46
PROYECTO DE INVESTIGACI ÓN EPIDEMIOLÓGICA I. GENERALIDADES I.1. TITULO: Nivel Conocimientos y su Relación con Las Prácticas de las Medidas de Prevención De Las Enfermedades Diarreicas Agudas en Madres De Niños Menores De Cinco Años, del AAHH. Bella Vista. Nvo. Chimbote – Perú. En el periodo Octubre 2012 – Enero 2013 I.2. PERSONAL INVESTIGADOR: I.2.1. AUTORES: Cassana Salinas Nataly Chinchay Ardiles Julayse Paola Crisanto Barzola Jhon Alexander Gamboa Carmen Cindy Juárez Arroyo Alexandra Reyes Saldarriaga Claudia Torres Cárdenas Jimena Varas Noriega Lucely I.2.2. ASESOR (A): Lic. Livia Gallardo Jerí I.3. TIPO DE INVESTIGACION: I.4. LUGAR DE INVESTIGACION: 1

proyecto epidemiologico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: proyecto epidemiologico

PROYECTO DE INVESTIGACI ÓN EPIDEMIOLÓGICA

I. GENERALIDADES

I.1. TITULO:

Nivel Conocimientos y su Relación con Las Prácticas de las

Medidas de Prevención De Las Enfermedades Diarreicas

Agudas en Madres De Niños Menores De Cinco Años, del

AAHH. Bella Vista. Nvo. Chimbote – Perú. En el periodo

Octubre 2012 – Enero 2013

I.2. PERSONAL INVESTIGADOR:

I.2.1. AUTORES:

Cassana Salinas Nataly

Chinchay Ardiles Julayse Paola

Crisanto Barzola Jhon Alexander

Gamboa Carmen Cindy

Juárez Arroyo Alexandra

Reyes Saldarriaga Claudia

Torres Cárdenas Jimena

Varas Noriega Lucely

I.2.2. ASESOR (A):

Lic. Livia Gallardo Jerí

I.3. TIPO DE INVESTIGACION:

I.4. LUGAR DE INVESTIGACION:

AA.HH. Bella Vista, Nuevo Chimbote – Perú.

1

Page 2: proyecto epidemiologico

I.5. CRONOGRAMA DEL PROYECTO:

2

Page 3: proyecto epidemiologico

I.6. RECURSOS:

I.6.1. R. HUMANOS:

Alumnos responsables del Proyecto.

Asesor a cargo del Proyecto.

Madres del AA.HH. Bella Vista.

Secretarito Comunal del AA.HH. Bella Vista.

I.6.2. R. MATERIALES – EQUIPOS:

Papel Bond

Lapiceros

Borrador

Lápiz

Libros de Enfermería

Laptop

Internet

I.6.3. R. INSTITUCIONALES:

Universidad Nacional del Santa. Nvo

Chimbote.

I.7. FINANCIAMIENTO:

Autofinanciado

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

3

Page 4: proyecto epidemiologico

II.1. DEFINICION Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

La EDA (Enfermedad diarreica Aguda), es una enfermedad

infecciosa producida por virus, bacterias, hongos o

parásitos, que afecta principalmente a niños menores de

cinco años. Mundialmente causa 4.6 millones de muertes

infantiles anuales, de los cuales el 70% ocurre por

deshidratación, complicación más frecuente y grave de la

enfermedad.

La Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) es uno de los

principales problemas de salud de la población infantil, se

estima (ENDESA-91) en 5 episodios diarreicos por niño

cada año. Con más de 270,000 casos de EDA en los últimos

dos años de los que se dispone información.

La enfermedad diarreica aguda es un problema mundial

que afecta principalmente a los niños menores de 5 años

de edad. Estimaciones recientes mencionan que en los

países en desarrollo cada niño menor de 5 años

experimentará de dos a tres episodios de diarrea por año.

De cuerdo con los datos estadísticos de la Organización

Mundial de la Salud, la enfermedad diarreica representa el

17% de las muertes a nivel mundial en los niños menores

de 5 años de edad (OMS 2005). Las diarreas ocupan el

quinto lugar con mayor carga de enfermedad (Años de

vida ajustados por discapacidad) superada por las

afecciones perinatales, enfermedades respiratorias y el

Virus de Inmunodeficiencia Humana/SIDA (OMS 2004).Del

total de episodios de EDA el 47 % fueron notificados en

mayores de 5 años, 34% en niños de 1 a 4 años y 14 % en

menores de 1 año.

4

Page 5: proyecto epidemiologico

El principal mecanismo de transmisión e los patógenos

causantes de la diarrea es la vía fecal- oral, siendo el agua

y los alimentos los vehículos de la mayoría de los

contagios; los factores que aumentan la susceptibilidad del

huésped son: la edad más joven, la malnutrición, la

inmunodeficiencia, la paca alimentación con lactancia

materna o el destete precoz con introducción de leche

artificial en edades tempranas de la vida, las infecciones

previas, el uso indiscriminado de algunos medicamentos;

sin lugar a dudas, tras estas circunstancias existen factores

socio ambientales, culturales, de higiene personal o

educativa de la madre que influyen en la aparición de

diarreas y que son susceptibles de reducción.

Entre los factores de riesgo (FR) que se señalan como

contribuyentes a su aparición encontramos: el recién

nacido de bajo peso (RNBP), la edad menor de 3 meses, la

madre adolescente, la baja escolaridad materna, el destete

precoz, la higiene personal y doméstica deficientes, etc.

Como puede observarse son modificables todos ellos, y

teniendo en cuenta la elevada morbilidad y las importantes

repercusiones sociales y familiares constituyeron una

motivación importante para la realización de ese estudio.

En un estudio en Cuba realizado en el 2005 por la

Licenciada en Enfermería: Yurelis Rey Camacho, sobre EL

CONOCIMIENTO DE LAS MADRES SOBRE LA DIARREA Y SU

PREVENCIÓN. Según estudios muestran que en relación al

riesgo relacionado con las heces, las madres se lavaron un

33% de ocasiones, usando jabón 19% de ellas, en relación

a momentos vinculados a comidas se lavaron las manos el

28% de veces y usaron jabón el 6% de las ocasiones. A

pesar de que el 60% de hogares estudiados contaba con

5

Page 6: proyecto epidemiologico

agua corrida al interior y el 100% contaba con al menos un

tipo de jabón o detergente. Concluyendo que las madres

desconocen cuáles son los factores desencadenantes de

las EDAS, como: las condiciones de hacinamiento, falta de

servicios agua y desagüe, y falta de alimentación

saludable, son factores que predisponen la aparición de

enfermedades diarreicas agudas, con predominio en la

infancia.

En el Perú las enfermedades diarreicas ocupa el tercer

lugar como causa de morbimortalidad infantil, siendo 1600

los niños menores de cinco años que mueren al año. La

deshidratación y desnutrición crónica es la principal causa

de muerte en los niños que sufren de diarreas; esta

enfermedad es más prevalente en áreas rurales y está

relacionado a factores socioeconómicos.

La cuidad de lima cuenta con cerca de la tercera parte de

la población del país, con un cordón enorme urbano

marginal compuesto por más de 50 pueblos jóvenes, se

calcula que un 90% de todas las causas de diarreas puede

atribuirse a un inadecuado saneamiento, falta de higiene,

falta de lactancia materna exclusiva, estado nutricional

Nivel socio económico y agua contaminada que en esta

población predominan.

Las enfermedades diarreicas agudas son el aumento en el

número y cambio en la apariencia y consistencia de las

deposiciones que se presentan por más de 3 veces en 24

horas, causando como complicación la deshidratación y

desnutrición, limitando el crecimiento y desarrollo de los

niños menores de cinco años. Debido a la alta prevalencia

de esta enfermedad y la mortalidad infantil directa e

6

Page 7: proyecto epidemiologico

indirectamente vinculada con la contaminación de agua y

alimentos, es necesaria una atención inmediata mediante

una mejora en las inversiones en medidas preventivas

promociónales para reducir y eliminar las causas de esta

enfermedad.

Entre las medidas de prevención se encuentran la

educación continua en medidas de saneamiento básico,

sobre como almacenar las aguas en casa, manejo de

excretas, lavado de manos, manejos de alimentos, e

inmunizaciones. Asimismo, podemos decir que en estudios

de investigación realizados, se llegan a la conclusión de

que gran porcentaje de las madres encuestadas,

desconocen cuales son las medidas preventivas de las

E.D.A. en los niños menores de 5 años, requiriendo con

urgencia una educación sobre estos aspectos

EL MINISTERIO DE SALUD. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE

SALUD DEL PERÚ.1RA. ED. LIMA: MINSA; 2002. Sostiene

que la aparición de EDAS en los integrantes de la familia

condiciona a faltas a centros educativos y más aun a

centros laborales, afectando directamente al núcleo

familiar. Así mismo que persistencia de costumbres y

hábitos inadecuados que favorecen la aparición de

complicaciones como deshidratación y diarreas

persistentes.

Un estudio realizado en el 2002 sobre el manejo de las

enfermedades diarreicas agudas arrojó que solo el 19 % de

las madres conocían las complicaciones. Y que la

utilización inadecuada, por parte de las madres, de otros

tratamientos contraindicados durante el episodio agudo,

7

Page 8: proyecto epidemiologico

por su demostrada acción sobre la mucosa intestinal

agravando el episodio de diarrea.

LEONOR NAPAN ARIAS, en Lima, el año 2003, realizo un

estudio de investigación titulado "Conocimiento que tienen

las madres sobre las Medidas Preventivas y el tratamiento

oral de la deshidratación en niños que acuden al Hospital

Daniel Alcides Carrión. Callao – Lima”.Con el objetivo de

determinar que acciones realizan las madres para prevenir

la deshidratación de sus niños cuando estos tengan

diarrea.

Así mismo determinar los medios que permiten a las

madres obtener conocimiento sobre la deshidratación,

tratamiento y medidas de prevención. El método

empleado fue descriptivo, la población fue de 60 madres.

Llegando a la siguiente conclusión:

“La gran mayoría de madres desconocen las causas mas

comunes de la diarrea, los signos y síntomas de la

enfermedad, por lo tanto se ven limitados en su actuar en

cuanto al tratamiento oportuno y así evitar a tiempo para

que sus niños se agraven y/o compliquen su enfermedad”

MARITZA FERNÁNDEZ CEDANO, en Lima, el año 1999,

realizó un estudio titulado: “Conocimientos y Actitudes que

tienen las madres de niños menores de 5 años sobre la

Enfermedad Diarreica Aguda.” En el asentamiento

Humano Enrique Montenegro de San Juan De Lurigancho.

Con el objetivo de identificar y describir el nivel cualitativo

de los conocimientos y actitudes que tienen las madres con

sus menores hijos en relación a la E.D.A. y el de precisar

pautas educativas a desarrollarse en la comunidad que

contribuyan a mejorar la situación observada. La muestra

8

Page 9: proyecto epidemiologico

fue obtenida utilizando la técnica aleatoria simple. La

muestra fue de 109 madres. Llegando a la siguiente

conclusión:

“Los conocimientos sobre la alimentación del niño con

diarrea, en el 68% de las madres son inadecuados. La

mayoría de las madres ante el episodio de diarrea opinan

que no hay que darles agua porque les dará vómitos.”Las

madres consideran que deben imponerse el ayuno para

que descanse el intestino”.

ROSA LEÓN AMAYA en Lima, el año 2000, ejecuto, el

estudio de investigación titulado “Estudio de Actividades y

Conocimientos de la población Materna frente a la EDA. En

niños menores de 1 año en el Asentamiento Humano Bella

vista, Juan Velasco Alvarado y 4 de diciembre”. Con el

objetivo de identificar cual es la actitud y el grado de

conocimiento de la población materna preventiva del

distrito de Independencia frente a la E.D.A. en el niño

menor de 1 año.

El método que utilizó fue descriptivo retrospectivo. La

población estuvo conformada por 30 madres de familia con

niños menores de 1 año. Utilizó como técnica la recolección

de datos el cuestionario. Llegando a la conclusión:

“Las madres no suspenden la alimentación normal del niño

en cuanto a la lactancia materna algunas madres no

reprimían al niño de este alimento. Las madres usan

infusiones de diversas clases, como: agua de anís, agua de

arroz, té cargado, etc.”

PAREDES (1989), En su estudio “Influencia de algunos

factores en la calidad de las Practicas de Prevención sobre

la EDA, que realizan las madres de los niños de 1 a 2 años

9

Page 10: proyecto epidemiologico

en el AA.HH santa cruz-Chimbote”, observo que las

practicas de prevención sobre EDA, que realizan las

madres son de regular (65,7%) y de mala calidad (32,7%),

las que se dan con mayor frecuencia.

CONTRERAS, GUANILO Y ZUBIZARRETA (1998),

“Relación de algunos factores maternos con la Aplicación

de las Medidas Preventivas de la enfermedad diarreica

aguda, por las madres de niños menores de 5 años, en las

reas rurales de la zona noreste del distrito de chimbote”,

encontró que Algunos factores maternos guardan relación

con la aplicación de las medidas preventivas de la

enfermedad diarreica: el nivel de conocimiento y el nivel

de instrucción influyen significativamente sobre las

medidas preventivas. A mayor nivel de instrucción mayor

tendencia a aplicar dichas medidas preventivas. La edad,

estadísticamente tienen un comportamiento independiente

sobre la aplicación de las medidas preventivas de la EDA.

Debido que la tasa de mortalidad por enfermedades

diarreicas agudas se incrementan, identificándose

problemas en el conocimiento por parte de madres y

familiares, como es: persistencia de costumbres y hábitos

inadecuados que favorecen la aparición de complicaciones

como deshidratación y diarreas persistentes. La eficacia de

la consulta de niños con diarrea para disminuir la

mortalidad, depende de si las madres usan correctamente

la terapia de hidratación oral y el resto de los componentes

del manejo efectivo de casos en el hogar. Si la madre

piensa positivamente sobre lo que puede hacer para cuidar

a su hijo, tendrá la posibilidad entonces de poner en

práctica sus conocimientos y así contribuir a la salud de su

hijo.

10

Page 11: proyecto epidemiologico

De ahí la labor de enfermería en la gestión del cuidado

para evitar las enfermedades diarreicas agudas educando

a las madres las cuales son las encargadas del bienestar de

sus hijos.

Muchos de los procesos morbosos y defunciones se evitan

cuando las madres dominan, cumplen y proporcionan

buenas costumbres higiénicas en la familia; razón por la

cual es importante saber si las madres tienen los

conocimientos necesarios para prevenir y controlar una

enfermedad diarreica aguda ya que si se aumenta el nivel

de conocimiento en las madres entonces se puede

disminuir las enfermedades diarreicas agudas. Es por ello,

que nos trazamos la siguiente interrogante:

¿ Cual es el Nivel Conocimientos y su

Relación con Las Prácticas de las Medidas de

Prevención De Las Enfermedades Diarreicas

Agudas en Madres De Niños Menores De

Cinco Años, del AAHH. Bella Vista. Nvo.

Chimbote – Perú. En el periodo Octubre 2012

– Enero 2013?

11

Page 12: proyecto epidemiologico

II.2. JUSTIFICACIÓN:

El presente estudio se justifica porque las enfermedades

diarreicas agudas ocupan uno de los primeros lugares de

morbimortalidad infantil en el Perú. Estas enfermedades

son prevenibles siempre que el niño tenga un buen cuidado

en el hogar y las madres de familia son las más indicadas a

cuidar la salud de sus hijos, para esto es necesario que

tengan conocimiento y apliquen las medidas de prevención

de las enfermedades diarreicas agudas.

Esta situación es de gran preocupación para los

profesionales de enfermería quienes dentro de sus

funciones en el 1º y 2º nivel de atención de salud, está el

promover la salud y contribuir a la prevención y control de

las enfermedades.

II.3. OBJETIVOS:

II.3.1. OBJETIVO GENERAL:

12

Page 13: proyecto epidemiologico

Identificar el Nivel de Conocimientos y su Relación

con Las Prácticas de las Medidas de Prevención De

Las Enfermedades Diarreicas Agudas en Madres

De Niños Menores De Cinco Años, del AAHH. Bella

Vista. Nvo. Chimbote – Perú. En el periodo Octubre

2012 – Enero 2013.

II.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar el Nivel de Conocimientos sobre

medidas de Prevención de Enfermedades

Diarreicas Agudas en las Madres de niños

menores de cinco años del AAHH. Bella Vista.

Determinar la procedencia y el nivel de

escolaridad de la madre del menor.

Identificar Las Prácticas de las Medidas de

Prevención De Las Enfermedades Diarreicas

Agudas en Madres De Niños Menores De

Cinco años, del AAHH. Bella Vista.

Establecer la relación en el Nivel de

Conocimientos y su Relación con Las Prácticas

de las Medidas de Prevención De Las

Enfermedades Diarreicas Agudas.

II.4. HIPOTESIS

13

Page 14: proyecto epidemiologico

H0: No existe relación entre el nivel de conocimientos y las

prácticas que tienen la madre del niño menor de 5 años

sobre las medidas de prevención de EDA.

H1: Existe relación entre el nivel de conocimiento y las

prácticas que tienen las madres del niño menor de 5

años sobre las medidas de prevención de EDA.

III. FUNDAMENTACION TEORICA

III.1. MARCO TEORICO:

III.1.1. GENERALIDADES SOBRE EL CONOCIMIENTO:

III.1.1.1. Definición De Conocimiento:

Según Henry Walon, conocimiento es el

conjunto de datos e información empíricas

sobre la realidad que el propio individuo

tiene, es decir conocimiento inmediato

situacionalmente en estilos de vida, hábitos

y costumbres que hace factibles la

regularización conductual al ajuste del

individuo en su momento dado”.

¨Para Mario Bunge define el conocimiento

como un “conjunto de ideas, conceptos,

enunciados, comunicables que pueden ser

claros, precisos ordenados, vagos e

inexactos, el cual puede ser clasificado en

conocimiento vulgar llamándose así a todas

representaciones que el común de los

hombres hacen en su vida cotidiana por el

simple hecho de existir, de relacionarse con

14

Page 15: proyecto epidemiologico

el mundo de captar mediante los sentidos

información inmediata acerca de los

objetivos, los fenómenos naturales y

sociales, se materializa mediante el lenguaje

simple y natural, el conocimiento científico

que es racional analítico sistemático y

verificable a través de la experiencia”.

Bertrant plantea que el conocimiento es el

conjunto de informaciones, que posee el

hombre como producto de su experiencia, y

lo que ha sido capaz de inferir a partir de

esto.

Dentro de este marco conceptual se puede

considerar que el conocimiento, es la adquisición

de conceptos por medio de la educación formal, e

informal mediante el ejercicio de las facultades

intelectuales.

Los conocimientos científicos, sociales y médicos

están evolucionando constantemente, los cuales

no se evidencian en una población urbano-

marginal sin embargo también utilizan un tipo de

conocimiento que es el saber popular las cuales se

adquieren a través de la vida cotidiana tal como lo

señala Mario Bunger.

Estos conocimientos conducen a la práctica,

creencias y costumbres que forman parte de su

cultura, el cual influye sobre los estilos de vida

como prevención de enfermedades.

15

Page 16: proyecto epidemiologico

III.1.1.2. Tipos De Conocimiento:

a) INTUITIVO. Se da cuando percibimos el

acuerdo o desacuerdo de las ideas de modo

inmediato, a partir de la consideración de

tales ideas y sin ningún proceso mediador.

b) DEMOSTRATIVO. Es el que obtenemos al

establecer el acuerdo o desacuerdo entre

dos ideas recurriendo a otras que sirven de

mediadoras a lo largo de un proceso

discursivo en el que cada uno de sus pasos

es asimilado a la intuición.

c) SENSIBLE. Es el conocimiento de las

existencias individuales, y es el que tiene

más del sol y demás cosas

d) CIENTIFICO. Es aquella verdad descubierta a

través del proceso de investigación basada

en todas aquellas evidencias que nos llevan

a indagar en la realidad para obtener una

verdad con certeza.

III.1.1.3. Medición del Conocimiento:

Se mide a través de la escala de stanino y stanone

III.1.2. PRACTICA

16

Page 17: proyecto epidemiologico

III.1.2.1. Definición:

Es la ejecución de un conjunto de

procedimientos, actividades y tareas, debe

entenderse en primera instancia, como la

exposición reiterada a una situación concreta

(estimulo) y luego como la repetición de una

respuesta consistente frente a ello lo cual

deben ser observados, la cual va contribuir a

que se afiance conductas frente a esas

situaciones y lleguen a formar parte de su

aprendizaje y por lo tanto de sus

conocimientos y comportamientos.

La práctica se mide a través de la experiencia.

Así por ejemplo como la mujer al tener mayor

número de hijos tendrá mayor experiencia

debido a que va a estar reiteradamente

expuesta a una situación que puede estar

relacionada con el cuidado de la salud de su

hijo, y a su vez tener mayor número de

contactos con el personal de salud, lo cual va a

contribuir a que se afiancen conductas frente a

esas situaciones y lleguen a formar parte de su

aprendizaje y por lo tanto de sus

conocimientos y comportamientos.

La práctica será evaluada conjuntamente

mediante la observación de las habilidades y

destrezas psicomotriz del sujeto.

Independientemente es evaluada por la

17

Page 18: proyecto epidemiologico

conducta psicomotriz observación por el sujeto

para el logro de sus objetivos. De lo cual

tenemos que la práctica, es el ejercicio de un

conjunto de habilidades y destrezas adquiridas

por medio de la experiencia, la cual puede ser

valorada a través de la observación ó

expresada a través del lenguaje.

Es el ejercicio de cualquier arte o facultad

conforme a sus reglas.

Uso continuado costumbre o estilo de una

cosa.

Actuación bajo supervisión, que realizan los

estudiantes en los últimos cursos de la

especialidad.

Aplicación de una teoría.

III.1.3. ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS:

III.1.3.1. Definición:

Es toda enfermedad en la cual la diarrea es el

síntoma mayor acompañado de distintos

grados de deshidratación que afectan

18

Page 19: proyecto epidemiologico

principalmente a los niños menores de 5 años

dentro de ellos a los niños entre 0 y 36 meses

de edad.

La diarrea es la evacuación demasiado

frecuente, de heces muy liquidas, se dice que

una persona tiene diarrea, desde el punto de

vista operativo cuando tiene 3 ó más

deposiciones liquidas ó semilíquidas en 24

horas.

La diarrea es un mecanismo de defensa ó de

respuesta del organismo frente a un agente

agresor. “Se entiende por diarrea al aumento

en el número y cambio en la apariencia y

consistencia de las deposiciones”.

III.1.3.2. Epidemiologia Y Etiología De La Diarrea:

A nivel global, los episodios de diarrea resultan

en aproximadamente 3.2 millones de muertes

cada año entre los niños debajo de 5 años de

edad de los Países en desarrollo. En el Perú,

según las estimaciones del 2005, se

registraron alrededor de 1600 muertos por esta

enfermedad cada año en niños menores de 5

años de edad. De ellos aproximadamente el

65% de estas muertes ocurren en el primer

año de vida finalmente, la diarrea es

19

Page 20: proyecto epidemiologico

responsable del 12% de las muertes infantiles

en el Perú.

La enfermedad diarreica es también un

contribuyente importante del problema de la

malnutrición infantil. Esto ocurre

principalmente por disminución de ingesta de

alimentos durante y después de la diarrea y,

en menor medida por absorción reducida de

nutrientes; también refleja la demanda

incrementada de nutrientes que ocurre durante

las infecciones.

La enfermedad diarreica es de naturaleza

fundamentalmente infecciosa. En el último

decenio además de los conocimientos entero

patógenos (salmonella, shiguella, v, cholerae,

compylobacter y É. coli) se ha reconocido a

otros como rota virus, campylobacter y e. coli;

productoras de entero toxinas.

Entre los parásitos además de los señalados y

las amebas que prevalecen en ciertas regiones

geográficas del país, se deben tener en cuenta

giardias y criptosporidium como posibles

agentes causales de diarrea. La e. coli

productora de enteró toxinas y rota virus son

responsables de cerca del 60% de las diarreas

acuosas infantiles, en tanto que shiguella y

campylobacter son responsables de cerca del

60% de las diarreas disentéricas.

20

Page 21: proyecto epidemiologico

III.1.3.3. Factores Condicionantes de las Diarreas:

Muchos factores contribuyen a la alta

incidencia de severidad de la diarrea en

lactantes y niños pequeños, especialmente

durante el periodo de ablactancia.

Los factores que dependen del

comportamiento de las personas incluyen:

Falla para dar lactancia materna exclusiva

por los primeros 4 – 6 meses de vida ó

falla para continuar lactando hasta al

menos 2 años de edad.

Uso de biberones.

Consumo de alimentos almacenados a

temperatura ambiente varias horas

después de haber sido preparados (sobre

todo si estos alimentos se sirven sin

recalentamiento suficiente para reducir la

contaminación bacteriana).

Consumir agua contaminada.

No lavarse las manos después de defecar,

después de limpiar a un niño después que

ha defecado ó antes de manipular los

alimentos.

No depositar las heces en forma segura.

No colocarle la vacuna del sarampión a los

niños menores de 5 años.

21

Page 22: proyecto epidemiologico

III.1.3.4. Tipos De Diarreas.

De acuerdo al tiempo de DURACIÓN.

a) Diarrea aguda. Es aquella que dura

menos de14 días.

b) Diarrea persistente. Es aquella que

dura 14 días o más .Se presenta en

menos del 5% de todos los casos de

diarrea.

c) Diarrea crónica. Es la que dura un

mes o más.

De acuerdo a las CARACTERÍSTICAS de

la diarrea.

a. Diarrea acuosa: Se caracteriza por

heces liquidas sin sangre puede ir

asociada a vómitos, fiebre y

disminución del apetito. El 80% de los

casos que se presentan en los

establecimientos son de este tipo.

Causada por el Rota virus E. Coli,

enterotoxigenica o vibrio cólera

cholerae.

b. Diarrea disentérica: Se caracteriza

por la presencia de heces liquidas o

semilíquidas con sangre, acompañada

de fiebre elevada, mal estado

general, cólicos pujos y tenesmo. Se

presenta de 10- 15% y es producida

22

Page 23: proyecto epidemiologico

por los gérmenes Shiguella sp,

Campylobacter jejuni E. Coli

Enteroimbasiva, Ameba Histolitica.

III.1.3.5. Complicaciones Más Frecuentes De Las

Enfermedades Diarreicas Agudas.

a) DESHIDRATACIÓN: Es la pérdida

de agua y electrolitos que se

producen durante los procesos de

diarrea.

Existen 3 grados de deshidratación:

Deshidratación Leve: se produce

cuando las perdidas agua

corporal son inferiores de 50

ml/Kg. de peso de corporal.

Deshidratación Moderada:

avanza a un déficit de líquidos

80–100 ml/Kg. del peso corporal,

las alteraciones circulatorias se

agravan más.

Deshidratación Grave: puede

alcanzarse un déficit 120 ml/Kg.

del peso corporal, hay alteración

de la conciencia, bajo presión

sanguínea, piel y mucosas muy

secas llenado capilar mayor de

4 segundos. Y requiere de

terapia endovenosa de urgencia.

23

Page 24: proyecto epidemiologico

b) DESNUTRICIÓN: Las diarreas

producen pérdidas directas de

nutrientes, el agua y electrolitos,

así como la disminución de la

ingesta asociada por la anorexia.

Esto se puede agravar todavía más

iatrogénicamente por el ayuno

impuesto al niño, sea por las

creencias populares ó por algunas

prácticas médicas que prescriban

un periodo de ayuno en 24 a 48

horas de duración. Lo cual conlleva

a la perdida de peso frecuente que

de no recuperarse puede

desencadenar en desnutrición.

III.1.3.6. Tratamiento.

Existen 3 planes de tratamientos de la

deshidratación causada por la diarrea.

I. Plan A: Es el llamado tratamiento en el

hogar. Se emplea cuando la persona no

tiene signos de deshidratación y evitara

la deshidratación y el deterioro

nutricional. Se debe aplicar a:

Los niños que han sido vistos en el

establecimiento de salud y no se les

24

Page 25: proyecto epidemiologico

ha encontrado signos de

deshidratación.

Niños que han sido tratados en un

establecimiento de salud con el plan

B hasta que corrigió la

deshidratación.

Niños que han desarrollado diarrea

recientemente, pero no han visitado

un establecimiento de salud.

a) RECOMENDACIONES:

Si aun amamanta debe seguir

lactando con mayor frecuencia.

Darle alimento nutritivo en

porciones pequeñas y con mayor

frecuencia.

Suminístrele mas líquidos

Los niños destetados podrían

recibir leche cereales,

carbohidratos, complejos (arroz,

papa, etc.) carnes frutas y

vegetales.

Se deben evitar comidas con alto

contenido de grasa, fibras y

azucares simple como son los jugos

de frutas.

No administrar bebidas de

hidratación para deportistas.

25

Page 26: proyecto epidemiologico

Después de cada deposición

acuosa debe tomar suero de

rehidratación oral:

- Si es menor de 2 años de 1/4 a

1/2 tasa.

- Si es mayor de 2 años de ½ a

1 tasa.

- Si el niño vomita esperar 10

minutos y luego seguir

dándole líquidos con mayor

lentitud, una cucharita cada 5

minutos, y reiniciar cuando

deje de vomitar.

b) SIGNOS DE ALARMA DURANTE

EL TRATAMIENTO:

La madre debe ser orientada para

observar los signos y síntomas en

su niño.

Se debe decir a la madre que siga

brindando S.R.O. al niño por cada

deposición liquida mediante

pequeños sorbos con una tasa ó

cucharita hasta que la diarrea pare.

Estos son algunos síntomas.

Deposiciones líquidas y

abundantes.

Continúa con fiebre por 2–3

días más.

26

Page 27: proyecto epidemiologico

Vómitos a repetición.

Presenta sangre en las heces.

Tiene sed intensa.

Si el niño come ó bebe poco

c) Tratamiento casero.

1. S.R.O:

Lavarse las manos con agua y

jabón.

Hervir un litro de agua y dejar

enfría.

Echar el contenido del sobre y

remueva.

Darle al niño por cucharita

cada 5- 10 minutos poco a

poco, después de cada diarrea

ó cuando el niño tenga sed.

2. SUERO CASERO.

Lavarse las manos con agua y

jabón.

Hervir un litro de agua y dejar

enfriar, agregar 08 cucharaditas

de azúcar y 1 cucharada de sal,

revolver con una cuchara

limpia.

Administrarle al niño por

cucharada ó por gotero ó taza

después de cada diarrea ó

cuando el niño este con sed.

3. SUERO CASERO CON ZANAHORIA.

Lavarse las manos.

27

Page 28: proyecto epidemiologico

Hervir cantidad suficiente de

agua.

Conteniendo 3 zanahorias

medianas picadas enfriar y colar.

Separa en un recipiente (4 tazas

1 litro) y agregar 4 cucharadas

de azúcar y 1 cucharadita de

sal, y revolver, administrar con

una cuchara, gotero ó taza.

II. Plan B: Está dirigida a corregir la

deshidratación sin shock presente en el

niño.

a) Recomendaciones:

Informar a la madre para su

participación activa en el

tratamiento con S.R.O. al niño.

La solución S.R.O. se administra

con taza y cuchara durante un

tiempo promedio de 4 – 6 horas,

debe ofrecerse frecuentemente.

La cantidad de solución que el niño

toma cada vez que se le ofrece

depende de la intensidad de la sed,

en general los niños beben con

avidez la S.R.O. especialmente en

las primeras horas ingiriendo de 20

28

Page 29: proyecto epidemiologico

a 30 ml de solución por cada

kilogramo de peso por hora.

Si el niño vomita durante el

tratamiento, dejar de darle la

solución S.R.O. por 10 minutos y

luego continuar dándole

cantidades pequeñas a intervalos

cortos, y si tolera la solución y no

vomita otra vez, volver a dárselo a

la velocidad anterior.

Si la ingesta de solución S.R.O. ha

sido insuficiente, el niño la rechaza

o no se perciben signos de mejoría,

deberá administrarse con más

frecuencia. Si no se tiene éxito,

puede usarse sonda naso gástrica,

en estos casos debe evaluarse al

niño con más frecuencia.

En los establecimientos de salud es

conveniente llevar un control de la

evolución del niño usando una ficha

clínica, en la cual debe de

registrarse la cantidad de solución

S.R.O. que el niño toma y los

cambios que se observan en los

signos y síntomas de la diarrea y

deshidratación.

29

Page 30: proyecto epidemiologico

La administración de SRO se

suspende cuando ya este

hidratado.

Cuando el niño ya esta totalmente

hidratado se pasa inmediatamente

a la fase de mantenimiento que se

lleva acabo en la casa del niño.

El trabajador de salud deberá

aprovechar el cambio positivo en el

estado positivo del niño que se

observa durante el tratamiento,

para estimular a la madre a que

participe en el cuidado de su hijo y

para explicarle las medidas

generales para el Tratamiento en

los niños con diarrea, así como las

medidas para su prevención.

III. Plan C:

La terapia endovenosa rápida se basa en

la reexpansión rápida del espacio

extracelular especialmente el

intravascular, para corregir el choque

hipovolémico. Por lo tanto, esta indicado

solo a paciente con deshidratación grave.

Los criterios básicos a tener presentes son

las siguientes:

a) Volumen a reponer: Como todo

paciente deshidratado pierde el 10%

30

Page 31: proyecto epidemiologico

de su peso corporal ó más, el volumen

a reponer será no menor de 100 ml x

kilogramos.

b) Tiempo de reposición: El volumen

calculado será administrado por vía

intravenosa por tres horas:

Volumen a ser administrado a

primera hora: El volumen que se

infunde a esta primera hora es

fundamental en el manejo de

paciente deshidratado severo ó

con choque, siendo el objetivo de

recuperar la volemia, lo más

pronto posible. El volumen a

infundir deberá ser de 50 ml x Kg.

(50 % del déficit previo calculado).

En la segunda hora: el volumen

que será administrado es 25 ml x

Kg. (25 % del déficit calculado).

En la tercera hora: El volumen

que será administrado es 25 ml x

Kg. (25% del déficit calculado). Se

debe iniciar la terapia de

rehidratación oral precozmente.

Único requisito para iniciarla es

que el paciente este consciente, lo

cual sucede, en la mayoría de los

31

Page 32: proyecto epidemiologico

casos entre la primera y segunda

hora de iniciada la terapia

endovenosa.

c) Complicaciones: Mas frecuentes,

observadas en niños que ingresan a este

plan son:

- Convulsiones, se presenta cuando la

administración de fluidos endovenosos

son de una composición inadecuada

(Líquidos hipotónicos)

- Dar alimentos ricos en potasio durante

y después del episodio de diarrea.

- Sobre hidratación, manifestándose por

edema generalizado, edema pulmonar,

insuficiencia cardiaca congestiva,

trastorno de la conciencia y aumento

de peso superior al déficit calculado al

momento del ingreso.

- Insuficiencia renal aguda,

sospechar insuficiencia renal si a pesar

de haberse repuesto el déficit

adecuadamente, el paciente no

micciona.

III.1.3.7. Medidas De Prevención Y Control De

E.D.A:

32

Page 33: proyecto epidemiologico

Explicarle a la madre que ella pude evitar otros

episodios de la diarrea y por consiguiente para

reducir las muertes, evitadas por el manejo

adecuado de los casos, deben enfocarse en

unas pocas intervenciones de eficacia

comprobada.

- Lactancia materna exclusiva los 6 primeros

meses de vida.

- Prácticas de destete adecuadas.

- Empleo abundante de agua para la higiene

personal.

- Empleo de agua limpia protegida de

contaminación.

- Buenos hábitos de higiene con los

alimentos y en general.

- Lavado de manos con jabón.

- Uso de servicios sanitarios ó letrinas

- Eliminación correcta de pañales con

deposiciones.

- Continuar con lactancia materna.

- Vacunar al niño contra el sarampión.

III.2. MARCO CONCEPTUAL:

IV. METODOLOGIA:

IV.1. METODO DE LA INVESTIGACION:

El presente trabajo es de tipo cuantitativo, ya que se obtendrá

datos apoyados en escalas numéricas permitiendo un

tratamiento estadístico.

33

Page 34: proyecto epidemiologico

El método que se empleo es de tipo descriptivo, porque nos

permite estudiar las características de cada una de las variables

que son nivel de conocimiento y practicas de medidas

preventivas en las EDAS.

IV.2. DISEÑO DE ESTUDIO:

El diseño de este trabajo de investigación es de tipo transversal,

porque nos va ha permitir examinar la frecuencia y la

prevalencia de la enfermedad o los factores potenciales de

riesgo y/o protección; el cual nos va a permitir realizar una

planificación sanitaria.

IV.3. POBLACION Y MUESTRA:

IV.4. DEFINICION DE TERMINOS Y OPERACIONALIZACION DE

VARIABLES:

IV.5. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS:

IV.6. PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE DATOS:

IV.7. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS:

V.

34

Page 35: proyecto epidemiologico

En la primera visita al AA.HH. Bellavista se aplicó una

encuesta para obtener información sobre la situación

actual de la comunidad, a través de una muestra de 53

familias obteniéndose: el 100% tiene luz y agua, un 98.1%

tiene desagüe (grafico 01); 22.6% ha padecido de

enfermedades gastrointestinales en el ultimo año (grafico

02); el 22.6% consume entre alimentos nutricionales y

comida chatarra (grafico 03); el 32.1% no cuenta con

ningún tipo de seguro de salud (grafico 04); el 22.64% cría

animales como gallinas, pato, pollo; además perros y gatos

(grafico 05); 49% de las familias viven en condiciones de

hacinamiento; en el de las familias encuestadas quien

toma las decisiones es la madre; como también cabe

mencionar que la comunidad no cuenta con pistas y

veredas (foto 01), y que las viviendas en su mayoría son de

35

Page 36: proyecto epidemiologico

material precario (foto 02); además que se observo

desmontes de basura cerca del centro de estudio,

presencia de un centro recreacional en medio de un campo

abierto donde abunda el polvo y la arena (foto 03-

04),trayendo como consecuencia una serie de

enfermedades infecciosas.

36