98
1

Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

1

Page 2: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

2

Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

la Tecnología y la Innovación en las Entidades Federativas: Campeche 2015.

Clave: 262588

COESICYDET Consejo Estatal de Investigación Científica y

Desarrollo Tecnológico de Campeche

Responsable Legal: Ing. Carlos Alberto Rodríguez Cabrera

Responsable Técnico:

Lic. Virginia Aracelly Dzib Rocha

Responsable Administrativo: Lic. José Daniel Julián Santiago

Page 3: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

3

CONTENIDO

1. Introducción

2. Identidad

3. Sub-proyecto 1.- APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

3.1 Investigación Científica Aplicada y Formación de Talento

3.1.1 Talleres de Ciencias Básicas para Profesores

3.2 Fomento a las vocaciones en CTI, a través de organizar o apoyar la realización de:

3.2.1 Feria de Ciencias e Ingenierías 2015

3.3 Fortalecimiento de infraestructura científica y tecnológica

3.3.1 Planetario Móvil

3.3.2 Cine Móvil

3.3.3 Laboratorio móvil de ciencias básicas

3.4 Difusión y divulgación de la ciencia

3.4.1 20 Foros Urbanos: Que te lo cuente un científico

3.4.2 Generación de Capacidades y Transferencia de programas

3.4.3 Traslado del Planetario y Cine móvil a los diferentes municipios del estado de

Campeche

4. Sub-proyecto 2.- 22ª SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

4.1 Exposición Estatal de Ciencia y Tecnología

4.2 Curso Taller: “EL COLOR DE LA VIDA: Innovación y su uso en la sociedad”

4.3 Curso Taller: “EXPLORANDO: Estrategia para la divulgación científica”

Page 4: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

4

Introducción

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que de forma entusiasta impulsa el Director

General, Dr. Enrique Cabrero Mendoza, lleva a cabo actividades de difusión y divulgación de la

ciencia en todo el territorio nacional. Como parte de estas acciones y en colaboración con los

Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología se realiza el Programa: ESTRATEGIA NACIONAL PARA

FOMENTAR Y FORTALECER LA DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA

INNOVACIÓN EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS: CAMPECHE 2015

Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana

Nacional de Ciencia y Tecnología, mismo que se realizó del 19 al 30 de octubre de 2015 en el Estado

de Campeche, así como, el Sub-proyecto Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación.

Durante el desarrollo de este programa se realizaron diversas actividades como: Talleres,

Demostraciones, Exposiciones, Conferencias, Ponencias, Cursos entre otros.

Se obtuvo un apoyo por $3, 109,385.00 (Tres millones ciento nueve mil trescientos ochenta y cinco

pesos) con el cual se logró beneficiar por primera vez en la historia del Consejo a los 11 municipios

del estado con talleres, cursos, visitas guiadas, exposiciones, ciclos de cine, prácticas y equipamiento

en materia de ciencia y tecnología.

Se tiene como finalidad motivar, orientar y encausar al estudiante en la compresión y aplicación de

los métodos necesarios para estimular su interés en las áreas de investigación y aplicación del

conocimiento científico y tecnológico.

Es por ello que es un honor que en los 45 años del CONACYT, en el año internacional de la luz, y

como parte de las estrategias de desarrollo del Lic. Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, Gobernador

Constitucional del Estado de Campeche, el COESICYDET haya participado con este esfuerzo para la

difusión y divulgación del conocimiento.

Page 5: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

5

IDENTIDAD

El año 2015 fue nombrado el Año Internacional de la Luz, es por ello que después de un

análisis se decidió crear una mascota que acompañe durante el desarrollo del proyecto.

Considerando el lema se optó por utilizar una luciérnaga la cual se nombró LUCELY. Dicha mascota

fue utilizada para la elaboración del material de divulgación para ambos subproyectos, ASCTI y

SNCyT 2015.

Luciérnaga: Son insectos muy conocidos, pero poca gente sabe que son en realidad escarabajos,

miembros noctámbulos de la familia de las lampírides. La mayoría de las luciérnagas tienen alas, lo

que las distingue de otros insectos luminiscentes de la misma familia, conocidos comúnmente como

gusanos de luz.

Page 6: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

6

Sub-proyecto 1.- APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA, LA

TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

Con un monto de $2, 109, 385.00 (Son: Dos millones ciento nueve mil trescientos ochenta y cinco

pesos) se llevó a cabo el Sub-proyecto 1 Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la

Innovación el cual se dividió en las siguientes actividades:

1. Talleres de Ciencias Básicas

2. Planetario Móvil

3. Ciclo de Cine Científico

4. Feria de Ciencias

5. Foros Urbanos

6. Vinculación con Consejos Estatales

Este proyecto se realizó en un lapso de 6 meses de trabajo, siendo el arranque en el mes de agosto

y su fecha de término el mes de enero del 2016, durante estos meses el personal a cargo del

COESICYDET se dio a la tarea de difundir, divulgar y acercar a la sociedad campechana en general a

diversos eventos con la intención de despertar el interés hacia las áreas de ciencia, tecnología e

innovación, esto a su vez propicia la formación de recurso humano especializado, que permite en

un futuro mejorar el sector académico en México, así como ser quienes muevan la economía del

país.

El CONACYT le ha apostado con diversos programas a la formación e inclusión temprana de la ciencia

y la tecnología en jóvenes estudiantes, desde el nivel preescolar, con la intención de llevarlos de la

mano hasta la obtención de un posgrado. Este tipo de programas como Apropiación, permite a los

consejos estatales contar con una herramienta más para el desarrollo de actividades de carácter

científico y tecnológico, así como para la obtención de equipos que permitan continuar con la

formación de generación en generación.

Sin duda alguna es un conjunto de esfuerzos del Gobierno Federal instruidos por el Presidente Lic.

Enrique Peña Nieto, así como del Gobierno Estatal por el Lic. Rafael Alejandro Moreno Cárdenas.

Page 7: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

7

Investigación Científica Aplicada y Formación de Talento

Talleres de Ciencias Básicas para Profesores

Responsable: MTI. Heribé Felipe Uribe Santiago

Con un monto destinado de $647,280.00 pesos se tuvo el objetivo de llevar a las

comunidades del interior del Estado de Campeche, principalmente a las de más alto grado de

marginación, las herramientas y conocimientos necesarios sobre las ciencias básicas, con la finalidad

de establecer un acercamiento y despertar un interés en las áreas como química, física, biología,

electricidad entre otras. El COESICYDET tiene en claro que las áreas de ciencia deben ser

transmitidas por lo docentes de manera vivencial a los alumnos, tal como se venía haciendo en años

pasados con la implementación de los SEVIC (Sistemas de Enseñanzas Vivenciales). Es por ello que

se le proporcionó a 15 instituciones el material necesario para la realización de diversas prácticas

de laboratorio.

Se programaron las siguientes actividades:

Curso – Taller a docentes

Se llevaron a cabo cursos de capacitación a los maestros de las escuelas de telesecundaria,

que no cuentan con los elementos indispensables para realizar prácticas de laboratorio y a

los que fueron beneficiados en años anteriores.

La selección de escuelas a beneficiar con kits de laboratorio se realizó con el apoyo de la

Secretaría de Educación, quienes a través de la dirección de secundarias a cargo de la Dra.

Gloria López Pacheco, nos proporcionaron la siguiente lista:

ESCUELA LOCALIDAD MUNICIPIO CLAVE

TELESECUNDARIA # 44 TINUN TENABO 04DTV0044P

TELESECUNDARIA # 49 RUIZ CORTINEZ CAMPECHE 04DTV0049K

TELESECUNDARIA # 83 QUETZAL EDZNA CAMPECHE 04DTV0083R

TELESECUNDARIA # 92 PUEBLO BVO CAYAL CAMPECHE 04DTV0092Z

Page 8: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

8

TELESECUNDARIA # 113 KIKAB CAMPECHE 04DTV0113V

TELESECUNDARIA # 67 SAN FCO SUC-TUC HOPELCHEN 04DTV0067Z

TELESECUNDARIA # 89 LUNA ESCÁRCEGA 04DTV0089L

TELESECUNDARIA # 11 CONSTITUCIÓN CALAKMUL 04DTV0011Y

TELESECUNDARIA # 41 EL CARMEN II CALAKMUL 04DTV0041S

TELESECUNDARIA # 103 NARCISO MENDOZA CALAKMUL 04DTV0103O

TELESECUNDARIA # 118 LEY DE FOM. AGROP. CALAKMUL 04DTV0118Q

TELESECUNDARIA # 119 EL MANANTIAL CALAKMUL 04DTV0119P

TELESECUNDARIA # 17 JUSTICIA SOCIAL ESCÁRCEGA 04DTV0017S

TELESECUNDARIA # 64 HARO ESCÁRCEGA 04DTV0064C

TELESECUNDARIA # 31 BENITO JUAREZ I CANDELARIA 04DTV0031L

Cabe mencionar que en seguimiento a las actividades del programa Apropiación del año pasado, se

invitó a escuelas adicionales a tomar el curso, que aun no siendo beneficiadas estuvieran

interesadas en dicha capacitación. Es por ello que se logró capacitar a más de 60 docentes de 30

escuelas diferentes, sin embargo, dado el presupuesto ya programado solo se equipó con kits de

laboratorio a las 15 escuelas antes mencionadas.

Estos talleres se impartieron en el Centro de Convenciones Campeche y en la empresa PROVITEC,

también se retroalimento de manera in situ.

*Fotografías de Capacitación

Page 9: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

9

Page 10: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

10

Page 11: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

11

*Listas

Page 12: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

12

Page 13: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

13

Page 14: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

14

Page 15: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

15

Page 16: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

16

Entrega de kits de laboratorio

Durante una semana se trabajó en conjunto con la empresa Provitec, para la entrega de los

equipos de laboratorio, visitando 6 municipios del estado, siendo originalmente 5

estipulados en la propuesta, por lo que se superó la meta con un porcentaje de 120% con

respecto a lo originalmente establecido.

Indicador de cumplimiento:

Porcentaje de Municipios atendidos = (municipios beneficiados / municipios

programados)*100

Porcentaje de Municipios atendidos = (6/5)*100

Porcentaje de Municipios atendidos= 120%

Esta actividad se cumplió de acuerdo a lo establecido en el Formato 2: Cronograma de

actividades rebasando lo programado.

*Fotografías de Entrega

Page 17: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

17

Page 18: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

18

Dentro de los equipos entregados se encuentran:

1 MICROSCOPIO MONOCULAR

1 CAMARA PARA TRANSMISION DE IMÁGENES DEL MICROSCOPIO A LA TV.

1 TORSO BISEXUAL

1 KIT DE EQUIPO DE LABORATORIO A MICROESCALA

1 MECHERO DE ENCENDIDO ELECTRONICO

1 BOMBA DE CIRCULACION

1 PARRILLA DE CALENTAMIENTO Y AGITACION

1 KIT DE FISICA

SOPORTE UNIVERSAL

1 CAJA CON 25 PREPARACIONES

50 TUBOS DE ENSAYE

1 BALANZA

PINZAS DOBLES NUEZ

2 MORTEROS CON PISTILO DE PORCELANA

1 AGITADOR MAGNETICO

1 GRADILLA DE METAL RECUBIERTA DE VINILO

TERMOMETROS

10 VASOS DE PRECIPITADO DE 5 ML

10 VASOS DE PRECIPITADO DE 10 ML

10 VASOS DE PRECIPITADO DE 20 ML

10 VASOS DE PRECIPITADO DE 50 ML

5 PROBETAS DE 10 ML

5 BURETAS DE 25 ML

5 PIPETAS DE 1 ML

5 PIPETAS DE 2 ML

20 MATRAZ ERLENMEYER DE 10 ML

20 MATRAZ ERLENMEYER DE 25 ML

5 EMBUDOS CONICOS

Page 19: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

19

Dicho material fue entregado por personal del COESICYDET con apoyo de la empresa contratada

PROVITEC, es por ello, que cada escuela recibió su kit de laboratorio en su plantel.

*Fotografías de Materiales

Page 20: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

20

Page 21: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

21

Capacitación a alumnos

De las 15 escuelas beneficiadas cada profesor capacitado se dio a la tarea de reproducir los talleres

y transmitir los conocimientos a los alumnos de manera vivencial, teniendo a un total de 1065

alumnos atendidos de nivel básico y 70 personas que intervienen, docentes y persona de la

Secretaría para coordinación. Los alumnos están distribuidos de la siguiente manera:

Año escolar Número de alumnos atendidos

Primer año de Secundaria 379

Segundo año de Secundaria 383

Tercer año de Secundaria 303

TOTAL 1065

1065

700

0

200

400

600

800

1000

1200

Estudiantes Maestros Investigadores

Participantes/Asistentes

Participantes/Asistentes

Page 22: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

22

Dentro de las actividades se desarrollaron las siguientes prácticas:

1.- Densidad

2.- Masa y Volumen

3.- Temperatura

4.- Punto de fusión y ebullición de la leche de vaca

5.- Las fases mecánicas de la respiración humana

6.- Uso del microscopio

7.- Conociendo el material de laboratorio

8.- Destilación

9.- Cambios de la materia (huevo frito en frio)

10.- Separación de Mezclas (Filtración)

11.- Calentamiento global

12.- Gases

5

6

Municipios

No atendidos Atendidos

Page 23: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

23

*Fotografía de enseñanza de ciencias básicas a estudiantes

Page 24: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

24

Page 25: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

25

*Lona:

Page 26: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

26

Se muestra la siguiente gráfica de los alumnos atendidos por localidad y grado:

Indicador de cumplimiento:

Porcentaje de alumnos atendidos= (alumnos beneficiados / alumnos propuestos)*100

Porcentaje de alumnos atendidos = (1065/450)*100

Porcentaje de alumnos atendidos= 266.25%

El indicador muestra que esta actividad rebasó la meta propuesta inicialmente en el Formato 2:

Cronograma mensual de actividades con un 266.25%

0

10

20

30

40

50

60

42

14

24

11

19

9

42

23

35

27 28 30

19

37

19

52

29 28

13

28

13

3532 34

22

29

22

14

28

14

47

1927

1711 13

25 26

15 13

25

1415

24

12

Ciencia Básica

1er Grado 2do Grado 3er Grado

Page 27: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

27

Fomento a las vocaciones en CTI, a través de organizar o apoyar la

realización de:

Feria de Ciencias e Ingenierías 2015

Se alcanzaron los objetivos planteados en la proyecto ENFFDDCTI Campeche 2015 referentes a:

• Optimizar el pensamiento lógico científico, a través de la realización de proyectos de

investigación que se desarrollaran durante la Feria de Ciencias e Ingenierías, así como los

métodos científicos que se emplearan en el taller de ciencias básicas

• Definir de primera mano las estrategias de investigación a través de métodos científicos

para poder resolver la problemática de un ámbito o de un área específica.

Para lo anterior, y como parte de las actividades de fomento a la investigación científica y desarrollo

tecnológico e innovación, para los niveles de educación básica, principalmente en el nivel de

secundaria y preparatoria, se realizó en el Estado de Campeche, por PRIMERA VEZ la FERIA DE

CIENCIAS E INGENIERÍAS 2015.

FASE I. Convocatoria.

La convocatoria tuvo como respuesta la inscripción de seis proyectos de nivel medio superior, tres

proyectos de nivel superior; los colegios participantes fueron los siguientes:

Institución Nivel académico

Preparatoria particular Fran Angélico, A. C. Nivel medio superior

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

ITESCHAM

Nivel superior

Colegio de Bachilleres de Campeche (COBACH)

- plantel 19 Lerma

- plantel 02 Candelaria

Nivel medio superior

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado

de Campeche (CONALEP)

Nivel medio superior

Page 28: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

28

El 24 de febrero del presente año, se realizó una reunión de difusión con las autoridades educativas

para presentar la convocatoria, en donde se enfatizó la importancia de llevar acabo la Feria, y se

mostraron los resultados y logros de años anteriores, de igual manera se les solicitó la participación

a profesores para asistir al Taller de inducción.

FASE II. Taller de inducción.

El taller de inducción se llevó a cabo el 24 de febrero del año 2015, en el Ala PyME del parque

Industrial Bicentenario, localizado en la Ciudad y puerto de Campeche, teniendo como resultado la

participación de los siguientes Directores y/o profesores comisionados:

Institución Nombre del docente

Preparatoria particular Fran Angélico,

A. C.

M en C. Luis Manuel España Pech

Instituto Tecnológico Superior de

Champotón ITESCHAM

Carlos Francisco Cuevas Pérez

Facultad de Ciencias Sociales de la

Universidad Autónoma de Campeche

Lic. Luis Alonso Rodríguez Barbosa

Consultor particular David Alfonso Canul Baas

Colegio Xail Lic. Concepción del C. Huerta Lara

Lic. Alejandra Calderón Morfín

PROVITEC Cp. Juan Pérez Hernández

*Foto 1. Reunión con los directores y profesores asignados a conocer la convocatoria

Page 29: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

29

En dicho Taller se realizó la explicación de la convocatoria, así como del proceso de la Feria; en este

taller también se asesoró en el planteamiento del proyecto para participar y se dio entrega de los

formatos y documentos para el registro de los proyectos a participar.

FASE III. Registro de Proyectos.

El registro de proyectos se llevó a cabo de acuerdo a lo establecido en la convocatoria, donde se

recibieron mediante el correo electrónico proporcionado, se cerró la convocatoria en la fecha

establecida y se procedió a realizar la clasificación de los proyectos conforme el área de

conocimiento. Así mismo se asignó clave para cada uno y se les informó a los participantes la

asignación de sus claves para mejor manejo de los proyectos.

Las claves asignadas fueron las siguientes, en función del área de conocimiento:

Nombre del proyecto Clave

asignada

Cañón de hidrógeno QUIM01

Brazo hidromecánico FA01

Dale click al conocimiento CCOM01

App. Maya-español CCOM02

Horno de fundición de aluminio MAAM01

Software Juego Batalla Naval CCOM03

Refrigerador ecológico MAAM02

Células madre en la sangre menstrual BQCCM01

Estudio del efecto de los componentes analgésicos del Neem BQCCM02

Page 30: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

30

FASE IV. PROCESO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

(FASE I)

En el mes de abril, se estableció el Comité de Evaluación en el cual fue integrado por profesionistas

de diferentes áreas de conocimiento como: Ciencias biológicas, Ingenierías de materiales, Energía,

Manejo Ambiental, Medicina, Física, entre otras; los expertos a quienes se les hizo extensiva la

invitación, fueron los siguientes investigadores:

Dr. Demian Hinojosa Garro

Dra. Lorraine Williams Beck

Dr. Tezozomoc Pérez López

Mtro. Oscar Saúl Felipe Vivas Huchin

Dr. Benjamín Otto Ortega Morales

Dr. Justino Ramírez Ortegón

Integración del Comité de Evaluación

Se realizó la integración del Comité de Evaluación (CE) con los siguientes

investigadores:

Dr. Demian Hinojosa Garro

Dra. Lorraine Williams Beck

Dr. Justino Ramírez Ortegón

Se llevó a cabo la reunión con el CE, en donde se amplió la información sobre el programa y su

importancia. Se explicaron los criterios de evaluación, se enfatizó sobre el papel del evaluador; y se

firmó la carta de confidencialidad.

Page 31: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

31

Posteriormente se asignaron los proyectos a cada evaluador y se les hizo llegar el formato

de evaluación para cada proyecto.

Al término del plazo establecido, cada evaluador realizó el análisis de los proyectos

asignados, éstos fueron enviados al coordinador de la evaluación con la finalidad de

publicar los resultados, y notificar la publicación de resultados.

V. EVENTO FINAL DE LA FERIA DE CIENCIAS E INGENIERÍAS CAMPECHE 2015

Se llevó a cabo la Feria los días 24 y 25 de septiembre de 2015, en el recinto de la Ala PyME

del Parque industrial Bicentenario, de la Ciudad de Campeche.

A los participantes del interior del Estado, se les brindó las facilidades para el alojamiento y

estancia en hoteles de la Ciudad, donde se procuró la comodidad de los mismos. Durante

el primer día del evento se asignaron los espacios físicos a los participantes.

*Foto. 2. Reunión con evaluadores

*Foto.3 Stand asignado a la

Preparatoria Fray Angélico, A.C.

Page 32: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

32

Se realizó el registro de los participantes y asesores, mediante listas; así mismo se llevó a cabo la

recepción de la documentación como es el informe final del proyecto formatos.

Se hizo entrega a los evaluadores del informe final, así como del formato de evaluación, éstos

hicieron el recorrido; al término del mismo procedieron los evaluadores a establecer el puntaje para

cada proyecto.

*Foto.4 Stand asignado al COBACH

*Foto.5 Explicación de un proyecto a los

evaluadores

Page 33: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

33

*Foto.6 exposición del proyecto de “Dale Click

al conocimiento” por alumnos del COBACH

*Foto.7 Exposición del proyecto “Células madre de sangre

menstrual” a cargo de la alumna de la Preparatorio Fray

Angélico, A. C.

*Foto.8 Exposición del proyecto “horno de fundición de

aluminio, por parte de los alumnos del ITESCHAM

Page 34: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

34

VI. CLAUSURA DEL EVENTO

Para finalizar el evento se contó con la presencia de las siguientes autoridades:

Lic. Ricardo Medina Farfán

Secretario de Educación del Estado de Campeche

Lic. Margarita Rosa Rosado Matos

Subsecretaria de Coordinación Educativa

Ing. Carlos Rodríguez Cabrera

Director del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche

Lic. Adlemi Santiago Ramírez

Directora General del Colegio de Bachilleres de Campeche

Lic. Víctor Humberto Ortíz Troncoso

Director General del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Campeche

Se entregaron reconocimientos y premios a los proyectos que de acuerdo al área, obtuvieron el

mayor puntaje.

*Foto. 9. Palabras del Secretario de

Educación del Estado de Campeche

a los ganadores.

Page 35: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

35

Los proyectos ganadores por categorías, fueron los siguientes:

Nivel medio superior.

Institución Proyecto Lugar

Preparatoria particular

Fran Angélico, A. C.

Células madre de sangre menstrual

CLAVE BQCCM01

Primero

Colegio de Bachilleres de

Campeche (COBACH)

plantel 19 Lerma

Dale click al conocimiento

CLAVE CCOM01

Segundo

Colegio de Educación

Profesional Técnica del

Estado de Campeche

(CONALEP)

App. Maya-español

CLAVE CCOM02

Tercer lugar

Nivel superior.

Institución Proyecto Lugar

Instituto Tecnológico

de Champotón

ITESCHAM

Horno para función de aluminio

CLAVE MAAM01

Primero

Refrigerador ecológico

CLAVE MAAM02

Segundo

Software Juego Batalla Naval

CLAVE CCOM03

Tercer lugar

Page 36: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

36

*Proyecto ganador CÉLULAS MADRE

*Echando un vistazo a la Ciencia! Vista de las células sanguíneas de un período menstrual

SE ANEXAN LOS FORMATOS DEL PRIMER LUGAR CORRESPONDIENTE AL PROYECTO: Células madre

de sangre menstrual CLAVE BQCCM01

Así mismo, se contó con la asistencia de alumnos de las siguientes escuelas:

ESCUELAS QUE PARTICIPARON ASISTIENDO AL EVENTO

CONALEP

SECUNDARIA TECNICA N. 1

INSTITUTO LEONES

ITESCHAM

FRAY ANGELICO

COBACH

TOTAL : 184 ALUMNOS

18 ALUMNOS

6 ALUMNOS

17 ALUMNOS

35 ALUMNOS

62 ALUMNOS

46 ALUMNOS

Page 37: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

37

A quienes se les dio un recorrido por la Feria de Ciencias y del ala PYME del parque Industrial, así

como al Parque interactivo XIMBAL. La participación fue de un total de 260 personas, siendo 184

asistentes, 35 personas de apoyo en stands, 3 investigadores y 38 maestros.

*Fotografía Recorrido por el parque XIMBAL

De igual forma se instaló el CINE MÓVIL en un ala del Salón de la Feria de Ciencias e Ingenierías, y

se proyectaron videos relacionados a la CIENCIA, LA TECNOLOGÍA, Y LA INNOVACIÓN.

VER ANEXOS con fotografias.

Page 38: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

38

219

38

30

50

100

150

200

250

Estudiantes Maestros Investigadores

Participantes /Asistentes

Participantes /Asistentes

8

3

Municipios

No atendidos Atendidos

Page 39: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

39

Fortalecimiento de Infraestructura Científica y Tecnológica

Planetario Móvil

El COESICYDET con la intención de mantener una difusión y divulgación continua de la

ciencia y la tecnología, consideró dentro del presupuesto del programa apropiación la adquisición

de un planetario móvil, el cual consiste en un domo de 10 metros de diámetro por 6 de alto, para

proyectar películas en 3D.

Se destinó un monto por $418,023.00 (Son: Cuatrocientos dieciocho mil veintitrés pesos

00/100) con el cual se obtuvo lo siguiente:

1.- Domo inflable

2.- Vehículo adaptado

3.- Turbinas de aire

4.- Extensiones eléctricas

5.- Proyector Digital 3D

6.- Obturador convertidor 3D

7.- Bocinas

8.- Mueble especializado para instalación de equipo

9.- Lonas

10.- Reproductor DVD y Blu Ray 3D

11.- Películas

12.- Lentes 3D

14.- Planta de luz eléctrica

15.- Ojo de pez (Pantalla Esférica)

Page 40: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

40

16.- Computadora

El planetario llega vía terrestre y es entregado por el proveedor en las instalaciones de la Secretaría

de Desarrollo Económico, Ala pyme, en el momento de entrega se realizó la instalación y prueba del

mismo, y se recibió una capacitación por parte de la empresa al personal del COESICYDET para el

armado y desarmado del mismo.

*Fotografías del Planetario

Page 41: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

41

*Fotografías de los Equipos

Page 42: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

42

Page 43: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

43

Page 44: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

44

Page 45: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

45

Fortalecimiento de Infraestructura Científica y Tecnológica

Cine Móvil

Con un monto de $55,440.00 (Son: Cincuenta y cinco mil cuatrocientos cuarenta pesos 00/100) se

adquirió un equipo para llevar a cabo ciclos de cine. Se realizó acercamiento con UNIVERSUM de la

UNAM en especial con DGDC (Dirección General de Divulgación de Ciencia), de igual manera con el

IMTA (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua), quienes proporcionaron material videográfico

(películas, documentales y cápsulas) para el desarrollo del proyecto.

Para la realización de este ciclo de cine se adquirió el siguiente equipo:

1.- Proyector

2.- Micrófono

3.- Bocina

4.- Atril

5.- Películas DVD

*Fotografía de los Equipos

Page 46: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

46

Page 47: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

47

Fortalecimiento de Infraestructura Científica y Tecnológica

Laboratorio Móvil de Ciencias Básicas

Responsable: MTI. Heribé Felipe Uribe Santiago

Con un monto de $229,959.00 (Son: Doscientos veintinueve mil novecientos cincuenta y nueve

pesos 00/100) se adquirió un equipo de Laboratorio Móvil con la finalidad de que el COESICYDET

cuente con infraestructura disponible para jóvenes y escuelas que lo requieran, de igual manera,

este equipo sirvió para la realización de los talleres y capacitación a los profesores de los municipios

de Campeche, Candelaria, Calakmul, Escárcega, Tenabo y Hopelchen, inicialmente se contemplaron

5 municipios, y se superó lo programado.

De igual manera se ha llevado a todas las actividades en el que el COESICYDET participa, tales como:

la feria de ciencias y la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

Este equipo cuenta con material necesario para la realización de talleres de ciencia básica como son:

Biología

Experimentos Fisiológicos en Plantas

Química

Experimentos de Química

Física

Experimentos de Mecánica

Calor

Acústica

Magnetismo

Óptica

Page 48: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

48

El equipo cuenta con el siguiente material:

Mecánica

Escala doble lado serigrafiada

Cinta Métrica de 2 metros

Calibrador Vernier

Circulo goniométrico

Masa Plana de 300 y 500 mg

Masa de 1,2,5,10,20,50,100 g

Balanza de resorte tubular 2.5 y 5N

Resorte de acero con apuntador

Masa cilíndrica con gancho de 10,25 y 50g

Masa ranurada de 10g

Colgador de masas de 10g

Polea para plano inclinado, con gancho, triple en eje, triple en línea, diferencial

Eje con tornillo de sujeción

Cuerda polyester

Charola con gancho

Suspensión Mecánica

Gancho en S

Varilla con clip, con gancho

Apuntador rojo con clip

Nivelador

Bloque de fricción

Gancho para carro

Carro para plano inclinado

Calorímetro para mezclas

Brújula de demostración

Varilla de 3 y 8 mm

Page 49: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

49

Anillo Metálico

Banda de hule

Base universal

Conector de PVC

Otros

Sistema de Calor

Vaso de precipitado, 100, 250 y 500 ml

Cilindro graduado

Tubo de secado

Frasco de filtrado

Multímetro digital

Esponja de aislamiento

Vidrio de pulso

Cilindros de calor específico

Mechero Bunsen

Extensión de sujetador con perilla

Grasa de silicón

Bloques de parafina

Tapones de hule

Tubería para quemador de gas butano/propano

Base trípode

Parrilla de alambre

Otros

Óptica

Caja de mezcla de colores y óptica de rayos con accesorios

Base de soporte para caja de rayos

Sujetador para lentes y espejos

Juego de siete diafragmas

Page 50: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

50

Sujetador para diapositivas y diafragmas

Proyector con lámparas de halógeno

Deslizador para sujetador y proyector

Tabla de prismas

Pantalla de metal blanco cuadrada

Discos Hartl

Lentes biconvexos

Espejo deformable y plano

Juego de espejos convexos y bicóncavos

Otros

Acústica

Par de diapasones

Magnetismo

Cámara de campo magnético

Barras magnéticas encapsuladas en plástico

Imán en forma de U y de herradura plano

Limaduras de hierro

Electricidad

Lámparas

Puntas de conexiones apilables

Puntas tipo caimán

Tableros para circuitos

Puntas de puenteo

Sujetador de dos celdas y lámparas

Interruptores

Resistores

Caja de accesorios de sistemas

Page 51: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

51

Fisiología de las plantas

Cajas de petri

Embudos

Pipetas

Varillas

Tubos de vidrio

Vidrios de reloj

Gradilla

Morteros

Membrana doble osmótica

Aparato de presión

Sujetador de metal

Soporte de hierro

Sujetador de tubos

Pinzas de Mohr

Chupones para pipetas

Espátulas

Pinzas

Escalpelo

Otros

Química General

Reagente para laboratorio de química

Vasos de precipitado

Cilindros graduados

Jeringas

Pipetas

Tubos

Plato de evaporación

Page 52: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

52

Balanza electrónica

Electrodos

Modelo para átomos

Papel Universal

Bomba, tapones y soportes

Otros

Equipo de Biología

Kit de primeros auxilios

Juego de microscopia

Cubre objetos

Mini Torso

Anatomía de insectos

Kits de disección

Fotómetro Ganong

Microscopio

Caja de almacenaje

Otros

Adicional

Sensor de fuerza

Sensor de presión de gas

Puntas de prueba de corriente

Puntas de prueba de voltaje

Sensor de campo magnético

Puntas de prueba de temperatura

Sensor de PH

Sensor de CO2

Sensor de O2

Detector de movimiento

Page 53: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

53

*Fotografía del Equipo

Page 54: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

54

*Fotografía del equipo en uso

Page 55: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

55

Como apoyo en la 22aSNCyT se elaboró un Manual para Prácticas de Laboratorio y Talleres de

Ciencia, dicho manual contiene prácticas que se llevaron a cabo durante la exposición, con apoyo

de la empresa PROVITEC, de igual manera, sirvieron de guía para los profesores de las escuelas

beneficiadas con kits de laboratorio de microescala, ya que sirve como una herramienta adicional

de apoyo a los libros de texto gratuito, se tuvo un tiraje de 400 ejemplares.

Dentro del Manual se encuentran las siguientes prácticas:

Determinación del punto de fusión

Determinación del punto de ebullición

Generación e identificación de gases

Colores a la flama

Choque entre nubes de color

Globos con fuga

Destilación

Extracción de cafeína

Complejos: cristales de sacarina

Construcción de una batería

Síntesis de aspirina

Preparación de un colorante

Page 56: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

56

Difusión y Divulgación de la Ciencia

20 Foros Urbanos: Que te lo cuente un científico

• 20 Foros Urbanos: Que te lo cuente un científico

Para el desarrollo de esta actividad, se estableció una

vinculación con el Colegio del a Frontera Sur, Unidad Campeche,

mediante un Contrato de prestación de servicios técnicos especializados

para llevar a cabo el mismo.

A continuación se presenta el informe Técnico Final del Programa de Foros urbanos de Divulgación

de la Ciencia “Que te lo cuente un científico” proporcionado por el Dr. Yuri Peña Ramírez:

Antecedentes

En el primer semestre de 2015, derivado de colaboraciones en años anteriores, nos reunimos

autoridades e investigadores del ECOSUR Campeche con autoridades del COESICYDET Campeche

con el fin de desarrollar un programa de actividades para la apropiación social de la Ciencia,

aprovechando la convocatoria del FORDECYT 2015 que se emitía para apoyar estas actividades.

Después de la firma del contrato correspondiente, se desarrolló un plan de trabajo para ejecutar

estas actividades.

Plan de trabajo

Para el presente Contrato que fue establecido entre las partes, se acordó generar un programa de

Foros de divulgación de la ciencia al que se le denominó “Que te lo cuente un científico”. Este plan

contempló la ejecución de al menos 20 foros en los que se atendiera un mínimo de mil asistentes

en donde mediante actividades teórico-prácticas, se generaran experiencias en los asistentes que

los acercaran de primera mano con la labor de científicos.

Page 57: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

57

El plan de trabajo contempló una planeación de actividades principalmente en octubre de 2015,

mes en el que se celebra la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología y otras actividades afines.

Se decidió que estas actividades mostraran un abanico de temas tales que mostraran

principalmente la diversidad temática del Ecosur, de las instituciones de la región con las que

colaboramos, de instituciones nacionales con las que existen trabajos activos y con instituciones que

ofrecen temas en los que el Ecosur no tiene investigación. Esta diversidad de participación permitió

que los asistentes tuvieran contacto con una muy buena amplitud de temáticas, investigadores y

posibilidades de seguimiento.

Por otro lado, se buscaba preponderantemente que las actividades fueran tan prácticas como fuera

posible, de modo que se lograra generar una experiencia inmersiva en la que los estudiantes

manejaran materiales que los científicos manejamos de manera rutinaria. Para ello se diseñó una

práctica que tuviera un eje común con la mayoría de los temas que se revisaran en los Foros por

parte de los investigadores. Dado que todos los temas biológicos que se tocaron, tenían un

componente de uso de la diversidad biológica, se decidió adoptar una práctica de extracción de ADN

para acompañar a todas las sesiones teóricas del área biológica.

La práctica de extracción de ADN que se ejecutó requirió que permitiera una sencillez tal que aún

niños de pre-primaria la pudieran realizar, además debía ser corta para que los tiempos otorgados

a los Foros (usualmente 1 hora) alcanzaran para las pláticas y para las actividades prácticas.

También, la práctica debía permitir una itinerancia, ya que los Foros se realizaron, algunos de ellos

en lugares remotos, lejos de laboratorios formales. Otro aspecto a considerar para esta práctica es

que los estudiantes manipularan material real de laboratorio y no solo simulaciones didácticas, ya

que el material didáctico suele ser excesivamente sencillo o desapegado de la realidad, por ello se

contempló la adquisición de reactivos y materiales de uso profesional, de modo que los estudiantes

además de manipularlos, pudieran conservar y llevarse a casa sus muestras de ADN en consumibles

profesionales. Esta actividad fue preponderante en las actividades de la SNCyT, en donde se

añadieron además los “disfraces” de científico y la cristalería y equipos propios del laboratorio de

biología molecular.

Page 58: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

58

En los foros además se tuvieron actividades prácticas de otra índole, como en el FestiAves y en

Ecosur a Puertas Abiertas. En estos Foros, los asistentes pudieron realizar varias actividades

didácticas de observación de aves, participación en juegos didácticos, visitas a laboratorios y áreas

experimentales entre otras.

Objetivo

Ejecutar al menos 20 Foros de divulgación de la Ciencia para atender al menos 1000 personas

Cumplimiento de objetivo: Foros realizados

Se realizaron en total de 23 Foros (Tabla 1) en los que se atendieron a un total de 2,106 personas

de todos los rangos de edad; 48% mujeres y 52% hombres. Este número duplica la meta fijada. Los

asistentes fueron principalmente jóvenes de nivel bachillerato y superior (72%) niños (22%) y en

menor proporción adultos (5%) y adultos mayores (0.4%). Dichos foros tuvieron una cobertura en 9

de los 11 municipios del Estado de Campeche. En estos foros participaron 12 investigadores y 9

técnicos académicos (Tabla 2) provenientes de 8 universidades y centros de investigación, todos

ellos con una demostrada capacidad e historial en temas de divulgación de la ciencia.

Page 59: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

59

Tabla 1. Foros realizados

Número de

ForoPonente o Tallerista Institución de procedencia Título de la conferencia o Taller Lugar de realización

1

Dr. Yuri Jorge Peña Ramírez; MC. Mirna

Vallejo; MC. Mirna Canul; MC. Luciano

Pool Novelo; MC Pablo Hernández

Bahena; MC Iván Méndez Ecosur Campeche

Ecosur a Puertas abiertas (varias actividades,

ver programa) Ecosur Campeche

2

Dr. Yuri Jorge Peña Ramírez; MC. Mirna

Vallejo; MC. Mirna Canul; MC. Luciano

Pool Novelo; MC Pablo Hernández

Bahena; MC Iván Méndez Ecosur Campeche

Ecosur a Puertas abiertas (varias actividades,

ver programa) Ecosur Campeche

3

Dr. Yuri Jorge Peña Ramírez; MC. Mirna

Vallejo; MC. Mirna Canul; MC. Luciano

Pool Novelo; MC Pablo Hernández

Bahena; MC Iván Méndez Ecosur Campeche

Ecosur a Puertas abiertas (varias actividades,

ver programa) Ecosur Campeche

4Dr. Adolfo Navarro Singuenza

Universidad Nacional Autónoma de

MéxicoConociendo las aves de México Parque recreativo Ximbal

5

Dr. César González Zuarth, Dra Adriana

Vallarino Moncada, Dra. Griselda Escalona

Segura Biól. Judith Ordoñez Sulub

Universidad Autónoma de Campeche,

Instituto Tecnológico de Chiná, Ecosur

Campeche Ciclo de Conferencias Festiaves

Parque recreativo Ximbal

6

Dra. Griselda Escalona Segura, Dra

Adriana Vallarino Moncada

Instituto Tecnológico de Chiná, Ecosur

Campeche Taller de observación de aves Pomuch, Campeche

7

Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez, Dr. Yuri

Jorge Peña Ramírez, MC. Mirna Vallejo;

MC. Mirna Canul; MC. Luciano Pool

Novelo; MC Pablo Hernández Bahena;

MC Iván Méndez Ecosur Campeche

Módulo de Ecosur (varias actividades, ver

programa) Centro de Convenciones Campeche

8 Dr. Jose Juan Zúñiga Aguilar

Centro de Investigación Científica de

Yucatán AC

¿Qué se necesita para generar cultivos

resistentes a enfermedades? Instituto Tecnológico de Chiná

9

Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez, Dr. Yuri

Jorge Peña Ramírez, MC. Mirna Vallejo;

MC. Mirna Canul; MC. Luciano Pool

Novelo; MC Pablo Hernández Bahena;

MC Iván Méndez Ecosur Campeche

Módulo de Ecosur (varias actividades, ver

programa) Centro de Convenciones Campeche

10 Dr Yuri Jorge Peña Ramírez Ecosur Campeche Los árboles salvajes Centro de Convenciones Campeche

11 Dra. Miriam Monserrat Ferrer Ortega Universidad Autónoma de Yucatán La importancia ecológica de las ciruelas Instituto Tecnológico de Chiná

12

Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez, Dr. Yuri

Jorge Peña Ramírez, MC. Mirna Vallejo;

MC. Mirna Canul; MC. Luciano Pool

Novelo; MC Pablo Hernández Bahena;

MC Iván Méndez Ecosur Campeche

Módulo de Ecosur (varias actividades, ver

programa) Centro de Convenciones Campeche

13 Dra. Leticia Arena Ortiz

Universidad Autónoma de México

Unidad Sissal Metagenómica. Un planeta microbiano Centro de Convenciones Campeche

14

Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez, Dr. Yuri

Jorge Peña Ramírez, MC. Mirna Vallejo;

MC. Mirna Canul; MC. Luciano Pool

Novelo; MC Pablo Hernández Bahena;

MC Iván Méndez Ecosur Campeche

Módulo de Ecosur (varias actividades, ver

programa) Centro de Convenciones Campeche

15

Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez, Dr. Yuri

Jorge Peña Ramírez, MC. Mirna Vallejo;

MC. Mirna Canul; MC. Luciano Pool

Novelo; MC Pablo Hernández Bahena;

MC Iván Méndez Ecosur Campeche

Módulo de Ecosur (varias actividades, ver

programa) Centro de Convenciones Campeche

16 Dr. Abraham Luna Castellanos

Instituto Nal. De Astrofisica Óptica y

Electrónica El sistema solar COBACH Xpujil

17 Dra. Norka Fortuny Universidad Autónoma de Yucatán Por que cuidar a los árboles de ciruela? COBACH Xpujil

18 Dr Yuri Jorge Peña Ramírez Ecosur Campeche Mejoramiento de forestales tropicales CBTF Calakmul

19 Dr Yuri Jorge Peña Ramírez Ecosur Campeche En qué nos parecemos? En el ADN Ecosur Campeche

20 Dra. Ana Tztzqui Chávez Bárcenas

Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo

Microorganismos edáficos que promueven el

crecimiento vegetal Instituto Tecnológico de Chiná

21 Dr Yuri Jorge Peña Ramírez Ecosur Campeche Biotecnología para una agricultura sustentable Instituto Tecnológico de Chiná

22 Dr Yuri Jorge Peña Ramírez Ecosur Campeche En qué nos parecemos? En el ADN Ecosur Campeche

23 M en C. Brenda Meza Sandoval Ecosur Tapachula Cuidando la diversidad en los bosques Candelaria

Page 60: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

60

Más de la mitad de los foros incluyeron actividades prácticas en las que los participantes eran

inmersos en la vida de un científico y en las actividades que se realizan en un centro de investigación.

Estas actividades han demostrado tener un impacto de posicionamiento del Ecosur y de las

instituciones aliadas en este proyecto mediante la generación de vocaciones científicas, y mediante

el cada vez más alto número de asistentes a nuestros eventos de este tipo.

Tabla 2. Investigadores y técnicos académicos participantes

En estos foros se atendieron a personas procedentes de 31 instituciones (Tabla 3), representando

una cobertura muy importante, de hecho, la mayor jamás registrada para actividades de este tipo

por parte de Ecosur.

Nombre Procedencia

Dr. Adolfo Navarro Singuenza UNAM

Dr. César González Zuarth UAC

Dra Adriana Vallarino Moncada ITChiná

Dra. Griselda Escalona Segura Ecosur

Dr. Jose Juan Zúñiga Aguilar CICY

Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez Ecosur

Dra. Miriam Monserrat Ferrer Ortega UADY

Dra. Leticia Arena Ortiz UNAM

Dr. Abraham Luna Castellanos INAOE

Dra. Norka Fortuny UADY

Dra. Ana Tztzqui Chávez Bárcenas UMSNH

Dr. Yuri Jorge Peña Ramírez Ecosur

M en C. Brenda Meza Sandoval Ecosur

MC. Mirna Vallejo Ecosur

MC. Mirna Canul Ecosur

MC. Luciano Pool Novelo Ecosur

MC Pablo Hernández Bahena Ecosur

MC Iván Méndez Ecosur

Biól. Judith Ordoñez Sulub Ecosur

Page 61: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

61

Tabla 3. Instituciones atendidas

Universidad Autónoma de

Campeche

Instituto Tecnológico de

Chiná

Colegio Campeche Instituto Louis Pasteur

Primaria Septimio Perez

Palacio

Primaria Pablo García y

Montilla

CETMar Campeche COBACH

Instituto Tecnológico de

Campeche

Instituto Tecnológico de

Lerma

Primaria Fidel Velázquez Unidad de Servicios de

Apoyo a la Educacion

Regular

Colegio Xail CECYTEC Colegio Miguel Hidalgo CBTIS 09

Instituto Tecnológico de

Escárcega

Colegio Fray Angélico Colegio Makaremko Colegio Críos

CETIS 82 Instituto Argé Universidad

Interamericana Para el

Desarrollo

Normal de Hecelchakan

UCEM Instituto

Universitario del Centro de

México campus Campeche

Junta de capacitación de

productores forestales de

Candelaria

Centro de Bachillerato

Tecnológico Forestal Soh

Laguna

Instituto Tecnológico de

Hoplechen

Colegio Forum Centro Ximbal Colegio de Posgraduados

Page 62: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

62

Actividades en los foros

Para los foros se generó en primer lugar una identidad visual que acompañó a todo el proyecto y en

cada uno de los foros realizados. El logotipo busca presentar de manera amigable a un científico que

comunique la ciencia, acompañado de las identidades gráficas de las instituciones organizadoras

(Figura 1).

*Lona

Page 63: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

63

En los distintos foros organizados se generaron diversas actividades para los asistentes en eventos

muy elaborados, como la participación del Ecosur en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

Ecosur a puertas abiertas o Festival FestiAves o en eventos un poco más sencillos como

conferencias-talleres en los que los conferencistas se trasladaban a las instituciones receptoras,

presentaban una conferencia y ejecutaban un taller.

Las fotografías de las distintas actividades son miles y pueden apreciarse en el anexo 2 de este

informe. Igualmente, para constancia y memoria de su ejecución se preparó una hoja en la que los

asistentes registraban su participación. El listado completo (132 hojas de registro) puede

consultarse en el anexo 6 de este informe. En el anexo 4 de este informe técnico se pueden apreciar

además los CVs de algunos de los investigadores participantes y las presentaciones que hicieron en

los foros. Cabe aclarar que por tratarse en algunos casos de material que podía contener datos con

información sensible de ser compartida, algunos investigadores declinaron la invitación a ceder sus

presentaciones para este informe. Nosotros decidimos respetar su derecho. Finalmente, algunos

medios de comunicación dieron cuenta de las actividades de varios de los foros, las notas pueden

ser consultadas en el anexo 7 de este informe.

Colecta y análisis de información

Como se ha mencionado, se recabó información de los 2106 participantes en hojas de registro.

Aunque en algunos casos la información estaba incompleta dado lo masivo de los eventos, se cuenta

con la fidelidad necesaria de datos para obtener las estadísticas básicas presentadas en la sección 2

de este informe. Derivado de ello podemos mencionar que este proyecto implica para el Ecosur

entre otros aspectos, los siguientes:

El número de asistentes a la 22ª SNCT en comparación con la 21ª SNCT para el Stand del Ecosur pasó

de alrededor de 450 a 1008. Un incremento de al menos un 224%

Respecto de la actividad de Ecosur a Puertas abiertas, se registró un incremento de visitantes del

25% alcanzándose en el 2015 un número de 148 personas atendidas.

El ciclo de foros de divulgación de la ciencia “Que te lo cuente un Científico”, que se impartieron

adicionales a las actividades antes mencionadas, representa un incremento absoluto, pues el año

Page 64: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

64

pasado no se tenían precedentes de estas actividades. Esto representa un número de 638 nuevas

personas atendidas.

La cobertura estatal respecto de los municipios cubiertos en este apoyo con respecto al año

inmediato anterior igualmente se incrementó radicalmente. Antes, se atendían a los municipios de

Campeche y Calkiní, ahora se atendieron además a los municipios de Candelaria, Escárcega,

Calakmul, Hopelchen, Carmen, Tenabo y Hecelchakan

El número de entidades federativas participantes en el proyecto con respecto al año inmediato

anterior igualmente se incrementó en cantidades absolutas, ya que en años anteriores solo

participaba el Ecosur Campeche y en el 2015 pudimos contar con colegas de otras instituciones de

los estados de Chiapas, Puebla, Michoacán y Yucatán.

En relación a las instituciones beneficiadas, se tuvo un aumento significativo en el número y variedad

de instituciones atendidas llegando este año a un total de 31 de ellas

Otra mejora significativa en el 2015 fue la experiencia inmersiva que se logró ofrecer a la mayoría

de las personas atendidas, ya que se pasó de ofrecer exclusivamente actividades demostrativas a

actividades participativas empleando material de laboratorio real para los distintos talleres

ofertados. Caso específico el Taller organizado por el responsable de esta propuesta en el que se

extraía ADN de diversos tejidos y se podía analizar prácticamente del mismo modo que se hace en

el laboratorio de manera real. Este taller fue ofertado además de manera itinerante en varias sedes

(Ver anexo 3, localizar talleres impartidos por el Dr. Yuri Peña).

Page 65: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

65

Conclusiones

Los foros organizados en este proyecto son los de mejor calidad y los más en cantidad que nuestra

institución ha realizado en divulgación de la ciencia en el estado de Campeche. Solo superado tal

vez por actividades en donde hay medios de comunicación masiva involucrados, nunca como en

este evento hemos llegado a tantas personas y comunicado nuestra labor científica y la de nuestros

colegas.

El Ecosur, el COESICYDET y las instituciones participantes hemos quedado sin duda alguna en la

mente de las personas a quienes hemos atendido, esperando que esto contribuya a la generación

de vocaciones científicas y que en un futuro redunde en un incremento de científicos que nuestro

estado requiere.

Atentamente

Dr. Yuri Jorge Peña Ramírez Investigador Titular

Indicador de cumplimiento:

Porcentaje de Foros = (Numero de foros realizados / número de foros propuestos)*100

Porcentaje de Foros= (23/20)*100

Porcentaje de Foros= 115%

Esta actividad fue superada de acuerdo a lo establecido inicialmente en el Formato 2: Cronograma

de Actividades.

Page 66: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

66

*Links de anexos

Anexo 1.- Informe Técnico en Extenso

https://www.dropbox.com/s/0kinnh8h2vrxirl/Anexo%201%20Informe%20T%C3%A9cnico%20in%

20Extenso%20Foros%20Que%20te%20lo%20cuente%20un%20cientifico.pdf?dl=0

Anexo 2.- Fotografías de los distintos Foros

https://www.dropbox.com/sh/5cqptz4llhyk7vv/AABFJUYDRXai5SIQrdmaEnP5a?dl=0

Anexo 3.- Desglose de Foros

https://www.dropbox.com/s/98b0fu4psma4txe/Anexo%203%20Desglose%20de%20Foros.xlsx?dl

=0

Anexo 4.- CV de investigadores participantes y presentaciones

https://www.dropbox.com/s/8kxd8dl4kg4kezd/Anexo%204%20CVs%20y%20presentaciones%20in

vestigadores.pdf?dl=0

Anexo 5.- Contrato de prestación de servicios ECOSUR – COESICYDET

https://www.dropbox.com/s/6zadurfkkd70qrq/Anexo%205%20doc03535020151008141228.pdf?

dl=0

Anexo 6.- Hojas de registro de asistentes y constancias

https://www.dropbox.com/s/ugl4aqp1mdd4b2g/Anexo%206%20Listas%20de%20asistencia.pdf?dl=0

Anexo 7.- Notas de prensa

https://www.dropbox.com/s/ze8emz1wiq4hktu/Anexo%207%20Comprobantes%20en%20prensa

%20Foros%20Urbanos.pdf?dl=0

Anexo 8.- Programas de foros en colaboración

https://www.dropbox.com/s/3wzpqgpyz7hx0fj/Anexo%208%20Programas%20de%20foros%20en

%20colaboraci%C3%B3n.pdf?dl=0

Page 67: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

67

*Gráficas

48%52%

Género de pesonas participantes

Mujeres Hombres

72%

22%

5% 0.4%

Asistentes

Bachillerato y sup. Niños Adultos Adultos mayores

Page 68: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

68

450

1008

0

200

400

600

800

1000

1200

2 1 A S N C T 2 2 A S N C T

ASISTENTES

0

638

0

100

200

300

400

500

600

700

2 0 1 4 2 0 1 5

QUE TE LO CUENTE UN CIENTÍFICO

Page 69: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

69

2059

26 210

500

1000

1500

2000

2500

Estudiantes Maestros Investigadores

Participantes/Asistentes

Participantes/Asistentes

Municipios Atendidos

Atendidps No atendidos

Page 70: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

70

Difusión y Divulgación de la Ciencia

Generación de Capacidades y Transferencia de Programas

Dentro de las actividades establecidas, se contempló llevar a cabo la vinculación entre

Consejos de Ciencia del país, en este caso el COESICYDET se vinculó con el COCyTEM (Consejo de

Ciencia y Tecnología de Morelos) y con el CCyTET (Consejo de Ciencia y Tecnología de Tabasco).

Con el COCyTEM se llevó a cabo una visita a las instalaciones del Consejo del 18 al 25 de

agosto del 2015 con la finalidad de generar capacidades y transferencia de algunos programas de

divulgación científica como: Expreciencia Ambulante, De Mochilazo y Un día de Pinta.

Expreciencia Ambulante: COESICYDET participó en el desarrollo de cursos, talleres

y exposiciones en materia de ciencia y tecnología en el municipio de Tetecala,

Morelos.

Page 71: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

71

De mochilazo: Consistió en una excursion de caràcter científico, en este caso se

realizó la visita a la UMA de protección de la heloderma, con la finalidad de tener

un acercamiento con la naturaleza y conocer sobre la flora y la fauna del sitio, estas

excursiones cuentan con la presencia de Doctores, Biólogos, Químicos y personas

especializadas en el tema, tales como habitantes de la región.

Page 72: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

72

Un día de Pinta: Se llevó a cabo la visita al Instituto Mexicano de Tecnología del

Agua, el cual brindó un panorama de concientización para el cuidado de este

recurso natural, a su vez, permitió el acercamiento con personal para el

intercambio de información y material videográfico que posteriormente fue usado

en los ciclos de cine científico en la entidad.

Indicador de cumplimiento

Porcentaje de taller = (Taller realizado / Taller propuesto) *100

Porcentaje de taller = (1/1)*100

Porcentaje de taller = 100%

Esta actividad se cumplió de acuerdo a lo establecido en el Formato 2: Cronograma de

actividades.

Page 73: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

73

Con el CCyTET se llevó a cabo la vinculación entre consejos, la cual consistió en la realización

de un taller el día 14 de enero del 2016, con la finalidad de conocer sobre el tema de Exposiciones

Itinerantes, se contó con la asistencia de 29 participantes.

En el taller se mencionaron temas referentes a la divulgación y la difusión de la ciencia y la

tecnología, desde el momento de crear y planear un proyecto hasta la puesta en marcha del mismo.

La persona encargada de impartir el taller fue el M.A. César Augusto Avalos Guitar quien

actualmente labora en el Consejo de Tabasco como jefe del Área de Desarrollo de Exposiciones

Itinerantes, dentro de sus actividades ha realizado investigación, diseño y montaje de exposiciones

con temáticas científicas y tecnológicas. También ha participado en la creación y Desarrollo de

estrategias de comunicación para la difusión y divulgación de la ciencia, y proyectos de concurso.

Dada la experiencia del tallerista se estableció el siguiente temario:

Temas

1. Conceptos preliminares.

a) Museología

b) Museografía

c) Exposiciones

d) Comunicar contenidos

e) Formas de exhibición

2. Producción de la exposición

a) Metodología

b) plan, programa, proyecto, costos

3. Presentación de la exposición

a) Organización

b) Espacio

Page 74: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

74

c) Montaje, desmontaje

4. La exposición como medio de comunicación

a) Visitantes

b) Actividades educativas

c) Mercadotecnia

d) Evaluación

5. El ciclo de las exposiciones

a) Mantenimiento

b) Revisión de contenidos

Cabe mencionar que los participantes lograron la concepción de los términos usados para la

creación de exposiciones itinerantes, a su vez, tomar en cuenta o considerar elementos necesarios

que tienen que interrelacionarse para lograr el éxito y objetivo inicialmente planteado, pero

principalmente para tener la capacidad de crear exposiciones llamativas, que despierten el interés

y la curiosidad de sus asistentes.

Algunas instituciones que participaron fueron:

UAC

ECOSUR

UNIVERSIDAD GUADALUPE VICTORIA

FADES CONSULTORES

INAPESCA

CECYTE

UNACAR

Page 75: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

75

*Fotografías del taller

Page 76: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

76

*Listas de Asistencia

Page 77: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

77

Page 78: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

78

Indicador de cumplimiento

Porcentaje de taller = (Taller realizado / Taller propuesto) *100

Porcentaje de taller = (1/1)*100

Porcentaje de taller = 100%

Esta actividad se cumplió de acuerdo a lo establecido en el Formato 2: Cronograma de

actividades.

Dato: Con respecto al proyecto 2014, este año se logró la vinculación exitosa con 2 entidades

federativas, siendo un valor importante a resaltar dado los beneficios obtenidos de estas

actividades.

Page 79: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

79

Difusión y Divulgación de la Ciencia

Traslado del Planetario y Cine móvil a los diferentes municipios del

estado de Campeche

Responsable Cine Móvil: Br. Mariana Medina Suárez

Responsable Planetario Móvil: Br. Sergio Enrique R. De la Gala Chuc

En algunas comunidades con alto grado de marginación el lenguaje es una barrera de

comunicación entre el docente y los niños y jóvenes quienes hablan xool, tzotzil, zental, maya; estos

dialectos son limitativos, más no restrictivos, ya que el niño tiende a adquirir el idioma español como

parte de su vida. En ciudades con desarrollo o cabeceras municipales en algunos casos, estas

barreras no son comunes de presentarse, dado que cuentan con servicios tales como Café internet,

Cine, Museos, Televisión, Transporte, Restaurants, entre otros.

Las personas que interactúan comúnmente con estos avances tecnológicos o servicios, son

más despiertos y receptivos, pues la tecnología ha permitido acortar distancias y ampliar los

conocimientos ya que se tienen al alcance. Un joven estudiante de una ciudad puede entrar a un

buscador digital y conocer en unos cuantos segundos de un tema gracias al internet, pero un joven

estudiante de zona marginada solo se encuentra esperanzado de los conocimientos transmitidos de

manera empírica por sus padres o por su maestro, y en algunos casos por sus libros.

Dado lo anterior el COESICYDET consideró llevar a estas comunidades alguno de los servicios

de los cuales carece, tal es el caso del cine y de un planetario.

El objetivo de esta actividad fue dar a conocer los avances científicos, tecnológicos e

innovación que la sociedad demanda y de las cuales se disfrutan hoy en día, esto presentado

formato de video.

Se ha demostrado que las enseñanzas a través de medios audiovisuales permiten una mayor

retención de conocimiento en los alumnos, es por ello, que además de promover y proyectar videos

enfocados a las áreas de ciencia y tecnología, también se buscó que los receptores hagan conciencia

del mundo que los rodea, así como despertar el interés y la curiosidad de los temas a tratar, tal es

el caso del material referente al cuidado del agua. En el ámbito social, este tipo de sistemas permiten

Page 80: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

80

un acercamiento a la realidad que se vive en las capitales de los estados, ya que los jóvenes de las

zonas alejadas, no cuentan con instalaciones exclusivas de proyección de películas.

Material de Cine Móvil

Con el apoyo de la Coeditora de la Revista Agua simple del Instituto Mexicano de Tecnología

del Agua, la Lic. Diana González Aguilar, contactada en la ciudad de Morelos, se logró obtener

material videográfico para la reproducción durante los ciclos de cine científico, este material

principalmente busca la concientización del uso y cuidado del agua. Los temas proporcionados son:

México un país con tradición hidráulica

2100

El agua en la tierra

El agua en la cocina

La diversión de otros

La lluvia y las nubes

Los Estados físicos del agua

No la Riegue

Soñar no cuesta nada

Este material fue compartido a través del siguiente link:

https://mega.nz/#F!LNRwSZzS!kI901mSHYjzOspJ6npxrYg

De igual manera se entabló comunicación con el Mtro. Raúl Ortega Muñóz, jefe de la

biblioteca de la Dirección General de Divulgación de Ciencia de Universum UNAM, quien

amablemente dio acceso a los contenidos videográficos con que cuenta dicha institución y dada la

petición del COESICYDET en los temas de relevancia e interés, se proporcionaron los siguientes

videos:

El cáncer de mama y la intimidad

La naturaleza del clima

Inventos que cambiaron la historia

El Universo, explorando los confines de lo desconocido.

La increíble máquina humana

Page 81: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

81

Para complementar la colección de material videográfico así como contar con una gran variedad, se

adquirieron documentales de National Geographic y Discovery Channel, y cápsulas del programa

actual La ciencia de lo absurdo.

*Lona:

Page 82: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

82

Material de Planetario Móvil

Para la proyección del Planetario se adquirieron películas en formato 3D, cuyos temas son los

siguientes:

Basura espacial

Creación de aeronaves

Bajo del Mar

Dinosaurios Extintos

Dinosaurios Marinos

Nuestro Universo

Hubble

Este material fue adquirido a través del proveedor.

Lona:

Page 83: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

83

Tanto el Planetario como el Cine Móvil fueron llevados a los 11 municipios del Estado de Campeche,

atendiendo a un total de 7781 asistentes distribuidos en el Estado, siendo 6984 estudiantes y 797

público en general, de los cuales 195 son maestros.

La siguiente gráfica muestra el total de participantes atendidos en el Estado por municipio:

A continuación, se desglosa los alumnos beneficiados por municipio y por grado de estudio:

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

491 621285

3351

219

730927

229 349 287 292

MUNICIPIOS VISITADOS

0

20

40

60

80

100

120

140

1ro sec. 2do sec. 3ro sec. 1ro prepa. 2do prepa. 3ro prepa.

112

124

9079

42 44

CALKINÍ

Page 84: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

84

0

50

100

150

200

250

300

1ro sec. 2do sec. 3ro sec. 5to carrera

150

271

177

23

HECELCHAKÁN

0

10

20

30

40

50

60

1roprim.

2doprim.

3roprim.

4toprim.

5toprim.

6toprim.

1ro sec. 3ro sec.

29

4752

22 2318

41

53

TENABO

Page 85: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

85

0

100

200

300

400

500

600

700

8001

ro p

rees

c.

2d

o p

rees

c.

3ro

pre

esc.

1ro

pri

m.

2d

o p

rim

3ro

pri

m.

4to

pri

m.

5to

pri

m.

6to

pri

m.

1ro

sec

.

2d

o s

ec.

3ro

sec

.

1ro

pre

pa.

2d

o p

rep

a.

3ro

pre

pa.

7m

o p

rep

a.

1ro

po

sgra

do

3ro

po

sgra

do

5to

po

sgra

do

7m

o p

osg

rad

o

blic

o g

en.

50 37 42 54

155

165

166143177205251

315

223176201

121

26 23 15 9

797

CAMPECHE

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1ro prim 2do prim. 3ro prim. 4to prim. 5to y 6toprim.

1roprepa.

3roprepa.

3335

26

38

20

44

23

HOPELCHEN

Page 86: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

86

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1roprim.

2doprim.

3roprim.

4toprim.

5toprim.

6toprim.

1rosec.

2dosec.

3rosec.

5tosec.

53 55 54 52 55

25

65

156

64

151

CHAMPOTÓN

0

50

100

150

200

250

1roprim.

2doprim.

3roprim.

4toprim.

5toprim.

6toprim.

1ro sec. 2dosec.

3ro sec.

54

80

204

58

102

67

153

130

79

ESCÁRCEGA

Page 87: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

87

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1roprim.

2doprim.

3roprim.

4toprim.

5toprim.

6toprim.

1roprepa.

2doprepa.

3roprepa.

20

15

48

2219

22

38 37

8

CALAKMUL

0

10

20

30

40

50

60

70

1ro prim. 2do prim. 3ro prim. 4to prim. 5to prim. 6to prim.

67

54

6258

48

60

CARMEN

Page 88: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

88

0

10

20

30

40

50

60

1ro prim. 2do prim. 3ro prim. 4to prim. 5to prim. 6to prim.

45

33

5560

47 47

CANDELARIA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1ro sec. 2do sec. 3ro sec. 1ro prepa. 3ro prepa. 5to prepa.

78

6872

26 2622

PALIZADA

Page 89: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

89

*Fotografías del planetario

Page 90: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

90

Page 91: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

91

Page 92: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

92

Adicional a las actividades estipuladas en el Formato 2: Cronograma de Actividades Se

instaló el Planetario Móvil dentro del recinto oficial de la Exposición de Ciencia y Tecnología con

motivo de la celebración de la 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología Campeche 2015, a fin

de reforzar y fortalecer las actividades de difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología, como

parte de la vida cotidiana.

Se abrió al público en general de lunes a jueves en un horario de 9:00 a 13:00 horas y de 16

a 20:00 horas.

Director del COESICYDET, Ing. Carlos

Alberto Rodríguez Cabrera en

entrevista con medios locales,

hablando sobre el Planetario.

Page 93: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

93

*Fotografías de Cine Móvil

Page 94: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

94

Page 95: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

95

Indicadores de cumplimiento

Porcentaje de Asistentes= (Número de personas que asistieron/Número de personas

propuestas)*100

Porcentaje de Asistentes = (7781/5500)*100

Porcentaje de Asistentes = 141.47%

Porcentaje de municipios beneficiados = (Número de municipios atendidos/municipios

propuestos)*100

Porcentaje de municipios beneficiados = (11/11)*100

Porcentaje de municipios beneficiados = 100%

De acuerdo a los indicadores de cumplimiento y en base al Formato 2: Cronograma de Actividades,

la actividad de planetario y cine móvil se cumplió con el 100% de los municipios del Estado y el

141.47% de los Asistentes, es decir, se superó la meta propuesta por 2281 asistentes lo que

representa un 41.47%.

Page 96: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

96

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES

10935

34423

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Estudiantes Maestros Investigadores

Participantes/Asistentes

Participantes/Asistentes

11

0

Municipios

Atendidos No atendidos

Page 97: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

97

58

14 14

0

10

20

30

40

50

60

70

Básico Medio Superior Superior

Escuelas Atendidas

Escuelas Atendidas

4 3

38

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Universidades Centros de Investigación Otros

Institución Participantes

Institución Participantes

Page 98: Proyecto: Estrategia Nacional para Fomentar y · Derivado de lo anterior y como parte de este programa se llevó a cabo el Sub-proyecto: 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología,

98

CONSEJO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE (COESICYDET)

Personal: ING. CARLOS ALBERTO RODRÍGUEZ CABRERA

Director General L.I. VIRGINIA ARACELLY DZIB ROCHA

Coordinadora Técnica y de Informática

LIC. JOSÉ DANIEL JULIÁN SANTIAGO Coordinador de Planeación y Administración

Página: www.coesicydet.com / email: [email protected]

Av. Adolfo Ruiz Cortinez No. 112 – Depto. 701 B – Col. Nuevo San Román C.P. 24040 San Francisco de Campeche. Campeche. Tel. (981) 8131752