34
1 PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la recuperación de residuos) IES Luis Cobiella Cuevas Santa Cruz de La Palma Islas Canarias Alumnado Mateo Andrés García Yara Echedey Luis Álvarez Claudia Verónica Martínez Aguirre Profesora tutora Rosa Noemí Lima Martín

PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

1

PROYECTOID1224

Recic larduino 1 .0 (Automatización para la recuperación de residuos)

IESLuisCobiellaCuevas

SantaCruzdeLaPalma

IslasCanarias

Alumnado

MateoAndrésGarcíaYara

EchedeyLuisÁlvarez

ClaudiaVerónicaMartínezAguirre

Profesoratutora

RosaNoemíLimaMartín

Page 2: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

2

Contextual ización

El proyecto que se presenta a continuación, y que lleva por título “Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

recuperaciónderesiduos”,sedesarrolladentrodelProyectodeSostenibilidaddelIESLuisCobiellaCuevas(SantaCruzdeLa

Palma, Islas Canarias). Se sustenta en el currículo de la materia de Tecnología de 4º de ESO, siendo parte tanto de los

contenidosdelacitadamateriacomodelascompetenciasquesepretendequeelalumnadoadquieraenlaetapadelaESOy

queseevalúanconloscorrespondientescriteriosdeevaluación.

Como ocurre con otros proyectos desarrollados por el Departamento de Tecnología del IES Luis Cobiella Cuevas, la

elecciónde los temasde estudio parte del Proyecto de Sostenibilidad y, concretamente, de propuestas y acciones que el

alumnadoplantea y presenta comoalternativas a estudio para concienciar sobre la necesidadde gestionar los residuos y

mejorar la sostenibilidad, aplicando la regla de las 3Rs. En el caso que nos compete se tomó como temática el diseño y

creación de un sistema automatizadomedianteArduino para lograr la recogida y selección de los residuos, dado el poco

interésqueparecesuscitarentreelalumnadolacitadatarea.

Elalumnadopartícipedelproyecto,quesenombrarádeahoraenadelante,yparaabreviar,Reciclarduino,muestraun

gran interéspor la temática,peronohapodidocursarTecnologíaesteañoacadémicopornoofertarseenel IES.Poresta

razónhandesempeñadosulaborenlashorasderecreoytiempodetarde.Sinembargoyaúncuandonocursanlamateriade

Tecnología,todosutrabajopertenecealcurrículode4ºdeESO,enconcretoaloscriteriosdeevaluación2,3,4y7,loscuales

trabajan“tratamientodelainformación”,“programación”,“circuitoselectrónicos”y“automatismos”respectivamente.

Page 3: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

3

Nuestro grupo “Recic lators”

El equipo “Reciclators” está configurado por Mateo Andrés García Yara, Echedey Luis Álvarez y Claudia Verónica

MartínezAguirre,todosellos/asalumnos/asde4ºdeESO.Aunqueelgruesodeltrabajolohanllevadoacaboellos/as,han

contadoconlasestadísticasyeltrabajodelalumnadodelComitédeSostenibilidaddelCentroparafundamentarlaelección

de los residuos a separar. Asimismo, RosaNoemí LimaMartín ha sido la profesora tutora queha apoyado esta iniciativa,

participandocomoagentedinamizadorypropiciandoquefueraelalumnadoelverdaderoprotagonistadelaprendizaje.

CrearReciclarduinoyaplicarlaprogramaciónasudiseñohasidoelmotorquehaunidoalosintegrantesdeReciclators.

Lariquezadelosproductosconseguidosvienejustificadaporlascaracterísticasdelosestudiantesyaque,aunquecadauno

tienemás facilidad para llevar a cabo tareas concretas (inteligencias múltiples), todos/as muestran interés por lo de los

demásydeseanaprender.Sehaaprovechadoestehechoparaenriquecereltrabajoenequipoque,comoyasecomentó,es

labasedeunalaborbienhecha.

Page 4: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

4

¿Por qué este proyecto?

Los residuossonunproblemaanivelmundial.Noesalgode loquesepuedaescapar.El serhumanosealimentaa

diario,seviste,vaatrabajaroaloscentrosescolares,usaeltransporte…Endefinitiva,seconsumennumerososproductos

que llevanasociada todaunaamplia y variada cantidaddeenvoltorios y residuos.Además, se generaenergía a travésde

combustiblesfósilesysefabricanproductosquellevanasociadoelconsumodemateriasprimasymateriales,ylageneración

deresiduostantoduranteelprocesodeproduccióncomodespuésdehabersidousados.

Adíadehoysefijanleyes(comoporejemplolaLey1/1999,de29deenero,deresiduosdeCanarias)quetratande

ordenar losresiduosgeneradosogestionarlosparagarantizar laproteccióndelmedioambientey lasaluddelaspersonas.

Laspropuestassonnumerosasydediferentepopularidad.Sinembargo,sialgo tienentodasencomúnes lanecesidadde

concienciaciónporpartedelosconsumidoresparapoderllevarlasacabo,yaseaaescalaempresarial-industrialoindividual.

Las empresas tienenun granpesoen la producciónde residuos, pues esprecisamenteenel contextoempresarial-

industrial donde la fabricación de objetos y el consumo dematerias primas ymateriales cobra importancia. Lasmaterias

primasnoseusanensuestadonatural,sinoquehayqueextraerlas,purificarlas,mezclarlas…yunavezobtenidoelproducto

se llevan a cabo empaquetados que suponen una gran cantidad de residuos posteriores, ya sea por cumplir con otras

legislaciones relacionadas con calidad y seguridad o simplemente pormejorar el aspecto del producto para hacerlomás

atractivoalconsumidor.

Page 5: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

5

Siahorasefijalaatenciónenelámbitoindividual,estáclaroqueaniveldeconsumidordeapieesnecesariaunabuena

concienciación.A lahoradeadquirirunproductosedeberíatenerencuenta lacantidadycalidaddel residuoquesevaa

generar después de su uso. De esta forma, habría que intentar consumir aquellos productos que dieran lugar a menos

desechos.Tantosisepudierarealizarloanteriorcomosino,loquesíresultavitalparaunacorrectagestiónesllevaracabo

unabuenaseparaciónquedirijahaciauncorrectoreciclado.

Endefinitiva,tantoanivelempresarial-industrialcomoanivelparticular,setratademinimizarelimpactodeloquese

consume,gastaygenera,pueslanaturalezanoesunvertederoenormedondedepositarloqueyanointeresa.

El ámbito educativo no es un mundo aparte. Es quizás el lugar más indicado para que las futuras generaciones

adquieranuncompromisorealconelmedioambienteyconlacorrectagestióndelosresiduos.Latemáticamedioambiental

está incluida en el currículo de todas lasmaterias, ya seadirecta o transversalmente. La teoría parece estar clara pero la

prácticaesotracosa.Enloscolegiosdeprimariatodoparecemásfácil.Losniñosyniñassonsensiblesalcuidadodelplaneta

yreceptivosalaaplicacióndeaccionesqueconduzcanasuprotecciónyalaeliminacióndetodoaquelloquelehagadaño.

Sinembargo,enSecundariaocurreunproceso“curioso”:esecuidadoporelmedioambienteparecepasaraunlugarmenos

afortunadoqueenloscolegios.Noresultaatractivoparaungranporcentajedelosadolescentesocuparsedegestionar las

basuras y,porende,ono llevana cabo tal separaciónono lahacencorrectamente:esun “rollo”. Esteúltimohechoy la

propia realidaddel Institutodonde sedesarrolla el presenteproyecto es lo queha llevado a Reciclators a plantearseuna

solucióninnovadora,alaparquecómoda,conelpropósitodelograrquelaseparaciónseafácilyatractivaalalumnado.¿Qué

talsisepremiaporhacerbienlascosas?¿Quétalsiseusalaautomatizaciónylaprogramaciónparallevarloacabo?

Page 6: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

6

Reto y Objet ivo

Diseñaryfabricarundispositivoautomatizadoquepermitadeformacómodarealizarlaseparacióndelosresiduosen

el IESLuisCobiellaCuevasesel retoenelquesehaembarcadoelequipoReciclators.Enconcreto,elgruposeplantea la

separación de los residuos plásticos ymetálicos. Como gusta decir en el departamento de Tecnología y en el Comité de

Sostenibilidaddel IESLuisCobiellaCuevas,setratadeembarcaralalumnadoeneldesafíoderetarsupropiacapacidadde

innovaciónyemprendeduríaparaintentarponersugranitodearenaenladifícilcuestiónde“quéhacerconlosresiduosque

generamos”.

“Elobjetivodenuestroproyectoespromoveryllevaracabolacorrectagestióndedesechosenelentornoescolarparasu

posteriorreciclaje,atravésdeldiseñoylafabricacióndeunamáquinaosistemaprogramadoconArduino,queayudea

realizarlaseparaciónderesiduospremiandolasbuenasprácticasdelalumnado.”

Page 7: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

7

Proceso de investigación. Situación de part ida y anál is is

Como ya se ha comentado anteriormente, el propósito de las acciones englobadas y soportadas en el Proyecto de

Sostenibilidad del IES Luis Cobiella Cuevas tienen como objetivo, desde hace ya algún tiempo, la correcta gestión de los

desechosgeneradosporelalumnado.

Unestudio llevadoacaboenel IESenelaño2016porelComitédeSostenibilidaddelCentromostró losresultados

preocupantesqueseindicanacontinuación.

Producto Kgalmes Kgduranteuncursoescolar

Zumos 33.3 301.5

Plástico 15 135

Orgánicos 55 495

Platina 10 90

Papel 50 450

Cartón 12.5 112.5

Envases 20 180

TOTAL ≈ 176kg/mes ≈ 1584kg/cursoescolar

Page 8: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

8

Unanálisisdelatablaanterior,sabiendoqueelnúmerodealumnos/asmatriculadosenelcentroesde445,muestra

que:

- Sehabladeuntotaldecasi3.6kgderesiduosporestudianteenuncursoescolar,sóloenelIES.Hayqueteneren

cuentaquenotienenserviciodecomedor.

- Casitodoslosresiduosgenerados,oprácticamentetodosellos,sonreciclables.

OtratandaderesultadosobtenidosporelDepartamentodeMatemáticasesemismoañomuestraquecadaestudiante

gastaunamediade1.5botellaspequeñasdeaguaalasemana,loquesuponealrededorde678botellasalasemanaparael

conjuntodealumnos/as.

Atenordelosresultadosanteriores,Reciclators,aligualqueotrosgruposdeestudiantesdelInstituto,teníanclaroque

habíaquehaceralgo.

El proceso de planteamiento y diseño del proyecto se llevó a cabo en varias fases, todas ellas soportadas

bibliográficamentepordiferentespáginaswebybibliografía.

Page 9: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

9

Causas y consecuencias

Comoyasehacomentadoanteriormente,lacausaprincipaldelasituaciónanterioreslafaltadeconcienciaciónyen

muchoscasoslacomodidad.Buscandosoluciones,elComitédeSostenibilidadhapropuestoalalumnadolacreaciónensus

aulas de “ecorincones”, donde separar los residuos, y también ha insistido para que se incremente el número de

contenedoresdeseparacióncolocadosporlosdiferenteslugaresdelcentro.Sinembargo,losresultadosnosontanbuenos

comoloesperadoylaseparaciónnosehacecorrectamente.Muchoscolocanlosdesechosdondenovanyeso“destruye”el

trabajodeotros.

Una mala gestión supone un proceso de reciclado nulo o malo, ya que los materiales no llegan correctamente

separados a los puntos limpios o a los gestores autorizados, y se pierdemucho tiempo en llevar a cabo esta separación.

Además, la calidad de losmateriales que llega a estos gestores no es tan buena como cabría, como comentan desde el

ComplejoAmbientaldelosMorenos(Mazo,LaPalma),dondesesuelellevardevisitaalalumnadodelCentroparatratarde

concienciarlos.

ElequipoReciclatorssehacentradoenelIESLuisCobiellaCuevasparamaterializarsupropuestayempezaraverlos

frutos de su trabajo. Sin embargo, la idea de la creación de Reciclarduino es completamente aplicable a otros centros

escolareseinclusoainstalacionespúblicascomohospitales,centroscomerciales,estacionesdeautobuses…

Hayqueconseguirquelacantidadderesiduosquellegaalosvertederosseamínima,aplicandolaleydelas3Rs,ymás

sisetieneencuentaqueLaPalmaesunterritorioinsularquenopuedeseguirgenerandodesechosalritmoquelohace.

Page 10: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

10

Soluciones actuales para la gestión de la separación de residuos

Para fundamentar el proyecto se realizó una búsqueda de las soluciones existentes al problema que se plantea,

siguiendolospasosdelprocesotecnológico:

Surgeunanecesidad⇒ Seplanteanideas⇒ Seeligeydesarrollalaidea⇒ seconstruye⇒ severificalasolución

Son numerosísimas las propuestas que se han hecho al respecto. Así, entre otras, se han planteado soluciones que

abarcandesde las clásicas campañasde concienciaciónbásicas en todaestaproblemática, hasta la creaciónde appspara

enseñar a los niños/as (Notimex, 2018), la instalación de buzones de recogida neumática y la colocación de sensores de

presencia de residuos en los contenedores (Bernad, 2018), la colocación de depósitos inteligentes conmódulos robóticos

(Isaza, 2014), etc. En definitiva, una innumerable cantidad de ideas que tratan de dar con la solución al problema de la

separaciónderesiduos.

Page 11: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

11

Nuestra Solución

La realidad del IES Luis Cobiella Cuevas es que es un Centro Público de Educación que dispone de un presupuesto

definido y limitado. No se pueden estar adquiriendo complejos sistemas que solucionen una problemática que se podría

solventarconvoluntadpersonal.Sinembargo,estáclaroquecadapersonaesunmundo,peroelmundoesdetodos/as,por

loquehabráquehaceralgo.

La soluciónqueplanteaReciclatorseseldiseñoy creaciónde lamaquetadeunamáquina/dispositivoque,a través

programación en plataforma Arduino, permita la automatización del proceso de separación de residuos. Se pretende

construir la maqueta con materiales reutilizados o reciclados, excepto lo que corresponde a la parte electrónica, y en

concreto a Arduino. Una vez construida la maqueta se pasaría a construir el prototipo. Reciclarduino no tendrá grandes

dimensionesy sepretendeque tampoco tengagrandescostosde fabricaciónyquepuedaseraplicable, tambiénenotros

contextos.Enestecasoparticular,laideaescolocarvariosequiposendistintaszonasdelasinstalacionesparacubrirtodoel

edificio.

UnavezReciclarduinoseaunarealidad,seproponenlassiguientesaccionesparafomentarsuuso,tantoaescaladel

IESLuisCobiellaCuevascomoaescalaglobal:

- En los centros escolares, cada vez que un usuario introduzca un residuo correctamente, su aportación quedaría

registradaytendríacarácteracumulativo.Deestaformaelusuarioiríaacumulandopuntosqueluegocanjearíapor

“mejoradelacalificaciónenlacompetenciasocial/ciudadana”oporun“bonodescuento”enlacafeteríadelIES.

Page 12: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

12

- Enlasparadasdeautobuses,losusuarioshabituales(quetambiénincluiríanalosestudiantesdelIES)canjearíansus

puntosporbonosdescuentoentransporte.Para llevaracaboestamedidaprimeramentehabríaque llegaraun

acuerdoconlacompañíadeautobuses.

- Enloscentroscomerciales,previoacuerdoconlastiendasyconlaDireccióndelosmismos,losusuarioshabituales

(queigualqueantestambiénincluyenalosestudiantesdelIES)canjearíansuspuntosporunbonodescuentoenlos

supermercados.

- Entablarconversacionesconlosgestoresderesiduosplásticosymetálicosparallegaraacuerdosquesubvencionen

losbeneficioseconómicosatravésdeloscitados“bonos”.

Endefinitiva,tomandoenconsideracióntodoloanterior,selograríaquelosresiduosfueranseparadoscorrectamente,a

laparqueelusuariorecibeunabonificaciónpor“untrabajobienhecho”.

Page 13: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

13

Proceso

Parallevaracaboelobjetivopropuestosesiguieronentodomomentolasfasesdelprocesotecnológico,destacando:

- Definicióndelproblemaybúsquedadesolucionesexistentes.

- Elecciónydefinicióndelaideaquesequiereejecutar.

- Desarrollodelaidea:

o Prediseñodelamáquinaatravésdebocetosycroquis.

o InvestigaciónyprimeraspruebasconprogramaciónusandoArduino.

o Diseñodelamáquina.

o Búsquedadeinformaciónparalaconstruccióndecintastransportadorasyoptimizacióndemedidas.

- ConstruccióndelascintastransportadorasyProgramacióndelosArduinos.

- Construccióndelamaqueta.

- Comprobacióndelfuncionamiento,rectificaciónymejora.

Aún cuando el proyecto está bastante avanzado, no se ha terminado, pues se había propuesto como fecha de

finalizaciónjuniode2018.SeesperaqueparaentoncesReciclarduinoestéoperativo.Quedaoptimizareltipodemateriales

queseusaránparalacarcasayelrecubrimientoqueseledaráalosmismosparaqueseaimpermeable.Asimismo,también

quedaporcolocartodoelsistemaenlacarcasa.

Page 14: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

14

Recic larduino

Parte mecánica

Lapartemecánicadelproyectoessencilla,enprincipio,yaqueconstaúnicamentede:

- Lacarcasa.

- Doscintastransportadoras,unadelascualesserálaencargadaacogerelresiduocuandoentra.Laotraserálaque

permitalaseparacióndelosplásticosylosmetales.

- Elsoportedondesesitúanlascintas.

- Loscontenedoresparalarecogidadelosresiduos.

- El espacio destinado a colocar la parte eléctrica: sistema con Arduino y motores, así como teclado para la

introduccióndedatos.

Cintas transportadoras

Se trata de dos cintas transportadoras básicas que han sido creadas en su totalidad con materiales reciclados

(muyfácildehacer,2016yproyectosfáciles,2017).Constandevariaspartes:

- Motorreductorconeje.

- Dosrodillosconstruidoscontubosdecartón.

- Cintaselásticasprovenientesdecámarasdebicicleta.

- Maderosquesustentenlaesctructura.

Page 15: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

15

¿Cómofuncionan?

Elfuncionamientosebasaenelgirodelejedelrodilloconectadoalmotorconreductora(sistemadeengranajes).Este

rodilloseráelencargadodehacerqueelsegundorodillosemuevaatravésdeunacinta(mecanismodepoleasconcorrea).

Unavezintroducidoelresiduo,elsistemafuncionarácomocintatransportadora.

Hayquetenerencuentaquelosmotoressonbidireccionales,locualpermitequelacintagireenunsentidooenotro,

dependiendodeldesechoquesehayacolocado,ypuedarealizar,portanto,laseparacióndelosresiduos.

AntesdeproseguirconlaexplicacióndelfuncionamientodeReciclarduino,sepresentaránlosbocetosdeldispositivo

objetodelproyectoenformatodigital,elaboradosconelprogramaSketchup:

Page 16: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

16

Vistaenconjunto

Page 17: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

17

Vistaenalzado(traseradeReciclarduino) Vistaenalzado(frontaldeReciclarduino)

Vistadeperfilizquierdo Vistadeperfilderecho

Page 18: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

18

Vistaenplanta

Funcionamiento mecánico de Reciclarduino

Primeroquenada,aclararquesehadecididoquelaseparacióntengalugarenelinteriordelamáquinaparaevitar:

- Quelosresiduossemezclenporerroreshumanos.

- Trampasenelsistemadepuntuación.

Page 19: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

19

Acontinuaciónsepasaráadescribirelrecorridodelosresiduosdentrodelamáquina:

1. Se introducen dos códigos en lamáquina: el código de identificación del alumno/a (entregado personalmente) y el

códigodel tipode residuoque seha introducido (se colocaráuna tabla con los códigosde los residuos en la parte

frontaldeReciclarduino).

2. Losresiduossecolocanenunaaberturaenlapartefrontaldelamáquinayentranporella.

3. Losresiduosavanzanporlaprimeracintatransportadora,dondeunsensordemovimientoypresenciacompruebaque

efectivamentehayaresiduo.

4. Laprimeracintalosdejarácaersobrelasegunda.

5. Lasegundacinta,queeslaencargadadelaseparacióndelosresiduos,giraráenunsentidouotroparadejarcaerla

basuraensulugarcorrespondiente.TododependerádelosdatosintroducidosydelaprogramacióndelArduino.

Elequipocreequeestesistema,aunquemejorable,esbuenodebidoalapocaintervenciónquetienenlaspersonasenel

proceso.Cuantomenosintervenganlos/asalumnos/asenelprocesodelamáquinamenosreparacioneshabráquellevara

caboyserámáscomplicadohacertrampaenelsistemadepuntuación.

Page 20: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

20

Recic larduino

Parte eléctr ico – electrónica

Estaparteseráelcorazóndelproyecto,endondesesustentantantolaadministraciónyelintercambiodedatoscomoel

controlinternodelamáquina.SuconfiguraciónutilizadosATMEGA328P,microprocesadoresdeArduinoUnoRev3.Además,

paracadaparteseutilizaráelsiguientematerial:

• Alimentación:

o 1xtransformador230va12v.

o 1xfusible.

o 1xresistencia470kΩ.

o 1xlámparaneón1.2mA.

o 1xpuenterectificador.

o 1xLM7805.

o 2xcondensadoreselectrolíticos10μF16Vo25V.

o 1xcondensadorelectrolíticode560μF16Vo25V.

Page 21: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

21

• Entradadedatosyalmacenamiento:

o MódulomicroSDArduino.

o Tecladomatricial3columnasy4filas.

o 1xpotenciómetro.

o 1xdiodoláser.

o 1xLDR(resistenciavariableconlaluz).

o 1xATMEGA328P.

• ControlmotoreseinterfazLCD:

o PantallaLCDLCM1602C

o 1xpotenciómetro10kΩ.

o 1xresistencia330Ω.

o 2xLB1641driversdemotoresDCbidireccional.

o 2xcondensadores0.01μF.

o 2xcondensadores0.1μF.

o 1xATMEGA328P.

• Otros:

o Botóndereset.

o Cablesyconectoresengeneral.

Page 22: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

22

Comosepuedeapreciar,hayunaprimeraetapaprotegidaconfusibleeindicadorluminosodebastantebajoconsumo

(<1.2mA · 90V = 0.108W) y un transformador que convierte los 230Vrms AC en 12Vrms AC. Posteriormente, un puente

rectificador y el condensadorde560μF filtranel voltajeparaobtener12VDC.Paraobtener los5VDCqueusael sistema

lógico,seemplean2condensadoresde10μFyelintegradoLM7805.Caberemarcarqueelfactordepotencia(cos𝜑)noestá

corregido,peroseintentará.

ElprimerATMEGA328P–elmaestro–utilizaeltecladomatricialyelmódulomicroSDparaadministrarlosdatos.Talvez

lapartemáscomplicadaenestecircuitoseaelsensorcompuestoporelláser,elpotenciómetroylaLDR.Estosdosúltimosse

conectanenserieentre+5VyGnd,ylaintersecciónresultanteconectaconlaseñalanalógicaA0delATMEGA328P.Apesar

deseruncircuitosencilloengeneral,hayquetenerencuentaelalmacenamientodedatosysuestructura:primero,enlaraíz

de lamicroSD, se encontrará un fichero con los códigos de los residuos y una carpeta con ficheros de los usuarios y su

informaciónsobrelarecogida.Probablementesetratadelapartemáscomplicada,porloquerespectaalcódigo,pueshay

queadicionarlelasórdenes(caracteres)quedebeenviaralArduinoesclavo.

Por otro lado, el restante microprocesador –el esclavo– controla los drivers y la pantalla. Este circuito es más

complicado,aunqueconayudadelahojadedatosdelLB1641haresultadobastantefácil.Tambiéntieneunmenorgradode

complejidadqueelprimercódigo,pues“solo”constadeunsistemaquecrealosnuevoscaracteresparaobtenerelsímbolo

dereciclajeybastantecódigoparaque,enfuncióndelcarácterentranteporelpuertoserie,ocurraque:

- Seañadaunnúmeroalapantalla

Page 23: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

23

- Cambiedemododepantalla

- Elimineuncarácter

- Muevaelmotor[1,2]enunadirecciónolopare[0,2]

Para ver toda la información más detallada, tal como el esquema o el diseño del PCB, se puede visitar el blog de

Reciclatorsreciclarduinocobiella.blogspot.comque,además,seiráactualizandoconmásdatos,imágenesyexplicaciones.

Acontinuaciónsemuestraelesquemaeléctrico:

Page 24: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

24

Page 25: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

25

Innovación de la idea

ElproyectopresentacomoinnovaciónprincipallaaplicacióndelaplataformaArduinoparacontrolarelfuncionamiento

detodalamáquina.Lamecánicasebasaenaspectosqueexistenyseconocen,peroquesehanunidoparaconseguirunfin

común:laseparacióndelosresiduosgeneradosencentroseducativos.

Implementación:

Paraqueelproyectoquesepresentaseaunarealidadsenecesita:

- Optimizarmaterialesparamejorarlasprestacionesdelequipo.Enestepuntocaberealizarunapuntualización:

o Sequierenutilizarmaterialesreutilizadosparasuconstrucciónconelpropósitodequeseareproducibleentodos

loscentroseducativos,loqueserviránosólodeayudaparalaseparaciónsinotambiéncomoprácticaeducativa

desdelamateriadeTecnologíay/oInformática.

o Sinembargo,paracolocarloenotrasinstalacionesdiferentesalaseducativas,habríaquereplantearloparaque

fueraduraderoysobretodo“atractivo”.Delocontrariosecorreelriesgodequenosequieracolocarporparte

delosdirectivosdecentroscomerciales,estacionesdeautobuses…

- Conseguirfondososubvencionesparallevaracabolopropueto.

- Entablar conversaciones con los gestores encargados de recoger los residuos separados para llegar a acuerdos

“económicos”quesirvierandealicientealusuarioparasepararsusdesechos.

Page 26: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

26

Difusión de la idea

Sehadadoaconocerelproyectoa laComunidadEducativay tambiénaun técnicodelCabildodeLaPalmaquese

mostrómuyinteresadoensabercómosehabíaaplicadolaplataformaArduinoalsistema.UnavezelproyectoReciclarduino

seaunarealidad,sepresentaráalDepartamentodeInnovacióndelCabildodeLaPalmaparaseguirconsudifusión.

Asimismo,sepuedeencontrarinformaciónsobreReciclarduinoenelblogdelproyecto:

reciclarduinocobiella.blogspot.com

Page 27: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

27

Bibl iograf ía :

Sehanutilizadoentreotraslassiguientespáginasweb:

• Bernad,C.(2018).Larecogidaygestióninteligentederesiduosurbanosenlasciudades.España:Residuos

profesional.Extraídodehttps://www.residuosprofesional.com/recogida-gestion-inteligente-residuos/

• García,E.[ElprofeGarcía].(2016,octubre26).CaracterespersonalizadosparacrearJuegoconArduinoyLCD

2x16,Fácildehacer[Archivodevídeo].Recuperadode

https://www.youtube.com/watch?v=ALn3BpR2PbM&ab_channel=ElprofeGarc%C3%ADa

• Gómez,E.[RincónIngenieril].(2015,marzo14).KiCad-Crearcomponentes[Archivodevídeo].Recuperadode

https://www.youtube.com/watch?v=ERNaoDppg_g&ab_channel=Rinc%C3%B3nIngenieril

• Gómez,E.[RincónIngenieril].(2015,marzo14).KiCad-Crearcomponentes[Archivodevídeo].Recuperadode

https://www.youtube.com/watch?v=b4kjR59wWm0&ab_channel=Rinc%C3%B3nIngenieril

• Isaza,E.(2016).Elinventopaisaparaclasificarlabasura.Colombia:ElTiempo.Extraídode

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16622419

• Muyfácildehacer(2016).Proyectos|CintaTransportadoraCasera(muyfácildehacer).Extraídode

https://www.youtube.com/watch?v=7UsmJgHU6wk

Page 28: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

28

• Notimex(2018).Atravésdeapp,niñosaprendenasepararlabasura.México:amqueretaro.Extraídode

http://amqueretaro.com/vivir-mas/2018/04/02/a-traves-de-app-ninos-aprenden-a-separar-la-basura

• Proyectosfáciles(2017).Comohacerunacintatransportadora.Extraídode

https://www.youtube.com/watch?v=xFyPeaZR8Zo

• SanyoSemiconDevice(2008).LB1641Datasheet(PDF).Alldatasheet.com.

http://www.alldatasheet.com/datasheet-pdf/pdf/474916/SANYO/LB1641.html

• TemariodelamateriadeTecnologíade4ºdeESOdeacuerdoconelDecreto83/2016,de4dejulio,porelquese

establece el currículo de la Educación SecundariaObligatoria y el Bachillerato en la ComunidadAutónomade

Canarias.

Page 29: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

29

A NIVEL EDUCATIVO Desarrol lo del Proyecto

El proyecto se ha trabajado y diseñadoen el IES Luis Cobiella Cuevas, ubicado en elmunicipio de SantaCruz de La

Palma,enlaisladeLaPalma(Canarias).Losresponsablesdelmismosonlosestudiantesqueencabezanestetrabajo,estando

tutorizadosporlaprofesoraRosaNoemíLimaMartín.

Laideasehaidoelaborandoporpartesdeformaorganizada,siguiendolospasosdelprocesotecnológicoparaqueel

alumnadosesintieranosólocomounreceptordeconceptos,sinocomounafuentedeideasycomoconstructordesupropio

aprendizaje, lo que les permite ganar confianza y autoestima. Se ha potenciado que fuera el alumnado el encargado de

buscarlosrecursosdigitalesyquefueraelresponsabledellevaracabotodoelproyecto.

Asimismo,el alumnadoparticipanteha idopresentando suproyectoa laComunidadEducativa yha creadounblog

parafacilitarladifusiónydarloaconoceracuantasmáspersonasmejor.

La ideaesqueelalumnado,unavezqueelproyectoesté terminado, lopresente tantoa losorganismosoportunos

comoa losgestorescon losquesepudieranegociarparaobteneruna“subvención”quepermita lacreaciónde losbonos

descuento.

Page 30: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

30

Metodología

Comosehacomentadoenapartadosanteriores,elproyectosurgedentrodelmarcodelProyectodeSostenibilidaddel

IESLuisCobiellaCuevasconelpropósitodebuscarsolucionesinnovadorasalaproblemáticadelosresiduos,puestoquese

handetectadomuchascomplicacionesalahoradesepararlosresiduosporpartedelalumnado,noporquenosepancómose

hace,sinoporquenoescómodoniatractivasuejecución.

La construcción de Reciclarduino ha sido en todomomento elmotor que ha impulsado el proyecto; es el objetivo

máximo de los estudiantes que constituyen Reciclators. En sumomento se les planteó la temática y fueron receptivos a

buscar la solución. El alumnado ha buscado, mediante investigación guiada, la solución a la problemática planteada. Las

propuestashanestadosustentadasporlabibliografíaadecuadayporlapropiaprofesoradetecnología,tutoradelpresente

proyecto.Elalumnadohasido la fuentede lagranpartede las ideasysehanaprovechado lasdiferentescaracterísticasy

competenciasdeloschicosychicas,paraenriquecerelproductofinal.

ComoocurreentodoslosproyectosdeTecnología,elusodelasTICylascompetenciasadquiridasencursosanteriores

han resultado de vital importancia para agilizar todo el proceso, sobre todo teniendo en cuenta que se ha desarrollado

prácticamenteenlashorasderecreoyentiempodetarde.Todaslascompetenciasquesetrabajanasociadasalosdiferentes

criteriosdeevaluaciónestánrelacionadasconlossiguientescontenidos:

- Dibujotécnico,vistasyperspectivas.

- Trabajodetallersiguiendolospasosdelprocesotecnológico.

Page 31: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

31

- Propiedadesymanipulacióndemateriasprimasymateriales.

- Mecanismos.

- ElectricidadyElectrónica.

Porúltimo,enesteapartado,comentarquesehacontadoentodomomentocon losmediosmateriales,humanosy

organizativos propios del IES, y en concreto del Departamento de Tecnología, aunque se ha recibido la ayuda de otros

miembrosde la comunidadyenconcretodelDepartamentodeMatemáticas,en la figurade laprofesoraSilviaRodríguez

Pereira.

Page 32: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

32

Habi l idades y aprendizajes desarrol lados por el alumnado

Eldiseñoyelaboracióndeproyectoscomoelqueseproponepretendedesarrollarenelalumnadoaprendizajesque

fomenten tanto lamejorade la iniciativaydelespírituemprendedorcomo la capacidaddeaprenderaaprender.En todo

momento se parte de los conocimientos previos del alumnado, pero lo más importante es conseguir, sobre todo, su

motivación, la cual les permite dar solución a un problema que han detectado y para el que proponen una alternativa.

Además,al tratarsedeuna solucióncreadadesdeelCentroparaelCentroporalumnadoqueconviveenél, cobramayor

valorparatodalacomunidadeducativa.

Elalumnadohasidomuyresponsableempleandoeltiempodesusrecreosparairllevandoacaboelproyecto,loque

ha permitido que éste vaya haciéndose realidad. Se trata de un grupo muy implicado no sólo a nivel de ejecución sino

tambiénanivelmedioambiental, convaloresque transmitir.Comoen todobuenequipo,hanaprendidoaorganizarseya

trabajarconlasdiferentescualidadesdecadaunoparahacerefectivalatarea.

Page 33: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

33

Innovación

Unanálisisdeltrabajorealizadopermiteenfatizarcomoelementosinnovadoresaniveleducativo:

- Lametodologíaintegradoraeinclusivaempleada,puestoquelaejecucióndelproyectonecesitadelaaplicación

de conocimientos y competencias trabajadas desde distintas materias durante diferentes cursos, siempre

atendiendoalascaracterísticasdecadaestudiante.

- Lautilizaciondelaprogramacióncomopuntoclaveparaeldesarrollodelproyecto.

- ElusodelasTICtantoparalaelaboracióndelosmaterialesdediseño(bocetos,vistas,croquis…)comoparalos

esquemaseléctricos.

- Laaplicacióndelateoríadelasinteligenciasmúltiples:eltrabajoseenriquecesicadaunoaportalomejordesi

mismo.

- La fijación de un objetivo claro y el establecimiento de los pasos para conseguirlo, siguiendo el proceso

tecnológico.

Por último, y como ya se ha comentado anteriormente, la docente responsable ha ejercido un papel de guía en el

proceso,yelalumnadohasido,portanto,constructordesupropioaprendizaje.Lostresestudianteshanidodandorespuesta

alascuestionesquelessurgíanatravésnosólodelabibliografía,sinosobretododelaexperiencia.Todoellohacontribuido

aunresultadoqueesperamosseasatisfactorio.

Page 34: PROYECTO ID1224 Reciclarduino 1.0 (Automatización para la

34

Conclusión general

Amododesíntesis,resaltarqueaniveleducativo,puestoqueaniveldeejecuciónyasehacomentado,losresultados

hansidomuysatisfactorios.Sehatrabajadoconlosestudiantesparaquefueranelloslosprotagonistasdetodoloqueiban

aprendiendoydescubriendo.Seleshaguiadodurantetodaslasfases,aportándolesaquelloqueibansolicitando,yellos lo

hanaprovechado.Han investigado,han introducidocambiosymejorasen ideasyprocesosqueyaexistíanyhanaplicado

estainvestigaciónalacreacióndeReciclarduino.Todo,paramejorarlaseparacióndelosresiduosylaimagenycalidaddel

InstitutodeEnseñanzadondeaprendenadiarionosóloconocimientos,sinosobretodoaconvivirensociedadyamejorarel

mundoquelesrodea.