4
Proyecto Fondos Concursables Centro de Estudiantes de Kinesiología 2013

Proyecto Fondos Concursables arreglado (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Fondos Concursables arreglado (1).docx

Proyecto Fondos ConcursablesCentro de Estudiantes de Kinesiología

2013

Page 2: Proyecto Fondos Concursables arreglado (1).docx

Proyecto: “El deporte, la vida sana y sus necesidades”

Objetivo General:

Incentivar la actividad física entre los estudiantes, mostrándoles a la vez la manera apropiada de realizar cierto tipo de actividades.

Objetivos Específicos:

- Informar a la comunidad UDD acerca la vida saludable.- Promover el uso de medios de transporte que involucren una mayor actividad

física por medio de campañas que expliquen los beneficios de estas.- Enseñar a los alumnos la manera correcta de llevar a cabo cada ejercicio y los

efectos de estos en el organismo y que entiendan los beneficios que esto entrega.- Mejorar las condiciones de salud en los alumnos.

Fundamentación:

Como se menciona anteriormente nuestro principal objetivo es que los estudiantes de la UDD puedan estar bien informados acerca de cómo llevar una vida sana y cuáles son los requerimientos que se necesitan para llevarla a cabo. Como estudiantes de kinesiología sabemos el importante rol que cumple el cómo ejercer las actividades físicas de manera apropiada y cuáles serían los contras que podrían ocurrir si no se sabe cómo realizarlas.

Hay millones de situaciones en las cuáles podemos buscar una respuesta, pero, creemos que la gran mayoría no sabe cómo afrontarlas de manera correcta. La mayor parte de los estudiantes no sabe por ejemplo cómo agacharse a recoger una caja, agacharse a coger objetos pesados y que implicancias tendría eso para su columna, que problemas asociados tiene el uso incorrecto de objetos del diario vivir (sentarse mal, usar mal calzado, etc.), o como afecta en nuestra vida la postura que adoptamos durante el día.

En Chile, se ha visto un aumento en prevalencia de la obesidad. Esta enfermedad puede ser causante de una serie de otras tales como; insuficiencia cardiaca, respiratoria, diabetes, dislipidema, etc. Si bien, la obesidad no sólo se combate con una rutina de ejercicios, es fundamental tener una vida más activa como forma de prevenirla.

Lo que se buscará en otras palabras es enriquecer la mentalidad del alumnado, mostrándoles que hay algo más allá que solo comer sano, pararse correctamente o hacer deportes. Queremos también lograr enseñarles una correcta hidratación previa a una corrida, incentivarlos a usar la bicicleta o que usen el medio de transporte público (beneficiándose tanto la universidad como los integrantes de ella).

Page 3: Proyecto Fondos Concursables arreglado (1).docx

Metodología:

- Esta actividad se realizaría durante todo el semestre y con mayor ímpetu durante la corrida UDD, esta consta de múltiples intervenciones vía afiches , folletos , pulseras que incentiven e informen a los alumnos para la corrida UDD.

- Primero, la recepción de los alumnos que asistan a la corrida explicando ciertos temas respecto a hidratación necesaria , después se realizará un precalentamiento por parte de un preparador físico.

- a través de los afiches/ folletos que muestren los beneficios tanto físicos como psicológicos sobre la realización de actividades deportivas

- Al finalizar la corrida se demostrará la correcta elongación de los músculos

Resultados Esperados:

-Una vez terminada la corrida, se espera en primer lugar que los alumnos hayan recibido la información necesaria para la corrida

-Que sepan la importancia de realizar actividad física y el mantener una vida mas sana

- Que se haya aprendido la manera correcta de precalentar y elongar además de haber fomentado la realización de actividad física

- Haber incentivado a los alumnos y que tengan mejores condiciones de salud

Presupuesto:

Cantidad PrecioFolletos 100 $ 11.000 los 100Poleras 9 $ 7.000 c/uPulseras 100 $5.000Personal Trainer 1 $20.000 la horaAfiches 10 $20.000 Total: $119.000

Personas responsables del proyecto

Acuerdo CEK