30

Proyecto En Mi Idioma-3

  • Upload
    raepmo

  • View
    1.193

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

E’IYATAA EEJECHIKI WANÜIKÜ (REVELANDO DESDE NUESTRA LENGUA)

PRESENTADO POR: ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDIGENAS

WAYUU MUSHAISA

30 DE NOVIEMBRE DE 2010 MAICAO - LA GUAJIRA

PRESENTACIÓN Nuestro idioma el wayuunaiki hace parte de la familia Arawak lengua materna de los wayuu, habitantes ancestrales del territorio desértico de la península de La Guajira Colombiana y Venezolana, es la vía por el cual mas de trescientos mil indígenas comunicamos nuestra forma de vivir, de creer, de pensar y darle trascendencia a la cultura, por lo tanto nuestra lengua posee un significado importante dentro de la comunidad y el entorno. El wayuunaiki es el lenguaje que nos acerca al pasado, nos mantiene en el presente y nos persiste al futuro. Es la esencia y origen de la cultura. Es a través de ella, que manifestamos el pensamiento abstracto y realista, la relación con el medio, el origen como vida y la presencia como huella. Dentro de nuestra cultura es de resaltar la oralidad, como fundamento de la trasmisión y la formación para la vida. La práctica de la oralidad mediante la lengua nos hace convivir en un espacio lleno de armonía y familiaridad. Si un forastero llega a caminar por un territorio ajeno al suyo, tan solo con realizar un saludo en wayuunaiki, se considera pariente de la gran nación wayuu, no es observado con recelos, ni consultado por sus pasos, esto como una muestra de afecto. Y así mismo es cómo podemos dimensionar la importancia de manejar y conocer el idioma a la hora de abordar a un wayuu y a nuestro territorio. La lengua como tal es enseñada a través de la oralidad al igual que todos aquellos componentes que hacen parte de la cultura y de los que están fuera de ella. La palabra en nuestra comunidad, tiene un valor sagrado y de respeto, porque mediante ella, se regulan las normas y las leyes de convivencia ancestrales de la cultura. El wayuu conoce desde muy niño, sus usos y costumbres con el diario contacto lingüístico de la madre, quien es la encargada en formar al niño antes de educarse, de enseñarle todos aquellos conocimientos previos que de generación en generación se mantienen y por ende, se constituyen en la fundamental razón del ser wayuu. La lengua es el eje circular que conforma la filosofía wayuu, sin ella estamos propensos a la perdida de la identidad.

TABLA DE CONTENIDO JUSTIFICACION

OBJETIVOS

MARCO LEGAL

1. CURSO INTRODUCTORIO AL WAYUUNAKI – NIVEL I

1.1. ALFABETO

1.1.1. VOCALES

1.1.2. CONSONANTES

1.2. SALUDOS

1.3. NUMEROS

1.4. ANIMALES

1.4.1. DOMESTICOS

1.4.2. SALVAJES

1.4.3. SILVESTRES

1.5. COLORES

1.6. FRUTAS

1.7. PRONOMBRES PERSONALES

1.8. PARTES DEL CUERPO

1.8.1. PARTES DEL ROSTRO

1.9. LA FAMILIA

1.10.RELATOS WAYUU

JUSTIFICACION

E’IYATAA EJEECHIKI WANÜIKÜ, nace con la finalidad y la necesidad de trabajar por la conservación y la promoción del wayuunaiki como lengua materna del wayuu y que trata a la vez, de recuperar y generar la identidad de un pueblo que milenariamente a transmitido sus saberes ancestrales a través de la oralidad. La propuesta pretende originar medidas que nos ayuden a conservar la lengua por lo que la consideramos la esencia de la transmisión de los conocimientos wayuu, así mismo fortalecer y promover de manera viva con las herramientas actuales, las distintas manifestaciones creativas que se dan dentro de ella, por eso es substancial que esta propuesta se lleve a cabo ya que es la lengua wayuunaiki el motor principal para mantener la cultura sentada en el pasado, en el presente y pueda pervivir en el futuro. También es fundamental que se realice, por que propone innumerables razones y motivos, entre ellas, trabajar, recuperar y fortalecer la herencia matrilineal que cede espacio frente a la aculturización moderna; la pérdida de la identidad y los valores culturales y el de la oralidad Wayuu que ésta, llevando a la etnia, a extinguirse en el futuro. Es sumamente primordial para el grupo rescatar, aquello que nos hace representativos ante la sociedad, como lo es: la lengua, la cual se ha visto afectada por lo que ya no existe el respeto de las raíces ancestrales y por la misma moda de nuestros niños (as) y jóvenes de aprender el español y otros idiomas. De igual forma, se hace elemental para la educación intercultural bilingüe, que se imparten dentro de nuestros centros educativos, en cuanto a la aplicación de las herramientas TIC desde un contexto cultural propio y que los pueblos indígenas no debemos ser ajenos a ella y más bien, responder a las nuevas demandas que nos ofrece el mundo actual para continuar desde otra visión diferente con el trabajo de fortalecimiento de la lengua, la cultura y la identidad wayuu.

OBJETIVOS

Objetivo General Generar nuevos espacios de preservación de la lengua materna “wayuunaiki”, de la tradición oral de la cultura wayuu, como eje de armonía, convivencia y la vida. Objetivos Específicos

Mostrar por medio de las Tic´s las tradiciones y la cultura de la etnia Wayuu, para dignificarla ante Colombia y el mundo.

Valorar la tradición oral como una de las vías más propicias de la convivencia y la paz dentro de un proceso de educación permanente.

Preservar la cultura y lengua indígena wayuunaiki y con ello contribuir a la propagación de las tradiciones como una manera de afianzar el patrimonio cultural (emisora comunitaria y escolares).

Obtener una educación intercultural por medio de las herramientas Tic´s de modo que se realice un diálogo y relación con otras culturas, idiomas y se conozcan las formas de pensar; orientada a fortalecer los procesos propios, a crear las condiciones para interactuar con el medio externo en condiciones de igualdad y a impactar positivamente en la cultura nacional.

Preservar y promover ayudas didácticas (cartillas, revistas, CDs, periódicos, libros, blog, páginas web, entre otras) que sirvan como instrumento de apropiación y propagación de nuestra cultura wayuu.

Crear proyectos culturales que fortalezcan la lengua, la identidad, el arte, la autonomía, y el territorio.

Alfabetizar sobre las Tic´s, en la lengua materna a aquellas comunidades wayuu donde no exista acceso a la tecnología y a la información, mediante aulas de informáticas rodantes.

MARCO LEGAL

La Constitución Nacional de 1991 reconoce la diversidad étnica y cultural como elemento constitutivo de la nacionalidad colombiana. Este principio, "lejos de ser una declaración puramente retórica, es el principio fundamental de diversidad étnica y cultural que proyecta en el plano jurídico el carácter democrático y participativo de nuestra República" (Cifuentes, E., citado por Angarita y Otros, 1995). Por esta razón, "El reconocimiento de la diversidad étnica y cultural en la Constitución supone la aceptación de la alteridad ligada a la aceptación de multiplicidad de formas de vida y sistemas de comprensión del mundo diferentes de los de la occidental" (Ibídem). La Constitución contiene diversos artículos que consagran los derechos de los pueblos indígenas en materia de educación y cultura. La Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, define la educación para grupos étnicos como aquella que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos[4]. La mencionada Ley señala que los programas de etnoeducación deben ceñirse a los criterios de integralidad, interculturalidad, diversidad lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y progresividad. Debe afianzar los procesos de identidad, conocimiento, socialización, protección y uso adecuado de la naturaleza, sistemas de organización, uso de las lenguas vernáculas, formación docente e investigación en todos los ámbitos de la cultura (art. 56). Reconoce las lenguas indígenas como oficiales en los respectivos territorios indígenas y ordena que deba ser tomada como base para la enseñanza de la lecto-escritura (art. 57). El Decreto 1860 de 1994, reglamentario de la Ley 115, ordena a cada establecimiento educativo elaborar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como un mecanismo para alcanzar los fines de la educación de acuerdo con las condiciones sociales, económicas y culturales. El Decreto 804 de 1995 reglamentario de la Ley 115 determina que la educación para los grupos étnicos se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad intercambian saberes y vivencias con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su cultura, lengua, tradiciones fueros propios y autóctonos; determina los fundamentos del currículo(territorialidad, autonomía, lengua, concepción de la vida de cada pueblo, historia e identidad según sus usos y costumbres; define criterios para elaboración de currículos, alfabetos oficiales, organización y funcionamiento del gobierno escolar, calendarios e infraestructura física, y elaboración de materiales educativos y recursos didácticos. El Decreto 1860 De 1994 reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales, ordenando que cada establecimiento educativo debe elaborar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como un mecanismo para

alcanzar los fines de la educación de acuerdo con las condiciones sociales, económicas y culturales. El Decreto 230 De 2002, dicta normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional").

1. CURSO INTRODUCTORIO AL WAYUUNAIKI – NIVEL I En estas diez lecciones nos dedicaremos a lo más usual de nuestro idioma, a esos elementos que están en el entorno y que fácilmente el estudiante relaciona en su medio.

1.1. ALFABETO Para los efectos de la propuesta se utilizara el sistema de alfabeto de lenguas indígenas ALIV (Alfabeto de Lenguas Indígenas de Venezuela) alfabeto aprobado oficialmente por los Ministerios de Educación, Cultura y Deportes, tanto en Colombia como en Venezuela para su uso en los planteles educativos interculturales bilingües mediante la resolución N° 83 del 15 de marzo de 1982. De acuerdo a los referidos estudios e investigaciones la lengua wayuunaiki está conformada por 21 letras de las cuales 6 son vocales y 15 son consonantes.

1.1.1. VOCALES LOGROS:

� Establece relaciones entre el sonido, la imagen y la escritura en Wayuunaiki. � Reconoce su entorno, a través de la imagen, el sonido y la escritura. � Valora el significado y reconoce la importancia de los elementos autóctonos de su

entorno mediante el sonido, la imagen y la escritura. Las vocales presentan semejanzas en alto grado con el castellano exceptuando la vocal ü.

a, e, i, o, u, ü (la sexta vocal lleva diéresis) U: Sonido especifico del Wayuunaiki

Todas las vocales en Wayuunaiki pueden ser dobles o geminadas.

aa – ee – ii – oo – uu – üü Nota: En el idioma wayuunaiki las vocales pueden ser: simples y dobles.

1.1.2. CONSONANTES (Las imágenes se encuentran en proceso de creación y edición) LOGROS:

� Conoce las diferentes consonantes que existen dentro del idioma wayuunaiki. � Relaciona con los elementos de su entorno las consonantes existentes en la lengua,

a través de la imagen, el sonido y la escritura. � Pronuncia correctamente las consonantes en wayuunaiki, relacionando la imagen y

la escritura. � Estima y reconoce el valor simbólico de los elementos de su entorno mediante la

relación del sonido, la imagen y la escritura. � Distingue los diferentes sonidos de las consonantes del wayuunaiki.

Ch, j, k, l, m, n, p, r, s, sh, t, v, w, y, ’ (Saltillo o Glotal)

Sh, ’: Sonido especifico del Wayuunaiki Nota: En el idioma wayuunaiki las consonantes pueden ser: simples y dobles. El saltillo o glotal se indica mediante el apostrofo (’) el cual se encuentra en palabras como: O’u � Ojo, Ka’i � Sol y Pa’a � Vaca.

Consonantes Mayúsculas Minúsculas

Wayuunaiki Español

CH ch CHocho Trompo J j Jatü Flecha K k Kaasha Tambor L l Luma Enramada M m Muusa Gato N n Neerü Billete

P p Pa’a Vaca R r Rüi Cuchillo S s Susu Mochila SH sh SHaakuma Jaquima T t Türompa Instrumento Musical W w Wayuu Indígena V v Y y Yosu Cardón ’ Ka’i Sol

1.2. SALUDOS (ASAKAA) LOGROS

� Incentiva al niño a conocer la importancia y el significado del saludo dentro de la cultura Wayuu.

� Fortalece mediante la práctica los saludos culturales Wayuu. � Reconoce los diferentes saludos que se dan a las personas según el género y edad

en la cultura Wayuu. En la cultura wayuu, el Asakaa (saludo) es una manifestación simbólica muy importante, porque a través de él, se expresa el afecto que se le tiene a la persona. De igual manera la atención se considera primordial dentro de la cultura, y en especial al que saludan es el que llega, no el que está en la casa. Asimismo no es tenido en cuenta el saludo de los buenos días, sino que se pregunta Jamaya pü’lapüin: Qué tal estuvo tu sueño.

SALUDOS ESPECIALES WAYUU

Wayuunaiki Español Jamaya Pü’lapüin Que tal estuvo tu sueño

Antüshi (sü) Pia Bienvenido (a)

Antüshii Jia – Shia Bienvenidos

Jamaya Pia Como estas

Jalejeeshi (sü) Pia De dónde vienes

Kasachiki Que hay ó que hubo

Antushi wa’ira Bienvenido Amigo

Jama Taata Como estas Abuelo

Jama Talaüla Como estas Tío

Wa’lee Amigo

Nii Wa’ira Mamá de mi Amigo

1.3. LOS NUMEROS (AYAAWAJAA) La numeración Wayuu, al igual que otras es el resultado de la práctica cotidiana de efectuar cálculos y de estimar rápidamente algunos resultados. Para la enseñanza de los números en Wayuunaiki, se debe partir de los diez primeros números y posterior a ello diferenciar o conocer las combinaciones numerales con sus respectivos sufijos. LOGROS

� Identifica la numeración wayuu teniendo en cuenta la relación con los elementos del entorno.

� Pronuncia correctamente y conoce los números del 1 al 10 en Wayuunaiki y español.

� Asocia los números del 1 al 10 en Wayuunaiki con objetos del entorno. � Transcribe los números del 1 al 10 en Wayuunaiki y español.

Waneshi (Uno) Piama (Dos)

Apünüin (Tres) Pienchi (Cuatro)

Ja’arai (Cinco) Aipirua (Seis)

Akaratshi (Siete) Mekiisat (Ocho)

Mekietsat (Nueve) Po’loo (Diez)

LECCION IV

1.4. LOS ANIMALES (MÜRÜLÜ) Poseer animales domésticos dentro de la cultura, representa un valor significativo, un estatus social de relevancia y respeto. Los animales al igual que en todo medio o habitad se clasifican en domésticos y Salvajes. LOGROS

� Relaciona los animales del entorno, a través de la imagen y el sonido. � Clasifica los animales Domésticos y Salvajes de acuerdo al entorno natural. � Identifica y conoce el valor simbólico y la importancia que tienen algunos animales

dentro de la cultura Wayuu. 1.4.1. ANIMALES DOMESTICOS

Ama Püliikü

Kootoleera Muusa

Püülükü Kaliina

Ka’ula Pa’a

1.4.2. ANIMALES SALVAJES

Epeyüi Wasashi

Walirü Wui

Warulapai Irama

1.4.3. ANIMALES SILVESTRES

Alii Eperüi

Karala Atpana

Ko’oi

LECCION V

1.5. LOS COLORES Hablar de colores en Wayuunaiki es hablar desde dos perspectivas, uno sobre los colores que tienen su significación al español y lo otro es una gama de colores cuya mezcla da una idea de un solo color propio de la cultura wayuu. Este posibilita la abstracción de un primero, ya sea animal o cosa. En lo que respecta a la gama de colores, tiene su función como adjetivo para uno o dos objetos es decir distinto a la aplicación de los colores que tienen significación al español. Para hablar del término color en Wayuunaiki, no existe para él un nombre genérico si no que a medida que se quiera cuestionar o saber sobre el color de un objeto, el termino toma variados accidentes. LOGROS

� Reconoce los colores con significación al español. � Identifica y aplica el color adecuado. � Conoce los colores propios de la cultura. � Relaciona objetos y animales teniendo en cuenta los colores propios.

Maloukatsü Palaawou

Ishosu Wuitüsü

Mmatalü Jepisia

Ishoitüsü Pali’italü

Kasuusu Mütsia

LECCION VI

1.6. LAS FRUTAS (JUCHON WUNU’U) Las Frutas típicas de la cultura Wayuu son silvestres y tiende a recogerse por cosechas una vez al año dependiendo la estación. En Wayuunaiki se le llaman Juchon Wunu’u (Hijos de Árboles) y las frutas que nacen en La Guajira son sagradas y productos de la madre tierra. LOGROS

� Identifica las diferentes frutas de La Guajira y sus significados. � Diferencia las frutas propias y las adoptadas dentro de la cultura Wayuu. � Pronuncia y relaciona el sonido con el nombre y la imagen de las frutas. � Reconoce cuales frutas se cultiva y cual nace por si misma.

Jaipai Jupeechi

Iruwa Yosu

Kanewa Kalapaasü

Kineewa Meruuna

Limuuna

LECCION VII

1.7. PRONOMBRES PERSONALES

BAJERO LENGUA II ARRIBERO

TAYA YO TAYA

PIA TU PIA

NIA EL NIA

SHIA ELLA JIA

WAYA NOSOTROS WAYA

JIA USTEDES JAYA

NAYA ELLOS NAYA

LECCION VIII

1.8. LAS PARTES DEL CUERPO

Ekii

(Cabeza)

Atünakii

(Hombro)

Atüna

(Brazo)

Ajapira

(Dedos)

Apü’ü

(Muslo)

Asa’a

(Canillas)

Ou’i

(Pies)

Asapain

(Rodilla)

Ajapü

(Mano)

Aserüü

(Cintura)

Asatala

(Codo)

Anülü

(Cuello)

1.8.1. LAS PARTES DEL ROSTRO

Walashi

(Cabello)

Ei’pou

(Frente)

Ache’ee

(Oreja)

Alamalo’u

(Ceja)

O’uu

(Ojo)

LECCION IX

1.9. LA FAMILIA

LECCION X

1.10. RELATOS WAYUU

Julamia Etasü wanee majayut kakaliasü suttuin eeka wanee jima’ai muliashi shiire niirajaka so’u weinshi aipawai eeka wane naaleewain nüküjaka numuin: muliashi taya shiire wane majayut. “Kasache’e anaka süpüla tawayuuseenjatüin shia.” Nümaka nümüin: “ekajaa anat süpüla tia kanainjeesü pa’in sütamapaa tüü. Shiakat, katamaleesü e’iwaaikat. Wana süma sütama’in ekeroteechi pia pujulajeechika supucho’u. Tüü sa’injuinkat shiasa wattachechon pülialetka tüü su’ulakat. Meechikaa sümüin: “jamüshi nojoikaa püchijiruin taya jayuusu ka’ikat ta’u.” Suchikeeje püjuiteechikaa püwatajeechikaa ma’in. Shiasa shiiraka nia shii tüü majayütkat, sümaka nümuin: “maamataa tüü púwayuusekat tasaajeeru watta", “wattasü kai’kat ta’u.” Nuntakaa ma’alia nusajakaa tüü majayutka nuwayuuseka shia. Nojoteka sütüjain a’u tüü supushikat eere shia. Nüwa yuusesü. Wanee puloui.

La Majayut Que Vivió Encerrada Es la historia de una joven muy bonita que duró encerrada muchos años. Un wayúu la vigilaba constantemente. Un día como de costumbre su mamá se levantó en la madrugada. El joven tenía un amigo al cual le comentó que estaba enamorado de la joven: “¿Qué puedo hacer para convertirla en mi esposa?” El amigo le dice: “vas a estar muy atento, cuando salga la mamá, tú entrarás y te esconderás detrás del telar en donde ella teje los chinchorros. Cuando amanezca, tú la sacudirás con el chinchorro y le dices: “por qué no me despertaste, ya es de día.” Luego saldrás corriendo.” Así lo hizo el joven, pero cuando iba corriendo, la mamá de la joven se dio cuenta, lo sorprendió y le dijo: “llévate de una vez a tu mujer.” “Mañana volveré por ella” y se fue corriendo para que no lo alcanzaran los rayos del sol. A la madrugada siguiente se llevó a la majayut, su familia nunca supo nada de ella, se había convertido en la mujer de un puloui.