44
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PRÓSPERO VILLAR BRAVO LINARES ACTUALIZACIÓN 2020

proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

C O L E G I O P R Ó S P E R O V I L L A R B R A V O

L I N A R E S

ACTUALIZACIÓN 2020

Page 2: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

1

Í N D I C E

CAPÍTULO I: CONTEXTO

1.1 Introducción. 1.2 Información Institucional: a) Equipo Directivo. b) Docentes. c) Integrantes Consejo Escolar. d) Integrantes Equipo de Gestión Escolar. e) Organigrama. 1.3 Reseña histórica. 1.4 Antecedentes del entorno.

Pág. 3-5

Pág.6-8

Pág. 9

Pág.10

CAPÍTULO II: IDEARIO

2.1 Objetivo General. 2.2 Sellos Educativos. 2.3 Visión. 2.4 Misión. 2.5 Definiciones y Sentidos Institucionales: a) Principios y Enfoques educativos. b) Valores y Competencias Específicas. 2.6 Perfiles de los Estamentos de la Comunidad Educativa: a) Equipo Directivo. b) Docentes. c) Asistentes de la Educación. d) Estudiantes. e) Apoderados. f) Profesionales de Apoyo. 2.7 Funcionamiento de los Estamentos de la Unidad Educativa. a) Consejo Escolar. b) Equipo de Gestión Escolar. c) Equipo Técnico Pedagógico.

Pág. 11

Pág. 11

Pág. 12

Pág. 13

Pág.14-17

Pág.18-20

Pág. 20-25

Page 3: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

2

CAPÍTULO III: MARCO OPERATIVO

3.1 F.O.D.A. 3.2 Identificación de necesidades. a) Docentes. b) Alumnos. c) Asistentes. d) Apoderados. e) Infraestructura y Equipamiento.

3.3 Objetivos estratégicos. a) Gestión Curricular. b) Liderazgo. c) Convivencia Escolar. d) Gestión de Recursos. 3.4 Metas Institucionales.

Pág. 26-33 Pág. 33-35

Pág. 35-37

Pág. 37-38

CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.

4.1 Evaluación y Seguimiento.

Pág. 38

Page 4: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

3

CAPÍTULO I CONTEXTO

1.1. INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento que articula la gestión escolar. El

Ministerio de Educación lo define como “el instrumento que permite plasmar la propuesta

educativa del establecimiento educacional, en términos de garantizar una buena trayectoria

escolar para las y los estudiantes”.

Se trata del proyecto que la institución requiere para lograr una identidad colectiva, que

sea reconocida y valorada, no sólo por la comunidad donde se inserta, sino también por otras

instituciones y organizaciones de su entorno, todas las cuales legitiman y reconocen una

identidad al establecimiento.

El PEI es un instrumento de planificación y gestión que requiere de un compromiso de

todos los miembros de la comunidad educativa, que permite en forma sistematizada hacer viable

la misión de un establecimiento y que requiere de una programación de estrategias para el

mejoramiento de los aprendizajes.

El presente proyecto orienta la gestión y dirección de los procesos de aprendizaje. Es la

identidad del establecimiento que la distingue de otro, en él se expresan los valores, actitudes y

comportamiento esperados en un estudiante que egresa del establecimiento educacional.

El PEI es un instrumento orientador para todas las acciones y reglamentos de la comunidad

y es fundamental que el Consejo Escolar conozca de sus contenidos y pueda ser consultado

respecto de sus definiciones.

Hoy los establecimientos con Subvención Escolar Preferencial y según lo establecido en ley

N° 20.248 establece que todas las unidades educativas deben tener un Proyecto Educativo

Page 5: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

4

Institucional actualizado, articulado con el Plan de Mejoramiento Educativo y evaluarlo

anualmente para introducir los cambios necesarios.

La División de Educación General del Ministerio de Educación, señala al respecto que un

Proyecto Educativo para que realmente sea significativo y tenga presencia en las políticas

educativas de la comuna, tiene que tener la capacidad de recoger las demandas y las expectativas

de todos los miembros de la comunidad escolar, y recoger, asimismo, las demandas y

expectativas de la población del sector en que está inmersa el Colegio.

Por lo anterior, el Proyecto Educativo Institucional debe articular en sí, los distintos

ámbitos o dimensiones en las cuales se desenvuelve la vida cotidiana en los Colegios, a saber: las

acciones pedagógicas; las administrativas; las financieras; las organizativas; las sistémicas (que

son aquellas que vinculan al establecimiento con otras instancias educacionales, es decir, con los

Departamentos o Corporación de Educación Municipal, con las Direcciones Provinciales, etc.);

las convivenciales, que son aquellas que establecen los vínculos de comunicación entre las

distintas personas que conviven en el espacio escolar; y las comunitarias que establecen la

comunicación del Colegio con su entorno.

Es por ello que el Proyecto Educativo Institucional, debe contener, no solamente los nuevos

programas de acción y proyectos que la institución se propone, sino que debe articular muy

centralmente, los programas y proyectos que se desarrollan en el Colegio, tales como el Plan de

Mejoramiento Educativo y el Proyecto Enlace, entre otros, jerarquizándolos y dando coherencia

e integración al conjunto del quehacer escolar.

De esta manera, el Proyecto Educativo Institucional propicia y permite la apropiación

autónoma e integradora de todas aquellas actividades que se realizan en el Colegio

cotidianamente, y que muchas veces no están ni reconocidas ni legitimadas como actividades

integrantes del colegio.

Page 6: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

5

Esta articulación de diferentes ámbitos o dimensiones de la gestión escolar y el

reconocimiento de los programas y proyectos que el colegio realiza en esos ámbitos, permite,

asimismo, que no se pierda de vista que el sentido último de toda actividad en el Colegio es

posibilitar que se cumpla la intencionalidad pedagógica de la institución escolar.

De esta forma, el Proyecto Educativo Institucional posibilita la acción coordinada del

conjunto de personas que componen la comunidad educativa: directores, jefes de las unidades

técnico pedagógicas, orientadores, profesores, asistentes de la educación (paradocentes),

alumnos, padres y apoderados, y auxiliares. Esta acción concertada de la comunidad educativa

pasa a estar dotada de significación, dirección y racionalidad.

Page 7: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

6

1.2. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Nombre del establecimiento Colegio “ Próspero Villar Bravo”

Reconocimiento Oficial Nº 1011 del 16/04/1981

RBD 3297-2

Adscrito a Ley SEP Programa de Alimentación Escolar (JUNAEB) Proyecto Enlaces Proyecto Explora CONICYT

Direcciones Avda. El Esfuerzo Nº 1528 Avda. El Almendro 293

Teléfono 73- 2223793

Correo Electrónico [email protected]

Comuna Linares

Provincia Linares

Región Del Maule (VII)

Dependencia Particular Subvencionado Gratuito

Sostenedor Corporación Educacional Próspero Villar de Linares

Representante Legal Jaime Saens Leiva

Categorización Autónomo

Año fundación 1981

Cursos que atiende NT1 a Octavo Año Básico

Número de cursos por nivel 1

Promedio alumnos por curso 26

Tipo de jornada Jornada Escolar Completa (JEC)

N° Semanas de Trabajo 38

N° de horas Pedagógica Semanal 38

Índice de Vulnerabilidad 96%

Page 8: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

7

a) Equipo Directivo.

Cargo Nombre Director Ofelia Troncoso Gaete Subdirector Jaime Saens Leiva Jefe Técnico Pedagógico María José Navarrete Reyes Encargada de Finanzas Paula Saens Troncoso

b) Docentes.

N° Educadoras de Párvulos 2 N° Docentes 15 Otros Docentes 1

c) Integrantes del Consejo Escolar.

Cargo Nombre

Directora Ofelia Troncoso Gaete Representante Legal Jaime Saens Leiva Jefa UTP María José Navarrete. Representante de los docentes Marianela Vásquez Soto Representante del CEPA Juana Araya Morales

Representante asistentes de la Educación Ana Hidalgo Rojas

d) Integrantes del Equipo de Gestión Escolar.

Cargo Nombre Directora Ofelia Troncoso Gaete Subdirector Jaime Saens Leiva Representante de finanzas Paula Saens Troncoso Jefe Técnico María José Navarrete Reyes Representante de Educación Parvularia Yennifer Henríquez Vistoso Representante de los Docentes Marianela Vásquez Soto Especialista (psicóloga) Francisca Lillo Meza Representante asistentes de la Educación Ana Hidalgo Rojas Encargada de Convivencia Escolar Patricia Opazo Urrutia

Page 9: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

8

e) Integrantes del Equipo Técnico Pedagógico

Cargo Nombre Jefa UTP. María José Navarrete Reyes Profesor Asesor Jaime Saens Leiva

f) Asistentes de la Educación

N° Asistentes de la Educación 14 Psicóloga 1 Paradocente 2 Asistentes de aula 4 Auxiliares de servicio 4 Asistente administrativo 2 Encargado informática 1

Page 10: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

9

g) ORGANIGRAMA

Dirección

Subdirección-Administración

Unidad Técnico Pedagógica

Docencia PreEscolar

Docencia 1er Ciclo

Docencia 2do Ciclo

Kinder

PreKinder Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Séptimo

Octavo

Administración General

Programas Especiales

Personal Auxiliar

Apoyo psicológico

Extra Escolar

Sostenedor: Corporación

Educacional Próspero Villar de

Linares.

Inspectoría

Cuerpo de Docentes

Equipo de Gestión

Equipo de Convivencia Escolar

Consejo de Profesores

Consejo Escolar

Secretaría

Alumnos Colegio Próspero Villar

Page 11: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

10

1.3. RESEÑA HISTÓRICA

Este Establecimiento Educacional inicio sus actividades educacionales en marzo

del an o 1981 con cursos de 1° a 4° an o Ba sico, bajo la direccio n de su actual

Directora, Sen ora Ofelia Troncoso Gaete y su co nyuge, el profesor de matema tica,

Sen or Jaime Saens Leiva y actual Representante Legal.

Durante an os, esta Unidad Educativa ha desarrollado proyectos de mejoramiento

educativo, como P-900, Manolo y Margarita Aprenden con sus Padres, Proyecto

Enlaces e Innovacio n Curricular (Dactilografí a en Se ptimo An o y computacio n en

Octavo An o), Proyectos PREVIENE (CONACE). Tal gestio n ha permitido elevar el nivel

de calidad de la educacio n del Colegio y como consecuencia de ello, el Ministerio de

Educacio n distinguio al establecimiento a trave s de un Diploma de Reconocimiento

por mejorar los aprendizajes de sus alumnos en Diciembre de 1991, y por medio de

la asignacio n econo mica, otorgada a sus educadores, Premio a la Excelencia

Acade mica, an os 1996 y 1997, 1998 y 1999, 2016 y 2017, 2018 y 2019, 2020 y 2021.

Entre las Categorí a de Desempen o; siempre, muestro Establecimiento ha estado entre

las categorí as Media y Alta, an o 2020 se encuentra en categorí a Alta.

El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el

an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad de Oportunidades y de Excelencia

Acade mica, y trabaja constantemente para mejorar la calidad educativa por medio

de la incorporacio n de recursos otorgada por la Subvencio n Escolar Preferencial y a

trave s de los Proyectos de Mejoramiento Educativo;

Desde el an o 2015 este establecimiento renuncia al financiamiento compartido,

Decreto Exento Nº 2011 del 10/9/2014 de la Secretarí a Regional Ministerial de

Educacio n del Maule, pasando a ser gratuito en su totalidad.

Pasa a ser Corporacio n Educacional Pro spero Villar de Linares, bajo la Res. Exenta

N° 1369 del 31/07/2017 de la Secretarí a Regional Ministerial del Maule.

Page 12: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

11

Desde el an o 2006 al 2020, con recursos propios, se ha gestionado la adquisicio n del

terreno de 5.000 m2 , la construccio n de 711 m2 de infraestructura, la compra de

recursos y mobiliario necesario para el ingreso a la Jornada Escolar Completa.

El an o 2020 el colegio ingresa a la tan anhelada Jornada Escolar Completa, de 1° a 8°

An o Ba sico.

1.4. ANTECEDENTES DEL ENTORNO

El Colegio Próspero Villar Bravo está ubicado en Avenida El Esfuerzo Nº 1528,

específicamente en la línea periférica de la ciudad de Linares.

El entorno está conformado mayoritariamente por viviendas sociales. Las

familias que componen la comunidad educativa son de un nivel socio- económico

bajo y viven a los alrededores del establecimiento. Por ende, nuestro alumnado

presenta fuertes limitaciones culturales, por lo que nuestra labor como institución

educativa es ampliar el capital cultural de los estudiantes y sus familias, e ir

desarrollando y otorgando herramientas que, junto con el crecimiento espiritual, los

preparen para la superación de sus condiciones actuales.

Page 13: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

12

CAPÍTULO II IDEARIO

2.1. OBJETIVO GENERAL

El Objetivo General del Colegio Próspero Villar Bravo es mejorar los resultados

de aprendizajes de los alumnos y alumnas, potenciando su desarrollo integral y

valórico e instaurando una cultura que favorezca el desarrollo de mejores prácticas

pedagógicas, junto con fortalecer el trabajo y participación activa con los padres y

la familia.

2.2. SELLOS EDUCATIVOS

Nuestros sellos identitarios son:

Una educación que privilegia la educación integral, con énfasis en las

relaciones interpersonales armónicas y equilibradas, en un ambiente de

respeto y tolerancia. Además, de potenciar habilidades deportivas,

tecnológicas , artísticas, entre otras.

Una educación inclusiva que se hace responsable de las necesidades

afectivas y de aprendizaje de los estudiantes, poniendo a disposición de

ellos los recursos que sean necesarios para lograr un cambio positivo de sus

necesidades pedagógicas.

Asegurar un ambiente propicio para el aprendizaje en términos de

seguridad, condiciones ambientales, recursos educativos, tecnológicos,

deportivos, infraestructura, transporte cómodo y seguro.

Integración y participación de la comunidad educativa en el proceso.

Page 14: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

13

2.3. VISIÓN

Deseamos que nuestros educandos egresados de Octavo Año Básico sean personas

afectivas, respetuosas, deliberantes, criticas, autónomas, creativas, emprendedoras, y

con una alta valoración del deporte y la vida sana, CONCIENTES QUE SUS DESEOS,

ESPERANZAS , SUEÑOS Y METAS SE ALCANZAN SÓLO CON VOLUNTAD, ESFUERZO,

SACRIFICIO Y PERSEVERANCIA, con algún grado de responsabilidad en sus decisiones;

con conocimientos, habilidades y destrezas actualizadas que les permitan continuar

estudios superiores de acuerdo a sus capacidades, esfuerzos y voluntad; que puedan

enfrentar el futuro con las capacidades modernas que éste requiere. Todo ello

debiéndose desarrollar en un ambiente físico, cómodo, socialmente agradable, que

integre y respete la diversidad, acogedor, familiar y respetuoso, considerando los valores

culturales y medioambientales de su entorno. Anhelamos desarrollar una educación

integral, que acoge y se hace cargo de la diversidad, en un ambiente de respeto y de

relaciones armónicas, con la participación y apoyo de la Comunidad Educativa. Así

también que nuestro Colegio logre con posterioridad incorporar Enseñanza Media, y

que se convierta en uno de los mejores establecimientos educacionales de la provincia,

en relación a la calidad de enseñanza que imparta, a la calidad de aprendizaje de sus

alumnos, como así también a las relaciones humanas entre los actores de esta comunidad

educativa.

Page 15: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

14

2.4. MISIÓN

Entregar a nuestros alumnos una educacio n integral, basada en los principios

de calidad, igualdad, equidad, participacio n e inclusio n; centrada en valores

humanistas, pluralistas y democra ticos, en un ambiente propicio y adecuado para el

aprendizaje. En suma, nuestra tarea es formar alumnos auto nomos, reflexivos,

creativos, emprendedores, deliberantes y crí ticos, ESFORZADOS, CON VOLUNTAD DE

SUPERACION PERMANENTE; respetuosos de su entorno familiar, social-cultural,

medio ambiental y de los valores patrios, para que puedan continuar estudios

superiores.

Nos comprometemos a mejorar permanentemente el nivel de aprendizaje de

los alumnos a trave s de pra cticas pedago gicas innovadoras y el apoyo tecnolo gico

actualizado; producto de un constante perfeccionamiento docente y directivo, que

permita un proceso de autoaprendizaje en el alumno o del aprender a aprender, de

manera de incentivar el placer por el aprender de nuestros educandos, en un marco

pedago gico holí stico, de modo que nuestro Colegio se desarrolle y se convierta en

un establecimiento educacional de primer nivel provincial, considerando siempre el

apoyo de los padres, apoderados, comunidad y Ministerio de Educacio n.

Page 16: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

15

2.5. DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES

a) Principios y enfoques educativos

Los directivos del Colegio permanentemente monitorean el diseño del

currículo e implementan el plan estratégico que permite mejorar la enseñanza y el

aprendizaje en todos los contextos definidos en nuestro PEI. En este sentido los

aspectos claves considerados son:

Planificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en equipo desde las

distintas asignaturas. La planificación conjunta del profesorado y la

importancia de considerar metas comunes que son asumidas y compartidas

por todos.

Existencia un compromiso con el aprendizaje de los alumnos, confiando en

sus posibilidades y mostrando altas expectativas hacia ellos.

Implicación de los docentes con los alumnos en el proceso de aprendizaje, con

el objetivo de potenciar el desarrollo intelectual y humano.

Una de las tareas prioritarias de nuestros profesores es la de analizar el

contexto y las características de sus alumnos, para establecer con ellos los

vínculos necesarios a través de sus intereses, problemas y dificultades.

Asesoría permanente al equipo directivo, para fortalecer la gestión

institucional.

Actualización permanente del profesorado en metodologías, tecnología

educativa, estrategias didácticas y en los contenidos, teniendo en cuenta la

diversidad del alumnado.

Incorporación permanente de procesos de seguimiento y evaluación de los

resultados de aprendizajes de los estudiantes, para reformular las prácticas y

tomar de decisiones pertinentes.

Propuesta curricular que surge en el marco de mejorar la calidad de los

aprendizajes de los estudiantes, a través de un currículum participativo y

Page 17: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

16

pertinente, teniendo presente la efectividad, la innovación curricular, y la

atención a la diversidad, acompañado de un proceso de evaluación sistemático

y permanente, en concordancia con el Marco de la Buena Enseñanza y la Buena

Dirección. considera que la corriente holística es la más apropiada para guiar

nuestro quehacer docente, ya que concibe al educado como una unidad

integrada, constituido por una red compleja de interrelaciones, para quien

debe ser más importante el uso inteligente y creativo de los recursos con que

cuenta, por sobre el aprendizaje de teorías y modelos estáticos. Algunos de los

principios en que se sustenta esta visión de educación son:

- La búsqueda del desarrollo humano

- Considerar a los estudiantes como personas

- Todas las experiencias pueden facilitar el aprendizaje

- La inteligencia se expresa por medio de diversos estilos y capacidades

- El aprendizaje es tanto un proceso interno de descubrimiento propio como

una actividad cooperativa.

- Concebir el aprendizaje como “aprender a aprender”

- Integración y participación de la comunidad educativa.

ESTRATEGIAS DE TRANSICIÓN EDUCATIVA:

- La Ley General de Educación establece que "la educación es el proceso de aprendizaje

permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas", explicitando

la trayectoria educativa de un niño y niña durante los años de educación formal, la

que comienza en el nivel de Educación Parvularia. Según lo establecido en las Bases

Curriculares de la Educación Parvularia del año 2001, uno de los requisitos del nivel

es “asegurar la continuidad, coherencia y progresión curricular a lo largo de los

distintos ciclos que comprende la Educación Parvularia, desde los primeros

meses de vida de los niños hasta el ingreso a la Educación Básica, así como entre

ambos niveles”. No obstante, este aspecto tan relevante de la trayectoria escolar, no

había sido abordado concretamente por ninguna disposición legal.

Page 18: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

17

- Por ello que en el año 2017, se establece, a partir del Decreto 373, que “resulta del

todo necesario diseñar una Estrategia de Transición Educativa que convoque a

la comunidad del establecimiento educacional a resguardar el enfoque con que

este proceso se asume en función de los potenciales beneficios que se pueden

alcanzar, no solo en la presente experiencia pedagógica de un niño y niña, sino

que también en la futura trayectoria educativa, en base a los principios y

definiciones generales que se regulan…”.

- El documento mencionado entonces establece principios y definiciones para la

elaboración de una Estrategia de Transición Educativa, con el objetivo de promover

y resguardar un proceso educativo coherente y consistente para los niños y niñas de

primer y segundo nivel de Educación Parvularia y primer año de Educación Básica,

considerando como punto de partida la concepción del niño y niña como sujeto de

derechos, e incorporando, como segundo elemento relevante, el desarrollo de un

proceso de enseñanza integral, pertinente y significativo. Todo lo anterior, deberá

estar enmarcado desde una perspectiva sistémica e inclusiva, de modo de resguardar

las características propias de la niñez y del aprendizaje en esta etapa evolutiva. Para

asegurar su pertinencia y coherencia, se han determinado como principios

fundamentales para su elaboración los siguientes:

Flexibilidad: toma de decisiones pertinentes y oportunas, para la generación de

respuestas educativas diferentes pero equivalentes en calidad, para cada estudiante.

Integralidad: diseño e implementación coherente y pertinente de experiencias para

el aprendizaje en contextos enriquecidos y diversos.

Contextualización: consistencia del proceso de transición con las diferentes

características, necesidades e intereses de la comunidad educativa.

Participación: se contempla la participación de todos los integrantes de la

comunidad educativa.

Priorización: es posible que las acciones que se incorporen en la estrategia, sean

aplicadas en diferentes momentos del año.

OBJETIVO GENERAL: Articular metodológicamente el proceso de enseñanza

aprendizaje en las distintas áreas del desarrollo de los niños y niñas de Educación

Parvularia y Primer Año Básico.

Page 19: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

18

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Generar un espacio de aprendizaje conjunto entre las profesionales, a partir del

análisis de los elementos fundamentales de las Bases Curriculares de cada nivel.

Generar trabajo colaborativo entre profesionales de ambos niveles educativos,

estableciendo elementos comunes en cuanto a la rutina diaria, las normas de

comportamiento, las estrategias de aprendizaje, los recursos educativos y los

instrumentos evaluativos.

Promover encuentros de los estudiantes y profesionales de cada nivel, a partir de

visitas y observaciones de aula.

Desarrollar actividades conjuntas entre los estudiantes, docentes y asistentes de los

distintos niveles, favoreciendo la continuidad de aprendizajes y habilidades propias

de cada área del conocimiento

- Integración y participación de la comunidad Educativa.

b) Valores y competencias específicas Potenciar el gusto del saber por el saber: concebimos a nuestros estudiantes

como una unidad integrada, en quienes potenciamos su desarrollo espiritual, ético,

moral, afectivo, intelectual, artístico y físico.

Afectividad: Nos esforzamos en que nuestros estudiantes aprendan a establecer

vínculos adecuados con sus pares y con los demás miembros de la comunidad escolar,

favoreciendo así un autoconcepto saludable, su autoestima, su aceptación personal y

la seguridad en sí mismo.

Respeto y tolerancia: Buscamos que nuestros educandos aprendan a valorar a los

demás, legitimando sus características propias, aceptando sus diferencias e

individualidades.

Page 20: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

19

Crítica constructiva: Buscamos que los estudiantes sean capaces de dar a conocer

sus puntos de vista y puedan también aceptar los de los demás, buscando un cambio

favorable que beneficie a todas y cada una de las personas involucradas, con respeto

y sentido de colaboración.

Autonomía: Nos esforzamos en que nuestros alumnos aprendan a autorregular su

conducta, decidiendo responsablemente su comportamiento en relación a los

distintos ámbitos donde se desenvuelvan.

Responsabilidad: Generamos, en el trabajo cotidiano, distintas instancias para

potenciar en los estudiantes la virtud de tomar decisiones de manera consciente y

asumiendo las consecuencias de las mismas.

Creatividad: Fortalecemos en nuestros estudiantes su capacidad para generar

nuevas ideas o conceptos, ya sea frente a la resolución de un problema o a partir de

la necesidad de llegar a nuevas conclusiones.

Esfuerzo y perseverancia: Buscamos constantemente que nuestros alumnos sean

perseverantes en la persecución de sus metas, que se motiven y esfuercen por

potenciar día a día su propio proceso de aprendizaje y reconozcan a tiempo cuando

requieran ayuda. En definitiva, inquirimos en forma permanente que nuestros

educandos internalicen los conceptos mancomunados de voluntad, esfuerzo,

perseverancia, paciencia y esperanza como único requisito para lograr sus metas.

Respeto al medio ambiente: Nos esforzamos para que nuestros educandos

comprendan y sean conscientes de las consecuencias que tiene la gestión adecuada

de nuestros recursos naturales y de los efectos inmediatos y positivos que podría

tener su contribución.

Participación: Buscamos que nuestra comunidad educativa se involucre activa y

permanentemente en las diversas instancias formativas (afectivas, intelectuales,

recreativas, físicas, espirituales y valóricas).

Page 21: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

20

2.6. PERFILES DE LOS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Equipo Directivo Cargo Funciones Competencias

Directora

Subdirector

Dirigir el establecimiento educacional, teniendo presente que las funciones básicas de administración son planeación, organización, integración de personal, control y evaluación.

Crear las condiciones necesarias para el mejor logro de los objetivos propuestos.

Presidir los consejos técnicos. Velar por el cumplimiento de

las normas de prevención, higiene y seguridad dentro del establecimiento educacional.

Velar por la existencia de recursos humanos idóneos para ejercer las funciones respectivas en conformidad a las disposiciones en vigencia.

Estimular y facilitar el perfeccionamiento y/o capacitación del personal del establecimiento

Velar por la buena calidad de la educación del establecimiento

Estimular el uso del material tecnológico de la escuela en forma exclusiva con fines administrativos y pedagógicos, como notebook, pizarras interactivas, Pc. y otros.

Proactividad. Liderazgo. Autoconocimiento. Actitud positiva. Comunicación efectiva y asertividad. Empatía. Gestiona metas alcanzables. Adaptación al cambio. Seguimiento y monitoreo. Motivación. Diagnostica permanentemente.

Encargada de

finanzas

Controlar y supervisar la contabilidad del establecimiento

Control y revisión de documentos contractuales y de remuneraciones

Proactividad. Liderazgo. Autoconocimiento. Actitud positiva. Comunicación efectiva y asertividad. Empatía. Gestiona metas alcanzables.

Page 22: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

21

Adaptación al cambio. Seguimiento y monitoreo. Motivación. Diagnostica permanentemente.

Jefa de UTP

Velar y supervisar por la adecuada aplicación de los Planes y Programas de Estudio vigente.

Promover y contribuir al perfeccionamiento de los docentes en la aplicación de los medios, métodos y técnicas de enseñanza, que aseguren efectividad en el aprendizaje de los alumnos.

Apoyar la planificación de reflexiones pedagógicas y consejos técnicos de profesores

Proactividad. Liderazgo. Autoconocimiento. Actitud positiva. Comunicación efectiva y asertividad. Empatía. Gestiona metas alcanzables. Adaptación al cambio. Seguimiento y monitoreo. Motivación. Diagnostica permanentemente

Docentes Funciones Competencias

Mantener una actitud de cordialidad y respeto frente a sus alumnos.

Diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar el proceso de enseñanza – aprendizaje que contribuya al desarrollo integral y armónico del alumno.

Orientar el desarrollo en el alumno en lo relacionado con valores, aptitudes y hábitos, basándose en lo expresado en el PEI de la Escuela.

Hacerse cargo de los aspectos disciplinarios de los alumnos, cumpliendo y haciendo cumplir las normas de seguridad e higiene.

Participar en reuniones técnicas generales del establecimiento.

Mantener comunicación permanente con los padres y apoderados, para vincularlos al desarrollo del proceso educativo.

Cumplir el horario de clases para el cual se le ha contratado.

Compromiso Capacitación permanente. Organización Tolerancia. Flexibilidad Involucra a los estudiantes. Comparte experiencias. Aprende y aplica nuevas tecnologías. Creatividad. Aplica inteligencia emocional. Responsabilidad. Trabajo en equipo. Comunicación efectiva. Autocrítica.

Page 23: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

22

Desarrollar las actividades de colaboración para las que fue designado por la Dirección

Cuidar la infraestructura, el mobiliario y de todos los elementos pertenecientes al establecimiento.

Hacer uso del material tecnológico de la escuela en forma exclusiva con fines pedagógicos, como notebook, pizarras interactivas, Pc. y otros.

Asistentes de la educación PROFESIONALES (Psicóloga) Funciones Competencias

Desarrollar sesiones individuales y grupales como parte de los servicios preventivos y de intervención a estudiantes y familia.

Dar orientación a docentes y directivos sobre estrategias que puedan ir generando soluciones frente a los problemas conductuales y de aprendizajes.

Sistematizar y coordinar trabajo en red, con las diferentes redes existentes en la comuna, que brindes servicio a los estudiantes y sus familias

Generar un modelo de trabajo basado

en un enfoque preventivo, relacional y

colaborativo dentro de la unidad

educativa.

Compromiso Capacitación permanente Tolerancia Flexibilidad Comparte experiencias Creatividad Responsabilidad Trabajo en equipo Comunicación efectiva Autocrítica

Page 24: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

23

Asistentes de la educación PARADOCENTES Cargo Funciones Competencias

Asistentes de aula

Conocer el Proyecto Educativo Institucional y adherir a él.

Promover la disciplina, el aseo, orden y cuidado de todas las dependencias del establecimiento, bienes y recursos.

Asistir al docente en el desarrollo de sus clases, actividades de aprendizaje en terreno, comedor escolar, patios escolares, etc.

Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías, exposiciones, etc.

Apoyar en la elaboración y construcción de materiales didácticos u otras herramientas de apoyo a la gestión educativa.

Apoyar en trabajo en sala de clases en ausencia de profesores, orientados y guiados por el Jefe se UTP

Desempeño acorde a las exigencias

Responsabilidad. Respeto hacia todos los

funcionarios que componen la comunidad educativa, alumnos, apoderado y pares.

Compromiso Tolerancia. Flexibilidad Creatividad Aplica inteligencia

emocional Trabajo en equipo Comunicación efectiva. Autocrítica.

Inspectora

Conocer el Proyecto Educativo Institucional y adherir a él.

Promover la disciplina, el aseo, orden y cuidado de todas las dependencias del establecimiento, bienes y recursos.

Llevar control de asistencia y atrasos de los estudiantes

Cumplir con turnos de atención a los alumnos en comedor escolar, patios, portería, otros.

Secretaria

Conocer el Proyecto Educativo Institucional y adherir a él.

Realizar tareas administrativas de atención al público, organización de documentación, elaboración de documentación, registros varios, etc.

Apoyar el ingreso de asistencia diaria en SIGE

Realizar labores de encargada de PAE

Page 25: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

24

Técnico mantención de equipos computacionales

Conocer el Proyecto Educativo Institucional y adherir a él.

Realizar mantención de computadores de laboratorio y personal académico y administrativo, con el objeto de prevenir problemas de funcionamiento.

Instalar equipos y software necesario para las actividades académicas y administrativas, con el fin de asegurar su correcto funcionamiento.

Mantener y configurar PC, impresoras, correo, instalación de software, antivirus y recuperación de archivos a fin de que éstos se encuentren disponibles para su utilización.

Asistentes servicios auxiliares Funciones Competencias

Conocer el Proyecto Educativo Institucional y adherir a él.

Cautelar la conservación, mantención y resguardo del mobiliario y material del establecimiento.

Mantener en óptimas condiciones el aseo diario de las áreas asignadas a fin de realizar este servicio de manera eficiente.

Revisar e informar de las reparaciones menores que requiere el servicio, con la finalidad de que se encuentre en buenas condiciones.

Colaborar en eventos, ceremonias,

levantamientos de escenografías,

exposiciones, etc.

Desempeño acorde a las exigencias Responsabilidad. Respeto hacia todos los funcionarios que

componen la comunidad educativa, alumnos, apoderado y pares.

Compromiso Tolerancia. Flexibilidad Creatividad Aplica inteligencia emocional Trabajo en equipo Comunicación efectiva. Autocrítica.

Page 26: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

25

Estudiantes Esperamos que nuestros alumnos y alumnas manifiesten conductas como las siguientes:

Compartir los propósitos y orientaciones de nuestro PEI y respetar el Manual de

Convivencia Escolar.

Desarrollar de manera plena su afectividad, siendo respetuoso y aceptando a los

demás sin distinción, logrando así generar relaciones armónicas con todos los

miembros de la comunidad educativa.

Valorar a los otros en la construcción de su visión del mundo, estando abiertos a la

discusión y a la crítica constructiva.

Ser perseverante y esforzarse al máximo de sus potencialidades, para adquirir las

competencias y potenciar las habilidades, que les permitan posteriormente aprender

de manera autónoma.

Desarrollar autonomía en su proceso de formación e integración a la comunidad,

asumiendo responsablemente las consecuencias de sus actos.

Participar activamente de todas las instancias formativas, recreativas y deportivas

que la institución genere.

Apoderados Se espera que los Padres y Apoderados que forman parte de nuestra comunidad educativa

demuestren las siguientes conductas:

Compartan los propósitos y orientaciones de nuestro PEI y respetar el Manual de

Convivencia Escolar.

Asistan regularmente a reuniones, citaciones o cualquier otra instancia en que el

establecimiento requiera su presencia.

Apoyen a la institución en cualquier acción formativa o disciplinaria, en beneficio de

su hijo(a) y para contribuir a su formación integral.

Traten respetuosamente a todos los miembros de la comunidad educativa.

Mantenerse informado sobre todos los aspectos que atañen al proceso educativo de

su pupilo(a).

Proporcionen a su pupilo(a) todo el material escolar requerido e informar, de manera

oportuna, cuando no pueda hacerlo.

Velen por el cumplimiento de las obligaciones escolares de sus hijos dentro y fuera

del colegio.

Page 27: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

26

2.7. FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTAMENTOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA

a) CONSEJO ESCOLAR

Integrantes

Cargo Nombre

Representante Legal Jaime Saens Leiva Directora Ofelia Troncoso Gaete Representante de los Docentes Marianela Vásquez Soto Representante del CEPA Juana Araya Morales Representante Asistentes de la Educación Ana Hidalgo Rojas

Funcionamiento

Consiste en reunir cuatro veces al año a los distintos actores que componen la

comunidad educativa, de modo que puedan informarse, participar, opinar y

decidir sobre materias relevantes para el establecimiento y, con ello, contribuir al

mejoramiento y fortalecimiento de La Gestión Institucional.

Las fechas son las siguientes:

1º Sesión: Abril

2º Sesión: Junio

3º Sesión: Septiembre

4º Sesión: Diciembre

Objetivos:

Dar a conocer la cuenta anual de la gestión educativa realizada por la dirección el

año anterior.

Informar el Plan Anual de Convivencia Escolar.

Plantear los objetivos y metas Institucionales logradas en el año escolar anterior.

Informar la programación anual de las actividades curriculares.

Conocer y analizar los principales lineamientos del PEI y el PME.

Dar a conocer el estado de avance del Plan de Mejoramiento Educativo.

Page 28: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

27

Comunicar la situación financiera del establecimiento.

Entregar informe de visitas de fiscalización del Ministerio de Educación.

Informar sobre el monitoreo a la Programación Anual de actividades curriculares.

Dar a conocer el plan de trabajo del Centro de Padres y Apoderados.

Informar los resultados del rendimiento escolar semestral y anual.

Dar a conocer el calendario anual de actividades.

Realizar revisión del Reglamento Interno de Convivencia Escolar.

Realizar evaluación de los Objetivos y Metas Institucionales del año

Metas: Realizar el 100% de las reuniones programadas durante el año. Lograr la participación en reuniones de al menos un 80% de asistencia. Dar cumplimiento al menos al 80% de los objetivos definidos.

b) EQUIPO DE GESTION ESCOLAR

Integrantes

Nombre Cargo Representante Legal Jaime Saens Leiva Directora Ofelia Troncoso Gaete Representante de finanzas Paula Saens Troncoso Jefe Técnico María José Navarrete Reyes Representante docentes Educación Parvularia

Yennifer Henríquez Vistoso

Representante de los docentes Marianela Vásquez Soto Coordinador de Plan de Mejoramiento

Jaime Saens Leiva

Representante de los apoderados Juana Araya Morales

Funcionamiento Consiste en dos reuniones semestrales, con el propósito de planificar, monitorear y

evaluar el Proyecto Educativo, el Reglamento Interno, el Plan de Mejoramiento

Educativo y la Programación Anual de Actividades Curriculares.

Page 29: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

28

Objetivos: Conducir procesos que aseguren una mejor calidad de la educación y un

mejoramiento de los aprendizajes en los diferentes ámbitos de la vida escolar.

Velar por el cumplimiento de las estrategias, actividades y acciones tendientes a

mejorar los aprendizajes de los educando y la Convivencia Escolar, expresadas en el

Proyecto Educativo Institucional, el Plan de Mejoramiento Educativo, la

Programación Anual de Actividades Curriculares y todos los Programas de Acción.

Metas:

Mantener resultados SIMCE por sobre el promedio nacional respecto de su grupo

socioeconómico.

Bajar, al menos, en 10% los resultados SIMCE de alumnos en el Nivel Inicial

(Estándar Insuficiente).

Lograr, al menos el 90% de los Compromisos establecidos en el Plan de Mejoramiento

Educativo en base a; Resultados de Aprendizaje, objetivos y metas Institucionales.

El 90% de los alumnos de primer año básico en el mes de diciembre leen y

comprenden diferentes tipos de textos.

Lograr ejecutar el 100 % de las acciones programas en el PME.

Lograr al menos el 80% de la cobertura curricular establecida en los Programas de

Estudios, en cada uno de los niveles y asignaturas.

Realizar el 100% reuniones de EGE programadas para cada año escolar.

Al término de Octavo Año Básico, lograr al menos que el 80% de alumnos utilice

adecuadamente herramientas de productividad (Excell, Word, Power Point, correo

electrónico, entre otras).

Realizar semestralmente Jornada de Evaluación a la Implementación curricular.

Llevar a cabo al menos una vez al mes, una sesión de Consejo de Profesores para

reflexionar sobre el desarrollo de las prácticas y los resultados formativos y de

aprendizaje de los estudiantes.

Aplicar, al menos una vez al año, una encuesta para establecer grado de satisfacción

de los apoderados.

Page 30: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

29

c) EQUIPO TÉCNICO PEDAGÓGICO

Integrantes Nombre Cargo María José Navarrete Reyes Jefe de Unidad Técnica Pedagógica

Jaime Saens Leiva Profesor asesor

Funcionamiento

El Equipo Técnico Pedagógico de nuestro Colegio desarrolla seguimiento y apoyo

en sesiones permanentes con los docentes, para fortalecer los procesos de

planificación curricular, gestión de aula, resultados de aprendizaje y evaluación.

Objetivos: Organizar el currículo en relación a los objetivos del PEI.

Asegurar la implementación y adecuación de Planes y Programas de Estudio.

Mejorar las estrategias pedagógicas de acuerdo a los resultados de aprendizaje.

Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

Supervisar la implementación de los programas en el aula y la cobertura curricular.

Retroalimentar el desempeño de los profesores constantemente.

Asegurar la adecuada planificación curricular.

Asegurar procesos de evaluación idóneos y pertinentes.

Asegurar y coordinar la incorporación a programas de apoyo y refuerzo a aquellos

alumnos que presentan rezago en el aprendizaje.

Metas:

Asegurar que las planificaciones de los docentes consideren los Objetivos de Aprendizaje

(OA) y Aprendizajes Esperados de los Planes y Programas de Estudio de cada nivel y

asignatura.

Mantener resultados SIMCE por sobre el promedio nacional respecto de su grupo

socioeconómico.

Cumplir al menos con el 90% de las jornadas de reflexión y evaluación programadas.

Page 31: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

30

d) EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Integrantes

Nombre Cargo Claudia Opazo Urrutia Encargada de Convivencia

Francisca Lillo Meza Psicóloga

María José Navarrete Reyes Jefa U.T.P.

Eleonora Aravena Bermedo Inspector Paradocente

Jaime Saens Leiva Subdirector

Funcionamiento

El Equipo de Convivencia Escolar de nuestro Colegio, desarrolla seguimiento y

apoya en la gestión de la Convivencia Escolar de la Comunidad Educativa, en sesiones

mensuales, para fortalecer y potenciar una convivencia armónica y equilibrada.

Objetivos: Asegurar la implementación, monitoreo y adecuación del Plan de Gestión de Convivencia

Escolar.

Planificar, implementar y monitorear el Plan de formación de Convivencia Escolar

Revisar, analizar y reformular, si procede, el Manual de Convivencia Escolar.

Mejorar y asegurar la aplicación de los protocolos del Reglamento de Convivencia.

Revisar, analizar y reformular, si es necesario, las medidas pedagógicas.

Metas:

Realizar, al menos, el 90% de las sesiones programadas por el Equipo de Convivencia

Escolar, durante el año.

Asegurar la implementación, monitoreo, en al menos, 90% del Plan de Gestión de

Convivencia Escolar durante el año escolar.

Mantener resultados SIMCE por sobre el promedio nacional respecto de su grupo

socioeconómico.

Cumplir al menos con el 90% de las jornadas de reflexión y evaluación programadas.

Page 32: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

31

CAPÍTULO III MARCO OPERATIVO

3.1. F.O.D.A.

Liderazgo

Fortalezas Debilidades

- Director con estilo de liderazgo

democrático y participativo.

- La dirección determina que el foco de

preocupación debe estar en los

estudiantes y en su aprendizaje, y

compromete a la comunidad en torno a

este objetivo.

- El equipo directivo y técnico establece

metas cualitativas de comportamiento y

prácticas a todos los miembros de la

comunidad escolar y monitorea su

cumplimiento. Además, establece

anualmente estándares y metas de

aprendizaje de los estudiantes.

- El equipo directivo realiza acciones

planificadas para conocer las fortalezas y

debilidades de sus estudiantes y

docentes.

- Se realizan acciones concretas y

planificadas para comprometer a los

docentes y estudiantes en el logro de los

aprendizajes.

- El equipo directivo realiza acciones

concretas para estimular y facilitar la

- Mejorar la participación de los

apoderados del proceso educativo de los

alumnos.

- Reforzar el sentido de pertenencia de la

comunidad educativa con la institución.

- Mejorar el proceso de selección del

personal del establecimiento.

- Mejorar los canales de comunicación

entre el establecimiento y la comunidad

educativa.

Page 33: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

32

participación de la familia en el proceso

de aprendizaje de sus hijos/as.

- El equipo directivo se asegura que el

tiempo no lectivo de los docentes sea

destinado a actividades de planificación,

evaluación, estudio y reflexión.

- El equipo directivo se involucra en el

ejercicio de la docencia, observa clases,

se entrevista periódicamente con los

docentes, les otorga apoyo y asesoría,

incentivando al constante

perfeccionamiento profesional,

premiando los resultados de

aprendizajes y el buen desempeño y la

implementación de estrategias

adecuadas a las necesidades del

alumnado.

- La Dirección se preocupa por el bienestar

y confort de sus docentes.

- El equipo directivo es empático y tiene

buenas relaciones interpersonales con el

resto de la comunidad educativa.

- La dirección establece procedimientos

óptimos y participativos para la

selección del personal.

- La dirección el establecimiento se

preocupa por recibir, de manera

permanente, asesoría externa para

mejorar la gestión institucional.

Page 34: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

33

- El establecimiento pasa a ser gratuito, en

su totalidad, a partir del año escolar 2015

(Resol. Exenta Nº 2011 del 12/09/2014.

Secreduc. Del Maule)

Oportunidades Amenazas

- El establecimiento cuenta con un

proyecto en construcción de 711 M² en

infraestructura en un terreno de 5.000

M², en fase final para permitió el ingreso

a la Jornada Escolar Completa año 2020,

de 1° a 8°. Lo anterior, con recursos

propios del sostenedor y créditos

bancarios de consumo.

- Mejorar las instalaciones, en términos

deportivos.

- Un alto índice de vulnerabilidad social

(96%).

Gestión Curricular Fortalezas Debilidades

- El establecimiento define un calendario

anual de actividades, que permite conocer

desde un principio los periodos lectivos, las

vacaciones, las actividades propias del

establecimiento según su PEI, las actividades

extraescolares y otras relevantes.

- Se establece un plan de estudios que

determina las horas semanales de clases por

cada asignatura y nivel que responde a lo

- Mejorar permanentemente el compromiso

de los docentes en los resultados de

aprendizaje de los alumnos.

-Manejar adecuadamente el proceso de

planificación de aula con objetivos y metas

viables.

-utilizar materiales didácticos innovadores y

pertinentes para lograr una adecuada

motivación para el aprendizaje.

Page 35: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

34

establecido como mínimo en el marco

curricular nacional.

- El establecimiento, a partir de sus resultados,

determina cada año focalizar sus esfuerzos y

proponerse estándares y metas concretas

para mejorar los aprendizajes de los

estudiantes en determinadas asignaturas,

núcleos y/o categorías de aprendizaje del

currículo.

- En la definición de la planificación y

cronograma anual de cada sector, se indica el

contenido correspondiente a cada clase.

- Monitoreo y seguimiento a la planificación

de unidad y clase a clase.

- Generar pauta de entrega de planificaciones,

para llevar control de la organización

curricular

- Existe un responsable que revisa,

retroalimenta y evalúa los instrumentos de

evaluación empleados por los docentes. A su

vez, define claramente los tres momentos de

la clase, estrategias metodológicas,

actividades didácticas y recursos requeridos.

- Las clases se planifican incluyendo

estrategias que permitan a los estudiantes

comprender y encontrar significado en ellas.

- Los docentes inician y terminan las clases

puntualmente y la jornada diaria.

-Monitorear metas y resultados obtenidos

para búsqueda de remediales.

Page 36: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

35

- Las estrategias de enseñanza aseguran la

interacción permanente con los estudiantes

para la construcción activa y grupal del

conocimiento.

- Los docentes analizan y/o comentan y

retroalimentan con los estudiantes, las

evaluaciones y sus resultados.

- El equipo directivo ha establecido

procedimientos y acompañamiento a los

docentes en su trabajo en el aula, para

realizar ejercicios de retroalimentación y

crear espacios de reflexión, discusión y

modelamiento de estrategias.

- Existen instrumentos para evaluar el

impacto en el aprendizaje de la planificación

o implementación de las Bases Curriculares.

- Monitorear la cobertura curricular, que

incluya Planificaciones, libro de clases y

cuaderno del alumno.

- Mantener un diálogo constante con los

docentes y el Equipo de gestión sobre las

necesidades y fortalezas de los alumnos.

- Incentivo al desempeño docente de acuerdo

a resultados de aprendizajes.

- Mantener a los Padres y apoderados

informados sobre el rendimiento académico

de sus pupilos.

Page 37: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

36

Convivencia Escolar Fortalezas Debilidades

- Evaluar periódicamente la labor docente,

entregando apoyo y orientación en el que

hacer pedagógico.

- El Colegio dispone e implementa

estrategias que posibiliten un lugar

seguro, acogedor y estimulante para los

docentes y estudiantes.

- Implementa estrategias que hacen posible

un compromiso de los docentes,

reduciendo significativamente el

ausentismo.

- Incentivo a la asistencia de los alumnos a

través de reconocimientos y acercamiento

a las dependencias del Colegio.

- Existen instancias y procedimientos para

la atención de aquellos estudiantes que

tienen necesidades específicas

(emocionales y/o adaptativas).

- Premiar a alumnos/as por metas logradas.

- Los profesores jefes disponen de horas de

atención de estudiantes y apoderados,

tutorías, reunión de apoderados, reflexión

entre pares y reuniones con los docentes

de su curso.

- Mejorar el cumplimiento de normas y

la aplicación del manual de convivencia

escolar.

- Mejorar las relaciones interpersonales

entre los miembros de la institución

erradicando toda conducta que interfiera

en dicho proceso.

- Mejorar el nivel de conocimiento de la

comunidad con la MISIÓN y VISIÓN para

aunar esfuerzos y mejorar resultados

- Incorporar más apoderados a las

jornadas de análisis de resultados y

logros académicos, entre otros, SIMCE y

propuesta de remédiales.

- Sensibilizar a la comunidad el rol que les

compete en los aprendizajes de sus

niños.

- Mejorar la valoración para con las

acciones de los actores educativos y sus

proyectos.

- Mejorar las prácticas establecidas

superando la relación contractual

(respetar acuerdos). Mejorar

compromiso de docentes que se traspase

hacia alumnos y comunidad; integrar

mayor porcentaje de apoderados

comprometidos con el colegio.

Page 38: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

37

- El Colegio compromete a los asistentes de

la educación en la formación de los

estudiantes y los capacita para ello.

- Existen las instancias de participación

establecidas por la normativa vigente,

para todos los actores de la comunidad

escolar (Consejo Escolar).

- Existen espacios extracurriculares (por

ejemplo, talleres, equipos deportivos u

otros).

- El Colegio cuenta con normas de

convivencia o reglamento interno que es

conocido y compartido por toda la

comunidad y es consecuente con el

cumplimiento de éste.

- El Colegio dispone de espacios de

recreación, salas y baños limpios y bien

mantenidos.

- El Centro de Padres participa y se

involucra en instancias de reflexión y

análisis respecto los resultados de

aprendizajes de los estudiantes y

estrategias para mejorar.

- Existen espacios para el fortalecimiento de

las relaciones interpersonales tanto entre

estudiantes como para el personal del

establecimiento.

- Establecer protocolos claros.

- Implementar y dictar más talleres

informativos.

Page 39: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

38

Gestión de Recursos

Fortalezas Debilidades

- Existe un equipo técnico/pedagógico o

director/a, con las competencias y número

de horas suficientes para conducir el

proceso de aprendizaje y apoyar al equipo

docente en sus necesidades pedagógicas.

- Los docentes y alumnos poseen

competencias digitales básicas para uso de

recursos TIC.

- Existe una política de formación continua

para los docentes relacionada con la

propuesta curricular del establecimiento,

objetivos y metas institucionales.

- Se hace uso eficiente de los recursos

pedagógicos.

- Adquirir recursos tecnológicos para

facilitar el logro de los aprendizajes.

- Existen políticas y normas para el uso, la

distribución, cuidado y devolución de los

recursos pedagógicos.

- Optimizar las horas no lectivas de los

docentes y aumentar las horas para el

trabajo pedagógico.

- Mejorar los niveles de formación

continua de los docentes y el personal de

El Colegio.

- Socializar el PEI y articularlo con el Plan

de Mejoramiento Educativo.

Page 40: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

39

3.2. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES

a) Docentes

- Realizar su trabajo con el respaldo del Equipo Directivo y administrativo. - Estar en constante perfeccionamiento sobre su quehacer docente y recibir asistencia técnica externa. - Mantener una comunicación continua con la Comunidad Educativa. - Contar con implementos e infraestructura adecuada que favorezcan el aprendizaje de los educandos. - Mantener un diálogo constante de retroalimentación con la Unidad Técnico Pedagógica. - Reconocimiento profesional. - Reconocimiento a las buenas prácticas docentes. - Mantener relaciones armónicas y equilibradas entre los miembros de la comunidad educativa.

b) Alumnos

- Contar con un cuerpo docente idóneo que desarrolle actividades y estrategias que sean atractivas, motivantes y desafiantes.

- Sentirse escuchado y respetado por toda la comunidad educativa.

- Estar en un ambiente grato que facilite el aprendizaje.

- Tener una infraestructura con una apropiada mantención.

- Contar con Talleres Extraprogramáticos que sean de su interés y que le ayuden a desarrollarse como un ser integral.

- Recibir la adecuada motivación para encontrar instancias de aprendizaje dentro y fuera del Colegio.

- Contar con espacios de recreación.

- Contar con una infraestructura adecuada, recursos y tiempos pertinentes para el desarrollo de los objetivos de aprendizaje.

Page 41: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

40

c) Asistentes de la Educación – Auxiliares

- Ser respetados por toda la Comunidad Escolar.

- Desarrollar su trabajo en un ambiente grato.

- Tener condiciones de trabajo que sean favorables para su desarrollo humano.

- Reconocimiento profesional.

- Capacitación.

d) Apoderados

- Informarse del PEI, del Reglamento de Convivencia y de Evaluación.

- Ser escuchados cuando lo necesitan

- Sentirse integrados por el Establecimiento.

- Tener la información correspondiente del proceso educativo del alumno.

- Tener la claridad que el Establecimiento es un lugar seguro para su pupilo (higiene, infraestructura, entre otros)

- Tener conocimiento sobre quiénes constituyen la Unidad Educativa.

- Ser orientados en cuanto a la crianza y psicoeducación de sus hijos.

- Ser orientados en cuanto a resolución de conflictos con sus hijos y familia en general.

- Apoyo general en lo vinculado al proceso de escolarización y aprendizaje de sus hijos. (traslados, entrega de materiales, derivaciones médicas, etc.)

e) Infraestructura - Equipamiento

- Contar con un buen administrador de los recursos materiales.

- Una mantención adecuada de la infraestructura y el equipamiento.

- Utilización adecuada de los recursos con los que cuenta el Colegio.

- Contar con salas de talleres.

Page 42: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

41

3.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

a) GESTIÓN PEDAGÓGICA

Fortalecer los procedimientos y prácticas pedagógicas para el aseguramiento de la implementación y evaluación efectiva del proceso educativo, considerando las necesidades de todos los estudiantes, y que estos desarrollen todas sus potencialidades de manera integral, con el fin de lograr los objetivos de aprendizajes del currículum,

b) LIDERAZGO

Fortalecer la gestión directiva para el diseño, articulación y conducción adecuada de los procesos institucionales, con el propósito de desarrollar aprendizajes integrales en los estudiantes, de acuerdo a los elementos constitutivos y los principios educativos y formativos de nuestro Proyecto Educativo Institucional.

c) CONVIVENCIA ESCOLAR

Sistematizar las diversas acciones del Establecimiento para asegurar una sana y armónica convivencia en la comunidad educativa, con el propósito establecer un ambiente propicio para el aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo a los valores y principios de nuestro Proyecto Educativo Institucional.

d) GESTIÓN DE RECURSOS

Gestionar acciones para disponer de manera oportuna y adecuada de los recursos necesarios, para desarrollar en forma óptima los énfasis del Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Mejoramiento Educativo,

e) GESTIÓN DE RESULTADOS Lograr permanecer en la evaluación SIMCE por sobre el promedio del mismo grupo socioeconómico, en la categoría de desempeño Alto y cumplir con las metas de resultados educativos y de eficiencia interna.

3.4 METAS INSTITUCIONALES

Metas

Lograr que al menos, el 95 % de los docentes del establecimiento mejoren sus procesos pedagógicos en función de avanzar en el logro de los objetivos de aprendizajes del currículum. Lograr que el 100% de los alumnos reciban el apoyo

Page 43: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

42

necesario del establecimiento para que desarrollen todas sus potencialidades y un aprendizaje integral. Mejorar en un 100% los roles y funciones del equipo de gestión para sistematizar los procesos institucionales. Hacer partícipe al 100% de la comunidad educativa del análisis, socialización, ejecución, monitoreo y evaluación de los énfasis del PEI del establecimiento, para el logro de los aprendizajes integrales de los alumnos. Gestionar espacios de participación en la escuela, de actividades académicas y formativas al 100% de los estudiantes y docentes durante el año académico. Realizar el 100% de las acciones del PME 2020 que fomenten el sentido de pertenencia y los lazos afectivos entre los miembros de la comunidad educativa. Realizar el 100% de los talleres deportivos, artísticos y culturales para potenciar las relaciones armónicas entre los estudiantes. Erradicar en un 100% toda actitud y conducta que atente contra las buenas relaciones interpersonales en la comunidad educativa y los valores y principios de nuestro PEI. Invertir en al menos el 80 % de los recursos percibidos por la SEP, para la ejecución de la totalidad de las acciones del PME 2020. Permanecer en la evaluación SIMCE por sobre el promedio del mismo grupo socioeconómico, al menos 10 puntos en todos los niveles y asignaturas evaluadas durante el año 2020. Permanecer permanentemente en el nivel de categoría de desempeño Alto y cumplir las metas de resultados educativos y de eficiencia interna.

CAPÍTULO IV EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

4.1. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

a) Análisis del Plan de Acción con cada estamento involucrado.

b) Realizar Diagnóstico de Proyectos y Talleres a realizar durante el año escolar.

c) Realizar seguimiento a través de distintos instrumentos, tales como:

Monitoreos Listas de Cotejo Entrevista con docentes Información a la Comunidad, etc.

d) Evaluación de Proyectos y Talleres realizados. e) Análisis de resultados a través de Jornada de Reflexión realizada por el Equipo

de Liderazgo con los distintos Estamentos involucrados.

Page 44: proyecto educativo institucional - Comunidad Escolar...El an o 2003 este Colegio ingreso al sistema de Subvencio n Compartida y desde el an o 2008 se firma el Convenio de Igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

AVENIDA EL ESFUERZO Nº 1528 – AVENIDA EL ALMENDRO N° 0293 LINARES

43

f) Evaluar y socializar el PEI y Plan de Mejoramiento Educativo con la Comunidad

Educativa a través de diversas instancias (jornadas de reflexión, reuniones de padres y apoderados, Consejo Escolar, entre otras.)