18
Perteneciente: Marlon Vinicio Loayza Feijoo Profesora: Ing. Esther Soriano Año Lectivo: 2011 - 2012

Proyecto final de ecologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto final de ecologia

Perteneciente:

Marlon Vinicio Loayza Feijoo

Profesora:

Ing. Esther Soriano

Año Lectivo:

2011 - 2012

Page 2: Proyecto final de ecologia

Objetivo

Concientizar a las personas sobre las diversas maneras de apoyar a nuestro medio ambiente para poderlo conservar limpio, mantener sus procesos y métodos, además de mantener un ahorro en lo que es luz, agua y clasificación de desechos.

Justificación

Se ha sabido que las personas malgastamos todos los recursos que nos brinda nuestro mundo y no concientizamos la utilización de estos recursos, razón por la cual estamos sufriendo de muchos golpes duros producidos por la naturaleza, debido a esto debemos reaccionar y consumir menos recursos haciendo la reutilización de ciertos desechos que producimos para poder disminuir el consumo de los mismos.

Problemas a Tratar

Ahorro del Consumo del Agua

Hemos observado, que en muchas zonas, residencias e incluso en los establecimientos educativos que tenemos muchas fugas de agua y no hacemos nada para reducir ese gasto en exceso, puede que esta agua que estamos desperdiciando sirva para muchas otras actividades productivas que haga el hombre, ahora nos plantearemos la pregunta.

¿Cómo sabré si estoy desperdiciando Agua?

Muy sencillo junto con este proyecto se adjuntara una actividad realizada por su escritor en la cual nos permite concientizar sobre los usos que hacemos del agua, que es lo que consumimos, en que estamos malgastando, cuales son las fugas, cuanto ahorraríamos si contralamos estas fugas y como aportar para mermar el uso de este recurso vital

Page 3: Proyecto final de ecologia

Conclusiones

Como pudimos observar, hemos podido lograr hacer un inventario sobre el consumo del agua que realizamos en nuestro hogar y nos dimos cuenta del mal uso del agua y pudimos corregir ese error.

Ecoeficiencia Energética

Esta es nuestra segunda actividad de concientización, el mal uso que hacemos con respecto a la luz eléctrica, para esto realizaremos una actividad diferente lo cual nos ayudara a darnos cuenta de lo que seriamos capaces de ahorrar tanto en el consumo de energía eléctrica como el dinero que pagamos por ella.

Muchas veces nos quejamos por los altos costos que nos vienen en las planillas, pero no nos damos cuenta del mal uso que hacemos al consumir la energía eléctrica.

Esta actividad consta en la toma diaria de medidor de energía eléctrica durante un mes para poder observar cuantos Watt de energía eléctrica consumimos desperdiciando la luz, además de hacer un inventario de todas la cosas que tenemos en nuestra casas, que consuman energía eléctrica, una vez teniendo estos datos entramos a la fase de concientización, durante el siguiente mes vamos a ahorrar el máximo el uso de la energía eléctrica. Si ud se pregunta cómo, aquí le dares unos consejos:

Apagar las luces que innecesariamente están encendidas. No abra la refrigeradora a menos que sea necesario. Desconectar los equipos que no están siendo usados. No dejar el televisor encendido mientras ud duerme o mientras nadie

este disfrutando de la programación.

Siguiendo estos consejos ud hará un gran ahorro y se dará cuenta.

Aquí le adjuntare la actividad realizada para la concientización eléctrica.

Page 4: Proyecto final de ecologia

Conclusiones

Los resultados obtenidos en nuestra actividad fueron satisfactorios, observaremos que si es posible ahorrar si contamos con el apoyo de todas las personas, en este caso con las personas que viven con nosotros, conseguiremos un gran ahorro.

Puedo concluir que el proyecto realizado fue un éxito ya que se logro un ahorro en el consumo de energía eléctrica y en dinero también, que es el objetivo que queríamos obtener.

Imagínense cuanto lograríamos ahorrar si todos comenzamos a concientizar sobre el consumo de energía eléctrica.

Residuos

En esta actividad consta en una pequeña encuesta realizada a estudiantes, la cual consiste en la forma de clasificar los desechos en sus casas, y que hacen con los desechos que no clasifican.

De acuerdo a los resultados de nuestra encuesta plantearemos un proyecto para poder ayudar con nuestro reciclaje.

Aquí le adjuntare los resultados de la encuesta realizada:

1. ¿Te preguntas cuál es el origen de las cosas que consumes?

Page 5: Proyecto final de ecologia

2. A la hora de comprarlas, ¿tienes en cuenta que sean ecológicas? (reciclables, recicladas…)

3. ¿Te preguntas cuál es el destino de las cosas que hechas a la basura

4. ¿Prefieres las cosas duraderas a las de “usar y tirar” (servilletas, pañuelos…)?

Page 6: Proyecto final de ecologia

5. ¿Antes de echar algo a la basura, piensas si podrías arreglarla o reutilizarla?

6. Si tiras un papel a la papelera y cae fuera, ¿lo recoges?

7. Y, si te encuentras un papel en el suelo, ¿Lo recoges también?

Page 7: Proyecto final de ecologia

8. Cuando necesitas escribir algo en sucio, ¿empleas papel usado?

9. ¿Recoges los folios usados, periódicos y otros papeles para llevarlos al contenedor azul?

10. ¿Los envases, bricks, latas y otros plásticos los llevas al contenedor amarillo?

Page 8: Proyecto final de ecologia

11. Las botellas de cristal y demás objetos de vidrio, ¿los depositas en el contenedor verde?

12. ¿Utilizas algún otro contenedor? (pilas, aceite, cartuchos tinta impresora, toner,…)

13. ¿Opinas que es importante organizar actividades y estarías dispuesto a trabajar en una campaña de reducción de residuos?

Page 9: Proyecto final de ecologia

RESIDUOS

Cuestionario individual de HÁBITOS

Edad: Rodea lo que corresponda: Hombre Mujer

1. ¿Te preguntas cuál es el origen de las cosas que consumes?

Nunca A veces A menudo Siempre

2. A la hora de comprarlas, ¿tienes en cuenta que sean ecológicas?

(reciclables, recicladas, que ahorren en envases,...)

Nunca A veces A menudo Siempre

3. ¿Te preguntas cuál es el destino de las cosas que echas a la basura?

Nunca A veces A menudo Siempre

4. ¿Prefieres las cosas duraderas a las de “usar y tirar” (servilletas,

pañuelos...)?

Nunca A veces A menudo Siempre

5. ¿Antes de echar algo a la basura, piensas si podrías arreglarla o

reutilizarla?

Nunca A veces A menudo Siempre

6. Si tiras un papel a la papelera y cae fuera, ¿lo recoges?

Nunca A veces A menudo Siempre

7. Y, si te encuentras un papel en el suelo, ¿lo recoges también?

Nunca A veces A menudo Siempre

8. Cuando necesitas escribir algo en sucio, ¿empleas papel usado?

Nunca A veces A menudo Siempre

9. ¿Recoges los folios usados, periódicos y otros papeles para llevarlos al

contenedor azul?

Nunca A veces A menudo Siempre

10.¿Los envases, bricks, latas y otros plásticos los llevas al contenedor

amarillo?

Nunca A veces A menudo Siempre

Page 10: Proyecto final de ecologia

11.Las botellas de cristal y demás objetos de vidrio, ¿los depositas en el

contenedor verde?

Nunca A veces A menudo Siempre

12.¿Utilizas algún otro contenedor? (pilas, aceite, cartuchos tinta

impresora, toner,...)?

Sí No

¿Cuál?____________________________________________________________

13.¿Opinas que es importante organizar actividades y estarías dispuesto a

trabajar en una campaña de reducción de residuos?

Sí No

Conclusiones

Los resultados obtenidos de la encuesta fueron satisfactorios, y agradecemos a las personas que nos colaboraron con esta actividad por su sinceridad.

Ahora con la información recolectada nos damos cuenta que todavía existe personas que no tiene idea de lo que es el reciclaje, para ello podemos realizar una pequeña charla a todos nuestros familiares, vecinos y amigos con respecto a los beneficios del reciclaje, como podemos colaborar para no hacer consumos innecesarios, también pudimos observar como la gente no piensa en la reutilización de los materiales, en estos casos nosotros debemos hacerle notar a las personas cual es la diferencia entre consumir productos reutilizables(duraderos) a consumir productos no reutilizables(no duraderos), el problema es que nosotros estamos consumiendo más productos no duraderos lo cual nos parece que estamos ahorrando dinero, en cierta parte lo es, ahorramos dinero compramos muchas cosas a un bajo precio, pero no nos damos cuenta de que estamos haciendo de que consuman mas los materiales que utilizan para fabricar estos productos y en vez de comprar cosas reutilizables que nos durara mucho más que las no reutilizables aunque nos cueste un poco mas esto nos dará una eficiencia mayor a las otras en cuanto a su manejo.

Como lo dijimos anteriormente, de acuerdo a los resultados plantearemos un proyecto y para ellos vamos a realizar nuestra ultima actividad, la cual nos ayudar de cierta manera preparar a nuestros lectores a poder separar sus desechos y hacerlos saber que no mas consumen.

Page 11: Proyecto final de ecologia

Mi tacho de basura

Bueno esta última actividad que tenemos, vamos a realizar lo siguiente:

Durante una semana vamos a separar la basura que acumulamos en casa y terminado este proceso de separación vamos a pesar lo que hemos separado y anotar las pesas por clasificación, esto nos va a servir a darnos cuenta en la actividad anterior sobre las cosas que podemos reutilizar y consumiríamos en menos cantidad y de esta manera existiría menos desperdicios.

Aquí les adjuntare el trabajo realizado basado en esta actividad.

PRESENTACION DEL PROYECTO EN EL HOGARFecha 15 agosto del 2011Temas expuestos Separación de residuosObservaciones presentadasNOMBRE DE LOS PARTICIPANTES FIRMASMarlon Vinicio LoayzaLuis Alfonso LoayzaCristhian Aguilar

FORMULARIO 1. PRESENTACION DEL PROYECTO EN EL HOGAR

Tipos desperdicio Basura destinada al sistema recolección municipio

Basura destinada a reciclaje

Total peso residuos

Papel y cartón 15 - 5Residuos orgánicos 24 - 23Metales 7 - 5Platicos 25 - 15Vidrio 10 - 15Otros 30 - 20

Page 12: Proyecto final de ecologia

Total 83 - 83

FORMULARIO 2: RESUMEN DE RECOLECCION PERIODICA

Al satisfacer nuestras necesidades se generan siempre residuos. En el mundo actual la tendencia al consumo hace que estos se conviertan en un problema, por lo que se precisa una toma de postura como grupo y como persona, que incida en una drástica disminución de la basura. Toma precauciones toma un guante y utiliza pinzas y varios secos de plástico para realizar esta actividad

Toma precauciones: toma un guante y utiliza pinzas y varios paños secos de plástico para realizar esta actividad:

1.- Separa en cada funda de plástico los distintos componentes materiales que integran la bolsa de basura que son generados en un día por tu familia: Agrúpalos por tipos, calculando el total.

FORMULARIO 3. REGISTRO FAMILIAR

REGISTRO FAMILIARMiembro Edad Horas en el hogarMarlon Vinicio Loayza 18 12Luis Alfonso Loayza 22 12Cristhian Aguilar 25 12

FORMULARIO 4.

Reportar cuanto de los residuos destina a reciclaje y cuanto a la recolección municipal, explique.

La mayoría de los residuos se los destina a la recolección municipal, debido a que no se pasa mucho tiempo en ella, pues poca la basura generada. El mismo hecho de no pasar en la casa pues no deja que entre nosotras creemos un buen sistema de reciclaje. El único lugar en donde las tres reciclamos es en la universidad.

Page 13: Proyecto final de ecologia

Papel y cartón

Residuos orgánicos

Metales Platicos Vidrio Otros0

5

10

15

20

25

30

35

Tipos de Basura

Peso

(Kg)

Nuestro proyecto a plantear es el siguiente:

Hablaremos con todos los miembros de la familia, el tema a tratar será:

“Ahorro”, esto conllevara a que todos los miembros piensen que es un ahorro de dinero, en cierta parte tienen razón ya que el ahorro es sobre las cosas que nosotros consumimos, a menor consumo y mayor duración estamos ahorrando en nuestros bolsillos.

Realizaremos las actividades antes mencionadas, con el objetivo de darnos cuenta, que debemos mejorar en relación al consumo de los materiales.

Hacer concientización de lo que estamos haciendo mal y corregir esas fallas, debemos cortar esas malas costumbres de raíz, y buscar la

Page 14: Proyecto final de ecologia

manera de pasar el mensaje a las demás personas vecinos, amigos, y demás familiares.

Con este proyecto planteado podemos apoyar a nuestro planeta a evitar ser destruido, además de que podamos ser mas consientes en el mundo.