6
PRACTICA 1: FUENTE DE VOLTAJE REGULADA Construcción de una fuente de poder (fuente de alimentación). OBJETIVO DE LA PRACTICA: En esta primer actividad eperimenta! vam"s a c"nstr#ir #na $#ente de a!imentaci%n re'#!ada( Primer" c"n"cerem"s s#s partes ) $#nci"namient" c"n ciert" deta!!e* adem+s de !as te%ricas necesarias re!aci"nadas c"n e! tema c"m" !"s c"ncept"s de c"rriente a!ter c"rriente directa -C(D(.* !as $"rmas de !as se/a!es en cada etapa de !a c"nversi%n deta!!es acerca de! v"!ta0e de ri "( L#e'" de c"mprar e! materia! p"drem"s armar e! circ#it" en #na ta,!i!!a eperiment -pr"t","ard. para p"der 2acer !as medici"nes c"rresp"ndientes en cada parte de !a P"r 3!tim" vam"s a s"!dar !"s c"mp"nentes en #na ta,!i!!a per$"rada ) m"ntar e! ci 'a,inete* de0and" terminada n#estra $#ente para p"der #sar!a en !as pr+cticas si'# INTRODUCCION: T"d"s !"s circ#it"s e!ectr%nic"s de,en ser a!imentad"s* es decir re4#ieren ciert" c"rriente para $#nci"nar( As5 p#es* s#r'e !a necesidad de #na $#ente de p"der( Cada disp"sitiv" e!ectr%nic" re4#iere #n tip" espec5$ic" de a!imentaci%n* p"r e0em $#entes de p"der de d#raci%n $inita* c"m" !as pi!as* 4#e adem+s de tener #n tiemp" apr"vec2amient" !imitad"* tam,i6n pr"p"rci"nan #na cantidad restrin'ida de c"rrien 7in em,ar'"* !a ma)"r5a de !"s disp"sitiv"s #ti!i an $#entes de a!imentaci%n 8enc2# se c"necten a !a !5nea ) p#edan tra,a0ar e! tiemp" 4#e se necesite sin pr",!emas( $#ente se p#ede dise/ar para 4#e pr"p"rci"ne !a c"rriente ) e! v"!ta0e espec5$ic"s p"r e! aparat"( L"s circ#it"s e!ectr%nic"s di'ita!es re4#ieren #na a!imentaci%n c"nstante ) $i0a p $#nci"namient"* es p"r est" 4#e !a $#ente de,e ser 8re'#!ada9* en "tras pa!a,ras* m+s p"si,!e !as variaci"nes de v"!ta0e independientemente de! circ#it" 4#e se !e c p"der entre'ar #na c"rriente de 1 a Amperes( CONSIDERACIONES TEORICAS: Funcionamiento general de la fuente de poder N#estra $#ente( es 8enc2#$a,!e9* es decir se c"necta en #n enc2#$e de !a !5nea* ) para a!imentar circ#it"s di'ita!es( En !"s enc2#$es de !a !5nea tenem"s c"rriente a!terna -C(A(.* 4#e es #na ener'5a sen"ida! 4#e tiene as"ciada #na amp!it#d ) #na $rec#encia A ; Amp!it#d T ; peri"d" $ ; $rec#encia ; 1<T

Proyecto Final

  • Upload
    corerdz

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dispositivos elec

Citation preview

Prctica # 1

PRACTICA 1: FUENTE DE VOLTAJE REGULADAConstruccin de una fuente de poder (fuente de alimentacin).

OBJETIVO DE LA PRACTICA:

En esta primer actividad experimental vamos a construir una fuente de alimentacin de 5 Volts regulada.

Primero conoceremos sus partes y funcionamiento con cierto detalle, adems de las bases tericas necesarias relacionadas con el tema como los conceptos de corriente alterna (C.A.), corriente directa (C.D.), las formas de las seales en cada etapa de la conversin y algunos detalles acerca del voltaje de rizo.

Luego de comprar el material podremos armar el circuito en una tablilla experimental (protoboard) para poder hacer las mediciones correspondientes en cada parte de la fuente.

Por ltimo vamos a soldar los componentes en una tablilla perforada y montar el circuito en un gabinete, dejando terminada nuestra fuente para poder usarla en las prcticas siguientes.

INTRODUCCION:Todos los circuitos electrnicos deben ser alimentados, es decir requieren cierto voltaje y corriente para funcionar. As pues, surge la necesidad de una fuente de poder.Cada dispositivo electrnico requiere un tipo especfico de alimentacin, por ejemplo existen fuentes de poder de duracin finita, como las pilas, que adems de tener un tiempo de aprovechamiento limitado, tambin proporcionan una cantidad restringida de corriente.

Sin embargo, la mayora de los dispositivos utilizan fuentes de alimentacin enchufables, que se conecten a la lnea y puedan trabajar el tiempo que se necesite sin problemas. Este tipo de fuente se puede disear para que proporcione la corriente y el voltaje especficos requeridos por el aparato.

Los circuitos electrnicos digitales requieren una alimentacin constante y fija para su correcto funcionamiento, es por esto que la fuente debe ser regulada, en otras palabras, eliminar lo ms posible las variaciones de voltaje independientemente del circuito que se le conecte y poder entregar una corriente de 1 a 2 Amperes.

CONSIDERACIONES TEORICAS: Funcionamiento general de la fuente de poder

Nuestra fuente. es enchufable, es decir se conecta en un enchufe de la lnea, y est planeada para alimentar circuitos digitales.

En los enchufes de la lnea tenemos corriente alterna (C.A.), que es una energa de tipo senoidal que tiene asociada una amplitud y una frecuencia A = Amplitud

T = periodo

f = frecuencia = 1/T

t = tiempo (variable independiente)

w = 2( f

VC.A.= Voltaje de Corriente Alterna = A sen(wt)

(variable dependiente)

En particular, la energa que tenemos en los enchufes

de la lnea tiene una amplitud A=125V. (aprox)

y una frecuencia f = 60Hz. (aprox)

As que T = 1/f = 0.016667 (aprox)Como se muestra en la figura 2.

Los circuitos digitales que vamos a alimentar requieren un suministro de corriente directa (C.D.).

La corriente directa es una energa con amplitud constante (tericamente), es decir, el voltaje no debe estar cambiando respecto al tiempo.

En particular, el voltaje que nuestra fuente entrega

ser de 5V. Como se ve en la figuraPero adems deber poder entregar una corriente de

1 a 2 amperes.

El voltaje regulado

Ya habamos dicho que nuestra fuente servir para alimentar circuitos digitales con un voltaje regulado de 5V. de corriente directa.

Que el voltaje sea regulado significa que deber mantenerse lo ms estable (fijo) posible aunque se le conecten distintos tipos de circuitos y aunque existan variaciones en la energa de la lnea o efectos de ruido por factores fsicos.

En trminos generales:En trminos generales nuestra fuente es un convertidor de C.A. a C.D. con las caractersticas antes mencionadas.

Funcionamiento por partes

Podemos dividir el funcionamiento de nuestra F.P. en cuatro etapas fundamentales:

Etapa 1.- Reduccin de la amplitud de C.A.

Como sabemos, nuestra fuente se conecta al enchufe de cualquier contacto en la pared de un edificio. De esta manera, tenemos en la entrada una energa de C.A. con amplitud A=125 (aproximadamente). Esta es una amplitud muy grande, as que debemos disminuirla antes que cualquier otra cosa.

Para ello usamos un transformador que se conecte al enchufe y nos proporcione como salida una energa de C.A. pero con amplitud reducida a 9Volts.Etapa 2.- Rectificacin de la seal

Ahora ya tenemos una seal con amplitud ms pequea, sin embargo sigue siendo C.A., as que tiene partes positivas y partes negativas.

La corriente directa que nosotros necesitamos no debe tener partes negativas, as que usaremos un dispositivo llamado puente rectificador para producir una seal que tenga las partes negativas reflejadas hacia arriba, es decir, cambiadas de signo.Etapa 3.- Filtrado de la seal

La corriente directa pulsante est formada por picos consecutivos, es decir, el voltaje va cambiando de cero hasta cierto lmite y luego vuelve a bajar y se repite peridicamente. Esto no nos sirve porque nosotros necesitamos un voltaje constante (idealmente). El filtrado se logra con un dispositivo llamado filtro o integrador y arroja una seal ms uniforme y continua. Etapa 4.- Regulacin de la seal

En este momento nuestra seal se comienza a parecer a una lnea recta, sin embargo, todava tiene muchas variaciones que impiden su utilizacin.

De alguna manera nosotros necesitamos estabilizar esta seal, es decir, eliminar las ondulaciones y las ligeras altas y bajas de voltaje producidas por el ruido y factores fsicos. Para esto usamos un dispositivo regulador que suprime las ondulaciones y fija la seal en un voltaje especfico, adems agregaremos un par de capacitores que absorben el ruido para dejar la salida limpia y estable.De esta manera, el funcionamiento de nuestra fuente puede verse dividido en las 4 etapas como muestra el siguiente diagrama a bloques: (Figura 9)

METODOLOGIA DEL DISEO:

El circuito electrnico:

En base a la teora que revisamos antes, podemos dibujar el circuito electrnico para la fuente de la siguiente manera:

Material y equipo

CantidadComponente

1

Transformador de 125 V. a 9 V. 2 Amperes

1 Fusible de 250 Volts, 1 Ampere.

1 Portafusible

1

Puente de diodos de 2 Amperes

1 Capacitor electroltico de 470 ( f a 25 Volts

2 Capacitores cermicos o de mylar de 0.1 ( f

1 Regulador 7805

1 Cordn con clavija

1

Protoboard

Varios

Trozos de alambre telefnico para realizar las conexiones

Material para montar la fuente: Tablilla perforada

Cajita

Terminales con caimanes y bornes para conectar

Cable

Cautn, soldadura, pasta para soldar

DesarrolloPrimero se montaron los dispositivos electrnicos en la protoboard haciendo las conexiones con alambres de acuerdo al circuito que vimos antes.

Fue necesario soldar alambres en las patas de algunos componentes para facilitar su colocacin en la protoboard porque no es recomendable doblar demasiado las terminales o conectar todo muy cerca.

El circuito montado en el protoboard se vea as :Construccin final de la fuente:Una vez que hemos terminado podemos desmontar los componentes de la protoboard y comenzar a construir la versin final de la fuente.Para esto vamos a soldar los componentes sobre la tablilla perforada haciendo las conexiones de acuerdo al circuito presentado, hecho esto, se coloca la tablilla y los dems componentes en una cajita o gabinete especial para proteger el aparato, se colocan los cables, tornillos, terminales, etc.La fuente ya montada en la placa perforada y dentro de la cajita se veian asi.:

ComentariosEn el momento de hacer las mediciones, notamos que el voltaje de la pared era particularmente alto (127 Volts.), posiblemente esto se debe al tipo de instalacin en el edificio y es de suponer que esta peculiaridad puede causar imprecisiones en los datos que se midieron.

Comparando las pruebas hechas sobre nuestra fuente de prctica y la fuente del laboratorio, podemos ver que:

1.- Nuestra fuente mantiene el voltaje constante sin importar el tipo de carga que se conecte, la fuente del laboratorio baja unas dcimas en el voltaje de salida cuando se le conecta a un ventilador y un foco.

Por ltimo vamos a comentar que en la etapa de rectificacin se pueden obtener seales de distintas formas dependiendo del tipo de puente rectificador usado.CONCLUSIONES:Es importante tener en mente el uso para el que fue planeada esta fuente vamos a alimentar con ella algunos circuitos digitales. Los circuitos digitales, a medida que crecen, van consumiendo ms y ms corriente, y es necesario que tengan una alimentacin regulada y que garantice el suministro de corriente. Con base en las observaciones de esta prctica, podemos concluir que nuestra fuente ser un buen instrumento para trabajar con los circuitos digitales de las prximas actividades experimentales sin riesgo de un mal funcionamiento por variaciones de alimentacin.

Ahora, desde el punto de vista educacional, consideramos que esta prctica, al ser la primera, es muy ilustrativa en aspectos tericos fundamentales para comprender los temas prximos, adems nos proporciona una experiencia valiosa en cuanto a materiales, mtodos prcticos, errores experimentales etc.

BIBLIOGRAFIA:http://members.tripod.com/hvprojects/datasheets.htm

Para la hoja de datos del regulador 7805

EMBED CorelDraw.Graphic.8

EMBED CorelDraw.Graphic.8

EMBED CorelDraw.Graphic.8

EMBED CorelDraw.Graphic.8

_1105185651.unknown

_1105185739.unknown

_1105186341.unknown

_1105185579.unknown