3
Andrés Javier Sierra 811679 En la comunidad El Porvenir están muy motivados e interesados en sacar adelante un proyecto social que consiste en la creación de un club de futbol, cuyo nombre es “Los magos de la esférica”. La idea ha sido desarrollada por un grupo de personas de todas las condiciones, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, hasta los niños están colaborando para que el club de futbol sea una realidad. Este proyecto, sin duda alguna, es un avance significativo de la comunidad, donde se plasma la solidaridad, la ayuda mutua, en fin, es una idea que busca mejorar la calidad de vida de El Porvenir. El proyecto lo vienen implementando en cuatro fases: I. Fase de Análisis II. Fase de Planeación III. Fase de Ejecución IV. Fase de Evaluación. ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS GRUPOS A partir del proyecto de la comunidad El Porvenir infiera y proponga actividades para que el Club de futbol tenga feliz término: Qué necesidad satisface o qué problema soluciona la comunidad Mejorar las relaciones de la comunidad El Porvenir, screando el club de futbol generando espacios para compartir y desarrollar habilidades y destrezas deportivas. Defina el impacto La mayoría de la población será afectada

Proyecto Futbol

Embed Size (px)

DESCRIPTION

liuo

Citation preview

Andrs Javier Sierra811679En la comunidad El Porvenir estn muy motivados e interesados en sacar adelante un proyecto social que consiste en la creacin de un club de futbol, cuyo nombre es Los magos de la esfrica.La idea ha sido desarrollada por un grupo de personas de todas las condiciones, hombres y mujeres, jvenes y adultos, hasta los nios estn colaborando para que el club de futbol sea una realidad.Este proyecto, sin duda alguna, es un avance significativo de la comunidad, donde se plasma la solidaridad, la ayuda mutua, en fin, es una idea que busca mejorar la calidad de vida de El Porvenir.El proyecto lo vienen implementando en cuatro fases:I. Fase de AnlisisII. Fase de PlaneacinIII. Fase de EjecucinIV. Fase de Evaluacin. ACTIVIDAD EN PEQUEOS GRUPOSA partir del proyecto de la comunidad El Porvenir infiera y proponga actividades para que el Club de futbol tenga feliz trmino:Qu necesidad satisface o qu problema soluciona la comunidad Mejorar las relaciones de la comunidad El Porvenir, screando el club de futbol generando espacios para compartir y desarrollar habilidades y destrezas deportivas.

Defina el impacto que tiene la constitucin del club de futbolLa mayora de la poblacin ser afectada ya que los nios y jvenes participaran en la escuela de formacin y los papas se involucraran en las competencias de sus hijos.

Defina el objetivo generalInvolucrar a los jvenes en actividades deportivas que los alejen de malas deciciones.

Defina mnimo dos objetivos especficosCrear una sinergia en la poblacin que busque el desarrollo y beneficio del club.Tener un espacio de esparcimiento que involucre a toda la comunidad.

Determine mnimo dos actividades en la fase de anlisisPresupuestar lo necesario para realizar, desarrollar y mantener el club de futbol.

Establecer los requerimientos mnimos en cuanto infraestructura e implementos para desarrollar las actividades del club de futbol.

Determine mnimo dos actividades en la fase de planeacinDesarrollar actividades que busquen como resultado financiar el proyecto.

Elaborar un cronograma con fechas especiales en las cuales los eventos con otras entidades se puedan realizar en otros ambientes y todos estn informados.

Determine mnimo dos actividades en la fase de ejecucinRecaudar fondos para la inauguracin de Club de futbol por medio de un bazar.

Realizar una cartelera de informacin para todas las actividades.

Determine mnimo dos actividades en la fase de evaluacinImplementar estadsticas por medio de encuestas para identificar necesidades.

Evaluar el presupuesto para determinar prioridades de la comunidad.

Pueden sugerir ms de dos actividades por fase, lo importante es que El Porvenir tenga el mejor Club de Futbol, inclusive le pueden proponer un nombre ms adecuado.El nombre que propongo esFutbolconfuturo,.

APLIQUE LO APRENDIDODespus de socializar al grupo de compaeros inician el anlisis del Programa de Formacin en el cual estn matriculados y a partir de all, empiezan a formular un proyecto de formacin que le d respuesta al sector productivo y donde puedan desarrollar las competencias laborales consignadas en el programa.