21
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA 2012 – 2013

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA

2012 – 2013

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

1.- INTRODUCCION

Para el buen funcionamiento de una Institución Educativa se requiere de una

organización de todas las acciones que en esta se desarrollan; es a partir de la

planificación del proceso, que la institución ejerce su labor y entrega a la

comunidad educativa que la compone, las directrices de funcionamiento,

asegurando que sus estudiantes participen de un proceso educativo que les

permita adquirir aprendizajes significativos.

En el presente Proyecto Educativo Institucional, se plantean sus características

principales, Misión, Visión, análisis interno y externo, Proyecto Curricular y Planes

de Acción, dando vida a la planificación estratégica tan importante y necesaria

para desarrollar el Proyecto Educativo.

El establecimiento presenta como objetivo central ser una institución educativa

que entregue a los/as estudiantes una educación de calidad, basando el quehacer

educativo en el curriculum ecológico – funcional, considerado como un proceso

dinámico, flexible y funcional, que involucra a toda la comunidad educativa y que

considera para los estudiantes enseñanzas funcionales y significativas en

contextos naturales, considerando las etapas y demandas de la vida, propiciando

interacciones positivas, respetando las necesidades y características, y

favoreciendo la autodeterminación en ellos. Lo antes expuesto genera la real

necesidad de contar con un Proyecto Educativo consistente y compartido por

todos los actores del proceso educativo; desde este prisma la institución trabajará

en forma organizada, coordinada y evaluada en pos de una educación de calidad.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION

a) Descripción de la historia de la Institución:

La Escuela Especial La Espiga, ubicada en calle La Espiga Nº2902, comuna

Puente Alto, abre sus puertas el 5 de Marzo del año 2003; es una institución

particular subvencionada gratuita.

Nace, con el apoyo de un grupo de educadores especiales, para brindar una

nueva opción educativa a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales

de la comuna.

Se organiza curricularmente, bajo los lineamientos del Decreto 87 del año 90, que

rige la modalidad de Educación Especial, organizando los cursos por niveles

según las edades cronológicas: Nivel Prebásico, Nivel Básico y Nivel Laboral.

En Junio del año 2003, La Escuela recibe la aprobación del Ministerio de

Educación a través de la Resolución Exenta N° 2415. Para esa época, la escuela,

ya marcaba presencia en la comuna.

La Escuela cuenta con el apoyo de la JUNAEB, a través de Programa de

Alimentación Escolar PAE que entrega desayunos, almuerzos y onces a los/as

estudiantes que lo requieran en las jornadas de clases en las cuales atiende

(mañana y tarde).

En el año 2004, se incrementa la matrícula a 64 estudiantes y se incorpora el nivel

de Estimulación Temprana, que atiende a niños menores de 2 años con

necesidades especiales, bajo las bases curriculares de la educación parvularia

enmarcada en la Reforma Educacional.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

Sin duda, que el trabajo en equipo de todas las personas que creyeron en este

sueño, permitió crecer y creer en este proyecto. Esto, dio inicio a nuestros

cimientos, a una labor de esfuerzo y sacrificio del propio trabajo, atendiendo a las

necesidades de cada uno de los/as estudiantes, con el objetivo de Desarrollar

habilidades sociales y destrezas cognitivas y, Acoger a sus familias, generando

espacios para entregar una educación de calidad y pertinente que propicie

aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar y desarrollo pleno

de cada uno/a de nuestros/as estudiantes.

En el año 2005, el Ministerio de Educación distingue a la Escuela por sus avances

educativos, a través de la aplicación del Sistema Nacional de Evaluación de

Desempeño, por su Excelencia Académica para el año 2006 – 2007.

Posteriormente es reconocido por los 2 años siguientes.

Conama, Mineduc, Conaf y Omgs han desarrollado múltiples programas a favor de

Educación Ambiental. Nuestra escuela, a través de un conjunto de iniciativas

desarrolladas desde el año 2007, se ha integrado a este proyecto nacional, siendo

reconocida por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental (SNCA). Los temas

ambientales, ya forman parte del currículum siendo objetivos transversales en el

desarrollo integral de nuestros estudiantes.

En el año 2008, se abre un anexo para nuestra institución, el cual está ubicado a

pocas cuadras de la casa Central: Carlos Aguirre Luco # 2635 Puente Alto, por lo

que nuestra matrícula general al finalizar ese año es de 159 estudiantes. Ese

mismo año, se comienzan a desarrollar Talleres Extraprogramáticos en la jornada

de tarde dos veces por semana, especialmente para estudiantes de los niveles

básicos y laborales, con el objetivo de prepararse (ellos como estudiantes) y

prepararnos (nosotros como institución) para la jornada escolar completa

(proyectada para el año 2012).

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

Desde el año 2004 a la fecha, los padres y apoderados se han organizado

inicialmente como Grupo de Padres y actualmente como Centro de Padres,

desarrollando diferentes actividades que tienen como objetivo apoyar a los/as

estudiantes de nuestra institución con diferentes materiales educativos y/o

recreativos.

Al año 2010, la matrícula general de nuestra escuela finaliza con un registro de

192 estudiantes, posicionándonos en la comuna, como una opción educativa de

calidad para niños/as y jóvenes con necesidades educativas especiales

permanentes.

En el año 2011, la matrícula asciende a 200 estudiantes; en el año 2012 asciende

a 210 estudiantes; este año 2013 asciende a 216.

b) Datos generales :

• Niveles de atención:

La Escuela Especial La Espiga se organiza curricularmente bajo los lineamientos

del Decreto 87 del año 90, que rige la modalidad de Educación Especial,

organizando los cursos por niveles Pre- básico, Básico y Laboral, según edades

cronológicas.

La modalidad de trabajo se desarrolla a través de dos jornadas, mañana y tarde.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

• Equipo de Trabajo:

El equipo de trabajo está compuesto por:

- Directora

- Coordinadora de la Unidad Técnico Pedagógica

- 15 docentes especialistas en Déficit Intelectual

- 1 profesor de Educación Física

- 1 Psicóloga Educacional.

- 1 kinesióloga

- 1 Fonoaudióloga

- 7 Asistentes Técnicos de Educación Especial.

Se cuenta con 2 Auxiliares de Servicios Menores

• Infraestructura:

La infraestructura física de esta escuela es una construcción relativamente nueva,

y reúne las condiciones necesarias para entregar el proceso educativo en forma

satisfactoria; cuanta con una casa central y un local anexo.

La casa central cuenta con 3 salas habilitadas para 15 estudiantes y dos salas

habilitadas para 8 estudiantes. Las salas cuentan con el mobiliario individual apto

para las edades de los/as estudiantes. Las salas tienen ventilación e iluminación

natural y artificial.

Además, casa central cuenta con baños para estudiantes hombres y mujeres,

baño para auxiliares y otro para profesores. También con 3 oficinas

administrativas.

Tiene un hall para recepción de apoderados y dos patios internos (uno techado).

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

La sede anexo, cuenta con 9 salas habilitadas para 15 estudiantes, dos de ellas

acondicionadas para talleres laborales de Mueblería y Manipulación de Alimentos,

con los materiales y herramientas necesarias para el desarrollo de los trabajos

específicos.

Esta sede, es una infraestructura de dos pisos. Cuenta con 2 oficinas

administrativas y dos bodegas.

También tiene un hall para recepción de apoderados y dos patios internos.

Para las instancias de alimentación, cuenta con un comedor para estudiantes

habilitado para desarrollar turnos al desayuno y almuerzo.

La sede Anexo, cuenta con baños para estudiantes hombres y mujeres

respectivamente, baño para auxiliares y otro para profesores.

Para los períodos de invierno, la mayoría de las salas cuentan con estufas para la

calefacción.

• Comunidad:

En el sector existe una Junta de Vecinos, Club Deportivo, Iglesia Católica,

Supermercado, Plaza Luis Matte (cercana a ambas sedes), escuelas de

enseñanza básica y media; supermercado. Además la localidad posee diversos

medios de comunicación y transporte.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

3.- JUSTIFICACION

a) Razones para su elaboración:

El elaborar el Proyecto Educativo Institucional, parte de la necesidad de contar con

una planificación que le permita al establecimiento guiar sus acciones; con el

objetivo de ser una Institución educativa que entregue a sus estudiantes una

educación de calidad, entendiendo esto como el logro aprendizajes de calidad que

le permitan integrarse a la sociedad de manera competente y activa.

El establecimiento desde sus inicios ha contado con su proyecto educativo; sin

embargo, no se había aplicado el modelo de planificación estratégica de forma

sistemática por lo tanto los proyectos antes planteados carecen de operatividad y

fundamentos; no contaba con Proyecto Curricular y no se habían planteado nunca

los perfiles tanto de los alumnos como de los docentes.

En relación a lo anterior, contando con mayor manejo en conocimientos para

abordar su elaboración, se hace urgente un replanteamiento de este, utilizando

como guía la Planificación Estratégica, la cual permitió dar coherencia y

sistematicidad a los elementos con lo que ya se contaba, entregando un escenario

más organizado que favorecerá el logro de la misión de la institución.

El logro de la formación de un equipo de trabajo estratégico que permita que la

institución logre un desarrollo organizacional óptimo, justifica también la necesidad

de contar con el PEI; solo así la institución se dirige al cumplimiento de metas bajo

enfoques y modelo educativos claros, soñando con ser un establecimiento que

entregue una educación integral, funcional y de calidad.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

b) Beneficios del PEI para la Institución (implementación y ejecución):

Los beneficios que conlleva el PEI para la institución se relaciona directamente

con las razones que hacen necesaria su elaboración y posterior implementación.

Dentro de esto, el mayor beneficio es lograr una organización estratégica y flexible

que le permita al establecimiento conseguir sus metas de manera ordenada y

sistemática.

Como beneficio también se evidencia, la posibilidad de generar trabajo en equipo

colaborativo, que desde el análisis reflexivo de la institución, el equipo pueda

determinar los factores que afectan positiva o negativamente el funcionamiento.

Su implementación permitirá mejorar a la escuela en su conjunto, desde lo

pedagógico hasta lo administrativo financiero, donde el ámbito organizativo

operativo cobre relevancia a la hora de organizar y distribuir adecuadamente los

recursos humanos y materiales; la entrega de responsabilidades y funciones

claramente establecidas permite dar participación activa a los actores educativos,

sobre todo a los docentes.

El objetivo es que este PEI, al ser elaborado en equipo, sea compartido por toda la

comunidad educativa; el PEI le da identidad al establecimiento donde los

estudiantes y las familias que formen parte de este tendrán claro cual es el

objetivo y bajo que paradigma se educa.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

4. VISION Y MISION DEL ESTABLECIMIENTO

• VISION DEL ESTABLECIMIENTO:

La Escuela Especial La Espiga es una organización que aspira a ser una

institución escolar que entregue una educación integral, funcional y de calidad,

otorgando a los/as estudiantes que presentan Discapacidad Intelectual y Retos

Múltiples herramientas pertinentes que favorezcan el desarrollo de competencias y

habilidades en las diferentes etapas del desarrollo, las cuales les permitan

desempeñarse e integrarse en los diferentes contextos sociales: familiar,

comunitario y laboral; con el apoyo y el trabajo transdisciplinario de los distintos

integrantes de la comunidad escolar: la familia, el equipo directivo y técnico, el

equipo docente y asistente de la educación.

• MISION DEL ESTABLECIMIENTO

La Escuela Especial La Espiga es una organización que se propone desarrollar al

máximo las capacidades de los/as estudiantes que presentan Discapacidad

Intelectual y Retos Múltiples, a través de un proceso educativo basado en el

currículum ecológico - funcional, que considera al estudiante y a su familia como

seres integrales que se desarrollan y aprenden en relación con el otro y en un

contexto que les otorgue diversas opciones de apoyo, para así favorecer en el/la

estudiante un desarrollo cognitivo y social que le permitan integrarse y participar

activamente en el contexto social - familiar y/o social - laboral.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

5. PERFILES

De acuerdo a la misión y visión del estableciendo se plantea el perfil de egreso de

los estudiantes y el perfil del profesor del establecimiento:

PERFIL DE EGRESO DE LOS ESTUDIANTES:

Como resultado de la labor educativa que se realiza en la Escuela Especial La

Espiga, se espera que los estudiantes logren ser:

• Personas que logren resolver y enfrentar problemas cotidianos manejando

la lecto – escritura y la operatoria matemática en forma instrumental y/o

funcional que les permita desenvolverse de manera competente en diversos

contextos.

• Personas independientes que puedan desarrollar su vida cotidiana de la

forma más autónoma posible, considerando la presencia de apoyos si lo

requieren.

• Personas con habilidades sociales adecuadas para desenvolverse en forma

positiva en diferentes contextos cotidianos y no cotidianos.

• Personas que logren utilizar bienes y servicios presentes en la comunidad

en forma independiente o con apoyo.

• Personas que logren desempeñarse en un puesto de trabajo en forma

independiente, semi dependiente o protegida.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

• Personas preactivas, sociables y alegres, que utilicen su tiempo libre.

PERFIL DOCENTE:

Para alcanzar los objetivos y en concordancia con la Visión y Misión Institucional,

los Profesionales de la Educación del establecimiento deben ser:

• Capaces de cumplir con las labores técnico pedagógicas y administrativas

de manera responsable según su cargo.

• Capaces de conocer y manejar al máximo de las características cognitivas,

sociales, motoras y de salud de cada uno de los estudiantes que tiene a su

cargo.

• Capaces de reflexionar en forma constante sobre las practicas pedagógicas

que están realizando; planteando adecuaciones curriculares que favorezcan

el cumplimiento de los objetivos de acuerdo a alas necesidades de cada

estudiante.

• Capaces de incorporar conocimientos nuevos e innovaciones pedagógicas

a la labor educativa.

• Capaces de trabajar en equipo colaborativo.

• Capaces de incorporar en forma sistemática a la familia en el proceso

pedagógico de los estudiantes.

• Capaces de utilizar en forma sistemática estrategias que favorezcan la

participación de los estudiantes en la comunidad.

• Capaces de entregar el conocimiento considerando las diferencias

individuales de los estudiantes a nivel cognitivo.

• Capaces de planificar y evaluar los aprendizajes de los estudiantes en

forma sistemática y permanente.

• Capaces de favorecer y mantener un buen clima organizacional.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

• Capaces de ser flexibles, críticos y autocríticos de la labor pedagógica.

• Capaces de integrar dentro de las practica pedagógica la entrega de

herramientas que favorezcan la autonomía del estudiante.

• Capaces de entregar un modelo positivo ante los estudiantes respecto de

valores y actitudes, considerando los planteamientos del presente Proyecto

Educativo.

• Capaces de integrar el enfoque curricular ecológico funcional en la práctica

pedagógica.

• Capaces de ser proactivos, manteniendo constantemente la iniciativa,

compromiso y comunicación efectiva.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

6. PROYECTO CURRICULAR

El Proyecto Curricular de la Escuela Especial La Espiga está enmarcado en la

normativa nacional para la Educación Especial de Personas con Discapacidad

Intelectual y adhiere a un Paradigma Socio - cognitivo bajo un modelo curricular

Ecológico Funcional.

A Continuación se presenta la estructura Curricular del Establecimiento:

1.- Matriz Curricular:

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALEl Proyecto Curricular se sustenta en los principios filosóficos humanistas y en un paradigma socio – cognitivo; en donde la

persona, si bien es el centro de la actividad de aprendizaje, es considerada en su contexto social, familiar y cultural. El énfasis está en el aprendizaje de capacidades y destrezas funcionales que favorezcan la inclusión social y eleven la calidad de vida.

MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN ESCOLARLa escuela Especial “La Espiga” es una organización que se propone desarrollar al máximo las capacidades de los estudiantes que presentan discapacidad intelectual y retos múltiples, a través de un proceso educativo basado en el currículum ecológico funcional, que considera al estudiante y a su familia como seres integrales, que se desarrollan y aprenden en relación con el otro y en un contexto que les otorgue diversas opciones de apoyo, para así favorecer en el/la estudiante un desarrollo cognitivo y social que le permita integrarse y participar activamente en el contexto social - familiar y/o social - laboral.

MARCO CURRICULAR NACIONALDecreto 87/90, que aprueba Planes y Programas para personas con Deficiencia Mental.Niveles de atención: Pre –Básico, Básico y LaboralComo objetivo central se propone que los y las estudiantes alcancen el desarrollo máximo de sus capacidades en la perspectiva de lograr la integración familiar, comunitaria y/o laboral.

OBJETIVOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN- Mejorar los aprendizajes de los y las estudiantes implementando estrategias metodológicas y pedagógicas en al

marco del currículo ecológico - funcional.- Optimizar las formas de comunicación de los y las estudiantes aplicando estrategias de comunicación alternativa

aumentativa, de acuerdo a las necesidades particulares de cada uno.- Favorecer el desarrollo de las y los estudiantes, incorporando a la familia como agente principal de intervención en el

proceso educativo de las y los estudiantes.- Mejorar los aprendizajes de los estudiantes, optimizando el trabajo en equipo de los profesionales y asistentes de la

educación bajo un enfoque transdisciplinario de intervención educativa.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

2.- Organización Matriz Curricular:

ORGANIZACIÓN MATRIZ CURRICULAR PLAN DE ESTUDIO: Incluye Plan Común y Plan Complementario

NIVELES PRE BÁSCO BÁSCICO LABORALCICLO 1 2 1 2 1CURSO 1 - 2 3 - 4 5 – 6 - 7 8 – 9 -

101 2 3

EDAD CRONOLÓGICA 2-4 5-7 5-11 12-15 16 - 24PLAN COMÚNÁrea de Desarrollo1.- Físico Motor

• Psicomotor• Educ. Física

Deporte y Recreación.

8

6 6 48 6 4

2.- Artístico• Educ. Musical• Artes Plásticas• Expresión corporal• Teatro y Mimo• Danza

2 4 2 2

3.- Cognitivo Funcional• Comunicación:

Verbal y No verbal.

• Lectura y Escritura Instrumental

• Cálculo• Nociones del

Entorno Social Cultural.

4 4 8 4

4.- Social• Actividades de la

Vida Diaria• Formación Moral• Sexualidad

8 6 2 4

5.- Vocacional 2 10 16 22 26 30TOTAL HORAS 22 22 28 30 30 32 34

PLAN COMPLEMENTARIO 6 6 5 4 4 4 2

OBJETIVOS GENERALES NIVEL PRE – BÁSICO

Favorecer el desarrollo de las potencialidades físicas, cognitivas y emocional - social.

Propiciar la gradual formación de la personalidad adquiriendo independencia,

confianza y seguridad en sí mismo.

Orientar al grupo familiar en relación a las actitudes que deban adoptar frente al deficiente mental y su participación en el proceso habilitador y rehabilitador.

OBJETIVOS GENERALES NIVEL BÁSICO

Fortalecer la autoestima y seguridad personal para lograr la integración dinámica al medio familiar, escolar y social.

Explorar y desarrollar destrezas específicas tanto en función del sujeto como de sus reales posibilidades laborales.

Lograr un manejo funcional de las técnicas instrumentales básicas:

Lectura, escritura y cálculo.

Orientar la participación activa del grupo familiar en las acciones educativas

OBJETIVOS GENERALES NIVEL LABORAL

Favorecer la adquisición de aprendizajes que posibiliten el desempeño del joven en la vida del trabajo.

Atender a los alumnos, proporcionándoles una formación de tipo laboral que les permita realizar un trabajo semi - calificado en forma independiente, supervisada o cooperativa.

Buscar en conjunto con el grupo familiar alternativas laborales acordes a las características del alumno.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

3.- El Diseño Curricular en el aula:(Decreto Nº87/90)

3.1.- Diagnóstico:

Al iniciar el año escolar cada docente realizará una evaluación diagnóstica integral

a cada uno de sus estudiantes con los instrumentos técnicos que estime más

adecuados de acuerdo a las necesidades de apoyo de los mismos.

3.2.- Planificación:

• Una vez realizado el Diagnóstico y teniendo como marco: el currículo

nacional representado en el decreto 87/90, el Proyecto Educativo

Institucional, sus bases filosóficas y curriculares; cada docente

confeccionará un Programa Anual para su curso, en donde establecerá

Objetivos Generales y Específicos por área de Desarrollo y por ámbito

(Estudiantes – Familia – Comunidad).

• Considerará también las necesidades de apoyo de profesionales de la

educación tales como psicólogo, kinesiólogo y fonoaudiólogo para evaluar y

entregar estrategias de intervención o terapias a los estudiantes.

• Los equipos docentes de cada nivel establecerán la modalidad de

planificación de las estrategias de aprendizaje según características y

necesidades de sus grupos.

• Una vez realizado el proceso de Diagnóstico y Planificación se

desarrollarán los Programas Curriculares diseñados para cada grupo.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

• Evaluación informal:

- Es pertinente realizarla en el ambiente natural del niño/a porque permite conocer

su realidad, habilidades y necesidades.

- Observarlo en actividades y ambientes diferentes.

- Conocer el estilo, ritmo de aprendizaje y canales sensoriales que más utiliza

- Valorar los aspectos cognitivos, motores, sociales, lenguaje y comunicación y de

autonomía.

- Investigación con padres/madres y/o tutores a cargo del niño/a.

• Evaluación formal procesual al finalizar el primer semestre y final al término

del año escolar.

La valoración funcional de los aprendizajes será registrada en conceptos que

establece el decreto 87/90 de acuerdo a la siguiente escala:

Objetivo Logrado (L)

Objetivos en Desarrollo (OD)

Objetivo No Logrado (NL)

4.- La Promoción de los/las estudiantes:

Los alumnos cursarán en forma progresiva los distintos cursos, ciclos y niveles de

acuerdo a edades cronológicas que determina el Decreto 87/90.

Las notaciones conceptuales obtenidas por el alumno en las asignaturas y

actividades del plan común y complementarlo, no tendrán incidencia en la

ubicación escolar secuenciada del alumno.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

7. MODELO Y ENFOQUE EDUCATIVO

7.2.- MODELO FUNCIONAL Y ECOLÓGICO

7.1.- FILOSOFÍA

El modelo pedagógico de nuestra escuela está inspirado en la filosofía ecológica -

funcional, en la idea de ofrecer una atención global con el objetivo de atender a

las necesidades especiales, promoviendo el desarrollo de las habilidades de

todos los estudiantes.

Uno de los aspectos más importante del programa curricular es el lenguaje y la

comunicación en todas sus formas como el habla, la escritura, dibujo, braille,

gestos, lenguaje de señas, objetos o cualquier otro sistema de comunicación

aumentativo alternativo.

La orientación familiar constante en conjunto, padres/madres de familia -

institución educativa, permitirá que los niños/as sean parte de la programación,

además de que participen en las decisiones de la educación de sus hijos.

Investigaciones realizadas demuestran que las expectativas de los padres/madres

de familia, sus sueños y deseos, facilitan la definición de las primeras actividades

que van a desarrollar con sus hijos, así como las formas de comunicación que

deben ser utilizadas.

Creemos que el niño/a que es aceptado e incorporado al ambiente familiar puede

ser un miembro participativo y activo en la comunidad en que vive

La programación de tipo global permite una mejor calidad de vida para los

niños/as y sus familias, ofreciendo a todos el derecho del ejercicio de su

ciudadanía.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

• El conocimiento de los comportamientos comunicativos que se dan en el

ambiente.

El modelo Funcional Ecológico se inscribe dentro del Paradigma Socio - Cognitivo

propuesta curricular que integra los paradigmas cognitivo y sociocultural “por

considerar que los aprendices como protagonistas de su aprendizaje necesitan un

escenario o escenarios para aprender” (Román Martiniano, 2011).

El modelo curricular Funcional Ecológico se encuentra relacionado con el modelo

curricular humanista o personalista ya que se centra en el desarrollo del ser en

contextos favorables implicando una integración de lo intelectual, lo afectivo y lo

interpersonal.

Es un modelo Funcional, cuando incluye todas las áreas de desarrollo referentes a

las necesidades actuales y futuras de as/los estudiantes.

Es un modelo Ecológico, por cuanto, considera al ambiente diario de las/los

alumnos y de sus necesidades, integrando al servicio educativo - hogar, familia -

comunidad. Y respetando su medio cultural, ambiental, social y económico.

Algunos elementos que deben estar presentes en el modelo Ecológico Funcional

son:

a) Perspectiva funcional y ecológica

Para el desarrollo de habilidades de los niños/as se necesita un futuro lo más

autónomo posible, integrado a su servicio educativo, a la familia y comunidad y

para ello es necesario contar con

• Un ambiente físico y social que tenga las mejores condiciones

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

• La identificación y comprensión por parte de los profesionales de los distintos

factores, situaciones y ambientes que influyen y hacen que cambien sus

comportamientos comunicativos

• El análisis de los comportamientos comunicativos en el contexto de habilidades

prácticas, habilidades de la vida diaria, actividades en el servicio educativo, las

distracciones y recreaciones. De esta manera los comportamientos comunicativos

tienen una mejor valoración y comprensión en una situación de interacción con

otros en distintas circunstancias.

• El aprendizaje de las habilidades de la vida diaria mejora la integración a familia,

comunidad y al servicio educativos.

• Observaciones, evaluaciones, valoraciones e intervenciones de los profesionales,

realizadas en un contexto de actividades naturales y significativas.

• La intervención dirigida a la estructuración de un ambiente físico y social teniendo

en cuenta sus necesidades, sus preferencias, habilidades e intereses. Requisito

indispensable para el logro del éxito en la intervención.

• Interacciones con sus compañeros del salón, familiares, educadores, otros

profesionales y miembros de sus comunidades, son importantes y significativas.

• Estrategias para ayudar a otras personas a reconocer las oportunidades y medios

que pueden favorecer una mejor comunicación.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA …¿½O-2012-2013.pdf · 2.- PRESENTACION DE LA INSTITUCION a) Descripción de la historia de la Institución: La Escuela Especial La Espiga,

Un aspecto importante en un currículo funcional y ecológico es la

transdisciplinariedad. Modalidad de trabajo en que los profesionales que se

relacionan con el niño/a no solo son parte de un equipo profesional, sino que

comparten conocimientos acerca de sus perspectivas disciplinarias o

especialidades.

Esta filosofía es diferente de la multidisciplinariedad, donde distintos profesionales

actúan con el niño/a de manera independiente y global sin compartir sus

conocimientos y estrategias de intervención.

En la transdisciplinariedad cada profesional tiene el papel de facilitador, recibiendo

orientación de todos los otros profesionales y coordinando las informaciones con

la familia quien es el principal agente de intervención.

El Currículo Ecológico Funcional promueve la enseñanza en ambientes naturales,

el desarrollo de habilidades y potencialidades se concreta con la realización de

actividades en los distintos ambientes donde desarrollan las actividades los

estudiantes y donde se los va a incluir.

El alumno/alumna transfiere lo que aprende en el servicio educativo hacia otros

espacios o situaciones de su vida diaria; para lo cual se debe contar con una

programación estructurada, una rutina organizada y sistemática, atención

individualizada o en grupos pequeños, aumento progresivo del tiempo de atención

y de las actividades.