36
1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA O´HIGGINS” (Actualización 2016) CAUQUENES 2016 RBD: 003548-3

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

1

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA ROSITA O´HIGGINS”

(Actualización 2016)

CAUQUENES 2016

RBD: 003548-3

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

2

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………3

INFORMACION INSTITUCIONAL………………………………………………..4

RESEÑA HISTORICA…………………………………………………………….…..9

ENTORNO……………………………………………………………………………….14

SELLOS EDUCATIVOS………………………………………………………………15

VISION……………………………………………………………………………………15

MISION…………………………………………………………………………………..15

PRINCIPIOS EDUCATIVOS………………………………………………………..16

VALORES………………………………………………………………………………..16

COMPETENCIAS………………………………………………………………………16

PERFIL EQUIPO DIRECTIVO………………………………………………………16

EVALUACION…………………………………………………………………………..21

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

3

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Toda Institución Educacional posee un Proyecto Educativo que

contiene los principios y orientaciones que dan vida a un centro

educativo o escuela.

El presente Proyecto Educativo tiene un fundamento

Antropológico que define el concepto de hombre y tipo de educación

que se imparte en esta institución.-

LA ESCUELA

1.-ANTECEDENTES GENERALES.

La escuela Rosita O’Higgins es una Escuela Básica Municipal que

imparte educación a alumnos y alumnas desde los niveles de Pre-kinder

hasta 8vo Año.

Se encuentra inserta en una población de tipo urbano marginal y

circundado por varias poblaciones del mismo tipo, desde donde asisten

los alumnos.as familias que la comparten responden a las

características de nivel socioeconómico bajo, promediando un ingreso

mensual al hogar de $80.000 aproximadamente con trabajos

esporádicos y de temporadas; con un nivel cultural también bajo como

promedio educativo de 6 to básico y 1er año de Enseñanza Media de

padres, madres y parientes. Cabe mencionar también que debido a los

cambios en la cultura y los cambios políticos del país la gran mayoría

de nuestros apoderados son madres las que a su vez son jefas de hogar.

La escuela acoge y recibe en sus aulas alumnos de diversas

características, desde quienes vienen desde hogares monoparentales,

biparentales, alumnos que viven con un familiar (tíos, abuelos,

hermanos) y de hogares de menores.

Desde otro contexto la escuela también acoge a otra diversidad de

alumnos que emigran desde otros colegios urbanos de nuestra ciudad,

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

4

quienes por variados motivos como: problemas conductuales, de

adaptación, de bajo rendimiento, y otros solicitan matricula en forma

regular la que es aceptada.

2.- ANTECEDENTES HISTORICOS:

Nuestra Escuela fue creada por iniciativa de Don Pedro Antonio

Zamorano Maturana, quien propuso al director Provincial de la época

la urgente necesidad de crear una Escuela en el sector, pero no tuvo la

acogida esperada.

Nuevamente propuso a la dirección Provincial de Educación reubicar a

la Escuela de Cuyuname, que no funcionaba como se debe y como

última medida para dotar a la escuela a la población, siendo ahora el

trámite aceptado como se esperaba.

Su primer director fue el señor Sotomayor en el año 1969, quien

permaneció algunos meses solamente en la escuela, por ser difícil su

desempeño en el sector.

La Escuela empezó a funcionar como tal en el año 1971 bajo la

dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de

47 alumnos en 1°Año básico, el año siguiente se crea una nueva planta

docente y es nombrada la Sra. Idia López Barra y se crea un 2° año

básico, siendo la auxiliar de servicios menores la Sra. Marina Vega

Vásquez y manipuladora la Sra. Juana Lagos.

En 1973 es nombrada la Sra. Maria Eliana Medel Agurto, quien se

desempeño durante 24 años, hasta febrero de 1997.

Después de acogerse a retiro la Sra. M. Eliana Medel Agurto, pasa a

desempeñarse como directora la Sra. Mirthala Toledo Cabezas el 01 de

marzo de 1997.-

En el año 1999 se implemento el Proyecto de Integración, hoy se

atienden a 42 niños.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

5

En Septiembre del año 2006 se ingresa a la Jornada Escolar Completa,

en el mismo año se gano el Proyecto postulado a Rotary Club, denominado

“Prepárame para la vida “con talleres de :

AMASANDERIA-REPOSTERIA-GASTRONOMIA-GASFITERIA-HOJALATERIA -

SOLDADURA Y ARTESANIA.-

Con estos talleres se pretende atender especialmente a los niños y niñas con

necesidades educativas especiales y prepararlos para la vida del trabajo.

2.-NFRAESTRUCTURA

Actualmente la escuela consta con:

Aulas de clase : 8

Sala de pre básica con baño incluido: 1

Sala de recursos de Proyecto de Integración: 2

Sala de atención Kinesiólogo: 1

Sala de enfermería: 1

Oficina de U.T.P y de atención de dupla psicosocial: 1

Sala de archivo: 1

Sala de fotocopiadora: 1

Oficina de secretaria:1

Oficina de dirección: 1

Sala de taller de cocina para uso de los niños y personal con baño

incluido:1

Baños de niñas(5): 1

Baños de niños(5):1

Baño para discapacitados: 1

Baño de profesores: 2

Baño de asistentes de aula y personal: 1

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

6

Sala de enlaces: 1

Comedor para alumnado: 1

Sala de multitaller: 1

Sala de talleres y otros :1

Bodega para recursos SEP: 1

Multicancha

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

7

ORGANIGRAMA.

DAEM

Director

Concejo

Escolar

Equipo

Gestión

U.T.P

.

C.G.A. C.G.P.

Coordinadora

PIE

Encargado

Convivencia

Escolar

Coordinadora

Enlaces

Encargado

Seguridad

Escolar

Comité Sana

Convivencia

Comité

Seguridad

Escolar

Docentes E.

Básica

Educadora

Párvulos

Docentes

PIE

Asistentes

PIE

Asistentes de

la Educación

Alumnos

Básica

Alumnos

Pre básica

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

8

3.-RESEÑA HISTORICA

Nuestra Escuela fue creada por iniciativa de Don Pedro Antonio

Zamorano Maturana, quien como profesor de Agricultura y agregado a la

Dirección Provincial de Educación del Maule, a cargo de los huertos

escolares, se percató de la vagancia y mendicidad infantil de muchos

niños de la población Rosita O´Higgins, con su transitar por las calles de

la ciudad a realizar la forestación, quien profundamente preocupado por

la situación de estos niños que se encontraban fuera del sistema

escolar y que pertenecían a este sector de Cauquenes, propuso al

Director Provincial de la época, la urgente necesidad de crear una

escuela en el sector, pero no tuvo la acogida esperada; pese a ello el

señor Zamorano continuo tocando puertas y realizando tramites,

conversó con el Director de la Escuela N°66, manifestándole la

inquietud de crear una Escuela Coeducacional de niños en situación

irregular, contando con la colaboración de la J.N.E.B. quien le

proporcionaría alimentación consistente en desayuno, almuerzo, once-

comida, pero se necesitaba una escuela, y continuó viendo la forma de

concretar tan significativa y necesaria preocupación.

Nuevamente propuso a la Dirección Provincial de Educación reubicar

a la Escuela rural de “Cuyuname”, que no funcionaba como se debe y

como última medida para dotar de una Escuela a la población, siendo

ahora el trámite aceptado como se esperaba.

El local donde funcionaba la escuela sería la sede de la Población

que pasó en comodato a educación, contando con dos piezas que

acomodaron para salas una pequeña cocina y un solo baño, amoblados

de antiguos pupitres bipersonales y de comedor un rústico tablero con

caballetes de madera bruta.

Su primer Director fue el señor Sotomayor en el año 1969, quien

permaneció algunos meses solamente en la escuela, por ser muy difícil

su desempeño en el sector.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

9

La escuela empezó a funcionar como corresponde en el año 1971

bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una

matrícula de 47 alumnos en primer año básico, el año siguiente se crea

una nueva planta docente y es nombrada la Sra. Idia López Barra y se

crea un segundo año básico, siendo la auxiliar de servicios menores la

Sra. Marina Vega Vásquez y manipuladora la Sra. Juana Lagos.

En 1973 es nombrada Directora la Sra. M. Eliana Medel Agurto, quien

se desempeñó durante 24 años, hasta febrero 1997, la escuela fue

apadrinada por el ex – Regimiento “Andalién” N° 13, quien acondicionó

la sede, hizo una oficina, otra sala y continuos operativos cívicos

militares que aportaron mucho a la comunidad educativa.

Después de acogerse a retiro la Sra. M Eliana Medel A. Pasa a

desempeñarse como Directora la Sra. Mirthala Toledo Cabezas el 1° de

marzo 1996, logrando en ese año la construcción de moderna sala de

Kinder y cierre de la escuela con malla. En abril del mismo año se

instaura el Proyecto “ENLACES”, con sus computadores, y la

capacitación de todo el personal de la escuela, además se integró a

padres y apoderados, para realizar una red de apoyos a los docentes, en

el segundo semestre se abrió la sala de informática a todo el alumnado,

además se doo de patio techado a la cancha.

En 1997 se nombra por concurso de cinco años a la Directora Sra.

Mirthala Toledo Cabezas, durante ese año se gana el P.M.E.: en

matemáticas, ese mismo año se construyó una barrera metálica de

contención al frente de la escuela, se realizó además la separación de

la cocina con el multitaller y se dotó un container para la basura.

El año 1999 se implementó el Proyecto de Integración, hoy se

atienden a 45 niños con la profesora especialista, se logró el

empastelamiento del patio N°1, la construcción del patio techado,

pavimentación de pasillos y con rejillas metálicas alrededor, se dotó de

mesones al comedor, mobiliario de dos salas y la implementación de un

taller de folklore.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

10

En el año 2000 se dotó de 04 escaños de madera y fierro para la

espera de apoderados, se construyó una unión de techo metálico entre

los pabellones, además se pintó toda la escuela, se cambió toda la

iluminación, se dotó de un sistema de alarma en todas las salas de la

escuela.

En el año 2001 se creó el primer nivel de transición y se construyó la

unión del techo metálico, se pavimento la cancha, se ganó el Proyecto

Promos en “Cocinemos Salud” y se implementó y trabajo con alumnos

con problemas de conducta en amasandería y repostería.

En el año 2002 se construyó un pasillo, se remodelaron los baños

con cerámica se dotó los focos de iluminación a los pasillos de la

escuela, se adquirió una biblioteca de 1° y 2° año de un valor $1.000.000

de pesos.

En marzo del 2003 es nombrada Directora a la Sra. Anicia Agurto

Cancino en espera del concurso Directivo, quien se desempeñó en el

área Administrativa y la Sra. Mirthala Toledo Cabezas un el área de

Unidad Técnico Pedagógica, en mayo se dota de un tercer Inspector a

la escuela.

En el año 2004 después de haber ganado en el concurso de

Directores, asume nuevamente la Dirección de la Escuela la Sra.

Mirthala Toledo Cabezas.

En el año 2005 se adquiere a través de un PME una fotocopiadora

para uso del alumnado y docentes.

Año 2006:

Se postula al Proyecto de Infraestructura para JECD. Para la

ampliación y construcción de dependencias, cuyos trabajos se inician

los trabajos en Diciembre. En el transcurso de este año se construyó un

escenario de concreto con aportes y trabajo de toda la Unidad

Educativa y padrinos Rotarios.

Se obtiene un proyecto de biblioteca de aula de 5º a 8º año por un

monto de $500.000 donado por la Gobernación Provincial de Cauquenes.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

11

Año 2007:

En septiembre, se ingresa a la Jornada Escolar Completa en

enseñanza básica, con un costo de infraestructura de $ 201.471.970 y

un costo en mobiliario de $ 6.977.250; dotándose a la escuela de lo

necesario para su funcionamiento.

En el mismo año adjudicó un Proyecto de Rotary Club, por un

monto de $ 10.000.000 denominado “Prepárame para la vida”, con

talleres laborales de:

*AMASANDERIA – REPOSTERIA – GASTRONOMIA.

*GASFITERIA – HOJALATERIA Y SOLDADURA.

*ARTESANIA.

Con estos talleres se atiende especialmente a los niños y niñas

con necesidades educativas especiales, brindándoles una oportunidad

para tener nociones básicas, de un oficio o aprovechar estas

habilidades en su hogar. Para realización de este taller se transformó la

casa del director para aula de cocina, con dotación de calefón y una

cocina adquirida con aportes del Centro General de Padres.

Durante este año se decepcionaron implementos para empezar con

la parte práctica de los talleres que se anexaron a las horas JECD.

Año 2008:

En el mes de Julio de este año, ingresa a la Jornada Escolar

Completa el 1er y 2do nivel de educación pre básica.

Se dotó a los alumnos y alumnas de pre básica de un patio de juegos

con columpios y resfalín, se implementó instrumental para la banda de

guerra de la escuela y la adquisición de un completo equipo de

amplificación.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

12

Año 2009:

Actualmente nuestra escuela cuenta con una matrícula de 181

alumnos en enseñanza básica y 32 alumnos en enseñanza pre básica

que se distribuyen en los siguientes cursos:

- 01 curso combinado de prekinder y kinder

- 08 cursos de educación básica.

Nuestra escuela se encuentra abierta a la atención de la diversidad

a través del proyecto de Integración Escolar que atiende 45 alumnos

con Discapacidad Intelectual y Motora y Necesidades Educativas

Transitorias; que reciben además atención psicológica y

fonoaudiológica gratuita a través del mismo Proyecto de Integración.

Actualmente, el Establecimiento se encuentra en la finalización de un

proceso de mejoramiento de la infraestructura, se pavimentó el patio 1,

se repuso techumbre y sistema eléctrico de todo el establecimiento.

En el área de las nuevas tecnologías, cuenta con laboratorio de

computación, y con fondos provenientes de la Ley de Subvención

Escolar Preferencial (SEP); se dotado de una fotocopiadora nueva,

laboratorio móvil con 25 notebook, data en todas las salas de clases,

material e implementación deportiva; y prontamente la llegada de un

carro con tablets para pre básica y 1° año básico: además de útiles

escolares y otros materiales de uso diario en el establecimiento.

La dotación docente y de personal actualmente es:

01 Directora

01 Jefe UTP

01 Educadora de Párvulos

09 Docentes de Educación Básica

03 Profesores Especialistas para el Programa de Integración Escolar

01 Psicóloga PIE

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

13

01 Fonoaudióloga PIE

01 Kinesiólogo PIE

01 Asistente Social Dupla Psicosocial

01 Psicólogo Dupla Psicosocial

01 Asistente de Párvulos

03 Asistentes PIE

03 Inspectores

03 Auxiliares de Servicio

4.- ENTORNO

Se encuentra inserta en una población de tipo urbano marginal y

circundado por varias poblaciones del mismo tipo, desde donde asisten

los alumnos.as familias que la comparten responden a las

características de nivel socioeconómico bajo, promediando un ingreso

mensual al hogar de $80.000 aproximadamente con trabajos

esporádicos y de temporadas; con un nivel cultural también bajo como

promedio educativo de 6° básico y 1° año de Enseñanza Media de

padres, madres y parientes. Cabe mencionar también que debido a los

cambios en la cultura y los cambios políticos del país la gran mayoría

de nuestros apoderados son madres las que a su vez son jefas de hogar.

La escuela acoge y recibe en sus aulas alumnos de diversas

características, desde quienes vienen desde hogares monoparentales,

biparentales, alumnos que viven con un familiar (tíos, abuelos,

hermanos) y de hogares de menores.

Desde otro contexto la escuela también acoge a otra diversidad de

alumnos que emigran desde otros colegios urbanos de nuestra ciudad,

quienes por variados motivos como: problemas conductuales, de

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

14

adaptación, de bajo rendimiento, y otros solicitan matricula en forma

regular la que es aceptada.

5.- SELLOS EDUCATIVOS

Educación Integral

Educación Inclusiva

Educación de Calidad

6.- VISION

La escuela Rosita O´Higgins tiene como visión: Formar

alumnos(as) integrales con competencias diversas que les permitan

enfrentar los cambios y desafíos del siglo XXI; niños y niñas con valores

personales seguros de sí mismos; agentes positivos de su familia y la

comunidad; fortalecidos y entrenados en la sana convivencia y la

inclusión social.

7.- MISION

La escuela Rosita O´Higgins, es ofrecer a la comunidad una

educación integral y de calidad, sustentada en los valores de ser

persona positiva e inclusiva, propiciando aprendizajes significativos,

con metodologías pertinentes a las características de los niveles y

estilos de aprendizaje, con materiales y recursos apropiados y en un

ambiente de sana convivencia escolar; para continuar estudios

superiores e integrarse a la vida laboral, siendo un ciudadano útil a la

Sociedad.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

15

SLOGAN:

“UNA EDUCACIÓN CON AMOR Y RESPETO FORMA ALUMNOS CON

VALORES INTEGRALES Y PARA LA INCLUSION SOCIAL”

8.- PRINCIPIOS EDUCATIVOS:

Principio de Potenciación

Principio de Significado

Principio de Mente Respetuosa y ética

Principio de Respeto a la Diversidad

9.- VALORES

Respeto

Solidaridad

Tolerancia

Responsabilidad

Inclusión

10.- COMPETENCIAS

Escoger respuestas a demandas y tareas adecuadas al contexto.

Evaluar impacto de sus acciones y decisiones en contexto

educativo apoyado en valores y principios.

Participar en ambiente colaborativo y motivador orientado a

aprendizaje

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

16

11.- PERFIL EQUIPO DIRECTIVO

Quien ejerza la función directiva en nuestra Escuela debe lograr:

Ejercer un liderazgo de carácter democrático, coordinando las

tareas delegadas en busca del sentimiento de permanencia

institucional de los actores a su cargo.

Organizar las actividades del equipo directivo para realizar una

tarea coordinada en las dimensiones institucionales; pedagógica

y administrativa; garantizando equidad entre ambas

Propiciar una educación personalizada basada en principios éticos

y morales.

Constituirse en agente de cambio y renovación institucional.

Aplicar los dominios del Marco para la Buena Dirección.

Analizar, evaluar la metodología y el proceso de Enseñanza-

Aprendizaje en función de lo que pretende lograr la Institución.

Favorecer y valorar la participación de los docentes y otras

personas, empeñadas en el mejoramiento de la Educación.

Promover la colaboración de la Comunidad Educativa para facilitar

la integración del niño en la sociedad, con responsabilidad.

Controlar el cumplimiento la normativa legal vigente.

Asumir una actitud de escucha y conciliación, a fin de mediar y

negociar a favor de la comunicación con los miembros de la

comunidad educativa.

Con la finalidad de impartir una educación eficaz y eficiente

conforme a los tiempos transformadores y las demandas sociales de

nuestro contexto.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

17

PERFIL DOCENTE

El Profesor de la Escuela Rosita O’Higgins educa por vocación, se

realiza plenamente en esta tarea, por lo tanto, se está

actualizando profesionalmente.

Prepara alumnos asertivos, capaces de enfrentar la vida y su

propio quehacer con éxito y respeto por el otro.

Atiende a los padres y apoderados con respeto e interés.

Proporciona información actualizada, periódica y oportunamente a

los padres y apoderados, estableciendo permanente contacto con

ellos.

Apropiación de los planes y programas de estudio de la disciplina

que imparte.

Aplicar los cuatro dominios del Marco para la Buena Enseñanza.

Actitudes de respeto, responsabilidad, solidaridad, trabajo en

Equipo y poner en práctica las Normativas y procedimientos

Pedagógicos propios de la Escuela

Comunicación oportuna y efectiva con todos los estamentos

Ser crítico, autocrítico, reflexivo capaz de analizar, interpretar y

evaluar sus resultados para la oportuna toma de decisiones.

Ser proactivo, creativo, con iniciativa, perseverante y

consecuente.

PERFIL ASISTENTES DE LA EDUCACION

Conocimiento de:

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

18

El Proyecto Educativo Institucional

Del conjunto de los reglamentos y Normas que rigen el

accionar institucional: Convivencia, de Evaluación y Promoción,

Seguridad; etc.

De los procedimientos administrativos relacionados con

alumnos y padres.

La incidencia del origen socio-cultural de los alumnos en los

estudios y desarrollo vocacional.

Competencias para:

Formar y desarrollar equipos de trabajo.

Comunicar en forma oral y escrita respecto de las materias propias de

su responsabilidad a los diversos actores adscritos a la organización

escolar.

La atención a los diversos usuarios del establecimiento.

El control y orientación a los alumnos respecto de sus comportamientos

y sus deberes y derechos.

Habilidades para:

Desarrollar informes de disciplina y conducta de los alumnos.

Detectar, mediar y resolver conflictos entre alumnos.

Comunicar, en forma escrita u oral respecto de conflictos entre

alumnos a sus superiores, cuando éstos excedan sus atribuciones y de

acuerdo a los procedimientos internos del establecimiento.

Colaborar en el proceso formativo y educativo de los alumnos.

Ser un nexo efectivo entre Directivos, Profesores Jefes y de sectores o

subsectores de aprendizaje.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

19

PERFIL DEL ESTUDIANTE

La Escuela aspira a formar alumnos:

Orientados a la excelencia, exigentes en las metas que se

proponen y en el desarrollo de todas sus potencialidades.

Integrados con el mundo actual, cómodos en el uso de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Honestos, justos y respetuosos de los demás y del entorno.

Creativos, disciplinados y perseverantes en el desarrollo de sus

tareas y desafíos, con capacidad de reconocer y superar la

adversidad.

Responsables ante sí mismos, la comunidad escolar y la

sociedad respecto de sus acciones

PERFIL DEL APODERADO

Los Padres y Apoderados son un pilar fundamental en el logro de

las metas de su hijos/as y su pupilos/as, por lo tanto, éstos deben tener

las siguientes características:

Comprometidos con el quehacer escolar de sus hijos e hijas.

Dispuestos a asistir permanentemente al Colegio, al ser citado/a por la

Dirección o por el o la Docente.

Colaboradores con las actividades propuestas por el Colegio.

Generadores de un ambiente cálido y armonioso en el hogar.

Positivos en sus opiniones.

Aportadores de ideas que perfeccionen el proceso educativo de sus

hijos e hijas.

Cumplidores con los compromisos adquiridos con el Colegio.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

20

Debe asistir obligatoriamente a las Reuniones de Apoderados a las que

sea citado.

PERFIL DE PROFESIONALES DE APOYO

Capacidad de trabajo en equipo.

Habilidades para la resolución de conflictos y trabajo en

situaciones adversas.

Compromiso Institucional.

Liderazgo.

Conocimiento y manejo de las políticas educacionales públicas

Capacidad de adaptación al cambio.

Iniciativa y autonomía.

Lograr los resultados esperados haciendo un uso racional de los

recursos disponibles.

Capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e

ideas en forma efectiva

Capacidad de escuchar al otro y comprenderlo.

Capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad.

Capacidad para asesorar a los profesores en la aplicación de

estrategias de manejo grupal que permitan desarrollar clases

efectivas.

Capacidad para coordinar las acciones de evaluar, orientar,

derivar y hacer seguimiento a los estudiantes que presentan

dificultades de rendimiento o adaptación escolar.

12.- EVALUACION:

OBJETIVOS GENERALES DE LA ESCUELA

1.- Organizar, enfocar y desarrollar un currículum centrado en la

formación integral y de calidad de niños y niñas, mediante el ejercicio

de habilidades y destrezas personales con el objetivo de lograr la

excelencia personal y académica.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

21

2.-Educar en la búsqueda de valores personales, y en el desarrollo de

ser personas en la inclusión a la diversidad y en el respeto de la misma,

mediante el constante perfeccionamiento intelectual, modelaje de

valores y moral de sus profesores.

3.-Fomentar y cultivar la buena y sana convivencia e integración social,

efectiva y creativa, responsable y tolerante, para la adecuada

formación ciudadana.

4.-Desarrollar en los niños y niñas desde pequeños, una preocupación

por el medio ambiente, enseñando a analizar y de manera global las

implicancias de las decisiones humanas y asumir la responsabilidad

moral por el cuidado y preservación del medio ambiente.

5.-Encauzar desde pequeños en los niños y niñas el buen y correcto uso

de la tecnología, y de las redes sociales, propiciando hacia las

diferentes familias el control sano, la reflexión oportuna y uso mesurado

de estas.

6.-Fomentar desde pre básica en los niños y niñas y en concordancia

con las familias el desarrollo de la correcta y sana sexualidad en sus

diferentes periodos y características.

7.-Fomentar y cultivar la buena y sana convivencia e integración social,

efectiva y creativa, responsable y tolerante que apoyados en los valores

de ser personas, fortalezcan el entendimiento, y complementación entre

las diversas personas y estamentos de la comunidad escolar,

cumpliendo con las normativas del reglamento de Convivencia Escolar.

8.-Desarrollar en la comunidad escolar, una cultura de la prevención de

riesgos que apunte a que todos sus integrantes adquieran herramientas

necesarias para tomar decisiones responsables, frente a condiciones y

acciones sub-estándares.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ESCUELA:

1.-PREBASICA:

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

22

Favorecer y asegurar una educación integral y de calidad en los

párvulos de NT1 y NT2 de la escuela; estimulando las diferentes áreas

de su desarrollo; facilitando la implementación de las bases

curriculares del nivel y potenciando la adquisición de habilidades,

destrezas y competencias de los niños y niñas; todo esto en un

ambiente armónico y propicio para el aprendizaje y la sana convivencia

social.

2.-LENGUAJE

Desarrollar en los niños y niñas competencias comunicativas

necesarias para su desarrollo integral, para que comprendan lo que

leen y puedan comunicarse en forma clara y precisa en forma oral y por

escrito.

3.-MATEMATICA

Favorecer en los niños y niñas el desarrollo del pensamiento

lógico aplicado a la vida cotidiana, estimulando la visualización

espacial, pensamiento analítico, cálculo, modelamiento y las diferentes

destrezas para resolver problemas matemáticos.

4.-CIENCIAS NATURALES

Desarrollar en los niños y niñas la adquisición del conocimiento

sobre los conceptos, teorías, modelos y leyes claves para entender el

mundo natural; sus fenómenos más importantes, las transformaciones;

así como el vocabulario, las terminologías, las conversiones y los

instrumentos científico en forma general.

5.-HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

Desarrollar en los niños y niñas competencias y habilidades que

les permitan construir una imagen del mundo en que viven, situados en

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

23

el tiempo y espacio y la entrega de herramientas para comprender el

entorno social en el que se desenvuelven.-

6.-RELIGION

Estimular en los niños y niñas el desarrollo y ejercitación de

valores éticos y morales que les permita una sana convivencia;

favoreciendo al mismo tiempo que puedan discernir entre el bien y el

mal y sus consecuencias en la vida diaria.-

7.-EDUCACION FISICA Y SALUD:

Estimular y desarrollar en los niños y niñas habilidades y destrezas

motrices a través de actividades corporales, de movimiento y pre-

deportivas; favoreciendo el afianzamiento de la locomoción y el

equilibrio y aplicando resistencia, velocidad y fuerza. En Concordancia

con el desarrollo de la salud física y psicológica de los alumnos.

8.-MUSICA

Desarrollar en los niños y niñas el interés y el placer por la

música, estimulando habilidades de discriminación auditiva, expresión

creativa, y/o la realización musical.

9.- ARTES VISUALES

Favorecer y estimular en los niños y niñas la expresión,

apreciación y reflexión artística donde puedan manifestar

sentimientos, emociones y vivencias.

10.-INGLES

Favorecer en los niños y niñas el aprendizaje de una lengua

extranjera- inglés estimulando la adquisición de competencias y

habilidades, de comprensión auditiva y la expresión oral y escrita.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

24

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

25

PLAN DE ACCION AREA GESTION PEDAGOGICA

DIMENSION OBJETIVO

ESTRATEGICO

METAS ESTRATEGIAS ACCIONES

GESTION

PEDAGOGICA

1. Desarrollar en los

niños (as), la

capacidad de aprender

a conocer su entorno;

ampliando su

capacidad para

interactuar en la

comunidad educativa

y sociedad.

Que le 100% de

los niños (as):

1. Organicen la

información

recibida.

2. Clasifiquen la

información

recibida.

3. Codifiquen la

información para

construir su

conocimiento.

4. Adquieran las

herramientas que

le permitan

interactuar en y

con el entorno.

1. Descripción de

láminas

2. Lluvia de

ideas.

3. Grupos

pequeños.

4. Exposiciones

orales, artísticas

y plásticas.

5. Diarios

Murales.

6. Constelación

de palabras.

7. Ruedas de

preguntas.

8. Trabajo de

grupos.

9. Exposiciones

públicas.

10. Plenarias.

11. Debate.

12. Mesas

redonda

Año N ° 1

1.Diagnostico

2.Planificación anual

3.Implementación

4.Evaluación anual

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

26

13. Videos.

14.

Dramatizaciones

15. Charlas

2. Desarrollar en los

niños (as), la

capacidad para

aprender a hacer,

adquiriendo

competencias, desde

su experiencias

escolares hasta la vida

adulta.

Que le 100% de

los niños (as):

1. Adquieran

competencias

pedagógicas

(conocimiento).

2. Adquieran

competencias de

comportamiento

social.

3. Muestren

aptitud para

trabajar en

equipo.

4. Capacidad de

iniciativa y de

asumir riesgo.

1. Descripción de

láminas.

2. Lluvia de

ideas.

3. Grupos

pequeños.

4. Exposiciones.

5. Constelación

de palabras.

6. Ruedas de

preguntas.

7. Trabajo de

grupos.

8. Exposiciones

públicas.

9. Plenarias.

10. Debate.

11. Mesas

redonda

12. Videos.

13.

Dramatizaciones

Año N ° 2

1.Diagnostico anual

2.Implementación

3.Planificación anual

4. Evaluación anual

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

27

15. Charlas.

16. Lectura de

noticias.

17. Confección

de mapas

conceptuales.

18. Confección

de manuales.

3. Desarrollar en los

niños (as), la

capacidad de aprender

a vivir juntos en la

comunidad educativa;

descubriendo y

aceptando a los otros,

para participar en

proyectos comunes y

cooperativos.

Que le 100% de

los niños (as):

1. Aprendan a

descubrir a las y

los otros.

2. Acepten

semejanzas y

diferencias entre

sus pares.

3. Participen en

proyectos

comunes y

cooperativos, de

interés para la

comunidad

educativa.

1. Descripción de

láminas.

2. Lluvia de

ideas.

3. Grupos

pequeños.

4. Exposiciones.

5. Constelación

de palabras.

6. Ruedas de

preguntas.

7. Trabajo de

grupos.

8. Exposiciones

públicas.

9. Plenarias.

10. Debate.

11. Mesas

redonda

Año N° 3

1.Diagnostico anual

2.Implementación

3.Planificación anual

4.Evaluación anual

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

28

12. Videos.

13.

Dramatizaciones

15. Charlas

17. Confección

de mapas

conceptuales.

18. Confección

de manuales.

19. Lectura de

noticias.

20. Cartas

compromiso.

21. Creación de

cartas

compromiso.

4.. Desarrollar en los

niños (as), la practica

escolar cotidiana de

aprender a conocer,

hacer y vivir juntos en

la comunidad

educativa, lo que

contribuye a la

formación de ser

persona en las

Que le 100% de

los niños (as):

1. Evidencien

autonomía en las

diferentes

instancias y /o

requerimientos

escolares.

2. Manifiesten

creatividad en

1. Descripción de

láminas.

2. Lluvia de

ideas.

3. Grupos

pequeños.

4. Exposiciones.

5. Constelación

de palabras.

6. Ruedas de

Año N° 4

1.Diagnostico anual

2.Implementación

3.Planificación anual

4.Evaluación anual y

del ciclo

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

29

diferentes epatas de

su vida.

las diferentes

instancias y /o

requerimientos

escolares.

3. Mantener y

sostener juicio

crítico en

prácticas

cotidianas de su

vida escolar.

4. Interactúen y

construyan una

comunidad

escolar abierta al

diálogo y la

inclusividad.

preguntas.

7. Trabajo de

grupos.

8. Exposiciones

públicas.

9. Plenarias.

10. Debate.

11. Mesas

redonda

12. Videos.

13.

Dramatizaciones

15. Charlas

16. Confección

de mapas

conceptuales.

17. Confección

de manuales.

18. Lectura de

noticias.

19. Cartas

compromiso.

20. Creación de

cartas

compromiso.

21. Discusión en

grupos

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

30

pequeños.

22. Proyectos

participativos.

23. Ensayos.

PLAN DE ACCION AREA LIDERAZGO

DIMENSION OBJETIVO

ESTRATEGICO

METAS ESTRATEGIAS ACCIONES

LIDERAZGO 1.- Organizar el

Consejo Escolar, con

estructura adecuada,

para una formación

ciudadana de acuerdo

a los intereses y

necesidades de los

alumnos( as).

Desarrollar el

100% de las

actividades

planificadas.

1.-Utilización

del diálogo

permanente con

una

comunicación

pertinente y de

respeto.

1.- Conformar el

equipo de trabajo y

gestión.

1.- Dar a conocer

anualmente a la

comunidad educativa

los reglamentos que

rigen el PEI.

1.-Que el 100%

de la Comunidad

educativa,

conozcan el PEI,

que rige al

colegio

2.- Evaluación

diagnóstica.

3.- Realizar

encuestas con temas

atingentes al PEI.

2.- Construir en forma 2.- Desarrollar un 2.- Delegar 2.- Definir roles y

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

31

adecuada a una

formación ciudadana,

con buenas relaciones

sociales, para la

formación de un

ciudadano que pueda

ser parte de su

quehacer cotidiano.

clima armónico

adecuado para el

desarrollo del

ciudadano

positivo, con los

recursos

disponibles.

funciones a: jefe

de UTP,

docentes,

profesionales de

apoyo,

asistentes de la

educación y

otros, para una

gestión eficaz.

responsabilidades de:

jefe de UTP, docentes,

profesionales de

apoyo, asistentes de

la educación y otros.

3.- Organizar una

estructura formativa,

participativa, inclusiva

y valórica, para el

desenvolvimiento

diario.

3.- Desarrollar el

100% de las

acciones.

3- Realización

de reuniones

para la

efectividad

planificar

acciones.

3.- Realizar talleres de

desarrollo personal

con los distintos

estamentos de la

comunidad educativa.

3.1.-Realizar

actividades de

convivencia social,

cultural, artística y

deportivas.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

32

PLAN DE ACCION AREA GESTION DE RECURSOS

DIMENSION OBJETIVO

ESTRATEGICO

METAS ESTRATEGIAS ACCIONES

GESTION

DE

RECURSOS

Incorporar en las

prácticas de aula la

utilización pertinente

y eficaz de los

recursos didácticos y

tecnológicos

existentes y la

adquisición oportuna

de aquellos

imprescindibles para

otorgar

sustentabilidad al

desarrollo del Plan de

Mejoramiento

Que el 100% de los

docentes utilicen los

recursos existentes en

el establecimiento

-Gestionar

oportunamente

los recursos

educativos.

-Incorporar la

tecnología y

recursos

didácticos en

las práctica de

aula

-Adquisición de

recursos materiales

- Mantención y

reposición del

material educativo

-Uso permanente de

los recursos CRA

Contar con los

recursos humanos

adecuándolos a las

necesidades y

requerimientos de una

enseñanza de calidad,

que permitan afianzar

y consolidar los

avances logrados en

Que el 100% de

actividades del

currículum sean

cubiertas y en su

mayoría en

relación a las

competencias,

perfeccionamiento

y habilidades de

Distribución

horaria por

competencias y

habilidades

Distribuir la carga

horaria

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

33

las diferentes áreas

del currículum,

mediante un trabajo

en equipo.

los docentes

Distribuir en forma

eficiente los

beneficios de los

programas escolares

Entregar el 100% de los

beneficios a los

alumnos

Informar

oportunamente

de los

beneficios a los

alumnos

Entregar

oportunamente los

beneficios de los

programas escolares.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

34

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Objetivos

Indicadores

Periodicidad y Medios de

verificación

Responsables

1.-Organizar adecuadamente todos

los estamentos de la escuela,

distribuyendo los recursos

humanos, materiales y financieros

que le permitan un óptimo

desarrollo de las actividades para

el logro de los objetivos del

establecimiento.

Distribuir carga

horaria

preferentemente de

acuerdo a

competencia.

-Distribuir en forma

oportuna los textos de

estudios y útiles

escolares

-Optimizar el uso de

los recursos

materiales.

_Distribución horaria.

_Registro de distribución de

textos y materiales.

_Registro del uso de

materiales.

Dirección

UTP

Equipo de

Gestión

2.-Dar a conocer anualmente el

reglamento de convivencia a los

alumnos, padres y apoderados y

solicitar se cumplan sus normas

como requisito para llevar a cabo

el Proyecto Educativo Escolar.

Distribuir y socializar

el reglamento de

convivencia.

_Registro de distribución del

documento.

_Tabla de reuniones con

padres y apoderados.

Dirección

UTP

Encargada de

Convivencia

3.-Establecer un modelo de trabajo

pedagógico que incorpore

estrategias de enseñanza

aprendizaje actualizadas y

procedimientos de evaluación que

permitan verificar los niveles de

logros de cada uno de los alumnos

Planificar bajo los

estándares del Marco

para la Buena

Enseñanza.

_Carpeta de Planificación

personal

UTP

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

35

considerados en el Plan de

Mejoramiento Educativo SEP

durante el período escolar

4.- Apoyar a los alumnos que

presentan NEE, sean de carácter

permanente o transitorio,

brindando las mismas

posibilidades de acceso a la

educación básica y media y así

facilitar el éxito social y

educacional de nuestros alumnos.

Apoyar a los alumnos

de acuerdo a sus

necesidades

educativas

- Resolución de

ingresos

- Carpetas

personales de

los alumnos.

- Adecuaciones

curriculares

- Carpetas de

evidencias

-Evaluaciones

diferenciadas

-Registro de

planificación

- Pautas de

monitoreo

- Evidencias por

estrategias.

Dirección

UTP

Coordinadora

PIE

5.-Favorecer una convivencia

basada en el respeto, la tolerancia

y la colaboración, implicando a

todos los integrantes de la unidad

educativa en la elaboración y

cumplimiento de las normas;

estimulando el diálogo en la

solución de conflictos

Formular reglamento

de convivencia escolar

Una vez al año y cuando

alguna situación especial lo

requiera.

- Reglamento de Convivencia

Escolar

- Archivo con entrevistas y

sugerencias a alumnos y

apoderados.

Dirección,

Encargada de

Convivencia

Profesores,

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ROSITA … · RESEÑA HISTORICA ... bajo la Dirección de la Sra. Margarita Guevara Sanhueza, con una matrícula de 47 alumnos en primer año

36

6.-Incorporar en las

prácticas de aula la

utilización

pertinente y eficaz

de los recursos

didácticos y

tecnológicos

existentes y la

adquisición.

En forma

permanente

durante todo el

año

- Solicitudes de

pedidos

- Registro de uso

de material

Dirección

Equipo de Gestión

Encargado CRA

UTP

Utilizar los recursos

didácticos existentes.

Adquirir

oportunamente los

recursos necesarios.

En forma permanente

durante todo el año

- Solicitudes de pedidos

- Registro de uso de material

Dirección

Equipo de

Gestión

Encargado

CRA

UTP

7.- Contar con los recursos

humanos adecuándolos a las

necesidades y requerimientos de

una enseñanza de calidad, que

permitan afianzar y consolidar los

avances logrados en las diferentes

áreas del currículum, mediante un

trabajo en equipo.

Asumir las

responsabilidades

asignadas para

entregar una

enseñanza de calidad

En forma permanente

durante todo el año

Dirección,

UTP

Profesores