Proyecto ESI _20162

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Proyecto ESI _20162

    1/6

    Proyecto ESI 2° y 4° año Educación Secundaria 2016

    Profesora: Balda, Susana María

    FUNDAMENTACIÓN:

    Actualmente, por dierentes moti!os, la tem"tica de la se#ualidad demanda ser incluidoen la escuela, ese espacio p$%lico donde se desplie&a el tra%a'o político de aprender a(!i!ir 'untos)*

    +a psiclo&a María Beatri- .reco sostiene /ue (una educacin se#ual eecti!amentede%e (0acer lu&ar) a a/uello de lo /ue es necesario sa%er 0a%lar 1 poder conocer,

     pre&untar 1 de%atir2 pero reconociendo /ue 0a%lar de se#ualidad es muc0o m"s /ue

    dictar los tiempos 1 los límites de la &enitalidad 1 de una reproduccin e'ercidasadecuadamente)* Se trata de a%rir el di"lo&o inter&eneracional acerca de las di!ersasmaneras de ser su'etos (no naturales), es decir, condicionados por la cultura 1 la0istoria3 se trata de a%ordar el de%ate so%re la se#ualidad como una construccin0istrica 1 social, 0a%lar acerca de las relaciones entre !arones 1 mu'eres, entre cuerpos1 poderes, de deseos 1 placeres, de pala%ras /ue nom%ran o /ue omiten*

    Una educacin se#ual inte&ral es tam%i4n decir con claridad /ue 0a1 modos derelacionarse desde el cuidado de uno mismo 1 del otro 1 /ue no de%e 0a%er silencioscuando se trata de educar con respeto 1 responsa%ilidad* +a se#ualidad es un o%'eto

    comple'o 1 de%e ser a%ordado desde una mirada interdisciplinar, desde la escuela 1 m"sall" de ella*

    Es necesario propiciar espacios de de%ates donde nuestros alumnos sean escuc0ados, permitiendo la conian-a 1 la desin0i%icin para tratar estos temas /ue en muc0os casos permanecen ocultos en silencio*

    5B6ETI75S:

    In!olucrar a todos los estudiantes en el de%ate 1 la diusin de la tem"tica de laEducacin Se#ual Inte&ral, posicion"ndolos como actores sociales /ue participan 1 se interesan en la realidad de los '!enes /ue asisten a la escuela 1/ue act$an en la sociedad*

    • Esta%lecer un di"lo&o producti!o entre los actores de la escuela, poniendo en

    escena a la educacin se#ual como un compromiso de todos*

    • Darse cuenta de la inluencia de los medios de comunicacin, la pu%licidad 1 elentorno social so%re la conducta se#ual de las personas*

    1

  • 8/17/2019 Proyecto ESI _20162

    2/6

    • 8romo!er la autoestima, proporcionando elementos para apreciar 1 respetar el

     propio cuerpo 1 el del otro, 1 entender 1 respetar las dierencias de aspecto ísicoentre las personas*

    Aprender a !alorar otras cualidades en las personas, 1 no $nicamente su aspectoísico*

    MET5D5+5.9A:

    +a metodolo&ía a usar ser"n las 'ornadas de lectura 1 rele#in, así como los tallerescreati!os destinados a producir un conocimiento m"s proundo so%re la tem"tica de laEducacin Se#ual Inte&ral 1, de ser posi%le, materiales did"cticos seleccionados para lasescuelas de ni!el secundario, a tra!4s de !ideos 1o l"minas propiciando el di"lo&o entredierentes &eneraciones 1 &rupos sociales*

    En am%os casos, se pretende lo&rar la participacin acti!a de los estudiantes, en eldise;o de las acti!idades, en los de%ates 1 discusiones, en la produccin de materiales 1en la e!aluacin de los resultados o%tenidos*

    ACCI5NES:

    Tres 'ornadas de lectura 1 rele#in anuales en cada curso, 'ornadas de lectura 1 produccin te#tual usando recursos ?@, ?@ 1 ??>>*

    En Cuarto a;o: >?@, >>>@ 1 ?>>*

    ACTI7IDADES:

    Segundo año:

    8rimera acti!idad:

    >Se anali-ar"n dierentes im"&enes 1 relatos /ue 0a%len so%re la di!isin /ue e#istía enlas estaciones de trenes para la sala de espera de !arones 1 mu'eres* Se pre&untar"

     por/ue creen /ue era así, cmo es a0ora, por/ue cam%i, /u4 cosas !en a0ora /ue est"ndi!ididas se&$n !arones 1 mu'eres, por /u4 es así* Se anotar"n rele#iones del &rupo 1se pu%licar"n*

    ? Se pro1ectar" la película (6inete de %allenas), /u4 trata la pro%lem"tica relacin entre

    un a%uelo maorí 1 su nieta* +a consi&na ser" o%ser!ar con atencin para despu4s poder con!ersar:

    2

  • 8/17/2019 Proyecto ESI _20162

    3/6

    8or /u4 la ni;a no podía concurrir a la escuela dela%uelo 8ara /ui4nes era esa escuela u4 siente lani;a u4 siente el a%uelo ui4n tenía ra-n 8or /u4 Gan !i!ido al&una !e- al&o parecidoCu"ndo Cmo se sintieron Cmo termin lasituacin Se anotar"n pensamientos en los

    cuadernos 1 se compartir"n si es /ue así lo desean*

     H a partir de la pre&unta Cmo les &ustaría ser tratadas 1 tratados por las personasadultas 8odr"n sus ideas escritas en un cuadro como el si&uiente:

    Cmo me &ustaría /ue me traten las personas adultas en2

    Mi casa:

    +a escuela:

    El %arrio:

     Se compartir"n las producciones, identiicando a/uellas actitudes, acciones,comportamientos, /ue las 1 los 0acen sentir %ien* Tam%i4n se %uscar"n coincidencias 1se relacionar"n los Derec0os de Ni;os 1 Ni;as con las acciones de las personas adultas/ue las 1 los reconortan*

    Se les propondr" /ue o%ser!en los si&uientes di%u'os en lo /ue se muestran distintassituaciones de !ínculos entre personas adultas 1 ni;as 1 ni;os* Allí identiicar"n dndese dan situaciones de proteccin 1 cuidado 1 dnde no 1 por /u4 u4 estar"sintiendo cada ni;a 1 ni;a u4 sentimientos tendr"n Jeno'o, miedo, triste-a, ale&ría,tran/uilidad u4 contactos les parece /ue pueden resultar a&rada%les 1 cu"les no

    Acti!idad ?:

    Se o%ser!ar" el !ideo (la ale&ría de !i!ir)

    A continuacin se les solicitar" a los c0icosas /ue respondan las si&uientes pre&untas:

    >* Cu"les son los cam%ios ísicos en el !arn 1 la mu'er en la pu%ertad

    ?* Escri%ir una opinin acerca de lo o%ser!ado en el !ideo*

    • Cada alumnoa en orma annima escri%ir" en papel sus in/uietudes, /ue lue&o

    se depositar"n en un %u-n*

    • +ael docente plasmar" en un aic0e las respuestas*

    Acti!idad H:

    3

  • 8/17/2019 Proyecto ESI _20162

    4/6

    Muc0os 0emos crecido con la idea de /ue no es KcorrectoK el autoelo&io o, para el caso,elo&iar a otros* Con este e'ercicio se intenta cam%iar esa actitud al 0acer /ue e/uipos dedos alumnosas compartan al&unas cualidades personales entre sí* En esta acti!idad,cada persona le da a su compa;ero la respuesta a una, dos o las tres dimensionessi&uientes su&eridas:

      Dos atri%utos ísicos /ue me a&radan de mí mismo*

    Dos cualidades de personalidad /ue me a&radan de mí mismo*

    Una capacidad o 0a%ilidad /ue me a&radan de mí mismo*

    II* E#plicar /ue cada comentario de%e ser positi!o* No se permiten comentariosne&ati!os*

    III* Se les aplicar" unas pre&untas para su rele#in:

      Cu"ntos de ustedes, al oír el tra%a'o asi&nado, se sonri li&eramente, mir a sucompa;ero 1 le di'o, KT$ primeroK

    Fue diícil se;alar una cualidad al iniciar la acti!idad

    Cuarto año:

    Acti!idad >:

    I* Se solicita a los '!enes /ue identii/uen indi!idualmente los derec0os /ue creentener en la amilia, el tra%a'o 1 la sociedad*

    II* Se orman su%&rupos 1 se pide /ue traten de destacar, con las contri%uciones de cadauno de los inte&rantes de cada &rupo, por lo menos cinco derec0os /ue los &rupos creentener en lo amiliar, la escuela 1 lo social*

    III* Cuando terminan son leídas las conclusiones pidiendo /ue se aclaren los puntos

    oscuros*

    I7* El docente pide entonces /ue dado /ue lo&raron determinar estos derec0os, pasen adeterminar a/uellos /ue creen tienen los miem%ros de sus amilias, de su escuela 1 de lasociedad*

    7* Se repite el proceso anterior 1 se lle&a a conclusiones*

     HOJA DE TRABAJO. Go'a para el alumno 1 alumna*

     L5 TEN.5 DE=ECG5:

    4

  • 8/17/2019 Proyecto ESI _20162

    5/6

    En mi casa a:  

    En mi escuela a:  

    En mi &rupo de amistades a:

    Go'a para el alumno 1 alumna*

    +5S 5T=5S TIENEN DE=ECG5 A =ECIBI= DE MI:

    En mi casa a:  

    En mi escuela a:  

    En mi &rupo de amistades a:  

    Acti!idad ?:

    So1 al re!4s del otro)

    +ectura de la tira cmica de Maalda:

    Se reali-ar" una pe/ue;a c0arla acerca de lo /ue sucede en la tira* +os !arones son alre!4s de las mu'eres En /u4 sentido

    En distintos &rupos, del mismo se#o, escri%ir"n en aic0es /u4 cosas son las /ue m"sles &ustan 0acer* +ue&o se compartir"n los aic0es 1 se %uscar"n similitudes entre lascosas /ue a&radan a los !arones 1 a las nenas* Se con!ersar" acerca de /u4 cosas un&rupo nunca 0aría como el otro, 1 cu"les sí les &ustaría intentar, etc*

    Acti!idad H:

    Cada alumno reali-ar" un colla&e, con diarios 1 re!istas, so%re a/uello /ue /uiere ser de &rande, sus intereses, sus sue;os, etc* +ue&o se compartir"n con los dem"s, 1 se

    con!ersar" acerca de las similitudes entre los (pro1ectos) de !arones 1 mu'eres* Sea%rir" el de%ate acerca de si 0a1 roles determinados para cada uno, proesiones propias

    5

  • 8/17/2019 Proyecto ESI _20162

    6/6

    de cada uno, etc* Siempre &uiados por el docente*

    El docente les presentar" a los alumnos distintos e'emplos de cam%ios en los roles a lolar&o del tiempo 1 a lo anc0o del mundo* Se con!ersar" acerca de /ue si se cam%ian los

    roles, se de'a de ser mu'er o !arn, 1 por/u4*

    EVA!ACI"#

      Se 0ar" a tra!4s de la o%ser!acin sistem"tica 1 contínua a lo lar&o de cadaencuentro: participacin en el pe/ue;o &rupo 1 en el &rupo &eneral, in!esti&acin,armado de carteles, redaccin de inormes, acti!idades indi!iduales de repaso,e#posicin, etc*r

    6