29
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - … · El establecimiento se basa en los planes y programas oficiales del ministerio de Educación ... y finalmente los Testigos de Jehová

  • Upload
    votram

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2018

El Proyecto Educativo Institucional PEI es entendido como el instrumento

que permite plasmar la propuesta educativa del establecimiento

educacional, en término de garantizar una buena trayectoria escolar para

las y los estudiantes. Por este motivo, el Ministerio de Educación, junto con

invitar a las comunidades educativas a ser parte activa del proceso de

ajuste, actualización o reformulación de su Proyecto Educativo

Institucional, pone a disposición el presente formato para contener los

elementos centrales de su PEI, con el fin de promover y dar a conocer

aquellos principios que orienten el quehacer educativo de forma

transparente a toda la comunidad educativo.

I N D I C E

Identificación del establecimiento

Presentación

Introducción

Información Institucional

Reseña histórica

Síntesis de antecedentes del entorno

Sellos Educativos

Ideario

Visión Misión

Definiciones y sentidos Institucionales

Perfiles Director Jefe Unidad Técnica Pedagógica Educador Estudiante Apoderado Profesionales: Psicólogo – Fonoaudiólogo

FODA

Plan de Acción

ESCUELA EL PLUMERO 2017

IDENTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTO

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA EL PLUMERO

ROL BASE DATOS : 2927-0

DEPENDENCIA: MUNICIPAL

SECTOR: RURAL

SIN JECD : EDUCACION PARVULARIA NT1 – NT2

CON JECD : 1º A 8º AÑO BÁSICO

PIE : EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA

AÑO DE FUNDACION: 1951

AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1997/ 2000

DIRECTORA : SERGUI HERNAN GUTIERREZ MARCHANT

DOCENTES : 28

DIRECCION : CAMINO A COMALLE KM. 11

TELEFONO : 752454220

MATRICULA ACTUAL : 251 Niños/as

EDUCACIÓN QUE IMPARTE: EDUCACION PARVULARIA - BÁSICA

PRESENTACIÓN:

El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento que nace del trabajo

de todos los estamentos de nuestra escuela que explicita y comunica una

propuesta integral para dirigir y orientar de modo coherente e integrado

los procesos de intervención educativa que se desarrollan en el

establecimiento. Debe entenderse como un proceso que siempre se está

construyendo colectivamente, donde la institución perdura fortaleciendo

su identidad.

A partir de lo anterior, surge este nuevo documento como una

actualización del P.E.I. 2016.

Este Proyecto se ha redactado alineando sus contenidos con el Ideario:

Sellos educativos, Visión, Misión y Definiciones y Sentidos Institucionales,

respondiendo a las siguientes interrogantes:

¿Quiénes somos?, ¿Qué queremos? y ¿Cómo nos organizamos?

INTRODUCCIÓN

En la elaboración de este documento participaron los diferentes

estamentos del establecimiento para orientar el trabajo pedagógico,

valórico, formativo, administrativos y curricular que permita conocer el

contexto y entorno de nuestra escuela para dar sentido e identidad a la

vida escolar.

Principios:

Educación Integral:

Educar en los niños y niñas el conocimiento, importante para formar

individuos cultos y con herramientas para entender el mundo; valores

intentando que los niños aprendan libremente a comportarse; por último

la autonomía formar individuos libres capaces de enfrentarse y cambiar el

mundo.

Educación Inclusiva

Entendemos la inclusión como un proceso para identificar y responder a la

diversidad de las necesidades de todos nuestros estudiantes a través de la

mayor participación en el aprendizaje y la multiculturalidad. Esto

involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones,

estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los

niño/as.

Participación democrática

Propiciar diferentes instancias de participación y reflexión de todos los

estamentos de nuestra escuela sobre temas que nos permitan fomentar

el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la expresión de ideas estableciendo

normas para orientar y mejorar nuestra vida en comunidad.

Calidad de los aprendizajes

El establecimiento ofrece una educación centrada en las necesidades e

intereses de los alumnos(as), atendiendo a la diversidad, donde se

potencias sus debilidades, respetando los ritmos de aprendizajes,

entregando igualdad de oportunidades educativas reconociendo y

valorando el contexto cultural y social de los estudiantes. Generando auto

aprendizajes a través de diversas metodologías, utilizando los recursos

tecnológicos con que cuenta la escuela, dando la posibilidad a que todos los

alumnos se integren y participen activamente en las actividades diarias

construyendo aprendizajes significativos.

Los aprendizajes se centran en la persona, constituyéndose el estudiante

en el protagonista del quehacer educativo y de su propio aprendizaje, que

lo capacite a integrarse a los cursos superiores. Los alumnos (as) buscan

información en diversas fuentes bibliográficas, y a través del Internet

buscando explicaciones, formulando interrogantes y conjeturas que le

permitan ampliar su conocimiento.

La escuela da la oportunidad para que los niños y niñas desarrollen la

capacidad para comprender y participar de los cambios científicos y

culturales que ocurren en el mundo. Se utilizan diversas metodologías

activas-participativas, actividades como estrategia de aprendizaje,

recursos didácticos y tecnológicos, que potencien los aprendizajes por

descubrimiento, significativos y contextualizados del alumno y alumna.

El establecimiento se basa en los planes y programas oficiales del

ministerio de Educación.

Artística deportivo

La escuela organizará e implantará instancias para que los niños y niñas

puedan desarrollar sus potencialidades artísticas y deportivas creando

espacios para la práctica y de diferentes deportes y expresiones artísticas.

Información Institucional

La escuela El Plumero cuenta con Educación Parvularia Pre Kinder y

Kinder combinado y Educación básica completa, existiendo un curso por

nivel, el IVE del establecimiento es de 73 y la Agencia de Calidad la clasificó

en el nivel de desempeño Medio.

Tiene una matrícula de 251 alumnos de los cuales 30 son de

Educación Parvularia y 221 de educación Básica, el promedio de alumnos

por curso es de 27.

La dotación docente está formada de la siguiente manera:

Director, Jefe de UTP, Inspector General, 2 inspector de patio, 17 docentes

de aula, 5 docentes Programa de Integración, Psicólogo PIE, dupla Psico-

social, Kinesiólogo, Fonoaudiólogo, 4 asistentes de aula, 1 monitor de

folclor y 2 auxiliares de servicio menores

La escuela desde el año 2008 y 2015 firmo el Convenio de Igualdad

de Oportunidades y por lo tanto se desarrolla un Plan de Mejoramiento

Educativo encontrándose en la categoría de Emergente.

En el año 2004 la escuela atiende a los niños y niñas con

necesidades educativas especiales en el Programa de Integración. En este

año atiende un total de 66 estudiantes de los cuales 44 son transitorios y

22 permanentes.

Resultado SIMCE

Segundo año básico

Asignatura 2012 2013 2014 2015

Comprensión

Lectora

262 255 252 231

Cuarto año básico

Asignatura 2013 2014 2015 2016 2017

Comprensión

Lectora

279 265 245 259 251

Matemática 277 259 233 265 252

Ciencias -- 251

Sexto año básico

Asignatura 2014 2015 2016

Comprensión Lectora 237 238 256

Matemática 261 248 278

Ciencias 237

Historia -- 241 252

Octavo año básico

Asignatura 2013 2014 2015 2017

Comprensión

Lectora

257 207 237 268

Matemática 264 238 285 294

Ciencias 252 273 282

Historia -- 243 -

Porcentaje Repitencia:

Año Porcentaje

2011 4.18

2012 3.27

2013 0.96

2014 1.6

2015 6.0 2016 5.9 2017 3.0

Otros Indicadores de calidad:

2016

Indicador 4° año 6° año

Autoestima Académica

y Motivación escolar

65% 73%

Clima de convivencia

escolar

75% 74%

Participación y

formación ciudadana.

71% 78%

Hábitos de vida

saludable

71% 74%

2017

Indicador 4° año 8° año

Autoestima Académica

y Motivación escolar

70% 83%

Clima de convivencia

escolar

72% ---

Participación y

formación ciudadana.

75% 87%

Hábitos de vida

saludable

69% 76%

RESEÑA HISTÓRICA

La escuela Santa Marta de la localidad El Plumero fue fundada el 1 de marzo

de 1951 cuyo sostenedor era don Carlos Villagra Tobar, siendo el Alcalde

de Rauco don Fernando Undurraga Lecaros, el Director Provincial de esa

época era don Felindo Torres Silva y Director Departamental de Licantén y

Rauco era don Ismael Maturana Faúndez, siendo su primer profesor y

director don Juan Domingo Figueroa. En sus inicios la escuela era

unidocente atendiendo cursos combinados.

Con el tiempo la escuela cambia de nombre a Escuela El Plumero,

siendo reconocida como cooperador del Estado el 16 noviembre 1981,

Decreto 8464.

De ser una casa antigua de adobe, en el año 2002 y 2003 se

construye un moderno edificio que permite atender a 250 alumnos

aproximadamente del sector El Plumero, La Palmilla y El Llano en los

niveles de Educación Parvularia y Educación Básica.

A contar del año 2007 la escuela cuenta con Jornada Escolar

Completa en el nivel de Educación Básica.

La escuela cuenta con un Plan de Mejoramiento educativo desde el

año 2008, el que ha permitido crear diferentes instancias y talleres

artísticos, deportivos, recreativos y culturales para dar respuestas a los

diversos intereses y necesidades de nuestros alumnos y comunidad, lo que

es valorado por las familias que conforman nuestra escuela.

Nuestros alumnos destacan por su participación en diversas

actividades deportivas y culturales a nivel Comunal, Provincial y Regional.

Los alumnos egresados de octavo año básico tienen éxito en los Liceos de

continuidad, obteniendo títulos Técnico Profesional y Universitarios.

SÍNTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO

La escuela el Plumero, dependiente de la Ilustre Municipalidad de Rauco,

atiende a los niveles de Educación Pre-básica y Básica.

Está ubicada en el camino a Comalle Km. 11 comuna de Rauco,

reconocido como cooperador de la función educacional del estado 16 de

noviembre de 1981 decreto cooperador 8464, es una escuela con una

moderna Infraestructura y Equipamiento.

La Escuela está inserta en un sector agrícola, gran parte de su

población es temporera, la comunidad ha logrado superar los 8 años de

estudios, gracias a los diversos programas efectuado en el Establecimiento

para regularizar el nivel de estudio.

Mayoritariamente la comunidad profesa la Religión Católica,

seguida por la Religión Evangélica y finalmente los Testigos de Jehová.

Es una escuela abierta y comprometida con la realidad en que

vive, atendiendo demandas actuales y futuras:

Programa de Integración Escolar. Plan de Mejoramiento (LEY SEP) Convivencia Escolar Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Apoyo a la Inclusión Plan Integral de Seguridad Escolar Plan de Formación Ciudadana Afectividad, sexualidad y género. Desarrollo Sustentable – Huerto escolar Fosis Transversalidad Enlace (Tics – Laboratorio -Tablet - Producción de Videos) Talleres artísticos, deportivos, recreativos y culturales

La escuela en conjunto con las familias que conforman nuestra

comunidad trabajan y fortalecen los siguientes valores: respeto, tolerancia,

responsabilidad, solidaridad, fraternidad entre otros.

SELLOS INSTITUCIONALES

1.- Valoración y respeto a la diversidad.

2.- Cultura democrática y ética

3.-Desarrollo de habilidades transversales.

I D E A R I O

VISIÓN

“Ser una escuela inclusiva, que otorgue igualdad de oportunidades,

utilizando todos sus recursos al servicio del desarrollo integral de los niños

y niñas que lleguen a sus aulas, entregando una educación pertinente en

base a los principios de calidad, equidad y participación.”

MISION

Es educar a todos los niños y niñas mediante un proceso participativo, a

través de diferentes metodologías que les permitan alcanzar el desarrollo

integral a través de aprendizajes de calidad. Siendo fundamental en éste la

formación valórica, en la que se destaca afectividad, respeto, tolerancia,

compromiso e igualdad de oportunidades para todos; basando nuestro

quehacer educativo en los principios de calidad, equidad y participación

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES

PRINCIPIOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS

Nuestra propuesta pedagógica pretende lograr el desarrollo integral de los

alumnos a través de un Enfoque Humanista creando un clima de aula

positivo para el proceso de enseñanza aprendizaje, fomentando el

desarrollo y pensamiento autónomo del alumno, utilizando metodologías

activas participativas que les permita descubrir el aprendizaje a través de

sus propias experiencias conociendo y valorando el contexto en que se

desenvuelven.

Un niño/niña que sea capaz de articular cuatro áreas trascendentales: Ser,

Saber, Hacer y Convivir.

Ser: un niño/niña capaz de reconocer su identidad, sus proyectos y su

entorno a partir de su vinculación y relación con otros.

Saber: un niño/niña capaz de construir su propio conocimiento desde la

valoración de su memoria, su historia su contexto y mirada del mundo.

Hacer: un niño/niña que no solo construye a través de lo intelectual, sino

que aprenda haciendo.

Convivir: un niño/niña que sea capaz de vivir junto con los demás en una

cultura de paz, respetando los derechos de los demás y, sobre todo,

respetando todas las formas de vida.

Valores y competencias específicas

• Formar alumnos y alumnas que aprendan a valorar su educación,

buscando diariamente el conocimiento para superarse como personas,

usando sus conocimientos, competencias y habilidades en busca de

mejorar sus condiciones de vida, entregando así, un aporte constructivo a

la sociedad.

• Que los alumnos y alumnas sean unos críticos constructivos, reflexivos,

autónomos que practiquen sus valores y demuestren su formación, con un

pensamiento de equidad y justicia, con espíritu de solidaridad y con

principios morales y cristianos.

• La escuela inculca el respeto hacia la individualidad de la persona, como

así mismo, a reconocer los derechos de los demás, con ideas y valores

propios. Se incentiva a considerar las opiniones del otro, las cuales no

necesariamente deben compartir, pero sí saber respetar.

• Promover las relaciones participativas, democráticas, de igualdad y de

diálogo, con deferencia y consideración.

• Los alumnos(as) Asumirán las normas de convivencia escolar,

comprendiendo el sentido de las mismas, y se desenvolverán en un clima

que privilegie la amabilidad, trato deferente y educado.

Rol del Profesor:

El profesor es un guía para el alumno. Incentiva y mantiene un clima de interés hacia los contenidos por

parte de los alumnos. Fomenta el desarrollo de habilidades mediante el autoconocimiento. Emplea diversas estrategias y recursos en el proceso de enseñanza

aprendizaje. No solo se centra en los comportamientos o en los conocimientos,

sino que también en el desarrollo de la persona. Considera la evaluación como un proceso continuo.

Rol del alumno

El alumnos debe ser capaz de investigar, conocer, explorar, estar activo y consiente que es un ser social y en desarrollo.

Responde a los estímulos internos y externos que se encuentran en el medio.

El alumno es un constructor activo de su aprendizaje.

Que sea capaz de transformar el entorno en el que vive y asegurarse a sí mismo una mejor calidad de vida.

PERFILES:

EQUIPO DIRECTIVO:

DIRECTOR:

La ley señala que la función principal del director consiste en conducir y

liderar el proyecto educativo institucional, además de gestionar

administrativa y financieramente el establecimiento cuando se le hayan

transferido tales atribuciones, según la legalidad vigente.

Las atribuciones de los directores de establecimientos educacionales que

este documento legal expone se plantean en el ámbito pedagógico,

administrativo y financiero; aunque los últimos dos pueden ser

encomendados.

Estas atribuciones son:

1. En lo pedagógico:

Formular, hacer seguimiento y evaluar las metas y objetivos del

establecimiento, los planes y programas de estudio y las estrategias para

su implementación.

Organizar, orientar y observar las Instancias de trabajo técnico -

pedagógico y de desarrollo profesional de los docentes del establecimiento.

Adoptar las medidas para que los padres o apoderados reciban

regularmente información sobre el funcionamiento del establecimiento y

el progreso de sus hijos.

2. En lo administrativo:

Organizar y supervisar el trabajo de los docentes y del personal del

establecimiento educacional, según Ley Nº 19.464.

Proponer el personal a contrata y de reemplazo, tanto el docente como el

regido por la Ley Nº19.464.

Promover una adecuada convivencia en el establecimiento y participar en

la selección de sus profesores.

3. En lo financiero:

Asignar, administrar y controlar los recursos en los casos que se le haya

otorgado esa facultad por el sostenedor, según la Ley sobre Delegación de

Facultades (Ley N° 19.410), modificada por ley Nº 19.979.

JEFE UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA

Profesional que se responsabiliza de asesorar al Director de la

programación, organización, supervisión del desarrollo de las actividades

curriculares.

Establece lineamientos educativos formativos al interior de los diferentes

niveles.

Supervisar la implementación de los programas en el aula.

Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas.

Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso.

PERFIL DEL EDUCADOR

El docente de la Escuela El Plumero debe ser una persona que se

empodere del Proyecto Educativo Institucional, ejerciendo así sus

funciones con vocación y profesionalismo. Ser coherente y consecuente

con los valores institucionales, responsables con el quehacer educativo,

con espíritu emprendedor, comprometido con sus funciones pedagógicas,

con iniciativa, autonomía y lealtad hacia la institución. Ser un profesional

idóneo, proactivo que esté en constante perfeccionamiento, para

desempeñar óptimamente su misión y ser generador de aprendizajes

significativos y valores en sus alumnos y alumnas, a través de una relación

afectiva y de respeto con sus pares y la comunidad educativa.

PERFIL DEL ESTUDIANTE

El alumno y la alumna de la Escuela El Plumero debe ser una persona

íntegra, con autodisciplina, actitud positiva, espíritu emprendedor y

capacidad de resolver situaciones problemáticas adaptándose a la

sociedad.

Al egresar los alumnos y alumnas son capaces de desarrollar un

pensamiento crítico-reflexivo y un razonamiento lógico, que les permitirá

continuar estudios en la educación Media y/o Técnico Profesional logrando

así su integración social.

PERFIL DEL APODERADO

El apoderado de la escuela el Plumero es reconocido como sujeto

responsable de la educación de sus hijos, compartiendo este compromiso

con el establecimiento, se identifica con los principios que emanan del

Proyecto Educativo Institucional, Planes de mejoramiento y Programa de

Integración, apropiándose de ellos y proyectándolos hacia la comunidad.

Asiste a las reuniones de apoderados y entrevistas con los profesores,

como una instancia de compromiso y responsabilidad con el de

aprendizaje y comportamiento de su hijo/a.

Capaces de establecer vínculos sólidos entre la escuela y el hogar apoyando

al máximo el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos(as).

Fomentando en sus hijos los hábitos de puntualidad, presentación personal

y responsabilidad en sus estudios, aceptando cuando corresponda las

sanciones o amonestaciones que están dentro del Reglamento de

Convivencia, con el fin de formar mejores personas.

Está dispuesto a participar en las actividades de Transversalidad que se

desarrolla en el establecimiento y a nivel comunal en función del desarrollo

integral de su hijo/a y de fomentar una sana convivencia escolar.

Respetuosos y amables con todos los integrantes de la comunidad

educativa, sobretodo en actitud vocabulario; manteniendo una actitud de

lealtad con la escuela, evitando malos comentarios o desprestigios que

perjudiquen la imagen del colegio donde se educa su hijo(a).

Está dispuesto a colaborar en las iniciativas de programas de prevención

de drogas, alcohol y delincuencia; asistiendo a charlas programadas por la

Unidad técnica del colegio.

Profesionales de Apoyo

PSICÓLOGO:

Profesional responsable de favorecer la enseñanza y aprendizaje a nivel

individual y grupal, a través de la evaluación de los estudiantes que

presenten necesidades educativas especiales, derivadas de su desarrollo

emocional o discapacidades y, a nivel institucional, propiciando un clima

organizacional y de aprendizaje adecuado. Además apoyar los procesos de

aprendizaje.

Realizar evaluaciones a los alumnos y alumnas de establecimiento.

Realizar diagnósticos y tratamiento para los alumnos y alumnas.

Coordinar y organizar su trabajo con el equipo multidisciplinario.

Realizar talleres preventivos a alumnos, docentes y asistentes de la

educación

FONOAUDIÓLOGO:

Integrar equipos multidisciplinarios donde efectúa la prevención,

evaluación, diagnóstico fonoaudiológico y terapia de las alteraciones del

lenguaje, habla, voz y audición

Realizar evaluaciones a los alumnos y alumnas de establecimiento.

Realizar diagnósticos y tratamiento para los alumnos y alumnas.

Coordinar y organizar su trabajo con el equipo multidisciplinario.

Realizar talleres preventivos a alumnos, docentes y asistentes de la

educación.

F O D A FORTALEZAS

1. Dotación docente con experiencia, actitud y disposición favorable. 2. Profesor de Religión e inglés con autorización vigente. 3. Proyecto Integración Educación (PIE), en ejecución. 4. Alto grado de compromiso del cuerpo docente, con el aprendizaje de

todos los alumnos. 5. Profesores en constante perfeccionamiento. 6. Capacidad de trabajo en equipo, poniendo al servicio de la escuela

sus habilidades y fortalezas. 7. Clima organizacional y ambiente de convivencia favorable al

crecimiento personal de cada agente educativo. 8. Contamos con JEC desde primero a octavo año básico. 9. Talleres deportivo culturales (deporte, artística, folklore y música). 10. Recursos tecnológico de apoyo a la función docente.(Internet). 11. Centro de padres organizado e integrado al quehacer pedagógico.

12. PME SEP en ejecución. 13. Autonomía profesional y lineamentos claros en el manejo

curricular. 14. Asistente de la educación (Un asistente de párvulos, dos

asistentes de aula (primer y segundo año básico) y dos asistentes de la educación).

15. Material de apoyo didáctico JUNAEB (set de útiles escolares) 16. Material de apoyo didáctico SEP (útiles escolares). 17. Programas específicos (salud - extraescolar – yo elijo mi PC – Me

conecto para aprender). 18. Auxiliar de Alimentación (3 Manipuladoras). 19. Infraestructura moderna y adecuada. 20. Respeto a la Autonomía Pedagógica. 21. Claridad en los roles de la gestión directiva 22. Amplia Cobertura Escolar 23. Liderazgos claros y definidos. 24. Locomoción gratis para los alumnos. 25. Alimentación para los alumnos. 26. Instalación de prácticas sistemáticas por parte de los docentes

(planificación anual y de unidad). 27. Resguardo policial diariamente en horario de entrada de los

alumnos. 28. Biblioteca CRA 29. Equipo multidisciplinaria 30. Escuela Inclusiva 31. Ingles desde pre kínder a octavo año básico 32. Buena convivencia 33. Brigada escolar 34. Profesores especialista 35. Patio techado

OPORTUNIDADES 1. Consultorio (posta ubicada en Población Quicharco). 2. Liceo Polivalente sector La Palmilla. 3. Jardín Infantil JUNJI. 4. Agua potable-luz eléctrica- teléfono, Internet. 5. Iglesia. 6. Sede social

7. Creación nuevas poblaciones. 8. Carretera pavimentada. 9. Parcelas, fundos y frigoríficos. 10. Locomoción colectiva

DEBILIDADES

1. Acceso al establecimiento techado 2. No existe Oficina de Dirección 3. Alto porcentaje de profesores a contrata en el establecimiento. 4. Falta enfermería. 5. Comedor: capacidad insuficiente 6. Conexión de Pabellón antigua con el Pabellón de dos pisos (Techo y

piso) Multitaller 7. Salas con poca capacidad para los alumnos 8. Falta oficinas para especialista como: Psicóloga, Fonoaudióloga entre

otros. 9. Faltan salas, bodegas y otras dependencias 10. Capacidad insuficiente de sala computación 11. Deficiente la conexión Internet en salas de clases 12. Faltan áreas verdes 13. Estacionamiento sin pavimento.

AMENAZAS

1. Existencia de alcoholismo y drogadicción en la población. 2. Escaso ingreso familiar (trabajo de temporada). 3. Madres ausentes durante temporadas de trabajo. 4. Alto porcentaje problemas sociales al interior de la familia de los

alumnos. 5. Carretera de alto riesgo para acceso al colegio. 6. Robos frecuentes 7. Aplicación de pesticidas e insecticidas a huertos agrícolas y

frutícolas. 8. Falta de apoyo y valoración al trabajo escolar 9. Microtráfico en el sector.

10. Nivel cultural y educacional de la familia

PLAN DE ACCIÓN

La escuela durante este año desarrolla su PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO realizando acciones que permitan mejorar los aprendizajes de todos los alumnos y alumnas. A continuación enumeramos algunas acciones que se desarrollarán durante el año. Niños:

Talleres de reforzamiento con énfasis en Lenguaje y matemáticas. Atención a alumnos/as con N.E.E. Talleres recreativos (Deporte) Talleres Artísticos (Música – Baile - Manualidades) Actividades de Transversalidad Concursos Comunales y Provinciales (Dibujo – Cueca – Canción –

Deletreo Inglés – Cálculo mental ) Actos Cívicos Comunales (Desfile Fiestas patrias – Aniversario de la

Comuna) Talleres de Convivencia Escolar Laboratorio de Computación y CRA Programa de Alimentación Escolar Programa Vida Sana. Programa de Convivencia Escolar: Afectividad, sexualidad y género;

Seguridad Escolar; Desarrollo Sustentable, Transversalidad. Estímulos por rendimiento y comportamiento.

Docentes: Talleres de reflexión Pedagógica Consejos de Profesores Consejo Escolar Reuniones ELE Perfeccionamiento Docente Evaluación Docente Charla con Equipo Multidisciplinario del establecimiento y redes de

apoyo. Actos Cívicos y celebración de fechas importantes

Padres y Apoderados. Reuniones de Curso Reuniones de Centro General de Padres y Apoderados Reuniones de Centro de Padres Consejo escolar Charla con Equipo Multidisciplinario del establecimiento y redes de

apoyo Actos Cívicos y celebración de fechas importantes.

Equipo Multidisciplinario

Formación y organización de trabajo de psicólogo y fonoaudiólogo. Diagnostico alumnos Entrevista a los padres. Tratamiento alumnos Informe del avance de los alumnos Talleres para alumnos, docentes y padres y apoderados.

OBJETIVOS GENERALES DE NUESTRO ESTABLECIMIENTO

Mejorar los aprendizajes de los alumnos a través del desarrollo de metodologías innovadoras que permitan internalizar los contenidos y aplicarlos en su vida cotidiana. Usando los recursos tecnológicos existentes en el establecimiento (laboratorio móvil, sala de informática, data, pizarras interactivas entre otros.) en la construcción de los nuevos aprendizajes.

Mayor participación de los padres y apoderados en el proceso de aprendizaje de sus hijos, estimulando su integración actividades recreativas, culturales y deportivas, fortaleciendo de este modo el nexo entre familia y Escuela.

Mejorar la Convivencia Escolar a través de actividades artísticas, recreativas y culturales que permitan integrar a los diferentes estamentos de la comunidad educativa en pos de una Convivencia armónica.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

Mejorar los aprendizajes de nuestros alumnos a través de metodologías innovadoras para que éstos sean significativos y de calidad.

Apoyar en aula a los alumnos/as con N.E.E. con especialistas.

Mejora el resultado SIMCE a través de actividades lúdicas y desafiantes en las distintas asignaturas.

Integrar a todos los estamentos de la comunidad educativa en el quehacer pedagógico.

Mejorar prácticas pedagógicas por medio de la reflexión y perfeccionamiento continuo del quehacer pedagógico.

Incentivar a los padres y apoderados a participar en los talleres, actos y reuniones calendarizadas en el establecimiento a modo de comprometerlos con los aprendizajes de sus hijos.

Reflexión continua de todos los estamentos de la escuela acerca de la mejor forma de enfrentar los problemas que se presentan a diario.

Participar en charlas con el equipo multidisciplinario en temas de interés de los alumnos, padres y apoderados que apoyen la convivencia escolar.

METAS DE LA ESCUELA

Lograr que el 100% de los alumnos del establecimiento alcancen aprendizajes de calidad de acuerdo a su nivel.

Lograr que el 100% de los alumnos/as con N.E.E. sean atendidos por profesionales idóneos.

Mejorar los resultados SIMCE a través de los diferentes planes de reforzamiento (remediales) que organiza el establecimiento para los distintos niveles.

Lograr que 100% de los alumnos respeten las normas de convivencia establecidas por ellos en su respectivo curso.

Lograr que el 100 % de los Padres y Apoderados participen en las diferentes instancias como reuniones, actos, talleres de manera de comprometerlos en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje de sus hijos(as).

Lograr que el 100% de Docentes participen en las reflexiones semanales, compartiendo experiencias, buscando metodologías y estrategias de aprendizaje, para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes.

Lograr que el 100% de los docentes participen en perfeccionamiento

para mejora las prácticas pedagógicas y lograr mejores aprendizajes

de sus alumnos.

Nuestra Escuela cuenta con los siguientes Planes de Gestión que orientan

nuestro trabajo para que nuestros alumnos/as logren las competencias

que los faculten para conducir su propia vida en forma autónoma, plena,

libre y responsable:

Convivencia Escolar

Desarrollo Sustentable

Seguridad escolar

Sexualidad, Afectividad y Género.

Transversalidad.