagógica, sobre el personal de cuidado y atención al alumnado

en el servicio de comedor escolar. (BOA 15 de septiembre).

8.2. Información Sobre El Servicio

1. En la primera semana de septiembre, y mediante impreso que se facilitará

en la secretaria del centro, los alumnos deberán solicitar este servicio, así

como los datos bancarios para la domiciliación de recibos.

2. El precio del comedor lo determina la Administración a comienzos de

curso. Es una cantidad fija y se pasará al cobro en la primera semana de

cada mes, independientemente del número de días que asista.

3. Si se producen devoluciones de recibos, el centro lo pondrá en

conocimiento de la familia del alumno que en el plazo de cinco días, a

partir de la notificación, deberá hacerlo efectivo en la Secretaria del

colegio. De no hacerlo el alumno será dado de baja.

4. Los alumnos que hayan solicitado beca de comedor deberán abonar los

recibos correspondientes hasta que les sea concedida oficialmente la

ayuda. El centro devolverá en su caso, las cantidades recibidas hasta ese

momento.

5. Diariamente en la primera media hora, el tutor de cada clase a través del

delegado de curso, notificará en secretaria las bajas que se hayan

producido- para ello se les facilitará un impreso

6. Cuando por el personal responsable, se observe que un alumno, durante

un tiempo razonable no come lo suficiente, se pondrá en conocimiento de

su familia para que obre en consecuencia.

7. La información a los padres de los alumnos, sobre cualquier asunto

relacionado con el comedor, se llevará a cabo por el Director, previa

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

21

solicitud para que pueda recabar la información pertinente de los

monitores.

8. La empresa que suministra la comida informará mensualmente de los

menús de cada día.

9. Cuando un alumno necesite una dieta especial, deberá comunicarlo y

justificarlo en secretaría con suficiente antelación.

10. Los monitores procurarán inculcar hábitos de salud alimentaria, respeto a

los demás y normas de educación en el acto social de comer.

8.3. Normas Generales

1. Los alumnos del comedor, en el horario del mismo, no podrán abandonar el

recinto escolar, salvo que les venga a recoger una persona debidamente

acreditada. La misma norma regirá para su incorporación durante este

período. El personal responsable velará por el cumplimiento de esta norma.

2. El respeto a las personas encargadas del comedor, así como a las

instalaciones y materiales, será imprescindible para tener derecho a su

servicio.

3. Durante el período del comedor, los usuarios del mismo no podrán acceder

a las dependencias cuyo uso no haya sido cedido.

4. La administración de cualquier medicamento a los alumnos deberá contar

con la autorización escrita de los padres o tutores, especificando la dosis y

horarios en que deban administrarse.

5. El incumplimiento de esta normativa será causa de baja del servicio del

comedor.

8.4. Planificación Y Gestión Del Servicio

La regulación del Servicio de Comedor Escolar en los Colegios Públicos

corresponde a la Conserjería de Educación y Ciencia de la Diputación General de

Aragón cuya normativa se incluye en el número 1 de este Reglamento.

8.4.1. La Contratación, seguimiento y evaluación corresponde al Servicio Provincial de

Educación.

8.4.2. La Planificación y gestión del servicio corresponde a los Órganos de Gobierno

del Colegio (Consejo Escolar y Equipo Directivo) y está recogida en los

documentos que regulan el funcionamiento general y específico del Centro

(Proyecto Educativo, Reglamento de Régimen Interno, Programación General

Anual, Reglamento del Servicio de Comedor, Presupuesto Económico y Gestión

Económica). En el punto 2 de este Reglamento se incluye la normativa

específica contenida en el R.R.I.

8.4.3. Instalaciones. El CEIP "La Almozara" es un centro de E. Infantil y Primaria

que cuenta en la actualidad con 9 unidades de E. Infantil y 19 unidades de E.

Primaria. Entre sus instalaciones cuenta con una Sala de Comedor, con

una capacidad límite de 200 alumnos, con mobiliario, chapado en Fórmica,

de dos tipos de altura y sillas individuales. Anexo al Comedor se encuentra el

espacio destinado a Cocina, aunque no existe instalación de Cocina,, ya que

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

22

la comida la suministra una empresa de Abastecimiento de comidas. En

este espacio se ha instalado un Armario Caliente, Una Maquina Lavaplatos,

Un frigorífico, Un horno Microondas, Estanterías protegidas para guardar el

Menaje Instalación de Fregaderos, Botiquín de Primeros Auxilios,

Contenedor de Papel secamanos, y Cubo de recogida de pedal, y como

Mobiliario dos Mesas, dos Carros de Servicio y uno de recogida de basura.

Anexo a la Cocina se encuentra otro espacio con dos dependencias,

separados ambos con las correspondientes puertas. En él más próximo se

almacenan útiles de limpieza y taquillas, para el Personal de cocina y

Monitoras, y el otro es servicio de WC y lavabo para este personal dotado de

jabón líquido, espejo, y papel secamanos. El espacio de cocina comunica con

una puerta y ventana para el servicio de la comida con el Comedor y con

puerta a un espacio exterior al aire libre, aunque cerrado con tapia y

puerta, por el que se realiza el servicio de traída y recogida de la comida,

así como la retirada de la basura.

8.4.4. Personal. Como responsables del Equipo Directivo permanecen en el Colegio

durante todo el horario de funcionamiento, y a lo largo de todo el curso, de

manera ininterrumpida el Director y el Secretario del Centro. La empresa

de Abastecimientos de comidas, tiene dos Personas como responsables de la

recogida y distribución de la comida, que, a su vez, asumen la limpieza y

conservación del Menaje y las Instalaciones del propio espacio de cocina y del

Comedor.

Otro personal son las Monitoras que asumen la atención de los

alumnos que hacen uso del Comedor durante las tres horas que dura el

servicio, y cuyo número está en función del número de alumnos y de las

edades de los mismos, con natíos que están establecidas en la normativa

legal y que son UN MONITOR POR CADA 25 ALUMNOS O FRACCIÓN SUPERIOR A

15, EN E. PRIMARIA, y UN MONITOR PARA 15 ALUMNOS O FRACCIÓN

SUPERIOR A 10 EN, E. INFANTIL.

El dato más reciente es que se dispone de 9 Monitoras que atienden a un

número de alumnos que oscila entre los 180 y 190. La planificación de

actividades y funciones de este personal se especifica en las propias

actividades de los alumnos realizadas bajo su tutela y control.

8.4.5. Seguimiento. Corresponde al Servicio Provincial de Educación y Ciencia la

facultad de Contratación, Seguimiento y Evaluación del Servicio de Comedor

a empresas del sector, así como la facultad de suscribir convenios de

colaboración en dicha materia. Estas empresas tienen obligación de mantener

un contacto continuado con la Dirección del Centro e informarle puntualmente

de cualquier incidencia que se produzca, así como facilitarle las credenciales de

todo el personal de que asume este servicio.

La Dirección del Colegio, por su parte debe velar en todo momento

porque las garantías de prestación de este servicio se extienda a todos los

alumnos, así como que el servicio que se ofrece sea de calidad. Se responsabiliza,

junto con el Secretario, de la información a las familias de las particularidades

de los alumnos, cuando se les demanda, evitando que se distraiga a las

Monitoras en el cuidado de los alumnos.

8.4.6. Evaluación. Como en todo proceso educativo - y el Servicio de Comedor lleva

implícito todo un proceso de educación y adquisición de hábitos -, debe realizarse

una evaluación continua, que detecte cualquier anomalía en el funcionamiento,

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

23

y una evaluación final que vaya encaminada a consolidar lo positivo del

servicio y mejorar todos aquellos aspectos que sean susceptibles de mejora.

La evaluación más próxima la realiza el Equipo Directivo y se encarga de

llevar hasta el Consejo Escolar las incidencias que surjan en el

funcionamiento quien,, a su vez, informará al Servicio Provincial cuando se

considere necesario.

8.5. La Atención A Los Alumnos Durante El Periodo De Funcionamiento Del

Comedor. - Actividades.

De la atención a los alumnos durante el periodo de funcionamiento del

servicio de Comedor, cuyo horario es de 12 a 15 horas, se encarga el grupo de

Monitoras, cuya categoría profesional, hasta ahora, es la de Celadoras y sólo se les

exigía el extinto carnet de Manipuladoras de Alimentos, que extendía Sanidad

mediante la aprobación de un examen.

En la nueva normativa de la D.G.A. se establece que, a partir del nuevo curso,,

deberán estar en posesión del título de Monitoras de Tiempo Libre u otros que se han

convalidado.

Su actividad la dividimos en dos partes:

El periodo durante el cual los alumnos están en el Comedor.

Los periodos comprendidos desde que salen de clase hasta la entrada al

Comedor y él de después de la Comida hasta la reanudación de las

clases de la sesión de la tarde.

La comida, en nuestro caso, es suministrada por una Empresa de

Restauración que cada día la trae al Colegio. Es repartida en bandejas por el

personal de Cocina. A los alumnos de E. Infantil se les sirve previamente en

sus mesas y los de E. Primaria pasan con su bandeja a recogerla. Debemos

señalar que la experiencia ha aconsejado que tanto los vasos de cristal como

las jarras del agua sean también servidas previamente a todos ,evitando la

rotura de unos y el derrame del agua en las otras.

Los alumnos acuden al Comedor acompañados de sus

respectivas Monitoras cuyos objetivos y normativa ha sido consensuada

con ellas y es la siguiente:

8.5.1. Objetivos.

Adquirir hábitos de higiene, salud, alimentación.

Adquirir hábitos de comportamiento y educación en el acto social de

comer.

Atender en todo momento a las indicaciones de las Monitoras.

Considerar el Comedor como un Servicio Educativo en el que se continúa

la Educación Familiar y en la que la Monitoras no son camareras al

servicio de los alumnos sino Educadoras que asumen en este acto la

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

24

responsabilidad de la educación en la alimentación y el comportamiento

en este acto social.

8.5.2. Normativa.

Los alumnos utilizarán los servicios de W.C. y aseo de las manos

antes de entrar en el Comedor.

El acceso al Comedor se hará en orden inverso a la edad.

La entrada se realizará en orden y sin producir alboroto.

Cada alumno ocupará siempre el mismo sitio y en la posición correcta en

el Comedor.

Hablar en voz baja, evitando el bullicio y permitiendo que las

instrucciones de las Monitoras sean oídas sin necesidad de gritar.

Utilizar correctamente los cubiertos. El manejo del cuchillo se iniciará a

partir del 2° curso de E. Primaria.

No manipular el agua ,ni los alimentos ,con las manos, ni tirarlos o

esconderlos fuera de las bandejas.

Masticar con la boca cerrada.

Los alimentos deben consumirse exclusivamente en el Comedor.

Utilizar correctamente la servilleta.

Comer las cantidades adecuadas a su edad. No se atenderán

peticiones de que se libere de platos determinados, aunque vengan

de los familiares, "porque no les gusta o nunca los quiso", salvo que

sean causa de prescripción médica, en cuyo caso habrá sido notificado

a la Dirección del Centro con antelación.

Al finalizar la comida recogerán y vaciaran la bandeja con los

restos en el contenedor de basura correspondiente. El aseo, después

de la comida, contempla el lavado de manos y la limpieza de los

dientes, para lo cual deberán tener en el Colegio ,y en el armario

habilitado al efecto, los útiles de aseo, que serán obligatorios los

alumnos de EDUCACIÓN PRIMARIA.

La actividad de los alumnos en los periodos anterior y posterior a la

Comida debe mantener su carácter educativo, pero fundamentalmente de

carácter lúdico. No debemos olvidar que para los niños estos son momentos de

tiempo libre, como tampoco que será necesario organizar actividades sin que estas

supongan estructurarles todos los ratos libres.

Queremos resaltar aquí la importancia del juego en las edades de los alumnos

que atendemos y considerarla como actividad fundamental en la vida del niño.

La importancia del juego en el desarrollo de la imaginación y creatividad, en

el aprendizaje a relacionarse con los otros, en el aprendizaje del control de su

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

25

cuerpo, en la consecución de una mayor autonomía que hace que el encontrarse con

dificultades que ha de superar, le obliga a adquirir conductas prácticas y esquemas

mentales que se precisan para la comprensión del mundo que le rodea.

Jugar supone un encuentro con los otros que fomenta la sociabilidad. Jugar no

es simplemente diversión y relajación -necesarias por otra parte después de una

jornada de trabajo-, sino que con el juego se desarrollan las capacidades del niño

tanto físicas como psíquicas y sociales.

En cualquier caso, y a la hora de planificar la actividad en estos periodos de

tiempo, hemos de tener en cuenta los espacios físicos de los que disponemos y los

materiales que nos son permitidos utilizar, sean de los que se destinan al

funcionamiento del comedor, o de los que el centro pone a nuestra disposición.

Teniendo en cuenta estas premisas deberemos combinar las actividades

programadas y las libres, las individuales y las colectivas, las dinámicas y las de

carácter más sedentario. Deben preverse así mismo las características del tiempo

(días de lluvia, de intenso frío o intenso calor).

Por último y como premisa a la planiñcación el conocimiento del Proyecto

Educativo del Centro y de las actividades que se realizan en los periodos lectivos, nos

evitaran incurrir en contradicciones o sencillamente en repeticiones.

8.5.3. Objetivos específicos.

Aprender a expresar mediante el lenguaje, el juego, las

manifestaciones artísticas, experiencias vividas o imaginadas, ideas

sentimientos, deseos...

Fomentar la creatividad y la capacidad para disfrutar mediante el juego

libre.

Aprender a regular su propia conducta.

Aprender hábitos de salud higiene y bienestar.

Aprender a respetar las diferencias de clase, sexo, raza etc.

Colaborar en la planificación y desarrollo de las actividades, aceptar las

normas de su desarrollo y el trabajo en grupo.

Participar activamente y de forma voluntaria en las actividades que se

organicen.

8.5.4. Actividades Concretas.

Distinguimos dos tipos de actividades:

1. Las que se realizan al aire libre

a. Juegos libres sin actuación directa del monitor.

b. Campeonatos de deportes.

c. Juegos dirigidos.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

26

2. Las que precisan de un espacio cubierto.

a. Talleres

b. Rincones

c. Concursos

d. Cuentacuentos

e. Ludoteca

f. Biblioteca.

La planificación deberá ser trimestral y el desarrollo en lo que respecta a la

participación de los alumnos será semanal.

JUEGOS AL AIRE LIBRE.- De los 5 grupos en los que dividimos a los alumnos

(dos de E. Infantil y tres de E. Primaria), cada grupo dispondrá de un día a la

semana en el que dedicarlo a los juegos organizados por ellos mismos y que podrán

tener carácter individual o colectivo. Juegos con objetos (tazos, canicas, cromos etc.)

y otros ,entre los que se incluyen deportes y juegos tradicionales de Aragón como El

Tejo etc.

Otros juegos estarán dirigidos por el Monitor, en principio, o por ellos

mismos bajo la supervisión de él. (El Pañuelo, la Comba, El Gato y el Ratón, La

Cadeneta etc.) La periodicidad será de un día a la semana por grupo de alumnos.

CAMPEONATOS DEPORTIVOS.

Se realizarán en forma de liguilla adaptados a las edades y rotando en el tipo

de deporte.

Se organizaran de los siguientes deportes:

- Fútbol Sala

- Voleibol y Mini Voleibol

- Mini Basquet.

En función de las canchas deportivas que disponemos pueden simultanearse

dos encuentros de cada uno de los deportes. Esta actividad se desarrollará siempre

en el horario anterior a la comida y tendrá una periodicidad de un día a la semana.

Los Monitores actuarán, en principio,, como jueces hasta conseguir que los mismos

alumnos actúen como tales.

TALLERES Y RINCONES .

Deberán contemplar actividades cuya duración sea corta y que en la mayor

parte de ellas no se presuponga necesidad de continuación.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO C.E.I.P. LA ALMOZARA

27

Estas actividades se realizarán preferentemente en el periodo posterior a la

comida

Proponemos:

Taller de danzas, canciones o simplemente audición musical y bailes.

Trabajos manuales sencillos: pintura, recortes, modelados en plastilina

etc.

Decoración del Comedor con motivos temporales o festividades señaladas.

Las estaciones, La Navidad etc.

Rincones que tengan como objetivo ser una actividad tranquila y

relajada. Rincón de hablar libremente, comentar un tema, un vídeo,

una noticia , la propia lectura de la prensa, Rincón de la Poesía etc.

LUDOTECA.

Entendemos como tal la actividad que permite descansar utilizando el juguete

como elemento de juego. Es imprescindible sobre todo en los más pequeños. Requiere

un fondo de juegos que se ubiquen en un lugar determinado y que los haya

adaptados a todas las edades, así como que debe haber una renovación periódica.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

28

Las posibilidades de la Ludoteca son inñnitas y van desde la de libre elección,

hasta ha organización de campeonatos de ajedrez, parchís, damas, etc.

BIBLOTECA.

La biblioteca en nuestro Centro se contempla en una doble vertiente:

Sala donde los alumnos estudian, hacen deberes, trabajos de clase en

general. La falta de espacios para esta actividad y su localización en la

planta baja la hacen el mejor espacio. Cada día se llena de alumnos que

trabajan sobre todo en el horario anterior a la comida.

Recurso necesario para la realización de un sinfín de actividades derivadas

de la lectura ,como dramatizaciones, elaboración de cuentos, o simplemente

lectura.

Además de la planificación, que detallaremos, debemos prever la actividad para

todos los grupos, en días en los que las inclemencias del tiempo, no nos permitan estar al

aire libre.

La proyección de películas, documentales, sesiones de audición musical, juegos de

interior etc. deben estar previstos, y disponer de espacios y materiales al efecto.

8.6. La Gestión Económica Del Comedor.

La normativa vigente exige que el tratamiento económico del Comedor, debe

formar parte, como un capítulo mas, de la Cuenta de Gestión del Centro.

El cobro en este Centro, se hace a través de un programa informático cedido por

la entidad bancaria, pasando al cobro los recibos antes del día 5 de cada mes.

Solo las comidas sueltas se abonan cada día en la Secretaría del Colegio, y su

importe se ingresa en la cuenta de gestión. La normativa exige que si hasta el día 15 no

se ha abonado el importe, se ponga en conocimiento del Consejo Escolar, que puede

proceder a dar de baja, a los alumnos que no cumplan esta normativa.

Mensualmente se da cuenta al Servicio Provincial ( Negociado de Alumnos) del

resumen mensual de la gestión.

Corresponde al Director y al Secretario la gestión económica del Comedor.

Por fin, hacer llegar este reglamento, a todas las partes implicadas para que sea

sumido, y en especial, al personal que se encarga del cuidado de los alumnos en estas

horas, y con el que se ha contado ya en la elaboración, recogiendo su planificación

y su experiencia .

La presentación para su aprobación ante el Consejo Escolar, y su inclusión como

parte del PEC y en la PGA., darán fin a este Reglamento, que se revisara , siempre que

exista variación significativa en al funcionamiento de esta actividad.

Zaragoza Febrero de 2009

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO - CATEDUceiplaalmozara.catedu.es/wp-content/uploads/2014/04/PROYECTO_EDUCAT.pdf · El Colegio cuenta con servicio de guardería y comedor y oferta un

29

AC: ANTES DE COMER / DC: DESPUÉS DE COMER

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

EDUCACIÓN

INFANTIL

3 – 4 AÑOS

AC JUEGOS DIRIGIDOS LUDOTECA JUEGOS DIRIGIDOS LUDOTECA JUEGOS DIRIGIDOS

DC RINCONES CUENTA CUENTOS RINCONES TALLER DE PLÁSTICA CUENTA CUENTOS

EDUCACIÓN

INFANTIL

4 – 5 AÑOS

AC JUEGOS DIRIGIDOS LUDOTECA JUEGOS DIRIGIDOS LUDOTECA JUEGOS DIRIGIDOS

DC RINCONES CUENTA CUENTOS RINCONES TALLER DE PLÁSTICA CUENTA CUENTOS

EDUCACIÓN

PRIMARIA

1er CICLO

AC JUEGOS LIBRES JUEGOS DIRIGIDOS CAMPEONATO

DEPORTIVO JUEGOS LIBRES JUEGOS DIRIGIDO

DC LUDOTECA TALLER DE PLÁSTICA LUDOTECA

TALLERES DE

EXPRESIÓN

CORPORAL

BIBLIOTECA

EDUCACIÓN

PRIMARIA

2º CICLO

AC DEPORTES CAMPEONATO

DEPORTIVO

CAMPEONATO

DEPORTIVO JUEGO LIBRE

CAMPEONATO

DEPORTIVO

DC TALLERES BIBLIOTECA TALLERES LUDOTECA TALLERES

EDUCACIÓN

PRIMARIA

3er CICLO

AC DEPORTES JUEGO LIBRE CAMPEONATO

DEPORTIVO JUEGO LIBRE

CAMPEONATO

DEPORTIVO

DC BIBLIOTECA TALLERES LUDOTECA TALLERES LUDOTECA TALLERES