PROYECTO FINAL ESTADISTICA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO FINAL: ESTADSTICA

Descripcin general:

En este proyecto final, usted usar todas las tcnicas aprendidas en el curso dando una especial relevancia a los mtodos aprendidos.

El objetivo es que usted formule una pregunta de investigacin, recolecte ciertos datos relevantes y realice una serie de anlisis que valide o desmienta su pregunta original.

Las preguntas pueden ser de cualquier tema (este deber ser aprobado por su tutor): economa, sociologa, deportes, medicina, etc. El conjunto de datos ser escogido por cada alumno segn sus intereses y/o objetivos.Este proyecto requiere que usted utilice todo el material del curso en un caso real de su inters. Adems, note que de esta manera, es posible reforzar el material visto en clase usando preguntas que motiven su curiosidad intelectual.CONSEJO 1:Si su pregunta de investigacin requiere generar los datos, por favor considere reformularla con el fin de utilizar bases de datos ya compiladas. Esto para evitarse problemas en la creacin de datos (encuestas o experimentos) como: formulacin del diseo, sesgo o faltante de observaciones. Un buen proyecto comienza con una buena y clara hiptesis. Piense primero cul sera el objetivo de su proyecto, luego investigue qu tipo de datos usara y finalmente cmo realizara los anlisis estadsticos. Preguntas vagas o inconcretas provocan prdida de tiempo y esfuerzo a la hora de buscar respuestas en los datos.CONSEJO 2:Sea realista con el tiempo. Considere un proyecto interesante desde el punto de vista estadstico, pero que sea realizable en las semanas de trabajo. Ser mejor evaluado el trabajo si posee una hiptesis simple y concreta con una alta calidad estadstica y de redaccin. En cambio, se calificara mal el trabajo que presente una hiptesis muy amplia, vaga o dbil y con una presentacin cientfica pobre.En otras palabras: Mantenga el trabajo simple pero de buena calidad.Proyecto

Una vez que tenga pensado su proyectos, deber de presentar un reporte con todos anlisis realizados y las conclusiones que obtuvo en su estudio. Este reporte debe ser redactado de forma que, cualquier persona (experta o no), pueda comprender el problema y la forma en que usted lo soluciono.Sea cientficamente cuidadoso en las descripciones; presente los elementos que validen o desmientan su hiptesis. Explique con detalle todos los posibles fallos en los datos como sesgos, errores de medicin, cambios de escala, etc. No dejen detalles a la imaginacin del lector incluso si son buenos o malos.El reporte debe tener la siguiente estructura: Resumen:Un nico prrafo que resuma cul fue el problema propuesto y cules fueron sus resultados. Este prrafo debe de resumir el reporte completo.

Introduccin:Discusin del contexto e hiptesis de la investigacin.

Datos: 1. Tipo de variables o indicadores de anlisis

2. Frecuencias absolutas (en tabla)

3. Frecuencias relativas(en tabla)

4. Frecuencias acumuladas(en tabla) 5. Grficas individuales de barras (para datos absolutos) 6. Grficas circulares (para datos relativos o porcentajes) 7. Media

8. Mediana

9. Moda 10. Desviacinestndar

11. Varianza

12. Rango 13. Aplicar un anlisis inferencial con dos variables

14. Interpretaranlisis inferencial

15. Breve interpretacin de los datos de los indicadores o variables 16. Cul variable tienemayor dispersin

17. Cul tiene menor rango 18. Cul variable tiene menor dispersin ensus datos, el quetiene mayor o menor rango?

19. Qu problemticas se detectan en los datos? 20. Con base en los resultados qu sugerenciasharas para atender problemticas detectadas

Metodologa:Descripcin de todos los pasos utilizados en el anlisis de los datos. Por ejemplo, se ejecuta un anlisis exploratorio de datos para encontrar un modelo inicial. Luego se prueba que ciertas variables siguen cierta distribucin con algunos parmetros (pruebas de hiptesis e intervalos de confianza).

Resultados:Explicacin de las inferencias con la ayuda de tablas o grficos.

Limitaciones del estudio y conclusiones:Descripcin de cualquier limitacin del estudio y cmo se resolvieron. Adems, una discusin final del estudio explicando las conclusiones de los anlisis.

Referencias:Todo proyecto de investigacin debe sustentarse en literatura cientfica relevante. En esta seccin deben aparecer entre 3 a 15 referencias. Pongan nicamente las referencias utilizadas en el texto. Consejos para elaborar el proyecto

An cuando el orden del documento es tal y como se explico anteriormente, la manera ms eficaz de escribirlo es la siguiente:

1. Tablas y figuras

2. Resultados

3. Metodologa

4. Introduccin y Datos

5. Limitaciones del estudio y conclusiones

6. Resumen

ltimos consejos

1. Trabajen con tiempo. Vayan despacio pero sin pausa. No dejen todo para ltima hora.

2. Cualquier problema deben de comunicar inmediatamente a su tutor. El no puede saber los problemas que usted puede tener a menos de que se lo informen.

Buen trabajo y divirtanse!